La idea de un colectivo chileno, con performance incluido, y un pegajoso estribillo, ha tomado fuerza en varios países, al mejor estilo de un llamado de reivindicación y empoderamiento de las mujeres.
Una canción convertida en himno feminista, surgida en Chile al calor de las protestas sociales del mes pasado, ha trascendido fronteras hasta convertirse en la voz de las millones de víctimas de violencia sexual que hay en el mundo.
La poderosa consigna, que tomó forma de performance al grito de “El violador eres tú, “Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía” o “El Estado opresor es un macho violador”, ha recorrido varios países en América Latina, incluyendo Colombia, Europa y el mundo entero, que al igual que el Me Too en Estados Unidos, busca visibilizar sobre la violencia de género, y avanzar en términos de verdad y de justicia.
Con los ojos vendados con un pañuelo negro, miles de mujeres vienen exigiendo castigo a sus perpetradores y replicando el mensaje de que la culpa nunca es de ellas, ante un abuso, violación o femicidio.
Las cifras ilustran la dramática situación en la región. Al menos 3.529 mujeres fueron asesinadas en 25 países de América Latina y el Caribe, el año pasado, relevó recientemente la Cepal.
América Latina, lamentablemente, tiene las tasas más altas de feminicidio en el mundo y lo que resulta más alarmante, el 98% de estos no son procesados, y en muchos casos quedan en la impunidad, según la ONU.
Momento coyuntural
Para Juliana Martínez, profesora de género y sexualidad en American University de Washington, en Estados Unidos, la iniciativa del colectivo chileno Lastesis llega en un momento coyuntural en la región, gracias al movimiento feminista latinoamericano, liderado por mujeres jóvenes que se ha venido fortaleciendo y participando activamente en distintas manifestaciones sociales.
Así pues, un movimiento que “se preocupa por las diferentes causas que generan la discriminación y la opresión estructural de las mujeres”, describe la directora de investigaciones y consultorías de Sentiido.
Se refiere a que es un movimiento que le interesa las diferentes formas de violencia institucional, lo qué pasa en las cortes de justicia y el tipo de leyes y políticas públicas que en apariencia no son ni para ni contra las mujeres, pero que terminan teniendo un impacto negativo en ellas.
Adicional a ello, destaca un elemento fundamental, y es que esté muy conectado con las redes sociales, lo que lo ha vuelto viral.
Es más, lo percibe como un “ejercicio creativo, donde hay mucho simbolismo y donde realmente el mensaje le ha llegado a todo el mundo”.
Si bien surge en el contexto chileno, Martínez señala que “en todos los países del mundo las mujeres nos podemos identificar con ese estribillo que captura las distintas violencias que sufrimos las mujeres y redirecciona la responsabilidad”.
Hace énfasis en que lo más importante a partir del llamado del colectivo chileno, es que “esto no es nuestra culpa y quienes son los responsables deben responder y nombra como la violencia está posibilitada y en algunos casos, promocionada por el Estado mismo”.
Sin embargo, reconoce que es un trabajo que toma tiempo, al tiempo que subraya que hay un grupo muy grande en toda la región que lo está visibilizando.
“Estas mujeres jóvenes nos están mostrando, que no solo sí se puede hacer, sino que hay que hacerlo, y que el tiempo es ahora”, insiste.
La experta Diana Marcela Gómez va más allá, afirmando que sin lugar a duda, este movimiento nacido en Chile desafía a la sociedad actual y está exigiendo un trato digno y justo a las mujeres.
En opinión de la docente de la Universidad de Los Andes, se está reclamando que la sociedad sancione la violencia sexual, que ha sido la más silenciada y al mismo tiempo la más aceptada.
De allí que este llamado implique cambios profundos en la sociedad misma y cambios en las instituciones, desde el ámbito de la familia, el colegio y en últimas, el Estado, explica Gómez.
Además atribuye su amplia difusión a que es un performance muy bien elaborado y que resuena con la experiencia de muchas mujeres alrededor del mundo.
No obstante, aclara que este mensaje de movimientos feministas viene haciendo este tipo de demandas desde hace muchos años.
“Lo que estamos viendo ahora, es la posibilidad de que el mensaje se amplifique, y que no seamos las feministas las que exigimos el cese de este tipo de violencia sino que cada vez se suman más sectores de la sociedad”, resalta la docente universitaria, quien agrega: “es un momento en la historia en que le estamos prestando más atención a este tipo de vulneración”.
Mensaje que conecta
La iniciativa chilena ha trascendido porque es un problema global, recalca Ángela María Díaz, docente del Instituto de Estudios Políticos de la Unab.
“La violencia basada en el género y el tema de la violación es algo que hace parte estructural de nuestras culturas porque es un tema con el cual todas nos sentimos conectadas, nos sentimos relacionadas”, argumenta Díaz.
Sin restarle importancia a este tipo de movimiento, sí le preocupa que muchas veces se quedan en la parte mediática, y por ello considera de suma importancia una visión más profunda que este momento puntual.
Asimismo la experta en temas de género lamenta que este momento mediático no va a acabar con el machismo o el patriarcado porque son estructuras que están tan arraigadas, que requieren todo un trabajo de transformación de los imaginarios sociales y transformación de las violencias estructurales.
Experiencia generalizada
La razón por la cual la idea chilena ha tenido tal impacto, a juicio de Diana Ojeda, investigadora del Instituto Pensar y profesora de la Universidad Javeriana, es que es una experiencia generalizada de las formas de agresión sexual, en la medida en que la han vivido la gran mayoría de las mujeres alrededor del mundo.
“Nos sentimos identificadas porque la respuesta de la sociedad es el silencio, la impunidad, la revictimización, es echarnos la culpa, por eso gritamos ‘la culpa no era mía’ con toda la fuerza”, subraya Ojeda.
Los índices señalan que una de cada tres mujeres sufre violencia sexual a lo largo de su vida y según la experta en temas de género, esto es grave en términos de niñas y adolescentes, y en el caso particular de Colombia advierte que la situación es muy grave.
También lo relaciona con un momento global inspirado por el Me Too y otras formas de denuncia.
Se da en la UBA y también en las universidades privadas. La tendencia se sostiene en los egresos. Cirugía, la única donde los varones son mayoría.
“¿Fuiste al médico?” o “Mejor que te vea un doctor”, son frases que aún forman parte de nuestro hablar cotidiano. Sin embargo, los números en las facultades de Medicina demuestran que lo más probable es que si vamos a una guardia o solicitamos la consulta de un especialista, cada día hay más chances de que nos atienda una médica. Aunque nuestro lenguaje habitual todavía no lo haya advertido.
La llamada “feminización” de la Medicina tiene sus inicios en la década del 90, cuando se registró una paridad en los estudiantes de esta carrera. Desde entonces el número de presencia de mujeres en las aulas fue lenta pero constantemente en aumento. La novedad es que hoy la cifra ya alcanza al 70% en Medicina Clínica –el mayor porcentaje del que se tenga registro- y lo supera en casi todas las restantes carreras relacionadas.
La tendencia se mantiene hasta el final de la carrera de Medicina. Según datos de la UBA, el 68,2% de los egresos de 2018 fueron de mujeres.
Las carreras afines muestran números aún mayores, por ejemplo, Nutrición tiene un 76% de ingreso de alumnado femenino, la Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas, 82%; y la Tecnicatura en Hemoterapia e Inmunología, 91%.
Una proporción similar se da también en la enseñanza privada. La Universidad del Salvador exhibe un registro 2019 de 67% mujeres y 33% de varones en Medicina General, y números mucho más altos en las llamadas “Disciplinas de la Salud” como Musicoterapia, Nutrición y Fonoaudiología, con un 70%, 90% y 97% de presencia femenina respectivamente.
Agustina Pampín, Giuliana Di Pietro, Azul Gencarelli y Florencia Grando. (Foto: Lucía Merle)
Incluso en las etapas de posgrado, es decir, de residencia médica con un servicio intensivo, la proporción de mayoría femenina se mantiene, según confirma el doctor Patricio Jacobella, director de Docencia e Investigación del Hospital de Clínicas. “Antes, la residencia en Cirugía tenía mayoría masculina; hoy, excepto en Cirugía General, hay más mujeres que hombres, así como en las especialidades clínicas. Además, en todas ellas se observa un muy buen nivel asistencial y educativo”.
¿Por qué cada vez más mujeres y menos hombres en Medicina? Una respuesta sobre la que hay consenso generalizado es que se trata de una tendencia mundial, a la que no escapa nuestro país. En Europa, el 75% de la matrícula es femenino mientras que en México y Estados Unidos supera el 50% y en Canadá se encuentra por encima del 60%.
“El avance de la mujer en las carreras universitarias se da en todas la profesiones. Antes se decía que la mujer se volcaba a la Medicina porque surgía de ella un sentimiento de cuidado al otro pero este concepto hoy queda antiguo. En todo caso, que haya menos varones depende más bien de una cuestión económica ya que hay otras profesiones más redituables”, asegura la doctora Kumiko Eiguchi, representante de Argentina ante la Asociación Internacional de Mujeres Médicas (MWIA) y consultora de la carrera de Medicina en la Universidad del Salvador.
Agrega que una diferencia de género que existe en relación al ejercicio de la profesión tiene que ver con que los hombres suelen elegir el pluri-empleo mientras que las mujeres médicas prefieren puestos más estables, priorizando la relación con pacientes y colegas por sobre los ingresos.
“Las estudiantes de grado y posgrado no sienten discriminación ni ningún tipo de diferencia con sus compañeros varones”, analiza Eiguchi, “pero el techo de cristal existe en Medicina como en el ejercicio de todas las demás carreras, por un lado con menos salarios (en el ámbito privado) y por otro, con una marcada discriminación en el ejercicio del liderazgo”.
En el último informe sobre feminización y brechas laborales en la Salud, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se destacó que tanto en la Secretaría de Salud de la Nación como en los ministerios provinciales, «las mujeres también son minoría en los cargos de mayor responsabilidad. Incluso entre las universidades, las principales carreras de Medicina están lideradas en su gran mayoría por varones. Las asociaciones médicas y los gremios presentan un patrón similar, con una baja participación generalizada de mujeres».
Entrada de la facultad de Medicina de la UBA. Foto: Lucía Merle
«Los datos de la provincia de Buenos Aires son elocuentes: las mujeres solo ocupan el 25% de las direcciones ejecutivas en las instituciones hospitalarias. Es decir, menos de 3 de cada 10 cargos», destaca.
Liliana Licciardi, presidenta de la Sociedad Argentina de Mujeres Médicas, afirma que «la Medicina fue históricamente una profesión organizada por hombres y su ejercicio aún está determinado así. La mujer está ocupando espacios, pero siempre en función de lo que esa antigua estructura permite. El problema no es sólo llegar a un lugar de decisión sino el grado de libertad con el que luego una mujer puede ejercer su puesto».
«En todas las actividades clínicas, el 80 por ciento de los puestos están hoy ocupados por mujeres. Dentro de la Medicina, son los lugares menos remunerados«, destacó.
Hector Garin, secretario general de la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP), destacó que hoy existe una mayor concientización, pero advirtió que hay más dificultades en el sector privado «porque no hay concursos, sino empresarios que deciden quién ocupa un puesto gerencial».
«Entiendo que las profesionales se encuentren ante un techo de cristal, cuando el único techo que debería existir es el de la capacidad, el desempeño y la posibilidad de gestión. Hoy por hoy, los presidentes de las asociaciones científicas son hombres. Pero ineludiblemente, y por los datos que indican la proporción de egresadas de la carrera, en breve esos lugares serán ocupados por mujeres. El cambio es muy lento, como todo cambio social, y es cierto que sería bueno que se acelere. Pero considero que es sólo cuestión de tiempo”, agregó.
Un largo camino
En cuanto a la elección de la carrera, el dato histórico es que las primeras egresadas universitarias argentinas fueron médicas. Pero debieron pasar más de 70 años desde la creación de la Universidad de Buenos Aires para que en 1889 obtuviera su doctorado en Medicina Cecilia Grierson, primera universitaria y primera médica argentina.
Luego siguieron otras como Elvira Rawson, Julieta Lanteri y Alicia Moreau de Justo, quienes no sólo fueron las primeras médicas del siglo XX sino también feministas, porque le dieron a su forma de ejercer la profesión una mirada igualitaria y siempre en defensa de los derechos de la mujer. Si bien sus intentos para acceder a la docencia universitaria o a la investigación -ámbitos profesionales negados por aquel entonces a la presencia femenina- no lograron su objetivo, las tesis de finalización de carrera que eligieron demuestran que sentían una clara preocupación por el conocimiento del cuerpo femenino, propio y a la vez bastante desconocido desde los manuales de la época.
“No hay ninguna diferencia de género, casi que ni siquiera percibimos que somos más mujeres en las aulas porque nos sentimos iguales, incluso para elegir especialidad”, comenta Camila Fernández, estudiante de primer año, en el hall de la Facultad de Medicina de la UBA; casi en espejo con aquella situación de comienzos del 1900.
De hecho, hoy se percibe un cambio en las especialidades. Cardiología, Cirugía y Neurología eran ámbitos en los que casi no había estudiantes mujeres, pero esta diferenciación también va siendo parte del pasado. “Yo tengo pensado seguir pediatría”, comenta Félix Miranda, alumno de segundo año de la carrera, a sabiendas de que esta especialidad ha sido históricamente territorio mayoritariamente femenino.
El número de presencia de mujeres en la carrera de Medicina es hoy un dato incontrastable, sin embargo, las demandas son comunes a todas las demás áreas profesionales. “Es que sin importar el número de mujeres o varones, se necesita incorporar el sentido de equidad de género, el respeto a los derechos y la igualdad de oportunidades y salarios”, reflexiona la doctora Eiguchi.-
La brecha de género en cirugía
“Con mis compañeros varones nunca sentí diferencia en el trato, ni en nada y la realidad es que en la cursada siempre hubo mayoría femenina. En Anatomía, por ejemplo, éramos diez en total y siete mujeres”, cuenta en un pasillo de la Facultad de Medicina de la UBA, Camila Martini, estudiante de sexto año de la carrera. Desde su análisis del tiempo presente, recuerda que en el Departamento de Obstetricia permanece colgado un cuadro en el que se ve a una mujer embarazada en el centro, una enfermera a su lado y doce médicos hombres a su alrededor.
En relación a los cambios de época, precisa: “Hay cuestiones muy positivas, los docentes ya no dicen ‘gay’ sino “hombres que tienen sexo con hombres” y en general, son más cuidadosos con el lenguaje”.
Pero añade: “aún así, en algunas especialidades siguen entrando pocas mujeres. Para la residencia en Cirugía, algunos hospitales solicitan una entrevista (el procedimiento obligatorio es un examen de residencia y la evaluación del promedio de notas de la carrera) y dejan abierto un requisito que es discrecional y en el que puede influir si quien aspira al lugar es hombre o mujer”.
Al respecto, en su artículo “Brechas de género en cirugía, una realidad invisibilizada”, la doctora Andrea Andreacchio, coordinadora general de Residencias de Cirugía del Gobierno de Ciudad, sostiene que las médicas están sujetas a un estándar secreto más alto para ingresar y prosperar en el campo quirúrgico. “No hay suficientes mujeres en puestos importantes en los Departamentos de Cirugía como para proporcionar el soporte necesario a la mayoría de las cirujanas jóvenes. Hoy solo podemos garantizar el ingreso igualitario a la formación en aquellos lugares donde no se incluye entrevista y bregar por la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo”.
Desde 2014, hay más mujeres que hombres haciendo residencia en Cirugía. Entre los egresados de la Residencia de Cirugía de 2019 en Provincia de Buenos Aires el 63% son mujeres y en CABA ellas llegan al 65%.
Según la REFE (Red Federal de Profesionales de Salud), en Nación hay 5.919 cirujanos matriculados, de los cuales 1.081 son mujeres. El número se abre en los más jóvenes. En la franja de 30/39 años hay 711 hombres y 392 mujeres. En la franja 50/59 años, hay 942 hombres y 140 mujeres.
En la Asociación Argentina de Cirugía no hubo nunca una mujer como presidenta. Es una institución de 90 años. Andreacchio preside un grupo de 300 cirujanas. Se llama «Cirujanas argentinas» y está en trámites para ser asociación civil. Luchan por la igualdad de género.
“La generación anterior nos viene abriendo camino”, reflexiona Florencia Grando, alumna de sexto año y futura cirujana, en conocimiento de que el Departamento de Cirugía como el de otras especialidades, fue un territorio exclusivamente masculino en el que aun cuestan ciertas transformaciones. “Una docente que tuvimos en Traumatología nos contó que le decían que por ser flaquita, no iba a poder ejercer. Pero ella respondía que eso era falso y que podía hacer las mismas maniobras que un hombre porque sabía utilizar el peso corporal a su favor”.
Agustina Pampín, Giuliana Di Pietro, Azul Gencarelli y Florencia Grando,. (Foto: Lucía Merle)
“Es una carrera que no reditúa económicamente y hay que estudiar mucho, son muchos años. Esa puede ser una explicación de por qué cada vez se anotan más mujeres y menos hombres”, comenta Giuliana Di Pietro, que ya está completando su ciclo de grado.
Recibida y pronta a empezar la residencia, Azul Gencarelli analiza: “Te cansa tener que demostrar. Había un docente que nos llamaba ‘nenas’, pero jamás lo escuché referirse a “nenes” en toda la cursada y otro que nos recomendaba especialidades más ‘tranquilas’ que supuestamente den el tiempo a la maternidad. Yo no creo que eso sea necesariamente así y también voy a seguir Cirugía”.
“Aun hoy, si decís Cirugía, algunos médicos te preguntan si es que no pensás formar una familia. Como si sólo la mujer tuviera la responsabilidad de ocuparse de los hijos”, precisa Agustina Pampín, también decidida a ser cirujana y comenta “Ahora que somos más, nos vamos a ir abriendo lugares. Fue distinto cuando mi mamá estudió esta carrera porque eran menos y los hombres se cerraban sobre los espacios de poder. Cuando nosotras estemos ejerciendo, esto va a ser diferente”.
América del Sur/Chile/15-12-2019/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net
La mayoría de los afectados son jóvenes que se han sumado a las protestas masivas para exigir la salida del presidente, mejoras para todos los sectores del país y una nueva Constitución.
Agentes de las fuerzas públicas de Chile reprimieron este viernes una movilización contra el presidente Sebastián Piñera en la Plaza Italia, renombrada «Plaza de la Dignidad«, tras cumplirse nueve semanas desde el inicio de las protestas sociales.
Medios locales han reseñado denuncias de los asistentes a la jornada, quienes recibieron perdigones y balines disparados por efectivos de los Carabineros (policía militar) que agredieron la manifestación pacífica que se realizó en la capital chilena.
Según videos publicados en las redes sociales, la mayoría de los afectados son jóvenes que se han sumado a las protestas masivas para exigir la salida de Piñera, mejoras para todos los sectores del país y una nueva Constitución.
PIENSA.PRENSA@PiensaPrensa
Chile: Así avanza los #PrimeraLinea, entre disparos de escopetas, y silvidos de perdigones y balines, defendiendo la manifestación pacífica en Plaza de la Dignidad. Son Cientos los aguerridos muchachos defendiendo el derecho a la protesta.
En horas de la mañana, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) presentó un informe en el cual afirma que «a partir del 18 de octubre, se han producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos».
Algunos de los registros de estos actos son 113 casos de tortura y malos tratos, 24 casos de violencia sexual contra mujeres, hombres, niños y adolescentes, cometidos por carabineros y militares.
PIENSA.PRENSA@PiensaPrensa
CHILE: a esta hora continúan llegando decenas de Jóvenes heridos por disparos de escopetas ( Perdigones) de Carabineros. Alameda/Ramón Corvalán. (20:11)
Por otro lado, reportaron que, entre las personas heridas, existen 350 con lesiones oculares y faciales, por lo que consideran que hay razones para «creer que se usaron armas menos letales de manera inadecuada e indiscriminada».
Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/chile-represion-carabineros-protestas-pinera-nueve-semanas-20191213-0025.html
Superintendencia del ramo identificó las instituciones con más riesgo para focalizar en ellas las acciones de fiscalización. De las 48 casas de estudios con gratuidad solo siete registran cifras negativas. Las privadas lideran el listado de ganancias.
Más de $ 218 mil millones en excedentes registraron en 2018 las instituciones de educación superior del país, un aumento de $ 41 mil millones (23%) respecto del año anterior, según cifras oficiales del Ministerio de Educación (Mineduc).
Pero el panorama hoy no es el mismo para todas las casas de estudios, porque de las 140 instituciones que entregaron información al Estado, 39 registraron cifras negativas. Es decir, tres de cada 10 planteles tuvieron pérdidas.
El caso más extremo es el de la Universidad de los Andes, que cerró el año con casi $ 11 mil millones en pérdidas. Pero el director de Finanzas, Álvaro Beltrán, dice que eso se explica por la inversión que realizaron hace unos años para construir su clínica universitaria.
“Este déficit está totalmente financiado, por lo que no tiene efectos directos en el resto de la actividad universitaria y es el resultado lógico de un proyecto de la envergadura como es la Clínica Universidad de los Andes”, agrega.
En el listado de los planteles con déficit le siguen el Instituto Profesional La Araucana, que está en proceso de cierre, y la Universidad de Las Américas. En esta última institución explican que los $ 5 mil millones en rojo son un arrastre de la pérdida de la acreditación que sufrieron en 2013, lo que derivó en que la admisión de estudiantes cayera en un 40%.
Sin embargo, afirman que hoy la situación patrimonial es sólida y que han realizado inversiones en la docencia de pregrado, en investigación y en infraestructura.
“Este plan considera llegar a una situación de equilibrio en 2020 y el resultado proyectado del ejercicio 2019 muestra un avance en esta dirección”, dicen. También destacan la recuperación de la acreditación.
Vigilancia del riesgo
Otros planteles que presentan pérdidas son la U. Gabriela Mistral y la Universidad Ucinf, que está en proceso de cierre y siendo “absorbida” por la primera.
La tarea de vigilancia y alerta le corresponde al superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés, quien, cuenta, se ha dedicado a definir, junto a la Contraloría, las normas contables que aplicarán a todas las casas de estudio para supervisar sus finanzas.
Paralelamente, agrega Avilés, desarrollaron un modelo de supervisión que les permite “priorizar nuestras acciones fiscalizadoras en aquellas instituciones que se encuentran en situaciones más riesgosas”.
“Luego de aplicar el modelo, hemos identificado los casos de mayor riesgo, concentrando ahí diversas acciones de fiscalización, siempre con el objeto de conocer el real estado financiero de manera actualizada en cada caso y así poder aplicar las medidas que correspondan”, señala.
Avilés plantea que se debe revisar el estado de las instituciones caso a caso, pero reconoce que “hemos sido testigos en los últimos años de situaciones de gestiones deficientes en lo administrativo y financiero que, en los casos más graves, han provocado lamentables daños a sus comunidades educativas”. Por ello, valora la creación de la institución que dirige y el robustecimiento de la Comisión Nacional de Acreditación.
Efectos de la gratuidad
Este año, varias universidades plantearon que la gratuidad en la educación superior les generaba brechas financieras, pues el Estado no pagaría el valor real de las carreras. Pero eso parece no reflejarse en los resultados.
De las 48 instituciones con gratuidad, siete registraron pérdidas, entre ellas, cuatro universidades estatales. La Universidad Arturo Prat lidera el listado en rojo. En tanto, planteles como Duoc UC, Inacap, U. de Concepción y U. Autónoma encabezan el grupo con más excedentes.
Andrés Bernasconi, director del Centro de Justicia Educacional de la UC, cree que finalmente el estado financiero de las universidades “depende mucho más de las decisiones que se toman al interior de ellas que de los efectos de las políticas públicas, considerando incluso la gratuidad”.
Lo mismo cree Magdalena Vergara, directora ejecutiva de Acción Educar, quien dice que llama la atención que las universidades con gratuidad, en especial las estatales, pidan más recursos, siendo que estas últimas “reciben 19 veces más que las privadas por distintos fondos que se entregan a la institución, sin considerar becas, gratuidad u otros beneficios estudiantiles”.
El investigador de Nodo XXI, José Miguel Sanhueza, advierte que se debe hacer una diferencia entre los planteles con gratuidad, porque esta política “ha sido perjudicial en términos financieros para algunas universidades estatales y para el segmento tradicional de la educación superior, pero beneficiosa para las instituciones privadas que se incorporaron a esta política”.
(Para agrandar la imagen, hacer click sobre ella.)
América del Sur/ Chile/ 10.12.2019/ Fuente: www.cnnchile.com.
Una de las grandes reformas realizadas durante el segundo periodo presidencial de Michelle Bachelet fue a la educación superior. La llegada de la gratuidad a las universidades abrió un debate que involucró a diversos sectores políticos y sociales. Aquí, 5 frases que tuvieron lugar en esta discusión.
Fueron múltiples y diversas las opiniones que se expresaron a lo largo de la discusión por la gratuidad en la educación superior. La medida era una de las promesas de campaña de la ex presidenta Michelle Bachelet, y su aplicación mantuvo posiciones divididas a lo largo de su mandato.
A continuación algunas de las declaraciones emitidas por diferentes autoridades en torno al proyecto.
Harald Beyer: “Mientras yo sea ministro, no habrá gratuidad”
Ante una posible gratuidad universitaria el -en ese entonces- ministro de Educación de Sebastián Piñera, salió a descartar tajantemente esa posibilidad. “No vamos a avanzar en gratuidad porque me parece que es la política más regresiva que podría aplicar el ministerio”, recalcó Beyer en 2012.
La afirmación se generó en medio de la cuenta anual del Mineduc, donde además señaló que, de haber estado funcionando la superintendencia de Educación, se podría haber evitado el escándalo de la Universidad del Mar en donde la jefa de Salud de la institución hacía clases con un título falso.
Michelle Bachelet: “La Gratuidad llegó para quedarse”
A través de una cadena nacional, la otrora Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció en 2016 que enviaría durante esa semana el proyecto de reforma a la educación superior al Congreso Nacional para que lo discutan los parlamentarios.La ex mandataria indicó que “hay pocas cosas tan importantes como la educación de nuestros hijos e hijas”. a lo cual agregó “La educación es indispensable para que Chile pueda ser más desarrollado”,Finalmente, Bachelet indicó que “Se establece acreditación obligatoria, no voluntaria, de todas instituciones de educación superior” y de paso complementó: “La Gratuidad llegó para quedarse”.
Sebastián Piñera: “El tema de la gratuidad universal ha sido un engaño”
Durante el 2017 -y aún como candidato a la presidencia- Sebastián Piñera se refirió al proyecto de gratuidad impulsado por Michelle Bachelet.
En conversación con Radio BioBio, en un eventual futuro gobierno aseguró que reformará las tres reformas del Gobierno de Bachelet: la Laboral, la de Educación y la Tributaria.
“No le vamos a quitar el beneficio de la gratuidad a nadie, el que lo tiene lo va a mantener. Para el resto queremos que los jóvenes que egresen y están trabajando devuelvan. Si les va bien en la vida proponemos que paguen el 10% de sus ingresos”, dijo Piñera.
Jaime Quintana: “Este proyecto de gratuidad no beneficia a los estudiantes”
Posterior a la aprobación de la glosa de gratuidad, se dejó el proyecto del Presupuesto 2017 listo para ser despachado. Sin embargo, integrantes del oficialismo plantearon dudas y críticas respecto a su tramitación. Entre ellos, quien fuera senador e integrante de la comisión de Educación, Jaime Quintana. En conversación con CNN Chile, expresó que no acompañó al Gobierno en este proyecto porque se crea una gratuidad que le hará más fácil a las universidades privadas mantenerse en ella y endeudar a los estudiantes.
“No se le puso límites en la expansión ni en los aranceles, y es preocupante porque en Chile existen los valores más caros del mundo, por lo que esto finalmente no favorece a los que ingresan a estas entidades“, dijo.
Asimismo sostuvo que que “nadie puede pretender que esta ley deje contentos a todos, el Gobierno tiene que centrarse y tener claro que no todos quedarán conformes, por lo mismo nuestra prioridad son los estudiantes y por sobre todo las universidades estatales”.
Universidades estatales sobre gratuidad: “O somos todos o ninguno”
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, sostuvo que las universidades estatales que serían excluidas de la ley corta que impulsaría el Gobierno, como la Utem, merecen ser incluidas ya que han enfrentado múltiples desafíos de los que el Estado no se ha hecho cargo. “La situación de las universidades estatales es para hacer una acusación”, recalcó Vivaldi.
Asimismo, calificó de “chiste” el escenario en que se encontraba la educación superior, cuestionando que las universidades privadas y estatales “sean tratadas igual”, que “se financien y paguen igual”, se niegue la gratuidad a universidades públicas y se “proteja el negocio” de “personas con influencia”.
En esa línea, sostuvo que las universidades estatales “no aceptarán un criterio diferenciado” en acreditación. “O somos todos o no somos ninguno”, remarcó Ennio Vivaldi.
Fuente de la noticia: https://www.cnnchile.com/ladecada-noticias/5-frases-gratuidad-politicos_20191207/
Según el Consejo Nacional de Educación, la propuesta “no permite apreciar una estrategia de acción, de carácter nacional, que oriente hacia la mejora y desarrollo de la educación pública”.
or unanimidad, el Consejo Nacional de Educación (CNED) rechazó la propuesta del Mineduc sobre la estrategia nacional de educación pública, la cual se enmarca en el proceso desmunicipalizacón y busca mejorar la calidad de las escuelas municipales.
Pero, ¿cuáles son las razones ante tal categórica decisión? Entre ellas se plantea que la propuesta del Gobierno “no permite apreciar una estrategia de acción, de carácter nacional, que oriente hacia la mejora y desarrollo de la educación pública”, consigna BiobioChile.
Asimismo, el presidente del CNED, Pedro Montt planteó al mismo medio que uno de los problemas de la propuesta radica en que se le daría escasa visibilidad al mejoramiento de los aprendizajes.
“Hay que visibilizar mucho más los aprendizajes de los estudiantes, que está en el centro del propósito de la educación pública. La educación pública va a ser de excelencia cuando los estudiantes que concurran a los establecimientos de la educación pública logren los aprendizajes incluso más allá de lo esperado”, señaló Montt.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación del Senado, declaró que”esperamos que el Ministerio de Educación tenga un poquito más de humildad a la hora de escuchar a los actores de la educación, no sólo a nosotros desde la oposición, sino que al mundo de la educación; a los profesores, a los asistentes de la educación ciertamente, a los académicos, a las organizaciones que llevan muchos años hablando y criticando la segregación de nuestro sistema educativo, la carencia y el abandono de la educación pública”.
Esto último, considerando que se había advertido con anterioridad al Mineduc acerca de las falencias de la propuesta, tras varias sesiones con diferentes actores del sector de la educación.
Finalmente, la senadora Yasna Provoste, quien también integra la Comisión de Educación, señaló que “frente a este rechazo unánime del Consejo Nacional de Educación, queda claro que la estrategia no consideró la participación de las comunidades educativas, que no se incorporan estrategias en materias de avances en calidad de la educación y la propuesta no representa ningún avance para la educación pública”, consigna El Mostrador.
Cabe mencionar que, según el CNED, no existe un plazo determinado para que la Dirección Nacional de Educación Pública corrija las observaciones.
América del Sur/Chile/08-12-2019/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec
El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) informó que 352 personas sufren heridas oculares por la presunta acción de las fuerzas de seguridad, en la contención de las protestas al disparar balines de goma con escopetas.
En 21 de esos casos se produjo el estallido o la pérdida de un ojo, mientras que el resto corresponde a lesiones o traumas. La cifra supone un incremento de 111 personas, respecto al anterior reporte del INDH, del martes.
Las heridas oculares se han convertido en uno de los mayores traumas del estallido social de Chile, que se alargan ya por 50 días y que han dejado al menos 23 fallecidos.
Los casos más paradigmáticos son los de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, quienes perdieron la visión de sus dos ojos al ser presuntamente disparados con una escopeta de balines de goma y con una bomba lacrimógena, respectivamente, por agentes policiales.
Incidentes
El INDH, un ente público pero autónomo e independiente, difundió también que 3.449 personas han sido heridas desde que comenzaron las protestas, el pasado 18 de octubre, de las que 1.982 habrían sido por disparos de bala, balín, perdigones u objetos no identificados.
50 DÍAS de manifestaciones llevan en Chile.Además, el organismo ha interpuesto un total de 685 querellas contra la acción de los agentes del Estado, de ellas 6 por homicidio, 11 por homicidio frustrado, 108 por violencia sexual y 544 por torturas y tratos crueles.
El director del INDH, Sergio Micco, señaló que en Chile se están dando «conductas reiterativas en orden al uso y abuso de escopetas antidisturbios», algo en lo que dijo coincidir con el informe que este viernes emitió la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) sobre la situación en el país.
La CIDH expresó su «condena al uso excesivo de la fuerza» y los graves desmanes durante las protestas sociales en Chile y subrayó su preocupación por el elevado número de denuncias de violaciones a los derechos humanos.
En un comunicado, la CIDH pidió, además, a las autoridades chilenas que ordenen «el cese inmediato del uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad del Estado».
Reacción
Respecto al informe de la CIDH, el Gobierno de Chile respondió que comparte su preocupación y que su compromiso «ha sido y es que las fuerzas de orden y seguridad realicen el mandato constitucional que les ha sido encomendado para resguardar la seguridad y el orden público respetando siempre los derechos humanos de todas las personas».
Así lo destacó un comunicado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el que el Gobierno valoró también que la CIDH repruebe que en determinadas circunstancias grupos de manifestantes hayan provocado graves desmanes durante algunas manifestaciones, arrojando objetos contundentes contra las fuerzas del orden, destruyendo equipamiento público, protagonizando saqueos y otros tipos de agresiones.
Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102291515/ascienden-los-heridos-oculares-en-las-protestas-de-chile
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!