Page 69 of 322
1 67 68 69 70 71 322

Más de 200 intelectuales apoyan cambios sociales en Chile

América del Sur/Chile/24-11-2019/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Entre los intelectuales chilenos figuran científicos, académicos, pedagogos, artistas e ingenieros, entre otros reconocidos pensadores y profesionales.

La intelectualidad chilena dirigió una carta al presidente de la Cámara de diputados de ese país, Iván Flores para expresar su respaldo a la conformación de una nueva Constitución y la necesidad de ampliar la participación popular en el proceso constituyente.

La misiva está a nombre de más de 200 intelectuales chilenos quienes se suman a las principales demandas de la ciudadanía por la transformación del país, además condenan las violaciones de los derechos humanos durante las manifestaciones.

«Denunciamos los gravísimos y sistemáticos atropellos a los derechos humanos que merecen no solo nuestra firme condena, sino que se requieren todas las medidas adecuadas y oportunas para evitar que se sigan repitiendo y no queden en la impunidad», señala el texto.

PIENSA.PRENSA@PiensaPrensa

Carabineros lanzó gases lacrimogenas y botó al piso con el chorro del agua, a una mujer en situación de discapacidad en plaza de los héroes, Rancagua.

Video insertado

1.023 personas están hablando de esto
La carta fue entregada en la sede del antiguo Congreso Nacional por José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas acompañado de una representación de los firmantes. El destacado astrofísico instó al gobierno a escuchar la voz de la ciudadanía y condenó las acciones de violencia policial.

María Belén Calcagno@BelenCalcagno1

Joven de 16 años q estaba junto a su madre en Concepción es detenido sin justificación. Hasta ahora todavía no puede ver a su hijo ni le dicen el motivo de su detención. Hasta cuándo soportamos abusos de poder! @PiensaPrensa @rsumen @inddhh @amnistiachile

Video insertado

6.172 personas están hablando de esto
Por su parte, la Premio Nacional de Periodismo expresó que la carta es muestra de la necesidad del pueblo chileno por lograr su dignidad y un cambio profundo a un modelo de desarrollo arbitrario y excluyente.

El también Premio Nacional de Arquitectura 2019, Miguel Lawner opinó que las movilizaciones continúan como consecuencia de haberse realizado el acuerdo en el Parlamento, a pesar de su desprestigio ante la población y a espaldas de las demandas populares.

Iván Flores García@ifloresdiputado

Tendremos una pero, en la misma ruta está el terminar con una cadena de abusos que hoy tiene a los chilenos justamente movilizados! Imperativo ético para todos!

Video insertado

89 personas están hablando de esto
El Presidente de la Cámara de diputados al recibir la misiva señaló que el mensaje de los intelectuales es muy claro dirigido a elevar la participación, inclusión y mantener la capacidad de escuchar sin olvidar el sentido de urgencia que demanda la población.
Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/intelectuales-apoyan-cambios-sociales–chile-20191123-0015.html
Comparte este contenido:

Misión de DD.HH. de la ONU culmina trabajo en Chile

América del Sur/Chile/24-11-2019/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

El equipo de cuatro integrantes recorrió las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, El Maule, Biobío y La Araucanía, donde recogieron 200 testimonios.

El equipo del alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos concluyó este viernes su visita a Chile, luego de tres semanas en las que recogieron cientos de testimonios con denuncias de represión durante las protestas.

El equipo de cuatro integrantes recorrió las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, El Maule, Biobío y La Araucanía, donde recogieron 200 testimonios, «muchos de ellos perturbadores».

«El equipo ha revisado alegaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de orden y seguridad en el contexto de protestas; reportes de malos tratos en detención, incluyendo abusos y violencia sexual; de vulneraciones a derechos durante la privación de libertad”, explicó la oficina del alto comisionado.

ONU Derechos Humanos – América del Sur

@ONU_derechos

🇨🇱

Equipo de @UNHumanRights concluyó visita de tres semanas al país:

🔸estuvieron en siete regiones
🔹escucharon más de 200 testimonios
🔸dialogaron con autoridades y representantes de la sociedad civil
🔹realizarán informe sobre sus hallazgos

ℹ️ https://bit.ly/2QIcFK4  https://twitter.com/ONU_derechos/status/1189219315951788034 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
ONU Derechos Humanos – América del Sur

@ONU_derechos

#Chile 🇨🇱

📺En Ginebra, portavoz de @UNHumanRights compartió hoy algunos detalles sobre la visita de una delegación de ONU Derechos Humanos al país.

ℹ️ Más información: https://bit.ly/2MXAhbe @UNHumanRights @ONU_es @NoticiasONU @ONUChile #StandUp4HumanRights

Video insertado

235 personas están hablando de esto
Asimismo, los funcionarios revisaron información sobre el acceso a la justicia y la rendición de cuentas, así como demandas subyacentes que desencadenaron las protestas.

El equipo aceptó sostener reuniones con autoridades de los poderes Ejecutivo y Judicial, Carabineros, del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez, así como más de 300 integrantes de la sociedad civil.

Luego de toda la información recogida, los miembros del comisionado deberán redactar un informe que presentarán en las próximas semanas.

El equipo llegó a Chile cuando habían pasado doce días del estallido social, que lleva más de un mes, ante las denuncias de violaciones a los derechos humanos, tortura y de uso desmedido de la fuerza policial.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/chile-comision-derechos-humanos-onu-violaciones-protestas-20191122-0028.html

Comparte este contenido:

Comunicado del Comité Central del Partido Comunista de Chile respecto a las luchas sociales y el inminente proceso constituyente

Redacción: Tercera Información

El Comité Central del Partido Comunista de Chile, en primer lugar, destaca y valora las multitudinarias movilizaciones y luchas sociales que se han abierto camino durante las recientes semanas, enfrentando la dura y sistemática represión, que ha dejado víctimas fatales; centenares de personas con daños totales y parciales a sus ojos; centenares que han vivido torturas físicas y sicológicas; golpizas, vejaciones y prisión; y daños materiales de consideración.

El gran hecho histórico que vive Chile y que abre la posibilidad de cambios profundos y radicales a un sistema económico, político e institucional excluyente, depredador y profundamente desigual, son las movilizaciones y luchas de millones que con esperanza y sacrificio han abierto un cauce inédito en décadas.

Nadie puede arrogarse la propiedad de estas movilizaciones democráticas, por demandas tan claras y concretas: Nueva constitución política; Asamblea Constituyente, plebiscitos para que sea el pueblo, el Soberano, quien decida alguna vez sus propios destinos. Y, en forma simultánea, respuesta real a demandas que han exigido por décadas sin que se les escuche; por salarios dignos; pensiones que permitan la pervivencia; salud que asegure la atención de calidad, con acceso de manera universal; educación gratuita y de calidad para todas y todos; plena dignidad de los pueblos originarios.

Saludamos y respaldamos las expresiones de lucha del pueblo y valoramos altamente la principal articulación y coordinación de movimientos y organizaciones sindicales y sociales reunidos y movilizados en torno a la Mesa de Unidad Social.

Planteamos que ha sido un profundo error del gobierno no dar respuesta a sus planteamientos sobre reformas económicas y sociales ni considerar sus opiniones sobre cambio constitucional. En esta falta de consideración está también el parlamento como institución.

Son todas estas organizaciones, multitudes de personas independientes, sindicalistas, pobladores, intelectuales, artistas y estudiantes y también militantes de partidos políticos, jóvenes, adultos mayores, mujeres y hombres, y muchos y muchas de pueblos originarios, los que tras las ideas de cambios que los unen, han abierto, de manera histórica, la posibilidad de cambiar la Constitución aprobada bajo dictadura. Pero no han estado presentes en la decisión que llegó a establecer el llamado “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”. Ni han sido tomadas en cuenta.

Al respecto, el Partido Comunista exige se aclare, si la premura y la restricción de participación social y política con la que llegaron a acuerdo, estuvo mediatizada o no, por una supuesta amenaza militar. En otras palabras, si la disyuntiva a la Paz era una intervención militar o un nuevo estado de excepción establecido por el gobierno, incluyendo el Estado de Sitio. De ser así, se trataría de una grave coacción al derecho a opinión, a la participación y una afrenta a la democracia.

Aclarado esto, que nos parece imprescindible, para la transparencia del proceso constituyente en curso, el Partido Comunista hará todos los esfuerzos para que sea realmente representativo de la soberanía y diversidad del pueblo chileno, avanzando más allá de lo que contempla el “Acuerdo” de los partidos que lo suscribieron. Por ello se plantea lo siguiente:

1.- En primer lugar, debe establecerse el voto obligatorio para el plebiscito de entrada, para la elección de la Convención Constitucional y para el plebiscito de salida.

2.- Al no existir la posibilidad de que el plebiscito de salida, como ha sucedido en otros países, el pueblo dirima las posiciones distintas que no alcancen aprobación en la Convención; el quórum de 2/3 para aprobar las normas es muy alto. En consecuencia debe establecerse 3/5, con hoja en blanco.

3.- La Convención debe ser paritaria en su constitución, mitad hombres, mitad mujeres.

4.- Deben existir cupos reservados para los pueblos originarios, con padrón electoral especial para el efecto.

5.- Se debe garantizar el derecho a voto de los chilenos y chilenas en el exterior.

6.- Se debe garantizar que puedan ser candidatos a constituyentes dirigentes sociales y sindicales.

7.- Financiamiento público para las candidaturas, incluyendo a independientes, dirigentes sociales y militantes de partidos.

8.- Abrir la posibilidad, mediante una ley especial, para que voten todos los mayores de 14 años.

9.- Los derechos fundamentales deben quedar consagrados en la nueva constitución y no derivados. Si hay disensos deben ser resueltos por el referéndum de salida.

10.- Se debe tomar en cuenta lo avanzado o abrir nuevos espacios para la participación ciudadana en cabildos, una síntesis de cuyas conclusiones deben ser conocidas públicamente.

11.- El Partido Comunista declara que el proceso constituyente y las deliberaciones de la Convención debe estar libre de la coacción de cualquier poder del estado. Y que debe evitarse la represión y la violación generalizada de los derechos humanos ante las manifestaciones populares.

12.- En el “Acuerdo” de partidos, que no firmamos, se ha desechado la Asamblea Constituyente, que ha sido una gran demanda de la ciudadanía y que representa el sentir de la mayoría. La exigencia es que, al menos, a la Convención se le confieran cada una y todas las atribuciones de una Asamblea Constituyente, como originaria de una Nueva Constitución.

Bajo estas premisas y estos planteamientos, el Partido Comunista hará todos los esfuerzos por lograr la convergencia más amplia de voluntades y seguirá contribuyendo a la lucha y las manifestaciones de la ciudadanía y el pueblo.

Santiago, 19 de noviembre de 2019

Fuente: https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/2019/11/21/comunicado-del-comite-central-del-partido-comunista-de-chile-respecto-a-las-luchas-sociales-y-el-inminente-proceso-constituyente

Comparte este contenido:

Intelectuales, artistas y personalidades de todo el mundo se suman a campaña contra la represión en Chile

Las reconocidas feministas Judith Butler y Silvia Federici; importantes personalidades de los Derechos Humanos como Adolfo Pérez Esquivel, premio nobel de la paz, Nora Cortiñas de Madres de la Plaza de Mayo; y diputados de distintos países se sumaron a la campaña.

El pasado fin de semana en los Encuentros #FueraPiñera organizado por las y los trabajadores del Hospital Barros Luco y el Encuentro de sectores movilizados convocado por el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta, se decidió impulsar una campaña internacional contra la represión en Chile. Este viernes un compañero más murió en el marco de las movilizaciones, esta vez en plena Plaza Italia.

La campaña exige el fin a la represión, juicio y castigo a todos los asesinos de manifestantes, acabar con la agenda represiva del gobierno, libertad a los presos por movilizarse, y por el derecho a la protesta.

En Chile a la campaña se han sumado artistas como Anita Tijoux, el actor Pablo Schwartz y Nestor Cantillana. Además de múltiples personalidades y organizaciones de Derechos Humanos, sociales y políticas.

La campaña ha tenido impacto internacional. Reconocidas feministas como Judith Butler y Silvia Federici se sumaron a la campaña. También adhirieron Adolfo Pérez Esquivel, premio nobel de la paz y Nora Cortiñas de Madres de la Plaza de Mayo de Argentina.

También se han sumado diputados como Vidal Aragonés, diputado en el Parlamento de Cataluña por la CUP, Nicolás del Caño, ex candidato a presidencial en Argentina y diputado nacional, o Stéfanie Prezioso, miembro de la Cámara de Diputados del Parlamento Federal de Suiza.

Intelectuales como Robert Brenner, profesor de historia de la UCLA en Estados Unidos, Ricardo Antunes, autor y sociólogo de la Universidade Estadual de Campinas, Michael Löwy, también se han sumado.

Cientos de personas en todo el mundo han adherido a través del formulario virtual. Revisa abajo las principales firmas:

*Chile*

 

  •  Anita Tijoux, artista chilena
  •  Pablo Schwartz, actor chileno
  •  Nestor Cantillana, actor chileno
  •  Javier Rebolledo, periodista y escritor
  •  Víctor de la Fuente, director edición chilena de Le Monde Diplomatique
  •  Gustavo Burgos, abogado, director revista El Porteño
  •  Edgard Garrido, fotoperiodista, Premio Pulitzer 2019
  •  Rodrigo Karmy, académico de la Universidad de Chile, Centro de Estudios Árabes
  •  Leonora Reyes, académica Universidad de Chile, Centro de Estudios Pedagógicos
  •  Dauno Totoro Navarro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios
  •  Nicolás Bustamente, ex dirigente ferroviario FCAB Antofagasta
  •  Maria Rivera, abogada Defensoría Popular
  •  Andrés Figueroa Cornejo, periodista y vocero del Congreso de los Pueblos Chile
  •  Miguel Fonseca, trabajador Social, Académico y Activista de DDHH
  •  Cesar de Vicente Hernando, Investigador de teatro político español
  •  Ivonne Peralta, presidenta Asociación de Observadores de DDHH, ODDH.
  •  Raul Encina, vocero Asociación de Observadores de DDHH, ODDH.
  •  Víctor Osorio, periodista
  •  Ivan Cabezas, periodista
  •  Itayreé Acle, Fuerza de Bases, FDB Chile
  •  Cecilia Parra, Fuerza de Bases, FDB Chile
  •  Clara Pérez, periodista
  •  Eugenia Prado Bassi, escritora y editora
  •  Carlos Oyarce, Sindicato SGS Minerals Antofagasta
  •  Fenats Hospital Barros Luco Trudeau
  •  Centro de Estudiantes Liceo 7 de Santiago
  •  Comisión Chilena Pro-Derechos Juveniles (Codeju)
  •  Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
  •  Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR)
  •  Movimiento Internacional de Trabajadores (MIT)
  •  Corporación de Derechos humanos 4 de Agosto
  •  Agrupación de Víctimas de Violencia Policial
  •  Asociación de Observadores de DDHH, (ODDH)
  •  Tarea Urgente, Colectivo Artístico.*Estados Unidos*
  •  Judith Butler, Professor of Comparative Literature, UC Berkeley.
  •  Silvia Federici, co-founder of the International Feminist Collective.
  •  Zahra Ali, socióloga y antropóloga, Rutgers University
  •  Etienne Balibar, Department of French & Institute for Comparative Literature and Society, Columbia University
  •  Jeff Goodwin, Professor of Sociology, New York University.
  •  Suzi Weissman, Professor of Politics, Saint Mary’s College of CA, Jacobin Radio
  •  Robert Brenner, Professor of History, UCLA.
  •  Charles Post, Professor of Sociology, Graduate Center and BMCC, CUNY.
  •  Dr. Sue Ferguson, Professor Emeritus, Wilfrid Laurier University, Brantford, Canada.
  •  Kevin B. Anderson, Professor of Sociology, Political Science and Feminist Studies at University of California, Santa Barbara.*Francia*
  •  Mathilde Allain, investigadora CREDA-IHEAL, Université Paris III Sorbonne Nouvelle
  •  Eric Alliez, filósofo, Université Paris 8
  •  Emmanuel Barot, philosophe, Université Toulouse Jean Jaurès
  •  Luc Capdevila, historiador, Université de Rennes
  •  Alice de Charentenay, profesora de literatura, Université Paris 1 – Panthéon Sorbonne
  •  Philippe Corcuff, sociólogo y politólogo, Institut d’Etudes Politiques de Lyon
  •  Laurence De Cock, historiadora
  •  Sabine Dupuy, socióloga
  •  Jules Falquet, socióloga y feminista, Université Paris Diderot
  •  Eric Fassin, sociólogo, Université Paris 8
  •  Alain Frappier, escritor y dibujante
  •  Désirée Frappier, escritora y guionista
  •  Franck Gaudichaud, historiador y politólogo, Université Toulouse Jean Jaurès
  •  Yvette Marcela García, socióloga, Université de Strasbourg
  •  Michèle Guillemont, profesora de literatura, Université de Lille
  •  Anouk Guiné, profesora de asuntos internacionales, Université Le Havre Normandie
  •  Nathalie Jammet-Arias, historiadora, Université Paris Nanterre
  •  Fanny Jedlicki, socióloga, Université de Rennes 2
  •  Alvar de la Llosa, historiador, Université Lyon 2
  •  Michael Löwy, sociólogo, Centre National de la Recherche Scientifique
  •  Germaine Mandelsaft, traductora
  •  François Martinez, historiadora, Université Paris 8
  •  Olivier Neveux, profesor de historia y estética, Ecole Normale Supérieure de Lyon
  •  Willy Pelletier, sociólogo, Coordinador general de la Fondation Copernic
  •  Roland Pfefferkorn, sociólogo, Université de Strasbourg
  •  Matthieu Renault, filósofo, Université Paris 8
  •  Hélène Roux, socióloga
  •  Sébastien Rozeaux, historiador, Université Toulouse Jean Jaurès
  •  Jean Baptiste Thomas, historiador, Ecole polytechnique, París
  •  Alexis Yannopoulos, profesor de literatura, Université Toulouse Jean Jaurès*Argentina*
  •  Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, SERPAJ
  •  Nora Morales de Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
  •  Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo línea fundadora
  •  Madres de Plaza de Mayo, Filial Neuquén y Alto Valle
  •  Marcela Brizuela de Ledo, Madres de Plaza de Mayo la Rioja
  •  Sergio Maldonado, Hermano de Santiago Maldonado
  •  Myriam Bregman, Abogada causas lesa humanidad CEPRODH
  •  Roberto Gargarella, jurista, constitucionalista
  •  Miss Bolivia, Cantante
  •  Paula Maffia, Música
  •  Verónica Llinás, Actriz
  •  Laura Azcurra, Actriz
  •  Graciela Sslim, Artista
  •  Camila Ramírez, Actriz
  •  Hernán Cassibba, Músico
  •  Mariel Fernández, Actriz
  •  Guillermo Roldán, Músico
  •  Flora Alkorta, Guionista, Comediante
  •  Verónica Lorca, Guionista. Comediante
  •  Franco Vergara, Bajista de Yamarada Mou
  •  Guillermo Martinez, Escritor
  •  Enzo Maqueira, Escritor
  •  Claudia Piñeiro, Escritora
  •  Gabriela Cabezón Cámara, Escritora
  •  Maria Ines Krimer, Escritora
  •  Elsa Drucaroff, Escritora
  •  Claudia Aboaf, Escritora
  •  Bibiana Ricciardi, Escritora
  •  Celina Eibuszyc, Escritora
  •  Laureano Asoli, Escritor
  •  Luciano Deraco, Editor
  •  Julieta Obedman, Editora
  •  Marcela Ojeda, Periodista
  •  Rocío Ricaurte, Periodista
  •  Mariana Sidoti, Periodista
  •  Natalia Gelós, Periodista
  •  Alejandro Horowicz, Ensayista, profesor de Sociología, UBA
  •  Adriana Meyer, Periodista. Docente UBA
  •  Mercedes D’Alessandro, Economista
  •  Candelaria Botto, Economista
  •  Celeste Mac Dougall, Docente. Integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto
  •  Claudia Damiani, Red de Profesionales de la salud por el Derecho a Decidir
  •  Soledad Deza, Mujeres x Mujeres. Católicas por el derecho a decidir, en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito
  •  Andrea Lucero, Socorristas en Red
  •  Florencia Freijo, Politóloga
  •  Sol Bajar, Editora de Género de La Izquierda Diario. Periodista. Docente
  •  Ana Carolina Luz, Periodista. Investigadora
  •  María Laura Bretal, Feminista y militante de Derechos humanos
  •  Danila Suárez Tomé, Filósofa. Feminista
  •  Ro Ferrer, Ilustradora. Feminista
  •  Daniel Gorbeña, ATE Conicet
  •  Natsumi Shokida, Economista. Feminista
  •  Ricardo Palmadessa, Arquitecto, fotógrafo y docente. FADU/UBA
  •  Alejandro Agresti, Director de cine, escritor.
  •  Juan Imassi, Director de Cine. Profesor ENERC INCAA
  •  Gustavo Pecoraro, Escritor. Periodista
  •  Sergio Ezequiel Martínez, Filosofo
  •  APDH, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Argentina
  •  APDH Neuquén
  •  Asociación Abogados Laboralistas
  •  Asociación de ex Detenidos y Desaparecidos
  •  Asociación de ex detenidos y familiares de desaparecidos de la dictadura Regional Ledesma Jujuy
  •  Asociación Madres y Familiares de detenidos desaparecidos Jujuy
  •  Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
  •  Encuentro militante Cachito Fukman
  •  Graciela Ledo, Querellante contra Cesar Milani y Esteban Sanguinetti
  •  Margarita Noia, Secretaria de Derechos Humanos de CTA Autónoma Capita
  •  Oscar Schaller, Ex detenido y querellante de César Milani
  •  Liliana Mazea, Abogada causa Lesa Humanidad
  •  Daniel Straga, Abogado causas DDHH
  •  Liberpueblo
  •  Carlos Zamboni, Abogado Federación Aceitera y FOCRA
  •  Diana Kordon, Coordinadora del Equipo Argentino de Trabajo e Investigación psicosocial (EATIP)
  •  Gustavo Oreste Gallo, Defensor Público de Minoridad Ciudad de Buenos Aires
  •  Julio Avinceto, Agrupacion HIJOS La Plata – Argentina
  •  Mariana Soledad Alvarez, Abogada
  •  Patricia Walsh, Hija de Rodolfo Walsh
  •  Victoria Moyano Artigas, nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo.
  •  Alejandrina Barry, Hija de desaparecidos,Directora Comisión contra la Violencia Institucional legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. CEPRODH
  •  Clara Petrakos, Hija de desaparecidos
  •  María Inés García, Hija de desaparecidos, querellante causa Esma
  •  Marta Ungaro, Hermana de Horacio Ungaro desaparecido en la noche de los lápices
  •  Manuela Carricondo, Hija de desaparecidos, CEPRODH
  •  Pablo Silvestri, Hijo de asesinado por la Triple A
  •  Marcelo Roldán, Hijo de desaparecido
  •  Juan Contrisciani, Hijo de desaparecido
  •  Fabián Troitero, Hijo desaparecidos
  •  Jorge Sobrado, Exdetenido desaparecido
  •  Gervasio Diaz, H.I.J.O.S Alto Valle
  •  Gloria Pagés, Hermana de desaparecidos
  •  Andrea Robles, Hija de asesinado por la Triple
  •  Mariano Esteban Pinedo, Nieto de Rodolfo Walsh
  •  Sobrevivientes de Ford, Comisión Campo de Mayo
  •  Demian Konfino, Escritor, Abogado por los Derechos Humanos Barrio Mugica
  •  Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires
  •  Hernan Mansilla, Abogado
  •  Alejandro Schneider, Docente (UBA-UNLP)
  •  Ana Villar, Docente e investigadora
  •  Paula Varela, Docente e Investigadora (UBA/CONICET)
  •  Juan Duarte, Docente UBA
  •  Javier Waiman, Docente UBA
  •  Manuel Riveiro, Docente UBA/UNAJ Argentina
  •  Ariel Aramayo, Docente universitario /UNLP
  •  Ezequiel Adamovsky, Historiador (CONICET, Argentina) . Hernán Camarero, Historiador, Universidad de Buenos Aires/CONICET
  •  Corina Luchía, Historiadora UBA-CONICET
  •  Federico Holik, Investigador/CONICET
  •  Alejandro Sosnovsky, Investigador/CONICET
  •  Juan Manuel Martin, Profesor de Historia / Poder Popular
  •  Ioram Kaplan, Psicólogo
  •  Eric Sigwald, Psicólogo – CONICET
  •  Alejandro Vainer, Psicólogo/Revista Topía
  •  Pablo Bonavena, Sociólogo
  •  María Luciana Nogueira, Becaria CONICET/Docente
  •  Luján Calderaro, Becaria UBA
  •  Luciana Ghermandi, Bióloga
  •  Jorgelina Franzese, Bióloga
  •  Verónica Diaz Villanueva, Bióloga CONICET
  •  Lucia Castello, Bióloga, investigacion post-doctoral en CONICET
  •  Gabriela Gleiser, Bióloga/CONICET
  •  Adriana Ruggiero, Bióloga/CONICET-UNCo
  •  Esteban Balseiro, Biólogo, CONICET-UNComahue
  •  Mercedes Fernanda López Cantera, Docente – UBA
  •  Diego Ceruso, Investigador/UBA/Conicet
  •  Valeria Susana Ojeda, Investigadora (bióloga) CONICET
  •  Marina Arbetman, Investigadora CONICET
  •  Rosario Escobar, Investigadora en Didáctica de la Física – Docentes e Investigadores de Izquierda
  •  Constanza Cattaneo, Laboratorio de Investigación del Grupo interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán
  •  Mariela Cecilia Lazzaletta, Lic. en Psicología
  •  Florencia Zerman, Lic. en Psicología
  •  Magali Rodriguez, Licenciada en Historia
  •  Rodolfo Elbert, Profesor e Investigador (UBA-Conicet)*Brasil*
  •  Ricardo Antunes, autor e sociólogo, professor da Universidade Estadual de Campinas
  •  Omar Ribeiro Thomaz, professor de Antropologia da Universidade Estadual de Campinas
  •  Gonzalo Rojas, professor de ciência política da Universidade Federal de Campina Grande
  •  Marcello Ferreira dos Santos «Pablito», Diretor do Sindicato dos Trabalhadores da Universidade de São Paulo
  •  Adriano Brant Favarin , Diretor do Sindicato dos Trabalhadores da Universidade de São Paulo
  •  Claudionor Brandão, Diretor do Sindicato dos Trabalhadores da Universidade de São Paulo
  •  Fernanda Peluci, diretora eleita do Sindicato dos Metroviários de São Paulo
  •  Felipe Guarnieri, diretor da Federação Nacional de Metroviários
  •  Filipe Amorim, representante eleito na comissão de saúde dos metroviários de São Paulo
  •  Larissa Regina Ribeiro, representante eleito na comissão de saúde dos metroviários de São Paulo
  •  Maira Machado, Diretora da APEOESP – Sindicato dos Professores do Ensino Oficial do Estado de São Paulo
  •  Luciana Vizzotto, conselheira estadual da APEOESP – Sindicato dos Professores do Ensino Oficial do Estado de São Paulo
  •  Tassia Arcênio, representante sindical no Conselho Municipal de Educação de Contagem – Minas Gerais
  •  Carolina Cacau, representante dos estudantes no Conselho Universitário da Universidade Estadual do Rio de Janeiro
  •  Isa Santos, Centro Acadêmico de Serviço Social da Universidade Estadual do Rio de Janeiro
  •  Luisa Matos, Centro Acadêmico de Serviço Social da Universidade Estadual do Rio de Janeiro
  •  Samyr Rangel, Centro Acadêmico de Geografia da Universidade Estadual do Rio de Janeiro
  •  Luno dos Santos – Coordenador do Centro Acadêmico Dionísio, Teatro/UFRGS
  •  Flávia Telles – coordenadora do Centro Acadêmico de Ciências Humanas do IFCH-Unicamp
  •  Diana Assunção – pelo Movimento Revolucionário de Trabalhadores
  •  Iuri Tonelo – Editor chefe das Edições Iskra*Suiza*
  •  Stéfanie Prezioso, Consejera nacional, Miembro de la Cámara de Diputados del Parlamento Federal*Estado Español*
  •  Vidal Aragonés, Diputado en el Parlamento de Cataluña por la CUP.
  •  Marcelo Expósito, artista y crítico cultural. Ex diputado y ex secretario del Congreso en las Cortes españolas por En Comú Podem.
  •  Cristina Viano, profesora, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
  •  Alejandro Sánchez Berrocal. Investigador en el Instituto de Filosofía del CSIC y la UNED, Madrid.
  •  Massimo Modonesi. Historiador y sociólogo.
  •  Chato Galante. Luchador antifranquista. Miembro de La Comuna, expresos del franquismo. Integrante de la Querella contra los crímenes del franquismo.
  •  Andrea Benites Dumont, Asociación Cachito Fukman, Madrid.
  •  Lucía Nistal, investigadora de la UAM, referente de la plataforma Referendum UAM.
  •  Santiago Lupe, historiador, referente de la CRT.
  •  Verónica Landa, historiadora, Pan y Rosas Estado español.
  •  Josefina L. Martínez, historiadora y periodista, Madrid.
  •  Diego Lotito, periodista, Izquierda Diario.es
  •  Cynthia Burgueño, historiadora, Barcelona.
  •  Asier Ubico, delegado sindical Telepizza, Zaragoza.
  •  Ivan Ubico, delegado sindical Telepizza, Zaragoza.*Italia*
  •  Angelo d’Orsi, Profesor Depto. Estudios Históricos -Universidad de Turín.
  •  Graciela Desimoni, designer
  •  Aurora Meloni, comunicadora pública
  •  André Ammon, docente

Fuente de la Información: https://www.laizquierdadiario.com/Intelectuales-artistas-y-personalidades-de-todo-el-mundo-se-suman-a-campana-contra-la-represion-en

 

Comparte este contenido:

El misterioso Chile de Vargas Llosa

El misterioso Chile de Vargas Llosa
Atilio A. Boron

El trágico golpe de Estado en Bolivia me apartó momentáneamente del cuidadoso seguimiento que venía haciendo de la heroica lucha del pueblo chileno por darse una constitución democrática y decididamente pospinochetista y por construir una sociedad justa e igualitaria. Proseguí pese a ello consultando las fuentes y conversando y chateando con muchas compañeras y compañeros de Chile, pero la masacre en curso en Bolivia y la escandalosa defección de una parte significativa de la intelectualidad “progre” de ese país y de Latinoamérica -que con su silencio o con su explícitas declaraciones respaldó el golpe de Estado de los lacayos del imperio- absorbieron gran parte de mi tiempo y de mis energías. Hoy, próximo a cumplirse un mes del inicio de las grandes movilizaciones populares que abrieron para siempre “las grandes alamedas” con las que soñara Salvador Allende retomo ese escrito a medio terminar y que tiene por objeto examinar la perplejidad de la derecha, en la pluma de su vocero mayor, Mario Vargas Llosa, ante el furioso despertar del pueblo chileno[1]. Y, de paso, hacer públicas las dudas que me genera el “acuerdo” logrado, a puertas cerradas entre el Gobierno y la partidocracia, para poner fin a las protestas populares, restablecer la “paz social” (es decir, desmovilizar a la población) y avanzar hacia la creación de una nueva constitución.

En relación al estallido social chileno hay que comenzar señalando su carácter realmente excepcional (por lo inesperado y arrollador) y ante el cual un maestro consumado en el manejo del lenguaje como el novelista peruano se quedó sin palabras, estupefacto, atónito. A la hora de caracterizar lo ocurrido sólo atina a confesar que está en presencia de un hecho misterioso, enigmático, sorprendente. Es comprensible: la súbita toma de conciencia y la extraordinaria movilización de chilenas y chilenos fue un cañonazo político mortal que destruyó los vistosos artificios propagandísticos del “modelo chileno” y del cual Vargas Llosa fue su principal y más eficaz apologista durante décadas. Pero ahora no encuentra palabras para explicar lo que para él es un “enigma sorprendente”. No debería llamarnos la atención tamaña perplejidad cuando se observa el rudimentario instrumental teórico y metodológico del que dispone y que sólo le permite acceder a una comprensión muy superficial de los procesos históricos. A diferencia de los notables recursos con que cuenta para sus ficciones, a la hora de internarse en el análisis de la realidad sus herramientas conceptuales son un revoltijo de los clichés más convencionales del pensamiento burgués, forjados y difundidos masivamente desde la segunda posguerra hasta nuestros días.
Un pensamiento conservador y colonial, fervorosamente capitalista, rabiosamente anticomunista y crítico de cualquier proceso social que se aparte de la defensa irrestricta del orden social burgués o que insinúe una crítica a la sociedad norteamericana, sus instituciones, valores y políticas. Víctima de esta obtusa cosmovisión el capitalismo es concebido como el remate virtuoso de la naturaleza esencialmente egoísta y adquisitiva del ser humano, y por lo tanto someterlo a discusión es tan fútil como insensato sería tratar de persuadir a un pez de que demasiada agua podría ser lesiva para su salud. El imperialismo es una palabra prohibida y su existencia negada apriorísticamente: lo que hay es un mundo globalizado en el cual, al decir de Henry Kissinger, “Honduras depende de las computadoras de Estados Unidos tanto como éste de las bananas hondureñas”. Huelgan los comentarios sobre este célebre aforismo del criminal de guerra. Y de la lucha de clases y su papel como fuerza motriz de la historia no se puede ni hablar, como tampoco se admitiría considerar la naturaleza clasista del Estado. ¿Cómo comprender la realidad sin contar con estas categorías teóricas?
Víctima de estas insanables limitaciones la lectura que el novelista peruano hace de la insurrección popular chilena -que ya se prolonga por cuatro semanas- tenía que resultar lo que fue: una torpe simplificación en donde un pueblo, y no sólo las capas medias como él dice, se rebela y enfrenta un feroz aparato represivo que al momento de escribir estas líneas había ya ocasionado veintitrés muertos. Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos de ese país al día de hoy, 17 de Noviembre, los detenidos por los Carabineros ascienden a 6.362 (759 de los cuales son niños o adolescentes), 2.381 heridos de los cuales 866 fueron alcanzados por disparos de perdigones y 407 por arma de fuego no identificada. Se estima que unas 250 personas perdieron un ojo durante los incidentes [2]. Agréguense a lo anterior decenas de desaparecidos, de hombres y mujeres violados por las “fuerzas de seguridad” y el ensañamiento con que los represores les disparaban perdigones y bombas de gases lacrimógenos a la cara y todo esto, supuestamente… ¡porque el “régimen” de Sebastián Piñera había decretado un aumento de 30 pesos (unos 5 centavos de dólares) en la tarifa del metro de Santiago! Revuelta absolutamente desproporcionada ante la nimiedad del factor precipitante y aún más incomprensible en la medida en que Vargas Llosa imagina a Chile como un país “casi” desarrollado, con un elevado ingreso per cápita, una población que disfruta del pleno empleo y que ha sido bendecida por la afluencia de inversiones extranjeras. Todo este cúmulo de bondades se tradujo, según el novelista, en un “desarrollo extraordinario» y un rápido crecimiento del nivel de vida general de la población. ¿Cómo explicar pues este estallido social? Se trata de un “hecho misterioso”, nos dice, que nada tiene que ver con otros acontecimientos que signaron una “catastrófica quincena” en la cual se produjo la derrota de Mauricio Macri y el retorno de Cristina en la política argentina, el “fraude escandaloso en las elecciones bolivianas que permitirán al demagogo Evo Morales eternizarse en el poder” (otra calumnia imperdonable) y, poco antes, las “agitaciones revolucionarias de los indígenas en Ecuador”. Sí se emparenta, en cambio, con la protesta de los “chalecos amarillos” en Francia: una reacción de una sociedad inclusiva pero cuyo Estado no logra impedir el aumento de la desigualdad económica y social. Por eso plantea, erróneamente, que lo de Chile es “una movilización de clases medias” ajena a las rebeliones latinoamericanas protagonizadas por quienes “se sienten excluidos del sistema” (¿no lo están, acaso, con independencia de que adoctrinados por la ideología dominante no caigan en cuenta de ello?). En Chile, continúa el novelista, “nadie está excluido del sistema, aunque, desde luego, la disparidad entre los que tienen y los que apenas comienzan a tener algo sea grande. Pero esta distancia se ha reducido mucho en los últimos años”. Es obvio que la afirmación anterior sólo es concebible en alguien que no tiene la más pálida idea de lo que realmente ha venido ocurriendo en Chile desde el derrocamiento de Salvador Allende hasta nuestros días. Decir que en ese país “nadie está excluido del sistema” revela o bien un notable desconocimiento de los datos más elementales disponibles en infinidad de estudios y publicaciones que retratan con elocuencia los alcances de la exclusión económica y social y del gran aumento de la desigualdad experimentado por Chile, o bien un empecinamiento ideológico que le impide tomar contacto con el mundo real. Excluidos son los millones que no tienen acceso a la salud y la educación públicas o a la seguridad social porque estos antiguos derechos se convirtieron en costosas mercancías gracias a las políticas inauguradas por la dictadura del General Pinochet y profundizadas -¡sí, profundizadas!- por gobiernos como los de la Concertación o de la Nueva Mayoría que el autor de La Casa Verde considera a “de izquierda”. Asegura y se equivoca al decir que “en 29 años de democracia la derecha apenas ha gobernado cinco años y la izquierda -es decir, la Concertación- 24”.

Es increíble la fuerza que tiene la ideología para ofuscar la mente de un intelecto privilegiado como el de nuestro autor y llevarlo a creer que una serie de gobiernos que, repito, mantuvieron y profundizaron las políticas de Pinochet, puedan ser caracterizados como “de izquierda”. Así como no percibe los alcances de la exclusión económica y social existente en Chile y evidente para todos sus habitantes, que por eso salieron en masivas manifestaciones de protesta día tras día, tampoco cae en la cuenta de que gobiernos que privatizaron todo -desde el agua en sus fuentes de origen hasta el litoral chileno pasando por la salud, la educación, la seguridad social y el transporte- y que convirtieron al mercado en el árbitro inapelable de la distribución de la riqueza y que hicieron de su sometimiento a los dictados de la Casa Blanca la estrella polar de su política exterior sólo pueden ser caracterizados como de izquierda por un aficionado. Gobiernos que privatizaron buena parte de la producción del cobre, que estaba en su totalidad en manos del Estado durante el gobierno de Salvador Allende y en la actualidad apenas resta el 31 por ciento; que convirtieron a Chile en uno de los ocho países más desiguales del mundo, compartiendo ese poco honorable lugar con Ruanda; que produjeron un fenomenal endeudamiento de los hogares chilenos obligados a pagar por servicios que antes eran parte constitutiva del contrato social en su condición de ciudadanos. “La mayoría de quienes apoyan la protesta son familias trabajadoras para las cuales la vida se ha vuelto cada vez más cara” –observa un calificado analista de la realidad chilena- “y que deben soportar vivir en barrios inseguros, trasladarse horas en condiciones de ganado para llegar al trabajo, usar créditos de consumo para llegar a fin de mes y hacerse cargo de abuelos con jubilaciones miserables” [3].

Frente a este demoledor diagnóstico el consejo del novelista es tan rotundo como absurdo: redoblar la medicina, aunque esté matando al paciente. Por eso dice que lo peor sería “dar marcha atrás -como piden algunos enloquecidos que quisieran que Chile retrocediera hasta volverse una segunda Venezuela- en sus políticas económicas, sino completar estas y enriquecerlas con reformas en la educación pública, la salud y las pensiones”. ¿Y esto como se lograría? ¿Apelando a la sensibilidad, al altruismo de quienes han saqueado al país y su gente durante medio siglo, súbitamente convertidos en buenas almas democráticas deseosas de establecer la justicia social en la sociedad que ha caído bajo sus garras? ¿Podrán los lamentos y exhortaciones de Vargas Llosa obrar el milagro de ablandar el corazón de quienes conforman el 1 por ciento más rico del país, que se apropia del 26 por ciento del ingreso nacional? La complaciente partidocracia que ha regentado y coparticipado de este saqueo, ¿abrazará ahora la causa de una real democratización de la vida chilena abriendo el paso a una Asamblea Constituyente que siente las bases de un régimen político genuinamente postpinochetista? ¿Y qué decir de los medios hegemónicos, que han venido destilando un veneno paralizante y embotador de las conciencias durante décadas? ¿Se convertirán todos ellos en fervientes demócratas, ansiosos por fundar un orden basado en la recuperación de los derechos ciudadanos y en la desmercantilización de la salud, la educación y la seguridad social, por mencionar tan sólo lo más elemental? Las respuestas son obvias. Pero es preciso tener en cuenta que la gran movilización popular está lejos de haber triunfado por completo. Los reflejos conservadores de una partidocracia que hace décadas usufructúa del poder a su antojo y de un Gobierno y una institucionalidad estatal diseñados para frustrar el protagonismo ciudadano si bien se vieron superados por la crisis fueron capaces en los últimos días de pergeñar una respuesta tramposa que en apariencia recoge el clamor de la calle pero que, en su esencia, contiene un Caballo de Troya que amenaza con frustrar las heroicas jornadas de lucha y hacer que tanta muerte, dolor y vejaciones puedan haber sido en vano. En primer lugar, porque se posterga hasta abril del próximo año una elementalísima consulta popular con dos papeletas (¿quiere usted una nueva constitución? ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución: Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional?) que podría realizarse en pocas semanas si existiera la voluntad política de recoger el mensaje de las multitudinarias y heteróclitas protestas.

Ante esto varios comentarios: primero, nótese que la expresión “Asamblea Constituyente” es eliminada de la comunicación oficial, y esto no por casualidad. La expresión siempre fue considerada peligrosísima por la dirigencia política chilena desde hace más de un siglo, y lo actuado por el Gobierno de Piñera y sus compinches se inscribe en esa misma tradición. Segundo, que tampoco es casual que se proponga una fórmula “mixta” en donde la “Asamblea Constituyente” podría estar compuesta por partes iguales por representantes del voto popular y por los personeros de la corrupta partidocracia gobernante, causante de la crisis, con lo cual toda tentativa de cambio profundo sería abortada de inmediato; tercero, que para una tan elemental consulta ciudadana deba esperarse nada menos que ¡cinco meses!, haciendo posible que en el intertanto el oficialismo y sus aliados puedan poner en práctica toda clase de tramoyas tendientes a burlar la voluntad popular. Es en razón de lo anterior, así como del hecho de que este arreglo pomposamente bautizado como “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución” haya sido plasmado de espaldas al pueblo, que el mismo haya sido enfáticamente rechazado por la Unidad Social, entidad que agrupa a más de 200 organizaciones de base que estuvieron en las calles y plazas y cuya voz, previsiblemente, no fue escuchada por el Gobierno y los partidos cómplices de su accionar. Es preciso reconocer, no obstante, que hubo unos pocos partidos o líneas dentro de las fuerzas de izquierda (el Partido Comunista, algunas fracciones del Partido Socialista y del Frente Amplio) que se oponen a ese arreglo y que, por eso mismo, gozan de un reconocimiento social que las otras tiendas políticas no tienen. En el documento que fundamenta su rechazo categórico a aquel engendro “gatopardista”, donde algo cambia para que todo siga igual, la Unidad Social denuncia el “quórum elevado que perpetúa el veto de las minorías; la discriminación de menores de 18 años, protagonistas notables de las luchas; no se contempla mecanismo alguno de participación plurinacional y de paridad de género y, por último, establece un mecanismo de representación y elección que es funcional a los partidos políticos, que han sido responsables de la actual crisis política y social”. Por ello no sorprende el llamado de ese enorme conglomerado de movimientos sociales a proseguir la lucha con huelgas y jornadas de protesta para hacer realidad las consignas que movilizaron durante semanas a millones de chilenas y chilenos. Sin duda que se ha abierto una ventana de oportunidad, que sería imprudente despreciar. Es cierto que lo viejo no termina de morir, aunque su muerte será inevitable más pronto que tarde. El tan afamado “modelo chileno”, alabado por todo el pensamiento neoliberal y sus agentes (FMI, Banco Mundial, los grandes medios de comunicación, una abrumadora mayoría de la colonizada academia, etcétera) como la única vía correcta para salir del desarrollo y la dictadura yace en ruinas y no habrá poder humano capaz de resucitarlo. Resta por ver qué es lo que la creatividad, la conciencia, la capacidad de organización y de lucha de las grandes mayorías nacionales serán capaces de inventar para dejar definitivamente atrás una oscura página de la historia chilena.

[1] “El enigma Chileno”, en El País (Madrid) 3 de Noviembre de 2019.

[2] https://www.lagaceta.com.ar/nota/825316/actualidad/chile-muertos-ya-son-23.html El diario chileno La Nación informa asimismo que Departamento de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad de Chile determinó que el material de los perdigones de Carabineros se compone solo de 20% de caucho y que el resto son minerales o metales de alta dureza, lo que explica la proliferación de lesiones oculares.

[3] Pablo Ortúzar, “¡Quieren todo gratis!” (Diario Financiero), 8 de Noviembre de 2019.

Autor: Atilio Borón

Comparte este contenido:

Opech llama a poner fin al modelo educativo neoliberal

Por: Diario UChile.

El actual contexto de movilización social, inédito en nuestro país, abre un escenario propicio para hacer los cambios estructurales que el sistema educativo requiere: los mismos cambios que la clase política señaló que eran inviables o “inadmisibles”, hoy son impostergables, tal como lo han señalado las organizaciones de actores educativos desde hace décadas. Estas organizaciones han planteado múltiples propuestas a lo largo de estos años de lucha por la educación, que son una base importante para considerar en este momento de movilizaciones.

El modelo educativo chileno es considerado en el mundo como un experimento único de mercado, competencia y privatización. Es el momento de que terminemos con él. Este modelo tuvo dos momentos de implementación, y es fundamental comprenderlos para ir a la raíz de los problemas educativos que hoy sufrimos. El primer momento ocurrió a comienzos de los años ’80 cuando la dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet transformó radicalmente los principales pilares del sistema educativo. Estas transformaciones fueron tres:

1) Una nueva definición de los derechos educativos y del rol de estado en la Constitución de 1980: aquí se establece que el rol del estado no será garantizar el derecho a la educación, sino limitarse a dar subsidios a entidades educativas públicas y privadas (lo que se conoce como estado subsidiario e igualdad de trato para las instituciones del estado y privadas). Asimismo, se establece que el derecho educativo más importante jurídicamente en Chile (por estar garantizado constitucionalmente) es el llamado derecho a la “libertad de enseñanza”, que se define como el “derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales” (artículo 19, numeral 11).

2) Se crea una nueva figura jurídica para administrar las escuelas: los “sostenedores”. Las escuelas chilenas ya no dependen del estado, sino que son administradas por estos sostenedores que pueden ser públicos (municipios o servicios locales de educación) o privados (particulares subvencionados) que concentran atribuciones centrales del proceso educativo: los sostenedores manejan los recursos económicos entregados por el estado, administran la contratación del personal docente y no docente, sancionan los reglamentos para los estudiantes, definen posibles ajustes en el currículum. Incluso pueden cerrar los años académicos de los colegios sin consultarle a las comunidades, como ha hecho el alcalde de Santiago con el Instituto Nacional y el INBA.

3) Un sistema de financiamiento denominado subvención a la demanda o vouchers: este sistema define que el estado no financia directamente a las escuelas públicas para que cubran sus necesidades mínimas (financiamiento basal), sino que entrega a los sostenedores (no a las comunidades educativas) una subvención en función a la cantidad de matrícula y al promedio de asistencia de estudiantes durante los últimos meses. Este modelo de financiamiento instala la competencia entre escuelas públicas y particulares por la subvención, y ha permitido el cierre de cerca de mil escuelas públicas por tener menos estudiantes.

El segundo momento de instalación del modelo educativo de mercado se realizó durante los gobiernos civiles de posdictadura. Este segundo momento se caracteriza por el perfeccionamiento del modelo de mercado, la incorporación masiva de militantes de los partidos de la Concertación y la Derecha al negocio educativo, a través de las universidades privadas y como sostenedores de colegio particulares subvencionados, y la implementación de procesos de privatización encubierta o endo privatización. Esta última no solo busca traspasar la propiedad de las escuelas a dueños privados, sino que consiste básicamente en obligar a que las instituciones públicas funcionen como empresas privadas. Para que todo el sistema educativo funcione con la lógica de empresa privada una de las herramientas principales que se utilizó fue la estandarización educativa: básicamente a través de la intensificación de la aplicación de pruebas SIMCE, del aumento de sus consecuencias para las escuelas y de la aplicación de la evaluación docente individual para las y los profesoras/es de Chile. [2]

Medidas esenciales y urgentes para desarmar el modelo educativo de mercado

En este momento histórico de movilizaciones populares en Chile no podemos repetir los mismos errores cometidos durante los últimos 30 años, en que se han implementado reformas que terminan fortaleciendo el modelo de mercado, competencia y privatización. En las propuestas que han construido las organizaciones educativas durante estos años están las claves para construir un nuevo modelo educativo que no se base en el mercado, el lucro y la competencia, sino en el bien de las mayorías populares. Para contribuir a los múltiples debates que se están dando en el país, queremos plantear medidas esenciales y urgentes para desarmar el modelo educativo de mercado, basándonos en estas propuestas:

  1. Construcción de un sistema de educación pública, articulado, democrático, no sexista, inclusivo, con infraestructura de calidad y con control comunitario desde la educación parvularia a la educación superior. Hoy la Educación Pública está completamente reducida, solo un 32% de estudiantes escolares (los/as más vulnerados/as) asisten a establecimientos públicos y menos de un 15% de los/as estudiantes de educación superior asisten a establecimientos públicos. Por otra parte, su infraestructura está muy por debajo de la dignidad que requieren las y los niñes y jóvenes que más lo necesitan, algo inaceptable, en el entendido que la educación pública es la responsable de que construyamos una sociedad más humana, igualitaria y respetuosa de los derechos de todas y todos.

El sistema educativo público debe ser el mejor y estar garantizado por el Estado. Debe ser diverso y con una gestión democrática, con consejos escolares resolutivos y vinculantes, con mecanismos que promuevan la participación de la comunidad organizada, quien velará por la pertinencia del currículum y el uso transparente de los recursos. El currículum de la educación pública debe como mínimo promover una sociedad democrática, inclusiva y no sexista.[3]

Sesión 32ª

Foto @Christel Andler

En lo inmediato es urgente detener el cierre de las escuelas públicas. Es imperioso terminar con los sostenedores educativos tanto a través de municipios, como de servicios locales de educación. Es necesario corregir las serias deficiencias y tendencias privatizadoras de los servicios locales de educación. Asimismo, es urgente establecer un fondo de reparación de la educación pública para reconstruir los daños ya hechos por el terremoto neoliberal.

  1. Construir un nuevo sistema de financiamiento para la educación pública. Este debe ser preferencial, de carácter basal[1], y su monto debe ser establecido por las necesidadesde las comunidades [4]. Asimismo, se debe financiar en forma preferencial las Universidades del Estado, las cuales deben garantizar el acceso masivo de sectores populares, ser gratuitas y estar al servicio de las necesidades nacionales y locales contribuyendo al desarrollo cultural, económico y social de los territorios[5]

En lo inmediato es urgente terminar con los negocios de los privados en educación. Es necesario terminar con las múltiples formas de lucro encubierto que permite la llamada “ley de inclusión”. Es necesario congelar y comenzar a disminuir la entrega de recursos a instituciones privadas de educación. Es necesario detener el sistema de concesiones en los distintos servicios públicos educativos (JUNAEB, MINEDUC, ATEs, etc.). Por último, es fundamental condonar todas las deudas educativas incluido el CAE, estudiar no puede ser una condena.

  1. Terminar con el SIMCE y todo tipo de estandarización. El SIMCE no es un instrumento educativo, sino un instrumento de promoción del mercado y la competencia entre escuelas. Los resultados que obtienen las/os estudiantes en el SIMCE dependen mayoritariamente de sus condiciones de origen (condiciones básicas de vida, cuidados médicos y alimentación en la primera infancia, etc.) y muy poco de lo que hace la escuela. Por esa razón, en el mundo, este tipo de pruebas no se utilizan para medir calidad de escuelas en ningún caso. Muchos países reconocidos por tener buena educación no aplican este tipo de pruebas, y aquellos que las aplican lo hacen solo a una muestra representativa, no a todas/os las/os estudiantes.

En lo inmediato, es urgente eliminar la aplicación universal (censal) de las 6 pruebas SIMCE (lo que es un gran negocio para las instituciones privadas que la gestionan). Es necesario que cualquier prueba estandarizada que se aplique sea muestral, de tal forma que den información general, pero que eliminen la competencia entre escuelas. Asimismo, es necesario eliminar la evaluación docente individualizante. Hoy se sabe que no existe ninguna relación clara entre ser buena profesora y obtener buenos puntajes en la evaluación docente. Los trabajos como la docencia no pueden medirse a través de una prueba estandarizada. El único objetivo real de esta evaluación es destruir las comunidades educativas, fomentar la competencia y el individualismo entre profesoras/es.

  1. Generar condiciones de trabajo adecuadas para las/os trabajadoras/es de la educación. Las/os docentes y asistentes de la educación saben que sus condiciones de trabajo se han deteriorado progresivamente durante los últimos años. Se trata de un deterioro en las condiciones salariales y materiales (son muchísimos los casos de educadoras/es que pagan de su bolsillo los materiales mínimos para trabajar en aula, como hojas, plumones, papeles, fotocopias, etc.). Pero también se trata de un deterioro de las condiciones psicosociales del trabajo: sobrecarga, falta de apoyo, presión y control, tareas sin sentido, falta de autonomía, etc.

La_educación_no_se_vende

En lo inmediato, es necesario terminar con los despidos arbitrarios a trabajadoras/es de la educación cada fin de año. Es fundamental eliminar la evaluación docente individualizada y construir una carrera docente que fomente el trabajo colaborativo y no la competencia entre docentes y que asegure suficientes tiempos no lectivos de trabajo. Asimismo, es fundamental mejorar las condiciones salariales de las/os asistentes de la educación.

  1. Frenar la criminalización del movimiento estudiantil. Es obvio que la participación de las y los jóvenes debe promoverse en las escuelas, no debe perseguirse, debe facilitarse siendo esta el motor de transformación de nuestra sociedad (como ha quedado claro estas últimas semanas).

En lo inmediato, se debe Derogar la Ley Aula Segura, la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil y revisar la ley de Violencia Escolar, en tanto, instrumentos de penalización de la vida escolar y de la participación de los y las jóvenes. Se debe repensar el uso que se hace de los reglamentos internos o manuales de convivencia los cuales deben ser construidos desde un enfoque ciudadano, pedagógico, y nunca más uno punitivo.

  1. Frenar los proyectos de ley privatizadores de la educación inicial que están actualmente en el parlamento y que el gobierno de Piñera pretende aprobar. Actualmente, el gobierno promueve dos iniciativas legales en el parlamento, en un claro intento de extender la mercantilización de la Educación hacia la Educación Parvularia. El primero de ellos es la subvención escolar a los niveles medios, el cual significa el ingreso de nuevos actores privados a la Educación Parvularia, mediante un pago por asistencia, esquema análogo al que masificó la privatización en educación escolar y que tanto daño ha hecho, promoviendo la mercantilización y la competencia. El segundo, al que el Ejecutivo le ha dado urgencia en su aprobación, es el proyecto de sala cuna universal, que busca hacer que las/os trabajadoras/es financien, a través del Fondo de Cesantía, la asistencia de sus hijos/as al jardín infantil. Este proyecto deja fuera a los hijas e hijas de trabajadoras/es independientes y de trabajadoras/es del sector público. Además, precariza el cuidado y estimulación de las/os bebés, pues las salas podrán tener 42 lactantes, con tres adultos a cargo. Los únicos que ganan con estos proyectos son la empresas, que ya no tendrán que financiar los jardines de las/os hijas/os de sus trabajadoras y los empresarios de la educación que nuevamente lucraran con recursos públicos.

Una nueva Constitución para una nueva educación pública

Para que estos cambios al modelo educativo de mercado sean viables y se proyecten en el tiempo es necesario cambiar la Constitución política que actualmente establece que el derecho educativo más importante en Chile es el derecho a  la mal llamada “libertad de enseñanza” (Artículo 19, numeral 11).

S

Es urgente construir una nueva Constitución que establezca un estado garante de los derechos educativos y sociales en general, que defina la educación a lo largo de la vida como un derecho garantizado, sin ningún tipo de discriminación. El derecho a la educación habilita para el ejercicio de otros derechos, en consecuencia no debe ser limitado por ningún tipo de libertad individual, corporativa o empresarial.

Como han señalado las organizaciones sociales y, en general, el pueblo movilizado, esta constitución debe ser construida a través de un proceso nacional de Asamblea Popular Constituyente Plurinacional, con amplia participación a nivel vecinal, local, provincial, regional y nacional. El pueblo ya está debatiendo a través de cabildos y asambleas territoriales, hay que darle peso y validez a su voz.

Fuente de la reseña:https://radio.uchile.cl/2019/11/18/opech-llama-a-poner-fin-al-modelo-educativo-neoliberal/

Comparte este contenido:

Una contundente huelga general mostró que la rebelión popular continúa en Chile

Por: Pablo Torres. 

Desde muy temprano se sucedieron cientos de cortes en rutas, calles y con cientos de barricadas en todo el país, donde se expresó la unidad de trabajadores, jóvenes y pobladores. La huelga se hizo sentir en diversos sectores productivos, y masivas movilizaciones de norte a sur. Al momento de cerrar esta nota acontecen diversas manifestaciones y enfrentamientos y a la noche se convocan cacerolazos y cortes.

La jornada de “huelga general” convocada por Mesa de Unidad Social (CUT, No+AFP, Confech, portuarios, etc.) fue un importante pronunciamiento obrero, juvenil y popular, con jornadas de combates y cortes, masivas movilizaciones y paros productivos, que nuevamente puso al gobierno a la defensiva y abrió la alarma de los “mercados” y la gran burguesía, con elementos de «revuelta» que sobre todo en regiones y en la periferia de Santiago se mantienen, con unidad de jóvenes, pobladores y trabajadores.

Ante los cientos de cortes de rutas, bloqueos de calle y paralizaciones, el “mercado” dio la señal de alarma con el precio del dólar saltando sobre los $800 apenas abría la bolsa (que ha perdido un 14% de valor en los activos locales durante el último mes), y se encendieron las preocupaciones por la continuidad de las jornadas de protesta iniciadas el 18 de octubre. La jornada de hoy ha constituido una gran derrota política de «congreso constituyente» de Piñera, rechazado por las calles.

Una gran manifestación de lucha obrera, popular y juvenil se vivió el día de hoy con amplias movilizaciones de masas en todas las ciudades y regiones. El paro productivo, parcial, donde los portuarios fueron el sector más resuelto con la paralización del 95% de los puertos y arrastró sectores mineros, junto a la paralización casi total de salud, educación y trabajadores públicos y municipales, no fue total sobre todo producto de las cúpulas burocráticas que no se la jugaron por paralizar en áreas estratégicas del transporte público, aeropuertos, industrias o pasos fronterizos así como en áreas como forestales. Sin embargo, los cortes y movilizaciones impidieron que el transporte público terrestre e interurbano se desarrollara con normalidad, todo lo contrario.

Pese a las cúpulas burocráticas de Unidad Social aunque usen un lenguaje «combativo» buscan usar este gran pronunciamiento como un gesto de “presión” para una negociación en el régimen y alianzas con la «oposición»concertacionista, no para fortalecer esta enorme fuerza para echar abajo, como plantean desde diversos sectores como el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta o como han levantado en alto los trabajadores del hospital Barros Luco.

Con cientos de cortes y barricadas inician la jornada de huelga general en todo el país

Desde las 06:00 de la mañana que se empezaron a desarrollar masivos y cientos de cortes y bloqueos en todo el país. La Ruta 5 estuvo cortada por barricadas de norte a sur: Pozo Almonte (Tarapacá), La Calera (Valparaíso), Purranque (Los Lagos), Pargua (Los Lagos), fueron algunos de los puntos cortados.

En Santiago fueron decenas los puntos de cortes y barricadas. En Plaza de Maipú se congregaron desde temprano cientos manifestantes cortando el tránsito y marchando. También en Vespucio y Santa Rosa eran cientos. La Ruta 5 Norte, estuvo cortada en ambas calzadas por barricadas en el sector de Llay Llay. En la Autopista del Sol altura Malloco cientos cortaron en varios puntos paralizando el tránsito. En Estación Central, pobladores de Ukamau cortaron la Alameda y fueron reprimidos por la policía. También hicieron otro corte en departamental con avenida Melipilla. En Gran Avenida desde las 09 am cientos de trabajadores del Barros Luco y hospitales de zona sur, junto a estudiantes, cortaron las calles y se movilizaron hacia La Moneda. En El Monte hubo cortes de ruta y bloqueos de camiones. En Salvador con Grecia, comuna de Ñuñoa también se observaron barricadas. También en Avenida Irarrázaval con Diagonal Oriente, cercanía metro Villa Frei. En Cerro Navia, hubo cortes a las afueras de las estaciones del Transantiago correspondientes al troncal 5, afectando los servicios de micros 506, 506e, 506v, 507, 507c, 510, 516, 511 y 519.

En Antofagasta hubo decenas de cortes en la ciudad, también en Calama, y decenas de bloqueos afuera de las varias minas. En la avenida Salvador Allende cientos de jóvenes y trabajadores cortaron y bloquearon la ruta hacia Calama con barricadas, y el ánimo de lucha incluso hizo caer una gran señalética y cámaras de seguridad de la policía.

En Valparaíso desde las 07 am se sucedieron las barricadas y cortes, como en avenida España, altura Caleta Portales y en otros varios puntos de la ciudad. En La Calera también se sucedieron cortes y bloqueos. En la Ruta 68, camiones bloquearon la pista en dirección a Valparaíso a la altura de El Noviciado. Un grupo de personas atacó los automóviles de los senadores de la UDI, Iván Moreira y Víctor Pérez Varela que viajaban por la ruta 60 CH entre La Calera y Santiago.

En el Gran Concepción también se repitieron las escenas arriba mencionados. Bloqueos y cortes en la Costanera entre Talcahuano y Concepción; también en la Plaza Acevedo; barricadas en el cerro de Talcahuano en la población Brisas del Mar a Centinela; corte de ruta El Laurel-Patagual–Lota con árboles cortados y cruzados en la carretera; algunos cientos de manifestantes protestan frente a cárcel El Manzano; barricadas en Coronel; barricadas en la ruta que une Concepción y Penco. También estuvo cortado el camino en Puente Perales de Talcahuano donde se concentraron cientos de obreros de Asmar.

En Aysén manifestantes cortaron el tránsito en el puente Carlos Ibáñez del Campo en Puerto Aysén (escenario de agudos enfrentamientos el 2012 en la rebelión de Aysén). En la región de Los Lagos hay cortes de ruta a la altura del peaje Purranque en la Ruta 5 Sur, y barricadas en el sector de Francke frente a la empresa Soprole, también en la Carretera Austral, a la altura de Chamiza.

En Iquique barricadas y cortes se realizaron en más de 5 puntos de la ciudad durante la mañana. En Copiapó un gran corte de la Ruta 5 norte a la altura de Chañaral provocó gran congestión de más de 5 kilómetros. En Los Ríos, Valdivia, trabajadores de la empresa Socoepa realizaron un bloqueo parcial a la altura del kilómetro 858 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Paillaco. En diversas ciudades mas como Arica, Punta Arenas, Puerto Montt y Temuco se vivió la misma imagen con decenas de cortes y bloqueos de caminos y carreteras.

Tras los cientos de cortes, movilizaciones masivas de unidad de trabajadores, jóvenes, pobladores y organizaciones sociales

En Santiago se movilizaron más de 300.000 trabajadores, junto jóvenes y pobladores que se reunieron en La Alameda y se intentaron movilizar hacia La Moneda, siendo reprimidos por la policía. Trabajadores públicos y municipales, honorarios, contratas y de planta; profesores y asistentes de la educación se movilizaron. También se hicieron presentes de algunas industrias, trabajadores de Correos Chile y estatales.

En Valparaíso 40.000 personas marcharon por la ciudad, con la unidad de portuarios que salieron masivamente, trabajadores del metro de la ciudad, estudiantes, jóvenes y pobladores, junto a profesores, asistentes de la educación, trabajadores públicos y movilizados. En Temuco más de 30.000 personas marcharon por la ciudad, uniéndose los trabajadores y jóvenes con el pueblo mapuche, una tónica de las diversas movilizaciones. También en Angol se manifestó el sector público, profesores, funcionarios de la salud pública y otros trabajadores de diversas áreas. En Lonquimay paralizaron liceos, hospitales y consultorios junto a jóvenes y trabajadores públicos.

En Concepción cinco marchas distintas se dieron en las diversas comunas, con los portuarios a la cabeza en lugares como Talcahuano o Lirquén, junto a obreros de Asmar y se habla de unas 200.000 personas movilizadas. Trabajadores de Correos de Chile se manifiestan en avenida O’Higgins. Durante la tarde se sucedieron enfrentamientos y un incendio en el edificio de la Gobernación Provincial de Concepción.

En Punta Arenas fueron más de 10.000 personas por las calles céntricas, con mineros de la Mina Invierno, trabajadores de salud, educación, servicios públicos, jardines infantiles, obreros de Asmar, trabajadoras de Integra y del Sename, trabajadores de la empresa portuaria austral. En Puerto Natales sindicatos de trabajadores de Unimarc cerraron dos supermercados. En La Serena más de 10.000 personas marcharon por el centro. En Arica cerca de 10.000 personas marcharon, y algunos cientos de manifestantes increparon a soldados en el regimiento Arica.

El paro productivo y el rol de las burocracias

Donde más fuerte se hizo sentir el paro general fue en docentes, asistentes de la educación, trabajadores de Integra y Ajunji, trabajadores públicos (honorarios, contrata y planta) y municipales, trabajadores de la salud de consultorios y hospitales. En el sector privado, la clave fue la paralización del 95% de los puertos del país según la Unión Portuaria, que a la vez se movilizaron a nivel nacional como en Concepción, Talcahuano, Valparaíso, Arica, Iquique y Antofagasta.

En la minería llegan informaciones contradictorias. Donde más se desarrolló al parecer fue en minera Los Bronces donde detuvieron 100% de la producción, así como Mina Invierto en Punta Arenas, y en El Peñón se paralizó por completo. En la ciudad y campamento Minero de El Salvador se movilizaron con marchas. Otros sectores mineros se movilizaron en Antofagasta. La ciudad de Los Andes también se movilizó con cortes en Andina. También en Rancagua. En minera Escondida y Codelco hubo cortes y bloqueos.

Desde la Federación Minera de Chile (FMC) -que agrupa a 15 sindicatos de la minería privada con 8 mil trabajadores- ratificaron su apoyo al movimiento pero “cada sindicato base tiene libertad para definir y coordinar sus acciones específicas” señalaron.

Trabajadores de la construcción del Hospital de Curicó se tomaron la Ruta 5 a la altura de esa ciudad, y en otras ciudades se vieron sindicatos movilizados.

En transportes se resintió toda la jornada producto de los cortes, bloqueos y barricadas. Sin embargo, las direcciones sindicales se negaron a llamar al paro masivamente en el metro (que funcionó salvo 4 estaciones, con normalidades), asimismo en el Transantiago y en los aeropuertos (que funcionaron con relativa normalidad salvo con marchas internas de funcionarios públicos). En el metro llamaron a marchar pero sin paro, o sea, no garantizaron la actividad de los trabajadores junto a la rebelión. El Transantiago producto de las marchas y cortes, decidió cortar el servicio desde las 17:00 horas, lo mismo el metro. Donde se paralizó completo el servicio de metro fue en Valparaíso, de la empresa Merval, y se paralizaron transporte interprovincial en Talagante y Peñaflor.

En el comercio los cortes, bloqueos y marchas fueron los que impidieron una apertura normal, más que el paro que no fue convocado por los grandes gremios. Así Unimarc, Cencosud, Jumbo y Santa Isabel, como en Falabella y Ripley, abrieron con normalidad y fueron cerrando a medida que avanzaba el día por disturbios. Sin embargo, son cientos de miles las y los trabajadores que quieren movilizarse pero sus dirigentes no llaman ni a paro ni a movilización real. Los sindicatos grandes como SIL o Walmart, no llamaron a paralizar. En ENAP (petróleo) paralizaron áreas administrativas en Concón y Concepción, no obstante trabajaron las áreas de taller y mantención, aunque con demora en la entrada de turnos por cortes cercanos. Aunque no hubo paro, sí hubo una marcha en las inmediaciones de las refinerías.

Hace falta un plan de lucha para avanzar a una verdadera huelga general para echar a Piñera e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que ponga fin a todo este régimen

El llamado a huelga general por parte de Mesa de Unidad Social fue uno de los pronunciamientos más grandes del último tiempo, y que permitió unificar a la juventud con sectores del movimiento obrero y pobladores. Esta unidad es clave para poder mantener la fuerza de las calles y avanzar a un plan lucha que culmine en una gran huelga general para echar a Piñera y a todo este régimen anti-popular, heredero de la dictadura.

Sin embargo, sus dirigentes no quieren esto. No solo no convocaron a ninguna medida de fuerza posterior con un plan de lucha ascendente, como sería una huelga activa y con movilización de 48 horas para preparar una gran huelga general para echar abajo al gobierno de Piñera.

Su plan, es presionar para un “diálogo sin exclusiones” con el gobierno asesino, y ahora que anunció un proceso “constituyente”, presionar para que se abra a una “Asamblea Constituyente” que sin embargo sería sobre estas viejas instituciones como el repudiado Congreso. Dicen que el gobierno “debe escuchar”, pero este gobierno ya mostró que es ciego, sordo y mudo con las movilizaciones.

Mientras hablan lenguaje más “combativo”, usan el paro y las marchas masivas, para presionar por un diálogo con el gobierno y una negociación con el viejo régimen. Es el mismo camino del PC y FA, que buscan un “plebiscito” convocado por el viejo Congreso de multimillonarios al servicio de las grandes empresas. Y ahora han sacado un comunicado de unidad con los viejos partidos de la Concertación para llevar a cabo ese camino, con los mismos que durante 30 años han profundizado las herencias de la dictadura.

Como ha mostrado hoy, hay mucha fuerza para ir por más, y sacar a este gobierno y a este régimen e imponer una Constituyente verdaderamente democrática, Libre y Soberana, sin ´Piñera ni este congreso para que sea el pueblo quien realmente decida. Para ello, es necesario preparar un plan de lucha con Huelgas ascendentes, y dejar de preparar todo “desde arriba” convocando a asambleas en lugares de trabajo, comités y coordinadoras para unificar la lucha contra el gobierno y el régimen. Está planteado avanzar a una verdadera huelga general activa, con continuidad, cortes y movilización, que ponga sobre las cuerdas al gobierno y a los empresarios.

Fuente del artículo: http://www.laizquierdadiario.com/Una-contundente-huelga-general-mostro-que-la-rebelion-popular-continua-en-Chile

Comparte este contenido:
Page 69 of 322
1 67 68 69 70 71 322