Page 105 of 439
1 103 104 105 106 107 439

Colombia: Informe sobre víctimas LGBTI fue presentando ante la Comisión de la verdad

América del Sur/Colombia/22-09-2019/www.publimetro.co

El documento fue socializado el pasado jueves en Montería, Córdoba.

El informe ‘¡Nosotras Resistimos!’ sobre violencias contra personas LGBTI en el marco del conflicto armado en Colombia”, fue presentado el pasado jueves a la Comisión en Montería, Córdoba. El documento cuenta, los hechos de violencia y las victimizaciones e incluye también historias de resiliencia, resistencia y de fortaleza de las personas LGBTI en el sur de Córdoba, Antioquía y la región de los Montes de María.

Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, destacó en su intervención la importancia de la comunidad LGBT para la construcción de paz y el valor de sus luchas y su resistencia en el marco del conflicto armado.

“La Comisión tiene en su mandato trabajar con nosotros, las personas LGBTI y han estado a la altura. El movimiento LGBTI cree en la verdad, en la verdad de todos. El conflicto nos quiso acabar, pero este es un acto de reconciliación. Aquí estamos demostrando que la paz es posible porque la paz es igualdad”, aseguró.

A la presentación del informe asistieron, además del presidente de la Comisión, Francisco De Roux, las comisionadas Alejandra Miller, Lucía González, Marta Ruiz y Ángela Salazar. Así como los comisionados Alejandro Valencia y Carlos Ospina. Este es el primer informe de esta temática que recibe la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y será un gran aporte para el trabajo de la entidad.

De Roux agradeció por el material recibido y resaltó el valor de una comunidad que pese a ser victimizada y atacada por la sociedad, busca reconciliarse precisamente con quienes más daño le hicieron. “La lucha de ustedes se pone en el corazón del trabajo de la Comisión. Sentimos que hay una fractura en la dignidad de los colombianos, es una especie de incapacidad para reconocer la grandeza y la diversidad de nuestra naturaleza humana. Ustedes no se han dejado derrotar en su grandeza y se han parado frente a un mundo excluyente. Espero que podamos caminar juntos el camino por la verdad en Colombia”, expresó.

El informe analiza violencias sistemáticas y el uso de la violencia sexual como arma de guerra, lo que aportará, en muchos frentes, al trabajo de la Comisión de la Verdad.

Fuente e imagen: https://www.publimetro.co/co/noticias/2019/09/20/informe-victimas-lgbti-fue-presentando-ante-la-comision-la-verdad.html

Comparte este contenido:

La educación superior: entre la droga y la violencia

Por: José Alejandro Cheyne

Resulta paradójico que en las regiones colombianas cuya riqueza natural y posición estratégica son una ventaja comparativa para el desarrollo, sea precisamente donde el flagelo de la producción y comercialización de coca se ha convertido en el principal enemigo de la comunidad para avanzar en su agenda de bienestar.

Resulta paradójico que en las regiones colombianas cuya riqueza natural y posición estratégica son una ventaja comparativa para el desarrollo, sea precisamente donde el flagelo de la producción y comercialización de coca se ha convertido en el principal enemigo de la comunidad para avanzar en su agenda de bienestar.

En el mes de agosto el presidente Iván Duque lanzó el programa Zonas Futuro, como estrategia para la recuperación de la presencia institucional en territorios caracterizados por la ilegalidad, pobreza, inequidad e injusticia, como el Pacífico sur (Nariño), Catatumbo (Norte de Santander), Arauca, Bajo Cauca (norte de Antioquia) y el Parque Nacional Chiribiquete (Guaviare y Caquetá) y sus alrededores.

El lanzamiento de este programa se realizó en Tumaco, lugar en el que sus habitantes han buscado estrategias para disminuir los cultivos de coca y eliminar el estigma de ser el principal productor en el mundo.  Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en el 2018 Tumaco hizo parte de los 10 municipios que representaron el 44% del total de cultivos de coca del país.

Entre los esfuerzos realizados, se encuentra la sustitución de siembra de productos como el cacao y el plátano, la producción de camarón y frutales, la renovación de la palma, y el turismo. Quienes realizan estas actividades, desafortunadamente, reciben amenazas tanto de la resiembra de coca como de la violencia, por oponerse a los intereses del narcotráfico ante la falta de presencia integral del Estado colombiano.

Sin embargo, aun cuando esta realidad podría parecer bastante pesimista, existe un factor determinante que está dispuesto a cambiar el futuro. Según el Dane, en 2018 el 25,9% de la población colombiana se encontraba en edades jóvenes (entre 15 y 29 años), estando los departamentos de las Zonas Futuro, por encima del promedio nacional en población juvenil: Guaviare (28,5%), Arauca (28,2%), Caquetá (28,1%), Nariño (26,6%), Norte de Santander (26,5%) y Antioquia (26,1%).

Lo anterior es fundamental, teniendo en cuenta que son precisamente los jóvenes la mayor ventaja competitiva de estas regiones y quienes con su talento diverso y emprendedor, y su capacidad de resiliencia, están dispuestos a encontrar nuevas alternativas para sus comunidades afectadas por el narcotráfico. Sin embargo, para cumplir este propósito, requieren de nuevos espacios de educación, en particular de educación superior, necesarios para disminuir su vulnerabilidad y desarrollar sus competencias de acuerdo con las apuestas productivas de las regiones. Entendiendo que la educación es el único camino para una transformación social, se deben enfrentar las siguientes restricciones:

  1. Los jóvenes no cuentan con los recursos económicos para financiar su matrícula ni para su manutención durante el tiempo que están invirtiendo en educación, aun más cuando el 57% de los hogares en zonas cocaleras viven en medio de la pobreza, de acuerdo con la caracterización hecha por la Unodc. No podemos olvidar el costo de oportunidad o costo de renuncia para los jóvenes, como resultado de las tentaciones a trabajar en actividades ilícitas.
  1. Desafortunadamente, algunos jóvenes que desean ingresar a la educación superior tienen restricciones pedagógicas, fruto de las debilidades durante su proceso de formación básica y media, razón por la cual es muy importante establecer estrategias de acompañamiento psicopedagógico que les permita cerrar las brechas y desarrollar su proyecto de vida en su dimensión académica, física y espiritual. Un testimonio interesante en Tumaco es cómo a través del desarrollo de diferentes expresiones artísticas, los jóvenes encuentran una pedagogía diferente para desarrollar competencias.
  1. Una oferta de educación superior insuficiente para las necesidades de estas regiones, como es el caso de Tumaco que tiene apenas cuatro Instituciones de Educación Superior (IES) que ofrecen programas presenciales. Adicionalmente, los recursos financieros, de infraestructura e infoestructura, entre otros, son escasos para cumplir adecuadamente con los procesos de enseñanza-aprendizaje adecuados, así como la capacidad para desplazar la frontera de conocimientos con procesos de investigación pertinentes para la región.
  2. La oferta laboral en estas regiones no siempre garantiza el retorno de la inversión en educación a los jóvenes. Por esta razón, se debe asegurar que no se dé una migración por búsqueda de mejores alternativas laborales, haciendo que el esfuerzo de educación en la región sea en vano.

Este desafío educativo en las regiones permeadas por el narcotráfico requiere del aporte de todos los actores (alcaldía, gobernación, líderes sociales, empresarios, fuerzas armadas, autoridades espirituales, entre otros) para articular esfuerzos, aprovechar los recursos limitados y generar un consenso sobre las apuestas educativas de la región.

Sin embargo, este esfuerzo requiere también del aporte y solidaridad de las universidades colombianas, muy especialmente de aquellas acreditadas en alta calidad, que generalmente cuentan con mayores recursos y con estándares internacionales para apadrinar la educación en las Zonas Futuro y, de esta manera, construir una agenda de competitividad con las regiones.

Fuente: https://www.semana.com/opinion/articulo/la-educacion-superior-entre-la-droga-y-la-violencia-columna-de-jose-alejandro-cheyne/632387

Comparte este contenido:

10 maestros asesinados en lo que va de 2019 en Colombia: el terror de los ‘Águilas Negras’

Redacción: Mundo Sputniknew

El mayor sindicato de maestros de Colombia decidió no detener sus reclamos al Gobierno, a pesar de las amenazas de los paramilitares, que ya asesinaron 10 docentes en 2019. «Defendemos la escuela como territorio de paz», dijo a Sputnik el presidente de Fecode, Nelson Alarcón.

«Procederemos militarmente a ejecutar el plan de aniquilamiento y exterminio de toda Fecode», aseguraba en uno de sus fragmentos el correo electrónico que recbió la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) el 3 de septiembre en su casilla.

La amenaza, que nombraba específicamente a varios de los integrantes del actual Consejo Ejecutivo del sindicato, estaba firmada por las ‘Águilas Negras’, un grupo paramilitar que opera en Colombia desde la década del 90.

El mensaje llegó a la Fecode tan solo unos días antes del 12 de septiembre, fecha en que los trabajadores de la educación realizaron movilizaciones en todo el país bajo el lema ‘Gran Caravana por la Vida, la Paz y la Democracia’. Las manifestaciones exigían al Gobierno de Iván Duque que cumpla con los acuerdos de paz y garantice la seguridad de los maestros de todo el país.

A pesar de la amenaza, la Fecode cumplió con la movilización en todas las capitales de Colombia y con cinco grandes marchas en Cali, Cartagena, Medellín, Bucaramanga y Bogotá.

«En lo que va de este año nos han asesinado más de 10 maestros y nos han amenazado a más de 720. Si contamos los últimos 30 años, nos han asesinado a más de 1.200 maestros», detalló el presidente de Fecode.

El sindicato ha tenido incluso que facilitar la salida del país de varios docentes amenazados, ante la posibilidad de que sean asesinados por grupos paramilitares que controlan determinadas zonas del país.

Los propios dirigentes de la Fecode han debido incrementar las medidas de seguridad con las que se mueven, a pesar de que están «desafortunadamente acostumbrados» a las amenazas.

«Nosotros los maestros de Colombia apostamos a la paz, a los acuerdos de La Habana y los seguimos defendiendo. Los enemigos de la paz, los amigos de la guerra, viven hostigando a Fecode porque los maestros defendemos la escuela como territorio de paz con justicia social», dijo a Sputnik el presidente de la organización, Nelson Alarcón, explicando por qué el sindicato es un objetivo de las instituciones militares.

Alarcón remarcó que la Fecode impulsa «la gran bandera de la escuela como territorio de paz» en toda Colombia, considerando que los centros educativos deben ser «un remanso para la alegría, la cordialidad, la fraternidad y los valores para formar a nuestros niños y jóvenes».

En ese sentido, enfatizó que son los docentes los que logran convertir a los jóvenes en «seres críticos, constructivos, que toman sus propias decisiones», algo que «hoy le duele al Gobierno Nacional».

En efecto, Alarcón señaló que la Fecode no solo es hostigada desde los grupos paramilitares sino también desde el Ejecutivo Nacional, que «mira para el costado» ante las amenazas y asesinatos de docentes, además del Centro Democrático (partido de Gobierno), que ha acusado a los integrantes del sindicato de «adoctrinar» estudiantes o presentar posicionamientos políticos en las aulas.

Según Alarcón, existe un incremento de las amenazas que sigue sin motivar una respuesta por parte de las autoridades colombianas. Mientras tanto, el sindicato mantiene su plataforma de reivindicaciones, que además del cumplimiento de los acuerdos de paz incluye una reforma constitucional para dotar de más presupuesto a la educación, reducido en las últimas décadas.

Los docentes también denuncian la afectación que el sistema educativo tuvo debido a la corrupción pública, algo que toma dimensión en la falta de infraestructura para la educación primaria. «En gran parte del país demolieron escuelas, supuestamente para construir nuevas, pero se robaron los dineros y los contratos no se ejecutaron», apuntó, indicando que la situación hizo disminuir la cantidad de centros educativos.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201909181088712812-10-maestros-asesinados-en-lo-que-va-de-2019-en-colombia-el-terror-de-los-aguilas-negras/
Comparte este contenido:

“Invertir en la educación en Colombia no genera réditos políticos”: Maurice Armitage

Redacción: El Espectador

El alcalde de Cali señaló que gastó más $500.000 millones en un programa de educación que impactó a casi 200.000 estudiantes, redujo problemas de hambre en la primera infancia y creó una cultura del deporte.

A un poco más de 100 días de salir de la Alcaldía de Cali, en medio de críticas por problemas de movilidad y seguridad, Maurice Armitage le dio una entrevista a El Espectador en la que dejó claro que su legado para la ciudad es la educación. Un aspecto que, según él, no deja réditos políticos ni permite presentar resultados inmediatos. Mientras sus contradictores lo tachan de ser un administrador al que lo sobrepasó el problema de la criminalidad, Armitage responde que la seguridad no es un tema solo policivo, sino social, por lo que su labor se reconocerá por trabajar en la inclusión social y la educación.

Porque una ciudad con muchas dificultades, tanto económicas como sociales, se la está jugando por la educación con el programa “Mi comunidad es escuela”. Es una propuesta que no nos produce réditos políticos, porque invertir en la educación en Colombia nadie lo ve como un trampolín para ser un alcalde reconocido. Lo que más importa en la administración de una Alcaldía es que estén bien la movilidad, la seguridad y otros aspectos, menos la educación.

A casi 100 días de acabar su mandato, ¿es la educación su legado y la bandera insignia de la administración?

Lo digo con orgullo y tranquilidad. El solo hecho de que la Unesco escogiera a Cali para ser sede del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación (realizado la semana pasada) es producto del trabajo que hemos hecho desde hace tres años y nueve meses.

¿Qué han hecho en ese tiempo?

Ya hemos invertido casi el 80 % del presupuesto que destinamos para educación para el cuatrienio: $500.000 millones, que es el 60 % de la capacidad de inversión del municipio en toda la administración. Acabamos de entregar 135 colegios totalmente reconstruidos. Entre noviembre y diciembre vamos a dejarle a la ciudad 18 nuevos “megacolegios”. También estamos formando a 4.500 profesores para mejorar la calidad educativa. Estamos haciendo siete centros de desarrollo infantil. La idea es construir colegios en los que el niño o la niña entran gateando y salen bachilleres.

Es un colegio de 1.500 estudiantes que tienen un Centro de Desarrollo Infantil (CDI). Un niño puede llegar de dos meses, lo alimentamos bien, lo tenemos hasta los cinco años y de ahí pasa al colegio. No lo dejamos en la calle y evitamos que se frustre el proceso de cinco años en el que le dimos buena comida y manutención. No es posible que no siga estudiando. Tiene que existir una continuidad.

Usted hizo referencia a un programa de alimentación para niños y niñas. El hambre y la educación están ligados. ¿Cuál es la iniciativa?

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Cali, que, valga decir, el anterior Gobierno Nacional no nos dio un solo peso sino que fue asumido en su totalidad por la Alcaldía, es el mejor del país. No hay problemas de corrupción. La reforma administrativa que hizo el municipio logró que la corrupción sea cero. Tenemos buena calidad alimenticia y hemos llegado a todos los colegios para darles productos de calidad a los muchachos.

Y fuera de los estudiantes, ¿cómo están apoyando a otros sectores de la ciudad?

Estamos haciendo un trabajo más grande con la comunidad: pasamos de dar 4.000 raciones diarias a alrededor de 50.000 raciones, quitándole el hambre a un sector con muchos problemas en la ciudad. Darles comida a 50.000 personas a través de los comedores comunitarios es una revolución social. Esto nos ha permitido que los padres de familia puedan buscar empleo y conseguir recursos mientras nosotros cuidamos a sus hijos.

Pero ¿por qué dice que esto no genera réditos políticos si está impactando a 50.000 familias?

Las críticas a su gestión se han centrado en temas de movilidad y seguridad. ¿Qué pasó con estos sectores?

Esto no quiere decir que yo haya abandonado la seguridad ni la movilidad. Por ejemplo, en la movilidad hemos rescatado al MIO, estamos haciendo ciclovías y construyendo otras avenidas para descongestionar determinados sectores, como el sur de la ciudad. En cuanto a la seguridad, yo la entiendo desde el punto de vista social. No es solo policiva y militar. La seguridad debe ser inclusión social y educación. Y en eso es lo que hemos trabajado estos años.

¿Cuántas personas han impactado con el programa de educación?

Estamos impactando más de 200.000 niños con la educación. Entiendo que tenemos 170.000 en colegios públicos y 60.000 en privados. Lo más importante es que no estamos involucrando solo a los niños sino también a los padres de familia. Así como en una época la Iglesia fue el centro de la sociedad, hoy el núcleo de una comunidad debe ser la escuela, que reúne la cultura y el deporte. Es más, nunca antes se había hecho tanto deporte en Cali como se está haciendo en esta administración. Hemos logrado que casi un millón de personas hagan cualquier actividad física una vez a la semana.

¿Cuáles son los programas ligados al programa de educación?

¿Qué le diría al siguiente alcalde?

Que tiene que seguir con esto. No podemos echar reversa. En el índice de competitividad de Colombia, Cali ya está en el cuarto puesto. Preguntaba por qué Bucaramanga está por encima y me dijeron que fue una ciudad que pensó muy bien hace 20 años e invirtió mucho en educación. Hoy se están viendo los réditos. Eso le tiene que pasar a Cali en los próximos 10 años.

¿Quiénes están por encima?

Están Bogotá, Medellín y Bucaramanga.

¿Qué lecciones le quedan por aprender frente a esos ejemplos?

Me queda por aprender y estar plenamente convencido de que sin educación no hay nada. Yo decía: países como Alemania e Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial quedaron totalmente destruidos. ¿Por qué se recuperaron y siguen siendo potencias mundiales? Porque tiene un pueblo educado. Si usted tiene un pueblo educado, así le pasen las guerras.

¿Cuál es la cosa que más se arrepiente de no haber hecho?

Haberle podido meter mucho más a la educación, en el aspecto económico. Con todo el esfuerzo que hemos hecho, apenas estamos influyendo en el 50 % del problema educativo de Cali. Nos falta la otra mitad. Por eso el próximo alcalde tiene que seguir, porque Cali está muy atrasada en estos términos y nunca será una ciudad viable si no tenemos una comunidad educada.

La cultura ciudadana, el sentido de pertenencia a la ciudad. Los caleños estamos muy mal en eso. Lucho todo el día con un cuento popular que tenemos, y es verdad: “caleño come caleño”. Tenemos que revertir eso: “caleño defiende caleño”. Esa es una de las cosas que más nos afectan, a diferencia de otras ciudades del país, que se sienten orgullosas de su ciudad. Los caleños somos autodestructivos.

¿Cree que Cali está en la capacidad de sobrepasar esa barrera de violencia e inseguridad a través de la educación?

Por supuesto. Es que si no lo hace a través de la educación, no sale adelante. Diría que si los dos próximos alcaldes le seguimos dando a esta cosa, no queda reversa y se impone el cambio en la ciudad.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/invertir-en-la-educacion-en-colombia-no-genera-reditos-politicos-maurice-armitage-articulo-881386

Comparte este contenido:

Conclusiones del Foro internacional de Cali sobre inclusión y equidad en la educación

América del Sur/Colombia/GemReport

La semana pasada (11-13 de septiembre), se celebró en Cali, Colombia, el Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación, para conmemorar el 25 aniversario de la Declaración de Salamanca con una agenda repleta. Se resume  a continuación parte de la energía y los resultados del evento.

«Hacer políticas inclusivas a nivel nacional no es una forma muy productiva de hacer una Captura de pantalla 2019-09-20 a las 10.27.39carrera en política «, dijo Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, pero en particular también el ex Ministro de Educación en Italia. Y, sin embargo, los casi 40 países representados en el Foro firmaron el ‘Compromiso de Cali con la equidad y la inclusión en la educación’, que reconoce la necesidad y la urgencia de proporcionar una educación de calidad equitativa e inclusiva para todos los alumnos, desde los primeros años hasta la obligatoriedad. escolaridad, EFTP, educación superior y aprendizaje permanente ”.

Captura de pantalla 2019-09-20 a las 10.27.19La declaración también comprometió a los presentes a «construir sobre los logros […] incluso en las áreas abordadas por el Informe de Seguimiento de la Educación Global 2020 «. En resumen:

  • Marcos legislativos y políticos que adoptan un enfoque intersectorial
  • Claridad de roles y responsabilidades de los tomadores de decisiones en todos los niveles y en todos los sectores.
  • Currículos que sean amplios e inclusivos
  • Entornos de aprendizaje que aseguran altos niveles de motivación, compromiso y resultados de aprendizaje para todos
  • Tecnologías basadas en principios de equidad, diversidad e inclusión.
  • Maestros con una sólida comprensión de los principios y prácticas de inclusión y su aplicación.
  • Datos y pruebas desglosados ​​robustos
  • Financiamiento adecuado, equitativo y efectivamente utilizado en todos los niveles

El equipo del Informe GEM asistió al evento, presentando los resultados iniciales de su preparación para el Informe GEM 2020, que en gran medida depende de la creación de perfiles educativos de las leyes y políticas de inclusión de los países.

El propósito de estos nuevos perfiles es proporcionar información cualitativa comparable sobre políticas y fomentar el aprendizaje entre pares a través del diálogo sobre políticas, particularmente a nivel regional, un mecanismo crucial para movilizar las respuestas y la energía necesarias para lograr el ODS 4.

Captura de pantalla 2019-09-20 a las 10.36.37

Anna D’Addio, analista principal de
políticas del informe GEM que
se presentó en el foro.

El equipo también presentó el reclamo principal, o hashtag, para nuestro Informe 2020, #AllmeansALL , para notar el cambio que se ha hecho desde la segregación a la integración a la inclusión desde la Declaración Mundial de Jomtien de 1990 sobre Educación para Todos. Como dijo Dominic Cardy, Ministro de Educación y Desarrollo de la Primera Infancia de New Brunswick, Canadá: «Los sistemas deben apoyar a todos, no solo a aquellos con necesidades». «Cada alumno es importante y todos los alumnos son igualmente importantes» , dijo Mel Ainscow, profesor emérito. de Educación y codirector del Centro para la Equidad en la Educación de la Universidad de Manchester.

Manos Antoninis, director del Informe GEM, señaló que, si bien las interpretaciones de la inclusión en la educación varían en todo el mundo y solo una minoría de países tiene una visión integral, la investigación del Informe GEM muestra que muchos gobiernos están adaptando sus políticas para reflejar las prioridades de inclusión y colaboración intersectorial realizada en los ODS.

Finalmente, el equipo realizó un evento paralelo para presentar el próximo informe regional que producirá en asociación con SUMMA y UNESCO OREALC . América Latina y el Caribe tiene las desigualdades socioeconómicas más grandes y desafiantes del mundo. Este informe ofrecerá una inmersión más profunda en los desafíos centrales y las soluciones clave para una mayor complemento 1inclusión a través de varios estudios de caso en profundidad de la región. Por ejemplo, cubrirá el acceso a la educación para venezolanos en Colombia, poblaciones remotas en Surinam, estudiantes con discapacidad en Jamaica, niñas en Perú, niños en Barbados; Estudiantes LGBT en Chile, o jóvenes encarcelados en Uruguay.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2019/09/20/takeaways-from-the-cali-international-forum-on-inclusion-and-equity-in-education/

Comparte este contenido:

Entrevista a Vernor Muñoz: «En muchos casos la escuela es un espacio discriminatorio»

Entrevista/19 Septiembre 2019/Autor: Tatiana Rojas/Fuente: Semana Educación

Semana Educación habló con Vernor Muñoz, coordinador de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial por la Educación, sobre el papel de la escuela en los procesos de inclusión y equidad. Asegura que el problema de la discriminación se ha simplificado.

En el marco del Foro Internacional de Inclusión y Equidad en Educación. Todas y todos los estudiantes cuentan, organizado por la Unesco, en alianza con el Ministerio de Educación y la Alcaldía de Cali, diferentes expertos nacionales e internacionales intercambiaron experiencias y discutieron las políticas, los retos y los logros de la educación inclusiva y equitativa en el mundo.

Entre los invitados estuvo Vernor Muñozexrelator especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación y actual coordinador de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial por la Educación. Él conversó con Semana Educación sobre el papel de la escuela, los estudiantes y los docentes en la construcción de una sociedad libre de prejuicios.

Semana Educación: Usted aseguró que muchos países se han quedado con una definición simplista de lo que significa la inclusión. ¿A qué se refiere? 

Vernor Muñoz: La inclusión está basada en la igualdad, que es la base de la arquitectura de los derechos humanos. Lo que pretende es que todas las personas tengan las mismas oportunidades educativas. Eso significa que todas las personas puedan aprender juntos y juntas. Sin embargo, la tendencia es reduccionista y pensamos que en la educación inclusiva únicamente se piensa en las necesidades de las personas en condición de discapacidad. Pero en realidad, la inclusión es una dimensión global que invita a garantizar, en este caso educación, a las personas y a los grupos que han sido históricamente discriminados.

S.E.: ¿Cómo ve a las escuelas en este proceso de abordar temas como la homofobia, el bullying, la xenofobia? 

 

V.M.: Los sistemas educativos son producto de la modernidad industrial. Fueron pensados para disciplinar, para estandarizar. Y esos modelos educativos los hemos heredado en la actualidad. Tenemos sistemas educativos maquillados y en algunos casos avanzados, pero en lo esencial conservan las estructuras de hace 250 años. Entonces, es muy difícil avanzar en la inclusión, en las condiciones de igualdad y de equidad mediante un sistema educativo que fue pensado para los fines contrarios. Esto es algo así como pretender enseñar a jugar fútbol dentro de un ascensor. Tenemos que pensar cómo transformar el sistema educativo y cómo transformar la escuela, de manera que tenga adaptabilidad suficiente para poder responder a las necesidades de esos grupos que han sido históricamente discriminados.

S.E.: ¿Usted cree que hoy la escuela es un espacio discriminatorio?

V.M.: Sí, en muchos casos son espacios discriminatorios. La escuela puede ser un espacio de cambio social y de liberación, o puede ser todo lo contrario. La escuela debe ser dotada de una intencionalidad política que permita luchar contra la desigualdad y la discriminación y de opresión. Tenemos que luchar por una escuela que enseñe a vivir en libertad.

S.E.: ¿Y esa escuela que tenemos actualmente es producto de las malas prácticas docentes o de la sociedad en general? 

V.M.: Muchas veces lo más fácil es culpar al maestro y a los estudiantes de los fracasos de un sistema que no funciona. También hay una gran injusticia con eso, no podemos exigir a un maestro que atienda la diversidad si no tiene los recursos para hacerlo, sino ha tenido la formación necesaria, sino está bien pagado. De manera tal que las necesidades de los maestros y maestras deben ser atendidas en el marco de una política de inclusión y de igualdad.

S.E.:¿Cómo ve el desarrollo de la educación inclusiva en América Latina?

V.M.: Hay dos fenómenos. Primero, existe una falta de marco normativo y de políticas públicas en materia de inclusión en la educación, que abarque todas las dimensiones en las que las personas históricamente se encuentran. Y segundo, tenemos marcos políticos que si bien existen, no se aplican en la práctica. Es decir, hay un profundo abismo entre la retórica jurídica y la práctica concreta. Esos fenómenos son característicos de la región.

Fuente e imagen: https://www.semana.com/educacion/articulo/en-muchos-casos-la-escuela-es-un-espacio-discriminatorio-vernor-munoz/632166

Comparte este contenido:

Panorama de la educación en Colombia y el mundo

América del Sur/ Colombia/ 17.09.2019/ Fuente: elnuevosiglo.com.co.

La OCDE presentó su informe sobre la educación en 2019. La mirada hace una crítica al exceso de horas de clase sin calidad y le sugiere a Colombia mejorar en primera infancia. También, cerrar las brechas salariales entre hombres y mujeres

_____________

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) presentó su informe Panorama de la educación 2019, en inglés Education at a Glance. Es un indicador de la situación de la educación, la inversión y la empleabilidad en los países miembros. Ofrece información sobre el desempeño de los sistemas educativos, su vínculo con el mercado laboral y los recursos que se invierten en el sistema, tanto financieros, como de formación y dedicación.

El informe lleva a debatir un tema polémico, y es la intensidad horaria, el tiempo destinado para estudiar. Porque los países con mejor desempeño académico tienen menos horas de clase, es el caso de Finlandia, Estonia y Portugal. España y Túnez son señalados como algunos de los países donde la jornada escolar es muy extensa y en promedio los estudiantes aprenden dos años menos que un finlandés.

En palabras del director de las pruebas PISA, Andreas Schleicher, más horas de clase no garantizan calidad, eso es posible cuando se mejora la calidad de la enseñanza, tienden a conseguir mejores resultados, sin necesidad de incrementar las horas de clase. Un ejemplo son los japonenses que están en aula 28 horas a la semana y los coreanos con 30 horas de aula. Es decir, seis o algo menos de seis horas de lunes a viernes, a lo que se incrementan las 14 horas extra clase de los japoneses y las 20 horas de los coreanos. Con baja intensidad horaria, han logrado grandes avances en la formación escolar.

El informe respecto a Colombia

El informe destaca a Colombia en cuatro aspectos. Es uno de los países de la OCDE con menor porcentaje de adultos con estudios universitarios, y las expectativas de estudiantes que se inscribirán a doctorados, seguirán siendo muy bajas. Sin embargo, es de los países de la región donde realizar estudios terciarios (pregrado, maestría o doctorado) genera más ganancias. Es decir, en Colombia sigue existiendo la posibilidad de que estudiar, permite salir de la pobreza y mejora la calidad de vida.

Otro aspecto relacionado con la inequidad es que las mujeres colombianas en promedio tienen mayor nivel educativo que los hombres, lo que representa un salto en el acceso y la inclusión, sin embargo, ganan menos que los hombres. La OCDE estima que una colombiana con maestría gana un 20% menos de salario en promedio frente a su colega hombre con el mismo nivel de formación.

Un llamado de atención que hace la organización es que se necesita una mayor inversión en recursos, acceso y calidad para los programas de primera infancia. Señala el informe que el país suramericano tiene muy baja tasa de acceso para los niños entre tres y cinco años. Además, los niveles de gasto siguen siendo bajos frente a los otros miembros de la OCDE. Por otra parte, hay hacinamiento y en los primeros años de escuela Colombia tiene una de las tasas más altas de número de estudiantes por profesor de los 87 países analizados.

Por último, respecto a los educadores colombianos destaca que no hay diferencia salarial entre profesores con el mismo nivel de formación frente al nivel en el que enseña, sea primaria, secundaria o superior. Dice el informe que un profesor de secundaria en Colombia enseña 120 horas al año menos que un profesor de primaria. Pero, en promedio el profesor de secundaria tiene siete estudiantes más en el salón de clases que el profesor de primaria.

El informe de Panorama de la educación 2019 fue presentado en París, el pasado martes. Falta por hacer públicos los resultados de la Prueba PISA realizada en 2018 y en la cual se centran expectativas frente a las apuestas por la calidad de la educación colombiana. Queda una tarea para el Gobierno y es trabajar en la calidad de la educación, en la efectividad y en el fortalecimiento del acceso y la cobertura en la primera infancia.

Por último, como sociedad, romper las brechas salariales, ahora que hay más mujeres con altos niveles de formación, que sus ingresos también se equiparen a los de los hombres, una tarea de las empresas, el Gobierno y la sociedad civil.

Fuente de la noticia: http://elnuevosiglo.com.co/articulos/09-2019-panorama-de-la-educacion-en-colombia-y-el-mundo

Comparte este contenido:
Page 105 of 439
1 103 104 105 106 107 439