Page 104 of 439
1 102 103 104 105 106 439

Mateo Chacón: ¿Los jóvenes ya no quieren estudiar? Bajón en matrículas universitarias en Colombia

Redacción: La FM

Por segundo año consecutivo hay un descenso en inscripciones a educación superior.

Cada vez son menos los jóvenes que se matriculan a las universidades. Esa es la conclusión a la que se llega luego de que el Ministerio de Educación revelara en los últimos días las cifras de educación superior registradas en 2018.

El reporte del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del segundo semestre de 2018 registró preocupantes datos para las autoridades de este sector, ya que este sería el segundo año consecutivo en que se presenta esta tendencia.

Según lo MinEducación, en el periodo 2017-2 fueron en total 2.363.766 los estudiantes que se matricularon en Instituciones de Educación Superior (IES), mientras que en el periodo 2018-2 este número fue de 2.324.760.

Esto quiere decir que fueron 39.006 estudiantes menos los que empezaron sus estudios superiores, es decir, una reducción de 1,65%. Un número que para muchos es motivo de alarma.

Desde 2012 hasta 2016 se mantuvo un aumento considerable en el número de estudiantes matriculados, si bien se presentó una desaceleración. Pero 2017, por primera vez se registraron menos matrículas que el año anterior.

Los números

En lo que a cifras se refiere, en su gran mayoría las instituciones aumentaron el número de estudiantes. Pese a esto, la baja se sintió principalmente porque el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) presentó 36.616 estudiantes menos en el segundo semestre de 2018, siendo así la entidad peor puntuada en este aspecto.

Pero no fue la única que perdió matriculas. Le siguen la Uniminuto con un descenso de 8.234 estudiantes, la Universidad Tecnológica del Chocó con 7.223Universidad del Cauca con 4.543 y la Universidad Libre con 3.564.

En cambio, las que mejores números registraron fueron la Universidad Distrital con 5.785 nuevas matriculas, el Politécnico Grancolombiano con 4.413, la Fundación Universitaria del Área Andina con 3.891, la Corporación Universitaria de Asturias con 2.877 y la Universidad Popular del Cesar con 2.277.

¿A qué se debe el bajonazo?

Los resultados presentados por el reporte pueden ser explicados de muchas maneras. Según Ricardo Cortez, experto en remas de educación, en Colombia «los jóvenes ingresan al mundo laboral a edades tempranas, lo que a menudo los lleva a no considerar necesario continuar con sus estudios. Esto implica gente que no inicia una carrera profesional o técnica, así como un alto índice de deserción».

De igual forma, el experto culpó de esta problemática a la «falta de recursos para crear nuevos cupos en instituciones públicas, así como la desfinanciación de las mismas».

Otro problema que Cortez considera en este tema es el alto precio de las matrículas en entidades privadas: «Muchas veces se evidencia que los precios de las diferentes carreras no corresponden con la calidad de educación ni a la recompensa monetaria que obtienen los egresados en el mercado laboral. La educación en el país es costosa y muchos jóvenes no pueden acceder a ella».

Fuente: Sistema Integrado Digital/ Universidades de Colombia/ SENA/ Ministerio de Educación

Fuente: https://www.lafm.com.co/educacion/los-jovenes-ya-no-quieren-estudiar-bajon-en-matriculas-universitarias-en-colombia

Comparte este contenido:

Colombia: polícia y estudiantes se enfrentan en protestas en Universidad de Bogotá

América del Sur/Colombia/aporrea.org/

Centenares de estudiantes se reunieron en la Universidad Distrital de Bogotá para protestar contra la corrupción en el directorio de la institución de enseñanza.

Las primeras horas del 25 de septiembre, un grupo de cerca de 200 personas, entre ellas muchos encapuchados, intentó entrar al edificio administrativo de la Universidad Distrital de manera violenta.

Algunas horas más tarde, los manifestantes y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la Policía capitalina se enfrentaron. Los primeros tiraron piedras a los efectivos, mientras que estos les respondieron con balas de goma y aerosol de pimienta. Otro grupo de estudiantes protestaba de manera pacífica a la entrada principal de la universidad mientras tanto.

La manifestación forma parte de una serie de protestas registradas en la Universidad Distrital los últimos días debido a supuestos casos de corrupción en el seno de la institución, particularmente en el uso por parte de docentes de tarjetas de crédito a nombre de la universidad para compras personales.

Fuente: https://www.aporrea.org/internacionales/n347190.html

Comparte este contenido:

“Educo”, el primer observatorio de educación en Colombia

América del sur/Colombia/26 Septiembre 2019/El colombiano

Con el fin de analizar factores como la eficiencia en las secretarías de Educación del país, disponibilidad de recursos, políticas educativas nacionales y acciones de los actores educativos en el territorio colombiano, se creó la plataforma ‘Educo’.

La plataforma, diseñada por la Fundación Empresarios por la Educación y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se enfoca en el funcionamiento de la descentralización del sistema educativo colombiano, debido a la falta de análisis integrales para determinar el estado de la gestión y presencia gubernamental en el territorio nacional.

Además del componente analítico, el Observatorio busca ayudar a los líderes regionales en la toma de decisiones sobre la problemática educativa de sus territorios, a partir del reconocimiento de buenas prácticas.

Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación, destaca la misión del Observatorio ‘Educo’ “de generar conocimiento y orientaciones innovadoras a los temas críticos en la educación, a partir del estudio de las diversas condiciones del territorio nacional, trabajando con las regiones”.

Por otra parte, Cecilia María Vélez, exministra de Educación y actual rectora de la universidad, destaca que ‘Educo’ “tendrá una mirada amplia y completa de la gestión de las Secretarías de Educación pues, además de tener en cuenta la disponibilidad y el uso de recursos, fija la mirada en comprender sus equipos de servidores públicos, y los espacios de participación y articulación para el desarrollo de la política pública”.

El Observatorio va a regirse por 120 indicadores cuantitativos y cualitativos fundamentados en tres ejes: eficiencia técnica, democratización y potencial humano. También contará con cuatro líneas de trabajo en investigación, ejecución de políticas públicas, articulación entre actores de la comunidad educativa y mapeo de buenas prácticas de las 98 secretarías de Educación certificadas del país. Se espera que para el 2020 Colombia tenga el análisis del 90 % de las secretarías de Educación del país.

Para la rectora de la universidad, este observatorio significa “un aporte al desarrollo de una mirada amplia y dignificante de la gestión educativa, y a la interpretación y análisis de problemas estructurales del sistema educativo colombiano”.

Fuente: https://www.elcolombiano.com/colombia/educo-el-primer-observatorio-de-educacion-en-colombia-BF11631303

Comparte este contenido:

Colombia: Brecha regional en Calidad de la Educación se Mantiene

Un estudio del departamento de Economía de Uninorte analiza los resultados de las Pruebas Saber 11 para examinar la evolución de la desigualdad en la educación a nivel municipal y departamental.

Pese a los avances del país en cobertura educativa en los últimos años (según el Ministerio de Educación, en 2017, la cobertura en básica primaria fue de 96% y en secundaria de 85 %), aún persisten disparidades entre las diferentes entidades territoriales en cuanto a la calidad. Así lo evidencian los resultados de un estudio del departamento de Economía de Uninorte, titulado “¿Atrapados en la periferia? Brechas de calidad en la educación en Colombia”.

El estudio, realizado por el rector Adolfo Meisel y la economista Ángela Granger, analiza las disparidades en materia educativa en los municipios y departamentos de Colombia a través de la evolución de los resultados de las Pruebas Saber 11 en el periodo de 2000 a 2018.

Para examinar la evolución de la calidad educativa en los territorios, los autores utilizan el análisis de convergencia, el cual permite comprobar si las brechas en rendimiento académico presentan o no una tendencia decreciente. Meisel y Granger comparan los puntajes promedios municipales y departamentales en las Pruebas Saber 11 con el puntaje promedio nacional, y examinan el comportamiento de estas diferencias a lo largo del periodo evaluado.

Los resultados indican que no se ha producido una disminución en las brechas en calidad de la educación, por el contrario, existe un patrón de persistencia e incluso de crecimiento. También se identificó que estas brechas son mayores a nivel municipal que en el ámbito departamental, así como las disparidades son menos pronunciadas cuando se acota el análisis a las 23 y las 13 principales ciudades de Colombia. En especial, los territorios en las zonas periféricas del país presentan resultados consistentemente por debajo del promedio nacional.

“Las regiones periféricas del país se encuentran en una trampa de pobreza en la que menor cobertura de educación y educación de baja calidad restringen la capacidad local para aumentar los ingresos y, a su vez, la carencia de ingresos limita la inversión en educación”, señalan los autores en el documento que se encuentra disponible en la página web de Economía de Uninorte.

Disparidades regionales. Estudios empíricos aseguran que en América Latina la mitad de las diferencias intermunicipales en ingreso se explican por disparidades en capital humano. Es por esta razón que los investigadores de Uninorte ven necesario comprender la dinámica y la evolución de las brechas regionales en el capital humano para determinar los procesos de convergencia o divergencia en el crecimiento económico.

Los autores hallaron que, entre 2000 y 2018, el 73 % de los municipios permanecieron por debajo del promedio nacional, el 8 % se mantuvieron por encima, el 11 % pasó de estar por debajo de la media en el 2000 a estar por encima en el 2018, y el 8 % restante empeoró su posición relativa.  Las cifras para departamentos son similares, pero levemente mejores: el 70 % permanece por debajo de la media nacional y el 15 % se sostiene por encima. En el caso del Caribe colombiano, todos los departamentos se mantuvieron por debajo de promedio nacional.

A nivel regional, la brecha en términos de calidad se ha ampliado en los últimos 20 años. Meisel y Granger identificaron la presencia de un esquema de centro-periferia en el desarrollo económico nacional, donde hay un centro económico desarrollado con mejores resultados que las regiones periféricas, rezagadas en materia de calidad educativa y otros indicadores sociales. Esta situación es manifiesta entre las regiones costeras (Caribe y Pacífico), y el centro y la región Andina. Por ejemplo, los departamentos de las regiones costeras tienen un porcentaje mayor de estudiantes matriculados en colegios con bajo rendimiento que la región Central Andina.

Las diferencias intrarregionales e interregionales en educación y otros indicadores sociales en general, responden en gran medida a las disparidades de ingreso. El nivel de ingresos de los padres afecta la nutrición, salud y desempeño académico de sus hijos, generándose así trampas de pobreza y, en consecuencia, persistencia en las brechas”, mencionaron los autores.

Alexander Villarraga, director de Economía de Uninorte, afirma que las diferencias en gasto público a nivel local también inciden en la existencia y permanencia de estas brechas regionales. “Aquellos territorios que presentan mejores resultados son los que destinan mayores recursos a la educación. De igual forma, factores como las diferencias en términos de dotación de docentes, sobre todo de formación, infraestructura y capacidad institucional, explican las diferencias regionales en resultados educativos”, agrega el profesor.

Calidad educativa debe ser prioridad

Uno de los cambios institucionales que se requiere para mejorar la calidad educativa y reducir las brechas regionales está relacionado con el desempeño fiscal de los municipios. Es decir, fortalecer su capacidad de recaudo tributario con el fin de tener más recursos para la inversión en educación. También es importante que el mejoramiento de la calidad educativa sea un tema prioritario en la agenda de los gobiernos territoriales. Esta es una de las inversiones con mayor rendimiento, pero no la más apetecida por los gobernantes, pues los resultados no se observan dentro del corto plazo.
Adolfo Meisel es rector de la Universidad del Norte

Fuente de la Información: https://www.elheraldo.co/economia/brecha-regional-en-calidad-de-la-educacion-se-mantiene-667327

 

Comparte este contenido:

Hacía dónde va el mundo en educación inclusiva: 8 ideas del Foro de la Unesco

Por: Lucas Correa.

Entre el 11 y el 13 de septiembre la UNESCO se reunió en Colombia para hablar de educación inclusiva, DescLAB participó de ese evento. En esta nota les contamos las 8 principales ideas y conclusiones, para saber hacia dónde va el mundo y para saber si avanzamos en la dirección adecuada.

Idea 1. Todo empezó con la discapacidad, pero ahora vamos más allá, por todos los estudiantes excluidos o en riesgo. Las discusiones sobre educación inclusiva comenzaron con la discapacidad (o lo que en su momento se llamaba, estudiantes con necesidades educativas especiales), eran ellos quienes retaban al sistema educativo, quienes demandaban no ser segregados en instituciones especiales, quienes exigían que fuera la escuela regular quien les brindara apoyos y ajustes razonables. Este proceso llegó a su cima con la Declaración de Salamanca, que este año cumplió 25 años (Sí, llevamos en esto más de 25 años y aún queda un largo camino que recorrer).

Obviamente aún no hemos resuelto la pregunta por la educación de las personas con discapacidad, pero ahora el mundo piensa en ello y en paralelo en otros grupos que enfrentan riesgos parecidos.

Idea 2. Debemos hacernos una pregunta por los estudiantes, quiénes son, qué necesitan, qué pueden lograr; en lugar de preguntarnos qué tienen qué les falta, qué tienen o por qué no están en otro lugar. La discusión y los pasos hacia el futuro incluyen a los estudiantes con discapacidad pero van más allá. No se trata de atender a una sola población, se trata de que la escuela los incluya a todos, que sea un lugar que acoja, enseñe, proteja y transforme. No hay una lista de mercado y cada escuela tendrá retos distintos, pero hoy se llama la atención de otros grupos:

  • Población rural.

  • Población pobre.

  • Mujeres, y las mujeres que son madres.

  • Los indígenas, los afro y otras minorías étnicas.

  • La población LGBTI+.

  • Los migrantes.

  • Las víctimas del conflicto armado.

  • Los estudiantes que viven con VIH/SIDA.

  • Los estudiantes afectados por conflictos sociales que afectan a la escuela (consumo de drogas, pandillas, prostitución, etc.)

Siempre que se presenta una lista alguien reacciona: más gente; ahora estos; pero si no le damos respuesta a unos, cómo vamos a hacer con aquellos; a la escuela no le corresponde solucionar lo problemas sociales, entre muchos otras excusas. Sí, excusas.

Enfocarse en todas las poblaciones no significa cumplir con la lista de mercado, significa que la escuela tiene el reto de conocer a sus estudiantes, saber quienes son, qué los afecta, qué necesitan de la escuela (no solo en conocimientos) y qué puede hacer la escuela por ellos. Tan sencillo como: poner a los estudiantes en el centro y actuar. Siempre es más fácil seguir haciendo lo mismo y no mirar más allá del libro de texto, por eso algunos se resisten.

Idea 3. Los apoyos y ajustes razonables son el detonante, pero lo que está detrás de la educación inclusiva es un cambio estructural en donde se diseñe un servivio en el que todos los estudiantes accedan + participen + pertenezcan. La presión que los estudiantes con discapacidad generaron en el sistema educativo, demandando apoyos, ajustes razonables y modificaciones, llevó a una pregunta por el cambio estructural.

No se trata solamente de brindar apoyos puntales, de hacer ajustes razonables personalizados, se trata de revisar críticamente cómo hacemos las cosas en la escuela, cómo eso que hacemos no le sirve a todos los estudiantes, cómo eso que hacemos excluye a algunos, repite estereotipos y estigmas sociales y, con esa información decidir qué debemos cambiar, qué debemos hacer de forma distinta, con un objetivo: que todos los estudiantes accedan, participen y pertenezcan.

La escuela debe dejar de ser lo que es para transformarse en:

  1. Un lugar seguro, en donde se combaten estereotipos y estigmas sociales. En donde no hay lugar para la violencia escolar.

  2. Un lugar en donde no se discrimina, en donde todos son valorados y pueden aportar.

  3. En donde las metodologías, el currículo, las evaluaciones, las metas, la jornada permitan que todos los estudiantes participen, son flexibles a lo que cada uno de ellos necesita.

  4. En donde se evalúan los logros de cada uno, en lugar de premiar la excelencia.

  5. Un lugar en donde se aprende con la motivación y con el potencial de cada uno, en donde se aprenden habilidades, competencias y conocimientos útiles para la vida, para ser un ciudadano, no para tener un buen desempeño en pruebas estandarizadas.

Idea 4. La educación inclusiva no es un resultado ni un punto de llegada. Es un proceso, un camino que nunca llega a su fin, así que prepárese para transformarse cada día. A veces hay desesperanza, algunos dicen: ese día en que la escuela sea plenamente inclusiva no va a llegar. Otros dicen: hay que cambiar el «chip» para ser inclusivo, como si se tratara de desenchufar lo viejo y enchufar lo nuevo, como quien cambia de TV. Otros quieren volver siempre al origen: es que primero hay que capacitar a los maestros, luego todo cambiará para bien; primero hay que cambiar las lógicas opresivas del capitalismo para que la educación sea inclusiva; y así, eternos retornos que no conducen a ninguna parte.

La educación inclusiva es un proceso en donde se hacen muchas cosas, se hacen al tiempo, las hacen varios actores, en donde se cometen errores pero se aprende de ello, en donde se revisa aquello que no funciona, se innova y se transforma cada día.

Es un proceso que requiere tener un norte claro: que todos los niños y niñas puedan acceder a la escuela regular, sin barreras ni obstáculos; que una vez estén allí esa escuela les permita participar en condiciones de igualdad, que sea receptiva a lo que necesitan para lograr su máximo potencial y; que al tiempo pertenezcan, es decir, que puedan aportar, que sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta. Mientras eso sucede deben aprender cosas nuevas y útiles para su vida, ser evaluados en su desempeño y, eventualmente, salir de la escuela para vivir una vida adulta incluida en la comunidad.

Como un proceso, la educación inclusiva es siempre inacabada. No se llega a la meta, no se cumple con todos los requisitos, no se alcanza la perfección para luego sentarse a contemplar el éxito. En ese proceso se ensayan cosas nuevas, se cometen errores, se aprenden lecciones, se da respuesta a unos para luego descubrir que había otros que también nos necesitaban. Al final la educación inclusiva transforma la escuela en una institución social menos rígida, menos estandarizada, menos obsesionada con los contenidos, con los logros, con el desempeño; en una institución más cercana a los estudiantes, a las personas, a los seres humanos. (La pregunta es: cómo y por qué la escuela dejó de ser así).

Idea 5. Hay que eliminar las lógicas fanáticas de la competencia y el desempeño y transformarlas en lógicas de la cooperación, de alcanzar distintos potenciales; pero esto hay que hacerlo día a día. Un sistema educativo en donde se privilegia la competencia entre estudiantes, en donde unos pierden y otros ganan, en donde se estandariza el conocimiento para medir el desempeño, para comparar, para premiar con dinero no tiene escuelas y no fomenta la educación. Hay paredes y personas que trabajan allí, que se enfocan en niños y niñas privilegiados que repiten contenidos y que toman exámenes, que hablan varios idiomas y, que interactúan con otros niños y niñas de su clase social, de su color de piel, de su misma religión. Un lugar que deja atrás a quienes no encajan, a quienes requieren más tiempo, más esfuerzo: no es educación.

Idea 6. Hay que repensar el currículo. Pero repensarlo por completo, día a día. El currículo no es la lista de contenidos que los maestros deben enseñar, ni los temas que los estudiantes deben responder en la evaluación. No es lo que el Estado considera que deben saber los estudiantes para poder certificar con un título la educación. El currículo es el tiempo que los maestros pasan con los estudiantes, las intenciones que tienen con las actividades, las habilidades y competencias que se busca desarrollar y, junto con todo eso, los contenidos que se abordan que son una excusa para cumplir los fines de la educación.

La educación inclusiva busca que el maestro tenga un amplio margen de maniobra sobre ese currículo, que tenga tiempo libre, que pueda tener lugar en muchos otros lugares distintos al salón de clase, que pueda incluir cosas nuevas, que pueda dejar otras de lado.

Idea 7. La educación inclusiva requiere de inversión pública, pero no es solo un asunto de dinero. Es un asunto de dinero bien invertido, que transforme la escuela. Escuchamos que se requiere dinero para la inclusión, que se requieren profesionales expertos, materiales, formación. Eso es cierto. La educación inclusiva requiere de inversión pública, pero el reclamo por dinero muchas veces encubre la falta de voluntad para hacer las cosas, como si comprando elegantes materiales, la última tecnología, pagando cursos de expertos en diagnósticos los maestros fueran a transformar sus prácticas.

Otras veces los recursos se invierten en cosas que no transforman la escuela, sino que están ahí para la comodidad de los padres, maestros y rectores. Se contratan ejércitos de profesionales de apoyo que lo que hacen es relevar a los maestros de sus tareas, que medicalizan la escuela. Crean una sensación errada: los maestros sienten que no es su responsabilidad y que sin esos profesionales «supuestamente» expertos no están, ellos no pueden hacer nada. La inversión de recursos debe fortalecer las capacidades de la escuela, para transformarla a ella y a las personas que la integran.

Idea 8. Información para la acción. Saber más sobre los estudiantes para tomar mejores decisiones. Se habla mucho de educación inclusiva pero se sabe poco de cómo son los estudiantes, dónde están, qué necesitan y por qué lo necesitan. Otras veces se reporta mucha información pero, estratégicamente quienes más la necesitan no la usan. La información debe estar disponible y debe ser usada para tomar decisiones, decisiones sobre cómo y en qué invertir, sobre qué colegios son inclusivos, cuáles excluyen, cuáles tienen mayores tasas de deserción, etc.

El Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación terminó con el «Compromiso de Cali» un documento que fija las prioridades y los asuntos en los que debemos enfocarnos para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en el 2030.

Fuente de la reseña: https://www.desclab.com/post/forounesco

Comparte este contenido:

“Pude haber sido yo”: las reflexiones necesarias tras la muerte del estudiante de la Universidad Javeriana

Por: Revista Semana.

Abordar la salud mental no solo desde lo clínico, sino desde los entornos de los estudiantes; ser empatía, no subestimar la depresión. En El Diario hablamos con una estudiante que quiso contar su caso. También conversamos con docentes y médicos.

https://www.spreaker.com/user/revistasemana/diario-20-sep

 

Fuente de la reseña: https://www.semana.com/educacion/articulo/pude-haber-sido-yo-las-reflexiones-necesarias-tras-la-muerte-del-estudiante-de-la-universidad-javeriana/632780

 

 

Comparte este contenido:

Conclusiones del Foro Internacional de Cali sobre Inclusión y Equidad en la Educación

Por: educacionmundialblog.

La semana pasada (11-13 de septiembre), se celebró el Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación en Cali, Colombia, para conmemorar el 25º aniversario de la Declaración de Salamancacon una agenda detallada. Este blog resume en parte la dinámica y los resultados del evento.

Hacer políticas inclusivas a nivel nacional no es una forma muy productiva de hacer Screenshot 2019-09-20 at 16.13.32carrera política”, dijo Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, y ex Ministra de Educación en Italia. Y, sin embargo, los casi 40 países representados en el Foro firmaron el “Compromiso de Cali con la equidad y la inclusión en la educación”, el cual “reconoce la necesidad y la urgencia de proporcionar una educación de calidad equitativa e inclusiva para todos los educandos, desde los primeros años, y durante la educación obligatoria, la EFTP, la educación superior, y el aprendizaje a lo largo de la vida”.

Screenshot 2019-09-20 at 16.13.57La declaración también comprometió a los presentes a “construir sobre los logros […] incluyendo en las áreas abordadas por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020”. En resumen:

  • Marcos legislativos y políticos que adopten un enfoque intersectorial
  • Claridad de roles y responsabilidades de los tomadores de decisiones en todos los niveles y en todos los sectores
  • Currículos que sean amplios e inclusivos
  • Entornos de aprendizaje que aseguren altos niveles de motivación, compromiso y resultados de aprendizaje para todos
  • Tecnologías basadas en principios de equidad, diversidad e inclusión
  • Maestros que tengan una buena comprensión de los principios y las prácticas de inclusión y su aplicación
  • Datos y pruebas desglosados robustos
  • Financiamiento adecuado, equitativo y efectivamente utilizado a todos los niveles

Un equipo del Informe GEM asistió al evento, presentando los resultados iniciales de su progreso hacia el informe de 2020, que en gran medida se basa en la creación de perfiles educativos de las leyes y políticas de inclusión de los países.

El propósito de estos nuevos perfiles es proporcionar información cualitativa comparable sobre políticas y fomentar el aprendizaje entre pares a través del diálogo sobre políticas, particularmente a nivel regional, un mecanismo crucial para movilizar las respuestas y la energía necesarias para lograr el ODS 4 desde nuestro Informe en 2016.

Screenshot 2019-09-20 at 10.36.37

Anna D’Addio, Analista Senior de Políticas del Informe GEM presentado en el Foro

El equipo también presentó el principal llamado, o hashtag, de nuestro Informe 2020, #AllmeansALL (#TODOSsignificaTODOS), para subrayar la transición que se ha hecho de la segregación a la integración a la inclusión desde la Declaración Mundial de Jomtien de 1990 sobre la Educación para Todos. Como dijo Dominic Cardy, Ministro de Educación y de Desarrollo de la Primera Infancia de New Brunswick, Canadá: “Los sistemas deben apoyar a todos, no solo a aquellos con necesidades”. “Cada alumno es importante y todos los alumnos son igualmente importantes”, dijo Mel Ainscow, Profesor Emérito de Educación y codirector del Centro para la Equidad en la Educación de la Universidad de Manchester.

Manos Antoninis, director del Informe GEM, señaló que, si bien las interpretaciones de la inclusión en la educación varían en todo el mundo y pocos países tienen una visión integral, la investigación del Informe GEM muestra que muchos gobiernos están adaptando sus políticas para reflejar las prioridades de inclusión y colaboración intersectorial de los ODS.

Por último, el equipo realizó un evento paralelo para presentar el informe regional que producirá en asociación con SUMMA y UNESCO OREALC. En América Latina y el Caribe snap 1existen las desigualdades socioeconómicas más grandes y desafiantes del mundo. Este informe ofrecerá una inmersión más profunda en los desafíos centrales y las soluciones clave para una mayor inclusión a través de varios estudios de caso detallados de la región. Por ejemplo, abordará el acceso a la educación de los venezolanos en Colombia, las poblaciones remotas en Surinam, los estudiantes con discapacidad en Jamaica, las niñas en Perú, los niños en Barbados, los estudiantes LGBT en Chile, o los jóvenes encarcelados en Uruguay.

Regístrese para recibir el Informe GEM 2020 cuando se publique el 24 de marzo: Bit.ly/2020gemreportsignup

Fuente de la reseña: https://educacionmundialblog.wordpress.com/2019/09/20/conclusiones-del-foro-internacional-de-cali-sobre-inclusion-y-equidad-en-la-educacion/

Comparte este contenido:
Page 104 of 439
1 102 103 104 105 106 439