Saltar al contenido principal
Page 149 of 437
1 147 148 149 150 151 437

Colombia: Gobierno reitera que cumplirá los acuerdos con sindicatos de la educación

América del Sur/ Colombia/ 30.12.2018/ Fuente: www.elcolombiano.com.

El Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Educación, reiteró su voluntad de dar cumplimiento a los acuerdos que fueron firmados con los sindicatos de educadores del país. Además, destacó que ya se han cumplido 15 de los acuerdos de 2017 y se han tenido avances en los restantes.

“El Gobierno Nacional, con el apoyo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en esta administración, ha hecho grandes esfuerzos para cumplir todos los puntos pactados en los acuerdos del 16 de junio de 2017, como muestra del compromiso con la calidad y mejora de la educación pública del país. Por ello, durante las 25 reuniones adelantadas con Fecode se ha dado cumplimiento a los acuerdos”, indicó la entidad en un comunicado.

De acuerdo con el ministerio, ya se han tenido avances en puntos como la nivelación salarial en la que para 2019 se cumplirá lo acordado equivalente a tres (3) puntos porcentuales de los pagos para los docentes y directivos, por encima del aumento que se decretó para los demás servidores públicos.

Asimismo, se acordó una bonificación a los docentes que será pagada una sola vez al año y constituye factor salarial, en donde en 2018 será de 6 % y se reconocerá en diciembre, mientras que en 2019 será del 11 % al cumplir el año continuo. Además, a partir de 2020 la bonificación será del 15 %.

“El Gobierno reactivó la mesa de alto nivel para gestionar en equipo las reformas que requiere la educación en el país y atender con responsabilidad social, fiscal y técnica los acuerdos sindicales. La mesa está conformada por el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación, Departamento Nacional de Planeación, Procuraduría, Contraloría, Federación Nacional de Departamentos, Federación Nacional de Municipios y Asocapitales”, explicó el MinEducación.

En cuanto al reconocimiento y dignificación docente, el ministerio indicó que se realizará el curso de formación para el 12 % de los docentes que se inscribieron en la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF), a través del Decreto 2172 del 28 de noviembre de 2018.

Otro de los temas es la convocatoria de la tercera cohorte de Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa para el ascenso de grado o reubicación de nivel salarial de los educadores, en donde se emitió la Resolución 18407 del 29 noviembre de 2018 que establece las reglas, requisitos y cronograma para participar.

El informe oficial concluye afirmando que “el Ministerio de Educación continuará con las mesas de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos. Todos estos avances evidencian el compromiso del presidente Iván Duque de trabajar por la educación pública, por los niños y jóvenes, con el apoyo de los docentes y directivos del país”.

Fuente de la noticia: http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/gobierno-prometer-cumplir-acuerdos-sindicatos-educacion-MB9928806
Comparte este contenido:

Universidad de Cartagena se pronuncia sobre desalojo a estudiantes

Redacción: El Colombiano

Luego de que los estudiantes de la Universidad de Cartagena denunciaran esta mañana que fueron desalojados de manera arbitraria de las instalaciones del Campus San Pablo y Claustro de San Agustín por integrantes de la fuerza pública, la institución emitió un comunicado en el que afirma que le solicitó a la Policía Nacional realizar el desbloqueo del ingreso en salvaguarda de la integridad y uso apropiado de los bienes de infraestructura del plantel educativo.

Según la Universidad, el ingreso a los campus se realizó en la madrugada de este domingo, sin que mediara fuerza alguna, y luego de que la institución educativa por vía del Consejo Académico, Consejo Superior y diversas comisiones integradas por Vicerrectores y funcionarios de la Personería y Defensoría del Pueblo insistiera durante estos dos últimos meses en que se desbloqueara el ingreso al Campus San Pablo principalmente, y en su momento al Claustro San Agustín.

La Universidad de Cartagena cesó actividades administrativas el pasado 21 de diciembre y retomará hasta el 17 de enero de 2019, así quedó acordado en un consejo académico entre el Gobierno Nacional y la Mesa de Diálogo para la construcción de Acuerdos para la Educación Superior Pública entre los representantes del movimiento estudiantil y profesoral (Fenares, Unees, Acrees, Aspu y otros).

En ese sentido, la institución, que en múltiples formas se ha manifestado en contra de la vías de hecho de bloqueo de campus, no estima procedente que se mantenga ni bloqueo a ingreso ni pernoctación en las sedes, independiente que sean los mismos estudiantes quienes deban decidir mediante Asamblea General si regresan a las aulas o no luego de la reprogramación del calendario académico realizado por el Consejo Académico, que fija la fecha de ingreso el próximo 21 de enero de 2019.

De acuerdo con el comunicado, las directivas académicas de la universidad, a través de diferentes resoluciones, conminaron a estos estudiantes (15 en San Pablo y aproximadamente 8 en San Agustín) a que desalojaran los espacios debido a la responsabilidad que se tiene de los mismos. El Consejo Académico integró una comisión de vicerrectores y decanos y con el acompañamiento permanente de la Personería, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría con el fin de solucionar la situación, pero no obtuvieron respuesta por parte de los mismos.

Esta misma negativa se manifestó durante un corto cese de actividades en noviembre, pese a ello el 18 de diciembre en vísperas de las vacaciones colectivas de la institución, se creó una nueva comisión integrada por vicerrectores y decanos para que con su orientación pedagógica se acercaran a los estudiantes para lograr una desocupación pacifica, todo esto con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría y Personería.

El 19 de diciembre, la comisión presentó un informe de la visita al campus San Pablo donde comunicaba que no les permitieron el ingreso al tiempo que los estudiantes proponían una nueva fecha para reunirse. El 20 de diciembre, el rector Edgar Parra asistió personalmente a la Defensoría del Pueblo y producto de una reunión sostenida con el defensor Dr. Roberto Vélez Cabrales, los delegados de la Defensoría realizaron una visita al campus San Pablo para dialogar con los estudiantes; ese mismo día directivas de la Universidad solicitaron restablecer el diálogo para lograr la desocupación pacifica y no permitieron la entrada.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/universidad-de-cartagena-se-pronuncia-sobre-desalojo-a-estudiantes-BJ9931175

Comparte este contenido:

Los puntos claves para entender el acuerdo entre rectores y estudiantes

Por: Semana Educación

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, catalogó la decisión como un “gran pacto por la educación”, y en efecto el acuerdo por las universidades es un avance “histórico”. ¿Qué representa este pacto? ¿Qué se quedó por fuera?

El 13 de diciembre el Gobierno Nacional y el movimiento estudiantil firmó, por fin, el tan esperado acuerdo por la educación superior pública. Luego de 64 días de paro nacional y más de un mes y medio de instaurada la mesa de diálogo entre los voceros estudiantiles y los delegados del gobierno, el presidente Iván Duque recibió a los universitarios en Palacio.

El encuentro permitió que las partes llegaran a un consenso final. La ministra de Educación, María Victoria Angulo, catalogó la decisión como “un gran pacto por la educación”. Mientras varios medios plantearon que el avance era un paso “histórico”. Hubo júbilo y satisfacción por parte de todos los implicados y el movimiento estudiantil, en boca de Jennifer Pedraza, una de las líderes de los jóvenes, envió un mensaje a Colombia: “La gran conclusión de este acuerdo es que luchar sí sirve”.

Sin embargo, luego de la emoción y tras conocer el acta completa que contiene los detalles de lo pactado, surgen más preguntas: ¿qué quedó por fuera?, ¿que representa este acuerdo? ¿toca o no el problema de fondo de la educación?

Las respuestas abarcan las claves para mirar con más claridad qué se logró en la mesa de diálogo. Estos son los principales puntos para entender “lo bueno, lo malo y lo feo”, como dijo Fabio Sánchez, uno de los expertos con los que habló Semana Educación.

¿ “Gran pacto por la educación” o un acuerdo financiero?

La mesa de diálogo logró adicionar a las universidades e instituciones técnicas y tecnológicas más de 4,5 billones de pesos durante el cuatrienio Duque. De eso, el centro del acuerdo y la mayor conquista en esta decisión fue el aumento de 1,34 billones de pesos a la base presupuestal de las universidades, y no los temas estructurales que aquejan a los centros de estudio y formación para el trabajo.

Por eso, Natalia Ariza, exviceministra de Educación Superior y economista de la Universidad Nacional, explicó que a sus ojos los problemas de este sector son mucho más profundos y no se solucionan meramente con recursos.

“El acuerdo empieza en un tema de principios, diciendo que es un ‘gran acuerdo’ por la educación superior. Pero no. Es un acuerdo en la parte financiera por las universidades públicas, porque lo que toca de las instituciones técnicas y tecnológicas (ITTU) es apenas algo para darles un contentillo”.

El pedazo del pastel para las ITTU

El acta oficial habla por sí misma. De los 15 puntos acordados, solo 2 hacen referencia directa y única a lo referente a las ITTU: los recursos de financiamiento de las ITTU públicas y el reconocimiento del 100% del descuento por votación.

En el primero, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) se compromete a construir en el Plan Nacional de Desarrollo un artículo que “permita la transferencia legal de los recursos del Presupuesto General de la Nación a las ITTU para funcionamiento”. Esto se hará con los voceros de la mesa de diálogo y los representantes de las ITTU.

El segundo trata del descuento por votación con el que el Estado reembolsa un monto de recursos cuando los estudiantes asisten a las urnas. “El MEN se compromete trabajar con el Congreso en un proyecto de ley que busque garantizar el reembolso del 100% del descuento que actualmente se entrega”. Sobre esto Ariza comentó, como dice el enunciado, que esto ya se hacía, pero “sin determinar un porcentaje”. Ahí estaría la novedad.

Sobre el mismo punto se pronunció Carlos Mario Lopera, director del Observatorio de la Universidad Colombiana: “El acuerdo baja la fiebre pero no soluciona la enfermedad. Fue la muestra de un sistema de educación superior público completamente parado más de dos meses para arreglar con dinero anunciado y sin soluciones de fondo”.

Los reparos sobre los recursos logrados en un acuerdo ‘poco histórico’

El logro en términos financieros es, a simple vista, monumental: un movimiento estudiantil que sobresalió con un discurso constante en el escenario público y que logró varios billones para la educación superior pública. Sin embargo, para algunos expertos no fue algo histórico porque en años anteriores ya se han adicionado recursos a las universidades públicas por encima del IPC.

“¿Ayuda a las finanzas o es histórico? Este no es el primer paro y no es la primera vez que se le inyecta capital adicional a las universidades. Al menos una vez cada dos años estas instituciones reciben más puntos por encima del IPC”, recordó la exviceministra Ariza. Es decir, si bien es un avance, no es algo nuevo.

De igual forma pasa con los recursos provenientes del ya mencionado descuento por votación y los 300.000 millones que vendrán de los excedentes de las cooperativas. Son acuerdos hechos encima de leyes ya existentes pero que por algún motivo o no se cumplían y esta vez se les hacen algunas variaciones.

El profesor de la facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Fabio Sánchez, dijo que eran positivos varios aspectos consignados en el acuerdo y que sí representan aumentos monetarios para las instituciones de educación superior, sin embargo encontró también reparos.

“El acuerdo solo contempló los recursos que iban a ser destinados a las universidades públicas, pero no se consignó ninguna obligación adicional por parte de estas o ningún acuerdo específico para trabajar en los temas donde hay grandes fallas. Por ejemplo, en el tema de deserción: solo el 50% de los estudiantes llegan a décimo semestre, lo cual constituye una pérdida de los recursos. Otro tema es la duración de las carreras porque por alguna razón los semestres en los claustros públicos duran masomenos 14 semestres y deberían ser de 12”.

Bajo la mirada de Sánchez, se podría decir que quizá el mayor inconveniente del presupuesto es que no estipula compromisos sentidos por parte de los centros de formación, que serán los que administren el caudaloso recurso.

La autonomía universitaria: ¿cruz o beneficio?

La falta de compromiso a la que hizo alusión Sánchez es un tema que puede recaer en uno de los asuntos más cuestionados pero del que no se habló en el acuerdo con el gobierno, la autonomía académica, financiera y administrativa que tienen las universidades públicas.

Natalia Ariza lo explicó con un ejemplo: “Esto es como decir que una persona vive en la casa de sus papás y a los 18 años nadie puede decirle nada acerca de su vida, ni pueden ponerle reglas y es quien toma las decisiones, a pesar de que los padres la siguen financiando”.

Para ella, eso pasa con las universidades. Entre los problemas estructurales está justamente el financiar sin contar con una instancia que vele porque las instituciones tengan regulaciones o parámetros para el uso de la plata.

“Las IES públicas al ser autónomas no reportan cuántos docentes tienen, ni cómo están sus programas. No hay planeación. Entre los problemas de fondo está saber ellas cómo definen sus gastos, inversiones y capacidad de cobertura. Y pese a eso, el Ministerio de Hacienda es el que debe garantizarles el presupuesto”, dijo Ariza.

Sobre esto también opinó el director del Observatorio de la Universidad Colombiana. Lopera cuestionó esta situación porque “nadie sabe si realmente lo que se dará es lo que se necesita, porque ni el sistema ni el gobierno se atreve a pedir rendición de cuentas de las universidades”.

Es decir, la distribución de los recursos no se ahonda de forma explícita en el acuerdo y es importante porque luego de conseguir los recursos el siguiente paso es decidir cuánto le va a llegar a cada institución.

“Esta sería una oportunidad para que el país empiece a equilibrar la asignación por estudiante, porque las universidades oficiales de mayor reconocimiento ganan hasta 3 veces más por estudiante que las pequeñas universidades regionales”, explicó Martínez.

¿Triunfo para Colciencias?

En la reuniones participó también Diego Fernando Hernández, director de la entidad. En un principio para Colciencias los estudiantes pedían adicionar a su presupuesto 700.000 millones. En este acuerdo se pactó la entrega de 500.000 millones: 250.000 para fomentar las becas de excelencia del programa “Doctoral del Bicentenario”, y el resto para proyectos de inversión para fortalecimiento institucional y de investigación de las instituciones de educación superior.

¿Con este acuerdo ganará la ciencia y la tecnología en el cuatrienio Duque? Es positivo tener una cartera más robusta, pero la destinación sigue siendo una piedra en el zapato.

Por un lado, esto le preocupa al profesor Sánchez porque “para ciencia y tecnología es demasiado grande y no creo que las universidades tengan la capacidad de desarrollar los recursos”.

Y por el otro, a Carlos Mario Lopera le preocupa la nueva inversión para becas. “La mayor parte del presupuesto de Colciencias se va para doctorados. Pero esto termina siendo un beneficio particular y no está amarrado a un proyecto concreto sobre cuál es la investigación que necesita el país y en qué áreas”.

***

La voz de los expertos habla de un análisis sobre lo pactado y del futuro que el nuevo presupuesto le augura a la educación superior. Sin embargo, el acuerdo no tocó los problemas profundos de la educación: la inequidad, la falta de acceso a la educación, el modelo educativo y una reforma completa a la ley 30 de 1992, temas que ni siquiera quedaron en el tintero.

Y los estudiantes lo saben. “Lo que entendemos es que en un paro se garantizan y son posibles ganar algunas cosas, incluso apostarle a apretar mucho más los artículos 86 y 87 de la ley 30. Pero tenemos claro que no tenemos la capacidad y las condiciones para establecer una reforma a la educación que sea como nosotros la queremos”, dijo Diego Cortés, asesor de los estudiantes y miembro de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles (Acrees).

Por ahora, 2019 será un año en el que —según el movimiento estudiantil— se pondrán en marcha el acuerdo y nuevas movilizaciones sociales, pues esta conquista es solo una que soluciona los problemas universitarios en mediano plazo.

Así mismo, en palabras de Cortés, no se quiere abrir la caja de pandora de las reformas que necesita la educación, pues “podemos correr el riesgo de abrir la puerta para hacer todas las reformas que este gobierno quiera y que sean en contravía de ese acuerdo de financiación que conseguimos y del concepto de educación que tenemos”.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/los-puntos-claves-para-entender-el-acuerdo-entre-rectores-y-estudiantes/595193

Comparte este contenido:

La primera librería bogotana dedicada a la escritura femenina

América del sur/Colombia/23 Diciembre 2018/Fuente: Radionika

En el norte de la capital colombiana hay un pequeño espacio enfocado en saldar la deuda histórica que existe con las mujeres en el ámbito literario.

Hace algunos días hubo un gran revuelo en el mundo literario a causa de la aparente falta de espacios para visibilizar a las mujeres escritoras en el país. Bajo el intercambio cultural del año Colombia-Francia, el pasado 15 de noviembre se llevó a cabo en la Bibliothèque de l‘Arsenal de París la presentación de 12 escritores colombianos junto a sus obras. Los seleccionados fueron William Ospina, Juan Cárdenas, Sinar Alvarado, Pablo Montoya, Octavio Escobar Giraldo, Luis Noriega, Jorge Franco, José Zuleta Ortiz, Juan Álvarez Jorge Aristizábal Gáfaro.

Previo al evento, cuando apenas se conoció la selección de los representantes, la cual fue anunciada por el Ministerio de Cultura, se despertó cierto revuelo al considerarse excluyente con el género femenino. Las mujeres escritoras alzaron su voz para reflejar su estado de indignación por no encontrar ninguna representante femenina dentro del listado. Bajo el lema “Colombia tiene escritoras” se intentó hacer un llamado para mostrar que también hay obras relevantes y de calidad escritas por mujeres en el país, las cuales también merecen ser mostradas en el exterior.

No se trata de tornar el tema en una lucha en contra de los hombres, ni pasar a hablar de feminismo o machismo, NO. Se trata de entender el talento que existe en el país frente a la literatura o en general el mundo de las letras, que está lleno de matices y miradas diversas las cuales permiten entender la realidad desde distintos sujetos sin discriminar su género, pero es necesario decir que se deben visibilizar quizá en mayor medida esos talentos diversos para romper las barreras que han existido durante siglos frente a la igualdad de condiciones.

En el norte de Bogotá, exactamente en la Calle 56 # 6-33, hay una casa que resalta de las demás por su curiosa fachada muy al estilo inglés. En ella hay un pequeño espacio que se ha preocupado por la problemática de las mujeres en el ámbito de las letras: La librería de mujeres: El telar de las palabras, la cual funciona con la intención de visibilizar a las mujeres poetas, ensayistas, investigadoras, artistas y escritoras en general. María Isabel Martínez junto a otras mujeres decidieron fundar un espacio donde las mujeres pudieran encontrar y tejer sus propias palabras bajo el supuesto de que existe una deuda histórica con las mujeres en este campo.

“Históricamente las mujeres no eran reconocidas. En siglos anteriores a este, no existía un reconocimiento de las mujeres escritoras, los hombres eran los que ocupaban y tenían este oficio, que además era muy valorado. Se creaban espacios de análisis, reflexión y discusión entre ellos y eran muy pocas las mujeres que podían estar en el mundo literario. Muchas mujeres empezaron a escribir pero como no eran reconocidas para poder ser editadas y leídas debían publicar bajo seudónimos masculinos, tenían que usar ese método para tener realmente un lugar en la cultura”, afirma María Isabel Martínez.

Dentro de la librería se puede encontrar todo tipo de literatura, ensayos, poesía, cuentos y demás libros escritos por mujeres, la mayoría de ellas jóvenes y emergentes en el mundo literario. Con poco más de año y medio de creación, este espacio es el único en el país dedicado en específico a la visibilización de las mujeres y surge después de que María Isabel inició a leer libros escritos por mujeres y notó que dentro de las librerías tradicionales difícilmente estos ubican un papel relevante.

“La idea de la librería surge como producto de las varias lecturas que he hecho como feminista. Después de leer muchos autores comencé a leer autoras latinoamericanas, europeas y me empezó a fascinar la literatura, la poesía y los ensayos que hacían ellas, pero entonces me di cuenta que todas esas obras no estaban en primer plano en las librerías y allí vi la necesidad de resaltar eso, promocionar a las mujeres escritoras y de hacer el reconocimiento a las mismas”, expresa.

Aunque generalmente las librerías se dedican a la distribución de libros, El telar de las palabras adicionalmente ha abierto otro espacio para que se interactúe y se tejan las letras en círculo. Se trata de un grupo de lectoras que se desarrolla los viernes cada 15 días y allí los asistentes pueden discutir, analizar y meditar un libro en colectividad.

“A veces uno lee individualmente un libro y no tiene con quien dialogarlo, comentarlo, un libro te llena de preguntas y que te satisface cada vez que lo lees, entonces queda en el aire, el círculo de lectoras busca cumplir ese fin”, concluye Martínez.

Aunque actualmente sea difícil intentar mantener un proyecto como el de María Isabel, ya sea por la falta de apoyo, el costos de los libros, la falta de lectura y los libros virtuales, la librería se visualiza no solo como un espacio para adquirir libros sino también como un lugar para interactuar y conocer el mundo de las letras desde otros contextos y realidades.

Invitados a escaparse un día de la rutina y visitar La librería de mujeres: El telar de las palabras.

¿Cuál es su escritora colombiana favorita?

Fuente: https://www.radionica.rocks/comics-y-libros/la-primera-libreria-bogotana-dedicada-a-la-escritura-femenina?fbclid=IwAR35QQvIN49aUps292j1qO75-P4oVcCackeykKo1bRQo0I06lXZxpVr_I9A

Comparte este contenido:

La comunidad educativa pide al Gobierno que rescate la escuela rural

Por: Ana Torres Menárguez.

El Consejo Escolar demanda una financiación suficiente, dotación de ordenadores, banda ancha e incentivos a los profesores en su informe sobre la nueva ley

La fórmula de las escuelas rurales funciona: pocos niños y aulas con edades mezcladas. Castilla y León es un buen ejemplo. En el último informe PISA -prueba internacional que evalúa a los chavales de 15 años-, obtuvo los mejores resultados de España. En esa comunidad reinan las escuelas rurales: el 68% de los centros públicos de infantil y primaria están en localidades con menos de 10.000 habitantes. La falta de recursos de esas escuelas y sus problemas para subsistir son una de las principales reivindicaciones del informe elaborado por el Consejo Escolar del Estado sobre el anteproyecto de la nueva ley educativa presentado por el Gobierno.

«El compromiso de una financiación suficiente y estable de la escuela rural», es una de las peticiones que el Consejo Escolar -órgano consultivo del Gobierno integrado por profesores, alumnos, familias, representantes de las escuelas concertadas y privadas y miembros de la propia Administración- incluye en el informe de 33 páginas, al que ha tenido acceso este periódico, que el próximo 8 de enero votará y trasladará al Ministerio de Educación.

La propuesta, que destaca la problemática del mundo rural y señala que el 85% del territorio español lo es, contiene varios apartados como uno que recomienda la dotación de recursos TIC (ordenadores y pizarras digitales, entre otros) y banda ancha ultra rápida. Solo el 48% de los núcleos de menos de 5.000 habitantes dispone de banda ancha básica en la actualidad, según datos del Ministerio de Economía. Además, piden que a la hora decidir si se mantiene o se cierra alguno de estos centros, se tengan en cuenta otros elementos «más allá del número de alumnos».

Otra de las peticiones se refiere al profesorado. Piden que se incentive la permanencia de maestros y profesores en las escuelas rurales mediante complementos en el sueldo o la liberación de horario lectivo para actividades de formación permanente, entre otras. Otro de los puntos sugiere que se incluya un temario específico sobre el funcionamiento de estas escuelas en el grado de Magisterio.

La metodología de las escuelas rurales recuerda, en algunos aspectos, a la que se sigue en centros privados como Montessori o Waldorf en las grandes ciudades, con pocos niños en cada clase (entre 5 y 15, frente a los 25 o 28 de una ciudad), y mezcla de estudiantes independientemente de su edad. Más actividades al aire libre o mayor participación de las familias son otros de los distintivos.

También se pide potenciar la Formación Profesional para asegurar el empleo juvenil en las zonas rurales y crear observatorios de la escuela rural en las autonomías.

Becas y bilingüismo

En su anteproyecto de ley, Educación contempla como novedad que las becas serán inembargables en todos los casos. El Consejo Escolar sugiere que, además, se elimine el adelanto de dinero por parte de las familias.

Otro punto polémico se refiere a la contratación de expertos en idiomas en centros públicos bilingües. Celaá incluyó en su borrador un apartado en el que se prohibía la contratación de esos expertos por «procedimientos distintos al ordinario». El anteproyecto quiere impedir que se contrate sin oposición, como ahora, a extranjeros, en su mayoría recién graduados, que vienen nueve meses a España a ejercer como auxiliares de conversación en las aulas de los colegios públicos bilingües.

El Consejo Escolar reclama, sin embargo, que la nueva ley incluya que los centros «podrán, excepcionalmente, mientras haya insuficiencia de docentes con competencias lingüísticas, incorporar expertos bilingües con los requisitos que determine la Administración».

El Consejo pide que Historia del Mundo Contemporáneo se incorpore como materia obligatoria en todas las modalidades del Bachillerato.

Mayor financiación pública

Respecto a la financiación del sistema público de Educación, el Consejo Escolar reclama pasar del 4% del PIB al 5,5% (la media de los países europeos es del 5%). Para ello, piden la «incorporación de la correspondiente Ley de Financiación del Sistema Educativo, en la que se recogerá el compromiso de financiación de al menos el 5,5% del PIB». Hasta la fecha, el Ministerio no ha enviado a la comunidad educativa la memoria económica del anteproyecto de ley. Isabel Celaá ha asegurado en repetidas ocasiones que el anteproyecto se llevará al Parlamento a principios de año, después de escuchar las peticiones de las diferentes organizaciones.

Dirección de los centros

«La dirección de los centros públicos es una asignatura pendiente del sistema educativo (…). No hay un modelo definido ni consensuado y no se observa voluntad de cambio ni mejora», señalan en el informe, en el que hacen mención al documento de la OCDE de 2009 Mejorar el liderazgo escolar, donde se considera crucial la «profesionalización» de esa figura. España necesita «direcciones estables en los centros educativos, que les permitan trabajar en proyectos consistentes en el tiempo», continúa el escrito. Para ello, instan al Gobierno a incluir en el anteproyecto de ley educativa «una especial consideración» hacia la labor de los directores de centro mediante una formación especializada, una evaluación y un posterior reconocimiento. Además, consideran que cada candidato a director deberá presentar un proyecto con su estrategia a cuatro años que deberá tener un peso del 50% en su valoración final.

Fuente del artículo: https://elpais.com/sociedad/2018/12/14/actualidad/1544805097_842938.html

Comparte este contenido:

Libro: Educación y Comunicación. Del capitalismo informacional al capitalismo cultural (PDF)

Colombia / 16 de diciembre de 2018 / Autor: Ancízar Narváez Montoya / Fuente: UPN

Dos efectos del modelo de desarrollo imperante que resultan devastadores para la subjetividad individual y para la productividad colectiva, constituyen la preocupación central que ha movilizado la investigación que aquí se presenta. Se trata tanto de la des-ilustración como de la infantilización.
La des-ilustración, porque desactiva la principal fuerza productiva y crítica que es el conocimiento y conlleva una falacia: la creencia de que la ignorancia es liberadora y el conocimiento es alienante. Es lo que ha logrado una crítica desmedida hacia la Ilustración que ha devenido rápidamente en una descalificación del pensamiento crítico, entendido este último como cuestionamiento tanto al orden de cosas asociado al capitalismo tardío que estamos viviendo, como a las ‘teorías’ en las que se sustenta.

Links para la descarga:

Educación y comunicacion

ó

http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Educacio%CC%81n%20y%20comunicacion%20.pdf

Fuente de la Reseña:

http://editorial.pedagogica.edu.co/verpub.php?pubid=324

ove/mahv

Comparte este contenido:

9 razones por las que No Cualquiera elige estudiar pedagogía

Colombia / 16 de diciembre de 2018 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

¿Por qué la pedagogía no es una carrera cualquiera? ¿Por qué elegir esta profesión no es una decisión cualquiera? Acá enumeramos algunas razones.

No cualquiera está siempre presente. No cualquiera se prepara día a día. No cualquiera busca mejorar una y otra vez. No cualquiera sigue aprendiendo. No cualquiera potencia habilidades. No cualquiera transforma una clase en un momento inolvidable y definitivamente, no cualquier elige una de las profesiones más desafiantes: la pedagogía. Si has pensado en estudiar esta carrera, probablemente no eres una persona cualquiera; sueñas con tener un impacto en la sociedad y crees que, en la sala de clase, puedes lograrlo.

Muchos profesores lo han hecho, han generado cambios desde el aula y han elegido enseñar porque esa su vocación. Pero sobre todo, han elegido educar porque han entendido que, además de los desafíos, hay beneficios detrás de escoger una carrera de líderes, de agentes sociales. La pedagogía no es una carrera cualquiera y tampoco lo son quienes eligen educar, ¿por qué?

1. Porque No Cualquiera escoge una de las profesiones que más trascienden

“Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución”, dijo Malala Yousafzai en un discurso ante la Asamblea General de la ONU.
Tal como lo dice Malala, desde la sala de clases serás protagonista de cambios relevantes y podrás trasformar la vida de más de 6 mil niños durante tu carrera profesional. Un estudiante pasa más de 12.000 horas frente a un profesor.


2. Porque No Cualquiera elige desafiarse día a día y potenciar habilidades

Poco se habla de la complejidad que hay detrás de detonar aprendizajes significativos en otro ser humano y de potenciar capacidades y fortalezas. Neurociencia, psicología, didáctica e innovación son algunos de los campos que tendrás que manejar para enseñar la disciplina que elijas en esta carrera.


3. Porque No Cualquiera elige una profesión que permite trabajar en cualquier rincón del mundo

La pedagogía es una de las pocas profesiones que puedes desempeñar en cualquier parte del mundo y esto sucede porque en cualquier rincón del planeta hay niños y jóvenes que quieren aprender con profesores motivados, dispuestos, entregados.


4. Porque No Cualquiera elige una carrera que cada vez es más valorada y reconocida por los jóvenes

En 2017 los seleccionados en las carreras de Educación en Chile crecieron un 16% -pasando de 10.443 en 2016 a 12.218 jóvenes en 2017-. Este incremento fue sustancialmente mayor al aumento de las vacantes, que se elevaron sólo un 8% durante el mismo periodo. Este mismo años tambiénaumentó la cantidad de jóvenes que postularon a pedagogía entre sus primeras opciones. Estos resultados coinciden con los datos recogidos por Elige Educar en 2016, los cuales evidenciaron que, por primera vez, la disposición a estudiar una carrera de Pedagogía en jóvenes de 18 a 24 años, fue equivalente a la carrera de Medicina, superando carreras como Arquitectura y Derecho.


5. Porque No Cualquiera elige acceder a beneficios exclusivos

Existe un beneficio llamado Beca Vocación de Profesor que tiene como objetivo mejorar la calidad de los profesores, incentivando el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes destacados a carreras de Pedagogía. Dicho beneficio reconoce a aquellos jóvenes talentosos que han optado por una carrera de educación, financiando la matrícula y el 100% del arancel real de una carrera de pedagogía. La beca también posibilita realizar un semestre en el extranjero y acceder a una manutención de 80.000 mensuales, todo ello en función del puntaje PSU. A este apoyo se suman otros beneficios exclusivos para quienes han optado por la profesión.


6. Porque No Cualquiera elige ser parte de un selecto grupo de jóvenes que transformará la educación

Desde el año 2017, y de acuerdo a lo establecido en la Política Nacional Docente, sólo los alumnos más destacados acceden a una carrera de pedagogía; para ser profesor en Chile ahora se deben cumplir los siguientes requisitos: 1) Alcanzar los 500 puntos PSU -en promedio entre las pruebas de Lenguaje y Matemática–. 2) Estar en el 30% superior del ranking de notas. 3) Haber aprobado un programa de acceso a la educación superior reconocido por el Mineduc –como el PACE, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo– y haber rendido la PSU. Dichas exigencias aumentarán gradualmente hasta el año 2023, cuando se necesitarán 550 puntos o estar en el 10% superior del ranking.


7. Porque No Cualquiera elige una carrera para acceder a una formación de excelencia

Durante los próximos años, todas las universidades que imparten pedagogía tendrán que estar acreditadas por la comisión Nacional de Acreditación (CNA) con base a criterios de calidad. De esta manera se implementa una doble acreditación de carácter obligatorio, tanto para la universidad como para la carrera y se asegura la calidad de la formación profesional.


8. Porque No Cualquiera elige una profesión cuya remuneración inicial será similar al salario de otras profesiones

Al terminar sus estudios, los futuros egresados de educación que comienzan su ejercicio profesional en establecimientos ya adscritos a la Política Nacional Docente, comenzarán su trayectoria laboral con una remuneración mínima de 800.000 mil pesos bruto para un contrato de 37 horas. Esto equivale al promedio del salario inicial de las otras profesiones. Las remuneraciones de los docentes aumentarán en función de sus años de ejercicio y su desarrollo profesional. Además, existirá un reconocimiento económico para aquellos docentes que trabajen en establecimiento de alta vulnerabilidad.


9. Porque No Cualquiera elige tener más tiempo para tener un trabajo de calidad

Desde 2017, todos los docentes del sistema público y particular subvencionado han tenido más tiempo para preparar sus clases y desarrollar otras labores fuera de aula (se pasó de un 25% de la jornada a un 30% de horas no lectivas en 2017). Ese tiempo está resguardado para la preparación de clases, la evaluación de aprendizajes y otras actividades pedagógicas relevantes para el establecimiento. En 2019, se espera que se alcance la proporción de 35% de horas no lectivas.

*Horas no lectivas: tiempo destinado a la preparación de clases y otras labores fuera del aula.

No Cualquiera elige educar… Y tú, ¿qué eliges? Si quieres más información ingresa AQUÍ.

Fuente del Artículo:

http://www.eligeeducar.cl/9-razones-las-no-elige-estudiar-pedagogia

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 149 of 437
1 147 148 149 150 151 437
OtrasVocesenEducacion.org