Page 317 of 439
1 315 316 317 318 319 439

El Mico del sistema nacional de educación terciaria.

Por: Paola Galindo.

En el mes de enero las alarmas de la Comunidad educativa y científica de las Instituciones de Educación Superior del país se encendieron a causa del anuncio, por parte de los Ministerios de Educación y del Trabajo, de implementar vía Fast Track el Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET) y el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), bajo el argumento de desarrollar el punto de educación rural de los acuerdos de paz.

En el marco de esta coyuntura, se adelantó una Audiencia Pública sobre el tema convocada por el Representante a la Cámara del PDA, Víctor Correa, en la que, en consideración de los argumentos expuestos por la comunidad académica, el Ministerio de Educación Nacional echó para atrás su intención de presentar esta iniciativa empleando la vía rápida de implementación. Lo que no moderó fue su postura frente a la necesidad de un sistema de Educación Terciaria, orientación consignada tanto en la política pública de educación superior 2034 como en el Plan Nacional de desarrollo.

La propuesta de implementar el Sistema Nacional de Educación Terciaria no es una novedad, es apenas la reglamentación de algo que viene sucediendo «de hecho» y que en palabras del profesor Andrés Felipe Mora bien puede resumirse de la siguiente manera: “La expansión de la educación superior en Colombia se ha fundamentado en el estímulo a niveles educativos distintos a los estudios universitarios y se ha correspondido con la estructuración de un sistema de educación terciaria segmentado y jerárquico (…)” (Mora, 2016: 47).

Así por ejemplo, y teniendo como fuente datos del CESU (2014) y las proyecciones del DANE (2005), mientras que en “(…) el año 2002 del total de la matrícula de Educación Superior la educación técnica y tecnológica representaba el 19,5%. Para el año 2014 ese porcentaje ascendió a un 37,1%; [Por otro lado] mientras que en el año 2002 la matrícula en educación profesional ascendía al 80,5%, en 2014 disminuyó a 62,9% (Mora, 2016:47).

Este comportamiento de la matrícula en Educación Superior no es azaroso, es producto de una tendencia histórica de reproducción de esquemas de desigualdad, en la que las familias con menores ingresos se conducen obligadamente a los segmentos educativos de educación y formación para el trabajo, mientras que, quienes tienen la capacidad adquisitiva o en su defecto, de endeudamiento, acceden a los segmentos más altos.

¿Cuáles son las razones de esta situación?: el lugar dónde se nace, la pertenencia étnica o cultural y los ingresos económicos determinan la modalidad de la educación superior a la cual se ingresa.

El SNET sin duda refuerza esta tendencia ya que todos los términos, procesos o niveles de enseñanza superior son subsumidos a la Categoría de

«Educación Terciaria», es decir se equipara «Educación Superior» con la «Educación terciaria» al definir esta última como “Toda aquella educación y formación, posterior a la educación media, [comprendiendo] los programas educativos y formativos de los niveles de pregrado y posgrado” (Proyecto de Decreto Ley SNET, 2017).

De este modo la educación para el trabajo es la categoría estructurante del sistema y el criterio de definición del conjunto de la oferta educativa y del proceso de evaluación de la calidad sin garantizar posibilidad de elección, esto es, que incluso en las áreas más alejadas del país –aquellas denominadas áreas rurales dispersas-, se cuente con el total de la oferta educativa y con la posibilidad de acceso, por igual, a cada una de ellas.

Que las universidades campesinas y los componentes de investigación sean posibles en estas áreas dónde el conflicto ha actuado con fuerza, permite que la creatividad sea la alternativa que haga florecer elecciones voluntarias y no imposiciones del mercado.

Fuente: http://www.contagioradio.com/el-mico-del-sistema-nacional-de-educacion-terciaria-articulo-37562/

Imagen: http://www.contagioradio.com/wp-content/uploads/2017/03/acuerdo-superior-770×400.jpg

Comparte este contenido:

El derecho a la educación para las mujeres en Colombia

Colombia/13 mazo 2017/Fuente:Radio Santa Fé

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es importante reflexionar acerca de la lucha histórica de las mujeres trabajadoras en el mundo por lograr condiciones de igualdad laboral, social, política y cultural.

Al respecto, la Constitución de Colombia consagró como principios fundamentales el respeto a la dignidad, igualdad y no discriminación, con base en esto el Estado debe garantizar el goce efectivo de estos derechos para las mujeres.

Bajo esta perspectiva, en esta oportunidad me ocupo de analizar los avances reales en materia del derecho a la educación de las mismas, partiendo de la base que la educación es un determinante fundamental para la disminución de las brechas existentes entre hombres y mujeres, en este sentido los resultados de los últimos años registran un mejor desempeño frente a la población masculina tales como disminución tasa de alfabetismo, años promedio de educación y acceso o cobertura.

La última gran encuesta integrada de Hogares, indica que la tasa de analfabetismo de personas entre 15 y 24 fue del 2.2% para los hombres y del 1.3% para las mujeres, en el total de la nacional, lo que es más, en este mismo rango de edad el promedio de años de educación para las mujeres se ubicó en 9,7 años, mientras que para los hombres fue de 9,1 años, lo que representa un 0.6 puntos porcentuales por encimas del promedio masculino. En cuanto a la cobertura bruta en educación básica y media, se registró una diferencia de 2,7 puntos porcentuales a favor de las mujeres en el país.

Otra situación diferente, “es la relacionada con el análisis de los resultados en las pruebas de Estado nacionales e internacionales, se presenta una desigualdad importante en la tendencia de los logros académicos alcanzados por hombres y mujeres, principalmente esta diferencia se presenta en las áreas de matemáticas y ciencias naturales donde las mujeres en promedio obtuvieron 2,5 puntos porcentuales menos que los hombres, por otra parte en términos de permanencia, aunque las mujeres presentan menores tasas de deserción en algunos niveles, una de las causas que generan mayor deserción en las mujeres es el embarazo adolecente 54,3%, trabajo doméstico y actividades asociadas al cuidado de niños, ancianos, enfermos 55,7% y desplazamiento forzado”.

Según al Sistema nacional de Educación Superior, del total de los estudiantes matriculados, el 52,3% son mujeres y el 47,7% son hombres, según el área del conocimiento la mujeres se inclinan en mayor proporción por las ciencias económicas, administrativas y contables con el 31.1%, seguido de ciencias sociales y humanas con un 19,42%, situación que se refleja en lo que han llamado los expertos la feminización en carreras de las áreas de la salud y ciencias de la educación, en las que las mujeres representan un 67,5% y 63% respectivamente.

Situación contraria se presenta en la formación pos gradual, 46,9 maestrías y doctorados 35%, la participación de las mujeres es menor que la de los hombres. Es de resaltar también que 78,2% de los docentes del país en educación básica primaria, son mujeres, en educación secundaria y media es el 50,5% y el 34,8 de educación universitaria, se demuestra la predominancia de los hombres como maestros universitarios, lo que refuerza aún más la división según género del trabajo, que se encuentra directamente relacionado con la discriminación salarial de las mujeres.

Con todo y lo anterior, es necesario reclamar al gobierno Distrital y Nacional, que los lineamientos para la política pública de equidad de género y plan de igualdad de oportunidades, contemple las acciones afirmativas, para seguir contrarrestando las condiciones de inequidad que se presenta en la educación sobre todo en los niveles de preescolar y educación superior, con el propósito de conjugar el derecho a la diferencia, con la igualdad en los derechos, para todas las mujeres colombianas de todos los grupos y sectores sociales sin distinción alguna para las niñas, adolecentes, jóvenes y adultas. Y de esta manera construir una sociedad más equitativa, incluyente prospera y democrática.

Fuente:http://www.radiosantafe.com/2017/03/10/el-derecho-a-la-educacion-para-las-mujeres-en-colombia/

Comparte este contenido:

Falta de calidad educativa como una causa del rezago latinoamericano

Por: Miguel Ángel Rodríguez

Frente a los retos de la automatización y de un posible escenario menos propicio al comercio exterior, es aún más urgente dotar a los jóvenes de mayores habilidades.

Las mediciones nos indican que de 1960 al 2000 América Latina creció su PIB per cápita menos, casi la mitad por año, que Asia y que el Medio Oriente y el Norte de África. ¿Será porque inició su crecimiento con un per cápita mayor y tenía ya mayores dificultades en alcanzar la productividad de los países más desarrollados? No, porque también creció menos que Europa y los países de la OCDE.
Así lo destacan Eric A. Hanushek y Ludger Woessmann en su artículo: “Escolaridad, logros educativos y el acertijo del crecimiento en América Latina” (Schooling, educational achievement, and the Latin American growth puzzle). Los autores comparan las tasas de crecimiento de nuestra parte de la tierra con otras zonas geográficas entre 1960 y el año 2000. Señalan que ese menor crecimiento se dio a pesar de tener inicialmente América Latina las tasas de escolaridad promedio más altas.
¿Será que la educación no incide en el crecimiento o que hay otras causas negativas para el crecimiento de América Latina tan poderosas que compensaron y anularon la ventaja en educación?
Al estudiar distintas evaluaciones internacionales de las habilidades literarias y matemáticas adquiridas por los alumnos concluyen esos autores, “El balance final de la evaluación de América Latina en las pruebas internacionales de habilidades de sus estudiantes es verdaderamente deprimente: el logro educativo promedio de los estudiantes de América Latina está cerca del fondo o en el fondo de la distribución internacional, y solo un pequeño segmento de cada corte por edades alcanza el más básico nivel de habilidades conforme a normas internacionales.”
Y más adelante, señalan: “En prácticamente todos los países latinoamericanos el estudiante promedio parece que adquiere menor aprendizaje por cada año de estudios, que el estudiante promedio del resto del mundo. Este es el elemento crucial para resolver el acertijo del crecimiento en América Latina”.
Debo aclara que en los datos que presentan estos autores, Costa Rica junto con Uruguay y en ese orden, son los países que mejor aprovechan los años de estudio para transferir habilidades a sus alumnos, pero este tema sigue siendo importante para nosotros.
No se trata solo de gastar más en educación. Ni siquiera se trata solo de mantener más tiempo a los jóvenes en el proceso educativo.
En gastar más hemos avanzado mucho, pues el gasto público en educación ha crecido vertiginosamente. De 2006 a 2015 el gasto en educación ha aumentado un 67% como proporción del PIB.
También en cobertura de la población hemos avanzado durante ese mismo período. De los jóvenes de 13 a 17 años en 2006 asistían a centros de enseñanza un 76,4%, y ya en 2015 se había elevado a un 87,6%. Visto desde el punto de vista del final del proceso para el bachillerato, la matrícula bruta en enseñanza diversificada en 2006 fue de 60,8% y ya en 2015 habíamos llegado a un 84,7%. Falta por hacer pero el empuje ha sido grande.
Pero lo que es fundamental es transferir conocimientos que los muchachos y las muchachas puedan aplicar. En este campo, las pruebas de PISA 2009, 2012 y 2015 nos muestran que tenemos problemas serios.
Frente a los retos de la automatización y de un posible escenario menos propicio al comercio exterior, es aún más urgente dotar a los jóvenes de mayores habilidades para que de esa manera se puedan incorporar a empleos bien pagados en el sector formal, o generen sus propias actividades productivas, que no sean simples maneras de sobrevivir ante la inexistencia de empleos adecuados.
Y para ello se debe convencer a los sindicatos de educadores de que es conveniente evaluar a los nuevos maestros y profesores antes de nombrarlos, darles soporte durante el primer año en que dan lecciones con la asistencia de un educador experimentado que los guíe en la aplicación del arte de enseñar, intensificar los cursos de capacitación de los docentes en servicio, y medir anualmente su desempeño.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/falta-de-calidad-educativa-como-una-causa-del-rezago-latinoamericano

Comparte este contenido:

Un desafío para proteger a las escuelas en tiempos de guerra

Por: Zama Coursen-Neff

Xarid estaba tan decidido a ir a la escuela que, durante todo el tiempo que pudo, se atrevió a enfrentar los peligros que se viven a diario en las calles de Mogadiscio, la capital de Somalia. Pero todo cambió el día en que el grupo insurgente islamista Al-Shabaab trajo la guerra a su aula.

«Al-Shabaab entró al predio de la escuela y nos dijo que nos quedáramos en la clase», me contó en un campamento de refugiados al otro lado de la frontera, en Kenia. Los combatientes montaron un lanzacohetes en el patio y comenzaron a disparar proyectiles en dirección al territorio controlado por el Gobierno. Durante más de dos horas, alumnos y docentes permanecieron encerrados en el aula, totalmente aterrorizados. Finalmente los combatientes de Al-Shabaab les permitieron irse, pero mientras los alumnos intentaban huir, el edificio fue alcanzado por un proyectil que, al detonarse, mató a ocho personas.

Es común que Al-Shabaab use escuelas en las zonas que controla. Algunos estudiantes me dijeron que el grupo había izado su bandera en el techo de las escuelas y guardaba granadas de mano y armas dentro de los edificios, mientras aún se estaban dictando clases. Varios jóvenes somalíes me contaron que Al-Shabaab se había llevado por la fuerza a niños del patio de su escuela para que combatieran con ellos, y también a niñas de las aulas para obligarlas a contraer matrimonio.

Lamentablemente, lo ocurrido en Mogadiscio no es un ejemplo aislado. Desde 2009, en al menos treinta países numerosas escuelas han sido atacadas u ocupadas y usadas para fines militares. Pero no debería ser así.

El 28 y 29 de marzo, Argentina será sede de una conferencia internacional sobre la protección de estudiantes, docentes, escuelas y universidades durante conflictos armados. El eje de esa conferencia será la Declaración sobre Escuelas Seguras, un compromiso internacional que se redactó como resultado de una iniciativa encabezada por Argentina y Noruega en 2015.

Los países que suscriben la Declaración sobre Escuelas Seguras no sólo se comprometen a restablecer más rápidamente el acceso a la educación cuando las escuelas sean atacadas, sino que además aceptan trabajar para que sea menos probable que se ataque a estudiantes, docentes y escuelas. Procuran disuadir estos ataques asumiendo el compromiso de investigar y juzgar crímenes de guerra en los cuales estén afectadas escuelas. Y aceptan reducir al mínimo el uso de escuelas para fines militares, como cuarteles o bases, para evitar convertirlas en blanco de ataques.

Tal vez lo más importante es que la declaración contribuye a formar una comunidad internacional dispuesta a respetar el carácter civil de las escuelas y formular e intercambiar ejemplos de mejores prácticas para proteger a escuelas de ataques y del uso militar.

Hasta la fecha, 59 países han adherido a la Declaración sobre Escuelas Seguras, incluidos nueve países latinoamericanos. Si bien este es un comienzo prometedor, aún hay mucho trabajo por delante.

América Latina ha tradicionalmente liderado acciones internacionales para proteger a los niños. Fue la primera región donde todos los países firmaron la Convención sobre los Derechos del Niño, el principal tratado internacional que consagra los derechos humanos universales de los niños. Fue también la primera región que suscribió con alcance universal el tratado que prohíbe el uso de niños soldados.

A menos de un mes de la conferencia sobre escuelas seguras, proponemos un desafío: hagamos que América Latina sea la primera región que adopte la Declaración sobre Escuelas Seguras. El Gobierno argentino, como anfitrión del evento, debe jugar un papel importante, empleando acciones diplomáticas y de asesoramiento para convencer a los Gobiernos de Bolivia, Colombia, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, que aún deben suscribir la declaración. Los demás países que ya han adherido a la declaración —Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay y Uruguay— deberían apoyar a Argentina y alentar a los demás a sumarse.

Sin duda, todos los actores que trabajan para mejorar la protección de niños, incluidos los organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, acompañarán los esfuerzos para conseguir que más países firmen la declaración. Aunque no sucederá de un momento a otro, la meta de un mundo seguro en el que los niños puedan ir a la escuela, dondequiera que vivan, sin duda hace que el esfuerzo valga la pena.

Fuente: https://www.hrw.org/es/news/2017/03/08/un-desafio-para-proteger-las-escuelas-en-tiempos-de-guerra

 

Comparte este contenido:

Colombia: El Huila a la vanguardia en tecnología para la educación

América del Sur/Colombia/11 Marzo 2017/Fuente: La Nación

El ministro de las TIC, David Luna, afirmó que el Huila es el departamento con más computadores por alumno en este momento, al lograr que por cada dos niños se tenga un ordenador, luego de entregar 60.000 tabletas para estudiantes, esta cobertura permite el mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos, que se puede evidenciar en las pruebas que realiza el Icfes.

El promedio en el año 2010 para Neiva y el Huila era de entre 10 y 14 estudiantes por computador, lo que no permitía el acceso al conocimiento y estaba frenando el desarrollo tecnológico de los alumnos.

Lo importante de todos estos equipos es que se les dé uso, no son para guardarlos, como lo expresó el gobernador del Huila, quien tras destacar el avance que ha logrado el departamento en materia educativa, advirtió a rectores y docentes que las tabletas digitales son para usarlas debidamente.  “No queremos ver estos equipos guardados, necesitamos que los utilicen de lamejor manera”, precisó Carlos Julio González Villa.

ESFUERZO DE TODOS  

Gracias a las nuevas políticas del gobierno y del esfuerzo realizado por la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Nieva, hoy se ha logrado esta meta que pone al departamento a la vanguardia en tecnología para la educación, como lo reconoce el mismo ministro Luna.

“Por instrucciones del señor presidente de la República, Juan Manuel Santos, hacemos un esfuerzo grande por lograr que la tecnología acelere los resultados en materia educativa, de hecho, hay un estudio reciente que demuestra que donde hay computadores para educar la deserción escolar disminuye un cinco por ciento, y los resultados de las pruebas saber mejoran en un diez por ciento. Eso tiene un significado muy grande, porque la tableta nunca va a reemplazar al maestro, pero sí van a lograr mejorar procesos de aprendizaje”, dijo el ministro Luna.

El total de los equipos que entregó el ministro David Luna para Neiva y el Huila tuvieron un valor $36.000 millones, de los cuales el Ministerio colocó $23.000 millones, la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva los $13.000 millones restantes.

Además, de las 60.000 tabletas que llegaron para los estudiantes del Huila, el Ministerio también hizo entrega de una zona de WiFi gratis para la ciudad de Neiva, y anunció que hay 17 más contratadas para todo el departamento, que se espera sean entregadas en el transcurso del año 2017.

LABORATORIO DIGITAL

En Neiva los inquietos de la tecnología y los estudiantes, cuentan con un Punto Vive Digital Lab, donde podrán realizar sus experimentos y juegos, animaciones y todo lo que tiene que ver con la aplicación de la tecnología para la producción de contenidos como películas animadas, que el país ya está vendiendo en mercados internacionales.

“Identificamos que aquí hay talento, la Gobernación se presentó a un concurso y se lo ganó con la Universidad Surcolombiana y por eso se instaló el Punto Vive Digital Lab acá. Todos los contenidos que se produzcan allí serán de propiedad de quien los produzca porque se compraron los derechos de las licencias. En este aspecto Colombia ya le está vendiendo videojuegos a Disney, Fox, entre otros y tenemos el videojuego más descargado en Latinoamérica, que es Guerra de Plastilinas. Vemos que en Neiva hay talento para desarrollar estos productos y por ello estamos aquí”.

MEJOR SEÑAL     

Con respecto a las quejas que han presentado algunos comerciantes en los municipios, especialmente los de alto flujo turístico, por la baja calidad de la señal para operar los datafonos, el ministro David Luna advirtió que era un problema que se venía presentando porque en algunos municipios se pensaba que la infraestructura para señal celular generaba daños en la salud, pero está demostrado científicamente que no es así y ese problema ya está solucionado.

“Eran especialmente los concejos municipales los que se oponían a la instalación de la infraestructura. Hoy, la  Agencia Nacional del Espectro hace 27 millones de mediciones al año y ninguna ha arrojado algún tipo de problema. En esos municipios teníamos restricciones por los planes de ordenamiento territorial, afortunadamente ya quedaron resueltos eso temas con decretos de las alcaldías y se va mejorar la tecnología en esos municipios”, aseguró Luna.

El Ministro agrego que con respecto a la mejora de la tecnología el Huila ya cuenta con 17 municipios a donde llega la señal 4G, y para mayo de 2018 se espera que esa señal llegue a todo el departamento.

Disponible en la url: http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidad-lanacion/item/284934-huila-a-la-vanguardia-en-tecnologia-para-la-educacion

Comparte este contenido:

Docentes de educación nocturna viajan a Colombia para seguir especialización

Colombia/Marzo de 2017/Fuente: Andina del Perú

Un total de 94 docentes y directores de Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) -donde acuden jóvenes o adultos desde los 14 años, la mayoría de los cuales estudia y trabaja a la vez- viajarán hoy a Colombia para seguir una beca de especialización en pedagogía en la Universidad Javeriana.

Se trata de personal docente de escuelas públicas que ganó el concurso de becas desarrollado por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), con la intención de mejorar la enseñanza de la educación básica alternativa, conocida también como «nocturna».
Uno de los becarios, Dorila Coral Giraldo, subdirectora del CEBA Billinghurst, en Barranca, dijo que la educación impartida en estos centros implica muchos desafíos pues sus estudiantes son estibadores, ayudantes de cocina, lustrabotas, madres que habían dejado el colegio porque salieron embarazadas y personas que por alguna razón abandonaron la escuela regular.
A diferencia de la Educación Básica Regular, los nuestros son estudiantes que en el día trabajan y en la noche estudian o adolescentes que por alguna razón no accedieron a la primaria. Nuestro desafío es acogerlos y que se mantengan en la escuela hasta que terminen la educación básica. Ellos deben saber que hay un CEBA para atender sus necesidades de estudio», dijo a Andina.
Lamentó que exista deserción de algunos estudiantes que acuden a los CEBA y por eso, dijo, desde el 2014 se está implementando la educación a distancia o educación los fines de semana. «Nuestra modalidad de estudio tiene que ajustarse a las necesidades de nuestros alumnos».
Por su parte, Hildo Leiva Flores, docente del CEBa 1235, en el distrito de La Molina, dijo que muchos de los 128 estudiantes que tiene en el plantel generan sus propios recursos mediante actividades independientes.
Señaló que la tecnología es una herramienta que puede permitir a sus alumnos acceder de manera más directa a la educación.
Tanto Dorila como Hildo agradecieron a Pronabec y al Ministerio de Educación por la beca, que cubrirá sus pasajes, estadía y estudios durante un mes en la citada universidad colombiana. A su regreso, replicarán su experiencia con otros docentes.
Experiencia enriquecedora
«Se trata de traer los conocimientos de una de las principales universidades en el mundo y además enriquecerán su experiencia al estar con colegas de otros países», dijo por su parte la directora ejecutiva de Pronabec, Marushka Chocobar Reyes.
Los docentes becados, dijo, han pasado por un proceso de selección donde se presentaron 600 postulantes. «Ellos deberán replicar en las aulas y en el colegio lo que aprenderán en  Colombia».
Chocobar comentó que las estrategias de enseñanza a jóvenes y adultos son distintas, porque «se tiene que tener otro enganche para que puedan terminar sus estudios».
La ceremonia de despedida de los becados se realizó en la Universidad Tecnológica del Perú, con presencia de la viceministra de Gestión Pedagógica, Liliana Miranda, quien anunció que a mediados de año habrá una nueva convocatoria para otorgar becas a docentes de la Educación Básica Alternativa.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-docentes-educacion-nocturna-viajan-a-colombia-para-seguir-especializacion-657073.aspx
Imagen de archivo
Comparte este contenido:

Hace lo que le da la gana

Por: Gloria Hurtado

Pero existe otra violencia, sutil, “suavecita”, tranquila (¡), cómoda, que no produce escandalera. A veces ni se siente, porque se disfraza de “cuidado”, protección, “quiero lo mejor para ti” y fluctúa entre agresiones y luego compensaciones enormes para eliminar lo anterior. “El que reza y peca, empata”. Viajes, regalos, comidas, seducción, todo puede incluirse como borradores de las actitudes violentas.  Esta agresión queda condensada en una expresión lapidaria cuando el hombre se queja de que ella “hace lo que le da la gana”. Con la sensación implícita de que cuando la mujer tiene pareja, debe obedecer. Es decir debe someterse y “pedir permiso” para vivir. Como si la relación de pareja fuera un cambio de dueño,  donde ahora no obedece al papá-mama biológico sino al papá marido. Mujeres “normales”, corrientes hasta profesionales, exitosas, deben “pedir permiso” para múltiples actuaciones en su vida cotidiana. Soy consciente de que una cosa es informar (lógico en una relación de pareja o familia) y otra pedir permiso como si “a nombre del amor” entregáramos el manejo de nuestra vida.

Entonces, hoy que se celebra el día de la Mujer y antes de las consabidas flores o panegíricos dulzones para exaltar “lo mas lindo de la vida” revise qué tanto le ordena (y obliga) a su compañera a seguir sus instructivos. Aquí también existe una violencia tenaz porque es psicológica y está envuelta en la trampa de cuidado y protección. Cuando una mujer expresa que anhela un hombre “para que la cuide” inmediatamente  pregunto “¿cuántos años tienes? Cuidado y protección son condiciones que se dan cuando hay superiores e inferiores, fuertes y débiles, vulnerables y seguros. La mujer no es un ser desvalido que requiere cuidado. No significa que le pueden poner zancadilla pero ella misma, como ser humano, es capaz de caminar sola, acompañada de alguien. No fusionada y mucho menos “complementada”.

¿Por qué tiene que pedir permiso? ¿Por qué no puede hacer lo que le da la gana? ¿Acaso es la hija “mayor” de su cónyuge? Eso no significa que viva a espaldas de su compañero. Pero de allí a pedir autorización para vestirse, gastar su dinero, asistir a una convención, cortarse el pelo, pintarse las uñas, visitar a sus amigas, estudiar lo que desee, chatear o reírse a carcajadas, existe un abismo. Si usted, mujer, todavía pide permiso, aun cuando no esté en la cifra de las estadísticas, hay alguien ejerciendo violencia sobre usted, usted no maneja su vida, usted tiene dueño. Usted es objeto y alguien la manipula. ¡Piénselo!

Fuente: http://www.revolturas.com/en/articulos

Comparte este contenido:
Page 317 of 439
1 315 316 317 318 319 439