Page 316 of 439
1 314 315 316 317 318 439

«En América Latina no se valora la educación virtual» Entrevista a Josep María Duart

América del sur/Colombia/18 Marzo 2017/Autor: Diario Semana Educación/Fuente: Semana 

Semana Educación habló con el experto internacional Josep María Duart, de la Universitat Oberta de Catalunya, España, para saber por qué hoy hay que optar por una carrera en esta modalidad de aprendizaje.

La aparición de nuevas plataformas digitales ha eliminado por completo las fronteras y las excusas para no aprender. De hecho, la cobertura en educación superior en el país ha crecido a un ritmo vertiginoso gracias a la oferta de programas en línea que están ofreciendo las universidades en todo el mundo.

Sin embargo, muchos todavía creen que esta modaldiad de aprendizaje es sinónimo de mediocridad y baja calidad. Pero lo cierto es que este formato pone sobre la mesa nuevas metodologías de enseñanza que forman profesionales capaces de emprender procesos de aprendizaje autónomos. Los retos de sobrellevar un proceso académico de este tipo son tan complejos como los que requiere un programa presencial.

La educación virtual le ha dado un vuelco a los modelos tradicionales de enseñanza, y aunque en Colombia la virtualidad todavía es un terreno poco explorado, algunas universidades ya empezaron a poner en marcha programas en línea y otras ofertas técnicas. Semana Educación habló con Josep María Duart, profesor e investigador de la Universitat Oberta de Catalunya, en España, quien se encuentra en el país para asesorar a diferentes instituciones, como la Universidad Cooperativa de Colombia, en esta materia.

Semana Educación (S.E.): ¿Son las carreras virtuales de menor calidad que las que se hacen de manera presencial?

Josep María Duart (J.D.): Desafortunadamente en América Latina y en Colombia esa es una de las características más grandes por la que es conocida la formación virtual y a distancia. Pero esto es del todo falso. En los países de Europa, Asia o en Estados Unidos este prejuicio no existe, en lo absoluto. Los grandes movimientos de educación digital se han producido en estos territorios. De hecho, la creación de los cursos Mooc se le adjudica a la Universidad de Stanford. Las mejores instituciones en educación superior como Yale, Cambridge, Oxford tienen cursos online o de aprendizaje combinado. Lo de no valorar esta metodología sólo ocurre aquí. Las mejores universidades en Colombia están intentando dar el paso para abrirse a la educación virtual, pero ninguna se ha atrevido a meterse de lleno. Las que sí lo han hecho paradójicamente son las que no están acreditadas en alta calidad y eso ha contribuido a que se cree un imaginario negativo en torno a la educación virtual.

S.E.: Entonces, ¿Cómo garantiza esta metodología la calidad de los contenidos?

J.D.: En un principio el problema que ha habido en este país y muchos otros es que el uso que se ha hecho por parte de algunas universidades con criterios no basados en calidad. Básicamente se ha pensado que esto era fácil porque consistía en subir unos PDF y en tener un computador, pero se ha olvidado que lo más importante es crear un modelo de formación tan o igualmente bueno y posible que los demás. Por ejemplo, en Estados Unidos uno de los colectivos que más se forman online es el de las enfermeras y uno podría pensar que se necesita el contacto presencial para adquirir esos conocimientos, pero no; y no hablemos de otras disciplinas como las Humanidades y carreras afines a los negocios.

Hay que entender que lo único que cambia en esta modalidad es el entorno: aquí no hay un salón con profesor, hay un espacio compartido llamado Internet y el estudiante puede acceder cuando y cómo quiere. A pesar de que los estudiantes sean autónomos y aprendan a su ritmo, la figura del profesor es fundamental y su calidad como docente primordial. A su vez, hay que saber que como ha cambiado el medio de aprendizaje, también las dinámicas. Muchos estudios han demostrado que el nivel de participación en clase de los estudiantes de modalidad virtual es mucho mayor que los que optan por la educación tradicional.

Hoy en día, los estudios que estamos haciendo en Cataluña no tienen ninguna diferencia con títulos de otras universidades. Sabemos que el valor del título del trabajador es el mismo, pero con un añadido que son una serie de competencias que se adquieren en este entorno virtual, como la autodisciplina, el autocontrol y la capacidad de trabajar en equipo.

S.E.: El tema de la disciplina es muy importante, porque si no se tiene en cuenta esta metodología no funciona…

J.D.: Yo diría que la disciplina es algo que se adquiere y aprende. Hay que entender que una de las primeras cosas que se debe hacer esi se opta por esta metodología es planificarse. Se necesita unos espacios de tiempo para trabajar y también unos de estudio para desarrollar los contenidos.

S.E.: Estamos rodeados de tecnología pero, ¿qué le hace falta todavía a la educación virtual para seguir innovando en esta metodología? 

J.D.: Como pedagogo, pienso que hay que hacer una reflexión profunda sobre el uso de las tecnologías. Recuerdo una vez que en mi universidad pudimos entrevistar a Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, y le preguntamos sobre qué uso podíamos darle a la red social en materia de educación. Él se limitó a responder que no había creado la red social para educar. La reflexión es que pensar en educar con estas herramientas es el trabajo de nosotros los pedagogos. Tenemos que saber qué objetivos nos van a ayudar a cumplir. Cuando aparecen nuevas tecnologías la gente piensa que hay que adaptarla inmediatamente a la educación, pero no debe ser así. Hay que primero pensarla, ver cómo actúa, qué beneficios puede traer y situarla. Pasa hoy con Twitter, Facebook y Wikipedia por mencionar algunas plataformas.

S.E.: Al ritmo que van las tecnologías, ¿cree que la educación tradicional podría extinguirse? 

J.D.: No lo creo. Ambas modalidades son complementarias y creo que existirán por mucho tiempo. Siento además que el verdadero éxito está en la hibridación: saber aprovechar lo mejor de cada metodología. Hace años, cuando empezaron a aparecer los libros electrónicos y los medios digitales se llegó a pensar en la completa extinción de lo impreso, pero hoy en día eso no es así. La gente continúa imprimiendo. Más bien, podría decir que hace diez años existían universidades que no tenían estos medios tecnológicos que hoy existen en las aulas y dudaban de su reputación, hoy la realidad es otra y todos se están volcando por el universo tecnológico. En pleno siglo XXI nos estamos dando cuenta que la formación no sólo se da en la universidad o en el colegio, sino a lo largo de la vida. La sociedad cambia y los conocimientos también, por eso nosotros los pedagogos debemos continuar formando mientras trabajamos y la modalidad e-learning se adapta perfectamente a estos cambios.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-virtual-programas-de-educacion-virtual/518639

Comparte este contenido:

Niños de municipio de Colombia recibirán apoyo educativo del Gobierno chileno

América del Sur/Colombia/18 Marzo 2017/Fuente: Terra

El gobierno de Chile, la Gobernación del departamento colombiano de Cundinamarca y la Alcaldía del municipio de Soacha suscribieron un convenio para fortalecer la educación de niños de esa población vecina de Bogotá, informaron hoy fuentes oficiales.

El embajador de Chile en Colombia, Ricardo Navarrete, afirmó que con esta iniciativa «buscamos impactar los bajos estratos de Soacha en su primera infancia, fortaleciendo la calidad educativa y generando igualdad sobre los derechos de estos niños, trabajando todos juntos».

«Soacha recibe con mucha esperanza este gesto de parte de Chile, en nuestro municipio necesitamos ese tipo de alianzas (…) para fortalecer y afectar positivamente a los niños» expresó el alcalde de Soacha Eleázar González, citado en un comunicado de la empresa chilena Electroequipos, que contribuyó al diseño de la iniciativa.

El proyecto iniciará con el programa «construyendo matemáticas operatorias con números naturales» dirigido a estudiantes entre 6 y 7 años y profesores del municipio que podrán fortalecer sus competencias matemáticas por medio de un modelo similar empleado en Singapur y Finlandia.

Asimismo, los niños contarán con un laboratorio de matemáticas equipado con material didáctico pedagógico.

«Se hizo una inversión importante con el deseo de apoyar esta iniciativa en la primera infancia del municipio de Soacha y colaborar con la política de estado que impulsa la Presidencia para ser uno de los países más educados del mundo», afirmó el presidente de Electroequipos, Aquiles Iturriaga.

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/ninos-de-municipio-de-colombia-recibiran-apoyo-educativo-del-gobierno-chileno,43d3b66a4ab05a44194b3ec793fa66f07blkc1b5.html

 

Comparte este contenido:

Libro: Educaciones y pedagogías críticas desde el Sur (Cartografías de la Educación Popular)

quimantu.cl

Una de las contribuciones de esta obra es la revalorización de la Educación Popular como estrategia de emancipación de la sociedad civil desde sus múltiples subalternidades. Es reconocer, a través de la historia, una serie de experiencias que desde el mundo popular han surgido como respuesta a la violencia cultural y económica del sistema capitalista. Las propuestas metodológicas, concepciones teóricas, objetivos, logros y problemáticas, contribuyen a los debates teóricos y prácticos que desde nuestra Latinoamérica se siguen desarrollando en diferentes rincones de nuestro continente.
Autor:
Marco Raúl Mejía Jiménez
Páginas: 253 / Tamaño: 24×17 cm /

Descargar el libro

Comparte este contenido:

Colombia: La brecha en educación está en el área rural

Colombia/Marzo de 2017/Fuente: La Nación

Los gobiernos de Canadá y Colombia presentaron el proyecto ‘Vive la Educación’ para los municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Cartagena del Chairá en el departamento de Caquetá.

La ministra de Educación, Yaneth Giha, aseguró que  10.000 niños y jóvenes se beneficiarán de las acciones en calidad educativa desarrolladas a través de esta iniciativa, asimismo dijo que se fortalecerán procesos pedagógicos en 200 docentes, 10 instituciones educativas y 400 familias.

El proyecto educativo fue lanzado por la Embajada de Canadá, el Ministerio de Educación Nacional y la Gobernación de Caquetá, junto con las organizaciones Consejo Noruego para Refugiados y Save the Children.

“Cerca de 10 mil estudiantes de Caquetá se beneficiarán con el proyecto de educación que lanzó la Ministra de Educación y representantes de entidades de cooperación internacional, con esta iniciativa se busca fortalecer poblaciones alejadas que fueron afectadas por el conflicto armado. Tenemos un gran desafío entre lo rural y urbano, sobre todo en departamentos como este donde hay unas brechas más grandes y con proyectos como este se intenta apostarle a la calidad proyecto, llegar a donde hay rezagos en calidad”, preció la Ministra.

La jefe de la cartera de Educación dijo que Colombia va por la via adecuada, sin embargo hizo énfasis en el tema de cobertura e indicó que aunque la cobertura que a nivel nacional buena cuando se llega a la dimensión local no es tan alta. “Hay lugares de Colombia que no llegan a cobertura al 80%, uno de eso lugares es Caquetá a pesar de que no estamos lejos, todavía estamos lejos, hay que hacer un esfuerzo en materia de cobertura. En el campo hay coberturas más bajas, pero sobre todo en años de escolarización cuando una persona en la ciudad está yendo 9.5 años a un colegio, en el campo va cinco años”, dijo.

Seguidamente la funcionaria dijo que hay una brecha en calidad e indicó que el índice sintético de calidad promedio para el país en primaria es de 5.42, y en Caquetá es de 4.87. “Ahí tenemos una tarea, Colombia tiene que seguir subiendo, Caquetá tiene que subir más rápido, están haciendo la tarea pero necesitamos aumentar más rápido y llegar a esas causas que nos interesan”, anotó.

Fuente: http://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-regional/caqueta/item/285175-la-brecha-en-educacion-esta-en-el-area-rural-mineducacion

Comparte este contenido:

Vuelven a Colombia los expertos en Educación Internacional

Colombia/16 marzo 2017/Fuente: La FM

Para todos los interesados en recibir asesoría acerca de pregrados, posgrados, y cursos de idiomas en el exterior

Para todos los interesados en recibir asesoría acerca de pregrados, posgrados, cursos de idiomas en el exterior, visitar la feria Expo Estudiante en su ciudad, es la mejor forma de despejar sus dudas, y recibir consejos de los representantes de universidades y escuelas de idiomas que vienen a Colombia específicamente para presentar sus programas a los estudiantes Colombianos y sus padres.

Además de la información en los stands, la feria ofrece un programa de conferencias completo que presenta los diversos destinos.

Expo estudiante es un evento gratuito al cual pueden asistir todos los que se hayan registrado en www.expo-estudiante.com

EXPO ESTUDIANTE INTERNACIONAL:
Medellín a partir de hoy hasta marzo 21
Cali: a partir de hoy hasta marzo 24
Bogotá a partir de hoy hasta marzo 25 y 26

Fuente: http://www.lafm.com.co/publireportaje/vuelven-colombia-los-expertos-educacion-internacional/

 

Comparte este contenido:

Colombia: Nuevas oportunidades de educación para víctimas en Pereira

Colombia / www.eldiaio.com.co / 15 de Marzo de 2017

Como parte de la oferta para la población víctima del conflicto armado en Pereira, el Ministerio de Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo de la Unidad para las Víctimas, proyecta una nueva oportunidad de capacitación.

Educándonos para la paz, la convivencia y el trabajo decente, es uno de los programas que desde el Ministerio del Trabajo se está impulsando como parte de las respuestas a las víctimas del conflicto armado en todo el territorio nacional.

Con el aporte de aliados estratégicos como la OIT, la OEI y la Unidad para las Víctimas, el Gobierno Nacional adelanta una convocatoria en la ciudad de Pereira, para que las víctimas del conflicto armado se capaciten en un periodo de seis meses, de manera gratuita y con subsidio de transporte, para que de este modo puedan adquirir competencias que les permita tener acceso a un empleo formal y con mejores ingresos.

Esta promoción a la medida, brinda conocimiento básico en derechos fundamentales del trabajo y los sistemas de protección social vigentes a beneficiarios del programa y genera pasantías en las empresas, donde se les permite a los beneficiarios poner en práctica los conocimientos adquiridos.

De esta forma se pretende llegar de manera directa a 3.025 personas en 16 ciudades del país, que se encuentran debidamente registradas en el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral de Víctimas.

Concretamente para la ciudad de Pereira se espera que 250 beneficiarios accedan a esta oportunidad, existen 50 cupos para capacitarse en soldadura, 100 para agente de call y contact center y 100 cupos más para agente de call y contact center con certificación en inglés, todo ello a través de Academia Nacional de Aprendizaje.

Los siguientes son los requisitos para acceder al programa: ser víctimas y estar registrados ante la Unidad, haber superado el proceso de condición de vulnerabilidad extrema, ser mayor de 18 años y tener un grado de escolaridad mínimo de quinto año de primaria cursado y aprobado.

Los interesados en este programa podrán dirigirse en Pereira directamente hasta la Academia Nacional de Aprendizaje, Avenida 30 de Agosto No 36 – 13 teléfono: 3331360, celular: 3208584825, el plazo de inscripción se cierra el próximo jueves 23 de marzo; después de hacer preinscripción con los datos básicos, se citará a una reunión informativa antes del inicio formal de las capacitaciones.

Fuente:http://www.eldiario.com.co/seccion/RISARALDA/nuevas-oportunidades-de-educaci-n-para-v-ctimas-en-pereira1703.html

Comparte este contenido:

Retos en educación superior

Por: Angél Peréz

«Ser Pilo Paga no fue una propuesta del Presidente Santos en la campaña presidencial, no se discutió con la academia, tampoco el MEN cuando proyectó el programa, en el primer año del Gobierno, planteó una discusión con los voceros de las universidades públicas, sus rectores y representantes de los consejos directivos.»

En el país existe un interesante debate sobre la eficiencia del gasto en educación y la propuesta del programa Ser Pilo Paga, dados los esfuerzos publicitarios, de gestión y de recursos comprometidos por el Ministerio de Educación Nacional, MEN, y el ICETEX.

Un problema de la política pública y educativa de este país es que ésta tiene origen en funcionarios que recién llegan a cargos de dirección del sector, quienes actúan con escaso análisis y sin la intervención de los actores responsables de los procesos o de la ejecución. En los últimos 20 años, los únicos 2 ministros de educación que conocían el sector, antes de posesionarse, fueron Jaime Niño Diez y Cecilia María Vélez. Además, cada directivo del gobierno llega con su propia cuadrilla y hace un lado a los equipos técnicos de las entidades, esto pasa en el MEN y en las secretarías de educación del país, se pierden esfuerzos de formación y continuidad.

Ser Pilo Paga no fue una propuesta del Presidente Santos en la campaña presidencial, no se discutió con la academia, tampoco el MEN cuando proyectó el programa, en el primer año del Gobierno, planteó una discusión con los voceros de las universidades públicas, sus rectores y representantes de los consejos directivos. Acepto que en el país no hay una masa crítica, donde quien gobierna tenga 10 o más iniciativas preparadas por centros de investigación o grupos de pensadores de política educativa. Por ejemplo, para dónde coger en educación superior, somos buenos para diagnosticar y describir realidades, pero con poco ánimo propositivo, además acosados por la incertidumbre de los recursos. Sin desconocer, que desde los diferentes niveles de gobierno existe un ánimo autoritario, nada de consensos, por lo tanto, subordinación y obedecimiento; aunque todas las teorías de política pública sostengan lo contrario, incluyendo las recomendaciones de OCDE, Banco Mundial Y BID.

Reconozco que la pregunta: ¿por qué una parte de los mejores bachilleres del país, según las pruebas SABER 11, se quedan sin acceder a la educación superior? es un reto que debe concitar todos los esfuerzos del Estado y de la sociedad por encontrar un camino razonable para ellos (los pilos), también para el resto de bachilleres de familias con bajos ingresos que nunca acceden a la educación superior (más de 2 millones de jóvenes entre 17 y 21 años) y cuyo destino casi que se decide en la cuna, con una incidencia negativa en la calidad de la educación y en la permanencia de los adolescentes en la educación básica y media, quienes con 13 o 14 años empiezan a avizorar que da igual ser bachiller o no. No irán a la Universidad.

Como este gobierno ya no avanzó en una solución estructural de la educación superior, el país debería empezar a discutir opciones de política educativa para determinar en el corto plazo caminos y alternativas para utilizar recursos públicos escasos, sin olvidar prioridades como:

  1. Incrementar la cobertura en educación superior, para ello es necesario construir y crear nuevas universidades. El programa Ser Pilo Paga, no creó nuevos cupos. Los más de 30.000 cupos financiados por el Gobierno, desplazan a estudiantes de arriba hacia abajo. Por ejemplo, la Universidad de los Andes tienen alta demanda por cupos de los estratos 4, 5 y 6 quienes pueden pagar, pero una parte de ellos son desplazados por los pilos, eso está bien para los Andes se queda con los mejores estudiantes de las familias con mayores recursos y con los mejores de los pobres a quienes el Estado paga en forma segura, a igual precio. Calidad asegurada e integración social, ideal de una sociedad, pero eso ocurre para 30.000 jóvenes. En Colombia hay 4.345.00 jóvenes, entre 17 y 21 años, de los cuales 2.150.000 no accedían a la educación superior en el año 2015, según el MEN.

Entre 2005 y 2010, México incrementó el 14% de su oferta educativa en educación superior (creó 308 nuevas universidades), Brasil 7% (creó 308 nuevas universidades) y Perú 6,5% (creó 74 universidades); Colombia aumentó su oferta educativa en 19% entre 2007 y 2015, 10% gracias a la incorporación de los estudiantes del SENA, pero no creó nuevas universidades (Adriana Camacho, The Expansion of Higher Education in Colombia: ¿Bad Students or Bad Programs?, 2017)

  1. Crear universidades para Jalonar el desarrollo del sector rural y promover posibilidades de mejoramiento de calidad de vida para los niños y jóvenes del sector rural. El campo en Colombia será productivo y eficiente cuando existan los componentes tecnológicos y técnicos capaces de sustituir cultivos, exportar y competir, para ello el país y las regiones deben preparar y formar a sus jóvenes. Propongo crear nuevas universidades de excelencia en 4 o 5 regiones con extrema pobreza y violencia que lideren nuevos polos de desarrollo y asentamientos urbanos, a partir de capacidades y visiones de desarrollo con conocimiento y equidad. Este tipo de inversiones, y en lugares remotos, sólo las puede hacer el Estado.  Apuesto a que la mayoría de los pilos de los Andes, una vez se gradúen no vuelven a sus regiones de origen.
  1. Fortalecer la educación superior pública actual, no se ve un país bien cuando su Universidad Nacional y otras se caen a pedazos, se requieren recursos para mejorar infraestructura, dotaciones y pagos de profesores, tener docentes con doctorado, que investiguen y publiquen es más costoso. El Banco de la República publicó un estudio donde muestra que las Instituciones de Educación Superior públicas mejoran los resultados de los estudiantes en 11 de 12 programas analizados y sostiene que: “podría ser socialmente beneficioso ampliar la provisión pública en algunos de los programas públicos de educación superior que agregaban más valor que las privadas”.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/retos-en-educacion-superior-por-angel-perez/242833

Comparte este contenido:
Page 316 of 439
1 314 315 316 317 318 439