Page 363 of 440
1 361 362 363 364 365 440

El no se impuso, ¿Qué sigue?

05 de octubre de 2016 / Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/

Por: José Antonio Gutiérrez

Con una participación de apenas el 37% del electorado, el NO se impuso, con un 50% de los votos, por un breve margen de menos de un 1%. En circunstancias normales, este resultado se vería como un empate técnico[1]. Sin embargo, la derrota política sufrida por los sectores políticos que han respaldado el acuerdo de paz entre el gobierno de Santos y las FARC-EP no puede ser minimizada. La campaña del NO, en estricto rigor, no tenía que ganar para ganar: le hubiera bastado tener un margen de votos lo suficiente amplio como para poner un signo de interrogación y quitar piso de legitimidad a lo acordado en La Habana. En cambio, lograron mucho más que eso, imponiéndose en el conteo final en una jornada electoral cuyos altos niveles de abstención tampoco pueden atribuirse exclusivamente a la lluvia. La falta de entusiasmo en torno a este acuerdo de paz ha sido más que evidente, pese a que todos los medios de comunicación, la llamada “comunidad internacional” y las principales personalidades de la política y la cultura se posicionaron a favor del SI. No es de sorprenderse que el SI haya tendido a imponerse en las zonas de presencia guerrillera o de fuerte intensidad del conflicto, mientras que el NO se tendió a imponer en las zonas alejadas del conflicto[2]. Pero estas son tendencias, no realidades absolutas: en zonas del Caribe, claramente ajenas al conflicto, se impuso el SI y el NO se impuso en municipios fundacionales de las FARC-EP, como ser Chaparral, Rioblanco y Planadas en Tolima.

Ya habíamos dicho, a contravía del triunfalismo reinante entre los partidarios del SI, que resultaba insensato despreciar la fuerza que el NO podía tener entre los votantes[3]. Pese a que en un principio el espectro del NO era feudo exclusivo de los uribistas, sería un error asumir que pertenecen al expresidente todos los votos en contra al acuerdo, o que todos estos votos representen al “guerrerismo”: aunque esos sean los sectores más visibles, hubo sectores que con argumentos jurídicos también se posicionaron en el campo del NO[4]. No creo que muchos de los votantes contra el acuerdo quieran, genuinamente, volver a la guerra o quieran más derramamiento de sangre. Esto es algo que no debe ser obviado. Acá no se debatió la paz y la guerra, aunque así lo quiera ver obstinadamente un determinado sector –se sabía que, fuera cual fuera el resultado del plebiscito, la decisión de las FARC-EP de abandonar la lucha armada no tiene reversa y en ese sentido se habían ya expresado algunos comandantes de esa guerrilla[5]. Quienes rechazaron el acuerdo tal cual fue negociado en La Habana esperan una renegociación.

Desde luego, no ayudó la pobre pedagogía de paz durante el proceso de negociación, en el cual hubo más interés en aislar y desacreditar a la insurgencia que en dar capital político a lo que se venía negociando. Ni tampoco ayudó la campaña de Santos, que invitó al pueblo a tragarse sapos. Al pueblo no le gusta tragarse sapos , aunque a veces tenga que hacerlo contra su voluntad. Pero si se le da la opción, dirá que no. Así de sencillo. Podrá decirse que el mensaje de Santos fue tibio o confuso, pero no podía ser de otra manera: en realidad, tanto él como Uribe son representantes de la oligarquía y sus contradicciones, magnificadas por la prensa, son más de forma que de fondo[6]. En la narrativa post-conflicto que están construyendo –antes de que estemos en el post-conflicto-, el Estado aparece como un padre benevolente que perdona a su hijo rebelde sus desafueros pasados. La cuestión es cuanto están dispuestos a ceder o a perdonar. Un acuerdo que no tocaba el modelo y que no tenía, de manera evidente, capacidad transformadora para la mayoría, no tuvo mayor eco y el debate terminó limitándose a la supuesta impunidad para las FARC-EP.

Pero más allá de las limitaciones obvias de la campaña oficialista, el triunfo del NO refleja la debilidad de las partes negociadoras de cara a la población . Santos es uno de los presidentes más impopulares de la historia colombiana[7], y dudo mucho que la colección de politiqueros, vividores y oportunistas encabezando el SI –entre ellos personajes como Samper o Gaviria- hayan contribuido a generar confianza en torno al proceso. Esto, sin considerar la profunda crisis institucional que vive el país. Por otra parte, aunque las FARC-EP cuentan con un respaldo profundo y arraigado en ciertas zonas rurales donde han tenido presencia, el rechazo a ellas por parte de las mayorías urbanas es indiscutible. El repudio a las FARC-EP tiende a aumentar mientras más lejos se esté de ellas –resulta curioso, por decir lo menos, que algunas de las personas más viscerales en contra de la guerrilla sea gente que jamás en su vida han conocido a un guerrillero, lo cual demuestra la fuerza de la construcción que mediante la propaganda oficial se ha hecho. Pero sea cual sea el origen de esta percepción, ella es una realidad que no puede ser ignorada. Resultaba clave, para ganar apoyos al proceso de paz, conectar con la población que vive fuera de las zonas rurales de influencia tradicional y llegar una población mayoritariamente urbana o incluso no urbana pero que está inmersa en otras problemáticas y otros procesos , que son afectados indirectamente por la guerra de maneras diferenciadas. ¿Qué significaba el proceso de paz para ellos, en concreto? La izquierda que rodeó al proceso, dividida como está, débil, marginal, desconectada del sentir y pensar de las mayorías populares, más hábil para alienar y señalar a los que piensan diferente que para generar procesos incluyentes, sin suficiente imaginación, con prácticas añejas, acostumbrada a consignas que han tapado su falta de proyecto para ofrecer al conjunto del pueblo, fue incapaz de hacer esta tarea.

El triunfo del NO vuelve a demostrar que el proceso fue visto como un asunto distante para la mayoría de la población, como algo ajeno. De hecho, el proceso de paz fue “vendido” mucho mejor a la comunidad internacional que al propio pueblo colombiano. Santos parecía más interesado en una agenda externa (buscar fondos internacionales para “Paz Colombia”, su anhelado premio Nobel de la paz) que en los resultados de la misma negociación. La alta abstención indica esa falta de conexión con el acuerdo de La Habana, pero es difícil creer que una mayor participación hubiera revertido la tendencia. Tal vez, en este sentido, no resulta tan descabellado, como se ha querido hacer creer, la posición del ELN de convocar un amplio diálogo nacional para superar el conflicto social y armado –recordemos que las negociaciones con esta otra insurgencia están empantanadas, entre otras cosas, por los mecanismos de participación popular, que demandan sean mucho más fuertes que los que existieron en el proceso de La Habana.

Si bien el triunfo del SI no significaba el triunfo del “castro-chavismo”, tampoco el triunfo del NO significa el retorno a la guerra total. Quedan dos caminos por delante frente a este impase: una renegociación de los acuerdos, que implicaría a las dos partes tragarse sus palabras previas de que nada era re-negociable e incluir una participación más amplia incluyendo, entre muchos otros, a sectores del uribismo[8], o la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, propuesta inicial tanto de las FARC-EP como del uribismo, propuesta que en el actual contexto político podría resultar desastrosa para las fuerzas progresistas . Nada asegura que la nueva Constitución sea más progresista que la del ’91, y todo pareciera indicar que se impondrían fuerzas reaccionarias que dejarían su impronta en la Carta Magna por décadas. Así las cosas, lo más probable es que termine renegociándose condiciones más draconianas para los insurgentes, mientras el ELN toma nota de los acontecimientos.

Después de esta dura derrota, volvemos entonces a la pregunta del millón ¿qué hacer? Responder esta pregunta requiere de un ejercicio de autocrítica profunda por parte de la izquierda: no es suficiente criticar a terceros, sea la lluvia, sea la oligarquía, sean los medios, sea el imperio. Como para variar, los principales medios, sectores oligárquicos y las principales potencias del mundo (incluido EEUU) estuvieron de acuerdo con el SI al plebiscito. Hay también que abandonar la arrogancia de esa izquierda que presupone que cuando los sectores populares no están de acuerdo con ella, es porque son brutos, tienen la cabeza lavada, son irracionales, son guerreristas, pasionales, etc. En vez de vociferar “caverna” o “guerrerismo” hay que aceptar con humildad estos resultados y tratar de entender el mensaje de fondo que se entrega a quienes creen en la posibilidad de construir una sociedad más libre, más justa y más igualitaria.

Hay que dar un paso atrás y tratar de pensar nuevamente el proyecto de sociedad que se ofrece al conjunto del pueblo, pero también hay que entender que ese proyecto no puede ser sencillamente ofrecido a las masas con la benevolencia paternalista del despotismo ilustrado: todo para el pueblo, pero sin el pueblo. Se requiere que el pueblo, sus mil luchas, organizaciones, expresiones, deseos, ocupen el centro del quehacer político. No se trata solamente de ofrecer una alternativa al pueblo o “venderle” un acuerdo, se trata de construir esa alternativa junto a él. La paz, por sí sola, ya no es el máximo convocante para la sociedad colombiana, así haya quienes la hayan utilizado para re-elegirse o para candidatearse en las próximas elecciones[9]. Toca enfatizar ese componente de “justicia social” que siempre se insistió que era un aspecto crucial de la paz, el cual estuvo apenas tímidamente representado en la paz ofrecida por los acuerdos de La Habana. Es necesario conectar la paz con las condiciones de vida de la mayoría de la población, mayorías que tienen interés en una Colombia mejor, en una Colombia más humana, más participativa, más igualitaria, pero que no se ve reflejada en lo acordado en La Habana o que lo desconocen porque es un proceso distante. Para lograr ser relevantes, toca abandonar la arrogancia y los vicios autoritarios de cierta izquierda, y encontrar la manera de contribuir a que las masas se conviertan en protagonistas de su propia historia y no verlas solamente como un rebaño que se acarrea para implementar decisiones tomadas por las “mentes superiores”. Una tarea formidable pero que requiere un cambio de mentalidad en quienes apuestan por una nueva sociedad. Más allá del plebiscito, el sol volverá a salir, el mundo seguirá girando y los problemas sociales de las mayorías seguirán ahí –mientras esto sea así, hay esperanza para un proyecto transformador que realmente convoque al conjunto del pueblo.

Notas:

[1] Puede consultarse el resultado electoral pormenorizado en la página de la Registraduría http://plebiscito.registraduria.gov.co/99PL/DPLZZZZZZZZ…1.htm

[2] Se pueden revisar los datos en la página de la Registraduría ya mencionada. Mientras el NO se impuso en Caquetá, municipios como Solano, Cartagena de Chairá y San Vicente del Caguán, votaron mayoritariamente por el SI (aunque con un margen estrecho). Lo mismo ocurre en Norte de Santander (donde el NO se impuso en prácticamente todas partes menos el Catatumbo) o en Arauca.

[3] http://anarkismo.net/article/29580

[4] Ver, por ejemplo, el artículo de José Gregorio Hernández Galindo http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-….html

[5] Ver las declaraciones del comandante fariano Carlos Antonio Lozada http://www.elespectador.com/noticias/paz/farc-sostienen…40303

[6] Sobre este asunto, recomiendo la lectura de Jaime Jiménez entre las similitudes de la campaña oficialista del SI y la del uribismo por el NO http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217480&titular=a…-del-

[7] Curiosamente, la falta de legitimidad y popularidad de Samper fue una de las razones por la cual la insurgencia no negoció con él. Hoy se negocia con el igualmente impopular Santos, mientras Samper ha utilizado el proceso de paz y sus contactos con sectores de la izquierda liberal para intentar rehabilitarse.

[8] Como anécdota, el nunca bien ponderado pero casi siempre lúcido William Ospina decía en una polémica columna en las pasadas elecciones presidenciales que, en su infinita capacidad de equivocarse, la izquierda creía que el mal menor era Santos debido a la negociación de paz. En cambio, de manera preclara, Ospina afirmaba: “Yo he abogado 20 años por la paz negociada, pero, con el perdón de las Farc, nada me parece más inverosímil que la paz de Santos. La paz, para que sea verdadera, tiene que ser otra cosa, y ya muchos han advertido que si la paz sólo puede hacerse con el enemigo, una paz sin Uribe es como una mesa de dos patas”. Creo que el resultado del plebiscito y la perspectiva de renegociar con el uribismo, de alguna manera, reivindica la posición de Ospina que en ese momento provocó un voladero de plumas e hizo que se le descalificara con toda clase de epítetos abusivos. Ver su columna http://www.elespectador.com/opinion/de-dos-males-column…95794

[9] Humberto de la Calle ha recibido una dura paliza en sus intentos de ser el candidato de la paz.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217516

Fotografía: news.vice

Fuente artículo: http://insurgenciamagisterial.com/el-no-se-impuso-que-sigue/

Comparte este contenido:

Colombia: Ministerio de Educación y Gobernación de Atlántico lanzan programa de Educación Inicial «Transición es una nota»

Manatí (Atlántico) / 05 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/

La inversión de esta apuesta es de $842 millones de pesos, de los cuales la Entidad Territorial Certificada ETC, aporta $307 millones y la Nación $535 millones.

Mineducación. Con el objetivo de potenciar el desarrollo integral de las niñas y niños en primera infancia del Atlántico, el Ministerio de Educación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y la Gobernación de Atlántico, implementarán el programa «Transición es una nota» que busca que los niños y niñas de este grado reciban una atención integral.

«Empezar la vida escolar es uno de los primeros retos para los niños y niñas que determinará el resto de la trayectoria educativa. Por este motivo, queremos que el inicio se de en condiciones de calidad y calidez, y esto consiste en garantizar: Experiencias pedagógicas de calidad, seguimiento a su estado de salud y nutrición, alimentación adecuada, acompañamiento a los docentes en el aula, espacios agradables y seguros y apoyo psicosocial cuando lo requiera» afirmó Víctor Saavedra, Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media.

La inversión de esta apuesta es de $ 842 millones de pesos, con la cual se beneficiarán 1.784 niños y niñas del departamento que actualmente se encuentran iniciando su vida escolar, ellos contarán con un refuerzo a su alimentación, con material pedagógico adecuado para su edad y adicionalmente con un equipo especialista para potenciar su desarrollo.

«De estos $ 842 millones, la Entidad Territorial Certificada ETC aportará $307 millones y la Nación $535 millones. Esta inversión nos permite reafirmar nuestro compromiso con la educación inicial del departamento del Atlántico donde 21 establecimientos estarán siendo acompañados de esta ambiciosa apuesta, por 70* maestros que harán parte de este proceso», precisó el Viceministro.

Las cifras actuales indican que una vez los niños ingresan al grado transición, el 2% de los niños del departamento abandona el sistema educativo en su primer año (3,25% nacional). Además la tasa de repitencia de primero de primaria es de 4,36% en el departamento, esto indica que un inicio educativo con dificultades afectará el resto de la trayectoria educativa (4,22% nacional).

Además hay un ingreso tardío de los niños y las niñas al grado transición. Para el año 2015 la cobertura bruta del grado transición en el departamento sólo alcanzó el 95%, mientras que en primaria fue de 112%.

«Por esto queremos invitarlos a continuar aunando esfuerzos alrededor de la calidad de la educación inicial del departamento, porque es un reto en el que debemos seguir trabajando» puntualizó el Viceministro.

Transición integral Atlántico:

Municipio Establecimientos Maestras de Transición Número de niños en transición
CAMPO DE LA CRUZ 4 14 375
CANDELARIA 2 8 207
LURUACO 7 17 404
MANATÍ 1 7 173
REPELÓN 4 13 313
SANTA LUCÍA 2 5 155
SUAN 1 6 157
Total General 21 70 1784

Fuente noticia: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-358234.html

Comparte este contenido:

Colombia: Una educación incluyente y de calidad para la paz

Colombia / entornointeligente.com / 5 de Octubre de 2016.

Desde hace unos cuantos años, y en el último tiempo con más fuerza, se ha abierto todo un debate sobre lo que puede y debe traer para el país el posible posconflicto en términos de justicia, reparación, perdón, inclusión y, por supuesto, educación.

Para muchos expertos, este tema es uno de los más importantes, pensando en que se debe educar al país para la paz; se debe formar a los niños y jóvenes en un ambiente escolar sano, seguro y pacífico; las escuelas y colegios deben ser escenarios de inclusión y tolerancia, y se debe formar profesionales capaces de aportar en la construcción de una nación próspera, productiva y en paz.

El Ministerio de Educación está trabajando en diferentes proyectos de educación básica, secundaria y superior. Becas para reinsertados de las Farc, un Plan Rural de Educación, subsidios de sostenimiento para estudiantes y Universidades de Paz son algunos de los que están en marcha.

Este último ya entró en su etapa de ejecución, y siete universidades públicas con acreditación de alta calidad llegaron a 13 municipios fuertemente golpeados por la violencia, para que sus jóvenes puedan prepararse como profesionales, construir su proyecto de vida y tener más opciones.

Sin embargo, son muchos más los aspectos por tener en cuenta para repensar y replantear el modelo educativo actual del país.

La docente Carolina Valencia, de la Universidad Externado de Colombia, asegura que la educación es la manera más efectiva de construir sociedad, pero subraya la necesidad de replantear la verdadera misión de la escuela y no los contenidos académicos.

“La escuela debe transformarse, debe ofrecer una educación incluyente, de calidad, con inversión, con maestros capacitados y se debe recuperar a los niños para el futuro y traerlos de vuelta a las escuelas”, aseguró.

Por su parte, Helberth Choachí, docente de la facultad de Educación de la Universidad Pedagógica, contó que la institución desde hace varios años viene preparando a sus estudiantes para que sean docentes capaces de atender las necesidades de los pueblos y las comunidades, y agregó que “si no hay la garantía para que la gente se forme, es imposible construir un proyecto colectivo de nación”.

Finalmente, el rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, se refirió al proceso de integración de víctimas y victimarios en el plano educativo.

“Tenemos que brindarle posibilidades a las víctimas y a los victimarios de que se reintegren, pero todo eso se logra en un país educado para perdonarnos, reconciliarnos y tolerarnos en la diferencia”, aseguró.

Coinciden en la importancia de construir memoria en las generaciones futuras, pero sobre todo desarrollar un trabajo mancomunado y serio para afrontar todos los retos que podrá traer esta nueva etapa.

Fuente:http://entornointeligente.com/articulo/9030285/Una-educacion-incluyente-y-de-calidad-para-la-paz-02102016

Comparte este contenido:

Liderazgo y educación.

Por: William Arellano Cartagena.

La escuela de hoy se enfrenta al desafío de asumir nuevas formas de organización y liderazgo. Se le exige aplicar estrategias para cumplir las demandas sociales y mejorar la calidad educativa.

La lista la encabeza el Ministerio de Educación Nacional (MEN), que ha definido políticas de calidad educativa y destinado cuantiosos recursos a construir modelos de gestión para mejorar la calidad en las escuelas oficiales. Los esfuerzos se han dirigido a brindar a directivos docentes capacitación, acompañamiento técnico y entrenamiento.

Las metas han sido ambiciosas: que las escuelas mejoren los resultados en las pruebas Saber con el liderazgo de sus equipos directivos, y definan un proyecto educativo (PEI) con metas claras para avanzar sus ejes de gestión. A éstos, que comprenden lo directivo, académico, administrativo y comunitario, se suman los programas de modernización de las secretarías de educación y el MEN.

Para avanzar el Ministerio convocó iniciativas privadas regionales con modelos de gestión propios y fuerte liderazgo del sector empresarial, como, por ejemplo, Líderes Siglo XXI, Rectores Líderes Transformadores y la Escuela de Alta Dirección Educativa (EADE) en cabeza de la Fundación Mamonal.
La EADE liderada junto a la Tecnológica de Bolívar- ha tenido resultados muy positivos y logró trascender el ámbito local. La Escuela ha llegado a rectores y coordinadores académicos de Cartagena, Barranquilla, Sucre, Córdoba, Santander y Chocó.

Esta iniciativa implementa la Cátedra de Alta Gerencia Educativa, que da a rectores herramientas teóricas y prácticas para fortalecer sus habilidades gerenciales, unido a un acompañamiento que potencia los saberes y aporta a sostener la gestión escolar y transformarla en el ámbito local.
A través del entrenamiento se favorece el desarrollo de competencias de liderazgo personal y trabajo colaborativo. Un espacio de incidencia adicional es la Mesa de Directivos Docentes como estrategia para consolidar la red de liderazgo.

El impacto de estas iniciativas ha repercutido no sólo por la cantidad de directivos fortalecidos en habilidades gerenciales, sino también por el estímulo a continuar su formación avanzada y conformar redes de trabajo para gestionar recursos ante el MEN y las secretarías de educación. Se han compartido experiencias exitosas y diseñado proyectos de incidencia en las comunidades.

En un sector ávido de buenas prácticas, es sin duda una vía para construir un modelo de gestión propio orientado a la cacareada calidad educativa.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/liderazgo-y-educacion-11326

Imagen: http://sinergiaformacion.es/wp-content/uploads/2014/10/curso-liderazgo-centro-educativo.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Sector educativo y centrales obreras marcharan por la paz en Cúcuta.

En medio del apoyo al proceso de paz, anuncian, un paro y movilización social el próximo mes.

América del Sur/Colombia/04.10.2016/Autor y Fuente:http://caracol.com.co/

De manera concertada y en apoyo a la refrendación de los acuerdos la dirigencia sindical en Norte de Santander, inicio las acciones por el SI al plebiscito previo a la firma final del acuerdo de paz.

Con una marcha, el comando regional unitario, representado en la Central Unitaria de Trabajadores -CUT , la Confederación General del Trabajo CGT, la Confederación Colombiana de Trabajadores CTC y el magisterio de Norte de Santander ASINORT participaran de la movilización que busca generar un compromiso ciudadano y de pedagogía de los alcances de los acuerdos.

“Estamos con la paz, queremos que al país y a regiones como Norte de Santander afectadas por el accionar violento, llegue la tranquilidad es un momento de cambio y debemos apoyarlo, ojala este mismo proceso se realice con otros actores armados ilegales que aún mantienen un accionar violento en el país.” Aseguro el Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Cesar García.

Aunque reconocen que la paz no será inmediata, esperan un compromiso de las partes negociadoras en los puntos concertados. Para Leonardo Sánchez, vicepresidente de la Cut, el tema social en Colombia es delicado y aunque respaldan el SI, reconocen que la lucha por el bienestar de la población civil continuara en medio del incumplimiento del Gobierno Nacional en materia de inversión socio económica para Norte de Santander y su capital.

“Después del plebiscito estamos programando un paro en todo el país para reclamar lo que nos viene prometiendo de tiempo atrás, la fecha la estaremos dando a conocer a principios del próximo mes…” Dijo el dirigente sindical.

El magisterio, modifico el horario escolar para este jueves en ambas jornadas en las 60 instituciones oficiales de la ciudad para vincular a toda la comunidad educativa en la marcha por la paz que recorrerá las principales calles de Cúcuta.

Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2016/09/15/cucuta/1473946853_035574.html

Imagen: http://cr00.epimg.net/emisora/imagenes/2016/09/15/cucuta/1473946853_035574_1473946985_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Política pública y desempeño educativo.

Por: Irene Torres.

Al apostar por la educación para la transformación y el desarrollo sostenible, Medellín se convirtió en la protagonista latinoamericana del más reciente informe de la Unesco sobre los objetivos educativos del milenio ‘La educación al servicio de los pueblos y el planeta’. No solo que es en Medellín donde se presentó la versión en español del informe, sino que la Unesco destaca a la ciudad colombiana como ejemplo de una “ciudad del aprendizaje”.

El documento destaca cómo Colombia ha incrementado la calidad del desarrollo humano sin necesidad de dejar una alta huella ecológica. Igualmente, relieva el alto índice de asociaciones extraescolares, 50% de cuyos miembros pertenecen a organizaciones ambientales. En Corea del Sur, por ejemplo, el aprendizaje sobre y la gestión de problemas ambientales reales están relacionados con el éxito académico de los estudiantes posteriormente en la universidad.

Esto no significa que lo recomendable sea ponerse a crear organizaciones ambientales estudiantiles, sino que primero debemos aprender a valorar la colaboración entre la escuela, el colegio y otras instituciones, especialmente a la hora de pensar en el aprendizaje extraescolar. Esto es difícil cuando la ley educativa de un país limita, como en el Ecuador, la participación estudiantil y familiar en las instituciones educativas.

En contraste con su calificación del buen vivir como una postura más bien “filosófica” en Ecuador y Bolivia, la Unesco resalta el trabajo en Colombia del Consejo de Asentamientos Sustentables de las Américas con los ecobarrios, ecocaravanas, centros de educación sostenible y pueblos tradicionales sustentables.

Por supuesto, queda mucho por resolver en Colombia, la violencia contra los profesores, el bajo desempeño matemático de los estudiantes, los bajos índices de involucramiento estudiantil en clase y el inadecuado uso del tiempo en instrucción académica por parte de los docentes. Pero Ecuador tampoco se encuentra muy lejos de Colombia en la medición de algunas de estas variables.

Así es que el terremoto de abril de este año reveló las grandes limitaciones del modelo educativo ecuatoriano, la más grave de las cuales fue la escasa influencia de las instituciones educativas en el desarrollo de las comunidades. Con todos sus errores, en el pasado las escuelas y colegios movilizaban localmente recursos indispensables cuando el Estado no cumplía con sus obligaciones. Hoy están atadas de manos, y las madres y los padres de los estudiantes esperan que el Ministerio de Educación resuelva los problemas directamente.

Por su parte, los defensores de la malentendida rectoría del Estado agraviaron públicamente a quienes gestionaron apoyo para las instituciones educativas afectadas e incluso viajaron a la Costa para ayudar en persona de manera desinteresada. Cuán diferente habría sido que la Ley y el Reglamento de Educación no solo contemplen la posibilidad de reacción ante un desastre parecido, sino que entiendan la importancia de las actividades extraescolares en toda su dimensión.

Como lo subraya el informe de la Unesco sobre la consecución de los objetivos educativos del milenio, la participación de estudiantes, familiares, actores comunitarios y otras instituciones en la educación es fundamental para proponer soluciones integradoras, innovadoras y creativas a los retos que propone el futuro del planeta. Al respecto, iremos más lejos con la construcción de una ciudadanía empoderada y crítica que influya igualmente en las formas actuales de gobernanza y emprendimiento que con las destrezas con criterios de desempeño. (O)

Fuente: 

http://www.eluniverso.com/opinion/2016/09/07/nota/5786598/politica-publica-desempeno-educativo

Imagen: http://www.pieb.com.bo/UserFiles/Image/2016/JULIO/pd_educacion1.jpg

Comparte este contenido:
Page 363 of 440
1 361 362 363 364 365 440