Page 421 of 437
1 419 420 421 422 423 437

Colombia: 58 mil niños de Bolívar podrían quedar sin cobertura de alimentación escolar.

www.elheraldo.co/21-04-2016/

Defensoría lanzó este jueves alerta temprana para que se adopten medidas de prevención a fin de garantizar la cobertura plena y adecuada.
La Defensoría del Pueblo lanzó este jueves una alerta temprana para que se agilice el proceso licitatorio para adjudicar la operación del servicio de alimentación escolar en Bolívar en los 44 municipios de este departamento de la Costa Caribe.

Según la Defensoría, el proceso aún no termina, y al sumar los recursos asignados por la Nación, el Departamento y los 44 municipios que hacen parte del sistema, quedarían incluidos 135.837 estudiantes, equivalentes al 70,5 por ciento de la población escolar.

«Es una alerta temprana para que se adopten las medidas de prevención necesarias a fin de garantizar la cobertura plena y adecuada en los programas de alimentación escolar para el departamento de Bolívar, donde se identificaron posibles barreras de acceso para cerca de 58 mil niños y niñas en esa región del país», aseguró la Defensoría en comunicado oficial.

Como resultado de varios informes solicitados a las autoridades competentes y de una reunión de seguimiento celebrada el 15 de abril, el organismo humanitario estableció que al sumar las partidas presupuestales asignadas por la Nación (19 mil 400 millones de pesos), la Gobernación (6 mil 195 millones de pesos) y los 44 municipios incluidos en el programa (7 mil 797 millones de pesos), el alcance sería del 70,5 por ciento de la población estudiantil, es decir 135.837 alumnos; el resto, estaría sin cobertura.

«A lo anterior se agrega la provisionalidad en la operación de los programas, pues el proceso licitatorio para vincular al contratista definitivo que debe asumir las tareas de suministro y distribución para la vigencia de 2016, no ha concluido. Fue necesario que los entes administrativos declararan medidas de emergencia para realizar una contratación de carácter temporal, cuyo operador ha sido objeto de críticas y denuncias por parte de la comunidad académica», explicó el organismo.

Desde el pasado 1 de abril la Defensoría del Pueblo realizó visitas de inspección a establecimientos educativos en la región de los Montes de María, particularmente en municipios como El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Zambrano, El Guamo y Córdoba, encontrando que las raciones entregadas a los estudiantes correspondían a una bebida láctea con bocadillo y pan, lejos de los contenidos calóricos y proteicos estipulados en las minutas alimenticias. Incluso, uno de los alcaldes de estas localidades manifestó a la Defensoría que cuando había bocadillo no había pan, y viceversa.

Comparte este contenido:

En Colombia: Centro de Memorias Étnicas de Unicauca prepara evento sobre Etnoeducación y niñez afrocolombiana

El «Diálogo de saberes sobre niñez afro colombiana y Etnoeducación», tendrá lugar los días 28 y 29 de abril en el municipio norte caucano de Villarrica.

CaucaExtremo/ 22 Abril 2016

Según Elizabeth Castillo Guzmán, el objetivo es socializar y fortalecer los conocimientos y las prácticas pedagógicas de las experiencias de Etnoeducación afrocolombiana para la primera infancia promovidas en el norte del Cauca.

“A pesar de que el primer modelo educativo afrocolombiano para la primera infancia tiene tres décadas, el país no cuenta con una política pública de educación inicial que considere sistemáticamente la perspectiva etnoeducativa para niños afro descendientes”, indicó.

En ese sentido, se busca avanzar en un proceso de intercambio de saberes entre las experiencias etnoeducativas del Norte del Cauca y los programas universitarios de formación e investigación en infancia, pedagogía infantil y educación inicial.

El ‘Diálogo de saberes sobre niñez afro colombiana y Etnoeducación’ contará con la participación de representantes de las universidades de Antioquia, Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José de Caldas y la Institución Universitaria Antonio José Camacho.

Mayor información

Centro de Memorias Étnicas
Teléfono: 8209800, ext. 2320
Correo electrónico: elcastil@unicauca.edu.co

Fuente: http://caucaextremo.com/site/centro-de-memorias-etnicas-de-unicauca-prepara-evento-sobre-etnoeducacion-y-ninez-afrocolombiana/

Comparte este contenido:

Entrevista Andreas Schleicher sobre las recomendaciones de la OCDE en la Educación de Colombia.

www.eltiempo.com/13-04-2016/Por:  CAROL MALAVER

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), por medio de su Comité de Políticas Educativas, dio su visto bueno para aceptar, en esa organización, las políticas del sector educativo colombiano.

Andreas Schleicher, Director de Educación de la Ocde, en París, le entregó a la ministra Gina Parody el documento con las recomendaciones para el país, en un evento organizado en Barranquilla, ciudad que obtuvo muy buenos resultados en el Índice Sintético de Calidad Educativa. Un currículo único, mejorar prácticas para la primera infancia son solo algunas de ellas.

 Un paso definitivo para el acceso del sector educativo a la Ocde fue la adjudicación del presupuesto más alto para el sector en la historia de Colombia, estimado en 31 billones de pesos para el 2016.
EL TIEMPO habló con Schleicher sobre lo que significa este paso para lograr una educación con mayor calidad en Colombia.

Muchos no conocen qué es la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) ¿Por qué Colombia debe entrar y mantenerse?

La Ocde agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. Trabaja para que los gobiernos puedan operar conjuntamente, compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas más comunes. Reunimos las mejores prácticas del mundo y creemos que esto le dará a Colombia una oportunidad de aprender y de compartir sus experiencias exitosas.

¿Un país en condiciones sociales y económicas difíciles puede mejorar la calidad de su educación?

Mejorar la calidad de la educación es la única esperanza, la única posibilidad, para que el país incremente, a largo plazo el bienestar social y la prosperidad económica. Además, creo que el país ha demostrado en las últimas décadas que esto es posible. Solamente en América Latina, Brasil y Colombia han logrado mejorar la calidad de la educación, esa es la única manera de salir adelante, de lograr la prosperidad del país. Déjeme explicarle esto con un ejemplo muy claro, cuando uno reflexiona sobre la economía de Colombia, uno piensa en los recursos naturales, petróleo, recursos mineros, pero, sin embargo, los cerebros de la gente pueden multiplicar esos beneficios 15 veces. Colombia ha tenido un gran éxito extrayendo la riqueza de su terreno, pero tiene que invertir más para extraer la riqueza de su talento humano.

¿De qué ejemplos internacionales podemos aprender?

Hay muchas regiones en el mundo. Singapur, por ejemplo, hace sesenta años, solo el dos por ciento de la población sabía leer y hoy es una de los países más avanzados en términos de calidad de la educación. China es uno de los países que más ha mejorado su educación. En Brasil ha habido un progreso impresionante en calidad en un periodo muy corto de tiempo. Colombia también es un muy buen ejemplo para otros países del mundo. Usted preguntó sobre el papel de la Ocde, no es saber sobre todo, sino compartir experiencias para que todos los países puedan aprender entre ellos y así podamos avanzar juntos.

¿Por qué es tan importante la educación para la primera infancia?

Cuando uno viene de una familia rica, tiene muchas puertas abiertas, todo es fácil; sin embargo, para las personas de entornos menos favorecidos, pobres, la educación es la única oportunidad en la vida y en la primera infancia todavía más. Esta es clave para conseguir unas bases sólidas que faciliten los aprendizajes y el desempeño posterior.

¿Qué tan importante es involucrar a la familia en la educación para mejorar en calidad?

Déjeme poner un ejemplo, con base en los resultados de la Evaluación Internacional de Alumnos de la Ocde (Pisa). Los padres que preguntan a sus hijos cómo les fue en la escuela, que se preocupan por su educación, tienen mucho mayor impacto que su condición socioeconómica. Es crucial que todo el mundo se sume. En solo una década Colombia logró que sus estudiantes pasen dos años más en el sistema y tener metas más claras.

La Ocde propone un currículo único para todo el país. ¿Cómo poner a funcionar eso sin minar la autonomía de los profesores?

Estos dos aspectos pueden parecer una contradicción; sin embargo, están estrechamente ligados. Un currículo nacional no marca lo que hay que enseñar, en el día a día, sino qué es el buen desempeño, eso permite tener una perspectiva de cuáles son los objetivos de aprendizaje a alcanzar. Por lo tanto, será tarea de los docentes hacer de esto una realidad y decidir qué es lo que deben enseñar de manera creativa.

Algunos sectores del profesorado colombiano estuvieron renuentes a cambios cuando se quiso evaluarlos de formas diferentes. ¿Qué importancia tiene que ellos se sometan a este tipo de evaluaciones para avanzar en calidad?

La evaluación de los docentes no se debe ver como un instrumento de rendición de cuentas, sino como una posibilidad para mejorar en su profesión, para dar a los profesores señales claras sobre qué es la buena enseñanza y para apoyarles en la mejora de sus prácticas y eso se puede hacer a través de diversos instrumentos, como la continuidad de sus estudios. Esta evaluación tiene que ir acompañada de apoyo. No se trata solo de evaluar a los docentes, sino de darles instrumentos para crecer en su área de trabajo.

Por ejemplo, muchos profesores en Colombia cierran una puerta del aula y se quedan solos, con un montón de problemas. Nadie los apoya, se trata de darles acceso a mejores prácticas, sin que dejen de ser autónomos.

En secundaria muchos jóvenes se tienen que enfrentar a conflictos, y a perder el año. La Ocde dice que repetir es un costo muy alto para el país. ¿Cómo lograr que pasen sin que lo hagan mal preparados?

La repetición de un año escolar es el espejo de una cultura del fracaso. No solo es caro, sino que además es ineficaz y estigmatiza a los estudiantes. La respuesta es invertir más recursos, no en el fracaso, sino en la mejora. Apoyar a los docentes a diagnosticar las debilidades de los estudiantes lo antes posible para que estos los rescaten antes de que sea tarde. No se trata de ignorar el mal desempeño, sino de mejorarlo. La transición de Colombia hacia la paz depende de muchos factores, pero ninguno será más importante que su habilidad de construir un sistema educativo sólido.

Ser Pilo Paga ayuda a muchos estudiantes a ingresar a una universidad, pero no es la solución al problema de cobertura en educación superior. ¿Cómo hacer que el país entienda que la educación técnica y tecnológica es igual o más importante que la superior?

Ser Pilo Paga es un buen esfuerzo, pero no resuelve el reto de equidad que tiene el país. Este reto debe afrontarse con la mejora del aprendizaje en las primeras etapas escolares. En relación con el segundo punto, sobre la formación profesional, para que ustedes tengan mejores resultados en el mercado laboral y un mejor impacto, hay que invertir más, como lo están haciendo en las universidades. Hay que integrar el mundo del trabajo con la educación y dar a los futuros empleadores una mayor voz sobre las necesidades del mercado. Quisiera insistir en el primer punto y es que la equidad no va a resolverse en la etapa terciaria, sino en la primera infancia.

¿Cuánto debe invertir un país por estudiante para lograr calidad educativa?

Colombia puede compararse con los países de la Ocde, que invierten hoy tres veces más, pero el dinero no es el único ingrediente para el éxito. También importa cómo se distribuyen los recursos. Pronto va a llegar el momento en el que para Colombia sea prioridad eliminar las amplias disparidades entre las zonas urbanas y rurales con el fin de conseguir una paz duradera.

Comparte este contenido:

Colombia:Jóvenes sordos recibieron un aplauso silencioso en su graduación

América del Sur/Colombia/Abril 2016/Fuente:El Tiempo /Autora:Silvana Sánchez Pineda

Hacen parte de la primera promoción de jóvenes con discapacidad auditiva de la Univesidad Ecci.

Uno a uno comenzaron a subir al escenario a recibir el diploma que los acredita como egresados de Tecnología en Desarrollo Informático de la Universidad Ecci, de Bogotá.

En sus sillas, familiares y amigos compartían ese logro a través de un aplauso silencioso: levantaban sus manos y las sacudían. Un gesto que los ocho graduados entendían perfectamente, pues así es como las personas con discapacidad auditiva, como ellos, aplauden.

Lo que comenzó como un proyecto se convirtió, con esfuerzo, en una realidad tres años después, el pasado 7 de abril. “Me siento muy orgulloso de haber obtenido este logro porque somos una de las primeras promociones de estudiantes sordos a nivel nacional”, dijo Óscar Felipe Linares, egresado del programa de inclusión de la institución.
Este programa tiene como objetivo la inserción de los jóvenes con discapacidad a la educación superior, ofreciéndoles acceso a diferentes competencias que estimulen sus habilidades y así reconocer su derecho a la educación.

“Hoy somos reconocidos en Colombia como una de las experiencias más significativas en educación inclusiva”, dijo William Antonio Ariza, coordinador de articulación e inclusión de la Ecci.

La institución ofrece otros programas para las personas con discapacidad, como creación y producción de modas, desarrollo informático, mercadeo y publicidad, y procesamiento de plásticos.

“A veces decían que como personas sordas no podíamos, pero somos muestra de que hoy podemos lograr muchas cosas, hoy les mostramos que somos capaces”, dice Linares.

Después de la ceremonia de graduación, lo que más preocupa a los egresados es conseguir un empleo. “Esperemos llamar a varias puertas y contar con la suerte de participar en la vida laboral. Hoy logramos graduarnos y tenemos ese compromiso para con nosotros y nuestra vida”, asegura Alejandro González.

David Vanegas, Alejandro González, Jhon Bohórquez, Yeison Baquero, Oscar Lavao, Jorge Hernández, Oscar Linares y Javier Castellanos son la primera promoción de jóvenes con discapacidad auditiva de la Universidad Ecci.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/jovenes-con-discapacidad-auditiva-de-la-univesidad-ecci/16568379

Fuente de la imagen:http://www.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16568401-2.jpg

 

Comparte este contenido:

¿Por qué es tan importante el plan sectorial de educación?

Por estos días las administraciones municipales y departamentales enfrentan el reto de consolidar sus planes de desarrollo, pero en materia educativa no tendrán la oportunidad de contar con el apoyo del documento “Plan Sectorial de Educación Nacional” como ha sucedido durante la última década porque hasta la fecha el Ministerio de Educación no lo ha hado a conocer

Durante el estudio “Desafíos para un Plan Educativo Regional” liderado por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) y con el apoyo de Región Central (RAPE) logramos documentar la importancia que tuvo el Plan Sectorial de Educación Nacional del periodo 2010-2014, en la definición y puesta en marcha de los principales planes y programas educativos implementados por las administraciones salientes.

El propósito del estudio fue contribuir en la definición de un plan educativo regional desde el enfoque de derechos y para ello, inicialmente se analizó el proceso de formulación de las políticas educativas en las 17 secretarías de la región central, es decir, las secretarias de educación certificadas que encontramos en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y el Distrito Capital de Bogotá.

¿Qué encontramos al indagar por las percepciones que tiene la comunidad educativa sobre las políticas educativas? Que existe muy poca participación en los procesos de formulación de las políticas y casi ninguna cuando se trata de evaluarlas.

Ahora bien, es cierto que el principal insumo del plan de desarrollo son los planes de gobierno que registraron los candidatos durante sus campañas así como la normatividad vigente en materia de planeación, pero no nos digamos mentiras, en lo que concierne a las políticas educativas, puedo decir que el Plan Sectorial de Educación Nacional,  junto con el Plan Decenal -que más que un documento es un proceso de movilización nacional- resulta ser el principal insumo para la formulación y precisión del alcance que tienen dichas políticas. Tanto así que ha inspirado para que diferentes secretarías de educación se hayan aventurado a proponer sus propios planes sectoriales. Y ni qué decir de los procesos de evaluación de políticas que apenas empezamos a realizar. Aún los evaluadores de política parecen bichos raros, ¿cómo harán entonces sin el plan sectorial?

Transcurridos estos primeros tres meses de las nuevas administraciones, tanto municipales como departamentales, me queda el gran interrogante del vacío técnico que pueda generar la ausencia del Plan Sectorial frente a las apuestas educativas a nivel territorial.  Más aún con el poco desarrollo técnico que tuvo el documento “bases del plan nacional de desarrollo 2014-2018” en lo que respecta a las prioridades definidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para estos años.

Considero que los resultados de este tipo de investigaciones permiten evidenciar la importancia que tiene el Plan Sectorial de Educación Nacional para orientar las apuestas a nivel territorial y aprovechar al máximo los diferentes esfuerzos que ha realizado el MEN en otros programas, que no gozan de tanta visibilidad en los medios de comunicación, pero son apreciados por la comunidad educativa. Después de un año y medio ¿cuál es la ruta de navegación del Ministerio de Educación?

Comparte este contenido:

Frank Locker “La educación tradicional no resuelve problemas reales”

El arquitecto y educador Frank Locker es profesor de la U. de Harvard

 20 ABR 2016/elespectador.com/María Paulina Baena Jaramillo

Este arquitecto de la Universidad de Harvard considera que los espacios son claves para la mejorar la calidad educativa. Asegura que el conocimiento no debe fragmentarse por materias y que moverse, en vez de tomar notas, es vital para el aprendizaje efectivo.

El arquitecto Frank Locker, profesor de la Universidad de Harvard, recuerda una anécdota que le reiteró la importancia de lo que él llama “hacer las cosas para aprender”. Ocurrió cuando visitó una pequeña escuela en San Francisco. Al recorrer las instalaciones observó unas pequeñas sillas que habían construido niños de segundo grado. Al preguntarle al rector por la razón de esas sillas, su respuesta fue fascinante: “Nuestro objetivo curricular es enseñarles el cuerpo humano, el sistema estructural y el sistema muscular”.

Para hacer las sillas, los niños habían tenido que observar cuidadosamente cómo se comporta el cuerpo humano, cuál diseño era funcional y cuál no. Un ejercicio así era más efectivo que unos afiches de anatomía colgados sobre un tablero, que señalaban cada parte del organismo y que más tarde los niños debían memorizar para completar un quiz.

Ese concepto y otros que dicta en su cátedra “Los ambientes de aprendizaje para el mañana” serán algunos de los temas que tratará Locker durante el encuentro que se lleva a cabo hoy en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. El evento Aula 360º busca conectar los espacios arquitectónicos con la pedagogía y mostrar alternativas para una educación actualizada con el siglo XXI.

A continuación algunas de sus reflexiones:

 ¿Qué relación encuentra entre la arquitectura y la educación?

Estamos cambiando el modelo de enseñanza para que sea más efectivo para los estudiantes. Mucha de nuestra infraestructura está basada en un modelo de hace 100 años. Esto implica una camisa de fuerza para el tipo de aprendizaje que queremos que suceda, tanto para alumnos como para profesores.

Si pensamos en buenos espacios para aprender, en Colombia sucede lo contrario: salones en malas condiciones, espacios cerrados, pocas zonas verdes, y aun así hay niños sobresalientes. ¿Por qué?

Lo que sabemos sobre enseñar y aprender es que, en infraestructura, se requiere de un árbol, para que dé sombra, y de un profesor. No necesitamos nada más, en la teoría. Hay factores que atan a los niños sin importar qué tan aburrido es su ambiente de trabajo. Hay niños que, en las condiciones más difíciles, son sobresalientes porque se sienten recompensados de estar ahí, pero son pocos. Es nuestra responsabilidad hacer que el aprendizaje sea atractivo para todos.

¿Cuánto tiempo hace falta para lograr el tránsito de una educación tradicional a una más atractiva?

Es más fácil y más rápido cambiar el mobiliario en un colegio o su infraestructura que trabajar con los profesores. Pero si sólo se cambia lo primero y se olvida lo segundo, el modelo de enseñanza sigue siendo el antiguo, adaptado con cosas nuevas. Si no hacemos entrenamiento con ellos van a entrar al salón y preguntarán: “¿Quién puso todo este vidrio aquí?”, y lo taparían con mapas y afiches para que nadie viera qué hacen. Harían que un edificio nuevo luzca como uno viejo.

Usted trabajará con algunos colegios del Distrito. ¿Cuál es su plan?

Lo que estamos haciendo con los colegios distritales es que, en vez de trabajar en salones aislados que estaban cerrados y no tienen conexión entre sí, ahora existan espacios donde los estudiantes puedan aprender en múltiples locaciones y los profesores puedan enseñar en varios espacios. Vamos a rediseñar edificios y haremos de seis a diez nuevos edificios en colegios distritales, basados en el modelo actual.

¿Cuál es el cambio de chip que tienen que hacer los profesores?

Lo que hemos visto del pasado es que tenemos profesores excluidos por especialidades en diferentes oficinas. Eso lo estamos cambiando y tenemos oficinas interdisciplinarias donde se comparten especialidades. El diálogo va a ser diferente. Lo que los hace comunes serán los estudiantes, no los contenidos.

¿Esto está ligado al pensamiento creativo del que usted habla?

Sí. La idea es que los profesores se conviertan en guías y facilitadores para que los estudiantes creen su propio conocimiento. Ese es un gran cambio en el pensamiento y rompe la manera como los profesores han sido entrenados tradicionalmente.

¿De qué manera el espacio, la luz y las zonas verdes afectan el aprendizaje colaborativo?

Todos los salones eran iguales en el pasado. Es como tener una caja de herramientas y que todas fueran destornilladores. Eso está bien si necesitamos un destornillador, pero no está bien si no lo necesitamos. Estamos buscando espacios interrelacionados donde haya martillos, taladores, alicates y, claro, destornilladores.

¿Cómo llegó a la conclusión de que estos espacios son efectivos para aprender?

Una de las cosas que nos dicen estos espacios es cómo opera el cerebro. Según las investigaciones mentales, los cerebros de las personas se apagan cuando se quedan quietos. Por ejemplo, el cerebro de un adulto puede permanecer una hora quieto hasta que se apaga, el de un adolecente puede permanecer 30 minutos, y el de un niño de primaria sólo puede resistir 15. Tomar notas es igual a quedarse quietos. En cambio, moverse en los espacios no lo es. Por eso hemos dispuesto espacios físicos que comulgan con lo que la investigación en cerebros nos dice ahora que es importante: moverse para poder aprender.

¿Cómo ha cambiado la educación de un tiempo para acá?

Antes se enseñaba el contenido por materias. Ahora tenemos que mirar cómo otras herramientas como internet nos hacen más sabios para tomar mejores decisiones.

¿Cuál es la mirada que deben dar los educadores a internet?

Gracias a internet, el profesor no tiene que dar el contenido nunca más, no es el emisor del contenido. Hay mucha información afuera y es imposible saberla toda. Hace 150 años a los educadores se les ocurrió la idea de fragmentar en pedazos pequeños el conocimiento para que pudiera manejarse separadamente y fuera asimilado por el estudiante. Se dictaban por aparte ciencias, matemáticas, historia, español, pero nunca le pusimos cuidado a cómo el conocimiento se solapa, cómo se relaciona en el mundo real.

¿A qué se refiere con “el mundo real”?

En la educación del siglo XXI queremos que el conocimiento sea interdisciplinario e integrado. Queremos que la comunicación esté en el corazón de la enseñanza, que los estudiantes sean colaborativos, que se abra el pensamiento crítico y que se resuelvan problemas.

¿Cree que los estudiantes no saben resolver problemas?

No lo hemos hecho bien en habilidades críticas ni en resolver problemas reales, pero sí en memorización y en respuestas únicas. Queremos que nuestros estudiantes sean creativos e innovadores. Pero no le pusimos cuidado a esto en el pasado.

¿Cómo se enseña la colaboración y cuál es el reto de pensar integralmente?

Si queremos enseñar colaboración, no podemos hacerlo cuando los estudiantes trabajan solos o cuando están sentados en filas. El modelo mobiliario tradicional ha sido de mesas aisladas para que no se hablen los unos con los otros. Antes, en el siglo XIX, no teníamos idea de lo que pasaba al otro lado del muro. Hoy queremos hacer el aprendizaje visible.

¿La idea es que toda la educación siga por esta línea disruptiva?

Los estudiantes deben aprender en la modalidad que se ajuste a su aprendizaje y que sea más efectiva. Si el aprendizaje es activo, van a aprender más, y mientras sea más pasivo, van a aprender menos. El modelo del estudiante que toma notas pasivamente mientras el profesor habla en el salón es el menos efectivo para la mayoría de los estudiantes. La mayoría de los estudiantes son mejores aprendices cuando están envueltos en un reto de trabajar en resolver un problema y tienen las herramientas y la guía de un profesor. La forma más efectiva de aprendizaje es la activa.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/educacion-tradicional-no-resuelve-problemas-reales-fran-articulo-628205

Comparte este contenido:

Entrevista con Fabio Gandour: «La tecnología nos hace menos peores»

Agencias EFE / EFEBogotá

Fabio Gandour piensa que el hombre «es un animal recuperable» y que la tecnología, si bien, «no nos va a hacer mejores, sí, al menos, evita que seamos peores». Este optimismo, en cierta medida, está justificado.

Fabio Gandour es uno de los científicos latinoamericanos más reconocidos en todo el mundo por sus conocimientos en inteligencia artificial, es jefe investigación de IBM en Brasil y está detrás del avance de Watson, un supercomputador que desarrolla, entre otros logros, la computación cognitiva en la lucha contra el cáncer.

Con una amplia sonrisa y sus gafas redondas, Gandour habló con Efe después de participar en un encuentro que la filial de IBM en Colombia mantuvo con empresas recientemente en Ciudad de Panamá.

«Debemos creer que le futuro va a ser mejor y esto nos obliga a construir un mundo mejor», señaló este científico brasileño que inició su carrera en la cirugía pediátrica hasta que se enamoró de las computadoras y se embarcó en el departamento científico de la empresa estadounidense hace más de 25 años.

Parte de su carrera ha estado centrada en el desarrollo de la inteligencia artificial (AI). «Durante años intentamos reproducir el modo de funcionar de un cerebro. Hoy en día no vamos a imitarlo, queremos aprovechar las mejores funciones que el cerebro ejecuta».

«Por ejemplo, el cerebro humano tiene limitaciones con relación a la cantidad de datos que puede procesar en un tramo de tiempo más bien corto, una máquina, en cambio, no, lo va a hacer en segundos. Ese es el nuevo desarrollo de la AI», explicó con entusiasmo.

Este nuevo enfoque, para Gandour, lleva el nombre de computación cognitiva, área de investigación de la que es especialista y evangelizador.

«Hay tres cosas que la caracterizan. Uno: La cognición se produce cuando el usuario conversa en un lenguaje natural con las máquinas. Dos: El uso de la información no estructurada; es decir, la computación cognitiva es capaz de usar informaciones en vídeo, fotos o conversaciones que hasta ahora estaban almacenadas pero no analizadas. Y tres: El uso de herramientas de análisis de datos estructurados», resumió.

El avance de esta rama de la IA tiene para la empresa de Gandour un nombre: Watson. Lo que empezó como un supercomputador capaz de vencer una partida de ajedrez al campeón mundial Gary Kasparov en 1997 y por ganar en 2008 el concurso Jeopardy!, se ha convertido en una línea de expansión de negocio de IBM y en una de las tecnologías que están cambiando, entre otras cosas, la manera en que la medicina se enfrenta al cáncer.

«Las soluciones cognitivas bajo la marca Watson funcionan como apoyo a los médicos en la toma de decisiones», comentó Gandour, que destacó los avances que se están aplicando tanto en materia oncológica como en medicina general.

Junto a este desarrollo, Watson, que plantea razonamientos de modo similar a las personas tras analizar cientos de miles de datos, también se está aplicando en otros sectores como el medioambiente, las fianzas y la alta cocina, donde, por ejemplo, ha tenido un entrenamiento previo con 10.000 recetas.

Para Gandour, esta nueva era de la computación es revolucionaria. «Hasta hoy, la tecnología informática capturaba datos, los ordenaba y exponía la información. El proceso de transformación de esa información en conocimiento era exclusivo del ser humano».

«Ahora las máquinas vienen para ayudar, expandir y mejorar el proceso de la transformación de la información en conocimiento; eso es computación cognitiva», explicó el científico.

Este novedoso escenario tecnológico, donde una máquina aporta soluciones en una conversación con lenguaje natural, no enfría, según Fabio Gandour, las relaciones entre humanos como, alguna vez, la ciencia ficción ha reflejado en películas o novelas.

«Si una máquina habla, eso es muy seductor, pierde el rasgo de máquina y se hace algo más bien humano. Así se captura la atención del usuario por el camino de la emoción», concluyó con una sonrisa.

Fuente: http://www.efe.com/efe/america/entrevistas/fabio-gandour-la-tecnologia-nos-hace-menos-peores/50000489-2903706

Comparte este contenido:
Page 421 of 437
1 419 420 421 422 423 437