Page 43 of 167
1 41 42 43 44 45 167

Harvey Sánchez: ‘El debate sobre educación superior es superficial’ . Ecuador

Redacción: El Comercio

Hace más de dos años dejó el Instituto de Evaluación Educativa (Ineval). Es uno de los cuatro consejeros técnicos de alto nivel del Laboratorio de la Evaluación de la Unesco. Y, como ecuatoriano nacionalizado, sigue de cerca los procesos en el país. Desde Rusia, Harvey Sánchez habló con este Diario a propósito de los ajustes al Ser Bachiller, examen que ayudó a construir.

En Ecuador, hasta antes del 2012, no había una prueba nacional de ingreso a la ‘U’ pública. Varias tenían filtros, pero la regla era hacer fila por un cupo. ¿De qué dimensión fue el vuelco con la prueba?

El ENES inició como una colaboración entre las universidades públicas relevantes. La Senescyt financió su ampliación nacional, coordinada por la Espe, en los primeros años. El objetivo: transparentar el ingreso y hacer más eficientes los procesos de admisión, un problema histórico por el limitado número de espacios, que aumenta, hay más graduados.

¿Pero cuál fue el impacto?

​Que se pueda concursar en un único proceso transparente, de forma libre y voluntaria, por todos los cupos del sistema. Y no solo por los que quedaban después de los dados por favores y coimas.

Desde que se empezó a tomar el examen se debate sobre si están todos aptos para ir a la ‘U’. ¿Qué opina?​

En la educación ecuatoriana hay desafíos que no se debaten o que solo se mencionan superficialmente. Es más fácil simular cambios que transformar al sistema de raíz. Hay puntos vitales para debatir: acceso y calidad; se basan en el mismo derecho de los humanos a desarrollar aprendizaje en condiciones de igualdad.

Los políticos repiten que las madres sufren porque sus hijos no acceden a cupos. Culpan a la prueba. ¿Qué pasa en el mundo?​

La angustia de las familias está justificada, además esta tensión seguirá sin resolverse porque no se afronta el desafío con claridad. En todos los países y universidades del mundo existen procesos de evaluación. En la mayoría son de admisión y en absolutamente todos la permanencia depende de las evaluaciones.

¿Es un desafío para los países, la admisión a la ‘U’?

La distribución de oportunidades es el desafío, no hay espacio para todo aspirante y no todo bachiller se gradúa con aprendizajes indispensables.

¿Qué se debe considerar?

​Que el seleccionado tenga habilidades para afrontar los estudios y que no se discrimine por haber nacido en un lugar con marginación. Por eso debe haber acciones afirmativas en el proceso de ingreso.

Se anunciaron ajustes a la prueba, ¿se culpa al filtro?

​Aplica el dicho: ‘se culpa a la báscula porque la vaca no engorda’. Es fácil darse cuenta del engaño. Es claro lo que se necesita, mejorar la calidad de la educación, especialmente en el bachillerato en los lugares más marginales del Ecuador, para que las oportunidades sean verdaderas y, al mismo tiempo, ampliar y diversificar la oferta, ya que sin importar si hay examen o rifa para asignar el mismo número de cupos, el número de angustiados seguirá creciendo.

¿Cómo lograr equidad?​Las habilidades de pensamiento están mejor distribuidas entre los estudiantes que los conocimientos aprendidos en las aulas, mediante el currículo. Por eso orientar el Ser Bachiller al currículo y eliminar razonamientos como el abstracto impactará negativamente en quienes asisten a las escuelas de menor capacidad y en donde los alumnos aprenden menos, aunque tienen igual capacidad e inteligencia. Son las del ámbito rural, interculturales.

¿Ellos requieren un examen diferenciado?​

El punto no es medir diferente sino trazar estrategias para atender bajos resultados, motivados por la pobreza. En vez de maquillar la situación hay que hacer correcciones. En el gobierno anterior se impulsaron avances. Pero no se logró cambiar la matriz productiva. Se pusieron en marcha cambios, varios continúan por ser valiosos y otros se han sustituido por ocurrencias sin mirada a largo plazo. Hace falta expandir la oferta sostenidamente y de forma pertinente.

¿Eso qué implica?​

Continuar con los institutos y aumentar los programas semipresenciales con un fuerte componente de evaluación y certificación, que garantice que los títulos son equivalentes. Es necesario insistir en la calidad como punto central o tendremos un problema mayor en los siguientes años, ya que no solamente no cambiará la matriz productiva, sino que no podremos ni abastecer nuestras necesidades mínimas de tecnología.

En América aún los bachilleres buscan ir a la universidad, ¿qué opción hay?​

Pese a las múltiples opciones productivas, la educación superior es central para el desarrollo de los países. Las personas bien preparadas crean e innovan autónomamente. Para aumentar las probabilidades de éxito en un emprendimiento se necesitan habilidades, muchas se aprenden en los estudios superiores. Pero hay que aumentar la oferta; hay oficios que son y seguirán siendo bien remunerados.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/harvey-sanchez-debate-educacion-superior.html

Comparte este contenido:

Rómulo Antun: ‘Kichwarizar a todos no; sí a la educación intercultural bilingüe

Por: Mariela Rosero.

 Con la corona de plumas de tucán (tawasat, en shuar), que usa en días especiales, Domingo Rómulo Antun habla sobre la propuesta que tienen para educar a los pueblos y nacionalidades. El Secretario de Educación Intercultural Bilingüe nació en Morona Santiago y se radicó en Pastaza, desde los 14. Cumplió 46.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se quejó ante el Ejecutivo. Dijo que pese al Decreto 445, la Secretaría que Ud. dirige no tiene autonomía.

¿Qué buscan?

En julio del 2018 con el 445, la Conaie alcanzó un triunfo. El Decreto nos da autonomía, pero en realidad no la tenemos. Buscamos jurisdicción porque aunque contamos con un modelo propio (Moseib), no podemos llegar con este a las aulas. Es un currículo para aplicar en las escuelas interculturales bilingües; pero los centros con más población indígena tienen código B; los hispanos, el H.

¿Qué implicará que cuenten con jurisdicción?

Antes había direcciones provinciales y por nacionalidad. Queremos que la Secretaría sea el paraguas y contar con direcciones por nivel educativo y una de etnoeducación (afros y montuvios).

¿Qué opina de eso la Ministra de Educación?

Monserrat Creamer tiene buenas ideas, me dice que debe haber pertinencia cultural en educación, vivienda, alimentación. Y ofrece 1 500 partidas docentes. No me preocuparía si todos pensaran como ella. Planteamos que nos den jurisdicción para aplicar el Moseib; de lo contrario, los profesores -que se deben al Ministerio- son capacitados pero no lo aplican.

¿Cuánto se invertiría?

Serían USD 4 millones mensuales. ¿Por qué la Conaie debe intervenir en un tema educativo y no político? Es la organización de todas las nacionalidades y pueblos, que los ha aglutinado para que se respete nuestro territorio y que se nos deje tener educación y salud bajo la cosmovisión y sabiduría ancestral. La Conaie ha velado por eso. Así, con la marcha de Puyo a Quito, con Antonio Vargas, logramos la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, en 1988, que nos quitaron en el 2009.

¿En las escuelas de Ecuador se debería enseñar kichwa y shuar, más que inglés? ¿Es una de sus metas?

No queremos kichwarizar ni shuarizar la educación del Ecuador. Buscamos que cada quien pueda hablar su lengua originaria y la de interrelación con el mundo. La Constitución dice que los idiomas oficiales son también el kichwa y shuar y los de cada territorio. Creemos que, según eso, se debería enseñar y hablar kichwa y castellano; shuar-chicham; en suelo chachi, por qué no chapala y castellano… Eso es vivir en un país bilingüe y pluricultural. Tras las protestas del 3 al 13 de octubre se sintió racismo.

¿Eso se puede combatir con educación?

Se vive la discriminación. Contra el racismo es que buscamos revalorizar la educación intercultural bilingüe. Ese sistema nos enseña a valorar lo que somos.

¿Por qué si Ecuador es un solo país debe haber otro sistema inter- cultural?

Porque es un país intercultural y pluricultural, aunque eso se ha quedado en palabras. Los únicos interculturales somos nosotros. Con el Moseib se nos enseña a respetar al otro, de ahí parte la interculturalidad.

¿Cómo explicar su visión diferente del mundo?

Al igual que los ecuatorianos hispanohablantes, los pueblos y nacionalidades defendemos las tierras. Los niños y los jóvenes de la ciudad deben entender que la madre tierra es nuestra casa, donde jugar, nadar. Tal vez no nos entenderán, no tienen ríos, solo su piscina y su ducha.

¿Un ejemplo de lo diferente del currículo nacional con el Moseib?

En nuestro modelo enseñamos la numeración de otra manera, a todo le damos un significado profundo y sentimental. En shuar el uno es chikichik, que significa también un solo mundo, un solo sol, una sola noche, un día.

¿Cómo está la infraestructura de sus escuelas?

Muchas, en precaria situación. Para abrir las del milenio cerraron 576 escuelas pluridocentes. Hasta diciembre, el Ministerio abrirá 100 cerradas; de esas, 33 son interculturales bilingües. He pedido que caminen por las zonas preguntando si hay necesidad de reapertura, pero la Zona 3 abarca Pastaza, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua.

Fuente de la entrevista: https://www.elcomercio.com/actualidad/romulo-antun-kichwarizar-educacion-intercultural.html

Comparte este contenido:

Ecuador cuts off RT Spanish broadcast without explanation following minister’s complaint about protest coverage

South America/Ecuador/17-11-2019/Author and Source: www.rt.com

Ecuador’s public television provider, the National Telecommunications Corporation, has cut off its broadcast of RT Spanish. The move comes weeks after Ecuador’s interior minister complained about RT covering local protests.

The broadcast was cut off on Thursday without any prior notice or explanation. The NTC’s only comment was to tell its customers that the channel 778, which was the one carrying RT Spanish, is not included in the package anymore, and offer three sports channels instead.

RT has still not received any comment from the NTC and its reasons remain unclear. Last month, Interior Minister Maria Paula Romo blamed RT for the increased level of “violence” President Lenin Moreno faced in the media field during the massive protests that gripped the Latin American nation.

Romo slammed the “attacks in social media” that allegedly targeted Moreno, adding that he faced almost the same level of hatred in the media as in the streets. She also spoke about large amounts of “false information” in the media field, and singled out “a public channel of the Russian government” for broadcasting live the protests that had been raging in the Ecuadorian capital of Quito for almost two weeks and made some parts of the city look like a war zone.

The minister called RT’s coverage “striking”, but admitted that the channel did cover “everything that was happening in the streets.”

Despite the minister’s close attention to RT’s line of work, the channel was far from alone in covering the biggest protests in the last 15 years of Ecuador’s history. The likes of Spanish EFE, El País, La Vanguardia alongside with Columbia’s El Tiempo and Argentinian Infobae were broadcasting the demonstrations live as well.

The protests were sparked by Moreno’s government austerity decree that canceled fuel subsidies. The IMF-approved measure particularly drew the ire of indigenous communities, who led the protests.

Riots that saw protesters storming government buildings even forced Moreno out of the capital for a short while and eventually made the government scrap the controversial measure. Meanwhile, Moreno directly accused his predecessor Rafael Correa and Venezuelan President Nicolas Maduro of an attempt to “destabilize” his country.

Source and Image: https://www.rt.com/news/473584-ecuador-cut-off-broadcast-rt/

Comparte este contenido:

Archivar proyecto legal económico, pedido de indígenas en Ecuador

América del Sur/Ecuador/17-11-2019/Autor(a): Sinay Céspedes Moreno/Fuente: www.prensa-latina.cu

Por: Sinay Céspedes Moreno

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), es hoy una de las organizaciones que considera adecuado archivar el proyecto de Ley de Crecimiento Económico (urgente), en debate en la Asamblea Nacional.
La formación que agrupa a pueblos y nacionalidades hizo su petición formal ante la Comisión legislativa de Régimen Económico del Parlamento, encargado de elaborar el informe para el segundo debate de la polémica iniciativa, que incluso cuenta con seguidores y detractores en el seno del legislativo.

Según explicó Jaime Vargas, presidente de la Conaie, el proyecto regulatorio es negativo para amplios sectores del país.

A su juicio, el texto debería ser archivado y en cambio, establecer mesas técnicas en busca de alternativas derivadas en propuestas que no afecten a la población trabajadora.

En ese sentido, el líder indígena defendió la propuesta presentada por el recién creado Parlamento de los Pueblos y Sectores Sociales, que aclaró, no es un proyecto de ley, sino una alternativa al plan económico, pensada desde los sectores populares, por el bien de los más desposeídos del país.

Sobre el posible retorno a la movilización, el dirigente señaló que no se descarta esa opción, pues todo depende del gobierno nacional y sus decisiones.

Desde octubre pasado, cuando se registraron 11 días consecutivos de paro a nivel nacional contra medidas económicas de corte neoliberal y alineadas con las llamadas recetas del Fondo Monetario Internacional, la Conaie lidera a organizaciones de la sociedad ecuatoriana, en demandas de ideas y normativas, con la mirada puesta en las familias de menos ingresos.

Las movilizaciones iniciadas contra la eliminación del subsidio al combustible, que desató un alza en precios del transporte nacional y los alimentos, se convirtió en protesta de indígenas, campesinos, trabajadores, estudiantes y otros, contra políticas y disposiciones consideradas paquetazo.

Hasta ahora, suman varios los debates realizados entre el gobierno y diferentes sectores hacia un plan concreto, para elaborar un decreto sobre el tema de los subsidios, al cual se han añadido otros puntos y aportes, desde el plano económico, para un marco regulatorio más amplio.

Sin embargo, con el sector indígena mayormente representado por la Conaie, las mesas están suspendidas, ante denuncias desde el ejecutivo, contra líderes de pueblos y nacionalidades, por supuestas irregularidades durante las marchas.

Para Conaie, ‘sin paz no hay diálogo’, razón por la cual se creó el Parlamento de los Pueblos y nació la propuesta económica defendida hoy ante la Asamblea nacional.

La premisa se sostiene, entre otras, con el argumento de que desde los sectores representados por más de 180 organizaciones miembros del nuevo Parlamento, se genera el 70 por ciento de los alimentos en Ecuador, por lo cual, sus voces deben ser escuchadas y atendidas.

Archivar la normativa presentada por la administración nacional de esta nación andina, es también una idea defendida por la bancada de la Revolución Ciudadana, a cuyo criterio, la iniciativa contiene falencias, que ni desde el mismo Ministerio de Economía y Finanzas se han podido explicar.

El proyecto presentado por el gobierno nacional al Legislativo, mantiene invariable en el 12 por ciento el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y comprende la eliminación del impuesto a la salida de divisas, así como el pago de una contribución especial para empresas que facturen más de un millón de dólares anuales.

Contempla además la supresión del anticipo del impuesto a la renta, un nuevo mecanismo de devolución de impuestos para exportadores, la simplificación del esquema de tributación en el caso de los bananeros y un gravamen de 10 centavos por la utilización de fundas plásticas, mientras también aumenta el impuesto por la adquisición de cigarrillos electrónicos y los servicios digitales.

El gobierno espera recaudar alrededor de 700 millones de dólares si el instrumento legal resulta aprobado, mientras sectores populares consideran que la idea, nuevamente golpea a la masa trabajadora y mira en dirección a los grandes empresarios y ecuatorianos acaudalados.

De no llegar a una conclusión en el pleno de la Asamblea nacional, la propuesta del ejecutivo comenzaría a regir por el ministerio de la ley.

Fuente e Imagen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=319656&SEO=archivar-proyecto-legal-economico-pedido-de-indigenas-en-ecuador
Comparte este contenido:

Ecuador: Mujeres con discapacidad y campesinas son las principales víctimas del analfabetismo

Redacción: Primicias

Apenas cinco años es el promedio de tiempo que estas mujeres acuden al sistema educativo formal, según el MIES.

En Ecuador existen 302.620 personas con discapacidad que tienen entre 18 y 64 años. De este número, el 33,6% son mujeres que no saben leer ni escribir.

La cifra es aún más alarmante cuando el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) revela que la tasa de analfabetismo para personas con discapacidad en el sector rural asciende hasta el 40,8%.

En estas poblaciones marginales, las mujeres también son las principales víctimas de la falta de acceso a la educación, según el último informe de Gestión del Servicio de Personas con Discapacidad, publicado por el MIES en noviembre de 2019.

El documento dice que “las personas con discapacidad padecen múltiples desigualdades y disponen de menos oportunidades para acceder a una educación de calidad”.

https://www.datawrapper.de/_/OOwdk/ (pulse para ver gráfico)

Diego Sánchez, vocero de los colectivos de personas con discapacidad, dice que el país no cuenta con políticas públicas que impulsen su inclusión.

En el caso de las mujeres es aún mas preocupante. “Las personas todavía ocultan a sus familiares que tienen algún tipo de discapacidad, sobre todo a las mujeres, por miedo a que sean víctimas de violencia sexual“, dice Sánchez.

Sybel Martinez, vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, tiene una explicación sobre las cifras del MIES:

“Ser mujer es difícil y peligroso en Ecuador. Si a eso le sumamos discapacidad y ruralidad, podemos decir que el analfabetismo puede tener cifras mayores a las oficiales“.

Martínez y Sánchez coinciden en que el Estado no ha avanzado en una verdadera inclusión de estas personas, lo que significa que han sido condenadas a vivir dependiendo de sus familias.

Eso es lo que le ocurre a David, un niño de cinco años que vive con Síndrome de Down y que no acude al sistema educativo. Su padres no cuentan con dinero suficiente para pagar una escuela especializada y tampoco confían en las escuelas del Estado.

“Nos han dicho que el gobierno garantiza la educación de todos los niños, pero en las escuelas a las que hemos asistido en búsqueda de un cupo no hemos visto que cuenten con profesores capacitados ni con infraestructura adecuada”, dice la madre de David.

Nivel de instrucción

El 37,1% de las personas con discapacidad solo ha terminado la educación primaria, mientras que apenas el 9,8% ha tenido acceso a la universidad.

Para Diego Sánchez, el vocero de los colectivos de personas con discapacidad, la cifra es “un reflejo de que los familiares que tienen a su cargo personas con alguna discapacidad no ven en el sistema educativo una oportunidad para su desarrollo”.

https://www.datawrapper.de/_/4Wu3r/ (Pulse para ver gráfico)

Soledad Campaña, de la Fundación Vivir para la Sordera, dice que es necesario que los niños con discapacidad estudien en instituciones que tengan infraestructura y mallas curriculares específicas para cada discapacidad: visual, psicosocial, auditiva, intelectual o física.

“Si acuden a escuelas ordinarias, están condenados al fracaso”, agrega Campaña.

El Ministerio de Educación contabiliza 10.703 estudiantes con discapacidad severa o con múltiples discapacidades que asisten a las 145 escuelas especializadas entre públicas y privadas que hay que en Ecuador.

Allí reciben educación inclusiva que busca desarrollar sus aptitudes.
Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/mujeres-discapacidad-educacion-violencia/

Comparte este contenido:

Ecuador: Clasismo y racismo: viejos conceptos de las élites.

Clasismo y racismo: viejos conceptos de las élites

 

En un artículo anterior (https://bit.ly/32xi6h8) me referí a la mentalidad de las elites dominantes del Ecuador, que ha sido poco investigada. Hay estudios y documentos que permiten comprenderla. Voy a referirme a tres de ellos.

El primero es el libro de Camilla Townsend “Tales of Two Cities: Race and Economic Culture in Early Republican North and South America” (2000). Se estudia la “cultura económica” de las elites de Guayaquil (Ecuador) y Baltimore (USA), entre 1820 y 1835. Las dos ciudades partían de condiciones comparables e incluso en Guayaquil había el deseo de encumbrar la manufactura, mientras en Baltimore existían posiciones contra las fábricas. Pero la gran diferencia entre ambas fue la actitud frente a los trabajadores y la población. En Guayaquil se defendía el trabajo coercitivo y los bajos salarios; en Baltimore, el trabajo libre, la educación a las masas, el interés por suprimir la informalidad y la criminalidad. En Guayaquil, la población pobre lucía como “una horda peligrosa” y la gente de negocios creía que su trabajo era creador, proyectaba un nuevo mundo, era demasiado costoso construir caminos y no eran necesarias las reformas sociales o construir escuelas. Townsend concluye que la diferente visión económica de las elites marcó el futuro de las dos ciudades: estancamiento o avance.

El segundo, es el “Informe sobre las Reformas de la Ley de Jornaleros” que presentara la Sociedad Nacional de Agricultura del Ecuador el 17 de agosto de 1918. Examina la “abolición del apremio personal” y el establecimiento del “desahucio libre de los contratos de arrendamiento de servicios de jornaleros”. Es decir, la abolición que se hizo, en ese año, de la “prisión por deudas”, que acompañó al sistema del concertaje en las tradicionales haciendas ecuatorianas, a fin de que los jornaleros tuvieran libertad para contratar su trabajo por un salario. Un hecho comparable a la “liberación” de los siervos de la gleba en el viejo feudalismo europeo.

El informe sostiene “que el apremio personal es muy apto para conseguir que el jornalero realice el derecho que el patrón tiene de que trabaje en las faenas a que se obligó”; añadiendo, además, que “el desahucio libre destruiría a la agricultura”; y se concluye: “No se debe suprimir el apremio personal”, y también “no es conveniente establecer el desahucio libre”.

La posición de la SNA fue reiterada en otros de sus documentos, como el titulado “La Agricultura Nacional y los desaciertos del Poder”, en el que se sostuvo que “Las reformas sancionadas por el Jefe del Ejecutivo consagran una enorme injusticia”; además: “Los propietarios han sido despojados por el ministerio de la ley de los cuantiosos anticipos hechos al obrero, ya que no les queda medio alguno para reclamarlos”; el “pueblo” será la víctima, decía el escrito, así como la “producción agraria”, que caerá, con la consiguiente alza de los precios. Algo similar se repitió en la “Solicitud de los Agricultores al Presidente de la República”, que, en definitiva, pedía no aprobar la ley que suprimía la prisión por deudas del concertaje; y lo mismo en sus “Comunicaciones de la Sociedad Nacional de Agricultura”.

No se logró detener ni revertir la supresión del “apremio personal”, pero las relaciones del concertaje (huasipungo, arrimazgo, sembraduría, peonía, etc.) continuaron por décadas, pue solo la Ley de Reforma Agraria de 1964 logró abolir el sistema hacienda, de tan larga vida en la economía nacional, pues sus orígenes se remontan al siglo XVII colonial. Por cierto, esa ley fue atacada de “comunista” por la clase terrateniente, que creía ver en ella un logro del “castrismo cubano”, pese a que esa misma ley fue dictada por la Junta Militar (1963-1966), absolutamente anticomunista y nacida de las acciones de la CIA norteamericana en Ecuador, según un famoso libro del exagente Philip Agee.

El tercer documento es el libro de Actas del Primer Congreso de Industriales del Ecuador, realizado en Ambato, en marzo de 1935. Hubo allí un Acuerdo que hizo una serie de considerandos, entre los que destaco: “1. Que el indio ecuatoriano continúa vegetando en lamentable atraso moral y material, no obstante el haber convivio por cuatro siglos con la raza conquistadora y criolla que se adaptaron ventajosamente a la moderna civilización…; 2. Que los más elementales sentimientos humanos imponen la necesidad ineludible de levantar el nivel cultural del indio, incorporándole a la civilización…; 3. Que la vida vegetativa que hoy lleva, no se compadece ni con los principios materiales que imponen las leyes biológicas, puesto que se abstiene de los medios alimenticios, del vestuario y la habitación impuestos por el progreso del bienestar humano y de las normas higiénicas más elementales…; 4. Que el indio, tal como vive actualmente, es un factor de desequilibrio en la economía nacional puesto que produce mucho y consume poco, sin cooperar a la tributación que ha menester el Estado…; 8. Que, así mismo, es indispensable inculcar en el corazón del indio los nobles sentimientos de amor patrio, preparándole para la defensa nacional…” Con todo ello de por medio, se pedía crear “granjas agrícolas militares” y obligatorias para los indios.

Comparativamente, en 1820 o en 1918 y también en 1935, la mentalidad de las elites económicas del Ecuador mantuvo el mismo espíritu conceptual, que fue el freno para el desarrollo nacional y para la promoción de algún bienestar para los trabajadores y la población.

Podría pensarse que son términos del pasado. El problema es que tienen una faz muy actual. Basta considerar las propuestas de reformas laborales planteadas por el alto empresariado, que no cree en esenciales derechos para los trabajadores; y observar, además, que durante el levantamiento indígena y popular de los primeros doce días de octubre de 2019, entre las más acomodadas cúpulas sociales y económicas del país, pero particularmente en Guayaquil, hubo expresas voces de clasismo y racismo, que veían una “horda peligrosa” que amenazaba sus propiedades, su paz y su democracia, así como a indígenas que lo que debían hacer es “regresar a sus páramos”.

Autor: Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
Comparte este contenido:

Ecuador: ALER Rechaza y condena el desalojo militar de campesinos/as de El Seibo

América del Sur/Ecuador/03-11-2019/Autor(a) y Fuente: Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER)

Este 31 de Octubre en un comunicado, la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), manifestó su repudio contra el violento desalojo de campesinas y campesinos de El Seibo en la República Dominicana por parte del ejercito de este país.

A continuación, nos llegan a la redacción del portal de los y las maestras Otras Voces en Educación dicha declaratoria:

«La Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), Expresa su total rechazo y condena por el desalojo que han sido victimas en la madrugada de este 31 de Octubre, campesinos y campesinas de La Culebra en San Francisco y Vicentico de El Seibo, por parte de militares del ejercito de la República Dominicana. Las y los campesinos se encontraban descansando en los alrededores del Palacio Presidencial en espera que el presidente Danilo Mdina, los reciba para exponerle su situación sobre el desalojo de sus tierras que les ha sido arrebatadas por terratenientes, compañías azucareras y empresas turísticas.

Hacemos un llamado a todas la organizaciones sociales de la República Dominicana, América latina y El Caribe a expresar su apoyo y solidaridad con las 600 familias de campesinos/as que sufren este tipo de vejámenes que atentan contra los derechos humanos por reclamar su derecho a la tierra.

Así mismo, reiteramos un llamado al gobierno dominicano en la persona del presidente Danilo Medina a deponer su actitud intransigente y dialogar con su pueblo, escuchar el clamor de los campesinos y campesinas a quienes se les ha vulnerado sus derechos.

ALER, coordinadora continental de medios populares,  ratifica y reitera su total respaldo a los reclamos y peticiones de los desalojados y sus familias y responsabiliza a las autoridades de gobierno de cualquier otra situación que ponga en riesgo y peligro la vida de los campesinos y campesinas.»

Firmado por el presidente de ALER, Leonel Herrera Lemus, en Quito este 31 de Octubre.

 

Fuente: Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER)

Imagen: https://www.aler.org/

 

 

Comparte este contenido:
Page 43 of 167
1 41 42 43 44 45 167