Page 1649 of 2999
1 1.647 1.648 1.649 1.650 1.651 2.999

Privatización educativa en América Latina: una realidad a distintas velocidades

Por: Revista innovamos/Tomás Loyola Barberis/21-07-20017

El informe La privatización educativa en América Latina: una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias, firmado por Antoni Verger, Mauro Moschetti y Clara Fontdevila de la Universitat Autònoma de Barcelona, y presentado por la Internacional de la Educación (IE), hace un repaso, en primer lugar, del fenómeno privatizador en las últimas dos décadas, especialmente, y de los distintos factores que han generado dicha ola en cada uno de los países, las cuales suelen tener un punto en común: son de carácter estructural, es decir, fomentadas activamente por el Estado, o porque este ha asumido una actitud pasiva ante diversas circunstancias.

“América Latina destaca no solo por tener la tasa de escolarización primaria privada más elevada del mundo, sino por ser además aquella en la que el crecimiento de la oferta privada ha sido más sostenido”, explica el informe nada más comenzar su lectura. Tanto en Primaria como en Secundaria, los países latinoamericanos se sitúan a la cabeza de las regiones con mayor participación privada. En Primaria comparten lo más alto del ranking con los Estados de América del Norte y Europa Occidental, así como con los del África Subsahariana. En el nivel secundario, en tanto, repiten las mismas regiones, a las que se suman los países de Asia Oriental y Pacífico.

Vías de privatización

Los autores del informe han determinado que los procesos de privatización pueden tener diversas características. Así, por ejemplo, se mencionan procesos de carácter estructural, es decir, aquellos que implican “una redefinición drástica del rol del Estado en materia educativa (transitando de un rol de proveedor de educación a un rol de regulador, financiador y evaluador del sistema educativo)”.

Chile, desde los años ochenta, representa uno de los casos más emblemáticos de este tipo de privatización. Fue entonces cuando se adoptó un “sistema de financiamiento per cápita con el fin de fomentar la libre elección escolar y la competición entre escuelas”, lo que se realizó a través de un sistema “por el cual el Estado transfiere a las escuelas una suma fija por cada alumno matriculado, independientemente de la titularidad del centro (público o privado)”, afirma el estudio.

Si a esto se suma un importante proceso de descentralización educativa, transfiriendo competencias al ámbito municipal, el resultado es uno de los sistemas privatizadores más consolidados e institucionalizados, que hace muy complicada su reversión, “condicionando fuertemente cualquier intento de reforma o modificación”, incluso desde los gobiernos de izquierda que prácticamente han dominado la situación política desde 1990.

Brasil y Colombia

Dentro de América Latina, los procesos de privatización no han sido homogéneos ni en la forma ni en el período temporal. De hecho, el informe hace referencia a una privatización a distintas velocidades. “En países como Colombia o Brasil, la privatización educativa es el resultado del efecto acumulativo de una serie de cambios graduales, típicamente adoptados a nivel sub-nacional y, en cierta manera, desconectados los unos de los otros”, sostienen sus autores. Así, en el caso de Colombia, se han llevado a cabo numerosas experiencias de alianzas entre el sector público y el privado, situación que se ha visto empujada por la normativa vigente y por la falta de recursos del sector público, una condición casi endémica.

En Brasil, en tanto, el auge del sector privado se ha visto favorecido por los altos niveles de descentralización administrativa “en aquellos estados y municipios con menos capacidad de inversión en educación y/o gobernados por fuerzas políticamente afines a una agenda privatizadora”. Además, el caso brasileño se ha visto favorecido por una clase media emergente y por “iniciativas federales que incentivan la provisión y consumo de educación privada, así como por la influencia ejercida por redes filantrópicas y de emprendedores educativos”, según explican Verger, Moschetti y Fontdevila.

Pasividad del Estado

El informe de la Internacional de Educación alerta de que el crecimiento del sector privado en determinados países se podría explicar “por la pasividad o limitada capacidad de respuesta del Estado ante una creciente demanda educativa”. Razones puede haber varias: falta de recursos, una mala gestión, desastres naturales o, incluso, una cooperación con el sector privado.

En Perú, República Dominicana y Jamaica, “el establecimiento de escuelas privadas de bajo costo ha sido un fenómeno eminentemente urbano, típicamente vinculado a procesos de rápido crecimiento demográfico en un contexto de falta de inversión educativa estatal”. En algunos casos, el crecimiento de este tipo de oferta ha sido alentado por el Estado mediante la liberalización del sector educativo o, directamente, a través de subvenciones públicas.

En otros casos, como ocurre en Argentina y República Dominicana, el aumento de la educación privada responde a una relación de cooperación estable entre la Iglesia y el Estado, que ha ayudado a muchos gobiernos a ampliar la cobertura educativa sin un aumento importante de los costes de gestión y mantenimiento.

Pero no solo la pasividad de los Estados ha intervenido en este auge. La existencia de largos conflictos armados, la inestabilidad política y los desastres naturales han tenido parte de responsabilidad, especialmente en ciertas zonas más empobrecidas. Estas “constituyen un terreno fértil para la adopción de reformas educativas drásticas que en situación de normalidad encontrarían más dificultades para prosperar”, como ha ocurrido en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Haití, argumenta el informe de la IE. Y añaden que “en todos estos casos, la influencia de organismos internacionales ha sido notable y ha dificultado la articulación de una fuerza de oposición a las dinámicas de privatización”.

Estados de excepción

En contra de la tendencia general, la matrícula privada ha ido a la baja en algunos países. Bolivia ha experimentado un estancamiento y ligero retroceso en las últimas décadas. Este cambio se explica por variaciones “en las dinámicas de oferta y demanda educativa”, según el documento. “Destaca así la limitada rentabilidad de la provisión privada en un contexto de una creciente regulación del sector educativo privado, junto con una cierta pérdida de la ventaja comparativa de este sector frente a la creciente inversión educativa y modernización del sector público”, añaden sus autores.

Uruguay, en tanto, ha tenido históricamente un desarrollo muy limitado del sector privado. “No obstante, en los últimos años, se detecta un giro en el plano discursivo y una incipiente cooperación público-privada en forma de iniciativas experimentales, o de propuestas legislativas tendientes a favorecer dicha cooperación, que han acabado permeando en casi todo el espectro político”.

A modo de conclusión, dice el informe, no existe una relación clara y directa en América Latina “entre expansión educativa e incremento de la escolarización privada. Por lo tanto, es de esperar que existan otras variables de corte institucional y/o relacionadas con la economía política de cada país que intervengan de manera determinante en los procesos de privatización”.

Es importante, eso sí, comprender el impacto de esta situación sobre las organizaciones docentes. “Estas políticas alteran la capacidad de influencia de los sindicatos, implican frecuentemente un descenso en su membresía y recursos y, sobre todo, limitan considerablemente el acceso de estas organizaciones a los procesos de reforma política”, sostienen sus autores. En ese sentido, “si bien las reformas privatizadoras suponen un claro reto a la organización colectiva y a las condiciones laborales del profesorado, ante tales reformas, las organizaciones docentes tienen la oportunidad de recuperar la legitimidad y la centralidad en el debate público si se reposicionan como garantes de la calidad y la equidad de la educación pública”.

*Fuente:http://revistainnovamos.com/2017/06/08/privatizacion-educativa-en-america-latina-una-realidad-a-distintas-velocidades/

Comparte este contenido:

Educación, ¿Solo para el empleo?

Por: María Antonia Casanova. Revista Innovamos. 21/07/2017

El documento La educación importa, aportado por el sector empresarial para contribuir a la mejora de nuestro sistema educativo, reabre la cuestión, casi permanente, tanto de la finalidad de la educación (al menos la de la básica y obligatoria), como de los desfases que se dan entre las necesidades de las empresas y la formación de los estudiantes que finalizan sus carreras.

Es importante conocer los diferentes enfoques que ofrecen los diversos sectores sociales acerca del planteamiento más adecuado del sistema, ya que incorporan visiones distintas, y esperemos que complementarias, para conseguir ese pacto que nos lleve a disponer de un sistema estable, compartido por la mayoría y que permita avanzar sin cortes traumáticos para el alumnado a lo largo de su proceso educativo, así como tampoco para el profesorado que, al final, no sabe a qué atenerse a la vista de las normas contradictorias que van apareciendo.

Es un texto amplio y bien documentado en determinados aspectos, por lo que mi comentario será parcial (solo abordaré algunas cuestiones) y, evidentemente, personal, si bien esta propia opinión estará compensada por los años de profesión educativa (toda una vida) que, desde diferentes puestos, he desempeñado. Intentaré complementar lo que creo habría que reforzar en esta propuesta, ya que su planteamiento resulta, a mi entender, sesgado desde un único enfoque quizá demasiado pragmático para la educación obligatoria: el de preparar para el empleo.

La educación importa se centra, de forma evidente, en un sistema dirigido a que la población logre el dominio de las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), abandonando en buena parte el resto de competencias que toda persona que aspire a una formación integral debe poseer. Aunque aparecen entre sus propuestas la necesidad de trabajar la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración, la comunicación…, además del carácter (empatía, resiliencia, confianza, autoestima…) y el meta-aprendizaje (aprender a aprender), e incluso pretender que se cumpla el apartado 2 de la estrategia ET 2020 (educación inclusiva generalizada), no se sabe cómo se conseguirá si se deja al margen la educación musical, plástica, literaria, histórica, geográfica…, durante los niveles de educación obligatoria, decidiendo, además, que en la Universidad sobran carreras de Arte, Educación y Humanidades. Este planteamiento deja fuera de la sociedad a buen número de la población, que aporta su mirada diversa para la resolución de múltiples situaciones y que, además, apoyando el espíritu empresarial, conforman gran cantidad de negocios y empresas de todo tipo, creando muchísimos puestos de trabajo.

Por otra parte, hay que afirmar, de acuerdo con los recientes y permanentes estudios en neurociencia, que las habilidades musicales, por ejemplo, amplían ciertas partes del cerebro y generan nuevas conexiones neuronales, lo cual incide de forma significativa en la capacidad de aprender del alumnado. De aprender ciencia, matemática, tecnología…, todo eso que se quiere favorecer y que es bueno que así sea para las personas que deseen especializarse en esos ámbitos, siempre que no se olvide ni se postergue el resto de la formación y de las posibles elecciones.

Citar la equidad supone, igualmente, conseguir que la calidad educativa alcance a todas las personas que se educan. A todas. Por lo cual, las actuaciones que se lleven a cabo deben considerar atentamente que, por implantar unas materias, no quede segregado un buen número de estudiantes escolarizados en centros diferenciados. Me refiero a la enseñanza en centros bilingües, por ejemplo, que está conduciendo a que en los que no lo son acaban escolarizándose los alumnos y alumnas que presentan cualquier tipo de dificultad personal o problema de aprendizaje, o el alumnado recién llegado a España y que no conoce la lengua vehicular del sistema. Habrá que tomar medidas y buscar caminos metodológicos para equilibrar ambos objetivos: una buena enseñanza de idiomas que no derive en segregación y falta de equidad en el sistema. Apoyándonos en los resultados de PISA (referencia permanente del documento que comentamos), España ha perdido varios puestos en la clasificación en lo que se refiere a equidad: es una información que también debe preocupar a la hora de debatir y concebir un nuevo sistema educativo.

Los datos relacionados con PISA, que presenta el Ministerio de Educación, afirman que los centros bilingües obtienen mejores resultados que los que no lo son. Claro. Si dejan fuera a todo el alumnado que pueda presentar cualquier problema, aunque sea circunstancial, estarán en condiciones ventajosas para alcanzar ese rendimiento.

Presento solo unas reflexiones a partir del documento citado, muy breves y reducidas solo a pensar en la finalidad de la educación obligatoria y el modo de conseguirla. No me parece el camino adecuado el de reducir la formación a determinadas disciplinas, abandonando otras muchas tan importantes, o más, que las seleccionadas, por mucho que se afirme que esas son las que conducen a un puesto laboral. ¿Solo se trabajará en esos campos? ¿Solo se debe enfocar la educación hacia el empleo? ¿Solo son importantes las competencias STEM? ¿O es que se pretende que los futuros trabajadores deban competir con los robots?

Hay un buen camino por delante para llegar a soluciones más razonables y más equitativas. Seguiremos buscando.

*Fuente: www.revistainnovamos.com

Fotografía: Revista Innovamos

Comparte este contenido:

La judicialización antidemocrática de la política

Por: Emir Sader

Además de las imputaciones contra grandes líderes populares latinoamericanos, como Lula y Cristina Kirchner, de supuesta participación en casos de corrupción, para imponer la idea de que todos los políticos son corruptos, también se les hacen otras acusaciones, igualmente significativas, que en los hechos criminalizan actos de gobierno.

En el caso de Cristina, se intenta transformar en caso judicial la política cambiaria, que puede ser discutida como política de gobierno, pero nunca criminalizada. Para hacerlo, intentan hacer pasar la idea de que esa política habría traído ventajas financieras para la expresidenta y para su exministro de Economía. Se trata de ir acumulando sospechas que, aunque sin fundamento, vayan generando niveles de rechazo a estos grandes líderes, para intentar ponerle techo a su popularidad y hacerlos aparecer como cómplices o partícipes en irregularidades.

En el caso de Lula pasa lo mismo. Como no han encontrado ninguna prueba de algún tipo de involucramiento en actos de corrupción y su popularidad no deja de crecer, buscan condenarlo, sin pruebas, como confiesan no tener, sino por sus “convicciones”, como si estas pudieran fundamentar alguna condena judicial. En contra de Lula suman políticas de su gobierno, de promoción de los intereses de las grandes compañías brasileñas con financiamientos públicos y con promoción internacional de esas empresas. Como no pueden concebir que Lula lo haya hecho por el interés del país, tratan de adjudicarle alguna ventaja a cambio de esas promociones: un departamento que Lula nunca compró, que nunca fue de su propiedad, algo que pudiera demostrar que Lula actuó en función de intereses personales –como suele ser el caso de los gobernantes de derecha.

Para confirmar esa forma antidemocrática de intentar excluir a políticos de gran arraigo popular de la disputa electoral, arrebatando al pueblo el derecho de decidir sobre su destino, también en Colombia surgió un caso similar. El exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, candidato de la izquierda a las elecciones presidenciales, es blanco de un no menos espantoso proceso que intenta sacarlo de las próximas elecciones, además de llevarlo a la bancarrota personal, con multas de varias decenas de millones de dólares por una política de tarifas diferenciadas en transporte urbano, aplicada cuando fue alcalde de la capital colombiana.

Al igual que en los casos de Cristina y de Lula, se pueden discutir las políticas públicas de Petro, pero nunca criminalizarlas, menos aún porque tienen un carácter claramente popular y democratizador.

Además de los ataques personales a esos líderes, se suman los intentos por criminalizar políticas de carácter público, judicializar programas de gobierno y atacar políticas de Estado, aduciendo que perjudican los intereses del país. ¿Quiénes son los que acusan? ¿Quién les dio representación democrática en el estado de derecho, para intentar descalificar a gobiernos y políticas sostenidas por el voto popular y por la vida democrática?

Es una nueva vía para inviabilizar gobiernos democráticos. En los tres casos, Cristina, Lula y Petro, representan las alternativas de izquierda en las próximas elecciones de Argentina, Brasil y Colombia, tres países fundamentales en la región. Argentina y Brasil fueron los ejes de los procesos de integración regional, que tantas molestias han producido en la derecha de nuestros países, así como en los EE.UU. Colombia tiene como alternativa de la derecha a Vargas Lleras o al candidato que lance Uribe. Petro aparece en segundo lugar en algunas encuestas y en otras incluso empatado en el primer lugar.

La democracia parece que, cada vez más, ahoga a la derecha, la condena a la derrota. Sus políticas neoliberales se chocan no solo con los intereses de la gran mayoría de la población, sino también con la misma democracia.

En Brasil, un denominado Instituto Millenium advirtió esta semana que las elecciones de 2018 ponen en riesgo las (contra) reformas que la derecha ha tratado de aplicar mediante un golpe y por medio de un gobierno que tiene el dos por ciento de apoyo (en el margen de error, puede tener cero o menos que cero). El neoliberalismo se choca frontalmente con la democracia y con los intereses de nuestros pueblos. De ahí que busquen, ahora de nueva forma, mediante la judicialización de la política, hacerle trampa a la democracia y a la voluntad popular., sin embargo son atacados desde cualquier posición y seguro estoy que hay laboratorios trabajando para crear

Comparte este contenido:

Perú apuesta por la “formación de capacidades profesionales docentes basadas en la escuela.”

América del Sur/Perú/reflexioneseducativa.blogspot.com

Si la educación es el derecho y el medio más potente para luchar contra la brecha que divide a la sociedad entre los que lo tienen todo y los que no tienen casi nada, es decir, es la forma a través de la cual podemos avanzar hacia una sociedad más justa, democrática, solidaria, equitativa y pacífica; en ese caso, la obligación de los poderes públicos es dedicar los mayores esfuerzos a lograr una educación pública de la más alta calidad y eficacia con equidad para que los países avancen en la dirección correcta y trabajen por lograr el bien común.

Pero ¿cuál es la forma más eficaz de mejorar la educación de los países? La respuesta, podríamos convenir, que es compleja ya que, en ella, están implicadas variables de diferente índole que, al interactuar entre sí, generan nuevos elementos que no se pueden controlar de modo directo por no responder a reglas conocidas, y, en consecuencia, producen fenómenos difíciles de conocer y controlar. Pero según nos dice la investigación y la experiencia, el factor más decisivo de un sistema educativo es la calidad de los docentes (Informe Mckinsey 2007), por ello todos los esfuerzos que realicemos para mejorar la formación y el bienestar docente, serán de gran ayuda para lograr nuestros objetivos de mejorar la escuela y la educación.

La cuestión siguiente que nos debemos plantear es ¿cómo se mejoran las capacidades profesionales docentes? Y la respuesta que tradicionalmente se ha venido aplicando de centrar la formación en el profesorado de manera individual, ya hace años que puso de manifiesto su incapacidad de responder a las expectativas que en ella se pusieron. Entre otras razones porque responder a las demandas de formación de los docentes de manera aislada, no generaba el capital profesional suficiente, argumentado de manera magistral por Fullan, M., & Hargraeves, A. (2014), entre otros. Por tanto, en estos momentos no podemos seguir insistiendo en ello y debemos cambiar la mirada hacia la “Formación de Capacidades Profesionales Docentes” basadas en la escuela, como la forma más adecuada y eficaz de tener éxito y alcanzar la excelencia educativa para todos sin excepción. Naturalmente más allá de otras medidas y políticas de carácter social y económico que protejan más a los que más lo necesitan y creen las condiciones necesarias para cubrir las necesidades básicas de las personas, como condición básica para que la educación sea considerada un valor necesario y el medio para romper el círculo de la pobreza, la necesidad, la violencia y la fractura social.

Por todo ello, la tarea que se ha impuesto el Ministerio de Educación de Perú, debe considerarse que tiene el más alto interés y que, si se mantiene a lo largo del tiempo, con las condiciones necesarias, alcanzará sus frutos; pues no podemos olvidar que los planes estratégicos y los cambios en educación, son lentos y necesitan de largos procesos de desaprendizaje y de adquirir nuevos aprendizajes, que solo se logran cuando todos ponemos lo mejor de nosotros, confiamos en nuestras fuerzas y actuamos de manera sistemática y rigurosa, para lograr la consistencia necesaria en función de las metas que perseguimos. Por tanto debemos pasar de la queja y la defensa de las visiones particulares, por la formación docente basada en la escuela y tener como norte de nuestras acciones las finalidades educativas institucionales, es decir el perfil de egreso de los estudiantes, tal y como, desde su fundación (2009) se viene trabajando en Escalae System,  considerando que la calidad de la educación es la coherencia entre las finalidades educativas de la institución, lo que hacemos cada día en las aulas para lograrlo y los resultados que estamos obteniendo; sistema que requiere poner la mirada en las acciones colegiadas de los profesionales de la educación a través de la constitución de comunidades profesionales de aprendizaje docente, a fin de asegurar un trabajo colaborativo y eficaz.

Pero esos procesos, a la vez, necesitan que se creen las condiciones institucionales y de inversión necesaria, para retroalimentar el sistema educativo, con los insumos necesarios, para que las buenas intenciones, los proyectos, no fracasen por inanición. Y ello debe ser asumido por todos los poderes públicos, más allá de ideologías o coyunturas particulares. En consecuencia, debe ser una responsabilidad de las políticas de estado, que garanticen la continuidad de las acciones pertinentes, especialmente, en el caso de derechos fundamentales como la educación y la sanidad, con el fin de  avanzar hacia esa sociedad que la mayoría deseamos.

Para finalizar decir que los trabajos y el gran empeño que se vienen poniendo, desde el Minedu, y en particular desde la Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS), buscan objetivos de gran valor institucional y educativo, que solo a lo largo del tiempo podrán evidenciarse, y que, entre otros, podemos apuntar los siguientes:

  • Reforzar la autonomía escolar, a la vez que dotan a los profesionales de la educación de una formación centrada en la escuela que les debe permitir trabajar a corto, medio y largo plazo, en función de unas finalidades educativas que, dentro del marco constitucional y legal del estado, han sido contextualizadas para cada centro escolar de acuerdo a su contexto.
  • Asegurar una educación basada en las necesidades del contexto, pero guiadas en su aplicación por los principios que nos aporta la ciencia sobre cómo deben organizarse las acciones humanas, sobre cómo se aprende y cómo se enseña, para garantizar un desarrollo educativo coherente y adecuado a las necesidades de la sociedad y con absoluta pertinencia en la forma y los métodos con los que actúan los profesionales docentes.
  • Potenciar el liderazgo pedagógico no solo de sus directivos, sino también de un liderazgo distribuido que conforman sus líderes naturales y de todo el profesorado en su conjunto.
  • Proyectar y aprovechar, en una acción coordinada y definida por todos, las sinergias colectivas en busca del bien común.
  • Dar sentido y armonizar el enorme trabajo, individual y colectivo, que vienen realizando los profesionales del ámbito educativo, al inscribirse sus acciones en un proyecto de mejora colectivo, basado en un plan estratégico consensuado, que marca el rumbo que entre todos hemos construido.
  • Prestigiar, no solo la institución escolar, sino también, la profesión docente, y enviar a la sociedad el mensaje de que la escuela es una institución democrática que trabaja para dar la respuesta más adecuada y mejorar sus condiciones de acuerdo a sus finalidades. Especialmente, si se establecen los canales adecuados, para que toda la comunidad educativa se comprometa a participar y colaborar, en función de la responsabilidad alícuota que cada uno tenemos.
  • Permitir, garantizar y transcender las coyunturas particulares, desarrollando hábitos de trabajo colectivos que permiten a la institución transformarse en organizaciones que no solo aplican conocimiento, sino que aprenden y generan nuevos saberes útiles para la educación del país.
  • Tener como fundamento de su existencia, el dar respuesta a las necesidades generales que la sociedad peruana del siglo XXI exige, pero además y muy especialmente, el atender las necesidades particulares de cada contexto.
  • Etc.

Para finalizar, solo nos queda desde aquí, dar las gracias a todos los docentes que participaron en el taller que llevamos a cabo los pasados 14 y 15 de junio en Lima, por su comprensión, su atención y su excelente colaboración para que pudiéramos alcanzar los objetivos propuestos. Para mí fue un placer compartirles todo lo que llevo dentro, mientras aprendíamos juntos. También agradecer a todos los que hacen posible que pueda disfrutar de estas oportunidades de devolver a la sociedad lo que de ella he recibido a lo largo de mi vida profesional. Especialmente los responsables del Instituto Escalae y de la DIFODS

Fuente: http://reflexioneseducativa.blogspot.com/2017/07/peru-apuesta-por-la-formacion-de.html?spref=fb

Comparte este contenido:

Deserción escolar: las aulas no se vacían solas

Transporte, fotocopias, comida, apuntes, alquileres. Sin contar las largas horas de trabajo. La deserción tiene responsables claros. ¿Qué propone la Izquierda?

Las y los estudiantes junto los trabajadores de la educación hicimos sonar en las calles el grito de “¡Fuentealba, presente!” durante este año, y hace pocos días los guardapolvos volvieron a transitar las calles frente a las paritarias de hambre que quiere imponer la gobernadora bonaerense Maria Eugenia Vidal. En una aparición pública en Mar del Plata, las y los docentes no callaron sus voces ante su cinismo.

El presupuesto de educación porteña que se votó para el 2017, es el más bajo de la historia. Votado por los legisladores de todos los bloques políticos, donde sólo Patricio del Corro del PTS-FIT se negó a votar un presupuesto que va a favor de mantener las ganancias de los capitalistas. Son 4.200 millones de pesos los que se dedican a la educación católica y privada, en detrimento de la educación pública. Cada vez la matrícula de estudiantes recibidos en la escuela pública es mucho menor: en niveles como los terciarios solo el 23% se recibe de una institución del Estado. En el caso de las y los estudiantes universitarios, tan sólo 1 de cada 4 estudiantes logra recibirse, porque se vuelve imposible sostener el estudio con trabajos tan precarios que le queman la cabeza a los pibes, y que llevan muchas horas de su tiempo para poder estudiar y disfrutar.La mayoría de los estudiantes deben trabajar en call centers, escuelas privadas bajo los convenios de los trabajadores de comercio, tercerizados, de cadetes, en un sinfín de rubros que ya desde jóvenes les alecciona que sus cuerpos y su estabilidad de vida se verán en peligro. Un estudio del Instituto Nacional de Formación Docente del 2010, marca que un 71% de los estudiantes trabajan, y un porcentaje muy pequeño es en “blanco”. Cristina Fernández de Kirchner dijo ayer en su discurso en el Club Arsenal que “Macri nos desorganizó la vida”. Es muy cierto, sí; ¿pero cuántos millones de jóvenes vienen hace años yendo de un trabajo a otro, con el temor de no tener nunca un trabajo estable? Los estudiantes se organizan sobre el pucho todo el tiempo, porque el trabajo precario y basura viene siendo una mochila más de la juventud. Nunca fue un sueño posible de esta generación la casa propia ni poder recibirse “en tiempo y forma”, y para muchos, ni siquiera poder ingresar a la educación pública.

Los que con Daniel Filmus fueron parte de crear la Ley de Educación Superior del menemismo como ingrediente privatizador de la educación pública, no puede ser una solución a los problemas del movimiento estudiantil. Tampoco lo puede ser quien ha dicho que las y los docentes son “unos vagos” que “trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones”, porque ellos son los que todos los días se plantan frente al aula en las peores condiciones para formar a las futuras generaciones. Ellos, no pueden ser una opción.

Las agrupaciones de En Clave Roja y 9 de Abril, referenciadas en el Frente de Izquierda, acompañan las propuestas de Myriam Bregman y Nicolas del Caño, por la reducción de la jornada laboral, repartiendo las horas entre ocupados y desocupados, ganando lo mismo que la canasta familiar. De esta manera, los más jóvenes podrán tener sus recursos y su tiempo para estudiar. Por supuesto, algo que no entra dentro del “presupuesto educativo” son todas esas fotocopias que se necesitan para las materias, aquél café caliente que se necesita entre el laburo y el estudio, el alquiler que muchos deben pagarse para estar aunque sea un poco más cerca de donde estudian.

Por eso es importante que las fotocopiadoras y los comedores estudiantiles sean una responsabilidad del Estado, para brindar becas y apuntes gratuitos, para que nadie abandone y todos puedan estudiar. Con trabajadores no docentes y con control estudiantil, para terminar con las ganancias de los privados que hacen negocios con nuestra educación. Todas las y los estudiantes deben tener garantizado becas integrales de estudio equivalentes a media canasta familiar, como proponen los referentes de la izquierda en todo el país.

Cambiemos no sólo quiere hacer caer sobre la juventud el ajuste, sino que también usa la educación como un espacio para hacer ideología de su clase (“parasitaria”, como bien ha dicho Nicolás del Caño, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires). Myriam Bregman, referente del Frente de Izquierda y candidata a legisladora porteña por el PTS y Pan y Rosas, por su parte dijo que “quieren educar a los niños en la sumisión, no lo podemos aceptar”. ¿Cómo no va a servir luchar? El movimiento estudiantil, el movimiento de mujeres, y la clase obrera viene mostrando su oposición en las calles, debemos hacer de la tierra un paraíso. Si se lucha por otra educación, es hacia la conquista de otra sociedad.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Desercion-escolar-las-aulas-no-se-vacian-solas

Imagen tomada de archivo OVE

Comparte este contenido:

Argentina: Convocan a Seminario Internacional sobre “Educación ciudadana y conocimiento social”

Del 14/09/2017 al 16/09/2017

Los días 14, 15 y 16 de septiembre se desarrollará el Seminario Internacional sobre “Educación ciudadana y conocimiento social” organizado por la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje y los Diplomas Superiores en Constructivismo y Educación y Enseñanza de las Ciencias Sociales y de la Historia. El mismo contará con la participación de ponentes internacionales y nacionales.

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Derecho UBA. Av. Presidente Figueroa Alcorta 2201, CABA.
Inscripción y presentación de posters: ciudadania@flacso.org.ar
Más información: www.maestriapsicog.org.ar

En los últimos años ha crecido el interés por el compromiso cívico de los jóvenes. De esta manera, en el marco de las Ciencias Sociales se han planteado los siguientes interrogantes: ¿Cómo piensan y ejercen sus derechos? ¿Cómo se relacionan con las prácticas políticas? ¿Cómo y por qué votan los jóvenes? ¿En qué tipo de acciones cívicas -formales o informales- participan y qué los motiva a hacerlo? ¿Qué problemas sociales los llevan a la acción o al desinterés? ¿Qué promueve u obstaculiza su empoderamiento?, entre otras cuestiones. A su vez: ¿Cuáles son los objetivos de la educación ciudadana en una sociedad democrática? ¿Qué contenidos debería abarcar? ¿Qué son realmente la identidad y el compromiso cívico? ¿Cómo posibilitar la formación de ciudadanos proactivos?

Estas son algunas de las preguntas claves que han motivado la organización de este encuentro internacional, estructurado en torno a los siguientes objetivos:

  • Analizar los problemas mencionados desde una perspectiva interdisciplinar que incluya los aportes de la Psicología, la Educación, la Filosofía, la Ciencia Política y la Historia, y la Didáctica.
  • Comparar críticamente estas cuestiones entre diferentes contextos internacionales.
  • Discutir un modo renovado de concebir el ámbito de lo cívico junto con nuevas estrategias que promueven su comprensión y análisis.
  • Discutir el papel en la formación de los ciudadanos de los dispositivos tradicionales como las efemérides en comparación con otros más recientes como son las conmemoraciones de diversos tipos y contextos.
  • Analizar la relación entre los estudios sobre desarrollo moral, socialización política y compromiso cívico. En este sentido se discutirá la contribución de cada una de estas áreas de trabajo para el esclarecimiento de la relación presente y futura entre ciudadanía y educación escolar.
  • Analizar la relación entre el conocimiento social e histórico y el compromiso cívico: cómo se comprenden, aprenden y enseñan los problemas sociales e históricos (incluidos los de la historia reciente y sus violentos conflictos) y cuál es su papel en el desarrollo de nuevas visiones de la ciudadanía.
Comité Científico

  • Dr. Mario Carretero
  • Dr. José Antonio Castorina
  • Dra. Alicia Barreiro
  • Dra. Ángela Bermúdez
  • Dra. Floor Van Alphen
  • Dr. Jorge Rolland
  • Dra. María-Fernanda González
  • Dr. Edgardo Etchezahar

Comisión Organizadora

  • Alicia Barreiro
  • Cristian Parellada
  • Floor Van Alphen
  • Jorge Rolland
  • Daniela Bruno
  • Edgardo Etchezahar
  • Joaquín Ungaretti
  • Rosa Rottemberg

Ponentes Internacionales

  • Alberto Rosa, Facultad de Psicología, UAM
  • Angela Bermudez, Centro de Ética Aplicada, Universidad de Deusto
  • Antonio Maldonado, Facultad de Educación, UAM
  • Cecilia Wainryb, Psychology Dpt., University of Utah
  • Helen Haste, Graduate School of Education, Harvard University
  • Liliana Jacott, Facultad de Educación, UAM
  • María Loreto Martínez, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Mario Carretero, UAM y FLACSO-Argentina
  • Sergio Salvatore, Psychology Dept., Universitá di Salento

Ponentes Nacionales

  • Alicia Barreiro, Facultad de Psicología, UBA CONICET y FLACSO
  • Beatriz Aisenberg, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
  • Gustavo Faigenbaum, Universidad Autónoma de Entre Ríos
  • Gustavo Schujman, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
  • Isabelino Siede, Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Moreno
  • Jorge Biglieri, Facultad de Psicología, UBA
  • José Antonio Castorina, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, CONICET
  • María Belen Mesurado, Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME), CONICET
  • María-Fernanda Gonzalez, Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Silvina Brussino, Universidad Nacional de Córdoba, CONICET
Jueves 14 de septiembre

9:00 Palabras de apertura: Miembros del Comité Científico

9:30  Conferencia: Sergio Salvatore

10:30 Intervalo – Café

11:00 Mesa de discusión 1: Construcción de la ciudadanía, desarrollo y educación.
Alberto Rosa (Universidad Autónoma de Madrid), Gustavo Faingenbaum (Universidad Autónoma de Entre Ríos), María Fernanda Gonzales (Universidad Nacional de Entre Ríos). Gustavo Schujman (Universidad de Buenos Aires). Coordina: Rosa Rottemberg (FLACSO-Argentina)

12:30 Intervalo – Almuerzo

14:00 Mesa de discusión 2: Enseñanza de la historia y ciudadanía.
Mario Carretero (UAM, Flacso-Argentina); Angela Bermudez (Universidad de Deusto); Beatriz Aisenberg (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Coordina: José Antonio Castorina (Universidad de Buenos Aires, CONICET y UNIPE)
15:30 Intervalo café y Sesión de Posters.

17:00 Cierre de actividades


Viernes 15 de septiembre

09:00 Mesa de discusión 3: Desarrollo moral y educación ciudadana.
José Antonio Castorina (Universidad de Buenos Aires, CONICET); Belén Mesurado (CIIPME-CONICET), Isabelino Siede (Universidad de Buenos Aires).
Coordina: Alicia Barreiro.

10:30 Intervalo – Café

11:00 Conferencia: Cecilia Wainryb

12:30 Break para el almuerzo

14:00 Posters y café

15:30 Mesa redonda 4: Educación para la justicia social
Alicia Barreiro (FLACSO-Argentina, CONICET, Universidad de Buenos Aires, UBA), Antonio Maldonado (Universidad Autónoma de Madrid), Liliana Jacott (Universidad Autónoma de Madrid). Coordina: Edgardo Etchezahar (Universidad de Buenos Aires, CIIPME-CONICET).

17:00 Cierre de actividades


Sábado 16 de septiembre

09:00 Posters y café

11:00 Mesa de discusión 5: Participación política y formación ciudadana
Silvina Brussino (Universidad Nacional de Córdoba); Jorge Biglieri (Universidad de Buenos Aires) María Loreto Martinez Guzman, Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordina: Floor Van Alphen.

12:30 Intervalo almuerzo

14:00 Conferencia: Helen Haste

15:00 Balance del encuentro a cargo del Comité Científico.

Se aceptará el envío de propuestas hasta el 20 de agosto.

Para poder presentar el póster, todos sus autores deben haber abonado la inscripción al seminario.
Debido a la capacidad limitada para las presentaciones sólo se recibirá un póster por autor.

  • Enviar un resumen con una extensión máxima de 350 palabras vía mail a ciudadania@flacso.org.ar, indicando en el asunto “envío de resumen”.
  • La estructura del resumen y el estilo de redacción de debe adecuarse a las normas de la APA 6ta Edición.
  • Los resúmenes deben ser enviados en formato Word, tamaño A4, utilizando letra Arial cuerpo 12, interlineado 2.

Una vez aprobado el resumen por el Comité Científico del evento, los posters serán presentados en el seminario.

La impresión de los posters queda a cargo de los investigadores que los presenten. El material del póster deberá ser ligero y susceptible de ser pegado en los paneles destinados para tal fin en el área asignada dentro del Congreso. Los mismos deben tener diseño vertical y las dimensiones deben respetar las medidas de 0.90 cm (ancho) X 120 cm (alto).

Puede preinscribirse completando el formulario de inscripción AQUÍ.

Una vez realizada la preinscripción se le enviará información para el pago del arancel correspondiente (según cuadro de tarifas). Al efectuar el pago de la inscripción, le será adjudicado a la persona un cupo entre los asistentes al seminario. Recordamos que no se aceptarán pagos más allá del 10 de septiembre.

Si desea resolver dudas o consultas, puede efectuarlas vía mail a ciudadania@flacso.org.ar o telefónicamente al +54 11 5238 9458 / 9388 de Lu a Vie de 9 a 16 hs. Se recuerda que los cupos son limitados y la inscripción será confirmada sólo mediante el pago de la misma.

Se entregarán certificados de asistencia al final de la jornada.

Aranceles:

  • Alumnos regulares de la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje FLACSO: inscripción gratuita.
  • Alumnos regulares de Diplomas Superiores – Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia; Constructivismo y Educación:
    • $800 hasta el 20/08/17
    • $1100 hasta el 10/09/17
  • Asistentes Generales:
    • $1100 hasta el 20/08/17
    • $1400 hasta el 10/09/17

Ver modalidades de aquí.

Fuente: http://flacso.org.ar/seminario-internacional-sobre-educacion-ciudadana-y-conocimiento-social/

Comparte este contenido:

Familia, Educación, Estado y la autocontradicción del bus de la libertad

Por Mauro Basaure

Los buses de la libertad y de la diversidad han originado mucha broma, mucho meme, mucha intervención destemplada, a ratos diferencias conceptuales que parecen de conversación de curados… un absurdo vergonzante. ¿Hay algo serio en todo esto? Sí, y muy serio: la relación entre familia, Estado y sistema educativo.

Hasta ahora, la discusión en Chile respecto al sistema educativo se ha centrado en el acceso y la calidad; es decir, en el límite que debe existir entre el Estado, los derechos y el mercado. La derecha —especialmente en el Chile deudor de Jaime Guzmán— no sólo es neoliberal; también es conservadora: no sólo quiere menos Estado y más mercado, sino también menos Estado y más familia. Esto es, que el Estado no intervenga en los contenidos educativos de la escuela, especialmente en materia de educación y del trato a la diversidad sexual. El “bus de la libertad” apela a la “libertad” respecto del Estado.

Efectivamente, esa libertad no es respecto a cualquier agente externo a la familia. Sus impulsores no tienen problema con la intervención de las iglesias. Estado no, iglesias sí. Aquí adquiere toda su relevancia uno de los conceptos más importantes para el conservadurismo chileno: la libertad de la familia a elegir el proyecto educativo de la escuela.

Las movilizaciones y la reforma estudiantil —concentrada de modo justificado, sin duda, en cuestiones económicas y de calidad— han pasado de largo en este tema que es crucial. En Chile, la relación entre familia-escuela-iglesia tiene una fuerza descomunal y la legitimidad del Estado de educar en derechos, en ciudadanía, es cuestionada una y otra vez.

Los del “bus de la libertad” no son víctimas de un atropello. Más bien tienen en Chile un paraíso anti-republicano. No es sólo un paraíso neoliberal. Tiene una Constitución —hecha a la medida de este doble paraíso— a la que se puede acudir sin problemas (vía Tribunal Constitucional) no sólo para rechazar la reforma laboral sino que también para poner en jaque el libro “Nicolás tiene dos papás”.

A quienes llevan adelante la iniciativa del “bus de la libertad” se les ha olvidado algo fundamental: ellos apelan al derecho de manifestarse libremente en democracia, pero su máxima anti-Estado socaba precisamente las bases que hacen posible ese derecho. Viven cada minuto en una contradicción, en la esquizofrenia entre su particularismo familiar-religioso y la apelación a derechos universales.

La familia es legítimamente el terreno de lo particular, de lo propio y concreto. Pero por lo mismo, ella no es el terreno donde se genera a los ciudadanos de derechos, menos aun cuando está en férrea alianza (muchas veces asociada a estrategias de clase) con colegios religiosos. Así es, en el mundo moderno, es sólo la escuela —entendida como pública y republicana, aquella que tiene como obligación educar en el respeto a la diversidad, no sólo sexual— la institución elegido para realizar el tránsito desde el ser particular, familiar y religioso, al ciudadano preparado para la vida pública.

Un colegio religioso puede establecer una alianza con lo público en vez de establecerla sólo con la familia. De hecho, los hay. Pero no es algo que se les pida necesariamente. Sí, a la educación pública. Ella debe preparar ciudadanos para hacer y reconocer leyes que expresen lo universal; capaces de habitar lo público, con cercanos y extraños, a quienes debe aprender a tolerar, y respetar por igual también en sus derechos y deberes, en tanto seres humanos.

Contraponer el Estado a la Familia, lo universal a lo particular, como lo hace el “bus de la libertad”, es un error, pues si quisieran ser coherentes no deberían ni reclamar derechos o, más radicalmente aún, deberían aceptar como decisión soberana de la familia el maltrato infantil, la violencia intrafamiliar, entre muchas otras cosas que ocurren puertas adentro y donde el Estado, no sin dificultades, ha logrado llegar.

Nuevamente, ¿hay algo serio en juego en todo este absurdo mediático? Sí, nuestro concepto de sociedad y los Derechos Humanos.

Fuente: http://www.latercera.com/voces/familia-educacion-estado-la-autocontradiccion-del-bus-la-libertad/

Comparte este contenido:
Page 1649 of 2999
1 1.647 1.648 1.649 1.650 1.651 2.999