Page 1724 of 2999
1 1.722 1.723 1.724 1.725 1.726 2.999

En Argentina: Segunda jornada de protesta de docentes universitarios

America del Sur/Argentina/
Con un acto en la sede del Ministerio de Educación nacional, distintos gremios que nuclean a trabajadores del nivel superior reclamarán por un aumento salarial del 35%, entre otras demandas

Ayer comenzaron las jornadas de protesta de los profesores encolumnados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y en la Conadu Histórica. Bajo diversas modalidades, en todo el país reclamaron un 35% de aumento salarial.

En nuestra ciudad, voceros de la UNLP informaron que las clases se desempeñaron con normalidad, en parte porque la protesta adoptó la forma de “volanteada” en el acceso a la Autopista La Plata-Buenos Aires, donde docentes entregaron panfletos informativos sobre la situación de la Universidad. Al respecto, el secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (Adulp), Octavio Miloni, afirmó: “Estamos conformes con la jornada. Éramos unos 70 docentes y, al no cortar el tránsito, la respuesta de los automovilistas fue buena”.

Está previsto que para hoy se realicen tomas y asambleas en las distintas facultades, mientras que se llevará a cabo un acto a las 12 frente a la sede del Ministerio de Educación de la Nación, en el pasaje Pizzurno. En ese marco, se prevé el discurso de Carlos de Feo y Luis Tiscornia, secretarios generales de Conadu y Conadu Histórica, respectivamente.

La paritaria universitaria venció el 28 de febrero último y, aunque luego se realizaron seis reuniones entre las partes, no hubo acuerdo.

Desde el lunes próximo y hasta el jueves, la Conadu realizará en todas las sedes universitarias un plebiscito que someterá a consideración de sus afiliados la posibilidad de no iniciar el segundo cuatrimestre lectivo en el caso de que no exista una nueva oferta salarial por parte de las autoridades.

En Gonnet, científicos también hicieron notar sus reclamos

Durante la mañana de ayer, integrantes del Centro de Investigaciones Científicas (CIC) de Gonnet realizaron una “jornada de vi­si­bi­lización” en las cercanías del predio de Camino Centenario y 506. Con carteles, tanto en semáforos como en los alrededores, que denunciaban la falta de recursos para los salarios y el financiamiento de estudios, y otros que enumeraban las investigaciones que se realizan en el centro, los científicos buscaron que los vecinos se enteraran de la situación que atraviesa su área.

Al respecto, Matías Tejerina, investigador del Conicet afirmó: “Nosotros queremos trabajar en la Argentina y para la Argentina. Se habla de inversiones, pero no hay forma de que un país crezca sin investigación científica”.

La Reforma de 1918 y su legado

El 15 de junio de 1918 estalló el conflicto que sostenían los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba con las autoridades de la institución, que se oponían a la democratización del gobierno universitario. La protesta recién se saldó con un decreto del presidente Hipólito Yrigoyen que contemplaba ampliamente los reclamos de los estudiantes.

Oficialmente, se explicó que la UNLP celebrará el 99º aniversario de la Reforma Universitaria la semana que viene con distintas actividades. Su vicepresidente,

Fernando Tauber, en una entrevista reciente con este medio destacó a la casa de altos estudios como heredera de la tradición reformista e incitó a los estudiantes a honrar el espíritu de esa época con una nueva propuesta de modificación de la Ley de Educación Superior.

Por Martín Legarralde, Profesor de Ciencias de la Educación de la UNLP

A los acontecimientos de la Reforma Universitaria hay que ubicarlos en un escenario internacional de transformaciones sociales profundas en las sociedades occidentales. En simultáneo, el plano cultural sufría modificaciones en las concepciones del conocimiento científico y las nociones de verdad, que combatían a las organizaciones más conservadoras, como las iglesias, pero también a las universidades. A la vez, nuestro país atravesaba un contexto específico: dos años atrás se había producido el fin del ciclo denominado conservador con la llegada a la presidencia de Hipólito Yrigoyen.

En sí, la Reforma tuvo que ver con una serie de demandas asociadas a la cuestión de la articulación de mecanismos de representación estudiantil que les permitieran participar del gobierno de la universidad. Además, tuvo que ver con la renovación de los planes de estudios, la ruptura con un modo tradicional de pensamiento y la inclusión de investigaciones científicas que dieran lugar a nuevas carreras y orientaciones, es decir, a una formación basada en las ciencias del campo positivista, distanciada de las disciplinas más tradicionales que se habían vuelto muy conservadoras, como, por ejemplo, Derecho.

Con una prolongada huelga estudiantil en la que el movimiento se radicalizó tras una serie de intentos del gobierno de Yrigoyen por resolver el conflicto, la Reforma se impuso cuando las autoridades finalmente accedieron a ciertas demandas, como la instrumentación de un mecanismo transparente para el concurso de las cátedras, la inclusión de los estudiantes y graduados en los órganos de gobierno universitario y la apertura de nuevas carerras.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/segunda-jornada-de-protesta-de-docentes-universitarios-97933

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Uruguay debe repensar sistema educativo para mitigar automatización laboral

Uruguay deberá preparar a sus futuras generaciones y «repensar el sistema educativo en todos sus niveles» para hacer frente en el mediano y largo plazo al impacto tecnológico en el mercado laboral, según un informe del Banco Mundial (BM) que se presenta hoy en Montevideo.

América del Sur/Uruguay/ Agencia EFE

Montevideo, 14 jun (EFE).- Uruguay deberá preparar a sus futuras generaciones y «repensar el sistema educativo en todos sus niveles» para hacer frente en el mediano y largo plazo al impacto tecnológico en el mercado laboral, según un informe del Banco Mundial (BM) que se presenta hoy en Montevideo.

El estudio, titulado «Cambio tecnológico y el mercado de trabajo en Argentina y Uruguay: Un análisis desde el enfoque de tareas», fue realizado por el economista argentino Ignacio Apella y el uruguayo Gonzalo Zunino con el objetivo de investigar las tendencias del perfil del empleo en esos dos países del Río de la Plata.

Los investigadores tomaron como período de tiempo los años que van desde 1995 hasta 2015, donde observaron que la «importancia relativa en el empleo de las tareas cognitivas se ha incrementado», mientras que las «tareas manuales se han reducido», tanto en Argentina como en Uruguay.

En este sentido, Apella explicó a Efe que Uruguay «está relativamente bien parado» para hacer frente en el corto plazo al impacto tecnológico en el mercado laboral, ya que en los últimos 20 años «se observa un cambio en el perfil del empleo».

«Mientras un trabajador promedio en 1995 desarrollaba intensivamente tareas manuales rutinarias -que están más expuestas al riesgo de automatización- hoy desarrolla más tareas cognitivas no rutinarias», señaló el investigador argentino del BM.

Concretamente, Apella aseguró que el país suramericano se fue «reacomodando a un contexto tecnológico diferente», pero que tiene desafíos por delante para «continuar readaptándose a los nuevos procesos productivos».

En el corto plazo, el principal desafío «se encuentra asociado con un menor requerimiento de tareas manuales rutinarias».

En tanto, en el mediano y largo plazo el reto mayor es la preparación de las futuras generaciones para el «desarrollo de ocupaciones que aún no existen, pero que seguramente tendrán un alto componente de tareas cognitivas no rutinarias».

Apella consideró que una «mejora en la calidad educativa es importante, sobre todo en los procesos de aprendizaje y en las habilidades que los niños e inclusive los adultos jóvenes -a través del programa de formación continua- van adquiriendo para readaptarse a este nuevo contexto».

Esto último está reflejado en el informe, que sostiene que es necesario un «cambio en el enfoque sobre el que se basan los sistemas educativos actuales pasando del paradigma de adquirir (memorizar) conocimientos, a uno que priorice el desarrollo de habilidades cognitivas y socio-emocionales (…)».

Según el estudio, aunque la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas y «reducir la pobreza a partir del incremento de la productividad», si el proceso no es acompañado de políticas públicas adecuadas, «podría también profundizar la situación de desigualdad».

Apella subrayó que los sectores u ocupaciones que «están más expuestos al riesgo de automatización» son aquellos que se basan en la utilización de tareas manuales rutinarias de forma intensiva.

EFE mef/rfg/jsm

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/tecnologia/uruguay-debe-repensar-sistema-educativo-para-mitigar-automatizacion-laboral/20170614/nota/3492472.aspx

Comparte este contenido:

Héctor Navarro ¨Situación de la Educación en Venezuela¨

Seminario ¨Claves para la Reconstrucción del Proyecto Nacional¨

América del Sur/Venezuela/ Centro de Estudios de la Realidad Latinoamericana

El Seminario «Claves para la Reconstrucción del Proyecto Nacional» fue la actividad de lanzamiento de la fundación Centro de Estudios de la Realidad Latinoamericana CER-LA, en conjunto con Visor Consultores 360 y el portal informativo Aporrea.org.

Héctor Navarro es ingeniero de formación, ex ministro de Educación de Chávez, y ex integrante de la dirección nacional del PSUV. Actualmente forma parte de la Plataforma en Defensa de la Constitución. En su exposición en el Seminario «Claves para la Reconstrucción del Proyecto Nacional» Navarro explica que ¨el sistema educativo actual esta basado en el entrenamiento para la competencia. Así no puede ser concebida la educacion. Solamente hay un camino para superar esos males y ese es el socialismo¨.

Navarro profundiza «Una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realizacion del socialismo comprende resolver problemas muy complejos: cómo se puede evitar la consolidación de una burocracia arrogante es uno de ellos. Muchas de esas ideas las planteo Albert Einstein en 1949 y siguen vigentes el día de hoy¨

Vea la ponencia de Héctor Navarro en el Seminario «Claves para la Reconstrucción del Proyecto Nacional»

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/n309904.html

Comparte este contenido:

Ciudadanía Digital y Seguridad: un curso gratuito para educadores

Después de tomar este curso podrás enseñarle a tus estudiantes todo lo que necesitan saber sobre el manejo web responsable y efectivo.

America del Sur/Chile/EligeEducar/Camila Londoño

Google está inventando a los educadores a hacer parte del Curso Ciudadanía Digital y Seguridad, un programa de formación gratuito disponible en el Centro de Entrenamiento de Google for Education. A través de videos, lecturas y diversas actividades, los profesores aprenderán a integrar en la sala de clase algunos conceptos claves relacionados con el mundo digital. El objetivo del curso es justamente resaltar la importancia del poder de la tecnología para mejorar experiencias educativas y crear nuevas oportunidades de aprendizaje, exploración y colaboración.

La idea es que los docentes después de este curso puedan enseñar a sus estudiantes a utilizar la web con confianza, de manera responsable y sacándole el mayor provecho posible.

Temas abordados

El curso está compuesto de seis lecciones o unidades interactivas que incluyen actividades para aprender a proteger la información persona, incorporar buenos hábitos de privacidad, evaluar fuentes de información de manera crítica, concientizar sobre engaños en la web y gestionar la reputación en línea.

Las unidades son:

  1. ¿Por qué enseñar ciudadanía digital y seguridad?
  2. Enseña a tus estudiantes sobre seguridad y privacidad en internet.
  3. Seguridad digital vayas donde vayas
  4. En busca de información en la web
  5. Protégete de los engaños en la web
  6. Gestiona tu reputación en línea

Duración y reconocimiento

El curso tiene una duración de 90 minutos y las seis lecciones las podrás tomar a tu propio ritmo. Al completarlo recibirás un reconocimiento de Google for Education y un plan de actividades gratuito para trabajar la temática en clase con tus estudiantes.

Para obtener más información y registrarte visita: g.co/CursoCiudadaniaDigital

Fuente: http://www.eligeeducar.cl/ciudadania-digital-y-seguridad-un-curso-gratuito-de-google-para-educadores

Comparte este contenido:

En Chile: Bachelet llamó a no desinformar sobre la Ley de Inclusión Escolar

antiago.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó a no “desinformar” sobre los verdaderos fines de la Ley de Inclusión Escolar. La mandataria inauguró un Jardín Infantil y Sala Cuna llamado el “Rinconcito Feliz” en Recoleta.

“Hay diferentes opiniones, nosotros hemos llevado adelante una reforma educacional que alguna gente ha criticado muy fuertemente, otra gente puede apoyar fuertemente, perola verdad es que en democracia a mí no me asusta que pueda haber opiniones diferentes, eso es parte de la democracia”, expresó la jefe de Estado.

En este sentido, Bachelet le salió al paso a la polémica generada por la nueva legislación. Recomendó al pueblo chileno que lo “más sano es que no se desinforme” o “se digan cosas que no son reales o que se trate de confundir a los apoderados que siempre van a querer obviamente lo mejor para sus hijos”.

Es por ello que la presidenta fue enfática en asegurar que la Ley de Inclusión Escolar no “obliga a cerrar colegios”. Explicó que algunos centros educativos subvencionados serán transformados en “corporaciones sin fines de lucro”.

“Eso es lo mismo que decir que la plata que el Estado está colocando tiene que ser usada para mejorar la calidad de la educación de sus hijos e hijas”, agregó.

La declaraciones la realizó desde la comunidad de La Chimba, donde también subrayó la importancia de la etapa inicial en la educación de los niños y niñas.Argumentó que es en los primeros años donde se sientan las bases para que exploten sus capacidades.

Datos sobre la educación en Chile

La presidenta chilena, durante su última Cuenta Pública presentada el 1 de junio en el Congreso, detalló que entre los años 2010 y 2014 (Gestión de Sebastián Piñera) se logró un aumento de los cupos de sala cuna a 24 mil. En contraste, dijo que durante su mandato esa cifra se duplicó a 50 mil y se espera se alcance los 70 mil para el año 2018.

Otro aspecto importante es que la reforma educacional avanza en todos los niveles (parvularia, escolar, universitaria, técnico profesional y docente) y sobre la gratuidad indicó que “más de 290 mil escolares estudian gratis y al fin del Gobierno, serán cerca de 420 mil”.

Fuente: http://segundoenfoque.com/bachelet-llamo-a-no-desinformar-sobre-la-ley-de-inclusion-escolar-50-357535/

Comparte este contenido:

Brasil: Guia apoia educador a implementar cultura de participação na escola

Material gratuito criado pela ONG Viração apresenta conceitos e sugestões para atividades em sala aula

America del Norte/Brasil/por Vinícius de Oliveira

Resumen: Para apoyar a los educadores a crear puentes con el nuevo discurso de los jóvenes, la Viração , la sociedad civil sin fines de lucro que opera en las áreas de la comunicación educativa, la juventud y la movilización social, creó los guía a Citizen educadores de participación para apoyar a los educadores y maestros promover un debate sobre la participación de los ciudadanos con sus estudiantes y para hacer que estos espacios se muevan más allá de los minutos finales de las clases, cuando el contenido se ha concedido, o eventos conmemorativos. En otras palabras, las directrices tienen el objetivo final de cambiar la cultura en las relaciones entre los maestros, administradores y estudiantes.

Em 2013, o recado foi dado na rua. Três anos depois, eles foram às escolas. Enquanto a classe política e toda a sorte de especialistas tentam entender o que acontece no país, jovens manifestam nos espaços que os cercam e nas redes sociais da internet a vontade de ter voz e participar. Essa demanda chega em formato e regras próprias que, por falta de estrutura, de metodologia, ou ausência de abertura para o diálogo, o ambiente escolar sente dificuldades em absorver.

Para apoiar educadores a criarem pontes com o novo discurso do jovem, a Viração, organização da sociedade civil sem fins lucrativos que atua nas áreas de educomunicação,
juventudes e mobilização social, criou o Guia de Participação Cidadã para Educadores para apoiar educadores sociais e professores a promoverem um debate sobre participação cidadã com seus alunos e fazer com que esses espaços consigam ir além de minutos finais de aulas, quando o conteúdo já foi atendido, ou eventos comemorativos. Em outras palavras, as orientações tem como objetivo final a mudança de cultura nas relações entre professores, gestores e os estudantes.

Além de explicar que bases legais sustentam essa nova visão, o guia mostra de que maneiras o jovem se comporta “do portão para fora” e como isso se choca com a estrutura hierarquizada da escola. Estaríamos diante de uma geração de “militantes de sofá”? Ao longo das 21 páginas, o leitor encontra motivos de sobra para ter certeza que não é isso que está acontecendo.

Após a teoria, o guia também parte para a prática, com proposta de atividades simples que podem ser implementadas nas escolas direcionadas a educadores que desejam transformar a realidade de forma crítica e criativa, participativa e democrática. Por fim, é estimulado que os alunos identifiquem como esses conceitos se manifestam em suas comunidades e como a escola pode torná-los parte de seu dia a dia, seja com o grêmio, assembleia de classe ou trabalho com educomunicação.

Para baixar o guia gratuitamente, acesse o site da Viração e preencha um pequeno cadastro.

Fuente: http://porvir.org/guia-apoia-educador-implementar-cultura-de-participacao-na-escola/

Comparte este contenido:

#UNESCO : América Latina reporta sus avances hacia el logro de sociedades pacíficas, justas e inclusivas

Del 14 al 16 de junio de 2017, se llevará a cabo en Buenos Aires (Argentina), el Primer Taller Internacional de la Alianza Mundial para el Reporte del Progreso sobre Sociedades Pacíficas, Justas e Inclusivas, co-facilitado por PNUD, UNODC, y UNESCO.

America del Sur/Uruguay/Oficina de la UNESCO en Montevideo

Reconociendo la necesidad de formar nuevas alianzas para apoyar a los Estados Miembros a reportar el progreso alcanzado, la Alianza Mundial para el Reporte del Progreso sobre Sociedades Pacíficas, Justas e Inclusivas –una plataforma de cooperación presidida por Qatar, con la co-faciltación de los socios arriba mencionados- apoya en todo el mundo el trabajo coordinado, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo, respetando las políticas y prioridades nacionales.

En este marco, América Latina afronta el desafío – y aprovecha la oportunidad – que plantea la presentación de estos informes para reunir en Buenos Aires a más de 50 actores de alto nivel directamente involucrados en el tema.

La UNESCO asegurará la presencia de Guilherme Canela, Consejero Regional de Comunicación e Información, a cargo de la coordinación de la participación de la UNESCO en esta actividad, quien expresa al respecto: “El Objetivo de Desarrollo 16 es el objetivo de la buena gobernanza. Temas como el del Estado de Derecho Democrático y el acceso público a la información son centrales en la consecución de los demás Objetivos. Por lo tanto, esta actividad es de alta relevancia.” Participará también Mary Guinn Delaney, Asesora Regional de Educación en Salud y VIH de la Organización.

Para la UNESCO será, entre otros, la ocasión de la discusión de la Guía para poderes judiciales sobre la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, con especial énfasis en el ODS 16, cuya elaboración ha estado a cargo del consultor Javier Benech. Se destaca también la participación especial del Dr. Sergio Palacio, Secretario General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, entidad socia de la UNESCO en la implementación del ODS 16.

Otra de las contrapartes de la UNESCO que se hará presente en el Taller será el Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) de Brasil, a través de la presentación de la Srta. Stefania Lapolia Cantoini, Analista de Informaciones del Centro.

Los participantes de diversos ministerios, de las oficinas nacionales de estadística, del parlamento, de la judicatura, del sector privado y de la sociedad civil – incluidos los medios de comunicación, el sector creativo y académico – podrán identificar sus respectivos papeles en la creación de la transformación que requieren la Agenda 2030 y el actual momento histórico.

La UNESCO y el ODS 16 en América Latina: acceso, libertad, transparencia y seguridad

En América Latina, con la reciente firma de Memorando de entendimiento en noviembre de 2016 entre la UNESCO y la Cumbre Iberoamericana de Jueces, el Sector de Comunicación de la Oficina Regional de Ciencias, ha ampliado el alcance de su iniciativa de creación de capacidad de alto nivel sobre libertad de información, acceso a la información pública, transparencia y seguridad de periodistas.

Con una intensa trayectoria de trabajo, desde 2015, el Sector de Comunicación de la Oficina Regional de Montevideo ha movilizado a más 5000 operadores judiciales de todo Iberoamérica.

Entre los recursos ofrecidos en este año 2017, se destacan el Curso Marco Jurídico Internacional de la Libertad de Expresión que irá hasta el 18 de junio próximo; elconcurso internacional de ensayos: “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, del cual se conocerá próximamente el ganador; y la Caja de herramientas de formación de formadores de jueces para Escuelas Judiciales, sobre libertad de expresión, acceso a la información pública, transparencia y seguridad de periodistas, que será lanzada a fines de junio.

Se suma a esto, la Guía para poderes judiciales sobre la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, con especial énfasis en el ODS 16, cuya elaboración ha estado a cargo del consultor Javier Benech. La misma, que será sometida en el Taller de Buenos Aires, según se ha mencionada, será también uno de los próximos lanzamientos del Sector de Comunicación e Información.

Junto a la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), las iniciativas cuentan con el apoyo de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Open Society Foundations y el gobierno de Suecia.

América Latina a la cabeza del “ranking” mundial de leyes de acceso a la información: UNESCO se pregunta ¿qué ocurre con su implementación?

El taller será también la ocasión del lanzamiento, por parte del Sector de Comunicación e Información de la UNESCO de un nuevo ejemplar de su Serie Cuadernos de Discusión. Producidos por los principales expertos en cada tema, el objetivo central es ofrecer insumos para que tomadores de decisión y formuladores de políticas públicas puedan tener en cuenta distintos ángulos de los asuntos que están en el orden del día de la agenda internacional, siempre teniendo como eje conductor los estándares internacionales existentes.

En esta oportunidad, Bill Orme, destacado ex-periodista del New York Times, editor y consultor independiente especializado en el desarrollo de los medios y la comunicación estratégica, con larga experiencia en el apoyo del periodismo independiente a nivel internacional y campañas de promoción del desarrollo humano, nos presenta su trabajo: Acceso a la información: Lecciones de la América Latina.

Utilizando los testimonios de tres profesionales de la libertad de información involucrados en la conducción de la implementación de las leyes de acceso en tres complejos países latinoamericanos: Jacqueline Peshard (México), Juan Pablo Olmedo (Chile) y José Eduardo Elías Romo (Brasil), Orme introduce al lector en las complejidades de la implementación de estas políticas en el mundo real.

Entre otros, nos lleva a la reflexión sobre la interrelación entre el derecho de acceso abierto y eficaz del público a la información y la protección de los principios básicos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, entre ellos la libertad de expresión. Por ejemplo, ¿Sabía usted que México ocupa el primer lugar en el Global Right to Information Rating del CLD? Sin embargo, tiene también la distinción desafortunada de ser el país más peligroso para periodistas en el hemisferio occidental. En los primeros meses de 2017, seis periodistas más fueron asesinados. En ningún caso hubo detenciones de los presuntos culpables.

¿Se está preguntando usted que ocurre en Brasil o en Chile? ¿O quizás cómo dialoga la región en estos temas con otros países? Entre cifras y experiencias el autor nos deja un conjunto de aprendizajes y buenas prácticas que invitan a la relectura profunda de estas leyes, a su cuestionamiento, a ampliar la búsqueda y participar del debate.

Acceder a la versión en castellano

Acceder a la versión en inglés

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/about-this-office/single-view/news/latin_america_progress_in_reporting_sdg_16_peaceful_just_a/

Comparte este contenido:
Page 1724 of 2999
1 1.722 1.723 1.724 1.725 1.726 2.999