Page 1755 of 2999
1 1.753 1.754 1.755 1.756 1.757 2.999

Ecuador: Asamblea Nacional recibe propuesta de reforma a la Ley de Educación Intercultural

América del sur/Ecuador/03 Mayo 2017/Fuente: El telégrafo

Integrantes de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa llegaron este miércoles hasta la Asamblea Nacional para entregar un proyecto de reforma a la Ley de Educación Intercultural (LOEI).

Previamente mantuvieron una reunión con la Comisión de Educación, donde presentaron el documento al titular de esta instancia, Augusto Espinosa.

Ya en la Plaza Juan Montalvo, el presidente del Legislativo, José Serrano, dio la bienvenida a los maestros y recibió el proyecto. Les dijo que desde la Asamblea recibirán todo el apoyo. «La Comisión de Educación está integrada por legisladores de diversas tendencias políticas, pero que trabajan de forma conjunta para fortalecer la educación, porque sabemos que es un pilar fundamental para el desarrollo del país».

Además, Serrano explicó que no hablar de igualar el escalafón de los maestros con las demás carreras públicas sería un error.

También dijo que se socializará el proyecto. «Lo difundiremos y saldremos a territorio».  Wilmer Santacruz, coordinador de la Red de Maestros, explicó que tienen «un firme compromiso que es garantizar la calidad educativa».

La propuesta tiene tres transitorias y 25 artículos a reformarse. Resalta, por ejemplo, que el 6% de Producto Interno Bruto (PIB) sea destinado para educación, porcentaje que lo establece la Constitución. El titular de la Red explicó el martes que en 2015 llegó a 3,75%, mientras que el año pasado redondeó el 4%.

Otro de los aspectos es reformar el artículo 76 de la LOEI para que exista capacitación, profesionalización y maestrías gratuitas a través de la Universidad Nacional de Educación (UNAE).

Además, que se hagan convenios con otras dependencias universitarias nacionales y del exterior para que los docentes obtengan títulos de cuarto nivel.

También se propone mejorar el escalafón docente para incrementar la remuneración del sector.

Además, sobresale el tema de la planificación de la jubilación y la cobertura educativa, para que exista una institución formal en un rango de cinco kilómetros del domicilio de los estudiantes. Aunque no estaba en el proyecto de reformas, la Red de Maestros tenía previsto proponer que se cancele de manera inmediata el incentivo a los profesores jubilados.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/asamblea-nacional-recibe-propuesta-de-reforma-a-la-ley-de-educacion-intercultural
Nota original en: www.eltelegrafo.com.ec

Comparte este contenido:
Nicaragua

Nicaragua ratifica posición irrenunciable de defensa de la Madre Tierra y la Vida

NOTA DE PRENSA

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, comunica a nuestro Pueblo, y a la Comunidad Internacional, que en Representación de nuestro Presidente y de nuestro Pueblo y Gobierno, el Doctor Paul Oquist Kelley asumió en París, la Posición, formal y justa, de defender nuestro Planeta y nuestro País de los impactos cada vez más destructivos del Cambio Climático.

El Doctor Oquist subrayó entonces la responsabilidad histórica de los Países Desarrollados alrededor de las Emisiones que más han impactado el Clima, produciendo deterioro y destrucción, y afectando gravemente a todos los habitantes del Planeta, y en particular a los más Pobres.

Explicaba el Doctor Oquist entonces, que los 100 Países más Pobres del Mundo apenas tienen el 3% de las emisiones, mientras los 10 Países más Desarrollados emiten el 72% de CO2.

El Gobierno de Nicaragua, a nombre de nuestro Pueblo, reclamó entonces, y reclama hoy, una Propuesta realista, verdaderamente responsable, con Enfoques certeros y de fondo, imponiendo “responsabilidades comunes, pero diferenciadas”, exigiendo a los más contaminantes, compromisos estrictos con la reducción de sus emisiones, y con recursos compensatorios para la llamada “Adaptación”.

Nicaragua, con una Economía pequeña y un Gobierno que desarrolla Políticas y Programas para salir de la Pobreza, no está entre las Potencias contaminantes; no tiene responsabilidad en el Cambio Climático, y ha actuado con Compromiso Verdadero, promoviendo Energías Renovables, esfuerzos que han sido reconocidos por los Organismos Internacionales pertinentes, llegando a calificarnos como una “Potencia Energética Verde”.

Al no suscribir el Acuerdo de París el 22 de Abril del Año 2016, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional asumió una Posición clara de defensa del Planeta y la Vida, urgiendo Conciencia y Responsabilidad al Mundo entero. Nicaragua, por su parte, ha continuado desarrollando un conjunto de Políticas que desde nuestras Fuentes Alternativas de Energía nos han permitido transformar la Matriz Energética y reducir dependencias de Combustibles Fósiles.

El Banco Mundial ha destacado que nuestro País tiene la mejor producción de Energía Renovable de todo Centroamérica.

El Doctor Paul Oquist, a nombre de nuestro Presidente y de nuestro Pueblo y Gobierno, ha exhortado a los Países Desarrollados, hablando en todos los Foros Internacionales, a aumentar su compromiso para mitigar los efectos del Cambio Climático en favor de las generaciones venideras, la Madre Tierra, y la Vida misma.

Con la responsabilidad, cuidado y compromiso que nos caracteriza, el Presidente de la República y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ratificamos nuestra opción irrenunciable de defender, con Políticas y Prácticas consecuentes, la Madre Tierra, el Clima, el Ambiente, el Planeta, y la Vida.

Siguen vigentes nuestras Consideraciones demandando un Acuerdo Climático con mayores Compromisos alrededor de las emisiones, y con financiamiento para la adaptación y/o mitigación, en el concepto de indemnización para los más afectados, y los más vulnerables, entre quienes se cuenta Centroamérica y el Caribe.

El incremento de las temperaturas con todas sus consecuencias catastróficas és hoy el gran riesgo, y la Posición lúcida y coherente de Nicaragua, está más vigente que nunca.

Managua, 2 de Junio, 2017
Gobierno de Reconciliación
y Unidad Nacional
Presidencia de la República

Comparte este contenido:

Uruguay: Se hizo ayer el paro regional de profesores del suroeste y denunciaron la construcción de liceos en formato PPP

América del Sur/Uruguay/03 Junio 2017/Fuente: La diaria

La explanada de la Intendencia de Colonia fue el lugar de la actividad central de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) en el marco del paro regional de 24 horas que abarcó los departamentos del suroeste, San José, Florida, Flores, Colonia, Soriano y Río Negro. Los paros regionales “en defensa de la educación pública”, “por un presupuesto con un piso del 6%” y un “salario igual a media canasta al ingreso”, entre otras reivindicaciones, habían comenzado el martes en los departamentos del sureste del país y habían continuado el miércoles en los del norte.

En una de las últimas exposiciones, el economista Pablo Messina, de la cooperativa Comuna, tomó la palabra y le dijo a la gente: “Se está poniendo frío, pero les pido que no se vayan: voy a hablar de economía y se van a calentar al toque”. Un centenar de personas lo siguió con atención. Tras él, el dirigente de Fenapes Julio Moreira, criticó la construcción de liceos mediante contratos de participación público-privada (PPP). “Se está generando una deuda a 20 años, y esto es como cuando sacás un crédito: precisás 20.000 pesos, si lo pagás en seis meses es tanto, pero si lo pagás en un año es tanto y si lo pagás en tres años es mucho más”, planteó. “Quizá la cuota mensual que se pague sea un poco menor por liceo, pero a 20 años va a ser muchísimo más”. “Se está comprometiendo el presupuesto educativo, porque si entran las PPP, de aquí en más una parte va a estar destinada al pago de las empresas que se hacen cargo de los servicios en determinados liceos”.

Dijo que “de acá a agosto, que es cuando está anunciado el lanzamiento del primer paquete de licitaciones” de liceos y de escuelas técnicas por PPP, y que hay que “hacer lo que estamos haciendo hoy acá, que es compartir la información, generar debate”.

“La PPP es una herramienta engañosa porque depende del interés del empresario”, sostuvo, y difundió “algunas evidencias a nivel internacional” de otras experiencias con esta modalidad, como “en Reino Unido, en el área de la salud, que se debieron hacer renegociaciones que encarecieron los costos iniciales en 17%” o en “Francia, también en el área de la salud, donde se terminaron pagando 115 millones de euros más de lo que estaba inicialmente previsto”.

“Lo otro que hay que mirar es la experiencia nacional, qué está pasando con la educación privada: José Pedro Varela, Gabriela Mistral, Elbio Fernández, Sagrada Familia, Cervantes, Nubarian, grandes colegios privados donde el afán de lucro de los empresarios que ofrecen esos servicios los lleva a cerrar la puerta de un día para el otro, dejando a los trabajadores en la calle, y los estudiantes que se manejen”, planteó.

Consultado el dirigente de Fenapes-Colonia Martín Rethemías sobre la jornada de movilización, destacó que “se ha nucleado un número importante de organizaciones sociales, gremiales y sindicales que dan muestra de que el tejido social, con sus organizaciones, están haciendo carne el conflicto de la educación por el 6%”.

Por su parte, José Olivera, secretario general del sindicato, también se hizo presente en la movilización, manifestó que hay que “generar un debate en torno al sentido, los fines y objetivos de la educación pública, porque hoy estamos en un contexto en el que nos están queriendo convencer de que los problemas que tiene la educación no son de presupuesto y que no se resuelven reuniendo a cuatro o cinco técnicos, o creando fundaciones que vienen a plantear propuestas mágicas que no pudieron aplicar cuando muchos de estos fueron gobierno”.

Olivera planteó que “la educación en los últimos 40 años ha estado de rehén de los partidos políticos, cada gobierno hace su reforma educativa”, y que por eso “esperan resultados milagrosos”, ya que “tienen los tiempos electorales como mojón que les pauta la necesidad de buscar rápidamente resultados, entonces estamos actuando con un parche sobre otro y generando las condiciones para que las situaciones estructurales se vayan agravando día a día y no se puedan resolver”.

¿Cómo sigue esto? Para esta mañana está convocada la asamblea general de delegados, “que es el máximo órgano de dirección política, que es de carácter nacional”, contó Olivera, y ya “con los elementos que están arriba de la mesa, particularmente el no avance de la negociación colectiva, donde el gobierno no ha presentado ningún planteo concreto en términos generales de la Rendición de Cuentas ni en materia salarial, la lógica sería la profundización del conflicto tal cual lo están definiendo otros sindicatos del sector, como la Federación Uruguaya de Magisterio o los compañeros de AFUTU [Asociación de Funcionarios de UTU], y la propuesta que el Comité Ejecutivo puso a consideración de la asamblea es la de ir a dos nuevos paros nacionales, el 13 y el 21 de junio”.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/6/se-hizo-ayer-el-paro-regional-de-profesores-del-suroeste-y-denunciaron-la-construccion-de-liceos-en-formato-ppp/

Comparte este contenido:

Chile: Educación y mujeres, pilares en Cuenta Pública de Bachelet

América del Sur/Chile/03 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

Un abanico de temas abordó hoy la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en su última Cuenta Pública, con notable acento en educación, mujer, medio ambiente y economía, además de transparencia y probidad.
Durante un discurso de más de dos horas en la sede del Congreso Nacional en esta ciudad, Bachelet adelantó que la gratuidad alcanzará en 2018 al 60% de los estudiantes universitarios.

Resaltó que la educación, cuyo funcionamiento era mirado como bien de consumo, debe ser un derecho de todos, junto con la dignificación de profesores y maestros, con mayor calidad en los procesos docentes.

A la espera de progresos en el parlamento del proyecto de ley que establece la gratuidad universal, la gobernante subrayó que continuará con medidas para beneficiar a los segmentos más pobres de las sociedad.

‘Quienes dudaban del alcance de la gratuidad, quiero decirles que esto avanza a paso firme’, recalcó a la vez que llamó a todos los sectores políticos de la nación a entender la necesidad de hacer la educación un derecho de todos.

Enfatizó en la necesidad de poner fin al copago, mejorar las condiciones de los asistentes educacionales y pasar de los 290 mil estudiantes en gratuidad (50%) al 60 el próximo año, además de eliminar el crédito con aval del Estado.

No obstante, las confederaciones estudiantiles mantienen sus protestas en razón de que consideran esas medidas todavía insuficientes.

Bachelet encaró la Cuenta Pública (su octava en los dos mandatos presidenciales, como recordó emocionada), con la buena nueva de un repunte en la popularidad, según la consultora privada Adimark, con un 31% de aceptación.

Acerca de la mujer, elogió la creación por su administración de un Ministerio con un año de exitoso funcionamiento, la construcción de 20 de las 25 casas de acogida para féminas víctimas de violencia y un proyecto de ley.

La iniciativa, a debate en el congreso, consagra el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia contemplando situaciones que hasta ahora no habían sido consideradas, como el feminicidio.

Al mismo tiempo volvió en torno a uno de sus compromisos emblemáticos, la despenalización del aborto en tres causales, por violación, inviabilidad fetal o riegos vital para la madre, en proceso de discusión parlamentaria.

Igualmente se refirió a la ley de cuotas, que contempla un 40% de las candidaturas como mínimo femeninas, y a la campaña de vacunación gratuita contra el virus papiloma humano.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=90127&SEO=educacion-y-mujeres-pilares-en-cuenta-publica-de-bachelet

Comparte este contenido:

¿Cómo se evalúa a los maestros?

Por: Revista Semana Educación 

El año pasado cambió la evaluación docente. Semana Educación le explica en qué consiste el nuevo sistema y hace un balance.

En 2015, el Ministerio de Educación y Fecode llegaron a un acuerdo: definieron cómo cambiar la evaluación docente. Ya no se trataría, como ocurrió entre 2010 y 2014, de una prueba escrita elaborada por la Universidad Nacional de Colombia. La nueva evaluación, se esperaba, empezaría a medir las prácticas del aula, las competencias y las habilidades, para que los exámenes se convirtieran en herramientas formativas, que sirvieran para mejorar el desarrollo profesional de los docentes, según lo afirmaron voceros del Ministerio de Educación.

Así fue como se estructuró la Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF), una prueba voluntaria que tiene como finalidad el ascenso y la reubicación salarial, influida en parte por la experiencia chilena. Según el viceministro de Educación Preescolar, Primaria y Media, Víctor Saavedra, el objetivo era identificar las condiciones de los docentes, los aciertos y las necesidades en las actividades del aula, con una prueba implementada por el Icfes. Así, para los docentes que no pasen el examen, existe la opción de tomar cursos de nivelación en facultades de educación acreditadas, con una financiación del Ministerio de Educación de un 70 %.

¿Qué evalúa?

Desde 2015, alrededor de 36.000 profesores han sido evaluados mediante cuatro mecanismos.

– El primero y más importante es la presentación de un video que registre el contexto real de su desempeño durante una clase, en el que se estudia la planeación de los contenidos, la didáctica para transmitir los conocimientos efectivamente, la relación con los estudiantes, y el ambiente del aula (80 %).

– Luego vienen dos encuestas, una realizada por los estudiantes (5 %) y otra, por los compañeros de trabajo (5 %).

– En la última parte, se considera una autoevaluación en la que el educador valora críticamente su desempeño (10 %).

¿Cuál es el balance?

“La nueva evaluación fue un progreso”, así lo aseguró Germán Darío Hernández Rojas, asesor pedagógico del Centro de Innovación Educativa de la Universidad Nacional y el Ministerio de Educación Nacional. Según Hernández, la Universidad Nacional había construido muy juiciosamente unas preguntas que eran cada vez más pertinentes; sin embargo, evaluaban únicamente las capacidades académicas de los profesores. En cambio, la nueva evaluación se enfoca, con más pertinencia, en un aspecto más importante: la práctica docente. Así lo sostuvo el viceministro Saavedra. Según Hernández, “con el acuerdo entre Fecode y el Ministerio de Educación se llegó directamente a la práctica del aula, lo que significa un paso gigante, porque es posible apreciar los contextos y la relación con los estudiantes”.

Evaluar para formar

No obstante, si se compara con Singapur, en donde también se evalúa la práctica en el aula, hace falta trabajar una parte fundamental del proceso evaluativo: el establecimiento de metas, impuestas autónomamente por cada profesor, en un ejercicio autocrítico por mejorar su desempeño y formación. El reto está entonces en que con el tiempo, se logre deslindar la evaluación de la promoción y el aumento salarial, para convertirla en un elemento formativo. Desde luego, para lograrlo es necesario mejorar la remuneración, como lo hicieron en Finlandia, Corea del Sur, Singapur, Ontario —Canadá—, para que la cuestión económica no sea la primera necesidad de los profesores. En Corea del Sur, por ejemplo, los docentes se encuentran entre profesionales mejor remunerados, junto a los médicos, ingenieros y abogados, según lo asegura la Fundación Compartir.

Registrar todas las partes de la docencia

Por otra parte, aunque la nueva evaluación se acercó al ejercicio del aula, solo se concentró en una faceta: las dinámicas internas. Hace falta entender y medir la práctica docente de una manera más amplia, para enriquecer la evaluación. Según Hernández, la prueba no evalúa al docente que planea actividades futuras, con horizontes que van más allá de la clase, que reflexiona sobre el desempeño y la comprensión de sus estudiantes y construye estrategias para mejorar la efectividad del aprendizaje, que sistematiza la información obtenida en la corrección de cuadernos y en las prácticas del aula, y que piensa en cómo evaluar a sus estudiantes holísticamente. Así que cuando Fecode le ganó el pulso al Ministerio de Educación y excluyó al Portafolio de la evaluación, en el que se incluían reflexiones pedagógicas sobre la planeación y la evaluación, se limitaron variables para medir las diferentes facetas del ejercicio docente.

¿Cómo conseguir examinar con retroalimentación?

Por último, es necesario seguir trabajando en el sistema de retroalimentación. Para Sandra Peña, profesora de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi, hay que entender la evaluación como una herramienta para actualizar, mejorar y reestructurar las prácticas pedagógicas. Y si bien el Icfes construyó un banco de preguntas que de acuerdo con los resultados envía recomendaciones, se corre el riesgo de homogeneizar con los mismos estándares para todos los docentes y de limitar el diálogo. El reto es descentralizar la evaluación, llevarla al colegio, para que se discuta y se piense con los pares sobre la pertinencia de las estrategias pedagógicas. Las encuestas de los pares y estudiantes no necesariamente permiten el intercambio de experiencias, y suele pasar que entre pares y directivos “se den suave”, en las pruebas, por el ambiente laboral y para mejorar las posibilidades de ascenso, según afirmó un profesor de un colegio oficial.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/como-funciona-la-evaluacion-docente/526926

Comparte este contenido:

Paraguay: Confirman aumento de 10% para docentes

América del Sur/Paraguay/03 Junio 2017/Fuente: abc

El presidente Horacio Cartes confirmó el aumento de 10% a docentes del sector público. «El aumento va a ser en dos etapas: 7,7% ahora y 2,3% a partir de julio, Es un aumento muy grande», explicó Enrique Riera, ministro del MEC.

Horacio_Cartes @Horacio_Cartes

«La educación es y debe ser una prioridad. Nos alegra anunciar que aumentamos el salario a docentes del @MECPy y a otras instituciones.»

Así confirmaba el presidente de la República a través de su cuenta oficial de Twitter el aumento a los docentes.

El ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, en comunicación con ABC Cardinal, mencionó que esta mañana muy temprano habló con el presidente Horacio Cartes para pedirle que la ley sancionada en Diputados y Senadores sea promulgada urgentemente, con referencia al aumento salarial del 10% a los docentes.

Admitió que él también se daba por enterado a través de ABC Cardinal acerca del tuit oficial que confirmaba la promulgación. “El aumento va a ser en dos etapas: 7,7 % ahora y 2,3% a partir de julio. Es un aumento muy grande y los aumentos así dan una patada al presupuesto”, expresó Riera.

Agregó que el objetivo es llegar a G. 3.300.000 por turno, si “el presupuesto y el tiempo” le alcanzan durante este periodo.

MANIFESTACIÓN POR RETRASO DE AUMENTO

En paralelo, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) Auténtica se manifiesta por el retraso en la promulgación del aumento. La marcha docente trajo caos en las calles céntricas, que se encuentran bloqueadas en varias partes.

Denuncian que desde febrero esperaban la sanción y que por una cuestión burocrática hubo retrasos y no se cumplió con ellos desde que el Gobierno asintió darles el 7.7%.

Además exigen que el Gobierno destine el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país a educación, la merienda y el almuerzo escolar. Además se oponen a la evaluación del desempeño docente en forma focalizada y rechazan la injerencia partidaria en la educación.

Fuente: http://www.abc.com.py/nacionales/confirman-aumento-de-10-para-docentes-1599427.html

Comparte este contenido:

UNESCO: Una mejor educación sexual y reproductiva podría salvar muchas vidas de adolescentes

03 Junio 2017/UNESCO

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNESCO y sus asociados, cada día fallecen más de 3 000 adolescentes, es decir, 1,2 millones de muertes anuales por causas que, en su mayor parte, podrían evitarse.

En 2015, más de dos terceras partes de los fallecimientos de adolescentes, unas 85 000 muertes, ocurrieron en países de ingresos medianos y bajos de África y Asia Sudoriental. Además de los accidentes de tránsito, las infecciones de las vías respiratorias bajas y el suicidio, las principales causas de muerte entre los adolescentes son las relacciones sexuales sin protección y los embarazos precoces y no deseados.

Podemos prevenir la mayor parte de las muertes de adolescentes

La mayoría de estos fallecimientos se podrían prevenir mejorando los servicios de salud, la educación los servicios sociales. Sin embargo, muchos adolescentes que padecen trastornos mentales, consumen drogas o sufren deficiencias nutricionales no tienen acceso a los servicios básicos de prevención y asistencia sanitaria, ya sea porque estos no existen o porque no los conocen.

Además, muchos de los comportamientos que afectan a la salud en etapas posteriores de la vida, como el sedentarismo, la mala alimentación o las prácticas sexuales de riesgo empiezan en la adolescencia.

Los datos del informe, Global Accelerated Action for the Health of Adolescents (AA-HA!): Guidance to Support Country Implementation, (Guía AA-HA! – Medidas mundiales urgentes en favor de la salud del adolescente: orientaciones para la aplicación en los países), revelan grandes diferencias en las causas de muerte en función del sexo y la edad. El informe recomienda también una serie de intervenciones, que van desde la legislación sobre el uso obligatorio del cinturón de seguridad hasta los programas integrales de educación sexual, que los países pueden tomar para mejorar la salud y el bienestar de los adolescentes y para reducir drásticamente el número de muertes evitables.

La salud sexual y reproductiva, incluso en materia de VIH, es un elemento clave para la salud de los adolescentes

La Guía AA-HA! propone intervenciones intersectoriales, como la educación sexual integral (CES, por sus siglas en inglés) en las escuelas. Dicha guía propone ejemplos de intervención en este ámbito en dos de las condiciones fundamentales en lo tocante a los adolescentes: las relaciones sexuales sin protección y los embarazos precoces y no deseados.

“En todos los países – independientemente del nivel de prevalencia del VIH/SIDA – la CSE debe formar parte de los programas educativos e incluir la igualdad entre los sexos y el respeto de los derechos humanos. Se debe informar a los representantes interesados del sector de la salud sobre la eficacia de la CSE y apoyar activamente su implementación en múltiples niveles”, afirmó Chris Castle, Jefe de la Unidad de Salud y Educación de la UNESCO, uno de los colaboradores en la elaboración de dicha guía.

La OMS ha redactado la Guía AA-HA! en colaboración con el ONUSIDA, la UNESCO, el UNFPA, el UNICEF, ONU-Mujeres, el Banco Mundial, la Iniciativa “Todas las mujeres, todos los niños” y la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido, el Niño y el Adolescente. El documento se dará a conocer en la Conferencia Mundial sobre la Salud de los Adolescentes que, bajo el lema “Liberar el potencial de una generación”, se celebrará el 16 de mayo en Ottawa, Canadá.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/a_better_sexual_and_reproductive_health_education_could_save/

Comparte este contenido:
Page 1755 of 2999
1 1.753 1.754 1.755 1.756 1.757 2.999