Page 1798 of 2998
1 1.796 1.797 1.798 1.799 1.800 2.998

Entrevista: La mercantilización afecta a educación pública y privada

La mercantilización afecta a educación pública y privada

Paco Moreno

El profesor universitario y especialista en temas de educación Zenón Depaz Toledo analiza en esta entrevista aristas en torno a la enseñanza en todos los niveles, que otros no quieren tocar por no pisar callos. No descalifica al censurado ministro Jaime Saavedra, habla sobre la nueva ministra y señala caminos para salir del atraso.

—Después de que las aguas se calmaron un poco, ¿cuál es su evaluación del trabajo realizado por el exministro Saavedra?
—Del trabajo desarrollado por el ministro Saavedra yo distinguiría dos ámbitos: el del manejo presupuestal o, más específicamente, el de la capacidad de gasto, que sin duda mejoró notoriamente, y el de los cambios en el marco normativo de la educación, ámbito en el que la agenda había sido establecida y desarrollada por otros actores, como el congresista Daniel Mora, aunque indudablemente Saavedra tuvo la perspicacia de hacer suya esa agenda y aparecer como su gestor.

—¿Cree usted que se continúa esa línea de trabajo?
—La nueva administración ministerial puede continuar sin mayores problemas la línea técnica de eficiencia presupuestal. Esto es muy probable, pues el equipo que lo hizo posible en el Ministerio de Educación se mantiene. En cuanto a la continuidad de la agenda de reformas normativas, lo más probable es que baje de intensidad y aún abra paso a concesiones de diverso alcance a una oposición con neta intención de echar abajo aquella agenda. En otras palabras, el ciclo de ofensiva reformista, ya debilitado, podría tender a pasmarse, dejando la posibilidad de su continuidad a la presión de actores como los estudiantes movilizados.

AL MARGEN DE LOS PLANES

—¿Cree usted que el gobierno tiene un plan adecuado para mejorar la educación?
—Las medidas de más reconocible impacto en cuanto a mejora de la educación en lo que va del siglo no han sido precisamente resultado de planes de gobierno, sino de la iniciativa y capacidad de personajes como Daniel Mora o el mismo Jaime Saavedra. En tal sentido, este gobierno no parece ser la excepción.

—Sin plan a la vista…
—En la primera parte de la campaña electoral del actual Presidente incluso se habló fuerte del desmontaje de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria y aspectos sustantivos de la Ley Universitaria, posiciones luego redefinidas al respaldar a Saavedra. No creo que el gobierno tenga en sentido estricto un plan educativo.

Marilú Martens bajo la lupa.

Marilú Martens bajo la lupa.

MARTENS EN EL CAMINO

—¿Qué espera de la ministra Marilú Martens?
—Lo normal, que conozca suficientemente la situación en que se encuentra la educación peruana. Si tomamos en cuenta el objetivo nacional de construir una sociedad más equitativa, notaremos que la educación tiene dos grandes brechas de inequidad: la que separa la educación privada de la pública y la que separa la educación urbana de la rural.

Escolta de alumnos escolares

—¿También en la educación superior?
—Entiendo que en el ámbito de la educación superior la experiencia de la ministra Martens ha estado vinculada ante todo con instituciones privadas del sector orientadas a minorías socialmente favorecidas; tal es el caso de una universidad de la que fue directiva. Y, aunque en la educación básica lo que mejor conoce, al parecer, son instituciones públicas, se trata igualmente de aquellas orientadas a minorías favorecidas; tal es el caso de los colegios denominados “de alto rendimiento”, que le tocó dirigir, con un presupuesto por alumno superior al de las principales universidades públicas.

—Pero en ese sector no está el problema más crudo.
—Es verdad. Ocurre que los mayores problemas de la educación no se dejan notar en aquellas minorías de orientación elitista, sino en la mayoría de instituciones educativas, tanto públicas como privadas, de educación superior y básica, a las que acceden peruanos no privilegiados y en las que la calidad educativa es muy baja. Por tanto, su desempeño como ministra dependerá de que su atención al sector educativo sea más vasto e inclusivo. Ello pondrá a prueba su compromiso con el objetivo nacional de hacer que la educación sea un elemento clave en la construcción de un país con condiciones de vida más equitativas.

—¿Cree fue buena la decisión del presidente Pedro Pablo Kuczynski de designar a Marilú Martens?
—Dada la sorpresiva actitud de algunos voceros del gobierno, como el señor Sheput, de sumarse al pedido de renuncia del ministro Saavedra, levantado por la oposición que controla el Congreso, precisamente cuando esa demanda perdía soporte social y político, era inevitable su reemplazo. Hubiera sido improbable que el Presidente optara por alguna personalidad claramente identificable con las reformas cuestionadas por la oposición.

ARMA PARA CALMAR

—¿Pero está bien la designación?
—Tengo la impresión de que la nominación de la ministra Martens buscó, por un lado, contentar a los partidarios de la reforma, dada su condición de funcionaria cercana a Jaime Saavedra en el Ministerio de Educación; así como a los promotores de la contrarreforma, tomando en cuenta su cercanía con el sector privado en la educación superior. En el corto plazo, bien puede ser una decisión acertada en cuanto contribuye a atenuar las tensiones con una oposición en abierta ofensiva. En el mediano plazo, el acierto se juzgará ante todo por referencia a la medida en que la ministra dé señales efectivas de compromiso con la agenda educativa establecida en la Ley Universitaria, que tiene como uno sus puntos capitales la regulación de la calidad de la oferta educativa, medida inaceptable para el fundamentalismo del mercado, pero de creciente aceptación en las calles, sobre todo en el sector joven directamente afectado por la calidad de la educación y con probada capacidad de movilización política.

—Hablando de la Ley Universitaria, ¿qué es lo que debería cambiarse o modificarse para usted en la norma?
—Creo que si se trata de proyectar señales de un compromiso político prioritario con la educación pública, la composición del Consejo Directivo de la Sunedu debería cambiar en el sentido de otorgar una mayor presencia a académicos vinculados a las universidades públicas. Se trata de una elemental coherencia del Estado con las universidades estatales, que se supone desarrollan políticas de Estado. Es un asunto de correlación de fuerzas a favor de lo estatal y público.

—Hay debilidades…
—Considero que si bien es cierto que la elección de las autoridades universitarias por voto universal y directo de estudiantes y profesores ha contribuido a restar espacio a las mafias de las universidades, aquel mecanismo no está exento de debilidades. Por tanto, quizás deberíamos empezar a discutir la posibilidad de que responsabilidades como la de rector sean concursables, como modo de desarrollar una cultura del mérito y la responsabilidad. Creo también que deberíamos considerar la existencia de mecanismos como el de un examen nacional para el acceso a la universidad, por lo menos en el caso de las universidades públicas, de modo que tengamos indicadores nacionales de desempeño educativo.

ÚNICA VÍA DE DESARROLLO

—¿Por qué los gobiernos no le prestan la debida atención a la educación pese a que hay un consenso en que es motor del desarrollo?
—Tal vez por un déficit de voluntad política de apostar por un desarrollo basado en el conocimiento, única vía de desarrollo. No hay posibilidad de desarrollo sin una comunidad académica y profesional solvente, el insuficiente apoyo estatal a la educación pone de manifiesto la fuerza inercial de un statu quo en que los sectores socialmente más favorecidos prefieren seguir ejerciendo la función de intermediarios de poderes exógenos. Ello converge con los intereses del sector privado con fines de lucro en la educación. Para un país exportador de mano de obra barata y materias primas, no se requiere educación superior de calidad, bastan los remedos de universidad que ahora tenemos en abundancia.

—¿Cuáles son los problemas estructurales de la universidad?
—Considero que el mayor problema es el de la mercantilización de la educación, que afecta tanto al sector privado como a las universidades públicas, en cuyo presupuesto el componente de recursos directamente recaudados, proveniente fundamentalmente de cobros por la enseñanza, tiende a crecer, lo cual favorece el arraigo de conductas mercantilistas y clientelares, afectando negativamente la búsqueda de mayores niveles de equidad social.

—¿Qué otro problema podemos ver?
—El otro gran problema es la debilidad de una cultura de mejora de la calidad académica y la autoevaluación. El proceso de licenciamiento que está en curso, así como el de la acreditación, si se las toma como mecanismos de movilización de las fuerzas internas de la universidad pueden contribuir a desarrollar aquella cultura.

EL PROFESOR UNIVERSITARIO
Yo le pondría un discreto 12

—¿Qué nota le pondría al gobierno en estos primeros meses?
—Un discreto 12, que es resultado de una ausencia de iniciativa y reflejos ante los ataques de la oposición.

—¿Cree usted que Keiko Fujimori ha actuado de manera adecuada en estos meses?
—Afortunadamente para el gobierno, la conducta de la mayor figura política de la oposición tampoco ha sido sagaz ni prudente. Lo muestra su actitud de no reconocer públicamente, aún por elemental cortesía, al nuevo Presidente, y lo ratifica su actitud de abrir fuego contra una reforma, como la de la educación superior, que ya ha hallado amplia simpatía entre la ciudadanía.

Fuente: http://diariouno.pe/2017/01/07/la-mercantilizacion-afecta-a-educacion-publica-y-privada/

Comparte este contenido:

Libro: Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano. Las deudas educativas del Bicentenario

Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 35
Las deudas educativas del Bicentenario

Pablo Gentili. [Autor]

Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano.

CLACSO.
Buenos Aires.
Octubre de 2010

Durante los últimos doscientos años ha habido grandes avances y conquistas democráticas en América Latina. Una de ellas ha sido, sin lugar a dudas, la expansión de los sistemas educativos y la universalización del acceso a la educación básica, sumada a la significativa ampliación de la enseñanza media y superior, en buena parte de los países de la región. Sin embargo, a doscientos años de las gestas revolucionarias que dieron inicio a nuestra independencia, podemos observar que muchas de las aspiraciones de libertad y emancipación que guiaron las luchas del siglo XIX, no siempre cristalizaron en políticas educativas a la altura de los desafíos que enfrentaron y enfrentan las naciones latinoamericanas. A doscientos años de nuestra independencia, muchas deudas educativas se acumulan, alimentando un inventario de inequidades que parece resistir al tiempo y a las demandas de justicia social y ciudadanía que formulan amplios sectores de la sociedad.

Los Cuadernos divulgan algunos de los principales autores del pensamiento social crítico de América Latina y el Caribe. Se publican periodicamente en La Jornada de México, en Página 12 de Argentina; en Le Monde diplomatique de Bolivia, Chile, Colombia, España, Perú y Venezuela.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=541&campo=titulo&texto=pensamiento%20critico

Descargar .pdf
Comparte este contenido:

La Educación Sexual Integral es un derecho de todos los niños y las niñas de la Argentina

Argentina/Mayo de 2017/Fuente: La Razón de Chivilcoy

Una jornada taller de Promoción y Sensibilización para la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), se llevó a cabo ayer en el Banco Credicoop, organizado por la comisión de asociados de la entidad y que estuvo a cargo de la licenciada en Psicología, Susana Garlarza.

Estuvo dirigido esencialmente a docentes así como a referentes de justicia, líderes políticos, funcionarios, aunque también fue abierto a la comunidad, con acceso libre y gratuito.

En una entrevista para LA RAZÓN, Laura Razzari, integrante de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, puntualizó que la idea es promover la Ley de Educación Sexual Integral. «Sabemos cuesta mucho que los y las docentes puedan construir sus transposiciones en el aula y visualizar en la diversidad curricular la posibilidad de abordar esta normativa”.

Añadió que «es un año muy complejo en el ámbito de las políticas públicas, sabemos que hay un abandono importante de la Ley de Educación Sexual Integral. Es por eso que el Banco Credicoop tomó la posta e invitó a Susana Galarza que es especialista, para que nos acerque la posibilidad de mejorar el rendimiento en el aula en el marco de esta ley”.

Por su parte, Susana Galarza, ratificó que «es una situación difícil en cuanto a políticas públicas a nivel nacional. La Educación Sexual Integral es un derecho de todos los niños y las niñas de la República Argentina. Debe darse en todos los establecimientos de todas las escuelas estatales, de nivel inicial, primario, secundario y terciario. No tenerla, es vulnerar un derecho humano”.

Preguntada cómo se traducen estas dificultades, la profesional lo ejemplificó con el cese de capacitación presencial. «Hay distritos en la República Argentina que no la han recibido, si bien la actual gestión de Macri tiene un curso virtual que dicta en la plataforma ‘Nuestra Escuela’ para capacitar a los y las docentes del país”.

Vale destacar que Susana Galarza fue una de las impulsoras de esta ley en las escuelas durante el anterior gobierno. «Uno no puede dejar de estar comprometida políticamente, sólo entiendo que la educación es un derecho de todas las niñas y niños de la república. Antes estábamos mucho más cercanos a nuevas conquistas en base a los derechos que actualmente. Ahora estamos más cercanos a vulnerar derechos”.

Luego, Galarza aseveró que «hay una demanda importante de las escuelas de educación sexual integral” y que «se sostiene gracias a militantes que le pone pasión, gente muy solidaria como el Banco Credicoop que nos ha abierto las puertas. Esto no va del lado del gobierno sino del compromiso que tiene la ciudad (de Chivilcoy) para con la educación sexual integral”.

Finalmente, ante la pregunta de los efectos que habría en la sociedad sobre la anulación de esta normativa educativa, la psicóloga enumeró: «Inequidades, femicidios constantes, ya hay muchísimos. Trabajar en educación sexual es trabajar por la equidad, menos asesinato de mujeres, menos noviazgos violentos, menos abusos sexuales infantiles y más placer para todos, porque todos tenemos sexualidad, es algo propio de nosotros y de nosotras”.

Fuente: http://www.larazondechivilcoy.com.ar/locales/2017/5/13/educacion-sexual-integral-derecho-todos-ninos-ninas-argentina-88015.html

Comparte este contenido:

El país necesita de las escuelas normales superiores para mejorar la educación rural

Por: Ángel Pérez Martínez

La Colombia de clases medias y altas que educan a sus hijos en colegios y universidades de calidad debe saber que 3 meses después de iniciado el año escolar, algunos niños del sector rural aún no han empezado clases o han sido suspendidas por falta de maestros y otros problemas.

En el país, según el MEN, hay 3.782 centros educativos rurales con menos de 50 estudiantes y 1.240 centros con 51 a 150 estudiantes; el 19% de los docentes del área rural son provisionales; el 51% de las sedes educativas rurales son multigrado; el promedio de años de educación de la población urbana es de 9,2 años, mientras que el de la población rural solo alcanza 5,5 años; los bachilleres del sector urbano obtienen en promedio 252 puntos, los del sector rural 233; los jóvenes del sector rural se retiran o no asisten a la escuela, la cobertura en educación media es del 27,4% y el tránsito inmediato a la educación superior de los bachilleres en el área urbana alcanza el 41%, en el sector rural el 22%.

Fue un acierto del acuerdo de paz cuando estableció que el acceso a la tierra es una condición necesaria para la transformación del campo, pero no es suficiente, por lo cual deben establecerse planes nacionales financiados y promovidos por el Estado destinados al desarrollo rural integral para la provisión de bienes y servicios públicos, uno de ellos es educación.

Sin embargo, podemos hacer el mejor plan nacional para el desarrollo de la educación rural, pero primero el MEN y las secretarías de educación, junto con los rectores de los colegios con sedes educativas ubicadas en el sector rural deben resolver problemas básicos, como lograr que ningún niño deje de asistir al aula escolar por ausencia o falta de un docente. No podemos olvidar que detrás de los líos estructurales o de la ineficiencia en la gestión del sector educativo, y de los problemas entre los adultos, están los niños y los adolescentes más pobres, quienes más y mejor educación requieren.

El MEN, las secretarías de educación, los sindicatos y la comunidad deben reconocer que las características de la ruralidad no permiten estandarizar acciones de política educativa. El entorno juega duro en las condiciones de formación y en los procesos educativos de los docentes, por ello cada escuela y cada docente tiene retos diferenciados, según el tipo de ruralidad. Por ejemplo, en el caso de la ruralidad más profunda, los niños realizan su educación inicial y la primaria en una escuela que tiene 1 o 2 salones, donde los docentes educan en aula multigrado con sólo 6 u 8 estudiantes, con diferentes edades y grados escolares. En Colombia en estas escuelas hay mayor ausentismo de los docentes.

Son varias las deudas que tenemos con los niños del sector rural, pero la más importante tiene que ver con los docentes en temas como: conseguir y formar docentes de muy buena calidad para que trabajen de manera específica en el sector rural; establecer concursos sólo para docentes, con formación en aulas multigrado, modelos educativos flexibles y proyectos productivos, entre otros, y además que quieran ir a trabajar al sector rural, por lo menos 5 años continuos, en regiones o zonas apartadas de las cabeceras municipales o de pequeños caseríos; determinar procesos especiales para que los rectores puedan remplazar de manera exprés las vacantes de los docentes que se ausenten por menos de 15 días por incapacidad o por otros inconvenientes (los rectores deben contar con los instrumentos legales, recursos y requisitos para proveer este tipo de vacantes) y para las secretarias de educación para proveer las vacantes cuando el docente se retira de manera definitiva por traslado, renuncia o pensión y; lo más difícil, lograr que no falten recursos financieros en las entidades territoriales más débiles para nombrar los docentes del sector rural.

Sucede que los docentes que se  presentan a concursos para ingresar a las plantas oficiales de departamentos como Nariño o Cauca quieren estar ubicados lo más cerca posible de Pasto o Popayán, pero cuando conocen que su nombramiento es para ir a escuelas ubicadas en la Costa Pacífica  o en áreas rurales, en escuelas localizadas a más de 6 horas del casco urbano más cercano (áreas pobres, violentas y con economía ilegal), ellos no aceptan o en algunos casos empiezan a trabajar, pero a los 2 o 3 meses renuncian o se hacen trasladar; igual sucede en varias regiones de Colombia, como en el departamento de Bolívar donde los docentes quieren laborar cerca de Cartagena pero no en el sur de Bolívar, región pobre y aún con violencia paramilitar y guerrillera, además de economía ilegal. Esta situación es más compleja en los departamentos como los de la Orinoquia que tienen más territorio, menos población y mayor dispersión de la población.

La solución al problema de cómo lograr docentes bien formados y estables en las escuelas rurales está en parte en las normales. El país cuenta con 137 escuelas normales superiores autorizadas por el MEN para ofrecer programa de formación complementaria en modalidad presencial, la mayoría de ellas están ubicadas en municipios o regiones con entornos rurales, donde profesores y estudiantes tienen una apropiación de la vida y la cultural de la ruralidad, el país requiere fortalecerlas y planear el desarrollo de licenciaturas en educación en algunas de ellas, de acuerdo con las necesidades del sector rural, en convenio con universidades acreditadas. Los estudiantes que aspiran ser profesores podrían tener dos años de formación en educación superior en la normal, un año de prácticas en instituciones rurales y luego regresar a completar la licenciatura, con el compromiso de ir a trabajar a escuelas rurales por lo menos 5 años continuos.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/escuelas-normales-superiores-para-educacion-rural-angel-perez/245001

Comparte este contenido:

Chile: Expertos critican decisión del Mineduc de prohibir enseñanza del Libro del Mar

Chile/Mayo de 2017/Fuente: Francisco Velásquez/Fuente: Diario Uchile

El Ministerio de Educación comenzó una investigación para encontrar al responsable de entregar el Libro del Mar, (documento boliviano que se refiere a la demanda marítima del país ante La Haya) a estudiantes de séptimo y octavo básico del Colegio municipal Carlos Condell de la Haza de La Serena.

Las declaraciones del seremi de educación de la región de Coquimbo, Pedro Espaerza, fueron categóricas: “es un hecho aislado, negativo y contraproducente” a lo que agregó que el escrito “no forma parte de las recomendaciones de lectura complementaria”.

Alfonso Ossandón es encargado de comunicaciones del establecimiento y es quien consiguió la publicación en el país vecino. Según planteó el funcionario de la corporación municipal de la ciudad “el texto tenía objetivos pedagógicos de integración latinoamericana” y fue un acuerdo suscrito con el docente de historia (donde se utilizaría el material) y la directora del establecimiento.

Pese a que la iniciativa que buscaba aminorar el bullying en contra de los seis estudiantes de origen boliviano que pertenecen al colegio de la Serena, los textos, por disposición del MINEDUC, tuvieron que ser devueltos a su remitente.

“Llama la atención que le Ministerio se involucre en un hecho tan anecdótico y tan poco relevante, puesto que lo normal es que en las escuelas existan materiales con distintos puntos de vista, sobre todo en términos de la realidad social, económica, política e histórica. Más en un tema tan complejo para la zona norte de Chile como es la relación con Bolivia y Perú. Yo creo que el ministerio, al intervenir en este tema, denota que no se creen mucho esto de la libertad de educación que tanto dicen, tampoco creen en la autonomía de los centros educativo para  actualizar, concretar y hacer pertinente el currículo para la población con que trabajan”,  analizó Jesús Redondo, psicólogo educacional y académico de la Universidad de Chile.

Educación intercultural

Uno de los principios de la Ley General de Educación  es la Interculturalidad, en él se explicita que  “el sistema debe reconocer y valorar al individuo en su especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia”.

Para Jesús Redondo, psicólogo Educacional de la Universidad de Chile, en la situación vivida en dicho establecimiento Municipal  “hay una actitud propia de un cuartel más que  de un Ministerio de Educación.  Hay una impronta autoritaria en todo el funcionamiento de la administración educativa que no favorece para nada el proceso de formación democrática de las personas, para una convivencia pacífica y para un desarrollo de las relaciones con los pueblos hermanos que favorezca la superación de los problemas y traumas históricos. Este tipo de actitudes no hacen más que favorecer un enfrentamiento innecesario”.

La educación intercultural tiene un componente clave y es la complejización del contenido que se analiza en las clases, ya que es necesario poder contrastar diferentes posiciones para obtener una mirada multidimensional de los fenómenos sociales.

Según plantea Sylvia Conteras, experta en interculturalidad y académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, lo ocurrido en el colegio de La Serena “pone en evidencia que la interculturalidad en Chile sigue siendo pensada en términos instrumentales y funcionales, es decir, da cuenta de un discurso políticamente correcto de acuerdo a la normativa y a todos los planteamientos de instituciones internacionales, pero que en el fondo y con estos pequeños gestos, se explicita que esa interculturalidad no está siendo abordada como un proceso en el que se validen formas de mirar críticamente los procesos ni el cómo ellos y nosotros hemos construido la historia. Por el contrario, hay una mirada parcial y funcional que afecta la interculturalidad”.

El buscar que los estudiantes no conozcan otras historias, según Contreras, responde a una acción colonizante  ya que “cuando decimos que la interculturalidad es funcional, es porque aún no rompe esa matriz colonial, y no la rompe porque hay ciertas historias que son más legitimadas que otras, que en los procesos históricos de lucha aún se sigue pensando que hay un bando ganador y uno perdedor”.

Eso de por medio tiene una valoración del otro, porque los otros, que tienen una historia mucho más diversa, se les está negando, y con eso lo que intentamos es colonizarlos. Es decir, se busca transformarlos en chilenos, que se adscriban a una historia dominante en que dejan fuera elementos sociales de la historia de las personas. Es una perspectiva muy colonialista, la que tiende a pensar que la historia escrita en Chile es mucho más valiosa que otra”.

Por otra parte, el que se haya suprimido la posibilidad de recibir los textos históricos de Bolivia a los niños del colegio Carlos Condell, les enseña “que cada iniciativa o acción que tenga como objetivo posicionarse frente a la historia o frente al discurso desde otra perspectiva va a ser invalidada, sancionadas y reprimida. En esta acción hay violencia, ya que se le entrega un recurso para ampliar la mirada y luego se le dice ‘tú no tienes el derecho’ de poder incursionar en otras miradas frente a este mismo fenómeno”, plantea la experta en interculturalidad de la U. de Santiago.

Además, esto atenta contra la identidad del profesor y la directora, ambos invalidados frente a su planificación. “Los estudiantes con esto ven que el docente es un agente sin poder, porque hay una institución mucho más alta que le señala qué puede enseñar y qué no. Con esto se invade profundamente el aula”, declaró la profesora Sylvia Contreras.

Comprender los procesos de interculturalidad de forma compleja requiere que los docentes profundicen los contenidos y no solo se queden en la superficialidad instrumental de la materia. Asimismo, el adaptar el currículo al contexto en el que se explica el contenido es vital para generar estrategias educativas que tengan resultado.

La profesora Sylvia Contreras afirma que “el colegio no incurrió en ningún error, lo que ellos hicieron fue mirar su realidad, ver qué elementos estaban ahí latentes, en conflicto y en debate. Buscaron una solución al respecto y esa iniciativa tienen que ser legitimada. Cuando leo la noticia es como que el colegio estuviera incurriendo en un acto de traición a la nación y eso es peligroso, porque en la lógica de la guerra se entiende, pero en la paz no. Si ellos buscaron un texto para complejizar las miradas fue justamente porque así se matizan los discursos, se complejizan y ya no son tan categóricos, sino que dialógicos”.

Fuente: http://radio.uchile.cl/2017/05/11/expertos-critican-decision-del-mineduc-de-prohibir-ensenanza-del-libro-del-mar/

Comparte este contenido:

Argentina: Comenzó el encuentro de familias de personas con Síndrome de Down

América del Sur/Argentina/14 Mayo 2017/Fuente y Autor: eldiaonline

La primera jornada fue ayer continuará hoy. La actividad cuenta con el apoyo de organizaciones intermedias y gubernamentales; ofrecerá talleres y actividades “para que las familias reflexionen y hagan su propio aporte conjunto al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad”.

La Fundación Incluir y la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) son las entidades que impulsaron el encuentro que se lleva a cabo desde ayer en nuestra ciudad. La actividad, que cuenta con el apoyo de organizaciones intermedias y gubernamentales, ofrecerá talleres y actividades “para que las familias reflexionen y hagan su propio aporte conjunto al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad”, adelantó Recchia.

“Uno de los ejes del Encuentro es la familia y el acceso a la información. Los congresos son más bien académicos, son una instancia valiosa, pero en esta oportunidad optamos por una metodología que nos permita abordar la familia extendida y las experiencias, los ejes temáticos están vinculados a las necesidades de las familias que van a participar en los talleres y por eso se trata de un encuentro”, explicó.

Fuente de la noticia:http://www.eldiaonline.com/comenzo-encuentro-familias-personas-sindrome-down/

Fuente de la imagen:http://www.eldiaonline.com/wp-content/uploads/2017/05/sindrome-de-down-e1494632636406.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Luz Ángela Melo-Representante de Unicef

14 Mayo 2017/Fuente y Autor: latribuna

“Las reformas al sector educación han marcado un hito, como la Ley Fundamental”

Creció en la violenta Bogotá de los años ochenta. Eran los tiempos virulentos de los carteles de la droga y la guerrilla. Hija de una de las primeras diputadas de Colombia y un abogado, profesor universitario. Tiene 20 años de carrera internacional, trabajando en diez países, incluyendo la Bosnia posguerra. Nos confiesa dos cosas: Siempre quiso trabajar en derechos humanos y el relato sobre el día que una enfermera dejó caer a su hermano recién nacido y lo mató. Ella es Luz Ángela Melo, representante de Unicef en Honduras y quien cree que reducir la edad punible no disuade el delito.

Cuando escucho Colombia se me viene a la mente Shakira, Carlos Vives, los ballenatos, García Márquez, pero también los carteles de la droga.
No eres el único. Fuimos estigmatizados por la violencia y las drogas en los años ochenta. Por lo demás mi país es hermoso, me encanta Carlos Vives.

¿Superaron el trauma de la violencia?
No creo que lo hemos superado, hemos avanzados muchísimo en seguridad, sobretodo en los últimos años nos están visitando más turistas, pero falta mucho para hacer. Lo bueno es sacar lo positivo y lo auténtico del país, porque no todo tiene que ser para el turista.

Si le sirve de consuelo, nosotros también estamos estigmatizados por la violencia y otros flagelos en el mundo.
Todos los países latinoamericanos tenemos casi los mismos problemas, pero te quiero decir que tienen un país bellísimo, para mí es como una joyita preciosa y hasta me es familiar con el mío por sus riquezas naturales. Te digo que el día que mejoren los índices de seguridad, vendrán más turistas.


Hablemos de su cargo. ¿Cuándo entra a Unicef?

Con mi primera misión en Haití. Esta es mi primera misión como jefa en un país, aunque ya he estado de jefa de otras tareas, pero en este nivel es la primera vez.

¿Cuándo inicia Unicef a su cooperación con Honduras?
A nivel mundial, Unicef nació justo después de la Segunda Guerra Mundial en 1946 para ayudar a los niños en Europa. Unicef inició sus operaciones en Honduras en 1956 y en la década de 1980.

¿Qué logros significativos se pueden destacar en Honduras en los últimos años en el tema de la niñez?
Las reformas en el sector de la educación han marcado un hito con la adopción de la Ley de Educación Fundamental, así como con el trabajo en protección de la infancia.

Coméntenos sobre el programa de cooperación 2017-2021 para Honduras
El nuevo programa de cooperación 2017-2021 incluye cuatro prioridades: desarrollo de la primera infancia, educación inclusiva y de calidad, protección de los niños y niñas contra la violencia e inclusión social y monitoreo de los derechos de los niños. Se llevará a cabo tanto a nivel nacional como local, en departamentos y municipios seleccionados. La nueva estructura del programa implica un aumento del 85% en el presupuesto en comparación con el ciclo anterior del programa.

¿Cómo encontró la situación de niñez en el país cuando llegó y como está ahora?
Solo ha pasado año y medio desde que llegué. Lo que le puedo decir es que ahora los que trabajamos por la niñez de Honduras estamos unidos. Las principales organizaciones de la sociedad civil, Unicef, las instituciones que trabajan por la infancia tratamos de trabajar de manera coordinada, pues es lo que se merecen los niños y niñas de Honduras.

¿Cuáles son los aliados de Unicef en Honduras?
Unicef trabaja con muchas instancias gubernamentales, también trabaja con muchas ONG, internacionales y nacionales, con los medios de comunicación, instituciones académicas, con las agencias del sistema de la ONU, con donantes, con el Movimiento Mundial para la Infancia, y trabaja promoviendo intercambio de experiencias con otros países.

¿La violencia aleja la inversión en el país?
Según el Banco Central de Honduras la Inversión Extranjera Directa en 2016 registró una caída de 16.7% respecto a 2015. Se proyecta que en 2017 habrá una recuperación de 7.1%. De acuerdo al Consejo Hondureño de la Empresa privada, el boom de inversión del 2015 se debió a los incentivos para la energía fotovoltaica.

¿Quién financía a Unifec?
Unicef recibe fondos de gobiernos, fundaciones, donantes individuales. Existen Comités Nacionales en países desarrollados y oficinas especializadas en recaudación de fondos en ciertos países que ayudan en este proceso. En el caso de Unicef Honduras que tiene un programa de cooperación de 25.5 millones de dólares americanos: 5.5 millones vienen de la sede de Unicef en NY y los restantes 20.0 vienen de donantes entre los que destaca Canadá y fondos recaudados de fuentes privadas por Comités Nacionales de Unicef y las oficinas especializadas de recaudación de fondos.
¿Cómo está la inversión pública en la infancia en Honduras?

Del año 2013 para acá hemos observado una disminución de la inversión pública en la infancia. Pasó de un 8.5% del PIB a un 6.9% del PIB en 2015. Estas son señales de alerta que nos obligan a trabajar conjuntamente con el Estado para aumentar la inversión en niñez y también a hacer más eficiente lo que ya se invierte.

¿Qué propone para solventar los problemas de niñez?
Todo el accionar gubernamental debe articularse para prevenir la violencia de forma adecuada: asegurando ingresos suficientes a las familias, proveyendo a las familias de conocimientos para dotarles de estilos de crianza positivos, mejorando el acceso a la educación y su calidad, y otro gran número de intervenciones necesarias para prevenir y reducir la violencia.

¿Unicef tiene alguna propuesta para este año electoral?
Unicef, en alianza con el Movimiento Mundial por la Infancia, Capítulo Honduras, está trabajando una estrategia de incidencia en el marco electoral. Los candidatos y candidatas presidenciales y para alcaldes pronto conocerán el producto del trabajo preparatorio que estamos desarrollando, y entraremos en un diálogo constructivo con ellos para asegurar que los derechos de la infancia están incluidos en sus planes de gobierno, y que la infancia es una prioridad en ellos.

¿Cómo asegurar que los políticos cumplan las propuestas de Unicef?
Unicef considera que instaurar un mecanismo de seguimiento al cumplimiento de los compromisos electorales por la infancia es importantísimo para asegurar que la situación de los derechos de la infancia vaya mejorando durante el período de gobierno.

¿A qué se debe tanta migración de menores?
Durante los últimos años, han salido numerosas investigaciones sobre las causas de la migración infantil. Los datos del CENISS nos muestran que las causas de la migración son múltiples: hay determinantes socioeconómicos (pobreza), hay motivos de reunificación familiar, y también está la violencia como otra causa de la migración en el país.

¿Los niños y los jóvenes son víctimas o victimarios de la violencia?
Aunque no tenemos datos sobre los niños victimarios, los datos sobre la violencia contra la infancia, evidencia que los niños y niñas son mayormente víctimas de la violencia en Honduras, y esa incidencia va en aumento. De las 3,179 muertes por homicidio de niños y niñas ocurridas entre el 2008 y 2015, el 85.2% ocurre contra la población adolescente. Además, entre 2012 y 2015, en Honduras siete de cada 10 homicidios de niñas y niños fueron cometidos con arma de fuego.

¿Apoyaría reducir la edad punible como lo propone el gobierno?
No, Unicef comprende la preocupación del Presidente de la República sobre la participación de los adolescentes en actos delictivos. Sin embargo, las discusiones sobre la edad punible deben tener en el centro el principio del interés superior del niño. El sistema de justicia penal especial se construye precisamente para adoptar medidas para rehabilitar al adolescente infractor, y las medidas de detención deben ser medidas de último recurso. Aunque las Reglas de Beijing dejan libertad a los Estados a la hora de fijar las edades mínimas y máxima de responsabilidad penal, el Comité sobre los derechos del Niño ha establecido como edad mínima de responsabilidad penal la de 12 años, y Honduras ha adoptado ese estándar mínimo.

¿Pero aceptaría el debate propuesto por el Presidente Hernández?
Claro, deseamos que nos inviten como expertos mundiales sobre los derechos de la niñez. Nosotros apoyamos al gobierno, pero queremos ser el amigo crítico del gobierno, como el amigo incondicional que dice las verdades porque te quiere.

¿Bajar la edad punible disuade la violencia?
Está probado que no. Detener no disuade la violencia. Te digo honestamente, Honduras no se debe echar para atrás con bajar la edad punible. Y para eso estamos muchos aliados, para ayudar en estos problemas que afectan a al niñez.

¿Y la empresa privada cómo puede ayudar?
Puede comprometerse con programas y yo sé que muchos están haciendo.

¿Y los padres y maestros permisivos?
Yo no sé si son permisivos. A lo mejor no tienen las herramientas ni apoyo del gobierno.

¿Y los controles natales como alternativa?
No soy demógrafa pero creo que es importante proteger a los niños y niñas, darle herramientas a las familias, mejore la familia, una calidad en la oferta educativa y más importante bajar las tasas de madres adolescentes, el 24 por ciento. Te imaginas.

¿Cómo puede enriquecerse este debate de la edad punible?
Es una oportunidad que tiene Honduras para comenzar a pensar en su infancia, empezar a ver las soluciones integrales que se puedan aportar en favor de la niñez.

¿Considera que la niñez es usada para propósitos electorales?
Como decía más arriba, las campañas electorales son una gran oportunidad para poner los derechos de la infancia en el debate público. Unicef ha promovido pactos por la infancia para sensibilizar a las y los candidatos sobre la necesidad de que diseñen sus programas de gobierno asegurando resultados para la infancia..

¿Cuánto pierde el país al dejar de invertir en la niñez?
La consecuencia principal de no invertir en la infancia es el desperdicio de un importante potencial humano. James Heckman, economista norteamericano y Premio Nobel de Economía, demostró hace varios años, que invertir en la primera infancia tiene una enorme recompensa económica. A largo plazo, la pobreza se puede reducir con inversión en la infancia. Los servicios educativos para la primera infancia, además de beneficiar el desarrollo de los niños también permiten que las mujeres tengan mayor participación como fuerza laboral.


¿Qué tanto afecta flagelos como corrupción, narcotráfico y el crimen organizado a la niñez hondureña?

En cualquier país, la corrupción y el crimen organizado, van en detrimento de la democracia y el ejercicio de los derechos humanos. El deterioro de la democracia y del Estado de Derecho tiene una clara implicación en los derechos de la niñez, como para el resto de los grupos poblacionales. Un país próspero y respetuoso de los derechos humanos, pone a las personas en el centro, en especial, a su niñez.

¿Y la impunidad?
No tenemos datos que muestren los niveles de impunidad de los delitos contra la niñez específicamente. En este sentido, Unicef espera que los esfuerzos existentes para combatir este flagelo continúen y se intensifiquen, pues ello contribuirá al fortalecimiento de la democracia, el Estado de derecho y, por ende, el cumplimiento de los derechos de la infancia.

¿Cuál es el rol de los medios de comunicación en la problemática de la niñez?
Los medios de comunicación deben ser portadores de buenas noticias, basadas en evidencia, objetivas y orienten un pensamiento crítico que aliente a la población a la exigencia de sus derechos. Abrir las puertas a las opiniones de niñas y niños y cerrar la brecha a la apología al odio y confrontación.

Fuente de la noticia: http://www.latribuna.hn/2017/05/13/representante-de-unicef/

Fuente de la imagen:http://cdn.latribuna.hn/wp-content/uploads/2017/05/ELLAES2.jpg

Comparte este contenido:
Page 1798 of 2998
1 1.796 1.797 1.798 1.799 1.800 2.998