Page 1817 of 2998
1 1.815 1.816 1.817 1.818 1.819 2.998

Argentina. Cultura Liberadora. Implicarte, terapia por otros medios: Entrevista con Oscar Cioncio-Cooperativa Ático

Por Oscar Castelnovo

“Para crear necesitamos el caos no el orden. Picasso decía que cuando tenés la tela en blanco vos la vas a destruir con tus colores, con tus trazados, pasás por distintos momentos de caos hasta llegar a la producción final. El caos es creativo”. Así lo afirma del director de Ático Implicarte, psicólogo social y maestro en pintura, grabado, xilografía, aguafuertes e instalaciones con objetos, entre otras artes. Su infancia transcurrió en Colegiales y se formó en un colegio salesiano, con algunas singularidades: “Mi abuelo paterno era anarquista, con diagnóstico de delirio de persecución –paranoico- y vivía en casa. El abuelo materno era intendente de Escobar por el partido peronista. Uno anarco y otro cuello duro. Mi viejo era un gendarme socialista que renunció a esa fuerza luego de la “Fusiladora”, afirma Oscar. “Cuando fue el bombardeos del ’55 yo era muy pibe y veíamos pasar los aviones desde la terraza, acá, en la calle Amenábar”, recuerda. A la vez, el director de Ático Implicarte, narra que “para ir al colegio salesiano pasaba por el campito donde tenía relación directa con la villa, la murga y el barrio de los gitanos. La sede de Ático está en Colegiales y para mí fue volver a encontrar mi casa en el lugar de origen donde hago las actividades que tienen que ver con la calle, los manicomios, la cárcel y la murga. Yo sigo estando en la murga de Colegiales en la cual está toda la familia: mi hija, mi nieta, mi ex pareja, estamos todos. Respecto de su infancia, Oscar Ciancio evoca que: “Mi niñez fue feliz por lo activa y por las transgresiones. No era lo mismo estar en la villa que en mi casa o en el colegio de los curas donde era un total transgresor. Me echaron de ese colegio, a vieja no le gustó nada y mi abuelo me llenó de regalos”.

-¿Qué estoy nombrando cuando digo “Implicarte”?

-Estás nombrando a una forma de abordar lo artístico sea la pintura, la danza, la literatura, o cualquier expresión, combinada con militancia social. Me acuerdo de maestros como Antonio Berni o Juan Carlos Castagnino que utilizaban la pintura para mostrar el compromiso contra las injusticias. Ahora, respecto de la manera de trabajar con el arte implicado, refiere a hacer que los colectivos, barrios o instituciones sean parte de la producción artística, no se trata solo de tu producción sino de la inclusión de todos en lo elaborado. Así el artista se implica en cuanto a generar un espacio de creación tengan o no experiencia. Un mural puede ser pintado también por quienes nunca tomaron un pincel. Hay una estimulación permanente hacia una mirada activa y no pasiva. Por caso, nosotros acompañamos a los Familiares de Luciano Arruga, (joven torturado, desaparecido y asesinado por la Policía Bonaerense en 2009, por negarse robar para la “fuerza”, crimen que fue encubierto por diversas instancias estatales), desde la primera convocatoria e hicimos un mural bandera. En lugar de hacerse sobre una pared se hace sobre una tela. Ese mural luego se izó en el mástil la Plaza de Luciano y fue algo muy profundo para todos. Podemos hacer el mural en una pared, una gran tela o una placa, para poder trasladarlo. De ese modo, estamos rompiendo también con el usar solo el recurso de las técnicas tradicionales. No se trata de desecharlas. Las usamos con todo respeto para producir otro tipo de estética, con un compromiso ético en relación a lo social.

-¿De qué modo nace el concepto “arte implicado”?

-Si mi memoria no falla, Amnistía Internacional nace allá por los 60 y, luego, crea un programa por el cual las personas muestran su compromiso en la promoción y defensa de los derechos humanos vulnerados en el mundo a través del arte; y con el tiempo se fue enriqueciendo. También influenció para su surgimiento un gran movimientos de artistas, por ejemplo en nuestro país, como te dije: Berni, Castagnino o Benito Quinquela Martín, en La Boca. En la áreas donde se más se desarrolló es en pintura y en grabado.

-Siempre hablás de “educación por el arte” y de “arteterapia”…

-Sucede que duramente varios años fui docente en diversas escuelas y muchos de nosotros fuimos impactados por la corriente de “Educación por el arte”, creada por e Herbert Read, poeta y anarquista inglés. Se impulsaba que todo el sistema educativo esté relacionado al arte, trabajás Matemáticas, Historia o Geografía en forma sincronizada con el educador en arte. Esto de “Educación por el arte” tiene un hilo muy finito con el “Arteterapia”. Cuando yo empiezo a trabajar con el tema antimanicomial, obviamente, tomo ambos conceptos para mi labor de educador, porque el sistema educativo tiene que ver con lo organizativo: Se trata de una educación libertaria o popular frente a la tradicional.

Y en Arteterapia, a una persona que está internada en un manicomio, que no puede expresarse a través de la palabra, le brindás herramientas para hacerlo de otro modo, es una búsqueda de comunicación a través del hecho artístico. Se puede aplicar en las escuelas y en los tratamientos psicológicos, psicoanalíticos o psiquiátricos. Para dar un ejemplo: Hace unos días fuimos desde Ático a acompañar a Irma Caupán Perrioti y Jorgelina Araceli Méndez en el proyecto de Nodos de Promoción de Salud del Hospital Alvear y pusimos música desde un equipo. Inmediatamente se acercaron cuatro chicas que estaban internadas e hicimos un taller con ellas. Ahora vamos a reiterar la experiencia porque fue excepcional en estas Prácticas militantes en Salud. Y estamos seguros que vendrán muchas más, las chicas mismas nos pidieron seguir porque se quedaron con mucho entusiasmo a partir de la generación del vínculo. Y precisamente el vínculo es la necesidad esencial de la persona que te viene a ver.

-¿Cómo te incorporaste a Ático?

-Fue a partir de una invitación de Alfredo Grande. Cuando lo conozco el hablaba de psicoanálisis implicado y yo venía con esto del arte implicado. Y apenas lo escuché me identifiqué inmediatamente porque encontré una relación total con lo que él planteaba. Y luego, la amistad y el trabajo conjunto me confirmaron que no estaba equivocado. Ático es una cooperativa de trabajo en salud mental donde tenemos múltiples iniciativas y una matriz en la que coincidimos todos. Yo siento que allí puedo desarrollar la tarea para la que me formé durante gran parte de mi vida y lo sigo haciendo porque el aprendizaje no termina nunca.

-¿Qué fue la experiencia de “Voces de los muros?

– “Voces de los muros” nació en el Borda, donde trabajamos en el Frente de Artistas, con Alberto Sava, “La colifata” y otros espacios que funcionaban en el Hospital. Yo estaba coordinando el Taller de Plástica y cuando decidimos pintar el frente del galpón surgió la idea de hacer un taller de murales y luego, ese taller se transformó en Voces de los muros. Y después de la represión nos fuimos del Borda y se transformó en una organización social. Recordemos que en ese 2013 donde nos reprimieron estaban en la Ciudad, Mauricio Macri, Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. Teníamos un compromiso muy grande, íbamos todos los domingos y realizábamos una tarea muy efectiva y a la vez gratificante, aunque como sucede con toda la militancia le quitás tiempo a la vida familiar.

-Tenés dos hijas que también están vinculadas a la salud mental. Bajaste línea, según parece…

-Sí, bajé línea, pero nunca lo hice desde la imposición. Vivimos en una especie de casa-taller por darte una idea aproximada, yo no concibo vivir escindido de lo que pienso, digo y milito. En mi casa se respiró ese clima, entonces ellas lo vivieron como algo cotidiano, no como una obligación y lo eligieron como su opción de vida: Una es psicóloga y la otra se está preparando para trabajar con niños autistas.

-Vos distinguís la lucha antimanicomial de la desmanicomialización…

-Sí, acá en la Argentina a la desmanicominalización se la relaciona con el proceso de Trieste, Italia, con Franco Basaglia como su impulsor, donde se cerraron los manicomios. Pero lo que sostengo es que no es suficiente con cerrar los manicomios, instituciones como el Borda, el Moyano o el Tobar García. Porque si vos vas a cualquier hospital público hay también un estado manicomial. La manera en que es atendida una persona te lo dice de modo contundente, recibe un maltrato cruel, porque están colapsados y otras razones. Si vos venís un día y no te atienden luego de horas de cola, si te dan fecha a la larga para algo urgente, si tenés que quedarte a dormir en el piso para conseguir que te atiendan al otro día, entre otras barbaridades, estás viviendo en un estado manicomial.

-Te escuché poner énfasis al diferenciar entre crueldad y violencia…

-Así es, prefiero usar el término “crueldad de género”, cuando un hombre golpeador y abusador de una mujer la somete. Puede que ella tenga una reacción violenta, pero esa es una violencia legítima, defensa propia y nada tiene que ver con la crueldad. Hoy tenemos casos en los que el sistema penal condena esa defensa legítima y lo que está sancionando es el ejercicio de un derecho.
La sociedad, el sistema, la cultura represora ejercen diversas crueldades y luego reprueba las respuestas violentas que promueven las mismas. Fijate los chicos que el sistema tira a la calle, a la selva, a veces responden con una violencia que suele ser su defensa. O, por caso, yo estoy vinculado con luchadorxs de diversidad de género. Las mujeres trans hace tiempo se organizaron y obtuvieron conquistas valiosísimas. Pero todas ellas fueron pibas sometidas a mucha represión, familiar, social, grupal, institucional, entre otras, por no acatar la lógica biológica. Y empezando por la familia hubo crueldad al no escucharlas, porque si hoy es una mujer, cuando ella decía que era una nena, era una nena.

-La forzaban a ser lo no que no era por todos los medios…

-Eso, exactamente, hizo la cultura represora, devastó a muchas y te podría hablar de cualquier otro área de discriminación, que fueron luchando y creando un espacio de resistencia. Allí, hubo quienes enfrentaron al “orden sagrado”, y se produjo ese caos creativo nada menos que para defender la vida, la integridad y el derecho a ser lo que deseo ser.

Fuente de la Entrevista:

Argentina. Cultura Liberadora. Implicarte, terapia por otros medios: Entrevista con Oscar Cioncio-Cooperativa Ático

 

Comparte este contenido:

La memoria del conflicto armado y la escuela

06 de mayo de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Nancy Palacios Mena

Los padres de familia y profesores pueden ser grandes protagonistas en la construcción de propuestas pedagógicas innovadoras.

La firma de los acuerdos que ponen fin a varias décadas de conflicto armado en Colombia nos plantea la emergencia de varias líneas de investigación y reflexiones pedagógicas en las cuales, sin duda, los maestros pueden llegar a ser grandes protagonistas.

El impacto del conflicto armado en el ingreso, deserción y permanencia de los estudiantes y los maestros de los centros educativos, la necesidad de implementar estrategias pedagógicas para enseñar a los estudiantes a prevenir ser víctimas de acciones violentas, caer en los campos minados y/o ser reclutados para la guerra, la vinculación de los niños y jóvenes sobrevivientes del conflicto y en condiciones de desplazamiento forzado a las aulas, son algunos problemas a ser abordados dentro del gran abanico de investigaciones que podría formar la memoria histórica del conflicto armado colombiano.

En el campo de la reflexión pedagógica se tienen grandes desafíos: los contenidos, las metodologías y las metas de aprendizaje, son aspectos en los cuales es necesario trabajar con mucho cuidado para no cometer errores que desemboquen en procesos de enseñanza mal enfocados y mal orientados. Llevar el conflicto armado a las aulas sin asumir posturas ideológicas que fomenten sentimientos nacionalistas radicales, poner a los actores del conflicto en calidad de víctimas y victimarios sin hacer matices, proyectar la imagen de las víctimas como personas en condición de minusvalía que merecen lástima, narrar los hechos violentos como las masacres, los atentados y las tomas a pueblos como películas de acción de Hollywood, son retos que debe superar el componente didáctico y pedagógico sobre la memoria del conflicto armado en el país.

Los padres de familia y profesores pueden ser grandes protagonistas en la construcción de propuestas pedagógicas innovadoras que permitan que las nuevas generaciones conozcan y reflexionen sobre un conflicto armado que ha marcado el destino del país. Como testigos de primera mano, padres y maestros pueden aportar un sin número de experiencias que no solo evidencian la afectación que han tenido las comunidades sino, también, las múltiples estrategias de supervivencias que estas tuvieron que adoptar para seguir adelante en medio de la violencia.

Estamos ante una muy buena oportunidad para examinar qué se está haciendo en el campo de la enseñanza de las ciencias sociales en general y la historia en particular; es una buena oportunidad para revisar los enfoques epistemológicos, disciplinares y las estrategias pedagógicas en marcha, así como para la implementación y consolidación de aquellas que apuntan a la orientación de un pensamiento histórico que integre desarrollos cognitivos, habilidades procedimentales y la formación de una ciudadanía crítica.

El reto que tenemos es superar la enseñanza de la historia como una narrativa plana, en palabras de Jorge Sáiz (2015), “aprender historia debe suponer aprender a representar y significar el pasado, a construir conocimientos históricos propios y utilizarlos para pensar y comprender la realidad social”. Desde esta perspectiva, aprender historia equivale a desarrollar un pensamiento histórico, un conocimiento que no es intuitivo, ni natural, sino que requiere un proceso formativo, gradual de instrucción, para conocer, comprender y saber utilizar los contenidos metodológicos sobre historia, es decir, competencias para significar cuestiones históricas y para entender el pasado como se hace desde la investigación en este campo del saber.

Lo anterior nos pone ante el reto de llevar a la escuela una memoria del conflicto armado sin sesgos, sin moralismos, sin apasionamientos que conduzcan a polarizaciones inconvenientes y a planteamientos anacrónicos y atemporales; el reto que tenemos es llevar el conflicto armado a la escuela, más allá de simples explicaciones descriptivas sobre los acontecimientos los actores y sus efectos, no se puede quedar por fuera la comprensión crítica de las causas estructurales que condujeron al conflicto y de las cuales adolecen muchas de las descripciones de acontecimientos violentos que han producidos grupos e investigadores muy destacados, narran masacres, desapariciones y desplazamientos de la población, como si éstos fueran brotado naturalmente, obviando que en el fondo del conflicto armado colombiano, se encuentra el abandono estatal y una larga tradición de inequidad, desigualdad y exclusión, factores que han llevado a que comunidades y regiones enteras hayan vivido en una situación de miseria, pobreza y privación de las necesidades básicas inaceptables para un país con abundantes recursos como el nuestro.

Requerimos, pues, de una formación histórica que integre el desarrollo de habilidades cognitivas y habilidades procedimentales complejas, con una formación ética y política que permita que nuestras nuevas generaciones de niños y jóvenes no solo conozcan y reflexionen sobre la violencia que hemos vivido, sino que construyan una ciudadanía que propenda por la convivencia, rechace la confrontación armada y crezca con la convicción de que esté sufrimiento colectivo no lo podemos volver a repetir nunca más.

Referencias
Sáiz, Jorge. (2015). Educación histórica y narrativa nacional. Tesis para optar por el título de doctor en didácticas específicas. Didáctica de las ciencias sociales. Universidad de Valencia- España.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-memoria-del-conflicto-armado-y-la-escuela

Comparte este contenido:

La OCDE publicó cuáles son los países con mayor índice de acoso escolar

Internacional / www.cnnchile.com / 4 de Mayo de 2017

El 2 de mayo es el Día Internacional contra el Acoso Escolar, un problema que afecta de forma frecuente al 8,9% de los alumnos adolescentes en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En su informe ‘El bienestar de los estudiantes’, dentro de la evaluación PISA 2015, presentado el pasado mes de abril, la OCDE presenta un capítulo sobre acoso escolar o bullying, basado en los reportes de los propios estudiantes.

El 8,9% de los alumnos en los países de la OCDE dijo sufrir bullying de manera «frecuente». Ese porcentaje es mayor en países como Estados Unidos (10%) o México (10,1%).

Los países de la región miembros de la OCDE con los peores resultados en este capítulo son República Dominicana (12,2%) y Costa Rica (10,9%).

En tanto, Perú, Colombia y Chile tienen resultados mejores a la media de la OCDE. En Perú, el 6,1% de los alumnos reconoció sufrir acoso frecuentemente. La cifra se situó en el 7,6% para Colombia y 7,9% para Chile.

También España se sitúa por debajo de la media, con el 6%.

Fuente: http://www.cnnchile.com/noticia/2017/05/02/la-ocde-publico-cuales-son-los-paises-con-mayor-indice-de-acoso-escolar

Comparte este contenido:

Ecuador: Apagón analógico por implementarse en el país

Ecuador/06 Mayo 2017/Fuente:cronica /Autor:cronica

Profesionales en Telecomunicaciones analizan sobre el Apagón Analógico previsto para junio de 2017, luego que fue aplazado por cuestiones logísticas en diciembre del año anterior (2016).

Es un paso que da la tecnología en este año, según profesionales.
Señal digital
El apagón analógico es quien dará paso desde junio a la emisión de la señal digital de los canales de televisión, según el comunicado del Ministerio de Telecomunicaciones. Es decir los canales analógicos dejarán de transmitir y se dará paso al nuevo sistema totalmente moderno y garantizado, para lo cual es importante que más del 90% de la población migre a los televisores digitales.
Una de las alternativas es que el sonido y las imágenes serán más nítidas y deja abierta la posibilidad para implementar aplicaciones donde el usuario pueda interactuar con el contenido. La comercialización de estos equipos en los supermercados es regular aunque este año han sido bajas las ventas al igual que los codificadores, según lo reveló uno de los propietarios de electrométricos.
Importancia televisión digital
Para Hernán Samaniego, magíster en Redes de Telecomunicaciones, el apagón digital forma parte del plan maestro para la migración a la televisión digital, como política del Ministerio de Telecomunicaciones para ejecutarse hasta el 2018 en Ecuador. A su criterio la importancia de contar con la televisión digital a comparación de la actual (analógica) que tiene ciertas limitaciones es que permitirá interactuar con el televidente.
Otro de los beneficios según Samaniego es que la calidad de imagen es alta, por ejemplo, al ser digital ya no aparecerá el ruido tipo lluvia (degradaciones señal) que aparecen ahora en los receptores de televisión sino que simplemente funcionará o no aparecerá nada.
Seguridad
Finalmente adujo que aparte permite tener plataformas de seguridad que puede aparecer en la pantalla del televidente en el momento que ocurra un catástrofe, es decir, en el caso de un terremoto el organismo de seguridad ECU 911 puede inmediatamente activar una señal de alarma y aparecer en todos los usuarios en la pantalla información de cómo proceder y sus medidas de seguridad, entre otros, beneficios. (I). (OGC).

Fuente de la noticia: http://cronica.com.ec/informacion/item/18997-apagon-analogico-por-implementarse-en-el-pais

Fuente de la imagen:http://cronica.com.ec/media/k2/items/cache/517dd123b0110b4100fdf751f5e06c5e_XL.j

Comparte este contenido:

CLADE: Sindicatos piden al Banco Mundial que cese las inversiones en escuelas privadas de bajo costo

CLADE/06 de mayo de 2017/

Dirigentes sindicales y defensores de la educación se unieron el 21 de abril ante el Banco Mundial en protesta por su continuo apoyo a las agencias de educación con fines de lucro en general, y en concreto a Bridge International Academies (BIA).

En una carta conjunta a Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, los dirigentes de varios sindicatos de profesores internacionales y sindicatos mundiales solicitaron al Banco Mundial para que cese inmediatamente su apoyo a escuelas privadas de bajo costo como BIA. En la misma señalan que el acceso a la educación es un derecho humano fundamental y no debe basarse en la capacidad de pago de una familia.

Al apoyar la expansión de la educación privada de bajo costo y otras prácticas competitivas, el Banco Mundial contribuye a que un gran número de los/as niños/as más vulnerables del mundo no tengan esperanza de una educación de calidad, y creemos que una educación pública de alta calidad debe ser reconocida como un bien público y que la educación es una responsabilidad primordial de los gobiernos y no de las empresas y los empresarios.

“Debemos recordar al banco cuáles deben ser sus prioridades: apoyar la educación pública, no privatizar las escuelas que crean unos cuantos ganadores a expensas de millones de niños”, expresó Lorretta Johnson, secretaria-tesorera de la AFT.

Afirman que el apoyo continuo del Banco Mundial a BIA es imposible de entender a la luz de las recientes decisiones judiciales que confirman la mala trayectoria de Bridge.

Fuente de la Noticia:

Sindicatos piden al Banco Mundial que cese las inversiones en escuelas privadas de bajo costo

Comparte este contenido:

En Colombia, Antioquia: La universidad digital tendría socio destacado

America del Sur/Colombia/Elcolombiano.com

La universidad digital, uno de los proyectos destacados de la actual administración departamental, podrá contar con el apoyo del principal centro de educación superior antioqueño de carácter público.

Tanto el gobernador Luis Pérez Gutiérrez como el rector de la Universidad de Antioquia,Mauricio Alviar Ramírez, informaron sobre la intención de trabajar juntos en dicho proyecto.

Según Pérez, la idea es que los universitarios matriculados en programas presenciales puedan aprovechar la virtualidad para cursar entre 20 % y 40 % de las materias.

Agregó que la principal institución académica de Antioquia podría generar entre 15 y 20.000 nuevos cupos.

El mandatario departamental invitó a las demás instituciones de educación superior a vincularse. “Qué bueno que las universidades públicas se asociaran con nosotros”.

El camino de la U digital

La U digital es una alternativa de educación superior que apunta a conseguir 100.000 matriculados en cuatro años.

Para ello, la Secretaría de Educación de Antioquia envió al Ministerio de Educación, información sobre la viabilidad técnica, jurídica y financiera.

En marzo, los funcionarios de la Gobernación recibieron a los cinco pares académicos (profesionales e investigadores), quienes aprobarán o no el estudio de factibilidad para la creación de la institución.

Según el gobernador de Antioquia, la administración departamental entregó toda la información solicitada por la cartera de Educación.

“Estamos esperando que se reúna la Conaces (Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad), que decide el permiso”, aseguró Pérez Gutiérrez.

En caso de que se reciba la aprobación por parte del Ministerio de Educación, la Gobernación presentará un proyecto de ordenanza a la Asamblea Departamental, para la creación de la entidad pública.

 Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/la-universidad-digital-tendria-socio-destacado-XH6449909
Comparte este contenido:

Debatirán convocatoria a Constituyente en universidades de Venezuela

América del Sur/Venezuela/6 Mayo 2017/Fuente: Prensa Latina

El ministro de Educación Superior, Hugbel Roa, informó hoy que los estudiantes y docentes de las universidades de Venezuela debatirán la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, presentada el último lunes por el presidente Nicolás Maduro.
El proceso constituyente es la vía para el diálogo, la democracia y la paz del país, y aspiramos a que los venezolanos lo entendamos así por medio del debate y la confrontación de ideas, declaró Roa en el Consejo Nacional de Universidades realizado este viernes.

Es muy importante que los rectores y rectoras de las instituciones universitarias se sumen al debate desde cada uno de sus espacios, porque este acto democrático es un privilegio cívico y una responsabilidad con la patria, proclamó.

Asimismo, afirmó que los grupos violentos organizados por la oposición nacional, perpetradores de varios actos vandálicos durante las cuatro últimas semanas, son rechazados por la mayoría de los venezolanos.

Los rectores y las autoridades que participan en este violento y perverso juego político deben encarrilarse en el camino de la paz, comentó.

Que no se empodere la violencia. Las universidades les pertenecen al país, al pueblo, y deben trabajar para el desarrollo futuro de la nación, concluyó.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=83712&SEO=debatiran-convocatoria-a-constituyente-en-universidades-de-venezuela
Comparte este contenido:
Page 1817 of 2998
1 1.815 1.816 1.817 1.818 1.819 2.998