Page 1877 of 2997
1 1.875 1.876 1.877 1.878 1.879 2.997

Uruguay: La exclusión de sordos de la educación: Un reclamo que pocos escuchan

Uruguay/10 de Abril de 2017/El País

Los 14 alumnos con sordera que están inscriptos en el liceo 75 se quedaron sin intérpretes de lenguaje de señas. Secundaria les anunció esta semana que será imposible cubrir esa demanda por “ausencia de recursos humanos”. De las discapacidades, la auditiva es la más relegada en la educación. Los que han llegado a la universidad apenas llenan un aula.

Sandra Ferreira jamás escuchó el llanto de su hija cuando era bebé, ni el «waka-waka» repetido de PacMan mientras movía su mandíbula, ni el grito enronquecido de Kesman al anunciar un gol de Uruguay. La sordera de nacimiento la privó del acceso al mundo auditivo y, también, la apartó de la educación ni bien terminó la escuela, hace 37 años. Su padre, con la intensión de que su hija no se frustrara, la fue convenciendo de que no tenía sentido ingresar al liceo. Por poco más de tres décadas ella aceptó —o se convenció— de que ese era el precio que debía pagar por ser «extranjera» en su propia tierra. Pero en el curso de profesorado de lengua de señas, que empezó ya de adulta, le exigieron tener terminado hasta cuarto de secundaria. Ese fue el impulso necesario para sumergirse en una promesa incumplida. Como ella misma reconoce: «Puede que jamás escuche, pero me prometí terminar de estudiar».

Esta podría ser una historia más de una persona que, pese a los obstáculos y sin importar la edad, logra cumplir sus sueños. Pero es más que eso. Hace un año, por sugerencia de una directora, Sandra se inscribió en el liceo 75 del Prado. Este no es un centro especializado en personas sordas —como sí los son el 32, el 8 en horario nocturno, o el 35 en el segundo ciclo—, pero sí está enfocado en el trabajo con adultos. Y a ella le importaba esa facilidad de clases más cortas, en horario vespertino, que le permitía trabajar en una curtiembre en la mañana y estudiar el profesorado de lengua de señas por la noche.

Para su sorpresa, dice, no fue la única persona con dificultades auditivas que tuvo esta idea: otros ocho compañeros también se habían inscripto en ese primer año. Y todos, salvo una alumna que desistió, salvaron con buen desempeño, fueron bien acogidos y recibieron la ayuda de intérpretes contratados. Hasta esta semana. Cereso, el centro que administra los recursos para sordos en Secundaria, les avisó que por este año no habrá intérpretes. Al menos en este liceo.

La razón, dice la coordinadora de Cereso, María Eugenia Rodino, es que «faltan recursos humanos». No hay «suficientes» intérpretes profesionales, y los que hay en ejercicio deben repartirse en tres liceos a la misma hora. Pero la justificación, por más objetiva que parezca, cayó como un baldazo de agua fría en el alumnado, más aún luego de que ante la «buena recepción» del año pasado se sumaran dos estudiantes más en segundo, tres en primero y uno en tercero.

Para Rodino no es solo una cuestión de intérpretes, sino que es necesario el complemento de material específico y la posibilidad de que los estudiantes sean evaluados en su lengua: el lenguaje de señas.

Pero Sebastián Bonda, profesor de Matemática del liceo 75 y uno de los docentes comprometidos con la causa que vienen sosteniendo sus alumnos, dice que son estudiantes adultos que tienen «su derecho» a estar entre pares y no en clases con adolescentes que van a otro ritmo. Al mismo tiempo, explica, la opción del liceo 8 (nocturno) no se ajusta a las necesidades de una persona con dificultades auditivas, porque «a esa hora es más peligroso para ellos la movilidad en la ciudad».

Tanto la alumna Ferreira como el profesor Bonda coinciden en que lo «más doloroso» de este proceso fue el «manoseo»: un día prometen una cosa y al día siguiente hacen lo contrario, se quejan. Luego de que el año pasado los estudiantes anunciaran que querían seguir estudiando en el liceo 75, la dirección del centro hizo gestiones desde octubre para que Secundaria garantizara las horas de intérpretes. Hasta el comienzo de clases no hubo respuesta.

Una vez iniciados los cursos, y sumado al aumento del alumnado de sordos, el liceo anunció que eran necesarias cubrir 93 horas de intérpretes y que las 15 que ya se habían adjudicado no eran suficientes. En una visita de las autoridades de Secundaria, recuerdan los involucrados, se prometió «que se iban a incrementar estas horas». Pero el domingo una alumna recibió un mensaje de texto en que, desde Cereso, se les pedía una reunión urgente para el pasado el lunes. El objetivo era anunciarles cara a cara que no se iba a destinar siquiera una hora de especialistas en lenguaje de señas.

Los apartados.

Dentro de las discapacidades, la auditiva es la más relegada en la educación. De las más de 320 personas que ingresaron desde 1996 a liceos públicos accesibles para sordos, solo 24 se graduaron. Y apenas el 0,3% de esta población estudia en la universidad, según datos del censo nacional de 2011.

A pesar de que uno de cada 20 uruguayos declara tener una dificultad auditiva (incluyendo la sordera absoluta), los estudios estadísticos sobre esta población son marginales y las pocas actualizaciones dependen exclusivamente de la sociedad civil. Por iniciativa de la Asociación de Sordos se sabe que hace un año cinco de los 36 no oyentes inscriptos en UdelaR tuvieron que abandonar los cursos.

El jueves se presentó un nuevo protocolo de trabajo con personas con discapacidad dentro de la enseñanza formal, sin necesidad de una separación del resto de la sociedad. Esta iniciativa se suma a la conquista lograda en 2001, cuando por ley se reconoció al lenguaje de señas como lengua oficial de los sordos. Sin embargo, la formación de los docentes y el interés por el estudio bilingüe no fue acompañando el cambio de normativa.

En el interior del país, por ejemplo, no hay intérpretes profesionales y se basan en la buena voluntad de quienes hayan aprendido en forma autodidacta, reconoce la coordinadora de Cereso. Por eso este centro hizo el año pasado un llamado a interesados en capacitarse. De los 16 sordos que estudian en liceos fuera de Montevideo, hay cuatro que acuden a clases como cualquier oyente, sin siquiera tener alguien delante que les explique de qué trata lo que el profesor está enseñando.

«Es muy difícil seguir una clase sin los intérpretes», dice Ferreira. «Cuando el profesor se da vuelta para anotar algo en el pizarrón, uno se pierde de leer los labios». Esa complicación se agudiza aún más, señala esta alumna, en las asignaturas más abstractas, como matemática y física, en las que la explicación es fundamental para comprender el tema.

Según la coordinadora Rodino, «así como la mayoría de los sordos llega al liceo con un nivel muy básico del español, muchos han adquirido un contacto tardío con el lenguaje de señas», por lo que es «necesario el trabajo en comunidad y el complemento en la formación». Insiste en que la «experiencia demuestra que los liceos adaptados y con equipos multidisciplinarios son los que han dado mejores resultados». Pero dada la pequeña demanda de esta población, es «muy difícil abrir centros especializados por todos lados».

Lejos de casa.

A la escuela 197, la única en Montevideo que Primaria destina exclusivamente a la población sorda, acuden niños de todos los barrios de la capital. La hija de Alexandra, que tiene 10 años y vive en la Cruz de Carrasco, es una de ellas. Cada día debe trasladarse los siete kilómetros que separan su casa del centro educativo, si es que tiene cómo llegar.

Desde que comenzó el año, los alumnos no tienen una camioneta —que paga Primaria— para ir y venir de la escuela. Eso hace que 16 padres estén reclamando esta inversión, porque si no sus hijos pierden el año por inasistencias, como ya le ocurrió a la hija de Alexandra cuando cursaba el primer año de escuela.

«Tengo niños chicos, y si tengo que arrimar a mi hija en ómnibus, debo pagarle a alguien para que se quede cuidando a los pequeños», dice Alexandra, que aclara que ella se dedica a las tareas del hogar y su esposo «hace changas».

Alexandra cuenta que el año pasado había una camioneta, pero que este año ningún particular quiso asumir ese servicio. Según comentan los padres, «Primaria paga poco y por lo general lo hace cada seis meses». Si ellos mismos organizaran una colecta privada, saliéndose de los beneficios de la educación gratuita, un vehículo de este tipo les costaría a cada uno entre $ 5.800 y $ 6.000 por mes.

Esta disyuntiva, argumentan, hace que no se cumpla el artículo 68 de la Constitución, por el que todo padre tiene el derecho a elegir el tipo de educación que quiere para sus hijos. Este es otro de los reclamos al que algunos prefieren hacer oídos sordos.

Fuente:  http://www.elpais.com.uy/que-pasa/reclamo-que-pocos-escuchan.html

 

Comparte este contenido:

Ausentismo, conflicto docente, Lanata y Vidal (II)

Por: Movimiento Socialista de los Trabajadores

La campaña de Macri y Vidal contra la docencia se reflejó en Clarín. La columna de Lanata sobre ausentismo del sábado 1º, se suma a la campaña de mentiras con que intentan descalificar a los educadores. Ante esto escriben dirigentes de Alternativa Docente y el MST. A continuación publicamos la tercera de esas notas.

Para debatir sobre estas temáticas y nuestras propuestas; ver cómo venimos y hacia dónde vamos con el conflicto; sobre calidad educativa y capitalismo; la necesidad de una izquierda pedagógica y revisar el rol docente-reproductor por el de educadores para el cambio social, te invitamos a la Charla este viernes 7, 18hs en Perú Nº 439 en la Ciudad de Buenos Aires. Habrá además buffet, barra y música. ¡No podés faltar!

ducación pública, derecho social a garantizar

Ausentismo, conflicto y mentiras contra la docencia

Las aguas están revueltas. El periodista Jorge Lanata se ubicó de un lado, en relación a un conflicto de enorme apoyo de la población, como es la defensa de la escuela pública a partir de luchar por un salario digno en estas paritarias 2017 y por mayor presupuesto para poder educar.

Es ciertamente un vocero del gobierno y, claramente, ante la pregunta que se hace sobre si su columna del pasado sábado en el diario Clarín (ver: Maestros, el derecho a cobrar…) es contra el docente, la respuesta es sí: Está en contra de los docentes que trabajamos todos los días en la escuela pública, con salarios en la línea de pobreza, en un contexto social cada vez más complejo y que trae consecuencias sobre la educación, nuestra salud y acceso a la capacitación.

 

“Miente, miente, que algo quedará…” (Goebbels)

 

El mismo periodista que aseguró que nunca trabajaría en Clarín (ver aquí), que acusó al grupo de “mentiroso” y de hacer “grandes negocios mientras desaparecían miles de personas” (ver aquí), que denunció a Clarín como un monopolio que “maneja tus horas libres, simpatías políticas y lo peor de todo, tu libertad…” (ver aquí), es el mismo que repite hoy -en Clarín-, varias de las falsas ideas con que intentan deslegitimar nuestros reclamos por salario, presupuesto y una educación de calidad.

Se trata de muletillas falsas y calumniosas, sobre el ausentismo docente y otras críticas sin dato alguno que las verifique. ¿Tiene autoridad para eso? Posiblemente haya millonarias razones… Pero no. Lanata -y el multimedios Clarín-, no tienen autoridad para esas críticas y difamaciones, que sirven sólo a la campaña de desprestigio del macrismo.

Al hablar de ausentismo, se infiere que Lanata tuvo “letra” del gobierno de Vidal. Ya que los irresponsables datos que tira, parten del “mágico” 17% de ausentismo que mencionó el gobierno bonaerense en la paritaria del 28 de marzo. Aun sin presentar nunca un estudio que lo sustente.

Tristemente, al poner en ejercicio el sentido de aquella frase perversa del ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, vemos cómo se miente y agrede para descalificarnos. Según Lanata: “en las escuelas públicas de la provincia hay un 17% de ausentismo (en las empresas privadas oscila entre un 2 a 3% y en los colegios privados llega al 5%). Es habitual que el mismo maestro que se enferma para lo público se encuentre saludable para lo privado: la actitud es cínica y por cierto bastante cobarde: su ideología llega hasta donde lo dejan”.

 

Vidal y Lanata, eligen la educación privada

 

Esas palabras, además de falsas, destilan desprecio y una abierta defensa de lo privado. ¿Será porque no estudian ni se atienden en lo público…? Lanata cursó en un privado, el Colegio San Martín de Avellaneda, donde escribía en la revista escolar. ¿Tiene acaso el periodista evidencia de esa supuesta doble moral “cínica” y “cobarde” de maestras y profesores? Grave acusación que la burocracia de ningún gremio se tomó el trabajo de cuestionar… En su nota, también critica que “discutimos la Universidad” cuando –dice el periodista-, en primaria no se comprenderían textos simples…

El desprecio por lo público, la formación académica y la universidad estatal se ve en el reportaje donde reconoce: “estudié Derecho y dejé, estudié filosofía y dejé. Me formé yo mismo…” (ampliar aquí). ¿Será que al hablar del abandono escolar refleja su historia…? Y que por eso hace notas y programas televisivos contra el libre acceso a la universidad, al hospital público y a la entrega de medicamentos, siendo criticado por xenófobo hasta por los radicales de la FUA… En una postura contraria a la educación que defendemos, Lanata (y Clarín) reclaman examen de ingreso y que arancelen la universidad.

Sala de Lecturas del colegio donde estudió Vidal

Junto a su crítica por el uso de licencias, esta es otra coincidencia con la gobernadora: Vidal cursó la totalidad de sus estudios en instituciones privadas. De jardín al secundario fue al Instituto Privado Nuestra Señora de la Misericordia de Flores, disputado colegio religioso, sólo de mujeres (ver aquí). Y estudió Ciencias Políticas en la privada Universidad Católica. El padre de sus hijos también cursó en la UCA, donde se conocieron (ver aquí).

Lejos de defender la escuela pública, María Eugenia Vidal manda sus hijos a un coqueto instituto privado en Morón: Crear y Ser, el que se define como “Proyecto de vanguardia educativa”, con una “educación personalizada” para el desarrollo de “las potencialidades creadoras del estudiante, teniendo presente que el hombre se realiza por su creación… creatividad que se expresará en la originalidad: hombres creadores, inventores y descubridores, con protagonismo personal” y forjar así “ese hombre ideal”, donde “priorizar los valores espirituales que hacen al hombre un ser ético”, como reza el Ideario y las Metas de esta institución.

La misma gobernadora que nos acusa de “privatizar la educación” con los paros, opta por la privada para educarse ella y sus hijos. Vidal así lo cuenta: “Les elegí el mejor colegio posible. Todos los colegios públicos de la provincia están bajo el mismo régimen de evaluación y contenidos. Así que ellos van a Crear y Ser, un colegio privado. Me gustó porque tiene un curso por año, a mis hijos los conocen por el nombre y comparte los valores que les enseño en casa. Me hubiera encantado que fueran a un colegio público…” (ver aquí).

¡No puede defender la escuela pública quien elige siempre colegios privados! Por eso es necesario incorporar a nuestra lucha el reclamo porque que se declare la obligatoriedad de los políticos, de la gobernadora a los legisladores, de mandar sus hijos a la escuela pública y atenderse, junto a su familia, en el hospital público (ver Proyecto de Ley)

 

Enfrentar al ‘buen docente’ con supuestos ‘mediocres’

 

Otra coincidencia entre periodista y gobernadora surge cuando Lanata dice escribir “a favor de los docentes buenos: los que van y hacen su trabajo”. Mientras, como reconoce un diario enemigo de los reclamos docentes como La Nación, Vidal busca también “distintas formas de enfrentar a maestros ‘buenos y trabajadores’ con maestros (o dirigentes) ‘privilegiados y mediocres’…”. En su idea del buen maestro está que no reclamen ni hagan paro, no se enfermen ni pidan licencias por estudio.

Lanata suma mentiras al decir que los docentes nos “pronunciamos contra los exámenes”. Otra falsedad. Ya que somos evaluados a diario por alumnos, familias, autoridades de la escuela y supervisión. Además de la evaluación anual escolar, conforme a la ley y Estatuto Docente. Las cosas en su lugar: Sí nos pronunciamos contra un operativo como el Aprender, estandarizado y externo, que sólo apunta al fracaso (ampliar aquí: Evaluación Social de las Políticas Educativas / ¿Por qué no a las pruebas PISA?).

 

¿Curro de licencias? ¿O mentir para justificar el retrógrado “presentismo”?

 

En otro ataque a los docentes de su nota, Lanata menciona la investigación contra un psiquiatra, Enrique Block, que habría otorgado “certificados truchos”. Y da por sentado que la denuncia la hizo el gobierno de Vidal, pero es anterior (ver aquí). ¡Poco serio su periodismo de investigación! También omite que este psiquiatra se desempeña en una empresa privada de medicina laboral que, a la vez, es prestataria de varios organismos del Estado provincial. Lo que implicaría connivencia oficial y privada para currar, cuestión que demandaría una exhaustiva investigación.

Ya el ministro Bullrich había acusado al aire sobre el “curro con las licencias”, con arreglos “a cambio de plata…”. Sin dar nombres ni denunciar a las prestatarias, amigas del poder y encargadas de controlar el ausentismo. Además, como sí denuncian los gremios, es el gobierno el que autoriza cada licencia.

Lo que se persigue es claro: Ahorrar a costa de la salud y derechos de lxs educadores para mejorar, supuestamente, el salario del ‘buen docente’ que no se enferma ni tome licencia alguna. Por eso la privatista gobernadora plantea instalar un perimido y retrógrado plus por “presentismo”.

Los docentes somos controlados en nuestras licencias. No se otorgan si no están justificadas. En verdad, reclamamos contra los abusos y malos tratos de la prestaría privada, lo opuesto a esa supuesta ‘laxitud’ que describe la malintencionada nota. Son derechos reglamentados como en todo trabajo. Cuestionamos que hubiera algún abuso, así sean pocos y que no deben generalizarse como sí hacen periodista y gobernadora. Si hubiere un “curro”, es responsabilidad de la empresa y el gobierno que intervienen.

 

Licencias: un derecho, no fuente de crisis educativa

Echemos luz sobre otro ataque más: Llevamos un mes de huelgas y masivas movilizaciones, mostrando que esta pelea es por mucho más que el salario que –recordemos-, es hoy una variable que condiciona lo pedagógico. Porque el docente en un sólo cargo en una provincia rica como Buenos Aires cobra $ 9.800 incluido el Incentivo, con 30 alumnos en promedio.

Esto nos obliga a tomar dos o más cargos y a salir de casa tempranísimo y volver tarde, con suerte. La mayoría somos mujeres y un porcentaje cada vez más alto, somos sostén de familia, tengamos pareja o no. Incluso con hijos a cargo y posiblemente sin vivienda propia, lo que suma a la larga lista de gastos.

¿Por qué es importante enumerarlo? Porque explica que defendamos el derecho a acceder a las licencias y carpetas médicas cuando corresponde. Son conquistas alcanzadas en la lucha por condiciones dignas de trabajo. Por un cargo con 20 a 25 alumnos máximo por aula y un salario básico de $ 15.000 para poder educar, formarse y tener acceso a los indispensables bienes culturales.

Con un inmediato aumento del presupuesto educativo al 10% del PBI para poder mejorar urgente las condiciones edilicias y de trabajo. Con medidas de emergencia a favor del pueblo y no de los ricos para los que trabaja este gobierno y así resolver la crisis económico-social que se cuela en nuestras escuelas. Son las medidas básicas de las que no hablan ni Lanata ni Vidal.

Por eso, los “cínicos” son ellos: Macri, Vidal, los demás gobernadores y los falsos opositores del PJ y los K o Massa y Stolbitzer, junto a los medios hegemónicos que le hacen eco. En la provincia, las carpetas médicas, las licencias docentes están en manos de una prestataria privada que embolsa casi $ 150 millones, lo que equivale a 500 pesos por cada uno de los 300 mil educadores de la provincia. Ese es el verdadero “curro de las licencias” a atacar.

Reestatizar el control de asistencias y prevención en salud

La salida transparente, con prevención y atención de la salud laboral, es volver al Reconocimiento Médico estatal, en hospitales públicos. Los mecanismos punitivos, con la lógica macrista de “premios y castigos”, sólo agravan los problemas en salud; sobre exigencia física, mental y emocional; continuidad laboral y la calidad educativa que se declama.

Sobre nuestra capacitación y las supuestas faltas de las que tanto hablan, cuestionamos la orientación mercantilista de Vidal de premiar con “un plus por capacitación a los docentes” (ampliar aquí).

Para mejorar la calidad educativa, no se deben eliminar las jornadas institucionales, sino asegurar una capacitación gratuita, estatal y en servicio; con formación de nivel, dinámica, actualizada, con sentido, interés y pertinencia, que debe ser definida democráticamente por los trabajadores de la educación.

En anteriores notas abordamos propuestas frente al ausentismo (ampliar aquí). Resaltamos la necesaria reestatización del control de licencias, con una política de prevención en salud laboral y enfermedades de nuestra profesión. Con más presupuesto, recursos y personal en el sistema público de salud estatal. Para así avanzar ante esta otra línea del ataque de Macri, Vidal y demás gobernadores contra la escuela pública estatal, para responder a los lineamientos privatistas de la OCDE y el Banco Mundial.

Fuente: http://mst.org.ar/2017/04/05/7802/

Comparte este contenido:

Colombia: Mineducación y Asodegua llegan a acuerdo para levantar el paro de educadores en La Guajira

Colombia/10 de Abril de 2017/El Heraldo

Las clases se reiniciarán el próximo lunes 10 de abril en todas las instituciones educativas del departamento.

Después de un diálogo de aproximadamente ocho horas, el Ministerio de Educación y   la Asociación de Educadores de La Guajira suscribieron un acuerdo para garantizar la prestación del servicio educativo este departamento y levantar el paro que iniciaron los docentes hace una semana.

El acta establece los compromisos adquiridos por parte del Ministerio, la Administración Temporal y los educadores para lograr normalizar las

actividades académicas en el departamento, luego de que fuera intervenido por parte del Gobierno Nacional el pasado mes de febrero.

De acuerdo a este, las clases se iniciarán en todas las instituciones educativas de La Guajira a partir del próximo lunes 10 de abril.

El acuerdo establece que se gestionará y declarará la urgencia manifiesta, con el fin de acelerar los procesos de contratación de los servicios y crear mesas de concertación integrales con las comunidades indígenas para conseguir los avales que se requieren para dicha contratación.

Igualmente se realizarán  los trámites de contratación en las zonas y

municipios que no requieren aval por parte de autoridades tradicionales. En las zonas que requieren dichos avales, se convocarán mesas integrales de concertación con el fin de adelantar los trámites pertinentes que permitan contar con alimentación, transporte, nombramientos de docentes y demás que se requiera para garantizar la prestación de los servicios.

Se continuará con los nombramientos de educadores y etnoeducadores en las instituciones educativas de Riohacha y Maicao, a la fecha se han nombrado 498 docentes en estos municipios (52 en Riohacha y 446 en Maicao).

Frente al tema de pagos a docentes se acordó conformar una mesa de trabajo entre la Contraloría Departamental, la Defensoría del Pueblo, el ministerio del Trabajo y la Procuraduría Departamental, para buscar soluciones para aquellos educadores que han laborado sin contrato en la vigencia 2017.

Adicionalmente, la Administración Temporal terminará de hacer  los pagos del retroactivo al primero de enero de 2016, por concepto de ascensos y reubicación del nivel salarial,  de los docentes cobijados por el Decreto 1278. Los pagos por conceptos de nómina ya se encuentran al día al mes de marzo.

También se gestionará la apertura de una oficina provisional de la Fiduprevisora para garantizar la prestación de los servicios de salud de los educadores y sus familias en el departamento.

Finalmente se acordó realizar una mesa de seguimiento a los acuerdos a finales del mes de abril y se conformarán las mesas de trabajo, cronogramas y metodologías para atención de pliego de peticiones por parte del magisterio de La Guajira.

El acta fue firmada por el gobernador encargado de La Guajira Weildler Guerra Curvelo, el viceministro de Educación, Preescolar, Básica y Media Pablo Jaramillo Quintero, la administradora temporal para La Guajira María Eugenia Pinto Borrego, el presidente de Asodegua Luis Fernando Guerra Peña, el representante de Fecode Fabio Herrera Martínez y el secretario de Fecode Rafael Cuello Ramírez.

Fuente: https://www.elheraldo.co/la-guajira/mineducacion-y-asodegua-llegan-acuerdo-para-levantar-el-paro-de-educadores-en-la-guajira

Comparte este contenido:

Argentina: No caemos en la escuela pública, la defendemos

Argentina/10 de Abril de 2017/Izquierda Diario

Diferentes instituciones educativas de la provincia salen a las calles, en defensa de la educación pública, apoyando a las trabajadoras de la educación en su lucha, reclamando por su situación edilicia y poniendo en evidencia el poco presupuesto que el gobierno destina a la educación pública.

El día viernes a las 17 horas se llevó a cabo una clase pública impulsada por docentes y estudiantes del Instituto de Formación Docente en educación especial N° 4 y la Escuela Superior de Música. La falta de presupuesto, la falta de edificios propios y en condiciones, las demandas salariares del colectivo docente, entre otras reivindicaciones, trasladan las problemáticas que atraviesan los diferentes terciarios a las calles mediante una clase pública en el monumento a San Martín. En este marco se debatió el rol de los docentes frente a qué hacer cuando se sufren estos ataques por parte del gobierno, como al salario que no alcanza para vivir.

También se hicieron presentes en la jornada la escuela especial N°3 y la escuela especial N°22 de la ciudad de Neuquén. Está última compartió su situación actual que se suma a la problemática de las escuelas públicas, reflejando el desfinanciamiento educativo y la falta concreta de edificio propio. La misma no cuenta con un edificio para dictar clases debido a que el año pasado fueron desalojados por vencimiento del contrato de alquiler en el que se encontraban, teniendo que trasladar documentos, materiales, etc., a otra institución. Actualmente, meses después de estos hechos todavía no tienen respuesta.

Como cierre de la clase pública se realizo una actividad de percusión en la que participaron todos los presentes finalizando con una pequeña marcha por la vereda rodeando el edificio de la escuela de música de Neuquén.

Mientras tanto el gobierno sigue sin dar respuesta de fondo a las problemáticas de la educación pública, y proponiendo paritarias salariales por debajo de la línea de pobreza a los trabajadores de la educación.

Sumando a las iniciativas en defensa de la educación pública, el lunes 10 del corriente mes, desde el centro de estudiantes de Bellas Artes se viene organizando lo que será, una próxima clase pública que saldrá a la calle donde además de las demandas propias de la institución, se levantaran los reclamos de los terciarios de la ciudad de Neuquén y brindando nuestro apoyo y por el triunfo de la huelga que vienen protagonizando los sindicatos docentes a lo largo y ancho del país. Esta unidad que se viene forjando entre el movimiento estudiantil organizado en distintos terciarios, y docentes que vienen llevando adelante medidas de lucha en el marco del paro, vienen marcando el camino a seguir al conjunto de los padecimientos que provoca la desinversión educativa.

Los verdaderos actores de la educación, que vivimos la cruda realidad de la situación en la que se encuentran los colegios contraponemos los dichos que esgrime el presidente Macri, nosotros no caemos en la educación pública, estamos orgullosos de estar en las escuelas públicas, por eso nos organizamos para defenderla, y llamamos al conjunto de los estudiantes a sumarse y organizarse.

Fuente: http://laizquierdadiario.com/No-caemos-en-la-escuela-publica-la-defendemos

Comparte este contenido:

Libro: Conocimiento indígena y políticas educativas en América Latina

Reseña: América Latina y el Caribe es el hogar de más de 600 pueblos indígenas, los que históricamente han sufrido la marginación de los sistemas de educación y la política social general. El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) afirma que los pueblos originarios se quedan atrás en todos los indicadores sociales de la región en comparación con los grupos no indígenas, y los alumnos provenientes de pueblos originarios en América Latina y el Caribe han obtenido de forma constante los peores resultados en logros de aprendizaje en los últimos 10 años.

Alcanzar el objetivo de no dejar a nadie atrás en la región se traduce en la necesidad de más educación y de mejor calidad para los pueblos indígenas, pero también en que esta importante población sea reconocida y representada en las políticas educacionales. Para este grupo de la población esto significa ser capaces de ejercer su derecho a establecer y controlar sus sistemas educacionales (Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, 2007, Art. 14) y de llevar su cultura y conocimiento al frente de la toma de decisiones en términos de propósito, contenido y organización de la educación. La inclusión de las culturas, los sistemas de conocimientos, las visiones de mundo y las creencias indígenas promete no solo volver más relevante la educación y más flexible su organización, sino también enriquecer el programa de estudio con prácticas más pertinentes y sostenibles.

El presente estudio explora la idea de una ‘alternativa epistémica’, construyendo desde el conocimiento y los valores que sustentan las prácticas sociales y educacionales indígenas de la región. En particular, explora cómo estos valores y formas de conocimiento han sido adoptados en las políticas educacionales de tres países de la región andina: Bolivia, Ecuador y Perú, que hace poco atravesaron reformas políticas y constitucionales con el fin de reconocer la composición de sus poblaciones multiculturales, multiétnicas y multilingüísticas.

Para cada caso, se realiza un análisis de cómo las culturas y las visiones de mundo indígenas han sido consideradas en las políticas educacionales y hasta qué punto han entrado en diálogo con las concepciones de educación que precedieron su integración. También se analiza una serie de prácticas culturales indígenas de educación en cada país, en conjunto con su potencial para mejorar la pertinencia cultural y lingüística, y para entregar una comprensión de la factibilidad de extender estas prácticas más allá de las comunidades indígenas, con el fin de favorecer la inclusión y la cohesión entre las comunidades educacionales.

Esta publicación es una invitación a considerar el conocimiento indígena como una fuente legítima de inspiración para las políticas educacionales que puedan contribuir al bienestar de todos y a la sostenibilidad del planeta.

Link de descarga: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single-publication/news/indigenous_knowledge_and_practices_in_education_in_latin_ame/

Comparte este contenido:

Los problemas que trae la tecnología

Por: Rodolfo Cavagnaro

En el desarrollo de las sesiones del Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica, se trataron diversos temas, donde el comercio mundial fue el eje principal, pero apareció como un eje común la preocupación cierta acerca del futuro del empleo y de los niveles de competencia que se van a requerir.

De hecho, la irrupción de Donald Trump en el gobierno de EE.UU., con una propuesta proteccionista no tiene más que una respuesta ante los reclamos por los problemas de desempleo de los obreros industriales norteamericanos, afectados por la competencia comercial y el avance tecnológico, que lleva a una creciente robotización. De hecho, un hombre del avance tecnológico, como Bill Gates, ha pedido que se les apliquen impuestos a los robots.

Muchos de los problemas que aparecen todos los días tienen el mismo trasfondo. La huelga de la CGT esconde las mismas causalidades mientras, por otra parte, el gran ganador de la huelga fue UBER, la exitosa aplicación de taxis independientes que hace peligrar con mejores servicios a un sistema antiguo que se ha sabido reformular.

Todos coinciden en que las respuestas están en el sistema educativo. En primer lugar en la educación primaria y secundaria, donde niños y jóvenes deben ser instruidos en la forma de aprovechar avances tecnológicos que para ellos son familiares. Fomenta la creatividad y la innovación será fundamental porque e futuro será actitudinal antes que una mera acumulación de conocimientos que se desactualizan en forma permanente.

El Presidente de Manpower Argentina, Fernando Podestá, explicó que el 56% de las empresas tiene problemas para cubrir sus demandas de trabajo, mientras miles de trabajadores recorren muchos lugares sin poder encontrar un lugar para emplearse.

La Canciller argentina, Susana Malcorra advirtió al necesidad de que los sectores dirigentes de todo el mundo se den un debate serio acerca del problema de empleo que genera el avance tecnológico. “Tenemos un descalce entre la demanda y la oferta de trabajo” dijo Malcorra y es que este problema termina influyendo en las políticos e impactando en el mundo del comercio.

Debe haber una reacción de los gobiernos pero también de las empresas y los sindicatos. El problema del empleo no se resuelve con huelgas sino con una acción inteligente e integradora. Hay que capacitar a los niños y jóvenes, para los cual las empresas deben ser informantes de la tendencia de la demanda en función del avance tecnológico, para que el sistema educativo platee sus programas.

Pero también las empresas deben plantear las realidades para que entre empresas, gobiernos y sindicatos aborden la tarea de recapacitar a muchas personas para que puedan recuperar condiciones de empleabilidad.

El avance tecnológico y sus consecuencias sobre el empleo son las causas matrices del renacimiento de los nacionalismos, de la ruptura de bloques (Bexit) y de conflictos políticos severos internacionales (guerra EE.UU.-China), pero también de conflictos en cada país que llevan a la reaparición de políticas proteccionistas y afectando los flujos comerciales y productivos.

Fuente: http://radiomitre.cienradios.com/los-problemas-que-trae-la-tecnologia/

Comparte este contenido:

Argentina. Alternativa Docente: Repudiamos la represión a docentes de CTERA

Argentina/Abril de 2017/Fuente: Alternativa Docente

El gobierno de Macri reprime con palos, gas pimienta y detención de docentes y dirigentes de la CTERA, de SUTEBA y la UTE cuando intentaban montar una “escuela itinerante” en la plaza, frente al Congreso nacional. Repudiamos enérgicamente esta escalada represiva del gobierno macrista que cercena el más elemental derecho a reclamar. Ya lo sufrimos al ser reprimidos cuando las maestras y profesores de Alternativa Docente, el MST y demás trabajadores intentamos darle carácter activo al paro de la CGT, al marchar a donde Macri se reunía con las corporaciones y banqueros en su “Mini Davos”.

Todos debemos condenar esta escalada autoritaria del gobierno de Cambiemos. La solución al reclamo educativo no son palos, gases, infantería o gendarmería fuertemente pertrechada y con detenciones arbitrarias o causas contra los que quieren protestar contra el ajuste de Macri y difundir las demandas de los docentes y la escuela pública por mayor salario y presupuesto.

Exigimos al gobierno de Macri y Cambiemos el retiro inmediato de las fuerzas policiales, la liberación de todos los detenidos y que se garantice el derecho a manifestarse libremente, sin ninguna represión, palos ni agresión ni detenidos. Al mismo tiempo, creemos que esto ratifica que el camino es organizar la inmediata continuidad de la lucha, llamando a paro nacional y un plan de lucha, con acciones y movilizaciones masivas como hemos hecho hasta ahora. Es tradición en CTERA responder con lucha, la represión es el límite.

Las medidas deben ponerse a consideración y resolverse democráticamente en Plenarios Provinciales de Delegados con mandato de base y un inmediato Congreso nacional de la CTERA. Debemos decidir los docentes y no los dirigentes, resolviendo democráticamente y no en reuniones de Secretarios Generales que restan protagonismo a los trabajadores de la educación.

Ante esta represión, la CTERA y los gremios docentes deben convocar para mañana a un paro nacional y movilización para garantizar la libertad de expresión y protesta; exigir a Macri y su ministro Esteban Bullrich que convoquen ya a las paritarias docentes como, incluso, les ha ordenado la justicia. No más represión. Por un salario de 15.000 pesos y mayor presupuesto para poder educar. La lucha debe continuar y profundizarse.

Fuente: Alternativa Docente, SUTEBA Multicolor

Corriente Sindical del MST

Comparte este contenido:
Page 1877 of 2997
1 1.875 1.876 1.877 1.878 1.879 2.997