Page 1880 of 2997
1 1.878 1.879 1.880 1.881 1.882 2.997

Brasil:Ministério tira ‘identidade de gênero’ e ‘orientação sexual’ da base curricular

América del Sur/Brasil/09 Abril 2017/Fuente y Autor:jornalivre

Resumen: El ministerio de educación modificó el texto base del curriculo nacional y elimino todas las menciones y las expresiones «identidad de género» y «orientación sexual»

Sem fazer alardes, o Ministério da Educação alterou o texto da nova versão da base nacional curricular e retirou todas as menções às expressões “identidade de gênero” e “orientação sexual”.

Ou seja, agora não é mais obrigatório que seja necessário o respeito à “identidade de gênero” e “orientação sexual”. As informações são da Folha.

A mudança aparece em um capítulo que fala sobre a importância da base para que o país tenha “equidade” e “igualdade” no ensino.

Dizia o trecho do documento inicial, na página 11: “A equidade requer que a instituição escolar seja deliberadamente aberta à pluralidade e à diversidade, e que a experiência escolar seja acessível, eficaz e agradável para todos, sem exceção, independentemente de aparência, etnia, religião, sexo, identidade de gênero, orientação sexual ou quaisquer outros atributos, garantindo que todos possam aprender.”

Já na versão atual, disponível no site da base curricular, a frase foi modificada para “a equidade requer que a instituição escolar seja deliberadamente aberta à pluralidade e à diversidade, e que a experiência escolar seja acessível, eficaz e agradável para todos, sem exceção, independentemente de aparência, etnia, religião, sexo ou quaisquer outros atributos, garantindo que todos possam aprender.”

Referências à “orientação sexual” também já não constam  no novo documento disponível no site da base nacional curricular.

A mudança incomoda muito à extrema-esquerda, que depende desses conteúdos para promover falsas guerras de classe (entre homens X mulheres e héteros X LGBT), pelas quais conseguem capital político.

Fuente de la noticia:https://jornalivre.com/2017/04/06/governo-temer-tira-ideologia-de-genero-da-base-curricular/

Fuente de la imagen: http://f.i.uol.com.br/folha/mercado/images/17006417.jpe

Comparte este contenido:

Libro: Educación y procesos de civilización interactivo

EDUCACIÓN Y PROCESOS DE CIVILIZACIÓN
Miradas desde la obra de Norbert Elias
Carina V. Kaplan y Magda Sarat (compiladoras)
Verónica Silva, Ezequiel Szapu y Darío Arévalos (revisores)
La obra de Norbert Elias representa un aporte invalorable para pensar sobre las transformaciones sociales y educativas de nuestras sociedades contemporáneas. Su incesante búsqueda por interpretar los fenómenos sociales desde una mirada histórica y relacional, lo posicionan como un autor clásico de la teoría social.
El presente libro reúne escritos de académicos de Argentina y Brasil que, inspirados en la obra de Norbert Elias y desde una perspectiva latinoamericana, desarrollan argumentaciones teóricas y comparten resultados de investigaciones empíricas sobre temáticas tales como: educación especial, formación docente para la inclusión educativa, tecnologías de la información y la comunicación, literatura y género, familia y escuela, y violencias en las escuelas.
Este libro constituye uno de los productos del proyecto binacional de Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados – Brasil y Argentina (CAFP-BA nº 031-12) en el marco del convenio entre la Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación y Deportes) y el Convenio Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES).

Educacion y procesos de civilizacion interactivo (1)

 

Fuente: http://publicaciones.filo.uba.ar/educaci%C3%B3n-y-procesos-de-civilizaci%C3%B3n

Comparte este contenido:

Los tabúes de la educación sexual en los niños, niñas y adolescentes

María Magdalena Sarraute Requesens

Hoy día sigue siendo la educación sexual en los niños, niñas y adolescentes un acto muy vergonzoso, donde padres, madres, maestros y maestras se sonrojan explicando «aquella situación».

Aún padres y madres tienen como cuentos preferidos para la explicación del acto sexual o de ¿Dónde nacen los bebés?, tales como, ¡Las abejitas que se juntan y tienen otras abejitas! o que la ¡Cigüeñas traen a los bebés!, en mi caso particular como madre, usaba, ¡papá y mamá se dan mucho amor y de allí nacen los bebés!, cosas más anticuadas, ambiguas, chistosas y poco atractivas para nuestra juventud de hoy.

La escuela no se escapa de ésta situación, donde maestros y maestras explican el sexo desde una mirada de prevención de enfermedades, embarazos y con prejuicios morales desde sus posturas religiosas. En definitiva, explicaciones muy aburridas, que no explican y más aún en este mundo donde la información llega a las manos de nuestros niñas, niños y adolescentes en segundos con las tecnologías de comunicación e información, redes sociales y los medios culturales industriales (televisión, películas, prensa, radio…).

Hoy el sexo se presenta en la cotidianidad, en películas, novelas, series televisivas, en las plazas, en la casa, en la calle, en la escuela…y seguimos siendo ambiguos en la explicaciones que damos. Sobre todo,  en este mundo donde mujeres y hombres se exhiben en vitrinas, catálogos, páginas web y demás para que sean comprados sus servicios sexuales.

En este mundo donde la familia no está sólo conformada por papá, mamá e hijos. Ahora también conformadas por padres y madres divorciados con hijos e hijas de matrimonios o relaciones anteriores que se juntan en un nuevo hogar, por padres homosexuales o de la comunidad de LGTB.

Sin embargo, aún nosotros(as) no tenemos las respuestas adecuadas, asertivas o pertinentes cuando nuestros(as) hijos(as) nos preguntan ¿Cómo nacen los bebés?, menos cuando vemos a un hijo o hija de 5 años de edad masturbarse de maneras normal, ya que forma parte de su desarrollo evolutivo para el descubrimiento de su propio cuerpo y de nuevas sensaciones.

En ese sentido, hoy los y las psicólogos(as) nos orientan como padres y madres para que le hablemos de manera clara y real de ¿cómo son las relaciones sexuales? o ¿cómo nacen los bebés?, en ese sentido yo utilice algunos libros y videos para orientar tal explicación.

Hoy, mis hijos(as) manejan la información con detalle, situación que me ha traído en la escuela de mi hija algunos problemas, ya que he sido citada por madres, padres, maestros(as) por las explicaciones de ¿Cómo nacen los bebés? que mi hija ha dado a sus compañeras y compañeros de clases, trayendo como consecuencia padres, madres molestos por su desinformación, tabúes y patrones morales y las(os) maestros(as) sin saber que hacer con tal situación…

En consecuencia, la escuela debe ser orientadora de los procesos de la vida, como la educación sexual, no vista sólo como prevención de enfermedades y embarazos. Debe guiar la sexualidad como placer o gozo con responsabilidad, salud y no dejar en las manos jóvenes inexpertos principiantes su programa de educación sexual, basado en películas pornográficas, donde un buen porcentaje de los hechos son ficticios o en consejos de personas que no conocen del tema.

Es preocupante el aumento de embarazos adolescentes, de enfermedades venéreas, de fracasos de parejas por fallas e insatisfacción en la relación sexual, por desconocimiento del cuerpo, por tabúes, por ver el sexo, sólo para la reproducción y no como placer, entre muchas cosas más.

La escuela debe abrirse a este mundo de transformación y de cambios permanente para que pueda ser la escuela de formación de la generación actual y futura, si no, será una escuela inerte, sin vida y sin luz.

A continuación les traigo unos videos que me sirvieron en su momento como estrategias didácticas para explicarles a mis hijos(as), ¿Cómo nacen los bebés?

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Debate en Brasil: Antecipar o domínio da escrita é vantajoso?

América del Sur/Brasil, 8 de abril de 2017/ Fuente: Estadao Educacao

Terceira versão da Base Nacional Comum Curricular prevê que aos 7 anos as crianças saibam ler e escrever

Apresentada nesta quinta-feira pelo Ministério da Educação (MEC), a terceira versão da Base Nacional Comum Curricular (BNCC) prevê que, ao fim do 1.º ano do ensino fundamental, ou seja, aos 7 anos, as crianças saibam ler e escrever. É a primeira vez que o Brasil produz o documento – considerado essencial por educadores -, que define o que os alunos devem aprender em cada ano e etapa, da educação infantil ao 9.º ano.

Anna Helena Altenfelder *

Sim. O mundo da escrita é culturalmente construído e as crianças estão inseridas e interagem nesse contexto. E, na educação infantil, elas já têm curiosidades e perguntas sobre a linguagem escrita. São parâmetros muito adequados desde que se tenha em mente duas preocupações: garantir o direito de brincar dessas crianças na implementação da base e evitar a cultura da reprovação, que ainda é muito forte.

* É SUPERINTENDENTE DO CENPEC

————————————————-

Maria Carmem Silveira Barbosa *

Não. A educação infantil é o momento da criança aprender a se conhecer, se apropriar do corpo. Ela aprende uma pluralidade de linguagens. Dar valor exacerbado à linguagem escrita é preocupante, porque tira espaço de outros aprendizados fundamentais da etapa. O MEC pega o que é comum nas escolas privadas de São Paulo e quer levar para o Brasil. Quer fazer da exceção a regra.

* FOI RELATORA DA 1ª E 2ª VERSÃO DA BNCC

Fuente:  http://educacao.estadao.com.br/noticias/geral,debate-antecipar-o-dominio-da-escrita-e-vantajoso,70001729846

Comparte este contenido:

La ONU designa a Malala Yousafzai como Mensajera de la Paz por su trabajo en favor de la educación de las niñas

Abril 2017/Noticias/http://ecodiario.eleconomista.es/

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha anunciado la designación como Mensajera de la Paz de la activista paquistaní y Nobel de la Paz Malala Yousafzai por su trabajo en favor de la educación de las niñas en todo el mundo.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

«Incluso frente al mayor de los peligros, Malala Yousafzai ha mostrado un compromiso inquebrantable hacia los derechos de las mujeres, las niñas y todas las personas», ha aseverado Guterres, que ha indicado que la ceremonia de nombramiento tendrá lugar el 10 de abril.

«Su activismo y su coraje en favor de la educación de las niñas ha impulsado a muchas personas en todo el mundo. Ahora, como la Mensajera de la Paz de la ONU más joven de la historia, Malala tendrá una mayor influencia y ayudará a crear un mundo más justo y pacífico», ha manifestado.

El pasado lunes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que hará entrega de la ciudadanía honorífica a Malala Yousafzai, que visitará el país el 12 de abril y se dirigirá al Parlamento en un discurso.

«Me satisface anunciar la visita de Malala Yousafzai a Canadá. La valiente respuesta de Yousafzai a los que amenazaron su vida y su defensa de la educación de las niñas ha inspirado a millones de personas de todo el mundo», ha dicho.

«Su historia es una de determinación y dignidad, y Canadá está orgulloso de nombrarla ciudadana honorífica de este gran país», ha manifestado, expresando su deseo «de presenciar el momento histórico en el que se convierta en la persona más joven en dirigirse al Parlamento de Canadá».

Por su parte, Yousafzai ha destacado que «el pueblo de Canadá lidera al mundo en su respuesta ante la crisis de refugiados», afirmando que se «siente honrada por la invitación del Parlamento (canadiense)».

Yousafzai fue premiada en 2014 con el Premio Nobel de la Paz junto al activista indio Kailash Satyarthi «por su lucha contra la opresión de los niños y los jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación».

La joven sobrevivió en octubre de 2012 a un atentado de los talibán, que dispararon contra ella cuando viajaba en un autobús escolar en el valle del Swat, donde residía entonces. Yousafzai resultó herida de gravedad y fue traslada a Reino Unido, donde se recuperó de las heridas. Los talibán paquistaníes afirmaron en diciembre de 2013 que intentarán asesinar a Yousafzai si ésta se dispone a regresar al país.

Fuente:

http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/8282221/04/17/La-ONU-designa-a-Malala-Yousafzai-como-Mensajera-de-la-Paz-por-su-trabajo-en-favor-de-la-educacion-de-las-ninas.html

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/zO0Q1qQ8N0ohhqh3546TkMU-RYpQidlB-8Z71Rpmnf6zD0y0rs5foDvdEPxavGkVR5qt2VU=s85

Comparte este contenido:

Mirando América Latina y el Caribe, desde la reunión de la AOED-ALC

América Latina y el Caribe/ 8 de abril de 2017/ Autor: Alberto Croce

Ayer finalizó la Asamblea Regional de América Latina y el Caribe de la Alianza de Organizaciones por la Eficacia del Desarrollo (AOED), de la que fui su coordinador regional desde mediados de 2015 hasta hoy.

En Bogotá, donde tuvo lugar la misma, participamos representantes de Guatemala, República Dominicana, Jamaica, El Salvador, Venezuela, Nicaragua, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina, además de las organizaciones sindicales, migrantes, jóvenes, campesinos, indígenas y organizaciones basadas en la fe.

En total fuimos unos 25 compañerxs que cubríamos el espectro de muchas realidades diferentes. Estas reuniones posibilitan hacer un paneo de la realidad regional en tiempos difíciles y complejos.

Como les prometí a mis amigxs quiero compartir con ustedes algunas de las ideas que dieron vuelta por estos momentos de encuentros y también en las charlas más informales con todos lxs amigxs y compañerxs participantes en la Asamblea.

No son conclusiones formales, sino un resumen o una síntesis de lo que yo he podido captar, absolutamente teñidos por mis puntos de vista personales y como tal deben tomarse.

La región de América Latina y el Caribe está viviendo un momento particularmente difícil. Siento que las organizaciones y referentes tenemos serias dificultades para poder comprender “lo que sucede” y, por ende, para poder identificar qué hay que hacer en estas situaciones.

Luego de una década en donde parecía que se estaba construyendo una nueva realidad regional, basada en la integración, el lugar protagónico de estados con opciones sociales fuertes, mejoras en las condiciones de vida de las poblaciones de nuestros países… de pronto parece que estas cosas se derrumban inevitablemente ante nosotros sin que podamos evitarlo o sin que sepamos hacerlo.

Somos conscientes de que la realidad debe analizarse desde perspectivas de mayor complejidad, atendiendo a un número mucho mayor de variables de las que considerábamos hace 30 años cuando analizábamos coyuntura y realidad, pero esto no quiere decir que seamos capaces de hacerlo. Nuestra capacidad para identificar variables ha crecido más rápidamente que nuestra capacidad de integrar estos elementos al analizar y pensar alternativas.

Brasil con un golpe disfrazado de legalidad, Venezuela con grandísimas dificultades para dar respuestas a su población sosteniendo el modelo del “socialismo del Siglo XXI”, Paraguay enfrentándose al dilema de “torcer” la Constitución para evitar que el narcoestado se perpetúe en el poder, Ecuador llegando a un triunfo en el ballotage arañando la línea de gol, Centroamérica y México atravesados por la violencia, el narcotráfico, las migraciones forzadas y la explotación y esclavización desvergonzada de los más pobres… y Argentina, viviendo un proceso muy doloroso de destrucción de conquistas y retroceso de derechos.

No es fácil como organizaciones de la sociedad civil moverse en estos escenarios. En general, el mundo de las OSC está siendo atacado cotidianamente por un estrangulamiento progresivo de su financiamiento. Los Estados restringen los fondos para el sector y las empresas sólo están dispuestas a apoyarlo cuando responden estrictamente a sus intereses o cuando ven en ellas un agente en quien se puede tercerizar algún programa que deciden llevar adelante. Además, el Sector Privado compite – si se puede llamar así al que tiene todas las de ganar- por los fondos que antes recibían las organizaciones sociales.

Las organizaciones sindicales son prácticamente las únicas que cuentan con fondos propios para impulsar sus programas, pero cada vez cuentan con menos ya que la sindicalización en América Latina y el Caribe, va en retroceso y las campañas públicas denostando a los líderes sindicales arrecian por todas partes…

Por otro lado, la violencia y la persecución contra los líderes sociales se extiende -y no disminuye- por toda América Latina y el Caribe. Persecución que no sólo se produce sobre “grandes” líderes sino también sobre los que actúan en territorios puntuales y con poca trascendencia mediática. Esto habla de una terrible violencia pero también de una fuerte resistencia que sigue presente en nuestros pueblos ante el indisimulado propósito de hacer que el sistema capitalista actúe con toda su crueldad contra nuestros pueblos.

Otro tema que sentí muy fuerte, al considerar lo que estaba pasando en muchos países, es que, en estos nuevos formatos a los que nos estamos exponiendo, quizás se esté produciendo un fenómeno al que no prestamos suficiente atención: ¿Puede haber “Terrorismo de Estado” practicados por gobiernos democráticamente instituidos? ¿Y qué hacer entonces? Porque nosotros históricamente hemos ligado la idea de estos planes sistemáticos en contra de sectores de la población a las dictaduras. Pero quizás tenemos que ampliar esta mirada para hacer análisis más precisos teniendo en cuenta los contextos en los que vivimos.

En la Asamblea fui testigo de discusiones muy profundas entre los que creen que no hay márgenes para el diálogo con el sector de las grandes empresas por sus posturas frente a los derechos humanos y los que sostienen miradas sobre todo técnicas acerca de los debates en el mundo de la Cooperación Internacional. Tensiones entre los que sienten que posturas más dialógicas terminan siendo cómplices del silencio sobre situaciones atroces que se dan en la región, y los que apuestan a la disputa ideológica en el campo de los espacios muchas veces burocráticos de debate internacional.

Con la CELAC prácticamente paralizada, la UNASUR vaciada en su sentido y los otros mecanismos de integración en situación de shock, los espacios de interlocución de la AOED-ALC se han borroneado hasta hacerlos casi inviables.

Los participantes del evento veían aún con mucha inquietud qué sucedería con la administración Trump quien, desde los EEUU parece más eficazmente crítico a la Alianza del Pacífico que todos los movimientos sociales que venían rechazándola desde hace años. Esto mientras “escuchábamos” los misiles que caían sobre Siria, en los días de nuestra reunión.

Hará falta más tiempo para poder comprender mejor el encuadre regional y la coyuntura. Mi sensación es que aún no logramos hacer estas síntesis y que falta algo más de tiempo para poder hacerlas.

En medio de todo esto, quedé muy contento cuando la gran mayoría de los miembros de la Alianza Regional se exigieron a consolidar una propia postura regional y un plan a futuro que no dependiera de las propuestas que llegan de los (escasos) financiadores del espacio. Esta identidad y autonomía son claves para poder posicionarse para adelante. La unidad entre los distintos sectores y la organización, siguen siendo opciones fundamentales para que lo que se haga en adelante tenga sentido y trascendencia.

Hasta aquí llego en estas reflexiones hechas sobre el camino…

Fuente: https://albertocesarcroce.wordpress.com/2017/04/08/mirando-america-latina-y-el-caribe-desde-la-reunion-de-la-aoed-alc/

Comparte este contenido:

Colombia: Estudiantes se unen contra la violencia de género

América del Sur/Colombia/08 Abril 2017/Fuente:eltiempo /Autor: ÁNGELA CONSTANZA JEREZ

Cuatro universidades de Bogotá se unieron a la iniciativa ‘No es Normal’, que busca disminuir acoso

“Visibilizar y desnaturalizar”. Esas son las palabras que resumen los objetivos de los colectivos o grupos de estudiantes, que hoy por hoy enarbolan la bandera de no más desigualdad ni violencia de género en las universidades ni en ningún otro lugar de la esfera privada o pública.

Quieren visibilizar las desagradables situaciones que se dan en diferentes espacios de la vida, los distintos tipos de violencia (no solo el acoso sexual) y el impacto que estos causan en las personas (no solo en las mujeres); consideran que de esa forma pueden desnaturalizar los comportamientos arraigados en la sociedad colombiana, que permiten la discriminación y la violencia de género y que se han transmitido de generación en generación.

“Nuestro colectivo, Rosario sin Bragas, surgió hace 5 años de la iniciativa de varios estudiantes del Rosario, preocupados por visibilizar el acoso, la violencia, y lograr que se les hiciera frente. Hoy tenemos una herramienta, Alerta Violeta, un espacio para hacer visibles los casos, brindar información y enrutar a las personas en las opciones que existen para visibilizar o denunciar, no solo en la universidad también a nivel de instituciones del distrito”, explica Mónica Parada, socióloga y abogada del Rosario, que hoy es investigadora sobre asuntos de tierras en la misma institución educativa. Con 20 personas, estudiantes y egresados de distintas carreras entre los que hay hombres, moviliza la organización estudiantil, la cual es apoyada por profesores y el Decano de Ciencias Humanas.

“Rosario sin Bragas comparte las mismas preocupaciones que tenemos en el Observatorio de Asuntos de Género y Diversidad de la Escuela de Ciencias Humanas de la universidad: conocer y educar a la gente sobre los problemas que se dan por cuestiones de género, orientación sexual y raza. Por eso apoyamos las iniciativas de los estudiantes, como el semillero y la medición del tipo de acoso que se está dando”, explica Carlos Patarroyo, decano de la Facultad de Ciencias Humanas del Rosario.

Hace seis meses, la universidad dio el aval al Semillero de Acoso Sexual en la Educación Superior, el cual tiene como primera tarea aplicar una encuesta en la comunidad educativa con el fin de obtener datos cualitativos y cuantitativos de cómo opera. “Las personas que participan en el semillero trabajan en la construcción de un instrumento que permita recolectar información que dimensione la realidad del acoso sexual en el ámbito de la educación superior. Solo conociendo la situación real se podrán plantear medidas y mecanismos para proteger a las víctimas y garantizar que sus derechos no sigan siendo vulnerados”, señala Danghelly Giovanna Zúñiga, profesora de la Escuela de Ciencias Humanas y promotora del semillero.

Para los estudiantes de Rosario sin Bragas, el semillero es uno de los mayores logros conseguidos en estos años de labores; los otros son haber establecido la ruta de alerta URosario Te Escucha, que existe para brindar asesoría y acompañamiento a las personas que hayan sido víctimas de algún tipo de vulneración, y ser parte de la campaña que están estructurando con estudiantes de los Andes, Externado y Javeriana, llamada No es Normal.

“No es Normal es una organización de estudiantes de pregrado y posgrado, apoyados por profesores y decanos de diferente facultades, sobre todo de Derecho, que busca hacer visible situaciones de acoso que pasan en el día a día en la universidad. Unas de esas percibidas como normales aunque perpetúan patrones de exclusión y discriminación hacia ciertas poblaciones”, explica Nora Picasso, magister en Derecho de la Universidad de los Andes e investigadora de temas de género.

El grupo tiene dos años y medio de existencia y se formó a raíz de los resultados que arrojó una encuesta interna en la que se evidenció mucha tolerancia hacia las situaciones de acoso y violencia, así como falta de conocimiento sobre qué hacer, a dónde acudir y cómo denunciar en caso de ser víctima o testigo de un hecho.

Una red nacional

Hoy, las cuatro universidades están juntas en la campaña No es Normal, que responde a esas necesidades de dar visibilidad a los casos y concientizar a la gente para que no siga permitiendo ni violentando a otras personas. Su meta es realizar una encuesta en cada una de las instituciones educativas para tener un estudio riguroso de la situación que se vive en ellas, con el fin de tener elementos que permitan tomar medidas con conocimiento del problema.

De igual forma, buscan acompañar a quienes padecen estas situaciones. En el caso de los Andes, el grupo lo hace a través del programa PACA (Pares de Acompañamiento Contra el Acoso); el Rosario interviene con estudiantes de maestría en Derecho y la Javeriana con profesores y con ayuda de instituciones oficiales del distrito.

“Cada colectivo tiene inclinaciones diferentes. Nosotros somos más del lado de la prevención. Creemos que hay que trabajar en pedagogía para mostrarle a la gente por qué no se debe dar este tipo de cosas y así desnaturalizarlas. Con las otras organizaciones estamos buscando conformar una red nacional de universidades para estudiar y visibilizar las violencias basadas en género”, dice Nicole Chavarro, estudiante de noveno semestre de Ciencia Política de la Javeriana y miembro del grupo Polifonía de esta universidad, en el que están estudiantes y graduados de diferentes programas.

Mientras crean la red, los jóvenes continúan con sus foros, talleres, movilizaciones, debates, proyectos audiovisuales y otras actividades que crean con ingenio y con el apoyo de sus profesores para poner en la mesa la discriminación y la violencia de género que, como bien dice la estudiante Picasso: “pasó de ser un tema invisible y secreto a algo de lo que todo el mundo está hablando”.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/estudiantes-se-unen-contra-la-violencia-de-genero-71040

Fuente de la imagen:

 http://images.etn.eltiempo.digital/files/article_main/files/crop/uploads/2017/03/24/58d553dcc80ca.r_1490375684028.0-142-1776-1030.jpg

Comparte este contenido:
Page 1880 of 2997
1 1.878 1.879 1.880 1.881 1.882 2.997