Page 149 of 154
1 147 148 149 150 151 154

Curso de medicina cannábica uruguayo mostrará una forma de cura «diferente»

Tiene como objetivo mostrar patologías que responden a la terapéutica con este tipo de medicina.

MONTEVIDEO | El Nuevo Diario | Abr. 16, 2016

El curso de medicina cannábica que tendrá lugar en Montevideo a partir del 25 de abril mostrará «que puede haber una posibilidad de una droga, un medicamento y una forma de tratar diferente», dijo hoy el presidente del Sindicato Médico del país (SMU), Julio Trostchansky.

«Después el profesional decidirá si es adecuado para cada caso o no», continuó quien es también un especialista en cirugía de tórax durante la presentación de este curso, que reunirá a 120 médicos, practicantes internos y residentes, así como a enfermeros universitarios, exclusivamente uruguayos.

De igual forma, resaltó que con este tipo de actividades se aporta la evidencia que muestra que la medicina cannábica «tiene un lugar dentro del arsenal terapéutico del médico» y, por lo tanto, debe ser utilizada «de la mejor manera».

El curso tiene como objetivo mostrar patologías que responden a la terapéutica con la medicina cannábica y abarcará todos los aspectos clínicos y preclínicos del uso medicinal de los cannabinoides, explicó el presidente del SMU.

Otros temas que serán abordados durante este curso serán la producción, control, farmacología e interacciones con otras sustancias, así como su utilización en enfermedades neurodegenerativas, en pacientes epilépticos y oncológicos y en el tratamiento del dolor.

Entre los exponentes se encontrará el británico Roger Pertwee, uno de los descubridores en la década de 1990 de un sistema fisiológico del organismo humano que produce sustancias cannabinoides para regular ciertas funciones.

«Es un curso inédito en la región que ha concitado la atención de varios lugares de Suramérica y de Europa», aseguró Trostchansky.

Este interés por el curso se debe a «su novedad» pero sobre todo a «su profundidad y calidad», opinó.

Por su parte, el ministro de Salud Pública de Uruguay, Jorge Basso, también presente en el acto de hoy en la capital uruguaya, señaló que desde el Ejecutivo aspiran a que esta instancia académica sea de utilidad para los pacientes.

«Esperamos que sea tan exigente como útil para consolidar la formación sobre evidencia científica en aras de los pacientes, definitivamente nuestra preocupación, y de la capacitación de nuestros profesionales médicos y no médicos frente a esta circunstancia tan importante», concluyó.

En la presentación del llamado «Curso de Medicina Cannábica» también estuvo presente Milton Romani, secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), una de las instituciones que lo organiza junto al Centro Internacional de Educación, Investigación y Servicio Etnobotánico (Iceers, por sus siglas en inglés) y el SMU.

En 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo que reguló la producción y compraventa de marihuana con una ley que prevé su uso recreativo, medicinal y científico.

El país suramericano ya ha licitado a dos empresas para la producción de cannabis recreativo, aunque de momento no ha salido a concurso la licencia para la producción de cannabis terapéutico para abastecer el mercado interno.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/390119-curso-medicina-cannabica-uruguayo-mostrara-forma-c/

Comparte este contenido:

Uruguay: Suspenden clases y actividades públicas en zonas del país bajo la alerta roja

Liceos y escuelas permanecerán abiertos para atender a las personas que puedan ser evacuadas. El gobierno decidió además que se suspendan las actividades en los organismos del Estado de esos departamentos.

Uruguay/18 de Abril de 2016/El País

El Consejo de Educación Secundaria (CES) emitió este lunes un comunicado en el que solicitaba a los directores de liceos comprendidos en las zonas donde la alerta meteorológica sea de nivel rojo que suspendan las clases.

Asimismo, se informa que las instituciones deberán permanecer abiertas, para poder atender a los posibles desplazados, en caso de inundaciones u otra situación que los fuerce a evacuar sus hogares.

Secundaria propone también a los docentes que se dirijan al centro educativo más cercano a sus hogares, para apoyar las acciones que se llevarán a cabo para atender a las familias de los estudiantes afectados.

La Inspección General Docente pidió también a los equipos de dirección de los demás liceos que se comuniquen con sus respectivas inspecciones regionales para evaluar si las clases transcurrirán de forma normal o no,además de poder elaborar un plan de contingencia.

Protocolo de actuación de ANEP

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) indicó la importancia de establecer un protocolo específico de actuación frente a comunicados de alertas meteorológicas,que permita «actuar coordinada y rápidamente en momentos de crisis».

– Cuando la alerta de riesgo meteorológico sea de color rojo se suspenderán todas las actividades educativas.

– Si se emite una advertencia roja durante el horario de clases los estudiantes, docentes y funcionarios deben ser ubicados en el lugar de menor riesgo, en caso de que exista la posibilidad de accidente en algún espacio del centro educativo.

– Si los alumnos son menores de edad deberán esperar a que padres o responsables los pasen a buscar, aunque haya finalizado el horario de clase.

– Los alumnos de bachillerato y los mayores de edad podrán retirarse bajo su propia responsabilidad.

– El protocolo también informa que nadie podrá ser desalojado «en medio de una situación de riesgo» a menos que una autoridad competente así lo solicite, por ejemplo CODICEN o el Cuerpo de Bomberos.

Advertencia naranja o amarilla

– En este caso las clases se desarrollarán con normalidad pero no se tomará asistencia, queda a disposición de los padres o responsables la concurrencia de los alumnos ese día.

Gobierno suspende actividad en organismos estatales.

El prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, informó la suspensión de toda actividad en los organismos del Estado en los departamentos afectados por la alerta roja.

El comunicado, publicado en  Presidencia, establece:

Comunícase a todos los organismos del Estado que, mientras dure la alerta de nivel rojo en los Departamentos indicados por el Instituto Uruguayo de Meteorología, los mismos deberán suspender toda actividad asociada al riesgo que conlleva la condición meteorológica indicada, sin afectación de la retribución correspondiente a los funcionarios de dichos organismos.

Las excepciones derivadas de servicios públicos que involucren la realización de cometidos esenciales del Estado (salud, seguridad, monitoreo meteorológico, etc.), se administrarán por el jerarca correspondiente tomando en consideración el riesgo y la vulnerabilidad para el funcionario y la población objetivo vinculada al servicio de que se trate.

Se exhorta a los distintos ámbitos de la actividad privada sigan lo dispuesto precedentemente, con la adopción de los criterios enunciados.

Se exhorta a la población de dichos Departamentos, que siga las recomendaciones publicadas por el Sistema Nacional de Emergencias

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/secundaria-suspende-clases-zonas-habra-alerta-roja.html

Comparte este contenido:

Unasur cumple nueve años de creación

El 17 de abril de 2007 nació la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)

Venezuela/17 de Abril de 2016/ Últimas Noticias

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) conmemora este 17 de abril el noveno aniversario de su creación.

El Secretario General del Organismo, ex presidente, Ernesto Samper Pizano, recordó los tres principios de la Unión: paz, democracia y derechos humanos. “Unasur es la respuesta a la angustia, a la desigualdad, a una serie de preocupaciones regionales”, dijo durante un evento cultural el pasado viernes y que fue citado en una nota de prensa del organismo.

Para Samper, la Ciudadanía Suramericana, que se impulsa desde la “casa grande” de nuestros pueblos, es uno de los “proyectos más ambiciosos” en los que se está trabajando, y se pretende “hacer realidad”, prosigue la nota.

Sobre la Unasur

Según se describe en su página web, la Unasur es un organismo internacional, conformado por los doce países de la región suramericana: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

El objetivo del grupo «es construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y político, respetando la realidad de cada nación».

Y el desafío es eliminar la desigualdad socio económica, alcanzar la inclusión social, aumentar la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías existentes, considerando la soberanía e independencia de los Estados.

 Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/unasur-cumple-nueve-anos-de-creacion.aspx
Comparte este contenido:

6º Congreso Uruguayo de Educación Matemática

16/04/2016 al 18/04/2016

Evento Navegación

  • « IX Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria “La Universidad en cambio: Gobernanza y renovación pedagógica”
  • Congreso Internacional de Investigación e Innovación 2016 »

El 6º Congreso Uruguayo de Educación Matemática es convocado en el marco de la celebración de los 20 años de la Sociedad de Educación Matemática Uruguaya. Este contexto especial añade una faceta particular a un encuentro que ya se ha instalado en la comunidad de educadores en Matemática de Uruguay y de la región.

La reunión contará con la participación, en carácter de conferencistas invitados, de los reconocidos especialistas en Didáctica de la Matemática:

– Abraham ARCAVI (Israel – Argentina)
– Luis BALBUENA CASTELLANOS (España)
– Carmen BATANERO (España)
– Juan DÍAZ GODINO (España)
– Greisy WINICKI-LANDMAN (EEUU – Uruguay)

Detalles

Comienza:
16/04/2016
Finaliza:
18/04/2016
Pagina Web:
http://www.semur.edu.uy/curem/home.php

Organizador

La Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (SEMUR)
Pagina Web:
www.semur.edu.uy

Lugar

Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto” (IPES)
Asilo 3255
Montevideo, Uruguay
+ Google Map
 Fuente: http://www.relpe.org/evento/6o-congreso-uruguayo-de-educacion-matematica/
Comparte este contenido:

En FOTOS los destrozos ocasionados por devastador tornado en Uruguay

Uruguay/16 abril 2016/Fuente: http://www.panorama.com.ve/

El gobierno uruguayo decretó duelo nacional para el domingo por los cuatro muertos y más de 30 heridos, cinco de ellos graves, que dejó el insólito tornado que sorprendió el viernes a los habitantes de la pequeña ciudad uruguaya de Dolores.

La presidencia uruguaya decretó el sábado el duelo nacional para el domingo, con banderas que ondearan a media asta en todas las instituciones públicas por la «catástrofe climática» ocurrida en Dolores, en el departamento de Soriano. El presidente Tabare Vázquez se desplazará el domingo a la zona.

 

El número de víctimas fatales descendió el sábado a tres después que las autoridades anunciaron oficialmente cuatro el viernes, pero volvió a subir a cuatro —tres hombres y una mujer— con el fallecimiento de una persona en el transcurso de la mañana del sábado.

Algunas de las víctimas habrían fallecido al ser golpeadas por automóviles que el viento levantó del suelo, relataron las autoridades del cuerpo de bomberos a los medios locales.

Además hay más de 30 heridos, tres de ellos menores de edad «muy graves» ingresados en urgencias, informó el ministro de Salud, Jorge Basso, en rueda de prensa. Otros tres niños permanecen ingresados en otros hospitales en procesos postoperatorios.

 

Otros 18 pacientes —15 adultos y tres menores— que estaban ingresados en el hospital de Dolores debieron de ser trasladados a otras dependencias por el daño que sufrió la infraestructura del edificio, precisó Basso.

Junto a esto, unas 200 personas registraron lesiones de «escasa entidad», según un comunicado de la intendencia de Soriano publicado el sábado.

El Ministerio del Interior informó que otras 15 personas —siete mayores y ocho menores— se mantienen evacuadas luego que sus hogares sufrieran serios daños y se encuentran alojados en dependencias públicas o sociales. No hay denuncias de desaparecidos. Dolores fue inmediatamente declarada en estado de emergencia.

 

La situación en la ciudad era «devastadora», según presenció un periodista de The Associated Press que pudo constatar cómo los lugares por donde pasó el tornado estaban completamente arrasados. El fenómeno destrozó a su paso casas y construcciones de ladrillos en cuestión de minutos. Además, era llamativa la presencia de chapas de metal de los tejados por el suelo, así como adosadas a los árboles por la fuerza del evento climático.

Las labores de rehabilitación se iniciaron el sábado con la retirada de las vías de objetos que entorpecían el tránsito. La intendencia de Soriano solicitó a través de las redes sociales a los viandantes que circulaban por las calles «sin necesidad», es decir tomando fotos y observando trabajos, que regresaran a sus hogares, y recordó que se mantiene el alerta meteorológico y existen riesgos, además de que entorpecen la labor de los equipos de emergencia.

 

Una gran parte de los vecinos perdió sus hogares y absolutamente todo al paso del tornado, y el sábado trabajaban en poner en pie lo poco que había quedado, constató la AP. La mayoría de ellos no quiso abandonar sus pertenencias ante el temor de posibles saqueos.

«En las primeras horas posteriores al evento climático, se produjeron acciones vandálicas que fueron rápidamente sofocadas provocando la detención de cinco personas —dos menores y tres mayores— siendo derivados los menores a sus responsables», informó el Ministerio del Interior el sábado en un comunicado el sábado en que aseguró que la situación está controlada en la ciudad.

Un equipo de 35 personas de la Guardia Republicana perteneciente al Ministerio del Interior se encuentra en el lugar a fin de garantizar la seguridad de la zona. De acuerdo con la entidad son 100 los efectivos compuestos por elementos de bomberos, la policía nacional, la guardia republicana y la jefatura de Soriano desplazados en el lugar.

El Ministerio informó posteriormente sobre la llegada de la Unidad Nacional de Vehículos Aéreos No Tripulados (UNAVANT) con drones para «mapear la zona y aportar información sustancial para el despliegue y la cobertura de seguridad».

El tornado pasó por el centro de la ciudad cuando caía la tarde. Los vecinos tomaron imágenes de viviendas y vehículos destruidos que rápidamente fueron divulgadas por las redes sociales.

La sensación de los vecinos, según constató la AP, era de no dar crédito a lo ocurrido, y muchos de ellos relataban haberlo perdido todo en cuestión de segundos.

Muchas de las zonas de la ciudad se mantenían el sábado sin suministro eléctrico y telefonía, y varias rutas permanecían cortadas al tránsito.

La intendencia de Soriano solicitó a quienes quieran colaborar que envíen en primera instancia sólo donaciones de alimentos y ropas de cama. Aseguró además que se brinda atención psicológica a las víctimas.

Las autoridades recordaron a la población la necesidad de mantenerse en estado de alerta, ya que se mantiene la situación de crisis climática.

Dolores es una ciudad de unos 25.000 habitantes ubicada en una zona agrícola del departamento de Soriano, 265 kilómetros al oeste de Montevideo.

Fuente de la Noticia:

http://www.panorama.com.ve/mundo/En-FOTOS-los-destrozos-ocasionados-por-devastador-tornado-en-Uruguay–20160416-0044.html

Comparte este contenido:

El uso de los juguetes y sus beneficios

PadresHoy/14 de abril de 2016/Por María Eugenia Vilardo

Los juegos y juguetes son un estímulo muy importante en el desarrollo de
cada niño. El mejor juguete es el que más se adecue al momento del
desarrollo del niño

El uso de los juguetes posibilita la acción y estimula los procesos
mentales y físicos del niño. Cada objeto o juego suele presentar diversas
utilidades sobre las que se pueden desarrollar habilidades. Por ejemplo,
una pelota tiene como función principal impulsar la actividad motora gruesa
y los movimientos finos de la mano; pero también actúa sobre la percepción
de la forma, la sensibilidad táctil, la discriminación visual, entre otras
propiedades. Así, los juguetes abarcan un amplio rango de posibilidades de
estimulación.

Un mismo objeto, juego o juguete puede usarse durante mucho tiempo, si se
le va modificando la complejidad de la propuesta al niño, de modo que
implique una continua estimulación. Por ejemplo, los cubos pueden ser
usados por el bebé para tomarlos, golpearlos entre sí, tirarlos. Al gatear,
llevará las piezas de un lugar a otro; sentado, llenará y vaciará las
piezas en un recipiente. A los dos años, el niño empezará a realizar
construcciones simples como una fila o una torre; a los tres años, será
capaz de construir torres más complejas, puentes, trenes, etc. El juguete
es el mismo, lo que ha variado es su forma de utilizarlo, según la
evolución de sus procesos físicos y psíquicos.

El mejor juguete es aquel que mejor corresponda al desarrollo del niño y
satisfaga las necesidades que caracterizan su personalidad en formación.
Por ello, es indispensable el conocimiento de las particularidades del
desarrollo infantil y brindar aquellos juegos que sirvan de estímulo para
alcanzar un nivel de desarrollo posterior.

En cada juego, el niño buscará nuevas formas de acción pero el adulto
deberá estimularlo a utilizar sus recursos físicos y mentales. Un juego en
sí mismo no enseña a los niños a actuar, se requiere de la intervención del adulto, para que oriente al niño
a asimilar las relaciones y funciones de los objetos o juguetes. Posteriormente serán ellos mismos quienes aplicarán los conocimientos adquiridos, generalizarán relaciones y descubrirán por su propia acción
nuevos medios y formas de actuación con los juguetes.

Tipos de juegos según la edad del niño

Los niños juegan de diversas formas, dependiendo de su personalidad y de
sus capacidades, intereses o necesidades personales. Pero principalmente,
el juego se presenta de acuerdo a la etapa o evolución del niño. Así
tenemos:

0 a 2 años: En esta etapa el juego del niño se centra en sí mismo, en su
cuerpo y en la exploración de los objetos que le rodean, este tipo de juego
«solitario» es lo que hace que los niños de esta edad se deleiten agitando
sonajas, tirando pelotas o armando rompecabezas solos.

2 a 3 años: Esta edad comprende el «juego paralelo», a los niños les gusta
jugar en compañía de otros pero aún no interactúan completamente con ellos.

3 a 4 años: En esta etapa el niño juega con otros compañeros pero cada uno
le da un uso diferente, no hay roles específicos para cada niño (juego
asociativo).

4 a 5 años: Aquí el niño ya interactúa completamente con los demás, de
manera más organizada, asumiendo roles para obtener un producto o cumplir
una meta. A esto se denomina «juego cooperativo».

A medida que el niño evoluciona, el juego se hace más complejo, con temas
más imaginarios, con reglas y detalles más estructurados.
Fuente: www.padreshoy.uy/el-uso-los-juguetes-y-sus-beneficios-n891987

Comparte este contenido:

Paraguay: Inauguraron primeras aulas móviles donadas por ASOBAN

Paraguay/ 14 de Abril de 2016/

cf3bnzew4aa__cn-jpg_large

Dos nuevas aulas móviles fueron inauguradas hoy en la escuela básica N° 182 Antoliano Garcete, del distrito de José Falcón, departamento de Presidente Hayes, para que niños y niñas afectados por la crecida del río Paraguay puedan continuar dando clases y accediendo al derecho a la educación.

El acto contó con la presencia de la ministra de Educación, Dra. Marta Lafuente; directivos de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN); y la representante de UNICEF, Regina Castillo.

ASOBAN se adhirió a UNICEF en su programa de cooperación en beneficio de la infancia en Paraguay y para el efecto firmó un convenio posibilitando la donación de 7 nuevas aulas móviles al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), para que más niños, niñas y adolescentes afectados por las inundaciones puedan continuar cursando sus estudios.

Las 5 aulas móviles restantes donadas por ASOBAN serán ubicadas en predios indicados por el MEC en los días próximos, concretando la donación al Estado.

En Paraguay, hasta la fecha existen un total de 54 aulas móviles desplegadas en todo el país –34 donadas por UNICEF con aportes del sector privado y socios estratégicos- ayudando a garantizar el derecho a la educación de 4.758 niños y niñas de 10 departamentos afectados por las inundaciones.

Estas aulas móviles de paneles desmontables cuentan con mesas y sillas, materiales educativos y recreativos. La estructura posee paredes y techo de paneles con superficie galvanizada y estructuras metálicas de fácil instalación. Tanto las paredes como el techo tienen aislantes. Todas las aulas cuentan con dos ventiladores de techo e iluminación.

Estas aulas móviles forman parte del operativo “Espacios seguros para el retorno a clases”, que el MEC coordina con UNICEF, que es implementado desde el 1 de febrero para el inicio del año lectivo 2.016.

Complementariamente a la donación de las aulas, el Programa de Voluntariado de la ASOBAN tiene previsto desarrollar talleres con los niños y niñas beneficiarios de las 7 aulas donadas por el gremio, en los cuales tratarán temas como promoción de la lectura, educación ambiental y educación financiera.

Con esta iniciativa, la ASOBAN, unida a la niñez, amplía los brazos de apoyo, fortaleciendo los vínculos con la comunidad dando soluciones para la educación en un contexto de emergencia por la crecida de los ríos.

La Asociación de Bancos del Paraguay está integrada por los siguientes bancos privados: Amambay, Atlas, Bancop, BBVA, Do Brasil, Citibank, Continental, Familiar, GNB, Interfisa, Itapúa, Itaú, Nación Argentina, Regional, Sudameris y Visión.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/2016/04/12/inauguraron-dos-primeras-aulas-moviles-en-jose-falcon/

Comparte este contenido:
Page 149 of 154
1 147 148 149 150 151 154