Saltar al contenido principal
Page 38 of 154
1 36 37 38 39 40 154

Uruguay: Administración Nacional de Educación Pública entrega sus títulos a 144 nuevos docentes de Educación Primaria

América del Sur/Uruguay/25 Octubre 2019/presidencia.gub

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) incorporará 144 nuevos Maestros al Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), egresados de los Institutos Normales (IINN) “María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez”, en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2018 y el 31 de julio de 2019.

El acto de colación de grado se realizará el viernes 25 de octubre, a partir de las 11:00 horas, en la sala principal del Teatro Solís, con la presencia del presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Wilson Netto, y las autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE) y del CEIP.

Esta promoción tiene la peculiaridad que, entre los 144 nuevos docentes se encuentran los primeros 23 egresados como Maestros de Primera Infancia del IINN, quienes acompañarán en la ceremonia a los 121 egresos de Maestros de Educación Primaria.

Asimismo, culminando la Tecnicatura que abrió el camino para lo que ahora es la carrera de Maestro de Primera Infancia, se entregarán también 24 certificados a la última generación de dicha formación como Asistentes Técnicos en Primera Infancia, que en adelante será una certificación intermedia en la carrera de grado de Maestro en Primera Infancia.

También se entregará una Certificación en Inglés, que habilita a la enseñanza de dicha lengua en escuelas dependientes del CIEP.

Fuente: https://presidencia.gub.uy/agenda/educacion-publica-entrega-144-titulos-docentes-primaria

Imagen:https://sc2.elpais.com.uy/files/article_main/uploads/2017/11/09/5a04a86c7cce2.jp

Comparte este contenido:

Uruguay: Formación Docente cambió su estatuto para encaminarse hacia la Universidad de la Educación

América del Sur/Uruguay/Ladiariaeducacion.uy

A pesar de que no avanza el proyecto de ley, se cambiará la estructura docente a partir de 2020.

“Lo que nosotros estamos haciendo, dado que el sistema político nos ha dado la espalda durante los últimos tres períodos para crear una Universidad de la Educación autónoma y cogobernada, es apostar a mostrar que estamos en condiciones de ser una universidad, de todas formas”. Así explicó a la diaria Rosana Cortazzo, integrante del Consejo de Formación en Educación (CFE), los últimos cambios en el estatuto docente que modifican la estructura de trabajo del CFE. En marzo de 2020 se comenzará a trabajar con una visión universitaria que contemple “cargos docentes” en vez de docentes con horas de aula y de departamento, aunque advirtió que durante los primeros tiempos convivirán ambas estructuras. El cambio implica, entre otras cosas, que los docentes deberán cumplir con las tres funciones universitarias: enseñanza, investigación y extensión.

Los docentes de magisterio, profesorado y educación social de todo el país están divididos en siete grados, y el paso de un nivel al otro se da principalmente con la antigüedad. Cuando se aplique el estatuto modificado habrá cinco grados y el pasaje se dará mediante concursos que contemplarán, sobre todo, la formación continúa. Cortazzo detalló: “Todos los que ya somos efectivos o interinos en el CFE vamos a integrar el grado 2, pero ese grado tiene compensación por antigüedad, por lo que la remuneración queda igual. Luego, si quisiéramos concursar por un grado 3, habría un aumento salarial”. Esto garantiza las condiciones laborales de los docentes y presenta un desafío para el próximo presupuesto: “Desde el punto de vista económico, esto no significa cambios, pero sí tenemos que proyectar la necesidad de hacer concursos para grados superiores, y eso implica un aumento presupuestal”, agregó Cortazzo.

El perfil del grado 1 se proyecta como una persona que recién egresa de su carrera de grado e ingresa a la tarea docente en formación en educación. Esa es una diferencia con el estatuto que rige actualmente, que demanda varios años de experiencia en el campo antes de asumir un cargo en el CFE. Otra de las diferencias fundamentales está en la participación estudiantil. Ahora los estudiantes del CFE pueden dar su opinión sobre el desempeño docente, pero eso no tiene ninguna contrapartida; a partir de estos cambios, la evaluación de un docente incluirá la postura de los estudiantes.

El nuevo estatuto señala que los docentes interinos no podrán permanecer en esa condición por más de tres años. Actualmente, unos 300 de los 3.200 docentes del CFE son efectivos, mientras que la mayoría de los restantes son interinos. “Iniciamos un proceso de concursos, dimos respuesta a una demanda histórica que había en el CFE, sobre todo en las áreas específicas que tienen que ver con la formación en educación, vamos a ver cuáles son los resultados finales de este proceso, pero ya estamos planificando que para 2020 tenemos que hacer nuevas convocatorias, y hay que planificarlo presupuestalmente, con una visión estratégica, para que la mayor cantidad de docentes logre tener la condición de efectividad”, comentó la consejera.

Uno de los puntos que llevó más tiempo consensuar fue la formación equivalente. A partir de 2020 cualquier docente que quiera tener un grado 3 en el CFE deberá contar con título de posgrado, pero no hay mucha oferta pública en el área. Sin embargo, abundan los cursos de formación permanente en la órbita de la Administración Nacional de Educación Pública. El acuerdo al que llegó la mesa consiste en convalidar como posgrados aquellas formaciones con más de 1.200 horas de trabajo.

La consejera explicó que con estos cambios actúan dentro de lo que se les permite: “Buscamos cambios estructurales en la organización del trabajo docente que muestren que estamos en condiciones de ser universidad, que tenemos docentes que son efectivos, que concursan, que pueden ascender a un grado académico por tener postitulaciones, que tenemos la posibilidad de desarrollar la enseñanza y las otras funciones universitarias. De eso se trata este cambio”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/10/formacion-docente-cambio-su-estatuto-para-encaminarse-hacia-la-universidad-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

Rodrigo Arocena: “la educación universitaria no puede pensarse como un privilegio de algunos”

Por: La Diaria. 

 

El ex rector de la Udelar y asesor de Daniel Martínez dijo que los cupos han servido para mantener “a las élites en su poder».

En Maldonado, y en el marco de la presentación de diez propuestas de educación del equipo que asesora a Daniel Martínez, el ex rector de la Universidad de la República (Udelar) Rodrigo Arocena fue consultado acerca de la polémica que generaron las declaraciones del candidato blanco, Luis Lacalle Pou, en el libro Once rounds, del periodista Alfredo García.

Allí Lacalle Pou manifestó, entre otras cosas, que es necesario ir “hacia un proceso de acceso distinto” a la Udelar. “Me parecen justos y lógicos los mecanismos de ingreso y selección”, sentenció, en referencia a los cupos. Luego de la divulgación de estos dichos, el candidato y su equipo plantearon que se trata de una opinión personal y “filosófica”, que no está incluida en el programa de gobierno del Partido Nacional.

No obstante, Arocena fue consultado y respondió que el tema de los cupos “no es algo que el país no conozca”, ya que en 1984, a la salida de la dictadura, el planteo de suprimirlos fue una de las “reivindicaciones democratizadoras por excelencia”.

“Si yo he tenido una familia que me apoyó en mis estudios y provengo de un hogar de clase media-alta, y mi vecina proviene de otro hogar, de condiciones más difíciles, entonces es probable que si hay cupos yo entre y ella no. Y diez años después yo voy a estar ganando mejor sueldo que ella y ella va a tener problemas ocupacionales. Entonces, si queremos apostar a la igualdad hay que decirles no a los cupos”, reflexionó Arocena.

En su opinión, Uruguay se acerca a un “cruce de caminos” entre profundizar “la democracia social y política que nos caracteriza” y un “terreno de incertidumbre”.

“Es el momento en que este bendito país igualitario apueste a generalizar el acceso a la enseñanza terciaria para todos y todas a lo largo de toda la vida, pero para todos, con una filosofía social igualitaria, no pensando la educación terciaria o universitaria como un privilegio de algunos”, agregó Arocena. Según dijo, este tipo de limitaciones en el acceso a la educación universitaria “han mantenido a las élites en su poder durante gran parte de la historia en gran parte del mundo”.

“No pongan cupos, de ninguna manera pongan cupos. No piensen que después de hacer una educación media democrática lo que viene es una educación terciaria elitista y antidemocrática”, concluyó el matemático.

Repliegue

El candidato nacionalista explicó ayer por qué sus asesores no darán más entrevistas hasta las elecciones nacionales, en el marco del ciclo de entrevistas organizado por Zonamérica. Si bien Lacalle Pou dijo que “hasta ayer o anteayer hubo una salida masiva de los técnicos” y recordó que estuvo “dos horas con 40 minutos en el PIT-CNT, con siete u ocho asesores”, explicó que “la regla ahora es concentrar en el candidato a presidente y la candidata a vicepresidente, y eventualmente en la coyuntura, volver a abrir a los técnicos a materias específicas”, respondió.

El Observador había informado más temprano, en base a fuentes del equipo de campaña nacionalista, que el Partido Nacional busca poner el foco en la fórmula presidencial y no en algunas de las declaraciones de asesores que generaron polémica, como los dichos de Azucena Arbeleche acerca de que les había pedido a las calificadoras de riesgo que no le bajaran la nota crediticia al país.

La decisión del nacionalista fue criticada por varios integrantes del oficialismo. “Cuando un capitán del cuadro le tiene confianza al equipo no le pone mordaza”, dijo el ex rector de la Udelar durante el acto en Maldonado. Martínez también aprovechó para cuestionar la decisión de su contrincante y escribió en su cuenta de Twitter que su equipo siempre está “para los medios y la opinión pública”. Luego afirmó que seguirá comunicando sus propuestas educativas, porque sus equipos “sí están facultados para desarrollarlas y explicar a la ciudadanía qué futuro vota. Es de responsabilidad decir hacia dónde vamos. Porque las certezas se construyen en base a hechos y no palabras”. Ramón Méndez, asesor del candidato oficialista, le escribió por Twitter a Pablo da Silveira, asesor del candidato nacionalista: “Ahora entiendo por qué 4 medios intentaron hacer un debate entre vos y yo sin éxito. ¿Hay un programa oculto? ¿Lacalle Pou no confía en sus técnicos? Si no son capaces de salir a defender sus ideas, es porque no están preparados”.

El “manual” del “elitista”

Este viernes el candidato nacionalista dijo que el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, usó un “manual” al tratarlo de “elitista” y “neoliberal”. “Le faltó oligarca y alguna cosa más”, afirmó en un acto llamado “Zona de encuentro”, organizado por Zonamérica, según recogió Montevideo Portal.

Lacalle Pou dijo que hace un tiempo se reunió con Arim y conversaron sobre las políticas de cupos. “¿Por qué hay cupos? Porque el mundo va rumbo a necesitar determinadas profesiones. Y la universidad es financiada por todo el país”, afirmó, y reiteró que tan sólo se trató de una reflexión personal.

En las declaraciones que hizo a la diaria el miércoles, el rector mostró su “preocupación” por los planteos de Lacalle Pou y explicó que con los cupos se profundizan los “sesgos negativos” de las personas que acceden a la educación terciaria superior. Para Arim, “los mecanismos selectivos no son objetivos ni razonables”. Gastón González, secretario de Arim, aclaró ayer de tarde, en su cuenta de Twitter, que en realidad el rector nunca trató de “neoliberal y elitista” al candidato blanco, sino que esa referencia parecería aludir a las declaraciones que hizo el jueves en la diaria el dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay Mauro Conti.

Las diez medidas del Frente Amplio para la educación

  1. Plan de universalización de la educación inicial y la enseñanza media.
  2. Extensión del tiempo educativo: 90 centros de primaria, 120 de educación media, 65.000 alumnos.
  3. Segunda fase del Sistema de Protección de las Trayectorias Educativas, con énfasis en el acompañamiento en las zonas más vulnerables.
  4. Carrera Docente Universitaria: titulación de 90% del profesorado de secundaria en el próximo quinquenio e integración de la formación docente al sistema universitario.
  5. Uruguay Proyecta: articulación de experiencias de enseñanza basadas en proyectos.
  6. Reforma del bachillerato, con propuestas para jóvenes que comienzan su experiencia laboral.
  7. Coordinación de las políticas de enseñanza para privados de libertad.
  8. Creación de cinco polos lingüísticos regionales.
  9. Extensión del Plan Ceibal a toda la enseñanza media.
  10. Avance en la descentralización de la Udelar.

Fuente del artículo: https://ladiaria.com.uy/articulo/2019/10/rodrigo-arocena-la-educacion-universitaria-no-puede-pensarse-como-un-privilegio-de-algunos/

Comparte este contenido:

Ida Vitale: Para traducir hay que estar en «relación de amor con el texto»

Por: Montevideo Portal. 

Fue entrevistada en la Feria del Libro por la escritora y traductora hispano-estadounidense Valerie Miles.

La poeta Ida Vitale, Premio Cervantes 2018, resaltó este martes, en un diálogo público con la escritora y traductora hispano-estadounidense Valerie Miles, que a la hora de traducir una condición esencial es la de «estar en una relación de amor con el texto».

En el marco de la 42ª Feria Internacional del Libro de Montevideo, una Vitale humilde, que reconoció a Miles, cofundadora de Granta en español y reconocida por sus trabajos como traductora y editora, como la verdadera «experta», reflexionó sobre los desafíos que presenta la traducción y, más aún, la de poesía.

«El poema es como un cuerpo que nosotros estamos desnudando y no podemos dejarlo en el mundo así, hay que vestirlo con otra piel, con otra lengua que a veces se presta y a veces no», apuntó la poeta de 95 años.

En ese sentido, a lo que reconoció que aunque parezcan a veces «ilógicos» hay algunos dichos que «concentran toda la esencia de una lengua» y que, por ende, son problemáticos para un traductor, Vitale puntualizó que una clave en la traducción es el amor hacia el texto.

«Una de las condiciones ‘sine qua non’ es que estemos en una relación de amor con el texto, malo es tener que traducir algo con lo que uno está en discusión o en discrepancia. Igual eso es un problema ético y ahí tenemos que resolverlo en contra nuestro. Si estamos en discrepancia embromarnos y respetar lo que el autor quiso decir», expresó.

Por su parte, Miles, que manifestó su admiración por la inagotable curiosidad de la autora uruguaya y resaltó que Vitale tradujo al español a autores célebres como Jules Supervielle y Luigi Pirandello, opinó que «con cada lengua se abre un mundo nuevo», por lo que la tarea del traductor nunca es tan fácil como parece.

A su vez, preguntada sobre el problema que resulta traducir al español, la autora de «Mil bosques en una bellota» y profesora de traducción literaria y escritura creativa en la Universidad Pompeu Fabra evaluó que, si bien lo hace desafiante, hay que ver la belleza en las variantes idiomáticas.

«Deberíamos acostumbrarnos a las variedades, a que la belleza de un idioma son las variedades y la posibilidad de viajar a través de la lengua, a conocer otras palabras en la misma lengua (…) es la riqueza que tiene un idioma, entonces no deberíamos tener tanto miedo a eso», concluyó.

Además de participar del encuentro con Ida Vitale, Miles brindará un taller sobre el rol del editor de libros en el Centro Cultural de España en Montevideo (CCE), que auspicia su visita a Uruguay.

La 42ª edición de la Feria Internacional del Libro de Montevideo, que va hasta el 13 de octubre, contará con más de 200 actividades y tiene a Cuba como país invitado de honor.

Fuente de la entrevista: https://www.montevideo.com.uy/Tiempo-libre/Ida-Vitale-Para-traducir-hay-que-estar-en-relacion-de-amor-con-el-texto–uc731437?fbclid=IwAR101XCUeh5hJE3NDhFKOhfJv_25qzGIVyZlwCHAQepB8-Ig9qEZ8QjjIX0

Comparte este contenido:

Uruguay se incorporó a una red educativa internacional con países del Atlántico Norte

América del Sur/Uruguay/educacion.ladiaria.com.uy

La primera reunión de trabajo fue sobre evaluación y se posicionaron contra las pruebas estandarizadas.

Canadá, Escocia, Gales, Finlandia, Irlanda e Islandia pueden no tener mucho en común con Uruguay. Sin embargo, consideraron que los avances nacionales en educación desarrollados en los últimos años serían un aporte importante a la Atlantic Rim Collaboratory (ARC), una red colaborativa internacional que busca reunir expertos y tomadores de decisiones para generar estrategias educativas que lleven hacia el bienestar ciudadano. Uruguay participó en el congreso de este año en Gales, representado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura y el Plan Ceibal. Wilson Netto, presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, comentó a la diaria que este grupo “busca desafiar a los sistemas educativos para que el proceso que se genera en los centros educativos sea a su vez generador de bienestar”.

Para Netto la invitación a participar en el grupo responde al desarrollo hecho por Uruguay en varias áreas: “La disponibilidad que tiene Uruguay en términos tecnológicos nos permite entrar en juego con cualquier lugar del mundo. Además, avanzamos en un uso diferente de la presencia tecnológica en busca de nuevas formas de organizar el conocimiento para generar aprendizajes”. Ahora Uruguay quedó integrado en el consejo honorario y seguirá participando en las reuniones del grupo.

Durante el congreso de Gales el tema principal fue el futuro de la evaluación. Según dijo Netto, se trabajó sobre el análisis que hizo un grupo de investigadores sobre el impacto negativo de las evaluaciones estandarizadas. El jerarca destacó que la conclusión principal es que este tipo de pruebas “generan elementos de presión que provocan ámbitos de sobrevivencia más que de búsqueda de desafíos”, y agregó que “todo sistema excesivamente piramidal y con búsquedas de resultados con criterios estandarizados a veces termina llevando a una forma de operar que no aborda los verdaderos problemas”. Señaló que los expertos del ARC “entienden que la confianza y el trabajo colaborativo es clave para los cambios que se vienen”.

En Uruguay se impulsa la evaluación formativa contra la estandarizada. Según Netto, suele haber una confusión sobre el uso de la tecnología en la evaluación uruguaya: “Disponemos de un sistema de conectividad para poner una evaluación que luego utiliza cada docente como un insumo para encontrar estrategias diferenciadas. Esa es una manera de usar la tecnología, pero con un uso singular, no estandarizado, no es para recoger información a ver cómo les está yendo a las personas, sino tener una devolución clara, con estrategias de trabajo personalizado”.

Netto aclaró que esta postura “no quiere decir que no hay que seguir trabajando con indicadores”, sino que singularizar la educación rompe el sistema de estandarización que “no ha generado mejoras en los aprendizajes”. “Este grupo es muy crítico respecto de todo lo que provoca la estandarización, sobre todo lo vinculado a la comercialización de la educación, que somete a los sistemas educativos a consumir paquetes cuyas expectativas de cambiar la realidad no se lograron”, sostuvo.

Entre otros puntos, el grupo trabajó sobre el desarrollo de las disciplinas. Netto comentó que los expertos remarcaron “la importancia de profundizar en cada disciplina desde el punto de vista técnico y académico para poder descubrir qué es lo básico –no lo mínimo– para poder generar estructuras que permitan seguir aprendiendo. El desafío está en generar una estructura más fuerte, con el contenido básico que permita construir más aprendizaje, porque si es demasiado contenido, el aprendizaje queda debilitado por la baja exposición que implican los tiempos”. Según el jerarca, hay una búsqueda permanente de trabajos en proyectos que aborden la interdisciplina, y al igual que Uruguay, el resto de los países busca que esto sea parte de una propuesta curricular y que no dependa de la voluntad de cada docente.

También se discutió la necesidad de tener información de los estudiantes para apuntar a la singularidad, y en este campo Uruguay se destacó. Sobre esto Netto puntualizó: “Nuestro sistema de protección de trayectorias era una novedad interesantísima para la gente. Poder tener un sistema integrado de información como el que disponemos en Uruguay como insumo para generar estrategias desde la educación les pareció algo muy importante”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/10/uruguay-se-incorporo-a-una-red-educativa-internacional-con-paises-del-atlantico-norte/

Comparte este contenido:

Uruguay: Se presentó el informe del Sistema Nacional de Educación Pública

América del Sur/Uruguay/Diarialaeducacion.uy

Se presentó el informe del Sistema Nacional de Educación Pública que repasa logros de la última década y plantea desafíos a futuro.

El jueves 26 fue el Día Nacional de la Educación Pública, y aprovechando la fecha el Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) presentó un informe acerca de lo hecho desde 2009 hasta ahora; además en el texto se incluyen “los desafíos inminentes” que deberá abordar el sistema en los próximos años. Cada institución pública relacionada con la educación presentó su estado de situación y proyecciones en un acto en la Torre Ejecutiva presidido por la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, y la directora de Educación de esa cartera, Rosita Ángelo.

ANEP

Por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) habló el presidente de su Consejo Directivo Central, Wilson Netto. En el informe se destaca el aumento de la cobertura de la educación inicial y de la educación tecnológica. Sobre el primer punto señala que la cobertura de nivel tres años llegó a 80% y se universalizaron los niveles de cuatro y cinco años. Acerca de la educación tecnológica, que es la que brinda el Consejo de Educación Técnico Profesional (CTEP-UTU), señala que “el incremento fue de 30.000 estudiantes (de 70.000 a 100.000), mientras que en el nivel terciario de UTU se aumentó en 6.750 estudiantes para llegar a los 12.000 que hay ahora. Puntualmente destacan la generación de 18 nuevas carreras en este nivel. El incremento en la cantidad de estudiantes se repite en todos los niveles, menos en la educación media básica, en el que disminuyó.

En cuanto a los egresos las autoridades marcaron dos cifras en el informe: en el Consejo de Educación Secundaria pasó de 6.709 egresados a 9.719, mientras que en UTU los egresados pasaron de 3.196 a 9.256. En conjunto, agregan, “se duplicó el número de egresos en este período”.

En el documento mencionan las mejoras en infraestructura que permitieron “brindar disponibilidad educativa, así como mejorar las condiciones edilicias”. Se construyeron 131 edificios y se llevaron adelante 464 remodelaciones y ampliaciones. Actualmente llevan un ritmo de 100 obras anuales y a través de la participación público privada se prevé realizar 159 obras más.

Los datos proporcionados sobre el salario docente indican que “se incrementó en 45% (con un acumulado, desde 2005, de 93%)”. Asimismo, recalcan la creación de nuevos grupos que permitieron “la disminución del número de alumnos por grupo y un mayor acompañamiento estudiantil” y resaltan que “se pasó de 68.331 vínculos laborales a 92.169”.

La protección de las trayectorias educativas es uno de los buques insignias de esta administración. Sobre esto, las autoridades señalan que se diseñó un sistema para acompañar a cada estudiante a partir del egreso de primaria, así se pone como centro al estudiante y se abordan las diferentes dificultades. Aseguran que este objetivo derivó en “un cambio estratégico en la organización y gestión territorial” que profundizó la articulación educativa. Agregan que se elaboró un Marco Curricular de Referencia Nacional que permite darle “armonía” a la trayectoria educativa.

Udelar

Para hablar de la Universidad de la República (Udelar) estuvo presente su rector, Rodrigo Arim. En el informe se destaca el aumento en la oferta de cursos: se pasó de 89 carreras de grado en 2009 a 97 a fines de 2018. Al igual que en la ANEP hubo un aumento en la matrícula de ingreso: “en 2017 lo hicieron 21.825 estudiantes en Montevideo y 3.706 en el interior”. Las autoridades acentúan “la consolidada feminización, en tanto en 2017 63 % de la matrícula de ingreso fue de mujeres”. El aumento también se dio en los graduados, que pasaron a ser 1.440 más en 2017 que en 2009. En cuanto a la cantidad de docentes con dedicación total a la Udelar se pasó de 663 en el año 2009 a 1.277 a fines de 2017.

La descentralización es uno de los grandes logros de la Udelar en los últimos años y en el informe se enfatiza la creación de Ciclos Iniciales que “habilitan el ingreso a diferentes formaciones dentro de un área del conocimiento”, lo que permite, en varios casos, que estudiantes de diferentes facultades comiencen la carrera en sus departamento y luego se trasladen. Además, resaltan la creación de carreras en el interior del país en áreas en las que no existía ninguna oferta.

Utec

En diciembre de 2012 se creó la Universidad Tecnológica (Utec) y rompió con los 160 años de monopolio de la oferta universitaria pública que tuvo la Udelar. “Una nueva institución universitaria, de perfil tecnológico, concebida desde y para el interior del país y orientada a la innovación y a la investigación”, describen en el informe. Para presentar a esta institución asistió al acto Graciela Do Mato, una de las integrantes del Consejo provisorio que actúa desde la creación de la Utec.

La Utec comenzó a funcionar en 2014 con dos carreras y 45 estudiantes, en 2019 ofrece 16 carreras a 2.544 estudiantes. Cuenta con siete sedes en funcionamiento en Fray Bentos, Durazno, Rivera, Mercedes, Paysandú, Nueva Helvecia y La Paz (Colonia). Señalan que “en 2018 Utec profundizó el establecimiento de redes internacionales que permitan seguir fortaleciendo su institucionalidad y brindar apoyo al cuerpo docente, al personal técnico y de apoyo y al estudiantado”. Ejemplo de esto es la carrera binacional que se dicta en conjunto con Instituto Federal Sul-Rio-Grandense y la UTU.

Dirección Nacional de Educación

Rosita Ángelo comentó algunos logros de la dirección que encabeza. El mayor avance hecho desde el MEC es el reconocimiento de la educación no formal. Se apoyó el crecimiento de los Centros de Capacitación para jóvenes y adolescentes entre 14 y 20 años, llegando a 22 los centros que funcionan en convenio con gobiernos departamentales, alcaldías y organizaciones de la sociedad civil.

En el informe resaltan la aprobación del Protocolo de Actuación para la Inclusión Educativa de personas con Discapacidad en Centros Educativos y el trabajo de la Comisión de Continuidad Educativa que tiene dos espacios para jóvenes y adolescentes con discapacidad que hoy funcionan en Montevideo y Maldonado.

Desafíos

Son varios los desafíos que el SNEP se plantea a futuro. La meta sigue puesta en la ampliación de la oferta educativa a todo el territorio del país y en generar coordinación territorial de la oferta considerando la complementariedad de opciones, recursos humanos y materiales. Esto, aseguran las autoridades educativas, “redundará en una mejora de las condiciones en las que se desarrolla la oferta educativa”.

La formación docente y la acreditación de saberes también se plantean como desafíos para la educación pública en los próximos años. La protección de las trayectorias educativas sigue presente en el futuro, se proponen generar un sistema de “orientación educativa que valore al estudiante como un sujeto que transcurre con continuidad por distintas etapas” y en esta línea señalan que es “ineludible” conocer y proteger las trayectorias de los estudiantes.

Punto aparte es el desafío que trae para la educación la ola migratoria de los últimos años. “La educación pública se encuentra ante el desafío de eliminar los obstáculos que se interpongan en el derecho a la educación continua y de calidad en todos los niveles, de todas las personas que residen en nuestro país”, proponen en el informe. En esta línea de inclusión, las autoridades mencionaron que es hora de “pensar las instituciones educativas y los cuidados en general desde una óptica amplia, plural y garante de derechos”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/9/que-hizo-la-educacion-publica-en-diez-anos/

Comparte este contenido:
Page 38 of 154
1 36 37 38 39 40 154
OtrasVocesenEducacion.org