Saltar al contenido principal
Page 37 of 154
1 35 36 37 38 39 154

Uruguay: Los salarios docentes se encuentran 36% por debajo de los de otras profesiones

Am{erica del Sur/Uruguay/ladiaria.uy

El último informe del Ineed demostró que se llegó al menor valor de la brecha de los últimos años.

¿Existe una brecha salarial entre los docentes y otras ocupaciones? Esa es la pregunta que responde el cuarto reporte temático del Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed). La importancia de conocer más sobre el salario docente parte, según el informe, del hecho de que los sueldos “constituyen el costo unitario más grande de la educación obligatoria, ya que representan casi el 87% del gasto de la Administración Nacional de Educación Pública en 2018”. Los técnicos hicieron un estudio que permite comparar los salarios de los distintos profesionales según las tareas realizadas, género, grado de formación y horas de trabajo. Según detallan, para “comparar las remuneraciones de docentes y otros ocupados de forma más precisa” se consideraron “individuos que comparten similares características, lo que se denomina soporte común”.

El informe concluye que al comparar los salarios de docentes y otros profesionales con las mismas características, y “ajustando por el total de horas y días trabajados en el año (tanto en el puesto de trabajo como en el hogar)”, “los otros profesionales y técnicos ganan en 2018, en promedio, un 36% más que los docentes”, según el índice de salarios real general y el de la educación. En el informe se aclara que, “si bien este es el menor valor de la brecha en el período considerado (2012-2018), los resultados indican que la brecha aún es alta”. En 2012 la diferencia se ubicaba en 40% y, a pesar de que bajó en los dos últimos años analizados, según los datos recabados hasta el momento no es posible definir que hay una tendencia firme hacia la reducción de la brecha.

Según indican los técnicos del Ineed, “una parte muy importante” de la diferencia entre los docentes y otros profesionales “se explica por la cantidad de horas de trabajo en el hogar que realizan los docentes y que no están explícitamente remuneradas”, y aclaran que “dicha carga de trabajo adicional compensa sobradamente la menor carga anual debida a los mayores períodos de vacaciones”.

El informe también desagrega dos comparaciones: según el ciclo educativo y según la trayectoria del docente. Sobre el ciclo educativo detallan que la diferencia salarial “es mayor entre los docentes de inicial y primaria (41%) que entre los de media (30%)”, y agregan que “esta situación ha sido una constante durante al menos los últimos seis años analizados” (ver gráfica). Sobre este punto también afirman que la brecha en educación media creció constantemente hasta 2015, cuando llegó a 41%, y a partir de ese momento comenzó a disminuir: desde 2017 se mantiene en 30%. Por otra parte, la brecha en educación inicial y primaria tuvo un pico de aumento en 2013, cuando llegó a 60%, y a partir de ese momento viene disminuyendo hasta el actual 41%.

Brecha salarial ajustada y corregida por horas y vacaciones, de otros profesionales o técnicos respecto a docentes

Sobre la brecha salarial a lo largo de la trayectoria de los docentes el informe del Ineed concluye que durante los primeros años de trabajo las remuneraciones son “relativamente competitivas con las de otras actividades”; sin embargo, la brecha “comienza a ser perjudicial” para los docentes a partir del quinto decil, que en promedio son profesionales de 40 años de edad: “Los salarios docentes dejan de ser competitivos a medida que transcurren los años de trabajo”, sentencia el informe. Para los docentes con más trayectoria la brecha es mucho mayor: “La diferencia máxima se produce en el decil más alto, en el que los otros profesionales y técnicos ganan prácticamente el doble que los docentes de iguales características (96% más)”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/11/los-salarios-docentes-se-encuentran-36-por-debajo-de-los-de-otras-profesiones/
Comparte este contenido:

Uruguay: 1.000 estudiantes universitarios son tutores pares y se especializan en distintos perfiles

América del Sur/Uruguay/ ladiariaeducacion.uy

Trabajan en cárceles, con estudiantes migrantes y estudiantes en situación de discapacidad, entre otras modalidades.

El XI encuentro de tutores pares demostró las diversas formas en que los estudiantes pueden intervenir para mejorar su paso por la Universidad de la República (Udelar) y el de sus compañeros. El Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Udelar desarrolló en 2009 el programa Tutorías entre Pares, con el objetivo de que los estudiantes más avanzados asesoren y acompañen a quienes ingresan a la institución y a aquellos que están terminando la educación media superior. Desde el año pasado explora cursos enfocados en problemas particulares o con poblaciones específicas.

Según explicó a la diaria la coordinadora de Progresa, Carina Santiviago, el curso se ha ido “diversificando de a poco, porque son muchas las necesidades a las que hay que dar respuesta, son distintos problemas sistemáticos y por eso se decidió romper con la lógica más tradicional de la tutoría del estudiante avanzado al ingresante”. El curso sigue funcionando en dos módulos independientes, en un semestre se dicta la parte teórica, en la que se trabaja con los estudiantes para que formen herramientas teórico-prácticas necesarias para desempeñarse como tutores en diferentes ámbitos educativos, y en un segundo semestre se trabajan en territorio los proyectos armados en el primero.

Este año el curso tuvo cinco perfiles distintos. En la modalidad Personas Privadas de Libertad se trabajó sobre el sistema penitenciario, los derechos humanos y la educación superior; en las prácticas los tutores trabajan junto a estudiantes universitarios privados de libertad. En el perfil Interior se aborda el tema de las migraciones estudiantiles nacionales. En la modalidad Lectura y Escritura Académica los estudiantes aprenden desde su experiencia en la producción de textos a hacer una devolución de calidad a la escritura de otros estudiantes. En el perfil Inclusión Educativa se proporcionan herramientas para que puedan guiar a estudiantes en situación de discapacidad, ya sea en el ingreso a la Udelar o en el pasaje desde la educación media superior. El último perfil es genérico y trata sobre la incorporación a la vida universitaria.

Según Santiviago, el trabajo por perfiles ha dado muy buenos resultados. Este año comenzaron a trabajar en otro cambio: “Estamos explorando seis proyectos de tutorías académico disciplinares en varias de esas materias que son cuellos de botella –como Matemática en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo o Cálculo en la Facultad de Ingeniería– estamos implementando tutorías entre pares junto con docentes de Progresa y de la cátedra específica de cada materia”.

Más allá de la Udelar

Entre los logros de Progresa en estos años está la articulación con sistemas por fuera de la Udelar. Santiviago detalló que se logró “trabajar con la ANEP [Administración Nacional de Educación Pública] en varias propuestas: una tiene que ver con la realización de talleres de orientación vocacional. Otra es un programa que se llama La Previa, donde los tutores van a contar su experiencia de ingreso a la universidad a los distintos centros de educación media superior. Por ejemplo, si van a un bachillerato científico son tutores de las carreras del área científica y cuentan la experiencia de elegir la carrera, ingresar a la universidad y a cada carrera en particular. Además, se organizan las visitas de los estudiantes de Secundaria y UTU a cada facultad y los tutores se encargan de recibirlos, contándoles sobre las carreras y mostrándoles las instalaciones”. En esta línea, los tutores participan como parte de la delegación de la Udelar en la ExpoEduca, una feria que se realiza cada año, en la que se presenta toda la oferta educativa terciaria del país.

Además, el programa de tutores trabaja con el Instituto de Formación en Educación Social, ya que mediante un convenio se logró que el curso de tutores fuera también acreditado en la carrera de educador social. Sobre esto la coordinadora de Progresa comentó que los cursos de tutorías son abiertos a todos los estudiantes, no sólo de la Udelar, aunque “el tema es que las instituciones lo crediticen en cada carrera”.

Por otra parte, destacó que “el gran logro es que esta estrategia de apoyo a los estudiantes esté incluida en la función de la enseñanza universitaria y, por lo tanto, le correspondan créditos. Logramos que no sea una actitud periférica, sino que esté incluida en el proyecto formativo”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/11/1000-estudiantes-universitarios-son-tutores-pares-y-se-especializan-en-distintos-perfiles/

Comparte este contenido:

Uruguay mejoró su dominio del inglés y es tercero en América Latina

Uruguay mejoró su dominio del inglés y es tercero en América Latina

En estudio global muestra que nuestro país mejoró su nivel de inglés tanto en la región como en el mundo.

La novena edición de este informe global ubica a nuestro país en el número 39 entre los 100 evaluados y en el tercer puesto en América Latina.

Existen cinco segmentos para clasificar a los países: estos van desde nivel muy bajo a muy alto. Uruguay mejoró una posición a nivel mundial y regional, manteniendo su categoría en el segmento de competencia intermedia-moderada.

En América Latina el primer puesto lo mantiene Argentina, seguido por Costa Rica; en tercer lugar aparece Uruguay, que en esta edición avanzó un lugar ,superando a países como Brasil, México, Chile y Perú, entre otros.

Las conclusiones.

Entre las principales conclusiones del informe se desprende que el estudio y dominio del idioma inglés brinda la posibilidad de acceder a un mejor empleo y salario, ofrece mayores oportunidades de movilidad internacional y académicas, así como un mayor acceso a la información y conocimiento en todas las áreas. Se observa que el efecto de red del inglés nunca ha sido tan fuerte: más personas se comunican en este idioma y está comprobado que su dominio está directamente relacionado con el acceso a mayores ingresos, recursos y oportunidades.

Esto es en todo el mundo, pero si se habla específicamente de América Latina, se observa que esta región está cambiando después de años de estancamiento: el estudio señala que 12 de los 18 países evaluados en la región mejoraron su competencia entre 2017 y 2018.

Las evaluaciones señalan que, en muchos casos, esta mejora es significativa, lo que es visto como una tendencia más positiva que la de ninguna otra región.

La encuesta global muestra que en las últimas dos décadas, los países de América Latina han hecho enormes progresos para garantizar que todos los niños tengan acceso a la educación y que el entorno económico demanda de manera cada vez más clara individuos que hablen inglés. También resaltan que la mayoría de los países de la región han puesto en marcha reformas educativas para enseñar el inglés de mejor manera y a más personas.

El informe de Education First destaca a Uruguay, por ejemplo, porque en 2015 puso en marcha “un ambicioso plan para mejorar el nivel de inglés del país invirtiendo en tecnología para permitir el aprendizaje a distancia en las escuelas que no contaran con un profesor de inglés cualificado. Todas las escuelas públicas del entorno urbano pueden impartir inglés en la actualidad, ya sea in situ o a distancia. Además, la oferta de cursos por internet se ha ampliado para estimular a los profesores a mejorar sus competencias. Los resultados hasta ahora son positivos: las pruebas al final de la escuela primaria muestran que casi el 80% de los estudiantes tienen un nivel A2 o superior, comparado con el 56% de 2014”.

En otros países, como Costa Rica, el nivel de inglés ha mejorado luego de que se invirtiera mucho en la formación y contratación de profesores: el informe señala que actualmente “el inglés se enseña en todas las escuelas secundarias y en el 87% de las escuelas primarias, y casi todos los profesores de inglés tienen estudios universitarios. Las pruebas de 2015 demostraron que los profesores de inglés costarricenses tenían el mejor dominio del idioma de la región”.

En el caso de Bolivia, aunque es uno de los países más pobres de América Latina, ha reducido su índice de pobreza extrema a la mitad en la última década y ha mejorado radicalmente el acceso a la escuela en las zonas rurales. En consecuencia, la tasa de alfabetización ha aumentado, como también lo ha hecho la puntuación de su nivel de inglés, que ha subido 2,77 puntos desde el año pasado, señala el informe.

La desigualdad.

Los resultados también mencionan el acceso desigual que existe: a pesar de las leyes que convierten el inglés en asignatura obligatoria en la mayor parte de los países de América Latina, el acceso a la enseñanza del inglés continúa siendo muy desigual.

En algunas regiones de México, por ejemplo, menos del 10% de las escuelas enseñan inglés pese a estar obligadas por ley. En 2014, en Ecuador, la cifra era de menos del 7%.

La disparidad en el acceso a la enseñanza del inglés se observa especialmente entre las áreas urbanas y rurales y entre las escuelas públicas y privadas. En algunos países, la demanda del inglés en el lugar de trabajo es tan elevada y la oferta formativa tan escasa, que un inmenso número de profesionales se debe pagar sus clases de inglés. En 2015, un estudio en Brasil descubrió que el 87% de los adultos evaluados se había costeado clases de inglés tras haber finalizado su formación.

Uruguay mejoró su nivel del inglés. Foto: Archivo

Si se tiene en cuenta el sexo de los evaluados, las mujeres superan a los hombres en inglés en todo el mundo, pero la brecha de género se está cerrando “de forma significativa”, indica el informe. Las mujeres superaron a los hombres por menos de un punto en África, Asia y Europa. En tanto, en América Latina, la puntuación de los hombres fue por primera vez superior a la de las mujeres, aunque por un pequeño margen. Por otro lado, en Oriente Medio, la puntuación de las mujeres creció hasta casi eliminar la leve diferencia que existía entre ellas y los hombres el año pasado.

Educación.

EF Education First es líder mundial en educación internacional con presencia en 114 países y fue fundada en Suecia en el año 1965. Sus programas combinan estudios con el intercambio cultural y en estos años han ayudado a millones de personas a aprender un nuevo idioma, adquirir un diploma académico y una carrera internacional.

Su red de investigación incluye instituciones de gran prestigio como Harvard y Cambridge University. Además, EF ha sido el proveedor oficial de idiomas de los Juegos Olímpicos desde el año 1988. EF publica anualmente el EF EPI Índice de Competencia en inglés el cual mide el dominio del idioma inglés por los adultos alrededor del mundo.

El sexo y las edades en relación al nivel de inglés.

En América Latina, los hombres superaron a las mujeres por primera vez, aunque la brecha por sexo es muy reducida, como también ocurre en la mayor parte de las demás regiones del mundo. Los hombres superan a las mujeres en más de la mitad de los países y se han detectado diferencias de más de dos puntos en México y Panamá. La situación es la contraria en algunos países, pero la brecha por sexo es reducida.

En cuanto a la brecha generacional, la población adulta latinoamericana de más edad mejoró su nivel de inglés, mientras que no fue así para los adultos más jóvenes.

A diferencia de los patrones demográficos que imperan en el resto de países del mundo, los adultos de más de 40 años de América Latina tienen de media el mismo nivel de inglés que los graduados universitarios recientes.

Sin embargo, América Latina muestra una estrecha diferencia de no más de dos puntos entre los resultados de sus franjas de edad. Dada la escasa financiación pública de la formación de adultos en la región, las mejoras percibidas entre los adultos de más edad son probablemente resultado de los programas de formación de las empresas, del gasto particular y de una mayor exposición a los medios de habla inglesa.

Fuente de la Información: https://www.elpais.com.uy/vida-actual/uruguay-mejoro-dominio-ingles-tercero-america-latina.html

Comparte este contenido:

Juventudes sedadas: El uso de tranquilizantes sin prescripción médica en liceales crece en Uruguay y Chile

Investigación financiada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos encuentra tendencia al alza en el uso de tranquilizantes sin prescripción médica en liceales de Uruguay y Chile, y que el fenómeno es más frecuente en estudiantes del sexo femenino de ambos países y también de Argentina.

Si hay algo que en estas últimas semanas no parecen estar los jóvenes chilenos es sedados. Sin embargo, al igual que en los adolescentes uruguayos, el consumo de tranquilizantes sin prescripción médica viene en aumento en los liceales del país trasandino. Eso es lo que concluye una investigación liderada por Alexander Perlmutter, de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, de Estados Unidos, y del Hospital Hotel-Dieu de la Facultad de Medicina de la Universidad París Descartes, de Francia, y que contó con la participación de investigadores de Chile y Argentina. Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en la revista científica Drug and Alcohol Dependence bajo el nombre “Diferencias de género en el uso de tranquilizantes y estimulantes sin prescripción médica entre estudiantes secundarios de Argentina, Chile y Uruguay”.

¿Por qué estudiar el mal uso de fármacos estimulantes y tranquilizantes?

Como sostienen los autores del artículo, son extensos “los resultados adversos para la salud asociados al uso de tranquilizantes y estimulantes sin prescripción médica en adolescentes”, e incluso señalan que estas “amenazas a la salud psicosocial” asociadas con el uso indebido de estos fármacos en la adolescencia “pueden continuar hasta la edad adulta”. ¿Por qué estudiar lo que pasa con el uso de estos medicamentos no recetados en los jóvenes de Chile, Argentina y Uruguay? Los investigadores señalan que como “la mayor parte de la evidencia sobre el uso no médico de fármacos en adolescentes y los correlatos adversos para la salud proviene de Estados Unidos, Canadá, Europa y Australia”, y que es poco lo que se sabe sobre el consumo de drogas sin prescripción médica en adolescentes de América Latina, se propusieron “llenar esa brecha”.

“Estos tres países son únicos en América Latina porque son demográficamente menos heterogéneos y tienen niveles de vida más altos que otros países latinoamericanos”, declaró a la diaria Alexander Perlmutter. En el trabajo señalan que dadas estas similitudes, “también pueden tener patrones similares de consumo de drogas en adolescentes”. Y allí es donde entra la salud pública: “En América Latina, el uso de medicamentos recetados (tranquilizantes y estimulantes) presenta serias amenazas potenciales para la salud pública, y de incrementarse la prevalencia, preocupa una posible epidemia de drogas del tipo estadounidense con alta mortalidad y costo económico”. Es que en Estados Unidos la adicción a los calmantes opiáceos consumidos sin receta es un tema de salud importante. Perlmutter comenta al respecto: “El uso de tranquilizantes y estimulantes se ha informado en informes nacionales y regionales, pero las tendencias observadas no se describen muy bien en ellos. Esperábamos poder investigar estas tendencias y luego preguntarnos por qué las observamos”.

Citan un informe del Observatorio Chileno de Drogas que muestra que la prevalencia del uso de tranquilizantes sin prescripción médica entre adolescentes en Argentina, Chile y Uruguay “es más alta que en muchos otros países latinoamericanos (rango: 1,1% a 9,3%)” y para dar idea de la magnitud del fenómeno recuerdan que el promedio en Estados Unidos es de 3%. También dan cuenta de que el “Reporte sobre uso de drogas en las Américas”, publicado por Hynes y otros en 2015, arrojó una “prevalencia en adolescentes del uso de tranquilizantes sin prescripción médica en el último año de 2,4% en Argentina (2011), 9,3% en Chile (2013) y 3,1% en Uruguay (2014)”.

En cuanto a buscar posibles diferencias de género en los patrones de uso de estos medicamentos psicoactivos sin receta en adolescentes, Perlmutter explica que la estrategia “se inspiró en el hecho de que las tendencias del consumo no médico adolescente de fármacos se habían estudiado en Estados Unidos y para algunas drogas las tendencias masculinas y femeninas diferían”. También dijo a la diaria que “en Brasil y algunos otros países latinoamericanos existe la hipótesis de que las tendencias difieren según el género en el uso de estimulantes, porque las mujeres usan estos medicamentos de manera no médica con fines de control de peso”. Por todo esto, sostuvo el investigador, “el género es una variable importante para comprender la naturaleza del uso no médico de drogas, aunque no necesariamente desde el punto de vista de la intervención”. En el trabajo los autores señalan que “tal conocimiento será útil para estos países cuando desarrollen sus políticas de uso de sustancias”.

Estudiando encuestas

Para comprender las tendencias en el uso de medicamentos psicoactivos sin receta en adolescentes liceales y observar posibles diferencias de género, los investigadores analizaron los datos obtenidos mediante las encuestas de estudiantes de secundaria de los observatorios nacionales de drogas de Argentina (entre 2007 y 2014), Chile (2007-2015) y Uruguay (2007-2016). Los objetivos eran claros: “Estimar las prevalencias anuales específicas por sexo del uso de tranquilizantes y estimulantes sin prescripción médica” y “probar si las tendencias de uso de tranquilizantes y estimulantes sin prescripción médica de adolescentes varones y mujeres diferían con el tiempo entre los estudiantes de los distintos grados en Argentina, Chile y Uruguay”. Teniendo en cuenta estudios realizados en otros países, los investigadores supusieron que “las niñas tendrían un uso cada vez mayor de tranquilizantes y estimulantes sin prescripción médica en relación a los niños en el tiempo en Argentina, Chile y Uruguay”. Sin embargo, lo que encontraron no fue tan así.

En Argentina, con 328.202 adolescentes encuestados entre 2007 y 2014, de una edad media de 15,1 años, hallaron que “La prevalencia promedio no ajustada del uso de tranquilizantes sin prescripción médica en el último año fue mayor para niñas que para niños (2,6% frente a 2,2%)”, pero que las “tendencias ajustadas no diferían según el sexo”. En el caso del uso de estimulantes sin receta también encontraron que fue “mayor para niñas que para niños (1,6% frente a 1,5%)”, aunque, nuevamente, las tendencias ajustadas tampoco diferían según el sexo.

En Chile, con 136.379 adolescentes encuestados entre 2007 y 2015, de una edad promedio de 15,5 años, los investigadores observaron “mayores aumentos en la prevalencia del uso de tranquilizantes sin prescripción para niñas que niños entre 2007 y 2015”, registrando además un mayor uso para ellas (7,4%) que en ellos (5,1%). A diferencia de Argentina, encontraron que en Chile “la tasa de uso de tranquilizantes sin prescripción médica aumentó para las niñas (3,9% a 10,0%) más rápido que para los niños (3,2% a 6,9%)”. En el caso del uso no médico de estimulantes también fue diferente por sexo (1,4% ellas, frente 1,5% de ellos) y encontraron además que “las tendencias ajustadas aumentaron para las niñas (1,6% a 2,0%) y disminuyeron para los niños (2,0% a 1,3%)”.

En nuestro país, para el que se usaron datos de 32.371 adolescentes encuestados entre 2007 y 2016, con una edad promedio de 15,3 años, encontraron que “la prevalencia promedio del uso de tranquilizantes sin prescripción médica en el último año fue mayor para niñas que para niños (5,4% frente a 2,9%)”, pero no se observaron diferencias en las tendencias de acuerdo al sexo. También encontraron que “el uso de tranquilizantes sin prescripción fue más frecuente en niñas que en niños entre 2007 y 2016; el uso de ambos sexos disminuyó de 2007 a 2014, pero encontraron algo que les llamó la atención: “Ocurrió un aumento repentino del uso de tranquilizantes sin prescripción en Uruguay de 2014 a 2016” para ambos sexos. De todas formas, señalan que encontraron que “una mayor proporción de niñas usaban tranquilizantes sin prescripción médica”. Al respecto de este aumento y del caso chileno, son claros: “Se necesitan explicaciones para estos grandes aumentos”.

Tranquilizantes que inquietan

“Hasta donde sabemos, este estudio fue el primero en modelar tendencias a lo largo del tiempo en el uso de tranquilizantes y estimulantes sin prescripción médica en estos países de América del Sur y cuantificar las diferencias en las tendencias por género”, dicen los autores del trabajo. Cuando le preguntamos a Perlmutter por ese incremento del uso de los tranquilizantes por nuestros liceales registrado en nuestro país en años recientes, el investigador confiesa que aún no tienen “corazonadas sobre ese incremento desmedido”. Luego explica: “Podría ser una aberración o podría ser el comienzo de un aumento sostenido en el uso de tranquilizantes. También existe la posibilidad de que factores metodológicos puedan ser responsables del aumento. Simplemente no lo sabemos”.

En el artículo señalan que “el primer hallazgo importante” de la investigación fue encontrar que las prevalencias de uso de tranquilizantes no recetados fueron más altas para las niñas que para los niños en cada país a lo largo del tiempo” y señalan una posible explicación: “Una razón principal para la alta prevalencia del uso de tranquilizantes sin prescripción entre las adolescentes puede ser la de los altos niveles de uso indicado para los trastornos afectivos y del sueño en la población general de adolescentes y mujeres, en parte porque estos trastornos se diagnostican más en las niñas”. Perlmutter afirma que en la literatura científica encontraron “que el uso de tranquilizantes entre hombres y mujeres adultos en Chile y Uruguay es muy frecuente, y que es más alto en mujeres”. En el artículo se cita un estudio sobre trastornos del sueño en mayores de 40 años de 2008 que encontró que “el uso de sedantes era mucho mayor entre mujeres que [entre] hombres en Montevideo, Uruguay (27% frente a 13%), y Santiago, Chile (31% frente a 11%)”.

Lista de tranquilizantes sin prescripción médica utilizados por liceales en Uruguay | Gloriax, Valium, Lexotan, Aceprax, Diazepan, Clonazepam y Rivotril.

El dato es relevante: “El uso elevado de sedantes entre las mujeres adultas puede influir en los patrones de uso de las adolescentes mediante el aumento de la disponibilidad. Por ejemplo, en Argentina, 67% de las mujeres y 21% de los hombres obtuvieron tranquilizantes recetados para uso no médico de un amigo”, sostienen en el trabajo. “Nos preocupaba la cuestión de cómo los adolescentes obtendrían los tranquilizantes y, dada la literatura sobre el tema, la familia parece ser el conducto más factible”, explica Perlmutter. En este punto es que, para uno, reside la consecuencia práctica más importante del trabajo: nuestros adolescentes serán más propensos a usar fármacos psicoactivos sin receta si pululan por todos los rincones de nuestra casa. “Una mayor disponibilidad en los hogares puede ayudar a disminuir el riesgo percibido de las adolescentes de usar tranquilizantes sin receta”, afirma el artículo, que presenta un ejemplo de Uruguay obtenido por el Observatorio Uruguayo de Drogas en 2016: “Los adolescentes tenían cinco veces más probabilidades de consumir tranquilizantes sin receta si alguien en su hogar los usaba”. La responsabilidad, como en muchas cosas de los adolescentes, es de los adultos.

Cuando le pregunto a Perlmutter si han presentado o tienen pensado presentar estos resultados a actores relevantes de los países estudiados, señala dos cosas. La primera: “Los resultados están disponibles para cualquier persona con acceso a las revistas de Elsevier. Los investigadores de todos los observatorios de drogas de cada país conocen nuestro trabajo” y agrega que Nicolás Rodríguez, de Chile, y Nora Cadenas, de Argentina, trabajan en esas instituciones y son coautores del artículo. La segunda: “Con respecto a la acción política potencial basada en nuestros resultados, lo ideal es que otros participen en la construcción de la base de evidencia, por ejemplo, probando hipótesis sobre el desvío de tranquilizantes dentro de las familias”.

Fuente: https://ciencia.ladiaria.com.uy/articulo/2019/11/juventudes-sedadas-el-uso-de-tranquilizantes-sin-prescripcion-medica-en-liceales-crece-en-uruguay-y-chile/

Comparte este contenido:

Andy Hargreaves: “Se necesita toda una escuela para cuidar a un niño”

El académico inglés creador del Centro Internacional para el Cambio Educativo dio una conferencia sobre el trabajo colaborativo.

América del Sur/Uruguay/Ladiaria.uy

“Las comunidades docentes marcan la diferencia”: así tituló Andy Hargreaves su primera conferencia en Uruguay. El académico inglés es una de las voces más escuchadas en el debate educativo desde que se convirtió en cofundador y director del Centro Internacional para el Cambio Educativo de Canadá. Ganador de múltiples premios por sus investigaciones en educación, autor de más de 30 libros y profesor visitante en nueve universidades del mundo, Hargreaves llegó a Uruguay invitado por Fundación Ceibal para participar este martes en el ciclo de conferencias y aprendizajes que antes tuvo como exponentes a Meryl Alper y Andrew Przybylski.

Hargreaves es uno de los directores de Atlantic Rim Collaboratory (ARC), una red colaborativa internacional que busca reunir expertos y tomadores de decisiones para generar estrategias educativas que lleven hacia el bienestar ciudadano, a la que se incorporó Uruguay hace pocas semanas. Tomando la experiencia de ARC y la de sus propias investigaciones, el inglés dio una conferencia para las 1.400 personas que colmaron la sala de eventos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay.

Empezó su charla advirtiendo a los presentes que iban a tener que conversar entre ellos como parte de la dinámica. La primera pregunta para dialogar fue: ¿Si su escuela fuera un caballo, qué tipo de caballo sería? y los murmullos de docentes conversando llenaron el lugar. Explicó que hay cuatro tipos de escuela/caballo: por un lado, los que no hacen nada para mejorar, son caballos muertos; aquellos que mejoran pero no innovan son caballos de carrera; están los caballos alados, que no existen, esas son las escuelas que quieren innovar sin pensar en cómo mejorar, y finalmente están las locomotoras o “caballos de hierro”, en inglés, que son las escuelas a las que se debe llegar. “Buscamos que los estudiantes tengan logros más positivos en sus vidas, acortar las brechas entre las familias pudientes y las pobres, innovar para mejorar, y para eso hay que pensar en la enseñanza”, subrayó.

Capital profesional

Uno de los libros más famosos de Hargreaves es el que escribió con Michael Fullan: Capital profesional. “La idea detrás de este concepto es que si no se invierte en los docentes, no se va a obtener ningún resultado, y es importante entender que hay diferentes formas de invertir”, señaló.

“La evidencia dice que si lo único que hacemos es compartir las prácticas no se genera ningún impacto en las clases; hay que colaborar, trabajar juntos, hacer un esfuerzo compartido desde la acción”.

“Enseñar no es fácil; no es solamente difícil emocionalmente sino técnicamente”, sostuvo el autor, y agregó: “Si tenemos estudiantes con autismo o asperger, si tenemos inmigrantes de Venezuela en nuestra clase, si tenemos chicos con familias que sufren problemas de violencia doméstica, ¿cómo los incluimos? Eso es algo técnicamente difícil, no se aprende en pocas semanas y no se aprende estando solo. La educación requiere formación y experiencia. No podemos usar la tecnología en vez de enseñar, necesitamos a los docentes”.

En su planteo Hargreaves describe tres tipos de capital que hacen al capital profesional. Por un lado, lo humano, lo que cada docente aporta como persona con su experiencia, sabiduría y capacidad de empatizar con el niño y adolescente. Por otro lado, el capital de disposición, es decir, qué tan dispuesto está el docente a mejorar sus juicios y criterios a lo largo del tiempo; y finalmente, el relacionado con lo social: “Funcionamos trabajando juntos; la evidencia muestra que el capital social agrega al capital humano, porque si se trabaja en equipo el promedio de los docentes mejora su trabajo”. Al decir esto Hargreaves mencionó una de las debilidades del sistema educativo uruguayo: “Ustedes cambian mucho de una escuela a otra, es algo que tienen que cambiar, porque les hace mal a ustedes y a los estudiantes”.

Colaborar más que compartir

Uno de los aspectos centrales de la conferencia de Hargreaves fue el concepto de colaborar. Para él una institución educativa que no colabora tiene docentes frágiles, porque al no tener comentarios sobre sus prácticas, no se animan a tomar riesgos. “Cuando trabajamos con otros tenemos apoyo moral y también tenemos acceso a las ideas de otras personas; si uno está en una escuela individualista con alumnos difíciles no puede conversar, en una escuela colaborativa se puede hablar y tratar de solucionar el problema”, argumentó.

“Las escuelas no son una sala de espera para algo que va a pasar después”.

Para el académico inglés hay veces en que la colaboración es débil: esto sucede cuando los docentes simplemente comparten ideas, escuchan sobre lo que el otro hace en su clase y toman nota. “La evidencia dice que si lo único que hacemos es compartir las prácticas no se genera ningún impacto en las clases; hay que colaborar, trabajar juntos, hacer un esfuerzo compartido desde la acción”. A su vez, la colaboración a veces puede ser muy fuerte: “Algún director puede querer forzar la colaboración en su institución, a veces son tan entusiastas que dicen con quién, cómo, cuándo y con qué resultados se debe colaborar; eso es artificial y hay que tener cuidado”, advirtió.

Hargreaves resaltó que hay mucha evidencia que sostiene que un ambiente colaborativo hace que los docentes permanezcan más tiempo en la institución y en la profesión, además de que el beneficio es para el profesional tanto como para el estudiante. Agregó que el trabajo colaborativo impulsa objetivos de enseñanza más importantes y complejos porque se enfrentan en conjunto, y eso es fundamental para el desarrollo humano de los estudiantes: “Los jóvenes pasan un cuarto de su vida en la escuela. No podemos hacer que pasen simplemente preparándose para el mundo del trabajo que llega luego, las escuelas no son una sala de espera para algo que va a pasar después. La enseñanza tiene valor para los niños como sujetos de derechos ahora, y los docentes lo deben tener presente”.

Asimismo, aseguró que el trabajo colaborativo en las instituciones facilita la contención de los estudiantes. Hargreaves contó que cuando tenía 12 años su padre falleció y él tuvo que hacerse cargo de su familia. Su rendimiento escolar empeoró pero nadie en la institución lo notó. Se preguntó por qué nadie se ofreció a ayudarlo y por qué todo ese esfuerzo que invirtió en su adolescencia no podía ser valorado desde lo académico. Hargreaves enfatizó: “No enseñamos una materia, tomamos al chico como un todo, pero es muy difícil para un docente cuidar holísticamente a un estudiante; no son la Madre Teresa, Buda o Jesucristo, no pueden hacerlo solos, se necesita toda una escuela para cuidar de un niño”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/11/andy-hargreaves-se-necesita-toda-una-escuela-para-cuidar-a-un-nino/

Comparte este contenido:

Uruguay: Sindicatos de la educación salen a defender su voto

América del sur/Uruguay/07 Noviembre 2019/El país

Acuerdo entre los partidos de la oposición les daría voz, pero no capacidad de decidir.

El Codicen todavía no fijó el calendario lectivo 2020. Apenas se especula que las clases comenzarán el 2 de marzo, porque el día anterior es domingo y habrá cambio de mando, y que hay una iniciativa para que las vacaciones de julio inicien el 6 de ese mes. Pero ante tanta vacilación y a falta de pocas semanas para que terminen los cursos, existe una certeza: el que viene será un año de conflictividad.

Sucede cada vez que está en juego el proyecto de Presupuesto quinquenal, mucho más en épocas de vacas flacas. Pero no es el dinero lo que, a priori, está haciendo reaccionar de manera anticipada a los sindicatos de la educación, sino las propuestas (acuerdos) de la coalición opositora.

“Expresamos nuestra preocupación (sobre) la pérdida de autonomía (de la ANEP)”, reza un comunicado que difundió ayer la Federación Uruguaya de Magisterio. En concreto, el sindicato de maestros pide mayor información sobre los cambios de gobernanza de la educación, esos que plantea el preacuerdo de la coalición, y los cambios de estatuto.

El líder de la coalición, el Partido Nacional, proponía en su programa de gobierno la eliminación de la representación docente de la ANEP. Eso había despertado en su momento la reacción de los consejeros electos por los trabajadores y ahora encendió el “alerta” en los sindicatos.

La ley de Educación vigente, aquella aprobada en el año 2008, plantea que cada consejo desconcentrado cuente con la representación docente en voz y voto. Se trata de una práctica que en Secundaria venía extendida desde la ley de 1935 y que el cogobierno de la Universidad de la República la maneja desde 1958.

La Federación Nacional de Enseñanza Secundaria (Fenapes) dará una conferencia en la mañana de hoy para “alertar a los trabajadores del retroceso que implican las medidas de este borrador de la oposición”, adelantó el dirigente sindical Javier Iglesias.

“La quita de autonomía y de representación docente de la ANEP es un acto de demagogia, de represión, es una limitación de la libertad de cátedra y se asemeja, demasiado, a las políticas que lleva Jair Bolsonaro en Brasil”, explicó el integrante de Fenapes. Eso sí: “la única medida que hará hasta el momento la Fenapes es alertar, porque no se pueden tomar medidas ante algo que aún no existe, que es un borrador”.

El Partido Colorado discrepa con la quita de la representación docente. Hasta el momento, Ernesto Talvi pudo matizar la postura nacionalista exigiendo que los maestros y profesores tuviesen voz. Su excompañero de fórmula, Robert Silva, había sido consejero del Codicen votado por los docentes. Su caso, a entender de los colorados, evidencia que “los docentes son conocedores y fundamentales en el sistema, además de servir de contralor”.

Pablo Mieres, del Partido Independiente, también está afín de mantener la representación del colectivo docente. “Entendemos que no es bueno el exceso de corporativismo en la conducción de la educación, pero también entendemos que no hay que comprarse líos innecesarios”, resumió el expresidenciable.

Según el último censo docente, la ANEP cuenta con 53.000 docentes. Casi la tercera parte de ellos trabaja en la educación Inicial y Primaria. Por eso la Federación Uruguaya de Magisterio enfatiza, en su comunicado: “Es fundamental profundizar en los detalles de las modificaciones planteadas de cara a un eventual gobierno de la coalición opositora, superando los posicionamientos genéricos sobre un tema tan sensible para las comunidades educativas y en consecuencia para el conjunto de la sociedad”.

Esto incluye, según dirigentes del sindicato, conocer aquellos puntos vinculados a la educación que Luis Lacalle Pou quiere incluir en la ley de urgente consideración.

Matices separan a oposición de Eduy21

El colectivo Eduy21, uno de los promotores de la transformación educativa, establece “matices” con la propuesta de cambio de la oposición, aunque “ve con buenos ojos los planteos transformadores”, explicó su director ejecutivo, Renato Opertti.

Eduy21 es afín a que se mantenga la representatividad de los docentes, con voz y voto, así como incita a los partidos “a dar un paso más” en el “compromiso a más recursos para la educación” y en un cambio de la estructura de la ANEP (habrá dos consejos, uno para de educación básica y el otro de media superior).

Pese a estos “matices”, el colectivo destaca que en el borrador de acuerdo de la coalición opositora se plantea una educación desde los tres a los 18 años, que se le otorga protagonismo al centro educativo y al MEC como rector de la educación, concluye Opertti.

Fuente: https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/sindicatos-educacion-salen-defender-voto.html

Comparte este contenido:

Mazotti: «La problemática de violencia de género, sexual y maltrato infantil es alarmante»

Por: Entrevista 930 en radio Monte Carlo.

La directora de Inmujeres Mariela Mazotti dijo que en Uruguay «nos tenemos que preocupar muchísimo» por los temas de violencia de género y sexual porque la problemática «es alarmante y no se mitiga comparándolo con otros países de América Latina».

«En Uruguay la problemática de violencia de género, doméstica, sexual y maltrato infantil es alarmante y no se mitiga comparándolo con otros países de América Latina. Nos tenemos que preocupar muchísimo, por eso queremos impulsar un plan de emergencia nacional. El mundo está pasando por un momento de extrema violencia social, que también es violencia de género, porque el uso del poder tiene connotaciones de autoritarismo que se asocia a la cultura patriarcal, y en la vida privada de las personas se expresa en la violencia contra niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas mayores», dijo Mazotti.

Para la directora de Inmujeres «aumentar las penas, definir al femicidio como un homicidio especialmente agravado coloca e identifica el problema» y considera que no se puede renunciar al objetivo del «femicidio cero» aunque «sea una utopía».

Habló de llevar adelante una política integral que empiece por la prevención, que tiene que ver con la educación de mujeres y hombres, aunque consideró que la campaña educativa en estos temas «es un debe» a pesar de que se han hecho cosas, «pero todavía insuficientes».

«El fenómeno de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes es un secreto, una realidad oculta, porque justamente ocurre en el ámbito familiar, en personas muy cercanas a las víctimas. Hay situaciones de riesgo en la calle para las que también tenemos que prepararnos y actuar, pero el porcentaje altísimo de violencia, abuso y maltrato a la infancia y adolescencia está en vínculos cercanos, personas de confianza», dijo en Entrevista 930.

Mariela Mazotti comentó que «la sumatoria de femicidios que se dan en departamentos del interior y pequeñas localidades es un fenómeno que empieza a ser observado hace dos o tres años» y que tiene que ver con la no realización de denuncias y porque «en los lugares más alejados a las mujeres les da vergüenza, la violencia de género muchas veces genera culpa».

Fuente de la entrevista: https://www.radiomontecarlo.com.uy/2019/09/07/entrevista-930/mazotti-la-problematica-de-violencia-de-genero-sexual-y-maltrato-infantil-es-alarmante/

Comparte este contenido:
Page 37 of 154
1 35 36 37 38 39 154
OtrasVocesenEducacion.org