Saltar al contenido principal
Page 57 of 154
1 55 56 57 58 59 154

Sanguinetti: hay quienes «no entendieron lo que es la educación popular»

América del Sur/ Uruguay/ 07.11.2018/ Fuente: www.subrayado.com.uy.

Sanguinetti participó de un acto político en Toledo, y habló extensamente de su visión de la educación pública.

Recordó que cuando su gobierno llevó adelante la Reforma Rama, “con toda la oposición de los que no entendieron lo que es la educación popular, y siguen sin entenderla, porque Rama era un viejo loco, y yo era un servil de los organismos financieros internacionales porque estaban poniendo la plata para construir los edificios que necesitábamos para las escuelas de tiempo completo, que ya no podían tener dos turnos”.

Habló de las escuelas como factor integrador de la sociedad uruguaya, donde se encontraban “con la misma túnica y con la misma moña, ricos, pobres, negros, blancos, todos iguales ante la ley”.

Sostuvo que Varela fundó la esencia de la educación en las escuelas, y Batlle y Ordóñez “la hizo grande con los liceos y con las escuelas industriales, y eso es el mandato que tenemos”, dijo.

“Sabemos que vamos a tener visiones enfrentadas, pero estamos dispuestos con serenidad, con las razones, como lo hicimos siempre, seguir adelante con nuestro programa de la reforma de la educación”, dijo.

Fuente de la noticia: https://www.subrayado.com.uy/sanguinetti-hay-quienes-no-entendieron-lo-que-es-la-educacion-popular-n517937

Comparte este contenido:

La basura debajo de la alfombra

Por: El País.

Es curioso: cuando un gobierno se acostumbra a hacer las cosas mal, inevitablemente arruina aquellas que, por excepción o azar, había hecho bien. Todo el espectro político aplaudió en 2008 cuando el Frente Amplio creó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), tal vez la única medida razonable que surgió del bullicioso e inoperante Congreso de Educación de ese año.

La posibilidad de evaluar la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje era (y sigue siendo) una prioridad incuestionable. Y más aún la decisión de proveer esos cargos por estricto concurso, entre académicos reconocidos y absolutamente independientes, tanto del oficialismo como de cualquier partido político o ideología.

En plena campaña electoral de 2014, trataron de diferir hasta después del balotaje la difusión de los malos resultados de un Informe del Estado de la Educación en Uruguay. Significativamente, el director del Ineed de entonces, Pedro Ravela, renunció al cargo alegando diferencias con la comisión directiva sobre los modos de gestión: «Hay cuestiones internas que las discutimos largamente con las autoridades y yo entendí que debía dar un paso al costado», declaró entonces. En las últimas semanas se repitió la misma historia.

Su sucesor, el experto argentino Mariano Palamidessi, que había demostrado un rigor académico e independencia de criterio sin par, también renunció, a poco de haber presentado el informe Aristas 2017, que registra graves resultados en cuanto a equidad educativa, entre alumnos de tercero y sexto año de primaria.

Palamidessi fue más explícito que su antecesor, y denunció la existencia de presiones de parte de la comisión directiva del Instituto, para relativizar u ocultar ante la opinión pública las penosas conclusiones a que arribó el informe. Llegaron al extremo de exigirle que, si concedía una entrevista a un medio de comunicación, debía hacerlo «acompañado» por un integrante de esa directiva (no queda claro si como chaperón o como comisario político de contralor de sus opiniones).

El argumento que aportó Palamidessi es de una claridad meridiana: ¿cómo vamos a concretar investigaciones independientes, si la directiva del Ineed está conformada por los responsables de las mismas instituciones que hay que evaluar?: «los institutos autónomos de evaluación surgen, en todo el mundo, para que no dependan de la autoridad educativa (quien fija las políticas a evaluar). Puede que a veces se digan cosas que gustan y a veces no, pero es lo que necesita un sistema serio».

Lo más sorprendente de todo fue que, después de juicios tan lapidarios, la Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz manifestó a la prensa que en realidad la renuncia de Palamidessi se había debido a motivos personales, para reencontrarse con su familia en Argentina. Sus palabras reafirman el peculiar discurso interpretativo de la realidad que suele manejar la secretaria de Estado, como cuando dijo que el inepto presidente del Codicen, Wilson Netto, era «el José Pedro Varela del siglo XXI» o cuando desestimó la renuncia del jerarca renovador Juan Pedro Mir, calificándolo como «un simple maestro de escuela».

La indignación pública por la renuncia de Palamidessi podría deberse solamente a lo que significa para un sistema educativo que sigue anclado en la indolencia y la desidia de un gobierno ausente. Pero también hay que denunciar la respuesta siempre elusiva de las más altas autoridades, que en lugar de admitir sus fracasos y corregir el rumbo, declaman excusas baladíes, como si la gente fuera tonta y estuviera totalmente desinformada.

El Frente Amplio ha sabido traer a la gestión pública a prestigiosas personalidades argentinas, como Palamidessi en la educación y Julio Bocca en las artes escénicas. Pero con la misma eficiencia, sistemáticamente ha logrado ahuyentarlos. Bocca se hartó de la burocracia, Palamidessi de la presión política. Lo que resulta claro es que la máquina de poder frenteamplista, que otrora prometía «un país de primera», ha convertido al Estado en una fortaleza que expulsa la calidad y estimula el más mediocre statu quo.

Son evidencias que se van acumulando de lo que luce como la muerte del cisne (mal llamado) progresista. Y también desafíos para un futuro gobierno de cambio, que deberá entender que designar técnicos idóneos en cargos clave, no es ser «tecnócrata» sino verdaderamente pragmático. Y que dejarlos trabajar con independencia no es renunciar a las responsabilidades políticas sino, por el contrario, ejercerlas con honestidad y rigor.

Fuente del artículo: https://www.elpais.com.uy/opinion/editorial/basura-debajo-alfombra.html

Comparte este contenido:

Especialista de UNESCO destacó a Uruguay como referente en educación sexual

Uruguay / 28 de octubre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: ANEP

La especialista de UNESCO, Chile, Mary Guinn Delaney, señaló a Uruguay como un referente en materia legislativa y resaltó su capacidad en lo que refiere a una exitosa implementación de la educación sexual. Para la académica, un contenido curricular adecuado no es garantía del éxito, ya que es necesario formar al cuerpo docente para enfrentar esta materia en las aulas.

Mary Guinn Delaney ha participado activamente de instancias vinculadas al Programa de Educación Sexual de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), brindando asesoramiento e información acerca de la aplicación de nuevas directrices internacionales en materia de educación sexual.

Asimismo, recientemente participó del Quinto Encuentro Universitario “Género, Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos. Conocimientos, prácticas y política”, que se realizó en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, donde abordó la realidad de la educación sexual en los centros educativos de América Latina.

Guinn Delaney se refirió a la importancia de que los estados tomen como guía las “Orientaciones Internacionales para la Educación en Sexualidad”, un documento publicado recientemente por la UNESCO junto a otras cinco agencias del Sistema de Naciones Unidas. Estas recomendaciones abordan la definición y enfoques de la educación en sexualidad, y contiene una revisión de la evidencia que se ha acumulado desde el 2009 al 2016, que reafirma los beneficios de esta enseñanza.

Por otra parte, brinda respuestas a algunos mitos que son muy comunes, y presenta recomendaciones para contenidos curriculares, identificando ocho conceptos clave, entre los que se incluyen el abordaje en familia, la sociedad y sus valores, el tema de género, la violencia e integridad física, la seguridad personal, la biología, anatomía, los ciclos de reproducción, el uso seguro de Tics y medios sociales, que en la actualidad constituye para muchos jóvenes una fuente de información frecuentemente equivocada o poco realista.

Para la especialista, es fundamental reconocer que tener un contenido curricular adecuado no es una garantía de un cambio sustantivo. En este sentido, hizo hincapié en la importancia de formar en la temática a los docentes, quienes en ocasiones no cuentan con un contexto favorable o con el apoyo de su institución educativa, al momento de orientar a los alumnos en temas de sexualidad. “Hay que recordar que para cualquier persona ponerse en frente de un grupo de treinta preadolescentes para hablar de temas tan sensibles, no es fácil. Si no damos la oportunidad para hablar de estos temas entre colegas o en un contexto de formación profesional, es poco probable que sean capaces de manejar situaciones y el contenido que les entregamos”, opinó.

De este modo, existe un fuerte convencimiento de que la formación docente en este aspecto “es la próxima frontera que enfrentamos, porque hay muchos factores que afectan la calidad de la educación”.

Orientaciones voluntarias

Para Guinn Delaney, Uruguay, entre otros pocos países, es un referente en materia de educación sexual, destacando “su marco legislativo- que protege el derecho- y el estado laico, que obviamente facilita mucho, protege a los docentes y propicia una conversación que no se da en otros países. Esto hay que mantenerlo y defenderlo”.

También destacó que en nuestro país los desafíos en relación a la educación en sexualidad son los mismos que en otras áreas de la enseñanza: tiempo, capacidad, cómo evaluar los avances, cómo mantenemos buenas relaciones con la familia, cómo se puede participar más, temas de gestión que son muy importantes y el liderazgo de los docentes.

La especialista resaltó que disminuir los índices de embarazo adolescente y de segundos embarazos continúan siendo dos de los desafíos más importantes. Por otro lado, la tasa de infección de VIH, que se ha mantenido estable en los últimos 30 años, es otro tema que preocupa. “Esto no puede ocurrir, que sigan infectándose personas jóvenes con todo lo que sabemos. Estamos fallando en algo si no estamos transmitiendo este tipo de información básica, y no hemos roto el estigma que rodea al VIH”.

Por último, instó a los países que han demostrado avances a no descansar ni convencerse de que los éxitos son permanentes, “porque en otros países que fueron muy avanzados como Brasil, que hace diez años era el referente, ya no lo es, y hubo retrocesos importantes. Se puede perder terreno con alarmante velocidad”, advirtió.

Fuente de la Noticia:

http://www.anep.edu.uy/15-d/especialista-unesco-destac-uruguay-como-referente-en-educaci-n-sexual

ove/mahv

Comparte este contenido:

Seminario de educación rural planteó como desafío la cobertura en todos los niveles

Por: Leticia Castro.

Cuidados y género, educación terciaria y televisión educativa fueron algunos de los ejes.

“El gran desafío es cómo llegar con servicios educativos de calidad a poblaciones que se debe llegar, porque son ciudadanos como cualquiera, pero están en áreas dispersas”, planteó a la diaria Limber Santos, director del Departamento de Educación Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), en la apertura, el jueves, del noveno Seminario Internacional de Investigación sobre Educación Rural, que se desarrolló hasta ayer en el Centro Agustín Ferreiro, en Canelones. 14 mesas, con un promedio de cinco ponencias cada una, presentaron durante las dos jornadas diferentes proyectos de investigación, uruguayos e internacionales, que se proponen trabajar sobre ese gran desafío.

Los temas que se han tratado en los últimos nueve años se volvieron a presentar: pedagogía rural, historia de la educación rural, didáctica multigrado, formación docente rural; sin embargo, aparecieron algunos nuevos. “El tema cuidados y género apareció en este seminario, y si bien había estado como ponencias, este año llegaron como un conjunto que forman una mesa. Otro tema nuevo es la televisión educativa o, por ejemplo, cuestiones vinculadas más a aspectos como la educación terciaria rural”, comentó Santos.

Una de las mesas nuevas de este año fue la del proyecto Educación +, de la empresa DirectTV. Mediante un convenio firmado por la compañía y el CEIP en 2014, más de 600 escuelas del interior cuentan con la antena y un decodificador que les permite ver y grabar contenido educativo producido por los canales asociados, como Discovery Chanel y National Geographic para Latinoamérica. Para el año 2022 podrían llegar antenas a todas las escuelas rurales del país. Para Santos, esta herramienta “tiene una utilidad potencial muy fuerte; sin embargo, en la práctica todavía falta mucho para que los maestros se la apropien. Lo que pasa es que el maestro empieza a tener una sumatoria de muchos recursos y, si bien eso es positivo, hay que saberlos gestionar”.

15 investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México y Paraguay se unieron a las más de 50 exposiciones uruguayas. En cuanto a la selección de los trabajos, Santos explicó: “Hay algunos que son muy buenos, de equipos de trabajo consagrados, con una acumulación de conocimiento producido desde hace años que vienen a presentar ponencias que tienen un altísimo nivel. Hay otros que son más narrativas de experiencias vinculadas con la educación rural, por parte de estudiantes o de maestros muy jóvenes que se presentan por primera vez a instancias de este tipo”.

Del campo a la ciudad

Según Santos, se ha constatado un “proceso de crecimiento en cuanto a la producción de conocimiento sobre lo rural. Hay, respecto a años anteriores, una evolución en ámbitos de producción académica como universidades, ministerios o equipos de trabajo. Hay más ámbitos donde el tema de lo rural, ya sea por lo didáctico, pedagógico, histórico, social o productivo, está presente. Eso es una característica de Uruguay, pero también de los países de la región”. Sin embargo, el decrecimiento poblacional en el campo continúa aumentando, lo que repercute en la disminución de la matrícula escolar rural. Santos aclaró: “Se percibe que es un fenómeno que se ha complejizado, al menos en Uruguay. Si bien la migración del campo a la ciudad continúa, si se analizan regiones en concreto hay ciertas fluctuaciones poblacionales que hacen también fluctuar la matrícula escolar, eso hace que no todas pierdan inscripciones de la misma manera y de forma lineal. En algunas escuelas la matrícula se ha estabilizado, algunas ganan, aunque esa ganancia a veces es circunstancial”.

El pedagogo uruguayo José Pedro Núñez comentó, en la conferencia inicial, un fenómeno que también advierte Santos: “En Uruguay tendemos a urbanizar población e instituciones educativas, tenemos escuelas que están en localidades menores a 2.000 habitantes –hay más de 500 localidades con esa cantidad de población– donde en la mayoría de ellas la escuela es urbana y, sin embargo, la población se identifica como rural”. Los motivos para que esto ocurra son “diversos”: a veces son de carácter administrativo y en otras oportunidades “el criterio no está muy claro”, puntualizó. A su entender, esta situación “da para repensar qué es lo rural, porque hoy nos mantenemos con 1.100 escuelas rurales, pero en realidad podríamos tener afinado un criterio más coherente con aspectos sociodemográficos, y serían muchas más. No es menor este dato, porque eso hace fijar políticas públicas”.

Las escuelas llegan a todas las localidades del país, pero ese no es el caso de la educación secundaria. “La educación media básica hoy en día está bastante cubierta, se ha ido logrando incorporar nuevas modalidades de educación media rural para cubrir territorios más dispersos. Eso hace que el pasaje de los niños desde sexto año de escuela a la siguiente etapa sea casi universal, pero no lo es el sostenimiento luego”, detalló Santos, y agregó que el desafío es mucho mayor en la educación media superior, tramo en el que hay aún menos oferta y, casi siempre, los estudiantes se tienen que trasladar a un centro urbano.

Fuente de la reseña: https://findesemana.ladiaria.com.uy/articulo/2018/10/seminario-de-educacion-rural-planteo-como-desafio-la-cobertura-en-todos-los-niveles/
Comparte este contenido:

22 de octubre: Día de la Educación Pública en Uruguay, ¿por qué se celebra hoy esta efeméride?

Por: notimérica.com.

La educación pública y de calidad permite formar a los jóvenes para poderles proporcionar un futuro seguro. Es por ello que cada 22 de octubre en Uruguay celebra el Día de la Educación Pública con el objetivo de recordar a la sociedad que se cumplan los derechos educativos de todos los estudiantes.

Desde que el niño comienza a aprender a leer hasta que realiza sus estudios universitarios o superiores es importante que pueda realizarlos de una manera pública con precios asequibles al bolsillo de todas las clases sociales, ya que de otra manera muchos estudiantes no los podrían llegar a realizar, lo que provoca discriminación y desigualdad.

El objetivo del Día de la Educación Pública en Uruguay es mostrar a la población los beneficios que tienen la enseñanza pública frente a la privada a la que solo pueden acceder unos pocos. Por tanto es un deber de las instituciones proporcionar una educación de calidad a los jóvenes del país.

El origen de este día se remonta al año 2008, cuando el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y la Universidad de la República (UdelaR), decidieron establecer un día para generar confianza en la educación pública.

Fuente de la noticia: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-22-octubre-dia-educacion-publica-uruguay-celebra-hoy-efemeride-20181022002932.html

 

Comparte este contenido:

Uruguay: “Somos de los países con menos población en educación terciaria”

Redacción:

UyCheck analiza una frase del rector de la UdelaR, Roberto Markarian. ¿Dice la verdad?

Durante esta semana la Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República debió elegir el nuevo rector de la universidad aunque por falta de mayorías especiales la decisión quedó postergada.

La disputa es entre Rodrigo Arim, ex decano de Ciencias Económicas, y Roberto Markarian, actual rector. Éste último fue consultado por el programa Rompekbzas de Radio El Espectador sobre la actual situación universitaria del país y afirmó que a pesar de los avances “Somos de los países con menos población en educación terciaria”. ¿Es así?

Educación terciaria en Uruguay.

La oferta de educación terciaria en nuestro país no está sólo compuesta por Udelar, que ofreció 141 carreras y tecnicaturas en 2016. La UTEC ofrece 11 carreras y UTU tiene 83 cursos técnicos. Además, está la oferta privada de universidades y otros centros de estudio.

De acuerdo al Censo 2011, 586.227 personas tenían el nivel terciario como el máximo nivel educativo alcanzado, esto es el 18,8% de la población total. Incluye estudios universitarios, educación técnico profesional, magisterio y profesorado. Además, 18.278 personas habían alcanzado nivel de posgrado (0,6%).

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en su publicación anual “Logro y nivel educativo alcanzado por la población” muestra que en 2017, entre los mayores de 25 años, el 20,4% tiene nivel terciario (sea completo o incompleto). Si se observa por tramo de edad, este porcentaje se reduce cuanto mayores son las personas.

La población terciaria en el mundo.

Una de las fuentes de datos educativos más importante es el Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS por su sigla en inglés). En ella pueden consultarse datos sobre participación, progreso, egreso,financiamiento etc. de un gran número de países. Respecto a la población terciaria, la UNESCO muestra la población mayor de 25 años según nivel educativo (primaria, secundaria media y superior, y terciaria).

El informe del MEC recoge estos datos para América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental. Uruguay, con un 13,1% de población mayor de 25 años en el nivel post-secundario, se ubica por debajo de todos los países desarrollados considerados (en Estados Unidos por ejemplo, esta cifra supera el cuarenta por ciento), y también por debajo de países con niveles de desarrollo comparables en la región como Colombia, México, Costa Rica o Chile. Las diferencias en el nivel terciario de Uruguay respecto al mundo contrasta con lo que sucede en otros niveles, como en primaria donde es uno de los de mayor cobertura.

Los datos de UNESCO permiten también observar lo que sucede en otras regiones como Asia o África. En este caso, Singapur aparece como el país asiático con más población terciaria (52,7%), seguido por los Emiratos Árabes Unidos (43,5%). En África, el mejor posicionado son Túnez (15,2) y Sudáfrica (14,9%).

Otra fuente recurrente en comparaciones internacionales en temas educativos es la OCDE. En su publicación anual –Education at a Glance– más reciente, el organismo compara el nivel educativo entre las personas de 25 a 64 años para 34 países (sus miembros y aliados). De esta lista Canadá (56%), Japón (50%) e Israel (49%) aparecen en las mejores posiciones

Conclusiones.

El rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian, comentó que Uruguay era uno de los países con menor población terciaria. Los datos de UNESCO muestran que mientras Uruguay tiene un 13,1% de población mayor de 25 años que ha alcanzado este nivel, esta cifra es menor a la mayoría de los países desarrollados y también de países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, Chile o México. Por lo tanto, la afirmación es Verdadera.

Fuente: https://www.elpais.com.uy/informacion/educacion/paises-poblacion-educacion-terciaria.html

Comparte este contenido:

Uruguay: Un llamado de alerta ante la privatización de la enseñanza pública

Redacción: Caras y Caretas/17-10-2018

Hay un proceso de mercantilización de la educación pública impulsada por grandes multinacionales. En países como el Reino Unido y Estados Unidos, pero también en África, esta estrategia está promoviendo la competencia entre las escuelas con una secuela de segregación y discriminación.

Evaluaciones en manos de empresas, fondos públicos para financiar instituciones privadas, venta de paquetes de ayuda para quienes tienen notas bajas, forman parte de una estrategia llevada adelante por grandes multinacionales. La privatización y mercantilización de la educación pública avanza en el mundo, según señalaron a Caras y Caretas Angelo Gavrielatos y Susan Robertson, de la Internacional de la Educación, una federación que representa a más de 30 millones de trabajadores y trabajadoras de la educación.  Gavrielatos y Robertson estuvieron en Montevideo para participar del seminario “La educación pública ente el proyecto de la globalización neoliberal” organizado por la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) y la Federación Uruguaya del Magisterio-Trabajadores de la Educación Pública (Fum-Tep). Cuestionaron a las pruebas Pisa por su carácter y destacaron el sistema educativo finlandés ya que este, a su juicio, es lo contrario de la privatización en marcha.

¿Cuál es el motivo de vuestra visita a Uruguay?

Angelo Gavrielatos. Estamos aquí como integrante de la Internacional de la Educación, una federación global de sindicatos de la educación que representa a más de 30 millones de trabajadores y trabajadoras de la educación en 170 países. Más de 400 organizaciones sindicales la integran. Estamos aquí como parte de nuestra campaña global frente a la comercialización y mercantilización de la educación.

La privatización educativa está considerada como una de las principales amenazas a nivel mundial para poder alcanzar una educación de calidad. Estamos trabajando en Uruguay, como estamos en Argentina, en Perú, en Honduras, en otros lugares de América Latina y del mundo. Estamos aquí  para ver cuál es la manera más adecuada de poder confrontar esta amenaza.

Esta no es nuestra primera vez en Uruguay, vinimos el año pasado para lanzar una investigación sobre la privatización educativa, un mapeo de cuáles son las principales tendencias privatizadoras en Uruguay.

En esta visita nos ha acompañado la académica de la Universidad de Cambridge, Susan Robertson, quién tiene un gran conocimiento sobre los temas de privatización y que ha coordinado la investigación que se ha hecho en Argentina sobre privatización educativa.

Susan Robertson. Soy una investigadora independiente y he estado estudiando el fenómeno de la privatización educativa durante más de 20 años en diferentes países de todo el mundo. Uno de mis intereses particulares en el caso de Uruguay es analizar desde la perspectiva de la gobernanza global y cómo puede haber ciertas organizaciones a nivel global que influyen.

Cuando hablamos de privatización y mercantilización de la enseñanza,  ¿a qué ejemplos concretos se puede referir?

AG-La privatización tiene muchas caras, se manifiesta de manera diferente en cada país según el contexto político, el contexto social.

SR-El caso concreto del Reino Unido, por ejemplo, donde la evaluación se ha privatizado, tanto para estudiantes como para docentes. La inspección escolar también, los inspectores son privados, la gestión de muchas de las escuelas es también privada, han surgido escuelas con ánimo de lucro que están gestionadas por empresas y los docentes que trabajan para estas escuelas lo hacen para las empresas también. Hay compañías que gestionan cadenas de escuelas con ánimo de lucro en el Reino Unido, y también se están instalando en países del sur como en África. Liberia, por ejemplo.

AG-En Uruguay hablamos de una privatización latente, algo que va escalando dentro del sistema educativo.

SR-El discurso que justifica estas tendencias es de que si uno gestiona la escuela de la misma forma en que se gestiona una empresa, siempre tendrá una mejor eficacia, mayor eficiencia y por lo tanto, en el caso de la educación, esto va a a redundar en una mayor calidad.

En Uruguay hay liceos públicos de gestión privada…

AG-A pesar de este discurso que dice que los resultados académicos mejoran con la aplicación de principios de mercado a los sistemas educativos, tenemos evidencia suficiente, e investigaciones, que nos demuestran que no es así. Que la aplicación de principios de mercado a los sistemas educativos públicos siempre va a profundizar en la segregación educativa y en las desigualdades. Es un sistema que provoca una mayor desigualdad social.

SR-Uno de los principios de mercado que se aplican es la competitividad en las escuelas, o sea que las escuelas tienen que competir. Está claro que en esta competencia entre escuelas habrá unas ganadoras y otras perdedoras, y ahí es donde se produce la segregación y la desigualdad.

¿Cómo ven la situación actual en Uruguay?

AG-Hacemos un análisis partiendo de las propuestas que se están haciendo y de las consecuencias que ellas han tenido en otros países. Una de las propuestas habla de fomentar una mayor autonomía escolar frente a un sistema muy centralizado como es el uruguayo. Sabemos que esto produce una atomización del sistema educativo. Esto lo dice el informe 2016 de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) sobre Uruguay. Habla particularmente de esta necesidad de descentralizar, de dotar de mayor autonomía escolar para mejorar la eficiencia.

Esto entra en contradicción con otros informes de la OCDE que dicen todo lo contrario. Informes recientes indican que si se quieren mejorar los resultados académicos se  debe llegar a todo el sistema, a todos los niños y niñas. No se puede estar en competencia entre las escuelas.

SR-No tiene que ser siempre un proceso de descentralización, hay casos en que se da lo contrario en sistemas descentralizados pero donde los maestros tiene más posibilidades de organizarse e incidir, se busca centralizarlo más. Según el análisis de Cambridge es más una cuestión de desempoderar y desorganizar a los maestros, de separar, puede ir en la dirección de centralizar o descentralizar.

AG-En el caso de las alianzas público-privadas que se vienen promoviendo en todo el mundo hay evidencia de que no tienen un alto nivel de eficiencia como se dice y tampoco mejoran los resultados académicos.

SR-Incluso el Banco Mundial, que es uno de los actores que más promovido las alianzas público-privadas, reconoce en uno de sus últimos informes que objetivamente las uniones público-privadas no son una garantía de una mayor eficiencia ni de mejores resultados académicos.

AG-De acuerdo a la investigación que realizamos nos parece que Uruguay se encuentra en un cruce de caminos. Puede seguir la senda de la privatización con todas sus consecuencias negativas o puede fortalecer más aún su sistema público educativo. Los países que tienen los sistemas educativos más fuertes son aquellos que muestran los mejores resultados académicos.

Muchas de las propuestas que se están viendo ahora, presentadas como innovadoras, fueron implementadas en países anglosajones hace años, en Estados Unidos, en el Reino Unido, y ahora conocemos las consecuencias. Sabemos que este plan privatizador no ha funcionado. En ese sentido Uruguay está en una posición privilegiada al poder observar y aprender de esas experiencias y no repetir los mismos errores.

Tenemos que ver qué es lo que queremos decir con privatizar. Se trata de grandes empresas que quieren hacer mucho dinero con la educación.

¿Qué intereses se pueden identificar atrás de esta estrategia?

SR-Tenemos grandes multinacionales, como Pearson de origen estadounidense, que dirige toda la industria de la evaluación estandarizada. La evaluación como tal hoy en día es una industria a nivel global y genera unos beneficios enormes. Derivado de esto se encuentran los denominados servicios de apoyo. Cuando van a una escuela que no saca buenas notas se venden paquetes de apoyo para mejorar lo que está fallando.

Hay grandes multinacionales que tienen estas cadenas de escuelas con ánimo de lucro implantadas en muchos países, en África, en la India, en América Latina. Tenemos la Fundación Varkey en Argentina que es dueña de una cadena de escuelas. O en Estados Unidos las cadenas de escuelas chárter, que son instituciones con ánimo de lucro. En este caso estamos hablando de fondos públicos que van a actores privados y que además no alcanzan la excelencia a la hora de analizar los resultados.

Cuando se habla de alianzas público-privadas decimos que se trata de dinero público para la ganancia del sector privado.

Los liceos públicos de gestión privada que se han instalado en Uruguay funcionan en base a la exoneración de impuestos a empresas que los financian…

AG-La exoneración fiscal es dinero que no se utiliza para invertir en la educación pública y para mejorarla. Se trata también de qué tipo de sociedad queremos, qué tipo de sociedad estamos construyendo. Queremos una sociedad en la que cada niño o niña, independientemente de su origen, p

uedan desarrollar su potencial al máximo. Pero vemos que estamos teniendo una sociedad más fragmentada, más segmentada, donde algunos niños o niñas van a poder tener éxito gracias a la educación.

Las pruebas Pisa, ¿forman parte de la estrategia?

SR-Primero hay que decir que las pruebas Pisa son dirigidas por una gran multinacional y son financiadas con dinero público.

Nosotros como sindicato de docentes no nos oponemos a la evaluación. Pisa forma parte de un sistema de evaluación estandarizada a nivel global. El hecho de que se haga una evaluación internacional no es malo en sí mismo, el problema es que Pisa se ha convertido en una industria. El problema es que los datos que se están generando a través de Pisa se están usando de manera ideológica para servir a determinados intereses.

Otro de los problemas que tiene Pisa es que solo analiza tres áreas; alfabetización, matemáticas y ciencias, fuera de estas tres áreas no se sabe absolutamente nada.

Otro tema de Pisa es que crea rankings en los que se compite entre realidades muy dispares como Finlandia y Perú. Tampoco el contexto latinoamericano se tiene en cuenta.

Por eso aparecen realidades muy dispares, países muy diferentes que incluso tienen objetivos distintos y como en un mundial de fútbol compiten al mismo nivel.

AG-No nos gusta el concepto de ganadores y perdedores en educación porque esto sirve en el fútbol pero no en la educación. Y Pisa se ha convertido en uno de los temas más mediatizados a nivel educacional en todos los países. Cada vez que las pruebas Pisa salen se publican en los medios de comunicación de todo el mundo, cosa que no sucede con otros temas educativos.

Las pruebas Pisa no mejoran los resultados académicos en ningún país. Cuando hablamos de la manipulación de los datos de Pisa hay un ejemplo muy concreto y es que hay países como Finlandia que han obtenido los puestos más altos durante varios años consecutivos y cuyas políticas educativas no tienen absolutamente nada que ver con todas estas políticas que se promueven desde la OCDE y que hablan de más autonomía escolar, más competitividad. En Finlandia no existe un sistema competitivo en absoluto. Es un sistema que tiene apenas evaluación. Es uno de los países donde la profesión docente es mas respetada, mejor remunerada, tiene mejores condiciones laborales y una gran autonomía profesional a la hora de enseñar. Los docentes participan activamente en el diseño del plan de estudios. Y a pesar de estos, que es claro en los resultados de Pisa, es uno de los datos que la OCDE ignora y promueve políticas que no van en esa línea.

Fuente: https://www.carasycaretas.com.uy/un-llamado-de-alerta-ante-la-privatizacion-de-la-ensenanza-publica/

Comparte este contenido:
Page 57 of 154
1 55 56 57 58 59 154
OtrasVocesenEducacion.org