Saltar al contenido principal
Page 58 of 154
1 56 57 58 59 60 154

Segundo debate pre-candidatos #CLACSO2018 (Video)

Argentina – Uruguay – México – Venezuela / 7 de octubre de 2018 / Autor: CLACSO TV / Fuente: Youtube

Publicado el 2 oct. 2018

Segundo debate pre-candidatos #CLACSO2018 Participan los 4 pre-candidatos:

– Alejandro Grimson, Argentina

– Karina Batthyany, Uruguay

– Luciano Concheiro Bórquez, México

– Luis Bonilla-Molina, Venezuela

Organizan los centros miembros de Argentina.

La actividad se realizó el 13 de agosto, 18:00 h. en la Secretaría Ejecutiva de CLACSO en Buenos Aires, Argentina.

 

 

 

Fuente: https://youtu.be/rsVfwMntxtM

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Educación Comparada. Enfoques y Métodos (PDF)

Argentina – México – Chile – Uruguay / 7 de octubre de 2018 / Autor: Mark Bray, Bob Adamson y Mark Mason (compiladores) / Fuente: Casa del Libro

La Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE), gracias al apoyo del Centro de Investigación en Educación Comparada (CERO) de la Universidad de Hong Kong, tiene el inmenso agrado de presentar a toda la comunidad científica hispanoparlante vinculada al campo de los estudios comparados en educación, la versión castellana del libro Comparative Education Research. Approaches and Methods, editado -en 2007- por Mark Bray, Bob Adamson y Mark Mason. Este texto que hoy podemos disfrutar en castellano, hace su aporte en el mundo de la investigación educativa, sistematizando el campo de la educación comparada, especialmente a nivel metodológico, en tiempos en que éste cobra nuevo impulso en Argentina pero también en la región. Sin tratarse de un manual, es un riguroso estudio acerca de las nuevas posibilidades que ofrece la educación comparada respecto de las unidades de análisis de la investigación, de las metodologías, de los objetos de comparación y del alcance de los estudios. Posee, además, la muy bienvenida virtud de conciliar la historia de la investigación con las tendencias actuales en el campo. En definitiva, una curiosa e imprescindible síntesis de historia y estado del arte de la investigación en educación comparada. Por tanto, un material invaluable para la formación de estudiantes de educación comparada tanto de nivel de grado como de posgrado, y de consulta y estudio para especialistas e investigadores en la temática. Es de esperar que la producción académica y profesional derivada del libro fortalezca, también, la eficacia en la implementación de cambios en los sistemas educativos, en las instituciones y en los procesos de enseñanza-aprendizaje a fin de que mejoren su calidad y grado de democratización. Un material que hasta su edición en 2007 no poseíamos, y cuya difusión se potencia con esta nueva edición en lengua española.

Link para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/1C4TfrNknS4simK9in6N5-_IgL_wh-eDB/view

Fuente de la Reseña:

https://latam.casadellibro.com/libro-educacion-comparada-enfoques-y-metodos/9789506415778/5382906

ove/mahv

Comparte este contenido:

Uruguay: Docentes amenazan con huelga nacional sino se discute ley del PRAA

América del Sur/Uruguay/02.10.2018/Fuente: laestrella.com.pa.

Educadores aglutinados en la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), amenazaron ayer con tomar acciones de fuerza, incluyendo la convocatoria a una huelga nacional, si la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional no discute el proyecto de ley 643, que busca que el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA) sea de carácter voluntario.

Ayer en conferencia de prensa, la AMIA instó a la Comisión de Educación a que mañana se debata este proyecto de ley, que fue presentado por el diputado Miguel Fanovich, del Molirena.

‘Queremos que ese debate se dé, estamos convocando a todos los educadores agremiados y no agremiados para que se acerquen a la Asamblea mañana, martes, a una concentración para exigir el debate de este proyecto’, indicó el vocero de la AMIA, Armando Espinoza.

Sostuvo que la consigna de esta organización es que el que quiera seguir pagando el PRAA que lo pague y el que no, que se acoja a su retiro anticipado con este esquema.

‘Ese es el derecho de más de 21 mil educadores que pagan este plan, hay 25 mil educadores que no lo pagan (por un tema de edad) y necesitamos que sea opcional y que los docentes tengan el derecho a elegir y a decidir como lo exige la Constitución’, señaló Espinoza.

De no discutirse el proyecto, los educadores y la AMIA ‘tomaremos medidas de fuerza y no descartamos una huelga nacional’, advirtieron.

En tanto, Rubén Rogers dijo que la ley se hizo de manera inconsulta y sin estudio y afirmó que viola la Constitución, ya que un aporte y participación tiene compatibilidad con la voluntariedad.

Agregó que también se viola la Constitución porque no puede haber fueros y privilegios. ‘Hay 45% de educadores involucrados con esta ley y 55% de educadores a los que no se les descuenta. Esta ley si bien es cierto que se llama Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable, es una ley más diseñada para quedarse laborando en el sistema porque generalmente los educadores incluidos en esta ley, ninguno se retira anticipadamente’. Dijo que en las escuelas hay muchos docentes que sobrepasan la edad de jubilación de la Caja de Seguro Social porque prefieren seguir en el sistema.

Fuente de la noticia: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/docentes-amenazan-huelga-nacional-discute-praa/24085654

Comparte este contenido:

Sobre una educación glo-local

Uruguay / 30 de septiembre de 2018 / Autor: Renato Opertti / Fuente: El Observador

La educación debe combinar los aspectos propios sin dejar de lado los que están a nivel mundial

En el “Libro Abierto: Propuestas para apoyar el acuerdo educativo” (www.eduy21.org), EDUY21 posiciona el cambio educativo en el marco de una cara tradición del país, que es la de proponer y avanzar en diversos planos del quehacer nacional aprendiendo del mundo. No se trata de un intento burdo o si se quiere ingenuo, de modelización o de replicación, sino de buscar múltiples referencias para fortalecernos con ideas, estrategias y evidencias sobre propuestas de avanzada social y educativa. Ciertamente nuestro país ha evidenciado, a lo largo de su historia, numerosos ejemplos de capacidad de anticiparse a los tiempos sustentado en una visión futurística, transformacional y de progreso individual y colectivo. La construcción del estado de protección social o bienestar es un buen ejemplo.
Las propuestas educativas reflejan miradas más o menos abiertas a lo global y lo local que de alguna manera son indicativas de la identidad de un país. Sin abstraernos de las historias, de sus contextos y circunstancias, lo que sí parecería ser claro es que las propuestas educativas más potentes son aquellas en que se buscan establecer sinergias entre expectativas, caminos y realidades globales y locales. Crecientemente la educación se asume como un fenómeno glo-local superando los falsos dilemas entre propuestas globalizantes y localistas. La educación es pues congeniar una mirada global, plural y propositiva, abierta al mundo, con aterrizajes locales que conecten con las expectativas y necesidades de diversos colectivos (Amadio, Opertti & Tedesco, 2015). Identificamos cuatro características fundamentales de una educación glo-local. La primera de ellas radica en asumir la disrupción planetaria como una formidable ventana de oportunidades para atreverse a forjar un nuevo ciclo de políticas sociales y educativas que puedan recrear la confianza y sostener una sociedad de oportunidades. A grandes rasgos, la disrupción implica una severa interpelación a nuestras maneras tradicionales de tomar decisiones individual y colectivamente en tanto personas, ciudadanos, emprendedores, trabajadores y miembros de la comunidad. Nadie y nada queda sin ser impactado por la disrupción. En particular, en educación, la disrupción cuestiona una visión de sistema educativo con espíritu insular, auto-referenciado, que ve el mundo con sospecha y amenaza, y hace alarde que “ya lo sabemos o lo hicimos”. La consecuencia nefasta es que nada o poco aprendemos de los otros.
Se trata de entender otras culturas y sensibilidades para ensanchar la mirada del mundo
Los sistemas educativos que se aferran a posicionamientos endógenos y se quedan en las zonas de confort del conformismo intelectual, de la intelectualidad orgánica y de lo políticamente correcto, empobrecen el debate intelectual y propositivo, y terminan por dañar las oportunidades de aprendizajes de los alumnos. Inversamente, los sistemas educativos que se atreven y son capaces de reinventarse a partir de miradas abiertas al mundo, sin por eso renegar de sus identidades y/o olvidando sus historias y progresos, logran mejorar las oportunidades para que todos los alumnos puedan aprender. Los ejemplos de varios países asiáticos son por lo demás ilustrativos de no dejar nunca de aprender desprendiéndose de prejuicios. Una segunda característica consiste en rearmar y fortalecer valores universales
que cruzan, enmarcan y protegen a diversidad de sociedades, afiliaciones y tradiciones. Frente a los embates populistas, xenófobos y de nacionalismos exacerbados, importa sobre manera que la educación abrigue una visión cosmopolita que resalte la libertad en su amplio sentido, y que promueva que las personas puedan expresarse sin restricciones o temores a represalias. Asimismo, el cosmopolitismo nos da elementos de referencia para entender mejor a los otros y a los diversos, superando etnocentrismos que se reflejan en los pensamientos, las ideas y los estilos de vida. Nuestro credo civilizatorio occidental se fortalece cuando se intersecta con otros credos compartiendo valores universales que no debieran ser objeto de transacciones o de filtros excesivamente mediados por las culturas nacionales. Como señala Steven Punker (2018), el compromiso con la razón y el cosmopolitismo son rasgos esenciales de las identidades de las personas y de las comunidades.
Una tercera característica pone en el tapete formar en un conjunto de conocimientos y competencias –esto es, responder a desafíos de diverso orden– que no reconocen fronteras y que son necesarios para desempeñarse proactiva y competentemente en la sociedad. Más allá de ideologías y de enfoques educativos, la alfabetización incluyendo lengua materna y extranjeras, matemáticas, programación, así como educación ciudadana, ambiental, financiera y recreativa, es la base para que el alumno pueda progresar cualquiera sea el contexto en que viva. Asimismo, una educación glo-local forma en maneras de pensar, actuar y trabajar que nos permite responder ante desafíos crecientemente inciertos y complejos, y que requieren altas capacidades cognitivas.
Más allá de ideologías y de enfoques educativos, la alfabetización incluyendo lengua materna y extranjeras, matemáticas, programación, así como educación ciudadana, ambiental, financiera y recreativa, es la base para que el alumno pueda progresar cualquiera sea el contexto en que viva.
Si las máquinas de aprendizaje pueden crecientemente descifrar nuestras emociones y aprender habilidades cognitivas que ya no son rutinarias o repetitivas, los seres humanos tenemos que profundizar en nuestras capacidades cognitivas, sostenidas por valores y emociones, para orientar, ordenar y complementarse con las máquinas. Una educación irrelevante a estos propósitos, es un seguro de vida a la pobreza y la marginalidad, y a ser duramente dominado por los algoritmos.
Una cuarta característica de una educación glo-local requiere repensar los contenidos educativos, así como las maneras de enseñar, aprender y evaluar, para que el alumno pueda asumir con determinación y capacidad de incidencia, su condición de ciudadano glo-local. Por un lado, se trata de entender otras culturas y sensibilidades para ensanchar la mirada del mundo desde su propia localización y entorno, así como para preparase para trabajar en ocupaciones y tareas hoy no existentes, y en empatía con otros residiendo a miles de kilómetros. Quizás las respuestas que en el futuro una niña o un niño puedan buscar a nivel local para responder a problemas, yace en dialogar con colegas que han tenido similares
desafíos en otros contextos.
EDUY21 afirma que una de las claves del cambio educativo radica en aprender de la diversidad de experiencias locales que lideran centros educativos, con el objetivo que los sectores más vulnerables de la población tengan posibilidades en la vida más allá de las restricciones de sus contextos. Dichos centros, públicos y privados, no ajustan las propuestas en función de un cúmulo de condicionamientos y de prejuicios sobre los “umbrales de aprendizaje” que podrían lograr determinados “perfiles
de alumnos” sino asumen con determinación y aterrizan localmente enfoques y estrategias que la experiencia mundial, incluyendo la local, señala como efectivas. Por ejemplo, una enseñanza basada en proyectos que motiva a docentes y alumnos a establecer conexiones entre temas y a responder a desafíos con ingenio y creatividad, puede ser encontrada en numerosos centros educativos a lo largo y ancho del
país. Claro, ésta no forma parte del cerno del sistema educativo nacional ya que el mimo no está orientado sustancialmente hacia esos fines.
En suma, una educación glo-local debe tener respuestas, únicas y propias, frente a la disrupción planetaria. Intentarse evadirse de esta situación, sería cometer un acto de suicidio colectivo como país. Como señala Yuval Noah Harari (2018), la gente necesita formarse para “combinar muchos bits de información en una imagen general del mundo”.
Fuente del Artículo:
https://www.elobservador.com.uy/nota/sobre-una-educacion-glo-local-2018921181640
ove/mahv
Comparte este contenido:

Venezuela: Educación Intercultural bilingüe garantiza el derecho a la identidad

Redacción: Radio Mundial

Este miércoles se conmemoró el Día Internacional de la Educación Intercultural Bilingüe, iniciativa que surge para el reconocimiento de la lengua e identidad de los pueblos indígenas.

En Venezuela y en el resto de América Latina se comenzó a abordar este tema desde los años 70 del siglo pasado.

Inicialmente, el proyecto de educación intercultural bilingüe tuvo muchas críticas debido a que se pretendía castellanizar a las comunidades indígenas, sobre las cuales se busca imponer el modelo cultural predominante en la región.

Gradualmente, se fueron introduciendo cambios en la aplicación de este concepto dentro de la educación pública.

En el caso particular de Venezuela, luego de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, se hizo reconocimiento al derecho de los pueblos a su identidad, lengua y manifestaciones culturales propias.

De allí que la nación suramericana se convirtió en pionera en esta materia, al ofrecer espacios para la formación en sus propios idiomas a las comunidades de las 44 etnias indígenas que cohabitan en suelo patrio.

La educación intercultural bilingüe permite mantener viva la lengua y las culturas ancestrales, lo que a su vez ayuda a que los niños y niñas adquieran mayores conocimientos ya que es más fácil para ellos el aprendizaje en la lengua que mejor comprenden.

Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/article/educaci%C3%B3n-intercultural-biling%C3%BCe-garantiza-el-derecho-la-identidad

Comparte este contenido:

Primer encuentro de educación abierta pedirá la elaboración de un plan nacional en la materia

 

El último día de agenda del seminario por los diez años del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) de la Universidad de la República (Udelar) marcó la realización del primer Encuentro Nacional de Educación Abierta. De ese ámbito salió una propuesta de declaración, que desde el lunes será sometida a consulta pública, tras su publicación en el sitio web del ProEVA. En el texto se recuerda una definición de Recursos Educativos Abiertos (REA) de un foro de la UNESCO de 2002, que los define como “materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, digital o de otro tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas”.

Además, se menciona que en el segundo Congreso Mundial de REA de la UNESCO, en 2017, se estableció un plan de acción con cinco líneas. En primer lugar, el plan señala la necesidad de “desarrollar la capacidad de los usuarios para encontrar, reutilizar, crear y compartir REA, además de “contextualizarlos” y enfrentar problemas lingüísticos y culturales que puedan surgir de su uso. El documento también señala que se debe “garantizar el acceso inclusivo y equitativo a los REA de calidad y “desarrollar modelos de sostenibilidad” y “entornos de políticas de apoyo”.

En el texto que se elaboró en el encuentro se considera que la educación pública uruguaya invierte en la generación de cursos en línea y diversas publicaciones académicas. No obstante, se afirma que “esta inversión se traduce en la producción de numerosos recursos educativos que a pesar de ser materiales que se crean para el bien público y con el dinero de todos, generalmente no pueden ser utilizados de forma eficaz por quienes los pagaron”, situación que debería cambiar, según señalan.

En particular, se plantea que si bien en primaria y secundaria se intentó mejorar el acceso a estos materiales a través de la compra de derechos de lectura de libros digitales, sus “restricciones en el uso” hacen que esta modalidad no permita “la correcta apropiación de los materiales por parte de estudiantes y docentes”, ya que no pueden leerlos en cualquier dispositivo o imprimirlos. Además, la propuesta de declaración señala que esa solución no contempla la posibilidad de contextualización, adaptación y reuso de los materiales. Por lo tanto, evalúan que “los usuarios continúan accediendo a los materiales través de otros medios, no siempre legales”.

En el caso de la educación superior, “donde los costos de los libros de texto son asumidos directamente por los estudiantes, los altos precios obligan a los estudiantes a omitir los materiales necesarios, alterar su curso de estudios o incluso abandonarlos”, se afirma. En base a un relevamiento hecho en 2012, se sostiene que una parte importante de los estudiantes de la Udelar no puede acceder a textos obligatorios y baja obras de la web sin los permisos correspondientes, mientras que la mayoría fotocopia partes de libros.

Para adelante

En el encuentro se entendió que si bien en Uruguay existen diferentes colectivos que impulsan la educación abierta y la elaboración y publicación de REA, como el Núcleo de REA y Accesibles de la Udelar, el Repositorio de REA de Plan Ceibal, la Red de REA del Departamento de Plan Ceibal, el Consejo de Formación en Educación y el Portal Uruguay Educa, se trata de “iniciativas desarticuladas y de bajo alcance”. En la propuesta de declaración se afirma que dicho impacto seguirá siendo residual hasta que “no se tome el tema como una política pública, se analice efectivamente cuál es la situación actual del gasto público en materiales de estudio y se defina una estrategia global”.

Además de nombrar algunas políticas de REA y educación abierta en otros países del mundo, se reclama que el Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) adopte políticas concretas al respecto. Para ello, se propone la creación de un grupo de trabajo de educación abierta con investigadores, autoridades y representantes de todos los niveles de la educación uruguaya; la elaboración de un diagnóstico en el que se releve y sistematice el actual gasto público en materiales de estudio, se analicen la normativa y las políticas de publicación existentes, además de sistematizar los llamados o programas de entrega de materiales educativos y la realización de un mapeo de repositorios actuales y en construcción; también se reclama por la modificación de la ley de derechos de autor “en favor de la educación”, de forma de lograr “reglas razonables y cumplibles”, al mismo tiempo que se otorgue seguridad jurídica y se permita la reutilización de materiales ya disponibles en la web.

En suma, se propone la elaboración de una guía de REA y publicaciones abiertas para instituciones de la educación pública que incluya “recomendaciones de políticas de publicación, llamados o licitaciones para creación de contenidos y una guía para la aceptación de donaciones de acervo patrimonial”. Finalmente, se plantea que se podría comenzar por actividades piloto, como la creación de un programa nacional de libros de texto abiertos o la implementación de un programa de alfabetización en derechos de autor y educación abierta. Dicho programa estaría dirigido a autoridades, docentes y bibliotecas de todo el SNEP y se basaría en la metodología del proyecto Copyright Literacy de la London City University. “No se trata de enseñar cómo evitar el plagio y la piratería, sino de educar en buenas prácticas de uso del material con todos los derechos reservados, así como creación de reuso, adaptación y aprovechamiento del potencial de los REA”, especifica la propuesta de declaración.

Luego de la consulta pública del texto, se publicará la declaración final del encuentro.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/9/primer-encuentro-de-educacion-abierta-pedira-la-elaboracion-de-un-plan-nacional-en-la-materia/

Comparte este contenido:

Entrevista a Buckingham: “La educación sólo puede ser una parte de la respuesta a los desafíos de los medios digitales”

Por Leticia Castro

El experto en alfabetización digital habló sobre el rol de la educación en el mundo de las noticias falsas

Para David Buckingham hay un panorama claro: las noticias falsas, el bullying o el ciberacoso son algunos de los síntomas de los tiempos digitales, producidos en gran parte por los medios de comunicación, incluidas las redes sociales. Los gobiernos no pueden regular a los gigantes como Facebook o Google, entonces pasan la responsabilidad de ser una persona crítica a los ciudadanos y, en cuanto eso ocurre, se tiende a señalar a la educación: los docentes “salvadores” van a instruir a las futuras generaciones en alfabetización digital y no habrá problemas.

El inglés, experto en medios, educación y juventud, llegó a Uruguay invitado por Plan Ceibal, como parte del ciclo Repensar la educación para un futuro en construcción, y expuso sobre los peligros de cargar al sistema educativo con toda la responsabilidad, sin que los gobiernos y los medios asuman su rol. Después de su conferencia conversó con la diaria sobre cómo la educación asume el desafío y se prepara para el futuro, pero insistió en que “la educación sólo puede ser una parte de la respuesta a los desafíos que plantean los medios digitales”.

La cultura digital es parte de la vida de los niños fuera de la escuela. ¿Cómo pueden las escuelas ser parte de ese mundo?

Es muy importante que las escuelas trabajen para reducir la brecha entre lo que pasa fuera y dentro de la institución, porque de otra manera el peligro es que la escuela parezca irrelevante. De hecho, creo que para muchos chicos esa es la verdad: a menudo, la educación parece un ritual, algo que tienes que hacer pero en lo que no te involucras. De todas maneras, no creo que esa brecha disminuya simplemente si las escuelas reconocen los conocimientos que traen los niños desde afuera; deberían construir sobre lo que los niños saben. Este mundo de redes sociales es un buen ejemplo: hay cosas que los niños saben y los profesores no, pero los profesores tienen conocimientos de los que los niños carecen, y tiene que haber una forma de acercar esos conocimientos.

¿Cuál es la mayor dificultad de aprender y enseñar en esta área?

La mayor dificultad es que todo está cambiando, todo el tiempo. Publiqué un libro en 2003 sobre la educación en medios y ahora es historia antigua. Las cosas cambian tan rápidamente que siempre hay algo nuevo; es por eso que debemos entender que no se trata solamente de saber cuál es la última tecnología, sino tener un conjunto de conceptos y principios que den estructura a lo que se enseña. Cuando hablamos de los conceptos básicos de la educación en medios hablamos de cuatro puntos: lenguaje, representación, producción y audiencia; podemos analizarlos en los diarios, pero también en las redes sociales. Debemos tener esos principios estructurantes y también ser flexibles, para ir cambiando a medida que la realidad cambie.

El sistema educativo se adapta lentamente a esos cambios…

Lo hace muy lentamente. Ese es el problema. Siempre está el peligro de que vayamos al salón y enseñemos sobre la televisión, cuando en realidad ya no es tan importante para ellos. Creo que los docentes necesitan ir formándose permanentemente para incorporar los cambios.

¿Creés que estamos más preocupados por las habilidades digitales como herramientas que por la alfabetización digital?

Sí, y creo que eso es un problema. Parece que cuando hablamos de alfabetización es hablar de cómo se hace algo. No hay contenido. Se aprende a hacer una página web o un Power Point, pero no hay contenido, y muchas veces lo que pasa es que todas las preguntas importantes –¿cómo los medios representan el mundo?, ¿cómo los medios trabajan en la industria?, ¿qué intereses están persiguiendo cuando informan?– terminan siendo ignoradas. Se discute muy poco sobre las implicaciones culturales, sociales y económicas del mundo digital.

El acceso a la información genera oportunidades para desarrollar el pensamiento crítico. ¿Cómo se hace?

“Crítico” es un palabra peligrosa. Siempre hay un elemento de yo y ellos: yo soy crítico y esta persona, que no está de acuerdo, no lo es. Hay un problema en definir qué es crítico. La mayoría de las personas está de acuerdo con que es necesario el pensamiento crítico, pero ¿qué significa? Yo he intentado definirlo últimamente: en parte es algo obvio, que los profesores ya saben, no es solamente encontrar información, es saber evaluarla, reflexionar sobre la evidencia y la retórica que la gente usa para argumentar, pensar sobre la lógica que tiene la discusión. Una de las cosas que intentamos hacer es un marco de referencia para el pensamiento crítico, para que no sea una vaga buena intención necesitamos que sea algo específico. Para eso, debemos aislar a los medios de su contexto habitual y analizarlos como objetos extraños, y esto es difícil porque el contexto de los medios es la vida del día a día.

Estamos acostumbrados a hablar de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pero preferís hablar de medios digitales. ¿Por qué hacés esa distinción?

A las compañías como Facebook, Google y Apple me gusta llamarlas medios digitales; son medios, no tecnología. Creo que hablar de tecnología implica la idea de que son esencialmente máquinas, como si fueran herramientas que harán alguna tarea, y a menudo eso significa que pensamos sobre ellas de una forma neutral, como si sólo hicieran un trabajo para nosotros. Cuando llamamos a algo medio, nos preguntamos cómo es que esto media el mundo, cómo representa el mundo para nosotros. Si miramos las redes sociales, tal como un periódico, representan el mundo de una forma particular. Si yo en Twitter escribo sobre algo que vi, también estoy representando el mundo, no estoy simplemente reflejando, entonces estas plataformas deben ser consideradas como medios, no son sólo herramientas.

En tu libro Más allá de la tecnología (2007) mencionabas la comercialización de las tecnologías educativas como algo preocupante. Ahora que dejaron de ser tan incipientes, ¿es algo que todavía preocupa?

Creo que sí, aunque de alguna forma cambió. Cuando escribí el libro fui a una feria tecnológica y la gente estaba vendiendo computadoras y software, vendían productos que luego los docentes comprarían. Ahora creo que estamos en un mundo diferente, porque este modelo de negocio de las redes sociales está invadiendo la educación. Compañías como Google apuntan a la educación porque es un gran mercado, y lo es porque tiene una enorme cantidad de datos [big data]. La educación es una ubicación muy útil para aterrizar. El negocio siguen siendo los productos, pero también tiene mucho que ver con reunir y vender información sobre los estudiantes de las escuelas. Además, saben que los profesores no necesariamente entienden sobre esto, los docentes son vulnerables a los atractivos del mercado: les dicen que les van a dar todas estas maravillosas herramientas y todo gratis, y en realidad ellos están obteniendo sus datos.

¿Cómo se puede prevenir esta situación?

Es muy difícil. Lo que hemos visto en Reino Unido en los últimos 20 años es que el sistema educativo se volvió parte del mercado. Hay escuelas que, como si fueran centros comerciales, compiten por los clientes, que son los padres, no los niños. En Uruguay las instituciones están bajo un sistema nacional, y eso les da poder, porque están juntos, se unen. Cuando hay escuelas independientes, como pasa en Reino Unido, empiezan a competir sobre cuál tiene el software de Google o los lentes de Facebook, las escuelas individualmente son bastante débiles; sin embargo, las escuelas juntas son más fuertes. Si Facebook tiene que negociar con todo el sistema –de, por ejemplo, 400 escuelas–, es un problema. Creo que ustedes tienen mucha más protección, deberían aprovecharlo.

Fuente de la entrevista: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/9/buckingham-la-educacion-solo-puede-ser-una-parte-de-la-respuesta-a-los-desafios-de-los-medios-digitales/

 

Comparte este contenido:
Page 58 of 154
1 56 57 58 59 60 154
OtrasVocesenEducacion.org