Page 44 of 402
1 42 43 44 45 46 402

Venezuela: Ministro Piñate lidera videoconferencia de trabajo con zonas educativas

América del Sur/Venezuela/18-06-2021/Autor(a) y Fuente: ultimasnoticias.com.ve

El vicepresidente Sectorial para el Socialismo Social y Territorial y Ministro del Poder Popular para la Educación, Eduardo Piñate, lideró una videoconferencia con los viceministros Rosangela Orozco, Nancy Ortuño Rojas, Jorge Pérez, Gisela Toro y Pedro Díaz; los Jefes y Jefas de las Zonas educativas , así como Presidentes de entes adscritos, para establecer mecanismos para seguir fortaleciendo el sistema educativo a nivel nacional.

Durante este encuentro digital, el alto funcionario detalló que “seguimos avanzando gracias a la alineación del pueblo y los poderes públicos con la Constitución Bolivariana permitiéndonos tener un ambiente de estabilidad política y de paz”.

Cumpliendo con las políticas gubernamentales, cada uno de los viceministros aprovecharon la ocasión para presentar un balance educativo en aras de seguir fortaleciendo la educación venezolana; además el ministro Eduardo Piñate esgrimió una serie de directrices a los jefes y jefas de Zona del país, rumbo al 24 de Junio, conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo.

En este encuentro digital también participaron los presidentes de los entes adscritos al Ministerio para la Educación /Foto: Twitter

Es importante destacar que el ministro Piñate ha reiterado que el Plan “Cada Familia Una Escuela”, que se implementó desde el inicio de la pandemia por el Covid-19, ha permitido a través de una gran cantidad de métodos no paralizar el proceso educativo en el país.

“En más de un año en pandemia hemos aplicado una gran diversidad de técnicas, desde la utilización de las tecnologías más avanzadas, Internet, redes sociales, un conjunto de aplicaciones, hasta los métodos más tradicionales usados en las zonas más apartadas, inclusive los aborígenes han aplicado sus propios mecanismos, tradiciones, distintas maneras de hacer educación”.

Fuente e Imagen: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/general/ministro-pinate-lidera-videoconferencia-de-trabajo-con-zonas-educativas/

Comparte este contenido:

Venezuela: Colegio Los Próceres realizará durante dos días su primera edición virtual de Promun 2021

Colegio Los Próceres realizará durante dos días su primera edición virtual de Promun 2021

La unidad educativa continúa incentivando a sus estudiantes con su primer Modelo de Naciones Unidas virtual, Promun 2021, que se llevará a cabo a través de la plataforma Airmeet el próximo 9 y 10 de julio. | Foto cortesía

Próceres Model United Nation (Promun 2021) será el primer simulacro virtual de Naciones Unidas que llevará a cabo el Colegio Los Próceres, en Puerto Ordaz. Esta actividad va dirigida a estudiantes desde primero a quinto año de bachillerato y universitarios, quienes desde sus delegaciones se preparan por un año en las áreas de oratoria, negociación y resolución de conflictos de manera diplomática.

El profesor Igor Vera, coordinador general junto a Ismet Rodulfo, coordinador del área académica, indicó que Promun 2021 “busca jóvenes con la capacidad de debatir, de escuchar, de resolver problemas y de querer un bienestar a nivel mundial, porque los problemas que se tratan ahí son de índole actual y de interés mundial”.

Tuve un aprendizaje bastante grato y amplio, lo que fue parte de liderazgo, también habilidades de negociación, oratoria, muchos cursos que te van soltando, pierdes la pena y te ayudan en el desenvolvimiento tanto en el colegio, el trabajo, como en tu vida personal”.
Guillermo Díaz

El modelo cuenta este año con cuatro comités, órganos de cogobierno de las Naciones Unidas. Estos son el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Onuaa, o más conocida como FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Cuando el alumno se interesa en alguno de ellos, brinda sus datos a través de un cuestionario de Google Forms y realiza la inscripción”, informó el profesor Vera, quien explica que luego de este proceso a cada estudiante se le asigna el país que representará. Se les entrega, además, las reglas de procedimiento y guías de estudio con los antecedentes del tema, desarrollo de la problemática y los países que inciden en ella.

Promun 2021 busca consolidar las actitudes y aptitudes que tienen los estudiantes, su potencial y fortalezas, además de impulsarlos y visualizar el futuro.

El Colegio Los Próceres ha tenido participación en distintos modelos de Naciones Unidas en Ciudad Guayana, como participantes y anfitriones. Estos han sido muy exitosos y los ha llevado a participar en el Modelo de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, para el cual obtuvieron una “súper intensa” preparación a cargo del profesor Ismet Rodulfo y la profesora Irene Gómez, asesora académica.

Formación amplia y experiencia exigente

Guillermo Díaz, exalumno del Colegio Los Próceres y uno de los representantes en el Modelo de Naciones Unidas, recordó que la participación en Nueva York fue “bastante exigente porque, no es sólo llevar el nombre del colegio, también es llevar el nombre de tu país y siempre quieres dejarlo en alto, porque quieres dejar bien parada la formación que tuviste, quieres que todos vean lo excelente que es el colegio y de dónde eres”.

La delegación tuvo una preparación “fuerte y exhaustiva” durante tres meses, llenos de estudios y reuniones extra académicas para su formación. “Tuve un aprendizaje bastante grato y amplio, lo que fue parte de liderazgo, también habilidades de negociación, oratoria, muchos cursos que te van soltando, pierdes la pena y te ayudan en el desenvolvimiento tanto en el colegio, el trabajo, como en tu vida personal”, contó Díaz.

“Me gustaría ver en este momento de virtualidad las propuestas, cómo llevar a cabo las propuestas, cómo desarrollarlas”, expresó Guillermo Díaz, presidente de la mesa de la OMS | Foto cortesía

Este año, Díaz es el presidente de la mesa de la OMS y hace equipo con María Santo Tovar, vicepresidenta. Ambos se encargan de la parte logística del comité y son responsables de todos los delegados. “En la virtualidad tienes que ver muchos detalles, porque antes presencial tú podías ver al delegado, podías estar pendiente, ver qué realizaba y hacía, cuál era su estrategia y hacia dónde iba, pero en esta parte de la virtualidad lo que está son las investigaciones y los discursos, hay que ver cómo los delegados buscan alternativas para negociar entre ellos”, agregó Díaz.

El joven verifica que haya coherencia entre lo que dicen y sus políticas internacionales, cómo desarrollar el liderazgo y engranar lo que quieren decir en un buen discurso que permita lograr los objetivos “y transmitir toda la información de una forma en que todos puedan entender”.

Promun 2021 tendrá una duración de dos días y contará con premiación a los tres primeros lugares de cada uno de los comités. Los primeros lugares también obtendrán un premio con la colaboración de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Fuente de la Información: https://www.correodelcaroni.com/sociedad/educacion/colegio-los-proceres-realizara-durante-dos-dias-su-primera-edicion-virtual-de-promun-2021/

 

 

 

Comparte este contenido:

A propósito de las recientes declaraciones del presidente Alberto Fernández, Wladimir Serrano opina desde Venezuela

A propósito de las recientes declaraciones del presidente A. Fernández en el marco del recibimiento al presidente del gobierno español en Buenos Aires, a saber, “Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros de la selva, pero los argentinos de los barcos”, con la clara intención de mostrar la “cercanía” con la Europa, cobija, aun tras las disculpas públicas del mandatario horas después, un profundo racismo que se ha enquistado en el imaginario argentino. Un racismo que descansa en lo que algunos denominan “mito del crisol de razas europeas”, un poco a medio camino entre la negación a un continente, su cultura identitaria y sus potencialidades de integración; pero también en las raíces estructurales de la burguesía argentina y trasnacional.
Si bien la Argentina ha elogiado la fuerte migración europea de los siglos XIX y XX, no ha hecho lo mismo para con las migraciones desde otros países de América -por poner un ejemplo. En los noventa, se asoció la migración peruana, boliviana, etc. a la Argentina con el aumento del desempleo y la delincuencia. Tal como se hizo recientemente con la inoculada xenofobia a los venezolanos migrantes.
Hay escritores (como _Grimson_), dedicados al tema, que describen a la década que inicia en 1990 como de hiper-invisibilización de la etnicidad, paradójicamente, en paralelo con las iniciativas políticas (me refiero a documentos ley o constitucionales) en los que se apuntaba al reconocimiento de la diversidad o de la multi-culturalidad.
Aunque esto me recuerda los distintos significados teóricos y concretos de la “inter-culturalidad”.
En todo esto hay una verdad incuestionable. La burguesía necesita del racismo, y de tantos otros conceptos y prácticas, para su sostenimiento; las cuales, de tanto en tanto, quizás menos, se han hecho parte manifiesta de sus gobiernos progresistas. Recordemos que hasta el _peronismo_ fue acusado de estrechar lazos con la otrora burguesía agraria, entre otras.; tal como ha sucedido también en algunos otros gobiernos de la región.
La declaración de A. Fernández, no es, por lejos, ni inicio ni motivo de tesis racistas; es más bien un reflejo de una sociedad carcomida tanto estructuralmente como en su pensamiento de las tesis de la derecha.
_Serrano G., W._
Fuente: El Autor escribe para el Portal Otras Voces en Educación
Comparte este contenido:

Alida Villanueva, toda una trayectoria educativa en defensa de la cultura popular

Autor .José Aquino.

     Todas las actividades que realizan los hombres cumplen mayormente un   beneficio social, con el fin de satisfacer sus necesidades  tanto materiales como espirituales a través del tiempo. Son fundamentales para la vida de los pueblos, a través de  esos conocimientos, creencias, actividades artísticas, costumbres u  otras habilidades  adquiridas  en la interacción  entre de los ciudadanos de una localidad, región, nación o el  mundo. Forman  parte de la cultura y, es fundamental  para el avance del anhelado bienestar en las sociedades .Principalmente si se   impulsa desde las comunidades, escenario más propicio para la compartir todas sus creaciones.

    Así nace, la cultura popular tan necesaria para  fomentar y  difundir todo ese conjunto de manifestaciones  artísticas y folklóricas, que emanan directamente del sistema de creencias, valores y tradiciones de los  pueblos ,en momentos  en que el modelo de globalización impuesto por los dueños del capital ,  quieren  impulsar mediante  la uniformidad   de   actividades a escala mundial o planetaria, con la única finalidad del beneficio  monetario para sus corporaciones , en detrimento de las creaciones realizadas por los habitantes de las comunidades y   las regiones , con el   interés máximo  de vender  masivamente sus productos ,tanto materiales como intelectuales  . Por tal motivo, los cultores son indispensables para preservar la identidad cultural de las comarcas .Una de esas personas que trabaja incansablemente por mantener las tradiciones es la licenciada Aída Villanueva.

    Esta destacada ciudadana, graduada en  Educación Mención Desarrollo Cultural,   en  la Universidad Simón Rodríguez,   nacida en Cazorla, población localizada al sur del Estado Guárico. Zona dedicada a la actividad ganadera con una particularidad artística formada desde la  ocupación española durante el periodo colonial.  Asumió el compromiso por vocación de trabajar en el área pedagógica, en   las que combina su   actividad docente, con la de  socialización e investigación en diferentes centros de enseñanza de  los niveles de Primaria y Secundaria de  la Villa de Todos Los Santos de Calabozo, en la modalidad de bailes típicos y demás artes escénicos. Desde su etapa de infante pudo demostrar sus aptitudes, lo que motivó a cursar sus estudios   relacionados  con  esta habilidad con el fin de perfeccionar y desarrollar su carrera profesional desde esta orientación.

    Es necesario señalar que esta excelente educadora, no  tiene solamente un gran dominio  de las distintas formas expresivas,  físicas, emocionales y de movimiento para los bailes tradicionales, sino que desde el punto de vista didáctico las sabe trasmitir  a su alumnos .Muchos de sus estudiantes han representado con éxito  en diferentes  festivales y  encuentros  , tanto local y regional para satisfacción  de esta docente en  el logro de los objetivos propuestos, la institución  escolar, así como también la comunidad  que se deleita con las representaciones artísticas . Esta digna pedagoga socializa su sapiencia   y  habilidades  en  foros , talleres o en  cualquier encuentro con el propósito de difundir y preservar   este  arte del zapateo  tradicional , en sus diferentes manifestaciones  en momentos en que otras danzas las quieren imponer para  sustituirlas por una  modalidad   descontextualizada de la región . Realiza también    investigaciones sobre las distintas  peculiaridades del Joropo en el Estado Guárico y otras regiones del país, con el fin de difundirlo  no solamente a sus educandos, sino también para que  los promotores culturales de la localidad  los conozcan y  ejerciten.

    Esta destacada emprendedora y promotora  cultural no solo   sobresale en la modalidad del baile tradicional, sino , también elabora  manualidades de larga  tradición ancestral, como el de  tejer hamacas  o Chinchorros ,en  los diferentes tipos de  hilos, tal como nuestros aborígenes los realizaran antes de la ocupación del territorio por parte de los españoles y posteriormente   los usaran los  llaneros , para descansar o para hospedarse en cualquier sitio  .Del mismo modo esta artista ,sobresale  en el arte de modelar distintas figuras y utensilios de arcilla ,demostrando alta capacidad para realizar dichos objetos por su excelente técnica en realizar esta expresión plástica.

     Esta laboriosa artista llanera, toma en cuenta  las tradiciones  heredadas por los antepasados, en la elaboración de productos  artesanales, como es el caso de la   del jabón de la tierra, para uso la  de higiene personal y el  lavado de determinados objetos. De esta manera, se  preserva una tradición que ha pasado de generación en generación de la cual esta destacada educadora, especialista en la rama cultural se interesa  en mantener y difundir tanto  para sus educandos, como  para  los diferentes centros educativos donde  ha laborado. De igual forma se han beneficiados  las   comunidades con los cursos y talleres  que imparte de manera desinteresada cuando a bien la soliciten.

    Esta guariqueña, es una prominente  cultora   del velorio de Cruz de Mayo ,una  de las festividades más  importantes    de la religiosidad popular  en Venezuela ,no solamente en la organización  de dicho acto ,que consiste en  la ornamentación del saltuario  ,sino también como participante en las diferentes actividades de la celebración,  reflejadas en juegos,  cantos, oraciones y alabanzas en honor al símbolo más representativo de  la religión Católica .

    Toda esta actividad realizada por esta educadora, en aras de resaltar las manifestaciones de la cultura de la región, de la misma manera de su preservación  y difusión en tiempos que las tendencias hegemónicas de la globalización o mundialización, quieren ejercer su dominio con una cultura única. Alida Villanueva, es una digna representante con su trabajo en defensa de la diversidad cultural y respeto por las tradiciones, irradiando de esta manera con sus actividades  la integración  entre los pueblos, como única vía para llegar a una sociedad más justa en que reine la paz y la solidaridad  global.

Fuente: El Autor escribe para el Portal Otras Voces en Educación

Comparte este contenido:

Asamblea de Educación: Escuelas venezolanas no tienen condiciones óptimas para regresar a clases

Olga Ramos,  miembro de la Junta Directiva de la Asamblea de Educación, dijo que se necesita información oficial del Estado en materia de educación y que «se deje de hacer propaganda». La especialista aseguró que no se tienen suficientes maestros ni buenas condiciones en las escuelas.

Olga Ramos,  miembro de la Junta Directiva de la Asamblea de Educación, reiteró que las escuelas venezolanas no tienen condiciones óptimas para dar clases desde antes de la pandemia.

“Aunque vacunen, nuestras escuelas no están en condiciones para dar clases”, añadió.

La experta destacó que hasta ahora, la información oficial está basada en promesas. “Nos dicen que si se cumple el plan de vacunación se retomarán las clases, eso quiere decir que no saben si se cumplirá”, señaló.

Ramos explicó que se necesita información oficial del Estado en materia de educación y que “se deje de hacer propaganda”. La especialista aseguró que no se tienen suficientes maestros ni buenas condiciones en las escuelas.

“Dependemos del sistema de transporte público y si este baja, se complican las idas a las escuelas”, agregó.

Asimismo, resaltó que hay una serie de condiciones que han venido agravándose desde la pandemia.

“Nuestros impuestos, a través del IVA, van al financiamiento del Estado, de una manera u otra estamos financiando las escuelas de este y eso no se ve reflejado”, cuestionó.

La representante acotó que se espera que el Ministerio de Educación aporte soluciones tras tantas reuniones.

Fuente: https://versionfinal.com.ve/ciudad/asamblea-de-educacion-escuelas-venezolanas-no-tienen-condiciones-optimas-para-regresar-a-clases/

Comparte este contenido:

Venezuela: Ministro Piñate evaluó funciones de las misiones educativas

El ministro del Poder Popular para la Educación, Eduardo Piñate, se reunió este lunes con los jefes de las zonas educativas, misiones Robinson y Ribas y entes adscritos a la cartera de educación, para hacer un balance del año escolar 2020-2021.

A través de su cuenta en la red social Twitter, informó que durante el encuentro se evaluaron los preparativos del inicio de clases del año escolar 2021-2022.

Durante el encuentro se abordaron temas de seguridad en la educación a nivel nacional, de igual manera se evaluaron las posibles fechas de inició del año escolar 2021-2022.

Fuente e Imagen: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/general/ministro-pinate-evaluo-funciones-de-las-misiones-educativas/

Comparte este contenido:

Venezuela: La actividad agropecuaria va a la cabeza del cambio del uso de la tierra en la Amazonía venezolana

La actividad agropecuaria va a la cabeza del cambio del uso de la tierra en la Amazonía venezolana

La actividad agropecuaria en la Amazonía venezolana cubre un 2,3% y el uso minero, un 0,1%, según un estudio de Provita. Ambas actividades se han incrementado en las últimas dos décadas. Bolívar concentra los mayores registros de cambios del uso de la tierra. | Imagen referencial

mramirezcabello@gmail.com

La actividad agropecuaria es la práctica más extendida en la Amazonía venezolana, por encima de la minería. Ambas actividades lideran el cambio del uso de la tierra en este territorio de enorme biodiversidad, generando consecuencias ambientales y presiones sobre comunidades indígenas. En esta apreciación coincidieron tres especialistas ambientales en un foro realizado este viernes por Lazos Guayana, Observatorio Guayana Sustentable y Provita a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente.

El cambio de uso de la tierra implica la transformación de la capa vegetal original de un área para otros usos. En el caso de la Amazonía venezolana, este cambio se da principalmente por la agricultura y la ganadería, además de la minería en una región en la que se extiende el proyecto estatal Arco Minero del Orinoco, que ha generado violencia armada, contaminación de suelos y ríos y severas consecuencias sobre las comunidades indígenas, cuyas formas de vida han sido modificadas.

Rodrigo Lazo, coordinador del programa Amazonía de Provita, dio detalles a partir de los resultados de la nueva colección de mapas de cobertura y uso del suelo en la Amazonía 2000-2020 de la organización. Explicó que mientras la extensión de las zonas urbanas se ha mantenido estable desde el 2000, el uso agropecuario y la minería se han expandido.

La organización ha identificado 500 kilómetros cuadrados en áreas mineras y alrededor de 10.000 kilómetros cuadrados en intervención agropecuaria en la Amazonía, “son dos proporciones muy diferentes, la actividad agrícola está generando muchos más cambios que la actividad minera”, aunque -aclaró- la incorporación de nuevas áreas no indica un incremento de la producción agropecuaria, pues muchas de estas áreas son abandonadas tras unos pocos años.

En detalle, la actividad agropecuaria en la Amazonía venezolana cubre un 2,3% y el uso minero, un 0,1%, según el estudio. Ambas actividades se han incrementado en las últimas dos décadas. “Desde el 2000 al 2020 se ha casi duplicado la extensión de la actividad minera”, dijo.

Los impulsores de cambio se concentran principalmente en Bolívar, donde ocurre 89,4% de la actividad agropecuaria detectada y 97% de la minería. Los municipios con mayor uso agropecuario, precisó Lazo, son Piar, Padre Pedro Chien y Angostura, históricamente con vocación agrícola. Los que tienen mayores extensiones mineras son Sifontes, Angostura y Gran Sabana. En Sifontes, la escalada minera ha sido de alrededor de 50 km2 en 2008 a 160 km2 en 2020.

Al realizar un análisis por Áreas Naturales Protegidas (ANP), destacó que la más afectada por minería es el Parque Nacional Canaima, seguido de los parques Yapacana, Caura y Serranía La Neblina. “Yapacana es 10 veces más pequeño que Canaima y tiene un área de minería muy cercana a la de Canaima, la densidad de afectación es mayor en Yapacana”.

En cuanto a los territorios indígenas, reconocidos o no y que cubren 71% de la Amazonía venezolana, Lazo detalló que la minería afecta principalmente las tierras del pueblo pemón y mapoyo.

A pesar del aumento de las áreas agropecuarias y minera, la tasa de deforestación experimentó un descenso hasta 2015, pero en los últimos cinco años se observa una tendencia creciente, de acuerdo con los gráficos presentados. “Hemos identificado 2.800 km de pérdida de bosque (en la Amazonía) por deforestación, esto equivale a casi tres veces el tamaño de la isla de Margarita”, dijo.

Las extensiones forestales siguen abarcando 83,5% y se distribuyen en 48,3% en Bolívar, 43,3% en Amazonas y 8,4% en Delta Amacuro. “Análisis preliminares indican que entre el año 2000 y 2020 se perdió alrededor del 1% de la cobertura forestal en la Amazonía venezolana por causa de la deforestación”, dijo, pero advirtió que aunque 1% puede parecer poco, no lo es, “son muchísimos kilómetros”.

Advierten destrucción similar a la de los llanos occidentales

El ingeniero forestal José Rafael Lozada coincidió en que la minería es una actividad de muy alto impacto, pero «la actividad agropecuaria tiene 19 veces más afectación” cuando se analiza la extensión.

Mencionó siete puntos calientes por actividades agropecuarias, incluido el norte del Caura con intervención dentro del Parque Nacional.

Lozada recordó la pérdida del bosque de los llanos occidentales en un lapso de 40 años por la invasión promovida en tiempos electorales a cambio de votos. Explicó que una parcela ocupada por un campesino es sometida a la tala y quema del bosque. Las cenizas constituyen un factor de fertilidad inicial, aprovechada para cultivar maíz por dos años, por ejemplo. Sin embargo, los nutrientes se van perdiendo. Transcurridos los dos años, el campesino ya no puede sembrar maíz. Siembra yuca por dos años más y continúa la pérdida de nutrientes. Debería permitirse la recuperación del bosque, pero el terreno se transforma en pastizales para ganado con el uso del fuego para controlar la maleza.

En Guayana, debido a que los suelos son en su mayoría pobres en nutrientes, a largo plazo aparecen sabanas y chaparrales improductivos con estas prácticas, dijo. Esta vegetación se vuelve permanente y “el bosque no regresa”, recalcó.

El ingeniero forestal explicó que aunque la deforestación con fines agropecuarios se ha ejecutado principalmente fuera de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), son estas su lugar natural de expansión. “En Guayana están ocurriendo los mismos procesos de destrucción que ocurrieron en los llanos occidentales (…) las áreas quemadas constantemente se degradan a chaparrales y el bosque no se recupera, eso no es sustentable, la solución no son nuevas ABRAE de papel, es proteger lo que ya existe, diseñar y ejecutar planes y proyectos orientados a lograr un uso más eficiente del suelo”.

En cuanto a la actividad minera, indicó que los puntos calientes de incremento están en un sector cercano al río Tonoro y río Asa en la cuenca del río Paragua que “en el año 2000 era apenas una franja muy angosta y en el 2020 tenemos un enorme territorio afectado, esa superficie es casi equivalente a las minas de Las Claritas”. El segundo punto caliente que mencionó es en los ríos Chicanán y Cuyuní en la sección baja del Kukenán, dentro del Parque Nacional Canaima, “ese patrón de afectación continúa y va a lo más interno del PN”.

Consideró que la minería está sufriendo las consecuencias de la escasez de combustible, la pandemia y las cuarentenas, “entre 2019 y 2020 se ha frenado un poco la ampliación de las áreas de minería sobre todo en el municipio Sifontes”. No obstante, dijo que se requiere de manera urgente “legislación, planes y proyectos orientados a una minería racional y responsable, obviamente no podemos apoyar una minería depredadora del ambiente”.

¿Qué hacer?

Con tantos diagnósticos a la mano, urgen las soluciones. A juicio de Lozada, considerando el peso de las actividades agropecuarias en el cambio de uso de la tierra, hay que ir a una producción ganadera más eficiente fuera de las ABRAE y con agroforestería.

Luz Delgado, ingeniero forestal, profesora asociada de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) y coordinadora del Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana, manifestó que es vital conocer las causas locales que determinan los cambios de uso de la tierra y qué prácticas los generan para mitigar los impactos y sustituir las prácticas no sostenibles, tomando en cuenta que el cambio de uso de la tierra seguirá siendo uno de los más importantes componentes que afectan a los ecosistemas de Guayana. “No podemos seguir planteando generalidades para resolver los problemas (…) Las generalizaciones son problemáticas”, dijo.

Explicó que los cambios de la tierra operan por restricciones impuestas por la naturaleza como el clima o regulaciones humanas como los planes de ordenamiento. Los patrones de cambio del uso del suelo son el resultado de las interacciones entre esos procesos sociales y naturales y en Guayana, precisó, existe una alta variabilidad en las causas. Sin embargo, han identificado algunas generales como la distancia a vías, a centros poblados, tenencia de la tierra, densidad poblacional y pendientes.

Para ahondar más en los patrones de cambio, estudiaron un área piloto en la cuenca alta del río Botanamo en la que convergen tierras de la Reserva Forestal Imataca y tierras públicas y privadas para uso agropecuario. Allí identificaron a los ganaderos y campesinos criollos como principales impulsores de cambios de la tierra. “Conseguimos que el tamaño de las unidades de producción varían entre 500 y 5.000 hectáreas y es en esta variable en la que podemos hacer propuestas de cambio y mitigación”, dijo.

En el estudio, encontraron que en 2005 el gobierno decidió ampliar una pica hacia una mina y se otorgó la ocupación de terrenos a personas de bajos recursos que empezaron a tumbar el bosque. Los bajos ingresos familiares fueron determinantes.

Recalcó que hacer un análisis multiescala permitirá hacer propuestas de desarrollo sustentable, que no se traduzcan en meras reformas cosméticas.

Vegetación en claves

    • En la Amazonía venezolana, hay 9,8% de zonas inundables, de acuerdo con los estudios de Provita. Amazonas concentra 38,2% de estas áreas, Delta Amacuro, 57,7% y Bolívar, 4,1%.
    • 9,6% del territorio amazónico está compuesto por sabanas y herbazales, la mayor parte (88,1%) en Bolívar. Las gráficas muestran una tendencia a disminuir, atribuido a minería o actividades agrícolas.
    • La vegetación tepuyana cubre 0,8% de la Amazonía. Bolívar concentra 73,8% de esta y Amazonas, 26,2%.

Visita el geoportal

Fuente de la Información: https://www.correodelcaroni.com/sociedad/ambiente/la-actividad-agropecuaria-va-a-la-cabeza-del-cambio-del-uso-de-la-tierra-en-la-amazonia-venezolana/

Fuente de la Información: https://www.correodelcaroni.com/sociedad/ambiente/la-actividad-agropecuaria-va-a-la-cabeza-del-cambio-del-uso-de-la-tierra-en-la-amazonia-venezolana/

 

Comparte este contenido:
Page 44 of 402
1 42 43 44 45 46 402