Page 43 of 402
1 41 42 43 44 45 402

Venezuela: Observaciones al proyecto de Ley de Educación Universitaria (primera parte)

América del Sur/Venezuela/02-07-2021/Autor: Daniel Arias Alfonzo/Fuente: www.elnacional.com

Continuando con la labor iniciada hace 3 semanas con la Ley del Ejercicio Docente para la Educación Básica, corresponde esta semana revisar el proyecto de Ley de Educación Universitaria, que transforma por completo la situación de las universidades en Venezuela al incorporar los elementos político-ideológicos que denotan la conducta política del Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria hacia el resto de las instituciones.

En esta primera parte, por razones de espacio, me limitaré a los aspectos ideológicos referenciados en los primeros artículos de la ley, mientras que en la segunda parte me referiré a los aspectos orgánicos u organizativos de las universidades bajo este proyecto de ley.

Veamos los siguientes artículos:

Ámbito de aplicación  

Artículo 2. Esta ley se aplica a la sociedad y en particular a las personas naturales y jurídicas, instituciones universitarias de carácter oficial, las de gestión popular, las de gestión privada y demás organizaciones que componen el Subsistema de Educación Universitaria.

Observación: se da cuerpo orgánico a instituciones universitarias fundadas por el Poder Popular o las nuevas instituciones del proyectado Estado comunal con la creación de las denominadas universidades de gestión popular.

Definición de la educación universitaria

Artículo 3. La educación universitaria se define como:

2.  Un bien irrevocablemente público, al servicio de la transformación de la sociedad, en función de la consolidación de la soberanía, defensa integral e independencia nacional, el fortalecimiento del Poder Popular y del diálogo de saberes, el desarrollo territorial integral, el modelo productivo endógeno y sustentable, la unión e integración de los pueblos de América Latina y el Caribe de Nuestra América, la solidaridad y la cooperación con los pueblos del Sur y del mundo, la preservación de los equilibrios ecológicos y de todas las formas de vida en el planeta, en el marco de la construcción de una sociedad socialista.

Un proceso de construcción de hegemonía cultural para la superación de la sociedad capitalista.

Observación 

Es pertinente decir que esta ley direcciona a todas las universidades públicas y privadas actuales, en la ruta de los ideales y objetivos del socialismo del siglo XXI y sobra decir que aquellas universidades que no estén de acuerdo con este planteamiento, estarán simplemente fuera de ley y seguramente serán intervenidas por no cumplir con los lineamientos nacionales establecidos.

Principios y valores 

Artículo 4.

4. Democracia participativa y protagónica: la práctica de la democracia participativa y protagónica en la educación universitaria, constituye un principio orientador y organizador para la consecución de sus fines, funciones y procesos, desde el ejercicio protagónico de la participación de toda la comunidad universitaria, creando nuevas relaciones sociales democráticas y de cooperación.

6. Calidad: La educación universitaria es de calidad, en tanto logra sus fines y desarrolla procesos pedagógicos liberadores, mediante los cuales el pueblo alcanza mayores niveles de conciencia y de cultura, se apropia de saberes acerca de la realidad sociocultural que configura su vida y asume el compromiso de transformarla. La educación universitaria es de calidad cuando sus principios y valores son asumidos por la sociedad con el consentimiento de todos y todas.

11.Territorialidad: consiste en asumir el territorio de influencia de las instituciones universitarias como espacio de creación, transformación y difusión del conocimiento, con el compromiso de impulsar su apropiación colectiva desde el diálogo de saberes, el modelo productivo socialista, nuevas formas de conciencia ambiental, mayor participación y control social sobre la gestión pública y la superación del desarrollo desigual entre el campo y la ciudad. Se orientará a la concreción de los planes y proyectos demandados por las organizaciones comunitarias en aras de alcanzar soluciones a las necesidades de cada territorio, en el marco del desarrollo nacional.

Observación

Se detectan claramente el lenguaje revolucionario, cuando se insiste permanentemente en la idea de la educación liberadora (para el que no entienda, es simplemente la sustitución de todos los conceptos e ideas tradicionales, formulados antes de la llegada de los revolucionarios al poder político y que según su visión marxista es apoyada por la denominada clase dominante, a veces llamada burguesía, en la idea de que los “pobres” el pueblo o los condenados de la tierra, están encerrados en una cárcel invisible, prisioneros de las ideas manipuladoras de los poderosos, para convertirlos en esclavos del capitalismo…  en otras palabras, una Matrix bien montada, donde los revolucionarios, por ser los “elegidos” deben ser la Vanguardia (concepto leninista), que hará libre a la humanidad y creará el “Hombre Nuevo” destinado a crear la sociedad comunista donde no debe haber propiedad privada, clases sociales, pobreza y ni siquiera el mismo Estado, porque vivirá en un nuevo Edén redivivo.

En cuanto al concepto de territorialidad, iniciado por el mismo Hugo Chávez en los años 2007 hasta el presente, no es exagerado decir que las 30 universidades politécnicas territoriales existentes hacen un esfuerzo sobrehumano por cumplir su papel que no es acompañado por alcaldes y gobernadores, lo que hace muy difícil, para no decir imposible alcanzar sus fines de apoyo a las comunidades.

Fines de la educación universitaria 

Artículo 5. La educación universitaria tiene como fines los establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica de Educación, así como:

Formar en, por y para el trabajo creador y liberador, que proporcione la mayor satisfacción posible a las trabajadoras y los trabajadores, que consolide el modelo productivo endógeno y sustentable, las nuevas relaciones solidarias y de cooperación en el trabajo y modelos de organización productiva de propiedad y gestión social, en la búsqueda de la independencia y la soberanía científica y tecnológica del país.

Construir proyectos, perspectivas, alternativas, programase innovaciones que contribuyan a crear y consolidar la plataforma científica tecnológica de un nuevo modelo social incluyente, orientado a satisfacer las necesidades del pueblo y superar las desigualdades sociales.

Observación

Al igual que el artículo anterior, se puede apreciar el sesgo ideológico en el artículo, resucitando la idea del “modelo endógeno” y el modelo social incluyente, que parten de la idea de que las universidades tradicionales son órganos reproductores del modelo capitalista al crear grande números de profesionales calificados que prosperaran económicamente y se pondrán al servicio de las clases dominantes o incluso, algunos de ellos se unirán a la misma, mientras el resto de la sociedad sufre los rigores de un padecimiento sin fin, víctimas de la explotación de los poderosos.

Para los revolucionarios, la universidad es un cuartel “liberador” donde se formarán las legiones de revolucionarios, que saldrán a tomar “el cielo por asalto”, sustituyendo las empresas capitalistas y las instituciones sociales tradicionales con los nuevos seres humanos producidos bajo estas concepciones particulares.

Propósitos del subsistema de educación universitaria 

Artículo 8. El Subsistema de Educación Universitaria tiene como propósitos.

Consolidar el vínculo entre la educación emancipadora, y el trabajo creador liberador como fundamento de los programas de formación, que contribuyan a superar el modelo capitalista y sus modos de dirección autoritaria, las relaciones sociales de vasallaje y de explotación, la división social del trabajo y la perversa distribución de la riqueza concentrada en pocas manos por el afán de lucro y el consumismo.

Desarrollar modelos de planificación y gestión colectiva del presupuesto universitario que contemple la participación organizada de todos los sectores de la comunidad universitaria y del poder popular, en su elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación, para garantizar la responsabilidad, la transparencia, la contraloría social y   la rendición de cuentas oportuna sobre el uso de los recursos.

Observación

Más allá de repetir la obsesión anticapitalista de la ley en cuestión, se destaca en este articulo la inserción del Poder Popular en la planificación y gestión del presupuesto universitario, lo que cambia de manera radical la forma de entender las universidades en su cotidianidad, debido a esta inserción de las figuras de lo que vendría a ser el Nuevo Estado Comunal.

La próxima parte se referirá a la organización de la universidad venezolana de acuerdo a este proyecto de ley.

Fuente e Imagen: https://www.elnacional.com/opinion/observaciones-al-proyecto-de-ley-de-educacion-universitaria-primera-parte/?utm_source=minutoaminuto_post&utm_medium=recirculation&utm_campaign=internal_links
Comparte este contenido:

UNICEF Venezuela: 75 años apoyando a la niñez más vulnerable

75 años apoyando a la niñez más vulnerable

En diciembre de 1946, un año después del final de la Segunda Guerra Mundial, millones de niños y niñas sufrían las privaciones de acceso a servicios básicos y alimentación, consecuencias del conflicto bélico. Frente a esta realidad, la Asamblea de las Naciones Unidas anunció la creación del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el objetivo de organizar programas de socorro de emergencia para atender las necesidades inmediatas post guerra. Tan solo 5 años después de su establecimiento, UNICEF estaba activo en casi 100 países.

En 1953, la Asamblea General de las Naciones Unidas otorgó a la organización un mandato de largo aliento, no solo de atención a emergencias, sino de promoción de los derechos de la niñez de manera permanente. Fue renombrada como Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, manteniendo las mismas siglas y se convierte así en primera organización internacional para la niñez de la historia.

75 años después, el mandato de UNICEF sigue vigente y el mundo se enfrenta a un nuevo reto: una pandemia que afecta de manera desproporcionada a los niños, niñas y adolescentes; en medio de este panorama, UNICEF una vez más trabaja incansablemente en más de 191 países, incluido Venezuela, por los derechos de la niñez más vulnerable.

Como parte de esta historia de trabajo incansable por los niños y niñas, conoce el recorrido de UNICEF en Venezuela y el mundo:

Alrededor de 1950, en la ciudad noroccidental de Castoria, Grecia, un niño sostiene una manta proporcionada por UNICEF, agarrando la falda de una mujer.

En 1999, durante la emergencia por lluvias en el estado Vargas (hoy, estado La Guaira), el personal de UNICEF se desplegó, previa coordinación con las autoridades nacionales, para brindar asistencia a las poblaciones afectadas que habían perdido sus hogar

(Izquierda) Alrededor de 1950, en la ciudad noroccidental de Castoria, Grecia, un niño sostiene una manta proporcionada por UNICEF, agarrando la falda de una mujer. (Derecha) En 1999, durante la emergencia por lluvias en el estado Vargas (hoy, estado La Guaira), el personal de UNICEF se desplegó, previa coordinación con las autoridades nacionales, para brindar asistencia a las poblaciones afectadas que habían perdido sus hogares.

En 1946, en Alemania, niños y niñas -quienes en su mayoría habían perdido a sus padres en los campos de concentración realizan una danza folclórica en un campo de telecomunicaciones del ejército.

En 1999, en Venezuela, niños y niñas participan en  una actividad recreativa en Caracas, como parte del programa de atención psicosocial denominado El Retorno de la Alegría, luego de la emergencia por las lluvias registradas en La Guaira.

(Arriba) En 1946, en Alemania, niños y niñas, quienes en su mayoría habían perdido a sus padres en los campos de concentración, realizan una danza folclórica en un campo de telecomunicaciones del ejército. (Debajo) En 1999, en Venezuela, niños y niñas participan en una actividad recreativa en Caracas, como parte del programa de atención psicosocial denominado El Retorno de la Alegría, luego de la emergencia por las lluvias registradas en La Guaira.

En 2000 en Afganistán, niños recogen agua a través de una bomba manual en las afueras de la ciudad de Laghman.

En 1999, el equipo de UNICEF en Venezuela junto con la comunidad lidera proyectos para brindar agua potable, saneamiento ambiental y educación en higiene en el municipio Páez del estado Zulia, afectado por una emergencia nacional por lluvias.

(Arriba) En 2000 en Afganistán, niños recogen agua a través de una bomba manual en las afueras de la ciudad de Laghman. (Debajo). En 1999, el equipo de UNICEF en Venezuela junto con la comunidad lidera proyectos para brindar agua potable, saneamiento ambiental y educación en higiene en el municipio Páez del estado Zulia, afectado por una emergencia nacional por lluvias.

En 2012, un miembro de la Brigada Escolar demuestra las técnicas adecuadas para lavarse las manos en una escuela en Bangladesh.

En 2012, en Caracas, UNICEF inicia una campaña para incrementar la concientización y comprensión de la importancia del lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y reducir así la mortalidad infantil.

(Arriba) En 2012, un miembro de la Brigada Escolar demuestra las técnicas adecuadas para lavarse las manos en una escuela en Bangladesh. (Debajo) En 2012, en Caracas, UNICEF inicia una campaña para incrementar la concientización y comprensión de la importancia del lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y reducir así la mortalidad infantil.

En 1972 en Vietnam del Sur, dos niños con discapacidad visual leen en Braille. A pesar de las dificultades de la guerra, se crearon escuelas para niños con necesidades especiales, apoyadas por UNICEF.

En 2014, Dario Moreno, técnico de Educación de UNICEF Venezuela, promueve la Convención sobre  los Derechos del Niño entre  estudiantes indígenas de la comunidad Añú; como parte del programa  de Educación Intercultural Bilingüe.

(Arriba) En 1972 en Vietnam del Sur, dos niños con discapacidad visual leen en Braille. A pesar de las dificultades de la guerra, se crearon escuelas para niños con necesidades especiales, apoyadas por UNICEF. (Debajo) En 2014, Dario Moreno, técnico de Educación de UNICEF Venezuela, promueve la Convención sobre los Derechos del Niño entre estudiantes indígenas de la comunidad Añú como parte del programa de Educación Intercultural Bilingüe, en una escuela ubicada en la Laguna de Sinamaica, estado Zulia.

Alrededor de 1950, en una localidad ubicada en Guatemala, Norma Salandia, de cinco años, tiene la boca y la nariz cubiertas de leche espumosa, que fue proporcionada por UNICEF.

Los niños de una guardería ubicada en un centro de salud de Valles del Tuy en Venezuela se reciben su  dosis diaria de leche desnatada fortificada, con un sabor diferente cada semana.

(Arriba) Alrededor de 1950, en una localidad ubicada en Guatemala, Norma Salandia, de cinco años, tiene la boca y la nariz cubiertas de leche espumosa, que fue proporcionada por UNICEF. (Debajo). Los niños de una guardería ubicada en un centro de salud de Valles del Tuy en Venezuela reciben su dosis diaria de leche desnatada fortificada, con un sabor diferente cada semana. En los Valles del Tuy, UNICEF habilitó un programa piloto de capacitación para los prestadores de servicios de salud para todo el país.

Hacia 1949, en la India, una trabajadora de la salud vacuna a un niño contra la tuberculosis en la ciudad de Faridabad, cerca de Delhi.

En 2020, Isaac Novoa, 9, es vacunado contra la fiebre amarilla en una jornada de vacunación realizada en Caracas.

(Arriba) Hacia 1949, en la India, una trabajadora de la salud vacuna a un niño contra la tuberculosis en la ciudad de Faridabad, cerca de Delhi. (Debajo) En 2020, Isaac Novoa, 9, es vacunado contra la fiebre amarilla en una jornada de vacunación realizada en Caracas. UNICEF apoya el programa nacional regular de vacunación a través de la adquisición de vacunas, capacitación técnica al personal de salud y el fortalecimiento de la cadena de frío para la conservación de las vacunas.

En 2012, niños desplazados por la violencia interétnica juegan voleibol, en un espacio acondicionado con apoyo de UNICEF, en Sudán del Sur.

En 2007, Venezuela fue sede del evento deportivo regional de fútbol Copa América. En la foto el jugador de la selección argentina, Lionel Messi, de la mano de un niño venezolano durante un partido.

(Arriba) En 2012, niños desplazados por la violencia interétnica juegan voleibol, en un espacio acondicionado con apoyo de UNICEF, en Sudán del Sur. (Debajo) En 2007, Venezuela fue sede del evento deportivo regional de fútbol Copa América. En el marco de la justa deportiva, UNICEF lanzó su campaña Con los niños sí se gana. En la foto el jugador de la selección argentina, Lionel Messi, de la mano de un niño venezolano durante un partido.

En 1960 en Ghana, una partera pesa a un niño en una balanza como parte de un plan integral de salud rural a largo plazo, promovido por UNICEF, que enfatizaba en la capacitación del personal médico en Tuma.

En 2020, Anita, de 4 años, juega en el patio de su casa en una comunidad indígena en el estado de Zulia. Ella sufría desnutrición y recibió tratamiento gracias al trabajo de los promotores comunitarios de UNICEF.

(Arriba) En 1960 en Ghana, una partera pesa a un niño en una balanza como parte de un plan integral de salud rural a largo plazo, promovido por UNICEF, que enfatizaba en la capacitación del personal médico en Tuma. (Debajo) En 2020, Anita, de 4 años, juega en el patio de su casa en una comunidad indígena en el estado de Zulia. Ella sufría desnutrición y recibió tratamiento gracias al trabajo de los promotores comunitarios de  UNICEF.

En 1993, una enfermera ayuda a una mamá para que amamante a su bebé en la sala de maternidad de un hospital apoyado por UNICEF, en Beijing.

En 2016, una mamá amamanta a su bebé al finalizar la Caminata por la Lactancia Materna, promovida por UNICEF en Caracas.

(Arriba) En 1993, Una enfermera ayuda a una mamá para que amamante a su bebé en la sala de maternidad de un hospital apoyado por UNICEF, en Beijing. (Debajo) En 2016, una mamá amamanta a su bebé al finalizar la Caminata por la Lactancia Materna, promovida por UNICEF en Caracas.

En 2012, niñas de una comunidad indígena ubicada en el municipio Atures de Amazonas en Venezuela interpretan una danza propia de su cultura.

En 2020, Zunilda, de 8 años, y otros niños de la etnia Hoti en San José de Kayamá, estado Bolívar, sonríen a la cámara durante una visita del equipo de UNICEF.

(Arriba) En 2012, niñas de una comunidad indígena ubicada en el municipio Atures de Amazonas en Venezuela interpretan una danza propia de su cultura, en el marco de una visita de UNICEF para identificar oportunidades de mejoras en el acceso a la educación para los niños, niñas y adolescentes indígenas y contenidos pertinentes a su lengua y origen étnico, como parte  del programa de educación intercultural bilingüe. (Debajo) En 2020, Zunilda, de 8 años, y otros niños de la etnia Hoti en San José de Kayamá, estado Bolívar, sonríen a la cámara durante una visita del equipo de UNICEF para hacer llegar las vacunas a las comunidades que se encuentran en zonas más remotas, a donde sólo es posible acceder por vía aérea o fluvial.

) En 1989, Audrey Hepburn, Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF global, junto a un grupo de niños y niñas en Bangladesh.

En 2010, el periodista Alejandro Cañizales, Embajador Nacional de Buena Voluntad de UNICEF Venezuela, posa junto a un grupo de niños y niñas en una comunidad de Petare, en Caracas.

(Arriba) En 1989, Audrey Hepburn, Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF global, junto a un grupo de niños y niñas en Bangladesh. En ese momento en el país los programas de UNICEF incluían apoyo para la instalación de 750.000 pozos; el suministro de 14 millones de libros de texto escolares; apoyo a una campaña nacional de vacunación contra seis enfermedades inmunoprevenibles; distribución de vitamina A para fortalecer el sistema inmunológico; y la provisión de sal yodada para prevenir deficiencias que causan bocio y cretinismo. (Debajo) En 2010, el periodista Alejandro Cañizales, Embajador Nacional de Buena Voluntad de UNICEF Venezuela, posa junto a un grupo de niños y niñas en una comunidad de Petare, en Caracas. El periodista fue un gran promotor de los derechos de la niñez y participó en la difusión de eventos como la Carrera por el Buen Trato.

) En 2017, el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Embajador Nacional de UNICEF en el país, durante el Concierto por el Buen Trato.

En 2017, el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Embajador Nacional de UNICEF en el país, durante el Concierto por el Buen Trato coorganizado por UNICEF para promover, en el marco del Día Mundial del Niño, una campaña en contra del maltrato infantil bajo la premisa Para cada niño, solo huellas de buen trato.

En 1961 en Japón, el Embajador de Buena Voluntad de UNICEF a nivel mundial, Danny Kaye, asiste a una reunión en Tokio, en la que participaron niños y niñas de siete países asiáticos para conmemorar el documental de 20 minutos "Assignment Children".

En 2016, Fredo Fox y compañeros del Comité Español de UNICEF, juegan con niños y niñas del Poblado Galipero en Amazonas. UNICEF brinda apoyo en materia de salud y educación a comunidades indígenas del estado Amazonas ubicado al sur de Venezuela.

(Arriba) En 1961 en Japón, el Embajador de Buena Voluntad de UNICEF a nivel mundial, Danny Kaye, asiste a una reunión en Tokio, en la que participaron niños y niñas de siete países asiáticos para conmemorar el documental de 20 minutos «Assignment Children», que Danny Kaye hizo para UNICEF siete años antes, en 1954. La película es un registro de la gira del Sr. Kaye para conocer  los proyectos de UNICEF en Asia. (Debajo) En 2016, Fredo Fox y compañeros del Comité Español de UNICEF, juegan con niños y niñas del Poblado Galipero en Amazonas. UNICEF brinda apoyo en materia de salud y educación a comunidades indígenas del estado Amazonas ubicado al sur de Venezuela.

Y es así como lo muestran estas imágenes, que hace 75 años en el mundo y más de 50 en Venezuela, UNICEF ha trabajado incansablemente para llegar a cada niño y niña. Siempre re imaginando un mejor presente y futuro para ellos.

Actualmente, UNICEF Venezuela trabaja en coordinación con las autoridades del país, la sociedad, civil, la academia, el sector privado y otros actores de la sociedad venezolana en  programas de Salud, Nutrición, Educación, Protección de la Niñez, Agua, Saneamiento e Higiene y respuesta en emergencias como la pandemia por COVID-19, para tratar de llegar a todos los niños, niñas y adolescentes, sobre todo los más vulnerables. El trabajo de UNICEF en Venezuela y en el mundo es guiado por los principios humanitarios de Imparcialidad, Neutralidad, Humanidad e Independencia y se basa en la premisa de que ningún niño se quede atrás en el cumplimento de sus derechos.

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/venezuela/historias/75-a%C3%B1os-apoyando-la-ni%C3%B1ez-m%C3%A1s-vulnerable

Comparte este contenido:

Venezuela – Min. Eduardo Piñate: Nos preparamos para un posible regreso a clases presenciales en el mes de octubre

Min. Eduardo Piñate: Nos preparamos para un posible regreso a clases presenciales en el mes de octubre

“Se está haciendo la preparación del año escolar 2021-2022, y si se cumple el Plan de Vacunación, el regreso a clases presenciales será el mes de octubre”,  informó el ministro del Poder Popular para la Educación Eduardo Piñate,  en el marco de la reunión con los jefes y jefas de las zonas educativas del país.

“Evaluamos lo que ha sido el año escolar 2020-2021, su desarrollo, las acciones que hemos tomado, el elemento positivo logrado con el Plan Cada Familia una Escuela, la incorporación de la familia y las comunidades al proceso educativo. Ha sido un año bien positivo en ese sentido, estamos  haciendo también  los preparativos para la apertura del año escolar, el presidente ha dado instrucciones  en ese sentido, si se cumple el Plan de Vacunación podríamos estar empezando clases presenciales para el mes de octubre y nos estamos preparando en ese sentido”, dijo el ministro.

Asimismo, Piñate destacó que en la reunión estuvieron presentes también entes encargado en materia logística, de alimentación, administrativas, y todo lo que tiene que ver con el Inces para articular juntos los planes educativos en  función de los motores productivos de la agenda económica, tal como fue propuesto por los estudiantes de la  Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (Feven) y de la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE). /JML

Imagen

 

Fuente de la Información: https://www.vtv.gob.ve/eduardo-pinate-preparamos-regreso-clases-presenciales/

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Clases de cine se dictarán en sistema web dinámico

América del Sur/Venezuela/25-06-2021/Autor(a) y Fuente: ultimasnoticias.com.ve

La Escuela Nacional de Cine ENC implementa la plataforma Moodle para impartir las clases de la Carrera en Realización Cinematográfica (CRC), reseña una nota de prensa de la institución.

El nuevo semestre de la CRC se iniciará el 30 de agosto de 2021. La Carrera está dirigida a bachilleres que deseen hacer cine de forma profesional y estén interesados en aprender a escribir, dirigir y producir sus propias películas.

“Nuestro staff de cineastas-profesores se esfuerza para que los estudiantes desarrollen una opinión crítica y creativa sobre la realización cinematográfica mientras hacen cine, ya que durante los tres años que dura la Carrera en Realización Cinematográfica, los alumnos graban al menos seis cortometrajes de ficción o documental”, dice el director académico de la ENC, Rafael Marziano.

Las clases del segundo semestre del 2021, de los seis semestres de la CRC, se dictarán bajo la plataforma Moodle, un sistema de enseñanza diseñado para crear y gestionar espacios de aprendizaje online adaptados a las necesidades de profesores, estudiantes y administradores.

Durante la cuarentena de 2020 la Escuela Nacional de Cine se adaptó a lo digital y los estudiantes de la Carrera, Talleres y Diplomados recibieron clases virtuales síncronas, asíncronas, realizaron prácticas desde casa en sus países de residencia, siempre tutorados y supervisados por el staff de profesores de la ENC conformado por un grupo de cineastas con vocación pedagógica que comparten sus experiencias y casos de éxito, para enseñar a hacer cine a las nuevas generaciones.

“Con mucho esfuerzo nos adaptamos a la situación, pero hay que destacar el empeño y el entusiasmo de nuestros estudiantes. Ellos no se amilanaron y con mucha valentía, inteligencia y creatividad, culminaron sus estudios sorteando los obstáculos de la coyuntura mundial por la pandemia”, apunta Patricia Villegas Coordinadora General de la ENC.

“Las prácticas se mudaron de los estudios de nuestra sede a las casas y espacios abiertos. Con mucha profesionalidad y bajo medidas de bioseguridad, los estudiantes recrearon verdaderos sets cinematográficos en azoteas, calles y balcones”, agrega Villegas.

Fuente e Imagen: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/cultura/clases-de-cine-se-dictaran-en-sistema-web-dinamico/

Comparte este contenido:

Comunicado de las y los directivos nacionales y dirigentes de los sindicatos afiliados a la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela

Caracas, 18/06/2021

HABLAN LOS UNIVERSITARIOS

Los dirigentes de los sindicatos afiliados a la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela  (FTUV) y Directivos Nacionales, queremos expresar públicamente nuestra más alta preocupación y rechazo ante la falta de atención del Ejecutivo Nacional y muy específicamente del MPPEU como institución del poder Ejecutivo del cual dependen cada una de las universidades del país y los más de doscientos mil trabajadores universitarios.

El preámbulo constitucional señala los principios inspiradores del poder constituyente, y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) firmemente ordena, manda y resguarda los derechos humanos (art. #19), el derecho a la salud (arte. #83), a la alimentación, al salario (art. #91), a la seguridad social (art. #86), al trabajo productivo que proporcione una existencia digna y decorosa (art. #87),  protege la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales (art. #89), a las prestaciones sociales (art. #92), la libre asociación y autonomía sindical (art. #95), así como el derecho a las discusiones colectivas de trabajo (art. #96).

Así mismo, la CRBV es firme en resguardar al ciudadano de los atropellos que el mismo estado pueda cometer en su contra (art. # 25) y declarando nulo cualquier acto de la administración pública que menoscabe los derechos laborales.

Basados en estos principios y artículos constitucionales exigimos respeto a los trabajadores universitarios y a su grupo familiar, quienes en la cadena social reciben los golpes de un modelo económico anti obrero e inhumano, incontrolado por el estado, y son quienes soportan ejemplarmente esta terrible crisis, que ha dejado calamidades no solo en nuestro sector en los últimos tres años.

Vemos con preocupación como cada día el trabajador universitario es llevado a un modelo laboral nunca antes visto en el país, pues su fuerza laboral está no solo sub pagada por el Ejecutivo Nacional, sino abandonada en la seguridad social, el sistema de salud y su atención primaria. Si bien es inefable que las sanciones han golpeado severamente el país, el gobierno está obligado a responderle a sus trabajadores, darle y preservar una vida digna y decorosa como bien lo ordena la CRBV. La prestación de un trabajo debe ser remunerada con salarios suficientes que le permitan al trabajador vivir dignamente, por ello el artículo 91 de la CRBV es claro y el mandato de los constituyentes del 99 fue garantizarle al trabajador el sustento económico necesario para llevar una vida digna, tanto el trabajador activo como el jubilado.

Adquirir y llevar alimentos al hogar con los salarios actuales es imposible, situación ésta totalmente incompresible e inexplicable para un gobierno y un presidente que se denomina obrero. El salario en este momento está lejos de alcanzar la cesta alimentaria, de cubrir medicinas o  consultas médicas, de pagar servicios, entre otras necesidades, situación que mantiene al trabajador universitario y su grupo familiar en vilo y que en nada podrá ser corregida de forma estructural, tal como se está pretendiendo en este momento, pues va más allá del crecimiento profesional del trabajador, ya que se trata de la subsistencia para preservar la vida y la salud del trabajador y su grupo familiar. Si el aspecto salarial, de salud, de atención primaria, de las prestaciones, no es abordado en conjunto, el sector seguirá a la deriva y en decadencia.

En días recientes y por las redes sociales conocimos de la instalación de la discusión de un IV proyecto de Convención Colectiva, instalación, cuya convocatoria no fue publicada como lo establecen los artículos 456 y 457 de la LOTTT y que es el preámbulo para poder ejercer el recurso de oposición establecido en la Ley in comento. La LOTTT norma los requisitos para la instalación de una reunión normativa laboral y cabe señalar que la FTUV está en mora electoral desde mayo 2018 y por ende no tiene cualidad ni legitimidad para presentar o discutir una normativa laboral, según lo pautado por el artículo 402 de la LOTTT. La situación de mora electoral puede ser constatada en el auto de homologación de la FTUV (#2015-1156 del 07/05/2015) y en su acta constitutiva se reflejan quienes conforman la Junta Directiva Nacional (expediente 2015-25). Por lo antes expuesto, los actos y acuerdos a los que pudiera llegarse serian nulos como lo dicta el artículo 25 constitucional.

En ese sentido, consideramos que, la discusión de una IV CCU del sector universitario debe pasar por la presentación de un proyecto unificado y con la discusión conjunta de todas las federaciones firmantes de la I CCU.

Finalmente, convocamos a todos los trabajadores a la unidad, a la organización para continuar luchando por nuestros derechos.

Por la coordinación general de la FTUV;

Telémaco Figueroa

Coordinador General Docente

  Julia Marcano

Coordinadora de Integración y Participación de los Trabajadores Jubilados y Pensionados

     
Fanny Bazán

Coordinadora del Proceso Socio Productivo

  Oscar Ibarra

Coordinador del Salario Social

     
Luis Miguel Ibarra Guedez

Coordinador de Pesquisas, Estadísticas e Investigación

  Doris Cova

Coordinadora de Igualdad de Género

     
Ronar Córdova

Coordinador para el Deportes, cultura, Recreación y Turismo del Trabajador

  María Bejarano

Coordinadora de Reclamos y Reivindicaciones Laborales de los Trabajadores

     
Yanelys Fariñas

Coordinadora de Defensa Integral de la Patria

  Hayah García

Coordinador de Comunicación e Información, Actas y Correspondencia

     
Roberto Corona

Coordinador de Organización

  Humberto David Villa García

Coordinación de Formación Ideológica

     
José Luis Rangel Sulbarán

Coordinador de Salud de los Trabajadores

  José Del Valle Medina Marín

Coordinador de Administración y Finanzas

     
Julio Cesar Villalobos Reyes

Coordinador de Integración y Participación de los Trabajadores Jubilados y Pensionados

  Adriana Elena Segovia Valero

Coordinadora de Pesquisas, Estadísticas e Investigación

     
Wismark Enrique Páez Márquez

Coordinador para el Deporte, Cultura, Recreación y Turismo del Trabajador

 

 

Comparte este contenido:

Una de cada tres niñas venezolanas ha abandonado sus estudios tras emigrar, según Plan International

Una de cada tres niñas y adolescentes venezolanas refugiadas en países de la región han abandonado sus estudios tras emigrar, según un informe de Plan International que alerta también de la falta de cobertura de otras necesidades básicas, como la alimentación.

La ONG ha entrevistado en Colombia, Ecuador y Perú a más de 450 niñas y jóvenes de entre diez y 19 años, para elaborar un estudio, ‘Niñas Venezolanas: Voces de la migración. Estudio en Colombia, Ecuador y Perú’, con el que expone que las carencias de los migrantes venezolanos se han agudizado a raíz de la pandemia de COVID-19.

La educación es una de las grandes perjudicadas, por distintos motivos. Un 28 por ciento de las entrevistadas asegura que ha dejado los estudios por la falta de documentos, el 20 por ciento porque «no hay cupo», el 15 por ciento porque ya tiene un hijo y el 13 por ciento debido a la pandemia.

Una de las adolescentes entrevistadas en Quito explica que su intención era seguir estudiando, pero la realidad económica de su familia lo hizo inviable. «Mi mamá no puede sola (…) Tengo que dejar los estudios para ayudar a mi hermana, igual que a mi mamá», cuenta a Plan.

Para otras muchas, el aula es sinónimo de estigma, como advierte una adolescente de 15 años residente en el municipio colombiano de Soledad. Afirma que la primera vez que fue a clase sus compañeros la llamaron ‘veneca’, el término despectivo para los migrantes venezolanos: «Se burlaban de mí y me decían que era una muerta de hambre».

FALTA DE COMIDA

Por otra parte, un 84 por ciento reconoce que se han preocupado en algún momento por la falta de comida y un 44 por ciento señala que se ha ido a la cama con hambre y ha tenido que pedir limosna o comida que se había tirado, recoge el informe, presentado con motivo del Día Mundial del Refugiado este domingo.

Plan International, que trabaja brindando asistencia a la que está considerada la segunda peor crisis migratoria del mundo –solo por detrás de Siria–, ha instado a los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú que adopten políticas públicas que protejan los derechos de las niñas a nivel jurídico y que materialicen la recuperación de sus derechos.

La directora general de la ONG en España, Concha López, ha subrayado que «es necesario que todas las partes implicadas trabajen unidas para proteger los derechos de las niñas y adolescentes migrantes, garantizando su acceso a una educación completa, es decir, gratis, inclusiva y de calidad».

Fuente: https://www.notimerica.com/politica/noticia-venezuela-cada-tres-ninas-venezolanas-abandonado-estudios-emigrar-plan-international-20210620020221.html

 

Comparte este contenido:

Resultados de la encuesta abierta sobre la percepción de la Educación venezolana

Gracias por aceptar la invitación a participar en esta consulta.

En el marco del Examen Periódico Universal (EPU) que rendirá la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas, en enero de 2022, un conjunto de organizaciones no gubernamentales avanzamos en un Informe Alternativo que permita contrastar y profundizar datos e información. En el marco de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Foro Venezolano por el Derecho a la Educación (FOVEDE), la Red Global Glocal por la Calidad Educativa, el Centro Internacional de Investigaciones “Otras Voces en Educación” (CII-OVE) y el movimiento magisterial de base, estamos realizando consultas con distintos actores y organizaciones venezolanas, con el objeto de puntualizar las situaciones referidas al Derecho Humano a la Educación en el periodo 2017-2021, para poder elaborar y aportar recomendaciones para el corto y mediano plazo. El informe final será presentado de manera independiente ante las instancias correspondientes de la ONU.

A continuación los resultados de la consulta:

Consulta abierta a organizaciones sociales, gremios y sindicatos

De las instancias y actores socioeducativos participativos, relevantes, consultados para este Examen Periódico Universal, se puntualiza lo siguiente:

En cuanto a la formación docente, de los 100 encuestados y encuestados, el 68% expresaron que, se encuentra desactualizada. Le atribuyen esta situación a la poca posibilidad de cubrir estudios de post-grados ante los bajos salarios mensuales que reciben, a la desinversión en ciencia y tecnología en las instituciones escolares y universitarias, el tener menor tiempo disponible dada la crisis económica nacional, que obliga a realizar dos o tres trabajos diferentes en día.

Los y las consultadas(os) consideran que ante la migración que se vive en Venezuela, existe un importante abandono de los puestos de trabajo por profesionales de la educación, lo que repercute negativamente en la atención profesionalizada a las y los estudiantes, desmejorando considerablemente su formación. No existen cifras oficiales pero en el sondeo de más de un mil (1.000) escuelas estudiadas encontramos que en cada una de ellas, por lo menos un(a) docente se ha retirado por razones de migración.

Otro elemento resaltante es despedagogización docente, al cual, el 67% de las y los educadores consultados, señalaron que se requiere una formación profesional, inicial y continua, que revalore la mirada pedagógica.

El 64% de los y las consultadas manifestaron que, ante la pandemia de la COVID-19 y, la forma cómo se ha introducido la tecnología en las instituciones educativas (aún con las enormes brechas tecnológicas existentes), ello requiere una reconfiguración curricular adaptada a las nuevas necesidades del hecho educativo.

Señala el 68% de los y las consultadas(os) que se requiere repensar el pensamiento crítico en el actual contexto de aceleración de la innovación científica y tecnológica global y, ello pasa por actualizar tecnológicamente a las escuelas, liceos y universidades.

En relación a la percepción de las y los estudiantes, se incorporaron 74 voces, de las cuales el 63,5%  expresan que, estudian en instituciones públicas (escuelas, liceos y universidades); pertenecen a familias en situación de pobreza. Si bien, se les otorga el bono denominado 100% Escolaridad a través de la plataforma Patria, este se corresponde a Bs. 3.500.000 por estudiante (un poco más de 1 dólar norteamericano), considerándolo insuficiente.

Los y las estudiantes consultados(as) señalan que, si no se actualiza pedagógicamente a los y las docentes en las nuevas dinámicas educativas mediadas por la tecnología, puede generar una nueva problemática educativa, como el retraso en conocimiento.

De igual manera, el porcentaje indicado muestran preocupación por el desmejoramiento de las infraestructuras, la falta de dotación en los laboratorios para hacer ciencia y tecnología conlleva a comprar insumos de altos costos para avanzar en carreras que ameriten prácticas correspondientes.

Señalan que, tanto la carencia, de condiciones mínimas de bioseguridad (agua, insumos de limpieza) y la precariedad o inexistencia del transporte escolar y/o universitario, unido a la deficiencia y mal estado de los transportes público urbanos que les permita trasladarse sin cao a las instituciones educativas en caso de volver a la presencialidad, sin correr riesgos de contagio ante la COVID-19, crea una situación de incertidumbre que puede generar abandono escolar.

En relación a los problemas centrales que han afectado el Derecho Humano a la Educación en Venezuela durante el periodo 2017-2021,  los  gremios y sindicatos docentes consultados,  en un 87,5% expresaron su rechazo a las políticas económicas y sociales implementadas por el Estado en el Memorándum Circular 2792 del 11 de octubre del año 2018, emanada por el Ministerio del Proceso Social del Trabajo, con la que han quedado congeladas las negociaciones y convenciones colectivas de todos los sectores laborales en la administración pública. Igual, rechazan la situación del bloque y sanciones económicas.

Los sindicatos docentes consultados, consideran que el deterioro del salario del personal docente, administrativo y obrero de la educación, ha constituido un factor que impulsa a la migración para buscar fuera de las fronteras nacionales un salario que permita cubrir las necesidades básicas

Añaden los gremios y sindicatos de docentes, administrativos y obreros que la migración forzada por razones económicas ha traído como consecuencia renuncia a los puestos de trabajos, abandono de las escuelas por parte de los estudiantes, aumento del trabajo infantil y juvenil para sortear la condición de pobreza.

Por otra parte, agregan que se ha incrementado el número de reclamos y manifestaciones en la calle ante la violación constante y sostenida de las conquistas gremiales logradas incluso durante el gobierno de Hugo Chávez, ejemplo de ello, la vulneración del artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual indica que, un salario, para ser considerado suficiente, debe permitir una vida con dignidad y la cobertura de las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.

Fuente:

En la elaboración de este Informe se contó con los aportes de las siguientes  instituciones, gremios, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, venezolana: Foro Venezolano por el Derecho a la Educación, Centro Internacional de Investigaciones “Otras Voces en Educación”, Red Global Glocal por la Calidad Educativa, Comunidad Vida Cristiana, Araña Feminista, Cecodap, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela, Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela, Federación Nacional de Profesionales de la Docencia. Colegio de Profesores de Venezuela, Actores socioeducativos nacionales.

Formularios de encuestas aplicadas

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXYHfRg9qB5sgIcx6AyWrwoqnQdA_FcAGF0dBGpU17zxAfbA/closedform

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdGCgWVk5ywNXxOo64fgQRRBh_GnuokTTmKc_cbliFaRcv83w/closedform

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfClnNN-rZFDmUL5cLSoabY6EjkzzALNzLLnyapW7auYtPRnQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0/closedform

https://forms.gle/eDB4Dtv2wZNj4bR68/closedform

Comparte este contenido:
Page 43 of 402
1 41 42 43 44 45 402