Page 91 of 402
1 89 90 91 92 93 402

Venezuela: Bachilleres en Zulia pasan de estudiar a ser buhoneros, colectores o pimpineros

Redacción: Crónica Uno

La deserción de maestros y profesores alcanza 55 % en el estado Zulia. La mayor deficiencia de profesionales de educación está en las asignaturas de Matemática, Química y Biología. Los egresados de educación media prefieren trabajar para comer que continuar estudios universitarios.

Maracaibo. “Prefiero comer que estudiar”, así comenzó su relato Reinaldo José Castillo, un joven bachiller zuliano de apenas 16 años de edad.

“Perdí la cuenta de las veces que fui con el estómago vacío para el liceo. Ni siquiera pude pagar mi paquete de grado porque somos muy pobres. Fui a la Universidad del Zulia, porque quiero ser ingeniero, pero cuando vi que las condiciones eran iguales allá que en el liceo, todo feo, sucio y casi no dan clases, me puse a trabajar”, añadió.

Para él, las posibilidades de cumplir su sueño de hacer una carrera universitaria se desvanecen entre las necesidades más urgentes: ayudar a resolver dentro de su grupo familiar: “Llevar dinero a casa para la comida”.

Igual que “Chúo”, como es conocido el joven por sus cercanos, 15.000 jóvenes egresaron como bachilleres este año escolar 2018-2019 en el estado Zulia. De estos, se calcula que solo 10 % ingresó a la educación superior, de acuerdo con cifras del Sindicato Unitario de Magisterio del Estado Zulia (Suma); el resto cambió los cuadernos y la expectativa de una nueva etapa para “crecer de golpe”.

“Ya no soy un niño. Ahora debo ser responsable y ayudar a mis padres. Me cuesta mucho contar el dinero porque casi no vi Matemática. En el liceo no hay profesores, pero mi papá me va enseñando”, dijo el joven trigueño antes de guindarse de un tubo que sostiene el techo improvisado de una camionetica que hace viajes en la línea avenida La Limpia-Centro en Maracaibo, y que es conducida por su padre.

Gualberto Mas y Rubi, presidente del Suma, mostró su preocupación por las deficiencias con las que se están graduando los bachilleres actualmente.

El problema no está resuelto por otorgar un título. El problema que tenemos es la calidad de egresados que estamos formando (…) Los alumnos tienen en promedio de entre 11 y 13 puntos en Matemática en el ámbito regional, porque no hay profesores para esta asignatura. Los muchachos están saliendo mal preparados”, señaló.

Educación en decadencia

Las fallas en la calidad de la educación en el estado petrolero de Venezuela obedecen a varios “elementos distractores de la educación”, según Mas y Rubi.

La falta de maestros y profesores, las condiciones de insalubridad en los planteles y la infraestructura, los robos, la falta de agua y de electricidad y la eliminación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) son algunos de los problemas que contribuyen a la escasa calidad de la educación.

Para el inicio del período escolar 2019, el Zulia contaba con 35.000 docentes, actualmente la diáspora se calcula en 55 %, es decir, que apenas 18.000 profesionales de la educación se incorporaron a sus lugares de trabajo.

En el caso de los estudiantes, las cifras son “alarmantes”, según el presidente del Suma, y aunque aclaró que no ha culminado el informe de deserción escolar para el período que recién termina, aseguró que hasta ahora 60 % de los estudiantes no se inscribieron.

Además, advirtió que el turno de la tarde desapareció en 90 % de los planteles, y el restante 10 % de planteles cerró en su totalidad, según las cifras recolectadas hasta ahora por el magisterio.

“La educación venezolana se caracterizaba por el doble turno, pero ya en el Zulia eso está a punto de desaparecer. En total hay 525 escuelas que pertenecen a la gobernación, de las cuales en 450 cerraron el turno de la tarde. En el caso del ministerio, que tiene 1.750 planteles, 1.400 cerraron el turno de tarde. Nos falta precisar cuántos cerraron completamente, porque hay mucho hermetismo e incluso nos niegan el paso al plantel”, manifestó.

Se quedan solo con el bachillerato

La incorporación de los jóvenes egresados de bachillerato al campo universitario es casi nula. Según Fetramagisterio, las cifras de la Universidad del Zulia son “espeluznantes”.

Nos ha llegado información de que los salones de las facultades de Humanidades, Educación, Derecho y Nutrición y Dietética no llegan a seis alumnos. Están desapareciendo escuelas en la Universidad del Zulia. Lo que es lamentable, porque otrora las universidades privadas no tenían nada que envidiarle”, lamentó.

Cada vez hay más jóvenes dedicados a la venta ilegal de combustible, verduras y plátanos, peluquería informal, colectores en unidades de transporte, entre otros oficios.

Zulia
Los bachilleres se dedican a vender y no optan por los estudios formales. Foto: Mariela Nava

Víctor se graduó este año de bachiller y tampoco pudo ingresar a la universidad. Hoy se dedica a la venta de combustible de manera ilegal. “Hay que buscar qué comer. Yo sé que esto es un delito, pero es lo que da ahorita un poco más de plata. Si busco un trabajo normal, me van a pagar una miseria, en cambio con esto me gano hasta 50 dólares diarios. Ya no quiero estudiar más, no vale la pena”, indicó.

Para Mas y Rubi es injusto que la educación de los jóvenes del país llegue de manera “forzada” hasta el bachillerato y que de ahí en adelante no tengan más opción en el campo educativo.

“Vemos con preocupación cómo los jóvenes se incorporan al buhonerismo, a la venta de artículos para el consumo. Lo único que no hace el joven de la clase social baja es estudiar, o está trabajando o lo están sosteniendo medianamente en su casa”, expresó.

El presidente de Suma aseguró que en algunos municipios, como Machiques y La Villa del Rosario, los bachilleres son sometidos por grupos guerrilleros.

En el caso de Machiques y La Villa del Rosario, nos llegó información alarmante. La guerrilla está reclutando estudiantes de bachillerato para llevárselos a la montaña para cultivar, y los devuelven al liceo entre miércoles y jueves. Y eso lo debe investigar la autoridad venezolana. ¿Qué está haciendo ese muchacho en tres o cuatro días fuera del liceo? Y se aparecen los viernes a buscar objetivos, cuando uno perfectamente sabe que ese muchacho no va a avanzar porque ha perdido gran parte de la asistencia a clase”, advirtió.

Sin embargo, no solo los jóvenes renuncian a continuar sus estudios universitarios por trabajar, los maestros y profesores también lo hacen para obtener ingresos superiores.

“En este momento, más que irse del país, los maestros se han convertido en trabajadores de oficio. Hemos conseguido a nuestros colegas trabajando de choferes de taxi o carros por puesto, peluqueras, buhoneros; en algunas casas montan una escuelita, entonces esos oficios les da más ingreso que trabajar para un colegio”, aseguró Mas y Rubi.

El PAEZ desapareció del Zulia

En los pupitres del Zulia hace más de dos años no se sirve comida. El Programa de Alimentación Escolar del Estado Zulia (PAEZ) desapareció en 90% de los planteles. Hoy la frecuencia ha bajado a una vez al mes, y solo despachan granos y arroz.

“Yo recuerdo que antes nos daban desayuno y almuerzo. Yo llegaba a mi casa lleno; ahora no. A veces nos dan caraotas con arepa o con pasta, y piden colaboración para el cubito y la sal. Casi siempre tengo hambre”, dijo un alumno de tercer año de bachillerato en un liceo del oeste de Maracaibo.

Bachillerato Zulia
La opción de alimentarse a través del PAEZ ya no satisface a los estudiantes. Foto: José Núñez

La directora del mismo plantel, que prefirió no identificarse, dijo que ha visto cómo los alumnos pequeños y grandes se desmayan en los salones porque no comen.

“A uno le da impotencia porque no podemos hacer nada. Aquí hace tres años que no traen comida del Ministerio de Educación. Por eso, los muchachos que graduamos no siguen estudiando, porque ya no quieren pasar hambre. Muchos sienten la obligación de aportar en casa; por aquí por el barrio hay muchos que se tiraron a la calle a trabajar, porque lamentablemente no hay opciones en este país para la educación”, manifestó.

Datos
  • Escuela Especial Idelfonso Vásquez, parroquia Santa Lucía. Cerró por falta de matrícula.
  • Liceo Rafael María Baralt, en su mejor momento llegó a tener 3.000 alumnos, hoy solo tiene 135 alumnos y 14 docentes, de los cuales ocho están activos y seis no volvieron o están suspendidos.
  • Liceo Udón Pérez, uno de los íconos de la educación secundaria en el Zulia, tiene cerrados los dos pisos inferiores, las puertas de los salones fueron selladas con soldadura y hay un cementerio de pupitres. Una sola sala sanitaria para todos, y menos de 200 alumnos inscritos, y 21 docentes.
Fuente: https://cronica.uno/bachilleres-en-zulia-pasan-de-estudiar-a-ser-buhoneros-colectores-o-pimpineros/01
Comparte este contenido:

Venezuela: a Red de Antropologías del Sur anuncian una prórroga para presentar trabajos para el libro Antropología hecha en Venezuela. Miradas contemporáneas,

América del Sur /Venezuela/red.antropologiasdelsur.org.ve

La Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) y la Red de Antropologías del Sur anuncian una prórroga hasta el 29 de febrero del 2020 para presentar trabajos YA PUBLICADOS para el libro Antropología hecha en Venezuela. Miradas contemporáneas, a los antropólogos y a las antropólogas venezolanas, así como a los científicos y las científicas sociales venezolanas que hacen y hayan hecho antropología en Venezuela, cuyos textos sean representativos de su producción de conocimiento antropológico.

La Red de Antropologías del Sur, como organización miembro de la ALA, impulsa este proyecto editorial enmarcado en la Colección “Antropologías hechas en…”, coordinada por el Prof. Dr. Eduardo Restrepo, presidente de esta asociación. El propósito de esta colección es publicar compilaciones de artículos ya publicados, capítulos de libros también ya publicados, ponencias, conferencias y otros trabajos escritos fundamentales (también publicados) de autores y autoras de las antropologías de los países que conforman nuestra región o que hayan reflexionado sobre estas. La intención se centra en dibujar un mapa de las antropologías de América Latina y el Caribe para ir construyendo sus genealogías, propuestas metodológicas, sus reflexiones y construcciones teórico-prácticas, con el objetivo de re-conocernos, buscar los puntos de contacto y las preocupaciones que nos integran o diferencian.

En la actualidad se han publicado tres tomos del libro Antropología hecha en Colombia, y están en cierne los libros Antropología hecha en Perú, Chile, Argentina, México, Uruguay y con este llamado se incorpora Venezuela. El Comité Editorial de la Biblioteca Digital Latinoamericana de Antropología de la Red de Antropologías del Sur está conformado por: la Prof. Dra. Jacqueline Clarac de Briceño, el Prof. Dr. Eduardo Restrepo, la Prof. Dra. Carmen Teresa García, el Prof. M.Sc. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo, el Prof. M.Sc. José Gregorio Vásquez y la Prof. M.Sc. Annel Mejías Guiza. Tanto este Comité Editorial como todxs lxs miembros asociadxs de la Red de Antropologías del Sur estarán involucradxs en el proceso de divulgación, escritura, selección, corrección, organización y edición de los distintos tomos del libro Antropología hecha en Venezuela.

El material enviado debe ser, a criterio de los autores y autoras, representativo de su producción académica antropológica y serán los autores y autoras quienes gestionen los permisos editoriales correspondientes ante la organización editora que publicó su texto. Se presentará un texto por persona o de autoría colectiva, con las siguientes características de forma:

  • Extensión del trabajo: de 10 a 25 páginas, interlineado 1,5, letra Arial tamaño 12.
  • El trabajo debe presentar: título máximo de 12 palabras; nombres y apellidos del autor, autora o autores/as; presentar subtítulos divisorios del texto.
  • El sistema de referencia a usar es el Sistema Chicago (pueden revisar para mayor información la normativa en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/insurgentes/about/submissions#authorGuidelines).
  • Contener un resumen biográfico del autor, autora o autores/as de máximo cinco (5) líneas.
  • En caso de ser artículos, capítulos de libro u otro material ya publicado, colocar en un pie de página al inicio del trabajo la referencia bibliográfica que indique dónde se ha publicado el trabajo por primera vez y, de considerarlo necesario, sus reediciones.

Fecha límite para la recepción de trabajos: 29 de febrero del 2020.

El material presentado se someterá a un proceso de evaluación/arbitraje de doble ciego y quedará a criterio del Comité Editorial la selección de los textos definitivos.

Antropología hecha en Venezuela se entregará a todas las personas participantes del VI Congreso ALA a desarrollarse en Montevideo, Uruguay, del 24 al 27 de noviembre de 2020. Consideramos que es una oportunidad única para la difusión de la producción antropológica de nuestro país.

Cada envío puede hacerse por una de estas dos vías:

  1. Si cuenta con un correo electrónico en Google (usuario@gmail.com), dar click en el link del formulario, ingresar por su cuenta, llenar las casillas, adjuntar el trabajo con las características especificadas y enviar. He aquí el ingreso al  FORMULARIO.
  2. Si no cuenta con un correo en Google (usuario@gmail.com), enviar adjuntando el archivo al siguiente correo electrónico: redantropologiasdelsur.vzla@gmail.com.

Esperando la participación activa de la comunidad antropológica venezolana, les saluda,

Para leer los lineamientos para postular trabajos, invitamos a dar click en el siguiente enlace: http://red.antropologiasdelsur.org.ve/archives/890.

Fuente: http://red.antropologiasdelsur.org.ve/archives/890

Comparte este contenido:

La travesía de los niños venezolanos para hallar un cupo escolar en Colombia

América del Sur/ Colombia/ 28.01.2020/ Fuente: www.descifrado.com.

Rosa Gutiérrez llegó a Cúcuta en septiembre del año pasado junto con sus dos niñas, de 8 y 12 años. La más pequeña no terminó el segundo grado en el poblado de Carora, estado Lara, porque la maestra dejó abandonado el cargo. La mayor culminó el sexto grado.

Ingresaron las tres al país con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) por el puente internacional Simón Bolívar. Rosa fue recibida por una amiga en su casa, en el barrio Antonia Santos, y por recomendación de su paisana, comenzó a buscarle cupo al par de menores.

“Yo me vine solamente con la cédula de la mayor y de la menor la partida de nacimiento, pues me dijeron que en Colombia las niñas no necesitaban de los papeles del colegio para estudiar porque no pedían nada”, se excusó Rosa.

La cruzada de esta madre por encontrar dos puestos en cualquier colegio de Cúcuta tuvo un comienzo duro. “En todos me decían que las niñas debían tener el PEP (Permiso Especial de Permanencia) o la visa de estudiante. Así me cerraron muchas puertas”.

Lo vivido por Rosa lo replicaba en otro extremo de la ciudad Maritza Perdomo, una caraqueña con una hija de 16 años que vino a terminar su bachillerato en Cúcuta.

“Venimos desde Caracas a Colombia, y lo primero que estamos haciendo es buscarle cupo a la niña para que termine el bachillerato, pero hemos estado de un colegio a otro, y desde allí nos envían a la Secretaría de Educación y desde esta a los colegios”, cuenta.

Lograr la inscripción de la adolescente les ha costado dinero que no tenían previsto gastar, sobre todo en pasajes, en una ciudad apenas conocida para ellos.

El Ministerio de Educación Nacional y Migración Colombia emitieron unas directrices a través de la Circular Conjunta número 16 del 10 de abril de 2018, en la cual se establece el instructivo para la atención de los niños venezolanos en los establecimientos educativos del país.

A pesar de estos lineamientos, son muchas las trabas que se encuentran los padres de familia de los niños venezolanos al intentar hallar un cupo en los colegios.

La secretaria de Educación de Norte de Santander, Laura Cáceres Niño, explicó que en el caso de los colegios del departamento se ha dado la indicación de facilitarles el proceso de matriculación.

Sin embargo, precisa que preocupa a los rectores el hecho de que muchos de estos alumnos se convierten en población flotante, porque los padres llegan con miras de seguir a otras ciudades y países de la región y los niños no tienen una continuidad escolar.

Estas son algunas de las trabas:

Sin documentos

Los niños llegan sin ningún tipo de documento que los regularice en Colombia y esto es utilizado como excusa para negarles el cupo. Ciertamente, los estudiantes venezolanos deben estar regularizados, pero en la circular conjunta se estipula que los niños pueden ser matriculados con el Código NES, que es un número que les crea el colegio con la aprobación de la Secretaría de Educación.

El secretario de Educación de Cúcuta, Carlos Arturo Charria, explicó que el proceso de matriculación para los niños migrantes se está realizando según la circular 0213 de 2018.

“El estudiante debe presentarse ante la institución educativa con el documento de identidad (visa, PEP o Tarjeta de Movilidad Fronteriza, TMF). Si el estudiante no cuenta con ningún documento de identificación, la institución le asignará el código NES para que al momento de realizar el proceso de matrícula en el Sistema Integrado de Matrícula (Simat), no haya ningún incoveniente, garantizando el acceso al servicio educativo”, explicó.

Sin embargo, los padres deben comprometerse a regularizarlos durante el año escolar.

Fuente de la noticia: http://www.descifrado.com/2020/01/26/la-opinion-la-travesia-de-los-ninos-venezolanos-para-hallar-un-cupo-escolar/

Comparte este contenido:

Venezuela celebra 119 años del natalicio de Mariano Picón Salas

Por: vicepresidencia.gob.ve.

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró los 119 años del natalicio de Mariano Picón Salas, considerado como uno de los mejores ensayistas y narradores universales del país, dejando excelentes aportes a la historia de la Patria.

Celebramos junto al pueblo merideño 119 años del natalicio de uno de sus hijos predilectos, Mariano Picón Salas. Recordado por el pueblo como el ensayista y narrador universal que dejó invaluables aportes a la historia de nuestra Patria. ¡Mariano es Orgullo Venezolano!

Mariano Federico Picón Salas, nació el 26 de enero de 1901 en Caracas. Fue un escritor, diplomático y académico venezolano. En su obra destacan los ensayos históricos, de crítica literaria y la historia cultural de América Latina, los cuales lo convierten en uno de los intelectuales venezolanos más universales

Además de su obra como escritor y ensayista, Picón Salas destacó por su labor docente y política. Fue el fundador de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela y su primer decano.

También, ejerció como Director de Cultura y Bellas Artes del Ministerio del Poder Popular para la Educación (1938-1940), Embajador de Venezuela ante Colombia (1947-1949), Embajador de Venezuela ante Brasil (1958-1959), Embajador de Venezuela en la UNESCO (1959-1963) y Secretario de la Presidencia durante el último año del periodo constitucional de Rómulo Betancourt (1963-1964).

Fuente de la reseña: http://www.vicepresidencia.gob.ve/venezuela-celebra-119-anos-del-natalicio-de-mariano-picon-salas/

Comparte este contenido:

Culminado el primer debate en Educación Inicial desde el Foro Venezolano por el Derecho a la Educación (FOVEDE)

Redacción: Rose Mary Hernández Román

El colectivo que participa en el FOVEDE, conformado por más de 100 participantes de diferentes regiones del país, entre los cuales se encuentran: docentes, investigadores y analistas de problemáticas educativas venezolanas, han realizado un primer debate en Educación Inicial nacional.  Los encuentros se efectuaron durante los día 13 al 21 de enero del año en curso, desde los aporte significativos de los miembros que intervienen activamente en este compromiso por el derecho a la educación pública y de calidad.

Las temáticas de discusión en su inicio están referidas a tres importantes aspectos que implican:

  1. ¿Qué políticas educativas se han hecho correctas en educación inicial?, ¿Por qué?
  2. ¿Cuáles políticas educativas han resultado contrarias en educación inicial y qué deben ser corregidas?, ¿Por qué?
  3. ¿Qué hace falta para mejorar la educación en el nivel que se analiza?

La producción final de este primer debate se encuentra descrita en un documento que se puede acceder a través de los link:

Primer debate en Educación Inicial desde el Foro Venezolano por el Derecho a la Educación (FOVEDE). Documento

y en aporrea.org/educacion/n351487.htmlx
162.243.228.168

Los participantes de este encuentro tiene fijada una agenda de análisis de las siguientes etapas de formación escolar y universitaria, desde sus implicaciones. La misma ha de desarrollarse durante los días venideros, dando a conocer los aspectos emergidos de manera sistematizada a través de medios informativos y de las redes de apoyo.

Esta organización (FOVEDE) cuenta con el aval de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil organizada, pro defensa de la educación pública: OMEP Venezuela, Sociedad Venezolana de Educación Comparada, Centro Internacional Miranda, Otras Voces en Educación, e igualmente aspira que, en encuentros futuros se integren organismos e instituciones  que promuevan este tipo de eventos  como una forma de lograr la calidad educativa.

Fuente: Edición Portal Otras Voces en Educación-Rose Mary Hernández

Comparte este contenido:

Primer debate en Educación Inicial desde el Foro Venezolano por el Derecho a la Educación (FOVEDE). Documento

Participantes del debate: Coelctivo FOVEDE

RELATORÍA CUALITATIVA (SISTEMATIZACIÓN) DEL PROCESO

En paralelo al diálogo y debate en torno a la Educación Inicial en Venezuela, ha sido pertinente repensar el proceso de relatoría y sistematización que recogería la experiencia y sus aportes. Las relatorías acostumbradas son: 1) de carácter repetitivas sobre lo ya aportado enunciativamente por los participantes, a lo que agregan algún grado de sistematización al respecto y 2) reduccionistas de las diferencias en aras de presentar algún tipo de consenso artificial totalizador. Parece más conveniente por la dinámica de la interacción que se dio, realizar una relatoría más bien cualitativa, que trascienda lo dicho y muestre más las tendencias o propensiones subyacentes, por lo valiosas que resultaron según nuestro criterio. Es decir, tratar de evidenciar los horizontes de sentido de dichos aportes.
Por ejemplo: Entre otras dinámicas, se destaca la relevancia del diálogo junto con sus frutos. Dicho en otros términos, prevaleció la razón comunicativa ante la razón instrumental. Conjuntamente se manifestó la propensión democrática y tolerante y no la imposición de las ideas. De aquí que resaltó la tolerancia entre los involucrados. Por ello, se dio suficiente apertura a la diversidad. Diversidad que no obstaculizó la convergencia de propósitos por encima de la variedad de significados expresados, siendo la unidad de sentido la trascendencia de la Educación Inicial en la que todos se reconocieron.
Incluso, las críticas a las políticas educativas y el respaldo a éstas, por divergentes que fueron, se ejercitaron con base en argumentaciones respetuosas de las distintas opiniones. Todo lo dicho con anterioridad, fundamenta que nos aproximamos a generar una experiencia dialógica, de un foro como cuasiespacio público, de reconocimiento a la dignidad y alteridad de todos. Esto no hay que subestimarlo, hay que resaltarlo, pues es la clave para una nueva ciudadanía educativa entre los docentes y demás participantes corresponsables de éste nivel.

SIGNIFICADOS APORTADOS CON RELACIÓN A LAS 3 INTERROGANTES ABORDADAS
El debate ha sido desarrollado en torno a lo que tenemos como políticas educativas en el nivel de Inicial, lo que no tenemos/no hacemos o no entendemos y las proposiciones a las que nuestros niños y niñas tienen derecho; generando los siguientes aportes:

1. POLÍTICAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN VENEZUELA PERTINENTES:
 Obligatoriedad del nivel de Educación Inicial establecida en la CRBV y la LOE.
 La educación inicial como derecho vital y no negociable.
 La construcción de una nueva ciudadanía como sentido teleológico y propósito compartido en la Educación Inicial.
 Corresponsabilidad del Estado-Familia- Escuela establecida política en el marco legal de este nivel educativo.
 El acceso y la calidad como políticas claves.
 Exigencia de obligatoriedad de docentes graduados en el nivel.
 Estructura jurídica de programas de atención integral como el de Alimentación (PAE), Salud y Seguridad.
 Diseño y propuesta política de los Simoncitos como viabilizadora del acceso y calidad.
 Pedagogías por proyectos de aprendizaje como alternativa de integración de los saberes y haceres.
 Atención y educación integral y humanizadora en la formulación de las políticas del nivel.
 Imbricación e integralidad del desarrollo y aprendizaje como marco de orientación de la planificación pedagógica.
 Integración del acervo histórico-cultural como requisito establecido en el currículo.
 Política del continuum humano.
 La inclusión como política educativa central en la atención no discriminadora de la diversidad de condiciones (etnias, géneros, clases sociales, discapacidades, etc) de niños y niñas.
 Currículo oficial realizado en su momento (2005) como construcción colectiva con altísima participación de los diferentes involucrados.
 La lúdica es el eje establecido como política pedagógica del nivel.
 Existencia de políticas de formación docente permanente (como los PNFA) de forma gratuita.

2. CONTRADICCIONES, OBSTÁCULOS Y ALERTAS A SUPERAR EN LA EDUCACIÓN INICIAL:
 Equipamiento insuficiente e inadecuado a las características propias del nivel y sin pertinencia cultural.
 Inconsistencia entre la capacidad de las infraestructuras y la demanda. Deterioro y escaso mantenimiento en las existentes.
 Contradicción en la política de acceso y los insuficientes centros de educación inicial.
 Personal insuficiente.
 Indefinición de la educación prenatal. Está establecida en unos instrumentos jurídicos y ausentes en otros. No existe una política unificada a tal efecto, a excepción de algunos programas vinculantes como parto humanizado y lactancia materna, los que también presentan vacíos en la ejecución.
 Cobertura de niños atendidos en disminución en los últimos años no necesariamente registradas en las estadísticas oficiales. Datos inconsistentes y/o ausencia de algunas estadísticas claves.
 Zonas rurales, fronterizas, indígenas desasistidas.
 Ausencia de estadísticas.
 Praxis que evidencian desarticulación con el contexto sociocultural.
 Indefinición estratégica en el nivel con el tipo de afecto en la atención de la niñez: ¿afectividad, amorosidad o afectualidad? ¿inter-subjetividad o trans-subjetividad?
 Externalidad pedagógica en el abordaje de políticas incorporadas.
 Contradicciones entre el ser y formación del docente y los saberes que debe propiciar en el nivel.
 Deficiencias y discontinuidad en la aplicación de programas de atención integral como el PAE.
 Docentes graduados, pero no, suficientemente formados para los 3 primeros años de vida. Se ofrece una atención en maternal donde no hay solidez en el conocimiento del niño, su diversidad ni abordaje pedagógico propio de los años. Énfasis de formación entre los 3 a 6 años sin abordaje sostenido de la articulación con el nivel de primaria.
 Formación docente con vacíos en la pertinencia cultural.
 Formación inicial no reconocedora de los aportes esenciales de maestros y maestras latinoamericanas con alta incidencia en la región.
 Simoncito, de política innovadora a la reproducción de los procesos pedagógicos enquistados.
 Discontinuidad en los procesos de acompañamiento pedagógico, de ausencia de evaluación de los planes, proyectos y programas.
 ¿Evaluación de niños? En vez de evaluación de políticas de la niñez.
 Indefinición de las pedagogías en la etapa maternal el nivel inicial.
 Polarizaciones entre instituciones de educación inicial oficiales y privadas. Algunas tendencias de sobre-escolarización y poca pertinencia evolutiva de las privadas frente a desestructuras pedagógicas, «dejar hacer» en algunas oficiales.
 Incongruencias pedagógicas en el abordaje de la integralidad: De la integralidad a la fragmentación y/o la suma de las áreas.
 ¿Educación integral? ¿Y dónde está el área de aprendizaje del cuerpo y corporeidad de forma explícita e implícita en el currículo? en las planificaciones educativas? No se aborda el cuerpo como eje integrador de las áreas de aprendizaje.
 Divorcio y fragmentación entre los aprendizajes científicos y artísticos en el nivel.
 Inconsistencias, externalidad, discontinuidad de proyectos para el ambiente y desarrollo sostenible como manos a la siembra, conuquitos comunitarios y otros.
 Fragmentación de la implementación de la política del continuum a no contemplar estrategias para garantizar la articulación de los niveles de inicial y primaria.
 Inclusión declarativa pero no implementada. Niños en situación de riesgo biopsicosocial sin atención y docentes no formados para la atención diversa.
 Currículo colectivo pero desactualizado, que no ha incorporado las innovaciones en el nivel, ni las adecuaciones por pertinencia cultural, ni las urgencias temáticas de géneros, familias migrantes, etc.
 Confusión de lúdica con actividades jugadas. ¿Dónde queda el teatro, la danza, la música, el arte como constantes estéticas pedagógicas del nivel?
 Inconsistencia en la rigurosidad científico-educativa de los procesos de masificación de la formación docente permanente en Educación Inicial.

3. CAMINOS A CO-CREAR EN LA EDUCACIÓN INICIAL:
 Incorporación urgente de políticas sociales integrales que favorezcan la dignidad de los docentes que tienen a cargo la niñez y de los formadores de formadores en Venezuela, entre éstas destacan las condiciones salariales y derechos laborales.
 Vinculación de la formación inicial y permanente de los docentes de educación inicial desde la articulación formal, estratégica-operativa de ambos Ministerios (Básica y Universitaria).
 El acceso y la calidad como políticas conjuntas y no desarticuladas.
 Generación urgente de un plan que garantice la atención integral de los niños y niñas, donde la alimentación, salud, transporte, seguridad sean priorizadas en el ejercicio del derecho a la educación.
 Proyecto que articule estos elementos tan decisivos en la participación de los niños y niñas en el nivel.
 La educación inicial como etapa con identidad propia para la generación de experiencias pedagógicas emancipadoras, descolonizadoras, creadoras, participativas.
 La participación de la comunidad para aportar y fortalecer la educación inicial.
 Políticas claras, pertinentes, viables y permanentes de evaluación, seguimiento y acompañamiento en el nivel como oportunidad circular de corrección/actualización, avance y potenciación de la incidencia social y pedagógica del nivel de educación inicial.
 Construcción de una política de educación inicial inclusiva que precise y viabilice el abordaje del desarrollo y aprendizaje diferencial, discapacidades y talentos diversos, incluyendo la formación especializada del docente, las adaptaciones pedagógicas, adecuaciones curriculares, diseño de ambientes de aprendizaje inclusivos y el número de niños a atender para garantizar una verdadera inclusión.
 Realización de ajustes para hacer prevención primaria, secundaria y terciaria en la educación inicial.
 Revisión de horarios y jornadas, su idoneidad y pertinencia contextual.
 Plan de evaluación que disminuya las brechas entre las políticas previstas jurídicamente y el nivel/calidad de ejecución de las mismas.
 Revisión de lo que se entiende en el nivel como política, política educativa, política pública, el quehacer gubernamental para la generación y aseguramiento de planes, proyectos y programas.
 Mapeo estadístico real de niños y niñas excluidos del sistema educativo para su inclusión con carácter de prioridad.
 Repensarlo todo como cultura permanente en el accionar pedagógico.
 Trascender de las opciones generadas en los colectivos de formación, sábados pedagógicos, recreando alternativas que verdaderamente sean desde y para el pensamiento crítico y emancipador.
 Evaluar en los espacios de intercambio directivo y docente la cultura de la “delegación” y como enfrentarla propositivamente.
 Revisión de todas y cada una de las políticas de Educación Inicial desde los condicionantes culturales.
 Jornadas con solidez científico-educativa para la generación de pedagogías acorde a los niños y niñas de nuestro contexto actual.
 Dar el salto de las decisiones ejecutivas a políticas públicas co-creadas con todos los sectores involucrados en el nivel.
 Exigir como comunidad organizada la inversión social en educación inicial en los entes municipales, estadales y de la nación.
 Darle mayor nivel de calidad y sustentación en la implementación de la formación docente permanente.
Para culminar es menester ratificar que este documento aspira suscitar la generación de otros diálogos, debates, planes y proyectos en el marco de la corresponsabilidad del estado – instituciones educativas/familia – sociedad civil organizada, que se traduzcan en incidencia política, social y pedagógica a favor del ejercicio pleno del derecho a la educación de nuestros niños y niñas en Venezuela.
Aportantes y participantes del Debate: Colectivo del Foro Venezolano por el Derecho a la Educación (FOVEDE).
Moderación y Sistematización: Iliana Lo Priore.

Un aporte de:

Fuente: Colectivo FOVEDE. https://fovede2050.wordpress.com/2020/01/27/conoce-al-colectivo-de-fovede/(abre en una nueva pestaña)

Comparte este contenido:

Venezuela: Mujeres alzaron su voz contra el femicidio y la violencia

América del Sur/Venezuela/26-01-2020/Autor(a) y Fuente: diariodelosandes.com

Bajo la consigna “ni una menos”, un grupo de mujeres se reunieron en la plaza Bolívar de Valera, en horas de la mañana del pasado 17 de enero, para alzar su voz en contra del femicidio y el maltrato contra la mujer, promoviendo una vida libre de estos delitos.

Las mujeres repartieron volantes a los ciudadanos para tomar conciencia e informar sobre estas violaciones, que pueden ser sancionadas con penas entre veinte y veinticinco años de prisión.

Defendiendo el artículo 14 numeral 20 de la reforma de la Ley Orgánica por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, publicada el 25 de noviembre del 2014 en Gaceta Oficial número 40.548, que establece el femicidio como “la forma extrema de violencia de género, causada por odio o desprecio a su condición de mujer, que degenera en su muerte producidas tanto el ámbito público como privado”.

Cifras

A comienzos de noviembre del año pasado, se registraban 335 casos de femicidio, esto según los medios Cotejo.info y Medianálisis. Para el momento del informe, Zulia y el área Metropolitana de Caracas lideraban como las entidades en las que más muertes de este tipo ocurrían, con 59 y 53 respectivamente.

La legislación establece además que existen 21 tipos de violencia, y prevé que quien fuere sancionado por este delito, no tendrá derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas de cumplimiento con la pena.

A pesar de los grandes avances en igualdad de género a nivel mundial, en Venezuela, las mujeres siguen siendo un blanco para los abusos, violencia, robo y muertes. Pero estas mujeres demostraron valentía, siguen en pie de lucha para revertir la situación y disminuir estas alarmantes cifras. /José Leonel Pineda ECS

Fuente e Imagen: https://diariodelosandes.com/site/mujeres-alzaron-su-voz-contra-el-femicidio-y-la-violencia/

Comparte este contenido:
Page 91 of 402
1 89 90 91 92 93 402