Page 597 of 764
1 595 596 597 598 599 764

Ucrania e Indonesia consolidan la cooperación entre las uiversidades

Ucrania/Agosto de 2016/ Ukrinform

El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, y el gobernador de la Región Especial de Yakarta, sultán Hamengkubuwono X, hablaron sobre la consolidación de la cooperación entre las universidades de los dos países para estudiar el ucraniano y el indonesio, informó el servicio de prensa presidencial.

“El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, durante la visita estatal a la República de Indonesia, se reunió con el gobernador de la región especial de Yakarta, sultán Hamengkubuwono X. las partes acordaron consolidad la cooperación entre las universidades de los dos países, el intercambio de estudiantes, incluyendo en aras de estudiar el ucraniano y el indonesio”, dice el comunicado.

Asimismo, las partes intercambiaron de puntos de vista sobre el desarrollo de la cooperación económica y comercial entre Yakarta y las regiones de Ucrania. Poroshenko y el sultán Hamengkubuwono X también acordaron intensificar la cooperación en el marco de Unesco, en particular, en el contexto de conservación de los sitios del Patrimonio Mundial bajo los auspicios de esta organización.

Además, el presidente de Ucrania invitó al sultán de Yakarta a visitar Ucrania.

Fuente: http://www.ukrinform.es/rubric-sociedad_y_cultura/2062926-ucrania-e-indonesia-consolidan-la-cooperacion-entre-las-universidades.html

Comparte este contenido:

Monjes tibetanos apuestan por la ciencia en su currículum monástico

China/ Agosto de 2016/EFE

Organizado por la LTWA y el Gobierno tibetano en el exilio, el congreso reúne por dos semanas en Dharamsala a 20 monjes y 12 monjas aspirantes a obtener el título Geshema, equivalente a un doctorado en filosofía budista.

Más de una treintena de monjes y monjas tibetanas aprenden desde este lunes física, neurociencia y biología en un congreso en el norte de la India, en una apuesta por perseguir el «sueño» del dalái lama de fusionar ciencia moderna y budismo.

«Durante décadas, Su Santidad ha tenido el sueño de introducir una educación científica amplia en el currículum del sistema educativo tradicional monástico tibetano», aseveró en la inauguración del evento el director de la Biblioteca de Trabajos y Archivos Tibetanos (LTWA), Geshe Lhakdor.

Organizado por la LTWA y el Gobierno tibetano en el exilio, el congreso reúne por dos semanas en Dharamsala, donde tiene su sede la Administración Central Tibetana (CTA), a 20 monjes y 12 monjas aspirantes a obtener el título Geshema, equivalente a un doctorado en filosofía budista.

Según informó la CTA en un comunicado, Lhakdor se mostró optimista de que la iniciativa inspirará un «cambio de paradigma» en la educación, al proporcionar las herramientas para fusionar el entrenamiento del «corazón y el intelecto».

El congreso, que finalizará el próximo 13 de agosto, es un intento de cumplir con la «visión de Su Santidad el dalái lama», concluyó el secretario adjunto de Religión del Gobierno en el exilio, Thupten Tsering, en la ceremonia.

China asegura que el Tíbet es históricamente parte inseparable de su territorio, aunque los tibetanos en el exilio argumentan que la región fue independiente durante siglos hasta que fue ocupada por las tropas comunistas e integrada en la República Popular en 1951.

El dalái lama se exilió en Dharamsala en 1959 tras la revuelta en el Tíbet contra la China comunista y en esa ciudad india tiene su sede el Gobierno tibetano en el exilio.

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:173095/Monjes-tibetanos-apuestan-por-la-ciencia-en-su-curr%C3%ADculum-mon%C3%A1stico

Comparte este contenido:

Violencia femenina en Afganistán alcanza punto cúspide

Afganistán/Kabul/Agosto de 2016/Prensa Latina

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán (AIHRC) denunció hoy que 2016 es el peor año en lo referido al abuso y violencia contra las mujeres.

Latifa Sultani, responsable de sector femenino de esa entidad, aseveró que el aumento de la violencia indica una crisis humanitaria y expone la negligencia del gobierno para hacer frente a ese flagelo.

Sultani agregó que a pesar del abuso generalizado, pocos incidentes llegan a los juzgados, ya que la mayoría de las veces el agresor y la víctima siguen conviviendo.

El sistema de justicia no oficial de Afganistán pide a las mujeres olvidar, en un esfuerzo por preservar las familias y mantener la cohesión social, en lugar de castigar al abusador, acotó.

Uno de los casos reportados por la AIHRC fue el de Farkhunda, asesinada en marzo de 2015, lo que generó protestas masivas en todo el país.

La joven de 27 años fue golpeada por una turba de hombres, luego la lanzaron desde un tejado, un auto la atropelló, prendieron fuego a su cadáver y lo arrojaron al río de Kabul.

Informes recientes de la organización destacaron también el caso de Zahra, de 13 años, cuyo esposo le prendió fuego aun estando embarazada y murió cinco días después en el hospital Istiqlal de esta capital.

Hace poco más de un mes en la provincia de Ghor, una niña de seis años fue vendida a un clérigo de más de 50, mientras que él asegura fue un regalo de los padres y estos denunciaron que fue secuestrada.

De acuerdo con estudios de la AIHRC, los fenómenos más alarmantes en Afganistán son el tema de las niñas-novia, el suicidio femenino, la violencia social y los llamados crímenes de honor.

Las mujeres poseen oportunidades económicas limitadas, escaso acceso a los servicios de salud y educativos, así como falta de representación legal.

Según Sultani, tras cuatro décadas de conflicto armado en esa nación centroasiática, la inseguridad, la violencia y la pobreza lastran las oportunidades de género.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=5114031&Itemid=1

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=noticias+educativas+de++afganist%C3%A1n&biw=1024&bih=489&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjYxKbnyabOAhVBOiYKHVJNDtQQ_AUIBygC&dpr=1#tbm=isch&q=+mujeres+de++afganist%C3%A1n&imgrc=qG1Yc26xKaG2DM%3A

Comparte este contenido:

Japón: Education ministry panel wants more emphasis on English conversation skills

Asia/Japón/07 de Agosto de 2016/Autor: JiJi Kyodo/Fuente: The Japan Times

RESUMEN: El Ministerio de Educación pondrá más énfasis en las habilidades de conversación en la enseñanza del Inglés con la esperanza de las personas productoras puedan comunicarse efectivamente en el idioma, según un proyecto de esquema de las directrices del plan de estudios de la escuela. El proyecto incluye mover hasta el año de inicio de la educación Inglés de tercer grado en la escuela primaria a partir del quinto curso. Se dice que las clases de inglés convencionales han estado poniendo énfasis en la gramática y el vocabulario, lo que sugiere que en vez deberían hacer hincapié en la enseñanza de las expresiones apropiadas para diferentes situaciones. El proyecto pone de relieve la necesidad de los estudiantes para aprender todas las habilidades de Inglés – escuchar, leer, escribir y hablar, incluyendo la conversación y presentación – de una manera equilibrada Para lograr este objetivo, las directrices fijarán metas para cada habilidad a través de la escuela primaria con alto y alto, menor, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, o MCER. El uso de los objetivos establecidos por las directrices, las escuelas establecerán objetivos detallados de rendimiento de los estudiantes.

The education ministry will put more emphasis on conversation skills in teaching English in hopes of producing people who can communicate effectively in the language, according to a draft outline of revised school curriculum guidelines.

The draft includes moving up the starting year for English education to third grade in elementary school from the current fifth.

It says conventional English classes have been placing emphasis on grammar and vocabulary, suggesting that they instead should stress teaching appropriate expressions for different situations.

The draft underscores the need for students to learn all English skills — listening, reading, writing and speaking, including conversation and presentation — in a balanced manner.

To achieve this goal, the guidelines will set goals for each skill through elementary, junior high and high school, in line with the Common European Framework of Reference for Languages, or CEFR.

Using the goals set down by the guidelines, schools will establish detailed achievement targets for students.

The draft also suggests that fifth and sixth graders should learn English as a regular subject, with additional reading and writing in current activity-oriented programs for listening and speaking, with the aim of helping children become more accustomed to English.

At the third- and fourth-grade levels, when the students are still quite young, lessons should focus on introducing English.

The draft requests that the changes should not simply bring forward to elementary school students what junior high school students now learn, but new classes should be created to help students nurture a basic command of English by letting them get used to reading and writing in line with their levels.

To keep students from growing to dislike English, it is important to encourage them to keep a good attitude in trying to use the language, the draft says.

But an elementary school teacher in Shizuoka Prefecture asked, “How many teachers are there who can teach English in a balanced manner, including grammar and pronunciation?”

The ministry plans to proceed with boosting the English education system by using core teachers who are proficient in the language and by improving training courses, but teachers are concerned if this will work well if the proposed curriculum guidelines go into full effect.

The proposals come from an education ministry panel.

It also urges that a new subject called Public be introduced in high schools to deal with topics such as political participation and labor issues. This is in response to the recent lowering of the voting age to 18.

Another new compulsory high school subject, History in General, would concentrate on modern Japanese and world history.

On the back of progress in information technology, the panel proposed introducing programming education from elementary through high school. Pupils in elementary school would learn logical thinking in relation with programming, while junior high and high school students would learn programming technology.

In elementary schools, “active learning,” a method of education in which students themselves take the initiative in coursework, would be introduced in all courses.

The new curriculum guidelines are expected to be implemented for elementary schools in the 2020 academic year, junior high schools in the 2021 academic year and high schools in the 2022 academic year or later.

The panel is planning to conclude discussions by the end of August and submit its proposed guidelines to the government later this year.

School curriculum guidelines are reviewed about every 10 years because teaching priorities are viewed as changing in line with society.

The current curriculum guidelines were created to break away from the government’s relaxed education policy, which was criticized as having spurred a decline in students’ academic skills.

Fuente: http://www.japantimes.co.jp/news/2016/08/01/national/education-ministry-wants-emphasis-english-conversation-skills/#.V6Zg8RJGT_s

Fuente de la imagen: http://www.gnlglobal.com/mercados/asia/precio-del-gnl-en-japon-cayo-al-nivel-mas-bajo-durante-junio/attachment/bandera-de-japon/

 

Comparte este contenido:

Presidente de Filipinas: No me importan los Derechos Humanos

Asia / Filipinas / 7 de agosto de 2016 / Por: telesur
«Yo estoy librando una guerra (…). Los filipinos están pidiendo a gritos justicia por los crímenes a manos de los narcotraficantes», justificó Duterte.

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, aseguró este domingo que no le importan los Derechos Humanos (DDHH) con tal de finiquitar su política de lucha contra el crimen y las drogas.

«Esta campaña seguirá en vigor hasta el último día de mi presidencia, si estoy vivo para aquel momento. No me importan los DDHH, créanme», resaltó Duterte, según la traducción oficial del Ejecutivo filipino.

La declaración del mandatario se dio en medio de las críticas por el fallecimiento de al menos 800 personas, desde mayo pasado. Informes de la prensa local revelan la existencia de ejecuciones extrajudiciales.

Asimismo, Duterte reveló una lista de 159 jueces, alcaldes, legisladores, policías y miliares presuntamente vinculados con el narcotráfico, y les dio 24 horas para entregarse o recibir las consecuencias.

«Tienen 24 horas para apersonarse en sus unidades o los voy a machacar», recalcó. Los jueces deben entregarse al Tribunal Supremo, los policías al jefe de la Policía Nacional, los miliares al jefe del Estado Mayor y los funcionarios al Ministerio del Interior.

«Si no (se entregan) ordenaré a las Fuerzas Armadas que vayan por ustedes», amenazó Duterte.

El jefe de Estado, quien genera preocupación en la comunidad internacional, justificó su accionar: «Yo estoy librando una guerra (…). Los filipinos están pidiendo a gritos justicia por los crímenes a manos de los narcotraficantes».

Duterte, quien fue investido en junio pasado para un mandato único de seis años, dijo que mantendrá su lucha contra el crimen organizado, sin importarle la reacción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) u otro ente internacional.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Presidente-de-Filipinas-No-me-importan-los-Derechos-Humanos-20160807-0005.html

Comparte este contenido:

Unesco podría ingresar a su lista de patrimonio a alta mar

UNESCO / Alta Mar / 07 de agosto de 2016 / Por: Telesur
Con un informe titulado «Patrimonio mundial de alta mar: una idea que se abre camino», el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), estudian la posibilidad de aplicar la Convención para la protección del patrimonio mundial a maravillas de alta mar.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informó este miércoles que estudia la posibilidad de que maravillas ubicadas en alta mar se incorporen a su lista del patrimonio de la humanidad, a la que hasta ahora no tenían acceso por estar fuera de la jurisdicción de algún Estado.

El informe «Patrimonio mundial de alta mar: una idea que se abre camino», presentado este miércoles por la Unesco, concluye que incluir estos lugares en el listado contribuiría a su protección.

«Como en tierra firme, las profundidades y las zonas más apartadas de los océanos albergan lugares únicos que merecen un reconocimiento igual al concedido al Parque Nacional del Gran Cañón en Estados Unidos o las islas Galápagos de Ecuador», subrayó Mechtild Rossler, la directora del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, por medio de un documento.

Ver imagen en Twitter

Para ilustrar los sitios que entrarían dentro del paraguas de la lista, la organización señaló cinco, entre ellos el Como Térmico, situado cerca de Costa Rica, «un oasis oceánico que sirve de hábitat y lugar de reproducción de numerosas especies amenazadas».

Islas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas son otros tantos sitios que no pueden aspirar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial porque están situados en alta mar, lejos de cualquier jurisdicción nacional. 

También figuran el Café de los Tiburones blancos, «único lugar en el que se reúnen tiburones blancos en todo el Pacífico Norte», y el Atlantis Bank, «una isla fósil sumergida en aguas subtropicales del océano Indico».

Completan los ejemplos dos sitios del Atlántico, el mar de los Sargazos, que «alberga un ecosistema en torno a una concentración de algas flotantes», y el Campo hidrotermal de la Ciudad Perdida, «un lugar situado a 800 metros de profundidad dominado por monolitos de carbonatos que pueden alcanzar 60 metros de altura».

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Unesco-podria-ingresar-a-su-lista-de-patrimonio-a-alta-mar-20160803-0036.html

Comparte este contenido:

Singapur: Bolso diseñado por un joven autista es un éxito de ventas

Asia/Singapur/07 Agosto 2016/Fuente:Entorno Inteligente/Autor: El Comercio

Un bolso con dibujos de dinosaurios diseñado por un adolescente autista se agotó después de que unas fotografías de la esposa del primer ministro de Singapur luciéndolo en la Casa Blanca se volvieran virales.

Las ventas del bolso azul cuyo valor es de USD 11 con un estampado de dinosaurios se dispararon desde que Ho Ching fuera fotografiada llevando uno de ellos durante la visita oficial de su esposo, el primer ministro de Singapur Lee Hsien Loong, a Estados Unidos durante la primera semana de agosto.

Ho compró el bolso el último fin de semana de julio en un acto benéfico del Centro de Recursos para el Autismo (ARC) en Singapur, del cual es consejera. Los dinosaurios fueron dibujados por See Toh Sheng Jie, de 19 años, alumno de la escuela Pathlight para estudiantes con autismo, gestionada por el ARC.

Las fotografías de Ho con el bolso en la Casa Blanca se volvieron virales y los 200 artículos que tenían en el almacén se vendieron en un solo día, informó el centro educativo, quien precisó que normalmente tardan meses en vender tantos bolsos.

La familia de See Toh también ha estado en el foco de atención de los medios comunicación pero para el adolescente, hijo de un taxista y amante de los dinosaurios y los escarabajos, nada ha cambiado realmente.

Cuando la AFP visitó el apartamento familiar, el joven estaba sentado a la mesa dibujando dinosaurios y viendo la televisión . ?Cuando la escuela nos dijo que Ho Ching había llevado el bolso de Sheng Jie a la Casa Blanca pensábamos que era una broma» , dijo el padre See Toh, Jason, el viernes 5 de agosto de 2016, y precisó que su hijo se mostró encantado al ver la imagen de la esposa del primer ministro con su diseño.

Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/8765239/ECUADOR-Bolso-disenado-por-un-joven-autista-es-un-exito-de-ventas

Fuente de la imagen:  http://losandes.com.ar/files/image/16/08/image57a4da227aaed7.76764481.jpg

Comparte este contenido:
Page 597 of 764
1 595 596 597 598 599 764