Page 599 of 765
1 597 598 599 600 601 765

Siria: Amplían período de exámenes a estudiantes sirios

Siria/06 Agosto 2016/Fuente: Prensa Latina

Un decreto del presidente Bashar al Assad, determina que los estudiantes de la enseñanza universitaria pueden prorrogar la etapa de estudios y exámenes ante las circunstancias de guerra impuesta que vive Siria.

El ministro de Educación Superior, Atef Naddar, indicó que tal decreto permite recuperar estudios atrasados, examinarse en sus respectivos niveles y discutir las tesis en el caso de fin de los estudios.

De igual forma, contempla exámenes adicionales y cursos adicionales para los estudiantes universitarios incluso hasta el 2017, lo cual crea mejores condiciones a miles de jóvenes estudiantes de ese nivel, precisó.

Las afectaciones al sector educacional en Siria debido a la guerra impuesta desde el exterior y los sabotajes terroristas, incluyen destrucción de centenares de centros docentes y limitaciones en el traslado y estudios de los alumnos, no solamente del sector universitario sino de todos los niveles.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=5113491&Itemid=14

Comparte este contenido:

Se celebra mesa redonda de ministros de educación China-ASEAN

China/06 Agosto 2016/Fuente: CRIES

El martes Se celebró la segunda reunión de mesa redonda de ministros de educación China-ASEAN (la Asociación de Naciones del Sureste Asiático) en Guiyang, ciudad del suroeste de China, con el tema «prioridad de educación, realización del sueño en educación, empleo y renovación». Los ministros de educación de diez países de la ASEAN y representantes asistieron a la reunión. Tang Qian, director general adjunto de la Unesco, Vongthep Arthakaivalvatee, sub secretario general de la ASEAN, y otros representantes de organizaciones internacionales participan en el evento.

El ministro de educación de China, Chen Baosheng, presidió la ceremonia de inauguración y brindó un discurso. Dijo que fortalecer la cooperación de educación entre China y ASEAN es una orientación prioritaria para construir las relaciones China-ASEAN.

En esta mesa redonda se aprobó el Comunicado Conjunto del Plan de Cooperación de Educación China-ASEAN para el Apoyo a la Educación de la ASEAN 2016-2020.

Durante el período de celebración de la XI Semana de Cooperación de Educación China-ASEAN, también se desarrolló el Foro de Medicina Tradicional y Educación de Sanidad, el Diálogo de Cooperación de Enseñanza Profesional China-ASEAN, el Foro de Rectores de Universidades Politécnicas, y también la Ceremonia de Apertura del Centro de Preparación de Maestros de Jardines de Infantes China-ASEAN.

Fuente: http://espanol.cri.cn/2786/2016/08/03/1s389705.htm

Comparte este contenido:

Turquía pide a Nigeria cierre de escuelas de la red Gülen

Asia/Turquía/05 de Agosto de 2016/Fuente: Prensa Latina

Turquía pidió a Nigeria el cierre de las 17 escuelas que en este país promueven el islamismo tolerante, altruista, con énfasis en el trabajo duro y en la educación, plataformas del imán Fethullah Gülen, publicó africareview.

El Embajador turco en esta capital, Hakan Cakil, hizo la solicitud de manera oral y escrita a Geoffrey Onyeama y Abba Kyari, canciller nigeriano y jefe del Gabinete del Presidente Muhammadu Buhar, respectivamante, según la fuente.

Las escuelas aludidas se ubican en las ciudades de Kano, Kaduna, Lagos y en esta capital.

La nigeriana International Colleges turca (NTIC) llamó en su sitio digital a desconocer la exigencia de Ankara.

Cakil acusa a esos centros educacionales de ser campos de entrenamientos para terroristas, opinión que es desmentida por la Asociación de Padres y Maestros de NTIC.

Fethullah Gülen es un clérigo moderado radicado desde 1999 en Estados Unidos que está acusado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de liderar a mediados del pasado mes el intento de golpe de estado en su contra.

Recientemente en una reunión celebrada en la ciudad saudí de Yeda, los ministros de Asuntos Exteriores de los países musulmanes de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) que agrupa a 57 países, calificaron de «terrorista» al movimiento del predicador Gülen, recordó la agencia islámica de noticias, INA.

El Movimiento Gülen es la mayor red islámica del mundo y cuenta solo en Turquía con más de 10 millones de simpatizantes y posee presencia en al menos 171 países de todos los continentes.

En los países donde radican las escuelas Gülen se cobijan en centros de enseñanzas que realizan una labor similar los centros educacionales del Consejo Británico o la Alianza Francesa, entidades que promueven en el mundo la lengua y la cultura inglesa y francesa, respectivamente.

Los valores interpretados y promovidos por la aludida red difieren de la educación del islam en Irán o Arabia Saudita.

El gobierno del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, empezó a distanciarse de Gülen en 2012, luego de apoyarlo durante algunos años.

Erdogan acusa a su exaliado de estar intentado crear en Turquía un «estado paralelo» y de colocar a sus seguidores en posiciones de influencia política en educacionales.

El Presidente Buharí no ha respondido a las exigencias del representante de Erdogan.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=5111261&Itemid=1

Comparte este contenido:

UE y Consejo Europa: Turquía debe respetar «plenamente la democracia»

Europa/Turquía/05 de Agosto de 2016/Fuente: WD

La alta representante de la UE para la Política Exterior y Seguridad, Federica Mogherini, abordó hoy con el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, la situación en Turquía tras el intento de golpe de Estado del pasado 15 de julio a raíz de la visita del político noruego a Ankara el miércoles.

Jagland informó a la jefa de la diplomacia europea de su análisis de la situación en Turquía y sobre las conversaciones que mantuvo con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el primer ministro, Binali Yildirim; el titular de Asuntos Exteriores, Mevlüt Çavusoglu; el ministro de Justicia, Bekir Bozdag; el presidente del Parlamento, Ismail Kahraman, y con líderes de la oposición.

Durante la conversación telefónica, el secretario general del Consejo de Europa y Mogherini «reafirmaron la enérgica condena del intento de golpe, siendo la UE la primera en condenarlo, y la defensa de las instituciones democráticamente legitimas en Turquía», señalaron los portavoces de la alta representante.

Un proceso «abierto»

Por su parte, la Comisión Europea reiteró hoy que la adhesión de Turquía a la UE es un proceso «abierto» sin fecha que requiere apoyo unánime de los demás socios comunitarios y que depende de que el país respete los derechos humanos, el Estado de derecho y las libertades fundamentales.

«Turquía es un país candidato y como país candidato debe respetar los principios básicos que centran el acervo comunitario, en particular en materia de derechos humanos, Estado de derecho y libertades fundamentales», señaló la portavoz comunitaria Mina Andreeva la rueda de prensa diaria de la Comisión.

La portavoz incidió en que las negociaciones de acceso se basan en los propios méritos de Turquía y explicó que el progreso de las negociaciones se mide sobre la base de una serie de requisitos entre los que se incluye el citado respeto a los derechos humanos, el Estado derecho y las libertades fundamentales.

“Los estándares democráticos de Turquía no bastan”

Austria quiere que la UE debata la posibilidad de suspender las negociaciones de adhesión de Turquía al bloque comunitario y llevará esa propuesta a la cumbre informal del 16 de septiembre en Bratislava, dijo hoy el canciller socialdemócrata Christian Kern.

«Sabemos que los estándares democráticos de Turquía no bastan, ni de lejos, para justificar su adhesión», señaló Kern en declaraciones al diario «Die Presse». Las negociaciones con Turquía son por ello «sólo una ficción diplomática», había dicho antes a la televisión ORF.

Fuente: http://www.dw.com/es/ue-y-consejo-europa-turqu%C3%ADa-debe-respetar-plenamente-la-democracia/a-19449999

 

Comparte este contenido:

India: Día del Tigre. Activistas reclaman un modelo de conservación que respete a los tigres y a los pueblos indígenas

India/05 de julio de 2016/www.survival.es

Una tigresa y sus dos cachorros fueron abatidos por un guardaparques en la reserva de tigres de Pench. A menudo, funcionarios forestales son acusados de corrupción e implicación en caza furtiva.

La semana pasada Akash Orang, un niño indígena de siete años, resultó gravemente herido por arma de fuego en el Parque Nacional de Kaziranga, donde se alienta a los guardaparques a disparar en el acto a presuntos intrusos en nombre de la protección de rinocerontes y tigres.

En apenas nueve años 62 personas han caído abatidas en el parque a causa de esta lamentable política de “disparar en el acto”, y los habitantes indígenas se enfrentan a arrestos y palizas, tortura e incluso muerte mientras se favorece el turismo por otro lado.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueve giras turísticas por el parque y ha impartido formación y suministrado equipamiento a las autoridades estatales que lo gestionan. Survival International ha escrito al director del WWF urgiéndole a condenar dicha política.

Un activista local explicó a Survival: “Los derechos civiles de los adivasis se están viendo erosionados por el miedo constante a morir que pende sobre sus cabezas (…) En vez de oponerse a ellos, estas personas deberían ser los cuidadores del parque nacional, pero la política gubernamental los ha empobrecido y alienado. Carecen de base de sustento y viven en una prisión perpetua.»

En una entrevista a Bishan Singh Bonal, exdirector del parque, este describía la situación en Kaziranga como “guerra abierta”. Según un informe de 2014, se anima a los guardaparques a ejecutar a sospechosos de caza furtiva cuando los vean con consignas como “nunca permitas una entrada no autorizada (mata al indeseado)”.

Akash Orang permanece hospitalizado y está previsto que hoy se someta a una nueva intervención quirúrgica, después de que un guardaparques le disparara en las piernas.

Cuatro funcionarios del Parque Nacional de Kaziranga fueron detenidos recientemente por su implicación en el comercio ilegal de animales salvajes. Casos como este indican que perseguir a los pueblos indígenas desvía la atención y evita que se actúe contra los verdaderos furtivos: criminales que conspiran junto a funcionarios corruptos. Perseguir a los cazadores indígenas perjudica la conservación de la naturaleza.

Por el contrario, en la reserva de tigres BRT al sur de la India los indígenas locales soligas han conquistado su derecho a vivir en sus tierras ancestrales, de las cuales han cuidado desde hace generaciones. Los soligas respetan profundamente al tigre y el número de ejemplares del felino ha aumentado en la reserva a un ritmo significativamente superior al promedio nacional de la India mientras vive junto a los indígenas. Los guardaparques no van armados y no practican una política de disparar en el acto.

Madegowda C., un hombre soliga, declaró: “El director del Parque de Kaziranga está violando los derechos humanos y los derechos constitucionales de los pueblos indígenas (…) La conservación de los bosques no es posible sin las comunidades indígenas y locales. La mayoría de los funcionarios forestales no comprenden la relación entre los pueblos tribales y el bosque, necesitan entender las culturas indígenas y nuestros modos de vida en la selva. Los pueblos tribales son las personas indígenas de este país y son seres humanos”.

Recientemente la reserva BRT ha sido ensalzada en una película realizada para el canal NDTV como parte de la campaña “Salvad a nuestros tigres” por haber “invertido la lógica conservacionista”, y también ha sido objeto de un artículo de BBC Earth.

Las pruebas demuestran que los pueblos indígenas cuidan de su medioambiente mejor que nadie. Son los mejores conservacionistas y guardianes de la naturaleza. A pesar de ello, las grandes organizaciones conservacionistas siguen apoyando un modelo de conservación que reprime a los pueblos indígenas. Siguen respaldando políticas que tienen consecuencias devastadoras para las personas que viven en las reservas y sus alrededores.

El director de Survival International, Stephen Corry, manifestó: “Algunos conservacionistas aseguran que estos disparos terribles son un ‘accidente’ aislado. No es cierto. Se trata de un problema sistémico: el resultado directo de un modelo de conservación de la naturaleza militarizado. Los asesinatos extrajudiciales están abocados a suceder cuando fomentas activamente que guardaparques de gatillo fácil disparen a ‘cazadores furtivos’. Las grandes y poderosas organizaciones conservacionistas deberían condenar con contundencia la brutalidad del departamento forestal que financian y apoyan. Independientemente de que los conservacionistas se preocupen o no de los derechos de los pueblos indígenas, deberían darse cuenta de que abusar de la población local los convierte en enemigos de la conservación y que ello garantizará el fracaso de las áreas protegidas. Las prácticas actuales conllevarán el fin del tigre.»

Tomado de: http://www.survival.es/noticias/11375

Comparte este contenido:

Israel: Elkin anima a las mujeres palestinas a hacer el servicio cívico en Jerusalem Este

Israel/05 de agosto de 2016/www.radiojai.com.ar

El ministro de Asuntos de Jerusalén, Zeev Elkin, le pidió a la Autoridad Nacional de Servicio Cívico que aumente las vacantes disponibles para ellas. «Es de nuestro interés nacional poder extender esta tendencia», dijo.

El Ministro de Asuntos y Patrimonio de Jerusalem, Zeev Elkin, recientemente le ha pedido al jefe de la Autoridad Nacional de Servicio Cívico, Sar-Shalom Jerbi, que aumente el número de cupos disponibles para las jóvenes mujeres palestinas que deseen ser voluntarias en las escuelas de Jerusalem Este.

La tendencia comenzó en 2011, con varias decenas de mujeres jóvenes palestinas de Jerusalem Este, siendo voluntarias en el servicio nacional, sobre todo en su zona de residencia. Hoy en día, hay unas 100 jóvenes palestinas que se graduaron de la escuela secundaria y ahora son voluntarias en las escuelas, guarderías, clínicas de HMO, etc.

En una carta al jefe de la Autoridad Nacional del Servicio, Elkin escribió: «El Ministerio de Asuntos y Patrimonio de Jerusalén está trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación para mejorar la calidad de vida en Jerusalem. Esto mediante el fortalecimiento del programa de estudios israelí y las escuelas que enseñan eso».

«Cuando se analizó el problema con la municipalidad de Jerusalem, se encontró que existe una necesidad y una demanda de más vacantes de servicios nacionales, sobre todo entre las mujeres jóvenes que buscan ser voluntarias en las escuelas primarias, cuya ayuda mejora significativamente la calidad de la educación en las escuelas», remarcó Elkin.

Elkin declaró: «Yo creo que el servicio nacional tiene una gran importancia en ayudar a comunidades minoritarias a integrarse en la sociedad israelí, particularmente a residentes de Jerusalem Este. Por eso pido que se dediquen más recursos en el asunto».

La Autoridad Nacional de Servicio Cívico agregó 30 cupos para jóvenes palestinas, y dijo: «Reforzar a las jóvenes de Jerusalem Este usando el servicio nacional en el sistema educativo local -que sigue el curriculum israelí- podría ayudar a aumentar significativamente la calidad de la educación en esas escuelas. Además, hacer el servicio nacional podría ayudar a las mismas mujeres para adquirir experiencia profesional para que puedan trabajar en el campo de la educación en el futuro».

Las nuevas voluntarias comenzarán a trabajar en las escuelas de Jerusalem Este a partir del 1 de septiembre con la apertura del nuevo año escolar. Recibirán todos los mismos beneficios que las chicas judías obtienen al final de su servicio nacional.

Elkin, por su parte, está estudiando la posibilidad de incluir jóvenes hombres palestinos en el servicio nacional, para así poder reducir las tensiones en la ciudad, fomentar el empleo en la zona y fortalecer la soberanía israelí en esa parte de la capital.

Tomado de: http://www.radiojai.com.ar/OnLine/notiDetalle.asp?id_Noticia=81731

Comparte este contenido:

Ewan McGregor, Embajador de UNICEF, visita niñas y niños refugiados y desplazados en campo de batalla en Irak

Irak/05 de agosto de 2016/www.unicef.org

Ewan McGregor, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, viajó la semana pasada al norte de Irak para ser testigo de cómo los conflictos que azotan a Irak y a Siria han sido devastadores para las vidas de niños y niñas en la región. Decenas de miles de niños han sido asesinados, heridos, separados de sus padres y madres, obligados a trabajar, torturados y reclutados para luchar.

Durante su visita, McGregor viajó a Debaga, campo en el que se reunió con las familias que han escapado de la violencia brutal que está teniendo lugar en zonas aledañas a Mosul, en el norte del país. Además, pasó tiempo con los refugiados sirios y las familias iraquíes desplazadas que se encuentran en campamentos y comunidades alrededor de Erbil.

La situación de los niños y niñas en Irak es cada vez más desesperada. Alrededor de 3,6 millones de niños -uno de cada cinco- están en grave peligro de muerte, lesiones, violencia sexual, secuestro y reclutamiento por parte de grupos armados. Muchos están siendo separados de sus familias y obligados a huir solos, a menudo haciendo viajes peligrosos y cayendo en manos de traficantes.

«Las niñas y niños desplazados por el conflicto pueden encontrarse solos, sin familia y en grave peligro. Ningún niño debería estar solo. Muchos de los niños que he conocido en Irak se han visto forzados a abandonar sus hogares, arriesgando su vida en una travesía peligrosa, y han sido expuestos a horrores inimaginables», dijo el embajador de UNICEF Ewan McGregor.

«El mundo se enfrenta a una crisis de refugiados sin precedentes y debemos hacer más para proteger al descomunal número de niños y niñas que han sido alejados de sus hogares a causa del conflicto y la violencia.»

«Una chica que conocí llamada Mirna me contó que su familia duerme desde hace más de un año en un centro comercial a medio construir y en desuso. La comunidad ha donado alimentos, ropa y suministros para su familia y realmente se unieron para acoger a las personas desplazadas. Este acto de humanidad debe ser replicado en todas partes, especialmente en nuestras propias puertas. Depende de nosotros decir a nuestros amigos, nuestros vecinos y nuestros gobiernos que los refugiados son bienvenidos».

En septiembre de este año, los líderes mundiales se reunirán para discutir la crisis mundial de refugiados en dos cumbres cruciales en Nueva York. UNICEF hace un llamado a los líderes para que muestren fortaleza y sean compasivos y valientes en los compromisos que asuman en la protección de los niños y niñas en movimiento.

McGregor fue testigo del trabajo de UNICEF para brindar a las familias que huyen de la zona de Mosul comida y agua, así como los servicios de protección para la infancia y la atención sanitaria necesaria para salvar vidas. Muchas de las personas que conoció y que previamente habían sido atrapadas, no habían tenido acceso a servicios sanitarios, educativos o servicios básicos desde hace más de dos años.

UNICEF trabaja para proteger a los niños y niñas en todo Irak y Siria, entregando alimentos vitales, agua potable y vacunas, y proporcionando educación y apoyo psicológico. Sin embargo la ayuda humanitaria no puede seguir el ritmo para cubrir las tremendas necesidades de los niños y las niñas en la región.

Tomado de: http://www.unicef.org/mexico/spanish/noticias_33797.htm
Imagen: https://www.google.com/search?q=Ewan+McGregor,+Embajador+de+UNICEF,+visita+ni%C3%B1as+y+ni%C3%B1os+refugiados+y+desplazados+en+campo+de+batalla+en+Irak&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjOw7re1KXOAhUK6CYKHQlyDlUQ_AUICCgB&biw=1366&bih=623#tbm=isch&q=Ewan+McGregor%2C+Embajador+de+UNICEF%2C+&imgrc=ZKK1oYO-_tutZM%3A

Comparte este contenido:
Page 599 of 765
1 597 598 599 600 601 765