Page 67 of 98
1 65 66 67 68 69 98

Costa Rica: MEP promete llevar Internet de ‘al menos 10 megas’ a 400 centros educativos

Costa Rica / 08 de febrero de 2017 / Por: DANIELA CERDAS E / Fuente: http://www.nacion.com/

Con el inicio del curso lectivo, las autoridades de educación parecen renovar sus aspiraciones y metas.

Para ese año, la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, promete llevar Internet con velocidad de «al menos 10 megas» por medio de fibra óptica a otros 400 centros educativos.

Según datos del MEP, a abril del 2016, unos 625 escuelas y colegios (12,5% del total) contaban con Internet de alta velocidad; esto es más de seis megabytes (MB) por segundo. Los beneficiados están en la zona norte y en la Gran Área Metropolitana (GAM).

Ahora, según la jerarca, el reto es extenderse.

«Seguiremos uniendo zonas de difícil acceso, impulsamos la democratización de oportunidades para estudiantes de zonas rurales, en riesgo social, indígenas e insulares, entre otros, el gran reto de este año es seguir aumentando las velocidades para que los centros educativos conectados actualmente cuenten con al menos 10 megas», dijo la jerarca en el comunicado de inicio de lecciones para 948.00 niños y jóvenes.

 La ampliación de la conectividad es una de las condiciones de lo que el MEP ha denominado el año de la «ciudadanía planetaria».

También son parte, la mejora en las habilidades de comunicación y la incorporación del portugués en el catálogo de idiomas que se dan en centros públicos. Además se estrenan programas de Inglés para primero y tercer grado de escuela, así como sétimo y noveno año de colegio.

Fuente noticia: http://www.nacion.com/nacional/educacion/MEP-esfuerzos-educacion-calidad-mundial_0_1614238604.html?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_content=2017-02-06&utm_campaign=rss

Comparte este contenido:

Costa Rica: 3.500 millones de pesos menos para educación

Costa Rica/02 febrero 2017/Fuente: La Nación

En 2017 las cooperativas del país dejarán de destinar recursos para inversiones en educación superior debido a la entrada en vigencia de la norma establecida en la Reforma Tributaria que elimina de forma gradual el índice del 20% de excedentes para este sector por parte de dichas organizaciones.

Este porcentaje equivale en el Huila a $7 mil millones anuales, que desde este año irán directo al fisco nacional.

Para Israel Silva Guarnizo, director Ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila, Asocoph, la entrada en vigencia de este punto, sin duda, será nocivo para muchas personas, sumado al hecho de que el Gobierno Nacional no ha presentado una reglamentación para ver de qué manera se puede suplir la falta de fondos.

“Los asociados y sus familias serán los principales afectados con esta medida. Estos recursos iban destinados a su formación y capacitación académica. Las cooperativas hacían uso de estos fondos de manera directa y el que ahora el Gobierno va a manejar estos recursos no sabemos si tendrá el mismo impacto”, afirmó Silva.

Este porcentaje estaba tomado en un principio de la totalidad del Fondo de Educación y Solidaridad (artículo 54 de la Ley 79 de 1988), y se destinaba a financiar cupos y programas de educación; sin embargo, ahora dichos dineros se invertirán en otros aspectos.

En el artículo 19-4 relacionado con la tributación sobre la renta de las cooperativas y los fondos mutuos de inversión, se establece que este tipo de organizaciones que pertenecen al Régimen Tributario Especial tributarán sobre sus beneficios netos o excedentes a la tarifa única especial del veinte por ciento (20%).

SERIA AFECTACIÓN

Y es que el golpe fiscal a la inversión no será para nada sutil pues para el año fiscal 2017, el 10% será destinado a educación superior y el otro 10% irá directamente al fisco nacional, es decir será manejado por el Gobierno Nacional, con lo que la inversión pasará de $7.000 a la mitad.

Mientras que para el 2018  las cooperativas solo podrán destinar el 5% para educación superior, mientras que el 15% irá para el fisco nacional y finalmente en el 2019 todo el 20% se girará directamente al Gobierno Nacional, por lo que las cooperativas ya no tendrán fondos para este tipo de inversiones.

Antes, las cooperativas destinaban el 20% (tomado en su totalidad del Fondo de Educación y Solidaridad) de manera autónoma para financiar cupos y programas de educación formal en instituciones autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.

OTROS BENEFICIADOS

Para hablar del impacto que tendrá la reforma tributaria en su labor social, La Cooperativa Utrahuilca entregó su balance en inversiones para el sector educativo, donde hasta ahora cerca de 8.000 estudiantes se han beneficiado con obras.

En el 2016, la entidad invirtió recursos por más de $3.400 millones en el suroccidente del país, totalizando 27 instituciones educativas. En los municipios del área de influencia de la cooperativa han edificado restaurantes escolares, baterías sanitarias, aulas escolares y de sistemas. (Ver gráfica)

A través de un convenio realizado con la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), Utrahuilca entregó recursos destinados a educación formal para el municipio de Neiva por valor de $197’215.000, y para el departamento del Huila por $190’381.416,79”, indicó José Hóver Parra Peña, gerente General de Utrahuilca.

Obras de infraestructura de Utrahuilca

* Los recursos para estas obras fueron de los excedentes del año 2014.

*Estos recursos, hacen parte de los excedentes (utilidades) de años anteriores

Fuente: http://www.lanacion.com.co/index.php/economica/item/283180-3-500-millones-de-pesos-menos-para-educacion

Comparte este contenido:

Costa Rica: Autoridades de los países del SICA se reúnen para definir acciones de la agenda regional MIPYME.

Centro América/Costa Rica/31.01.2017/Autor y Fuente: http://www.nodal.am/

En el marco del ejercicio de la Presidencia Pro-Tempore (PPT) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que ostenta Costa Rica, este jueves 26 y viernes 27 de enero, se realiza en la ciudad de San José la reunión del Consejo Directivo del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), en las instalaciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Representantes de las autoridades MIPYME de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Costa Rica, participaron de dicha reunión en busca de definir acciones de seguimiento y priorizar temas armonizados de la agenda regional MIPYME.

Durante este encuentro, los directivos también discutirán temas como el fomento al emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial, análisis de las políticas públicas centroamericanas para MIPYME, entre otros. Asímismo, en busca de intercambiar conocimiento y buenas prácticas en educación emprendedora y en el marco de la presidencia pro-tempore de Costa Rica se realizará un panel con instituciones como el Ministerio de Educación Pública, la Fundación Omar Dengo, Junior Achievement Costa Rica y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El MEIC como representante ante el Consejo Directivo, ha propuesto la implementación de dos prioridades intersectoriales de trabajo que se desarrollan en el primer semestre del 2017, las cuales serán la Estrategia Regional de Articulación Productiva MIPYME y el Diálogo Político por la incorporación de la Educación Emprendedora en el sistema educativo formal. El primero, define las líneas de trabajo de este eje estratégico que se espera obtenga el respaldo de la reunión de Cumbre de Presidentes en junio del 2017 y el segundo, se enmarca en la Estrategia SICA Emprende lanzada en el 2012.

Asimismo, durante este semestre se desarrollarán las siguientes acciones de la Agenda Regional MIPYME:

• Aprobación de una Estrategia de Articulación Productiva MIPYME, que busca mejorar la competitividad, inclusión y aumente la participación de los mercados por parte de las MIPYME de la región.

• Informe regional: Evolución de Políticas Públicas MIPYME en la Región SICA, que busca ser la base para la elaboración de la Primera Política Regional MIPYME que solucione los retos planteados para fortalecer las áreas de la política de desarrollo productivo de los países desde una perspectiva regional. Con este informe se busca actualizar la información sobre el impacto de las políticas públicas en materia de MIPYME.

• Foro Regional SICA: Mercado público regional, una oportunidad de desarrollo para las MIPYME y las Mujeres. Este foro propiciará el espacio para el diálogo, formación e intercambio de experiencias, buenas prácticas de estrategias de aprovechamiento del mercado público para las MIPYME, especialmente aquellas lideradas por mujeres, para que puedan accedan como proveedores del Estado.

• Diálogo Político por una Educación Emprendedora: La Estrategia SICA EMPRENDE busca fomentar una cultura emprendedora desde el enfoque regional, integral e interinstitucional, es por ello que el objetivo es incidir en la incorporación de la educación emprendedora en el sistema educativo a través de un proceso demostrativo y colaborativo que posicione el tema como fundamental para el desarrollo competitivo de los países.

• ExpoPYME Regional: actividad que se llevará a cabo los días 7,8 y 9 de abril en Costa Rica, con el propósito de incorporar a empresarios de la región centroamericana para propiciar los encadenamientos, el acceso a mercado y el acceso a conocimiento.

Fuente: http://www.nodal.am/2017/01/autoridades-de-los-paises-del-sica-se-reunen-para-definir-acciones-de-la-agenda-regional-mipyme/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2017/01/Telerik.Web_.UI_.WebResource-600×350.jpg

Comparte este contenido:

¿Por qué deben cambiar las clases de religión en Costa Rica?

Costa Rica/30 de Enero de 2017/Periodista Digital

Ante el mar de perplejidades de la existencia humana, la solución de las clases de religión en el actual programa de estudios del Ministerio de Educación Pública en Costa Rica ha sido cristianizar a todas/os, es decir, resuelve adoctrinando a los estudiantes. Unas clases de religión redirigidas curricularmente hacia la historia de las religiones podrían aportar, desde una «sana duda», apertura hacia todos los credos, tolerancia y, sobre todo, análisis crítico de las creencias de todos.

Sin embargo, tanto la profesora de religión doña Ruth Vega como el Arzobispo de San José se niegan retóricamente -desviando la discusión hacia lo jurídico- a aceptar que el Programa actual de las clases de religión es aún confesional desde primer grado de escuela hasta quinto año de colegio porque el contenido 7 (Jesús de Nazaret) y el 8 (La Iglesia) lo son y, no obstante la negación de ambos, no por ello desaparece mágicamente la evidencia ni la urgencia de que los profesores/as de religión reciban ya formación en historia de las religiones y en las destrezas de pensamiento que ello exige para hacerle justicia al espíritu de una sociedad de conocimiento (multicultural). En virtud de lo anterior, resulta importante entender las razones del cambio, es decir, la impertinencia de seguir enseñando catolicismo (sus dogmas sin más) tal como se hace actualmente en las clases de religión y la pertinencia de enseñar en ese espacio educativo historia crítica de las religiones.

El catolicismo -y, en general, el cristianismo- mantiene una concepción de mundo, de Dios, de pecado, de hombre, de redención personal, etc., cuya base probatoria es vacía y una existencia huera como para que sea enseñado oficialmente (por y con los recursos económicos del Estado). Las opiniones de esta religión pontifican de manera gratuita enseñando una revelación divina. Siguiendo al teólogo dominico M. D. Chenu, la teología se elabora sobre «un dato que se revela» (encarnación y resurrección, por ejemplo), aceptado ‘a priori’, lo cual determina la fe. En teología, la verdad es ya algo hecho, de carácter divino, infalible sin demostración, porque es ‘a priori’. Esto es apologética, pero no ciencia.

La actitud de las autoridades de la Iglesia católica costarricense es preconciliar (Vaticano II), es poco misericordiosa como lo pide el Obispo de Roma, Jorge Bergoglio (Papa Francisco I), y también poco obediente a él.

Puede afirmarse que no fue la revelación la que originó la religión, sino que los orígenes de la religión son el terror y la admiración ante los fenómenos telúricos y celestes (lluvia, eclipses, etc., etc.) y, además, que la propia subjetividad del ser humano asumiera que se compone de dos elementos asociados pero separables (alma y cuerpo).

Este animismo (G. Puente Ojea) originó la religión y no hay ninguna relación directa o indirecta con ningún dios que pida adoración y respeto. (Dios está en el cerebro, dirían algunos.) No hay manera de mostrar fácticamente la trascendencia (más allá o vida eterna), pero sí la inmanencia: el Universo o la naturaleza es todo lo que existe, y lo que puede conocerse y explicarse se debe aclarar por lo que hay en el Universo. No hay que multiplicar los entes sin necesidad porque después complican -y no resuelven- la vida innecesariamente con toda clase de pedidos, culpabilidades y angustias incluidas.

Así pues, en la educación pública estamos en la obligación de estudiar críticamente todos los libros sagrados de las religiones, dado su común origen y, por supuesto, para fijar el grado de historicidad y de credibilidad. La historia bíblica comienza a recogerse en tiempos de Josías (siglos VIII-VII a.C.) y tiene como guía idealizada plantear cómo esos hombres deseaban que hubieran sido los orígenes de Israel y no lo que ocurrió en realidad.

Incardinado en el judaísmo que nunca abandonó, aparece Jesús de Nazaret despolitizado, desjudaizado y universalizado: el Cristo celeste de Pablo de Tarso, cuya cruz fue sacada de su contexto histórico y terminó reducida a una lucha cósmica del Señor de la gloria (Jesús) que vence en la cruz a los arcontes (gnosis) o poderes demoníacos que gobiernan el mundo sublunar y también la Muerte por medio de la resurrección.

Pero, si bien el Reino de Dios es una obra divina en la naciente sinagoga cristiana, «requiere de la colaboración decidida, incluso armada, de sus adoradores» (A. Piñero): Jesús y sus seguidores fueron prendidos, juzgados inmediatamente por los romanos por la evidencia que los implica (posesión de armas de combate, enfrentamientos cuerpo a cuerpo de los discípulos con soldados romanos, prédicas que cuestionaban el poder del emperador, insultos a las autoridades políticas de Jerusalén, etc., etc.), condenados a muerte agravada (mors aggravata) como reos de un delito de lesa majestad contra el Emperador y el Imperio, ejecutados y arrojados a una fosa común.

Toda persona puede, si quiere, vivir y enseñar los relatos de su religión como lo desee, y esto se respeta, pero en su templo, no deben ser enseñados con exclusividad en el sistema de educación pública porque el cristianismo, tal y como está planteado en las clases de religión, es adoctrinador puesto que enseña sus mitos como «verdades únicas», sin confrontarlo con la pluralidad de creencias y sin una «sana duda» (terapéutica y crítica) y, además, valiéndose del andamiaje estatal educativo para hacerlo oficial.

Por eso la urgencia y pertinencia de enseñar clases sobre historia de las religiones (chamánica bribri, judaísmo, budismo, islamismo, cristianismo, etc.). La educación pública debe hacer que los niños y jóvenes piensen por sí mismos, no que piensen lo que piensan sus maestros/profesores. No hay niños musulmanes ni cristianos ni judíos, sino padres/maestros musulmanes, cristianos y judíos.

 

Fuente: http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2017/01/29/por-que-deben-cambiar-las-clases-de-religion-en-costa-rica-religion-iglesia-dios-jesus-papa-francisco-fe-razon-vaticano-ii-costa-rica-autoridad-eclesiastica.shtml

Comparte este contenido:

Costa Rica: Gobierno justifica impuestos en educación y salud

Costa Rica/Enero de 2017/Autor: Greivin Granados/Fuente: La Prensa Libre

El Gobierno justificó los impuestos en educación y salud que se contemplan en una alternativa que se presentará sobre el proyecto de Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El Poder Ejecutivo presentó ante la corriente legislativa un texto sustitutivo para buscar en la Asamblea Legislativa una medida que pueda mejorar la recaudación tributaria en Costa Rica.

Dentro de las medidas, se habló de la posibilidad de establecer una tasa del 4% del IVA a los servicios de salud y educación, dos de los servicios más solicitados que demanda la sociedad.

José Francisco Pacheco, viceministro de Egresos, justificó la propuesta al señalar que los sectores no se pueden excluir y que, si ello pasa, se rompe la cadena.

“El problema de excluir sectores o servicios puntuales es que se rompe la cadena. Recuerde que el IVA es una gravación que se va haciendo a lo largo de toda la cadena productiva.

Si se rompe una de ellas, se rompe la posibilidad de darle seguimiento a ese sector, y por tanto, la evasión se podría incrementar.

Pacheco comentó que la tarifa se bajaría para que no haya un rompimiento en la cadena por el IVA, y que en caso que se rompa, habría un mayor problema con la evasión fiscal.

“Lo que se suele hacer en estos casos, sobre todo cuando los sectores son sensibles, es bajar la tarifa, el porcentaje, entonces sería menor al que contemplaría el resto de la canasta, pero excluirlo del todo, generaría evasión fiscal y, por lo tanto, estaríamos propiciando algo que justamente la ley busca eliminar.

El Gobierno preparó los últimos esfuerzos para hacer pasar los proyectos de IVA y Renta

Esa es la razón técnica del porqué estos sectores tendrían que tener al menos una tarifa básica, es más o menos 8 o 9%”, señaló.

Según Hacienda, el proyecto alternativo pretende mantener el nivel de responsabilidad en materia fiscal.

El Gobierno señaló que el subpaquete presentado en la Comisión de Asuntos Hacendarios busca darle al Gobierno un oxígeno para que pueda acomodarse y contar con el espacio suficiente para discutir la reforma fiscal.

Fuente: https://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/101377/gobierno-justifica-impuestos-en-educacion-y-salud-

 

Comparte este contenido:

Costa Rica como semillero en materia de arbitraje

Costa Rica / www.larepublica.net / 25 de Enero de 2017

Nuestro país ha diversificado significativamente su matriz exportadora en los últimos 30 años. No solo pasó de ser un país exportador primordialmente de bienes a uno principalmente de servicios, sino que dentro de cada rubro diversificó la oferta. Según cifras del Banco Central y del FMI a 2016, la venta de servicios constituye un 44% del total de exportaciones de Costa Rica. Además, para ejemplificar, según CINDE, solo en las zonas francas, de 2006 a 2014, se pasó de exportar servicios de una industria a por lo menos diez industrias diferentes. Ejemplos de estas industrias incluyen call centers, servicios financieros, ingeniería y diseño, back office, sedes de oficinas regionales, global procurement, recursos humanos, reingeniería de procesos, tecnologías digitales y servicios digitales.
¿Por qué no pensar en “exportar” también especialistas en arbitraje?
El arbitraje no solo se utiliza para controversias entre empresas costarricenses, sino que se acude a él cada vez con mayor frecuencia en el ámbito internacional. A mayor demanda del servicio, mayor demanda de abogados especializados y árbitros con el saber-hacer. Las empresas radicadas en Costa Rica sin duda irán participando cada vez más en procesos arbitrales y requerirán abogados que las representen y lleven sus casos. En lugar de tener que acudir a especialistas en jurisdicciones más costosas, como Estados Unidos, deberían tener a la mano una oferta amplia de profesionales en nuestro país. Estos profesionales no solo cobrarían menos que sus colegas estadounidenses por sus servicios, sino que hablarían su mismo idioma y conocerían mejor su idiosincrasia. Además, los costos de traslado y de comunicación entre cliente y abogado serían reducidos. En otras palabras, tenemos que competir también en esta área del mercado internacional de servicios.
Por otro lado, generalmente, de los tres árbitros que se designan para un caso, por lo menos uno de ellos debe ser de nacionalidad distinta de las partes. Cuanto mayor número de costarricenses practiquen el arbitraje, tanto nacional como internacional, mayor reputación tendrá nuestro país como fuente de árbitros, mayores foros de discusión y de generación de ideas se crearán y, eventualmente, más sofisticados serán nuestros profesionales. Lo mismo vale para la región centroamericana y del Caribe: deberíamos constituirnos en un hub de arbitraje.
¿Qué se necesita para llegar a eso? Como en casi todas las áreas, se empieza por ofrecer una buena educación.
Costa Rica tiene una ventaja competitiva regional y por fortuna no es los salarios bajos, sino más bien, la mano de obra calificada. En efecto, según datos de CINDE, nuestro país es el primero en Latinoamérica en cuanto a servicios de valor agregado y procesos sofisticados de producción. Si bien todavía falta bastante por alcanzar altas calificaciones en las evaluaciones PISA, es reconocida la calidad de muchas de nuestras instituciones de educación formal y técnica.
Sin embargo, también como sucede en muchas áreas, tenemos un potencial enorme en la educación de arbitraje que no hemos explotado. Salvo la Universidad Lead, las casas de estudio superior no ofrecen cursos de arbitraje internacional propiamente como parte de la malla curricular permanente. Tiende a verse en la universidad como un componente de otros cursos y no se profundiza por tanto en su aprendizaje. De esta forma, si bien se ofrecen cursos de RAC y de arbitraje nacional, los conceptos y las destrezas que se aplican en el arbitraje internacional son distintos y no se ofrecen de forma sistemática a nuestros estudiantes universitarios.
Además de los cursos teóricos, es menester formar a los profesionales en las mejores prácticas internacionales mediante talleres y ejercicios prácticos. Alrededor del mundo, incluyendo nuestra región, se celebran competencias académicas basadas en casos hipotéticos que son herramientas excelentes para preparar a los jóvenes para una carrera en arbitraje. En nuestro medio hay un grupo de jóvenes que, desde hace algunos años y por iniciativa propia, se preparan de forma autodidacta y participan con bastante éxito en esas competencias. Si bien es muy positivo que exista el CYA (Costa Rica Young Arbitrators), ese tipo de esfuerzos deberían dejar de ser espontáneos y convertirse en esfuerzos institucionales de las casas de estudio.
Por otro lado, varios profesionales dedican mucho tiempo en asociaciones como el Capítulo costarricense de la Cámara de Comercio Internacional (ICC Costa Rica) y el Club Español de Arbitraje (CEA) para organizar conferencias, seminarios, reuniones y talleres en arbitraje y en RAC en general. En efecto, todos los años desde hace ya ocho años se realiza un Congreso regional de arbitraje internacional de renombre, el cual es declarado de interés nacional por el Ministerio de Justicia. Este año se acompañará de dos talleres prácticos impartidos por especialistas reconocidos globalmente.
Estos esfuerzos le dan alguna notoriedad a nuestro país en materia de arbitraje internacional, ya que por lo general aproximadamente la mitad de los asistentes y expositores de estas actividades son extranjeros. Sin embargo, no es suficiente. Sería ideal que las universidades se matriculen en este proyecto y que los centros de arbitraje sigan uniéndose para definir mejores prácticas. Ello no solo permitiría que realmente seamos un semillero de profesionales, sino también que seamos cada vez mejores profesionales.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/costa-rica-como-semillero-en-materia-de-arbitraje

Comparte este contenido:

Costa Rica: MEP contrata profesores con un sistema de selección que no se ajusta desde 1970

Costa Rica/Enero de 2017/Fuente: La Nación

El sistema actual de reclutamiento y contratación de profesores del Ministerio de Educación Pública (MEP) sigue siendo el mismo de hace 46 años. Por esta razón se contrata personal según sus títulos académicos y no de acuerdo a la evolución que han tenido los programas de enseñanza costarricenses, ni los métodos bajo los que se trabaja.

A esto debe sumarse, que no se evalúa de previo el conocimiento de los postulantes, pese a que cada año, en promedio, el MEP contrata a unos 2.000 profesores.

Así lo reconoció Fabio Flores, director de carrera docente de la Dirección General de Servicio Civil, quien manifiesta que se deben hacer cambios para evitar que casi un millón de estudiantes se tropiecen con educadores sin vocación, o sin los conocimientos necesarios para impartir la materia que les corresponde.

Desde 1970 han pasado 13 administraciones presidenciales, el programa de matemáticas evolucionó hacia un modelo más analítico, y en lo últimos 20 años la población que hace bachillerato casi se triplicó de 17.000 en 1996 a unos 48.000 en el 2016.

Sin embargo, en todo este tiempo el modelo de contratación no ha evolucionado al mismo ritmo que la forma en la que se imparten las lecciones. Las autoridades del Ministerio de Educación hablan de posibles cambios, incluida la certificación de las carreras que cursan los educadores, pero aún no hay planes concretos, ni fechas de ejecución.

A raíz de esto, los directores de escuelas y colegios son los primeros que deben enfrentarse a un profesor sin habilidades para enseñar o con calificaciones deficientes. Además, el sistema vigente permite que el educador cuestionado apele en reiteradas ocasiones las evaluaciones desfavorables para mantenerse en el cargo.

Luz Leiva, directora de la Unidad Pedagógica de Cuatro Reinas de Tibás, llegó a la institución aproximadamente hace 10 años y fue esa misma cantidad de tiempo que batalló constantemente para lograr la sustitución de su profesor en matemáticas.

«El problema de matemáticas aquí ha sido de toda la vida y por una razón: este es un colegio pequeño y las lecciones casi que las tiene solamente un solo profesor (…). Los estudiantes eran de una indisciplina terrible, (el profesor) no tenía control de grupo en las aulas, no se preocupaba por hacer su programación de trabajo, no pasaba lista y los estudiantes hacían lo que querían», afirmó la directora, que vigila la enseñanza de la institución.

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/MEP-contrata-profesores-sistema_0_1609439129.html

Comparte este contenido:
Page 67 of 98
1 65 66 67 68 69 98