Page 80 of 98
1 78 79 80 81 82 98

App ayuda a refugiados en Costa Rica

Centro América/Costa Rica/ La Prensa Libre

Una aplicación desarrollada en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) permite a los refugiados tener más información sobre la solicitud respectiva y trámites que deben hacer.

Además, especifica la ubicación y contactos necesarios en Acnur Costa Rica, una institución encargada de brindar soporte a esta población.

La app también brinda información sobre las generalidades del país.

Este apoyo tecnológico se llama ACNUR CR y está disponible para Android.

El desarrollo de la aplicación se logró mediante la escuela de Ingeniería en Computación, el Centro de Investigaciones en Computación y el grupo Go Touch, integrado por María Estrada y Jeff Schmidt, profesores de Computación, así como Ivonne Madrigal, docente de Diseño Industrial, graduados y estudiantes.

Incluso, la aplicación ya tuvo el reconocimiento de Acnur, el cual fue otorgado el Día Mundial del Refugiado.

Estrada destacó que esta es una oportunidad para mostrar cómo el TEC remarca con estas acciones el apoyo social desde la investigación y extensión, así como la forma de ayudar a grupos vulnerables mediante la ciencia y tecnología.

Datos de la Dirección General de Migración destacan que las solicitudes de refugio en el país vienen en aumento, pues en el 2012, 1.167 personas hicieron tal solicitud, pero en 2015, la cifra aumentó a 2.233.

Fuente: http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/82477/app-ayuda-a-refugiados-en-costa-rica-

Comparte este contenido:

China concluye primer seminario sobre conservación de agua y protección ambiental en Costa Rica.

Centro América/Costa Rica/30.08.2016/Autor y Fuente:http://spanish.xinhuanet.com/

El primer seminario Tecnología de Conservación de Agua y Protección Ambiental organizado por el Gobierno chino en Costa Rica concluyó hoy, viernes, con la graduación de los participantes tras tres semanas de intercambio en San José.

Durante el evento, expertos de la compañía Powerchina Zhongnan Engineering compartieron con funcionarios de diversas entidades estatales costarricenses sus conocimientos en la aplicación de tecnologías avanzadas en diversos proyectos en el país asiático, como el de transferencia de agua del sur al norte o el de la planta de desalinización en Caofeidian.

También presentaron éxitos en la utilización de recursos hídricos en China, tomando en cuenta impactos asociados como la contaminación de los ríos o la concentración de arsénico en el agua.

«Dentro de la coooperación Sur-Sur, la de recursos humanos es una de las mejores formas de cooperación exterior china. Con la filosofía de ‘enseñar a pescar es mejor que dar pescado’, China comparte desde hace décadas experiencias de desarrollo y aplicaciones de tecnología con otros países», comentó en la clusura el embajador chino en Costa Rica, Song Yanbin.

Song recordó que China es el mayor país en desarrollo del mundo, por lo que busca armonizar sus intereses con los de otras naciones ayudando a mejorar las capacidades técnicas a otros países que también buscan el desarrollo.

Resaltó que China ve en Costa Rica un «buen amigo» en el marco de la asociación estratégica bilateral lanzada con la visita a Beijing en 2015 del presidente costarricense, Luis Guillermo Solís.

El viceministro de Agua, Mares, Costas y Humedales de Costa Rica, Fernando Mora, apuntó en el acto que esperan poder ahora «poner en marcha todos estos conocimientos, reactivar el Comité de Hidrología que está congelado desde hace varios años y actualizar la política pública en recursos hídricos, así como favorecer una mejor gestión integral de este recurso».

Entre los participantes, Carmen González, funcionaria de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, comentó a Xinhua que el seminario ha sido de gran importancia no solo por el conocimiento técnico adquirido, sino también por el acercamiento cultural a China.

«Nos hemos dado cuenta de que China tiene un gran avance y desarrollo en lo que son obras hidráulicas. Creemos que este tipo de intercambios, gracias a las relaciones bilaterales que tenemos con China, van a favorecer mucho a Costa Rica», expresó González.

Para la académica, la capacitación les ha dejado «una gran enseñanza, en referencia al manejo de las obras hidráulicas, del manejo del recurso hídrico, la importancia de preservarlo y mantenerlo, de monitorearlo. Nos han dejado realmente impresionados con la capacidad instalada que tienen ellos en China».

El embajador Song destacó que, durante el 2015, China organizó un total de 1.176 seminarios para más de 30 mil personas en 155 países.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/chinaiberoamerica/index.htm

Imagen: http://spanish.peopledaily.com.cn/NMediaFile/2016/0828/FOREIGN201608281003000247152606971.jpg

Comparte este contenido:

Gobierno anuncia que regulará educación técnica.

Centro América/Costa Rica/Fuente: http://www.laprensalibre.cr/

Por: Greivin Granados.

Como una opción que busca reducir los índices del desempleo y brindar condiciones de acceso en la formación profesional, las autoridades firmaron un decreto para crear una comisión que vele por las necesidades de la educación técnica.

El Gobierno presentó este lunes el Marco Nacional de Cualificaciones, una herramienta que permitirá desarrollar las capacidades básicas para lograr la educación formal con base en la formación técnico-profesional.

Para llevar a cabo el cumplimiento de este decreto, se creó una comisión interinstitucional que estará a cargo del Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).

La iniciativa está a cargo del Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano y logró ser oficializada por el Consejo Superior de Educación.

Ana Helena Chacón, vicepresidenta de la República, comentó que la creación de este marco surge de la necesidad de la situación que enfrentan las carreras técnicas en Costa Rica.

«Hemos encontrado un diagnóstico alarmante en las carreras técnicas profesionales que se imparten en este país.

Necesitamos romper el porcentaje de desempleo que hay en este país, pero también necesitamos brindar las oportunidades de empleo», señaló.

Carlos Alvarado, ministro de Trabajo, dijo que la firma de este decreto permitirá que sea un buen logro de que el país puede dar a conocer al mundo.

«En Costa Rica tenemos más de 500 modalidades de grados técnicos en diferentes centros de estudios, tanto públicos como privados.

Era un señalamiento en que el país debía mejorar con base en la reciente recomendación de la OCDE», señaló.

El marco aprobado incluye cinco niveles técnicos y es el encargado de determinar el requisito académico de ingreso, el periodo de duración del programa y los requisitos para completar los niveles.

Fuente: http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/79825/gobierno-anuncia-que-regulara-educacion-tecnica-

Imagen: http://www.laprensalibre.cr/files/noticias/images/detail/1123029228_5ad386538a764bcba348473169176ac9.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: APSE anuncia huelga que paralizaría escuelas y colegios este jueves

Centro América/Costa Rica/30 de agosto de 2016/Fuente: nacion

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) anunció que realizará una huelga el próximo jueves 1 de setiembre a partir de las 9 a. m., la cual afectará a las escuelas y colegios del país.

Así lo informó Ricardo Molina, presidente de esa asociación, quien explicó que el movimiento será «en contra de los proyectos de empleo público y por la molestia que existe por el congelamiento salarial».

Una marcha arrancará en la fuente de la Hispanidad (San Pedro) y finalizará en la Asamblea Legislativa, dijo Molina.

«Los padres tienen que comprender que esto es un tema nacional, que afecta a todo el mundo», expresó.

El líder de esa organización aseguró que otras 19 organizaciones se unirán al movimiento e incluso dejó abierta la invitación a otras instituciones para que se sumen.

«Esto no es solo un tema de educadores, es un tema de empleados públicos y es el preámbulo a una huelga indefinida para apenas se comience a discutir el primer proyecto de empleo público», dijo Molina.

El Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) convocó a una concentración a las 10 a. m. en la Asamblea Legislativa, mientras que otros grupos como Patria Justa, la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), el Frente Interno de Trabajadores del ICE (FIT-ICE), entre otros (ver «Participantes en la manifestación», más abajo), también se unirían a la protesta.

LEA: Proyectos sobre empleo público quedan fuera de agenda de agosto

A pesar de que en los últimos meses se ha dado un distanciamiento entre APSE y la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Molina no descartó que también ese sindicato se sume a la protesta.

Sin embargo, el presidente del ANDE, Gilberto Cascante, descartó la presencia de su agrupación en la movilización. «Nosotros, como parte del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (Bussco), no vamos a participar», mencionó.

Por su parte, Luis Chavarría, secretario general de la Unión Nacional de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (Undeca), también descartó su participación en la huelga del próximo jueves.

«Undeca, al igual que los otros grupos de Bussco, no participará. Nosotros hablamos de una huelga indefinida si avanzan los proyectos de empleo público, pero esta vez no vamos a apoyar porque el tiempo está encima», dijo Chavarría.

Molina dijo que solo habrá un movimiento, por lo que incluso los representantes regionales se trasladarán a San José. «Va a ser un único movimiento, vamos a salir de San Pedro y en la Asamblea tendremos música, pancartas y más», añadió.

Este medio consultó al Ministerio de Educación Pública (MEP) si habría algún rebajo o sanción a los docentes que se sumen a la huelga, pero a través de los encargados de prensa detallaron que se referirán al tema mañana martes 30 de agosto.

Participantes en la manifestación

-APSE

-SEC

-Unión de Conserjes de Educación Pública y Afines (Ucepa)

-Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (Sinapro)

-Asociación de Profesionales de la Universidad Estatal a Distancia (UNEDpro)

-Sindicato de la Seguridad Social y la Salud (SISSS-Funas)

-Sindicato de Trabajadores de Farmacias (Sintaf)

-Sindicato Trabajadores del Instituto Nacional de Aprendizaje (SitraINA)

-Patria Justa

ANEP

-FIT-ICE

-Sindicato de Trabajadores Petroleros Químicos y Afines (Sitrapequia)

-Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap)

-Unión de Personal del Instituto Nacional de Seguros (Upins)

-Sindicato de Profesionales del CNP (Siprocnp)

-Sindicato Nacional de Auxiliares de Enfermería (Sinae)

-Central Social Juanito Mora Porras

-Central del Movimiento de los Trabajadores Costarricenses (CMTC)

-Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

-Central Rerum Novarum

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/APSE-anuncia-paralizaria-escuelas-colegios_0_1582041847.html

Imagen: www.nacion.com/nacional/educacion/Hispanidad-San-Pedro-Asamblea-Legislativa_LNCIMA20160829_0081_5.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica inaugura colegio técnico profesional de nueva generación

Centro América/Costa Rica/27 Agosto 2016/Fuente: Prensa Latina

El Colegio Técnico Profesional (CTP) de Santa Rosa de Santo Domingo en Heredia, inaugurado hoy, dispone de instalaciones de nueva generación, en armonía con el medio ambiente, ventilación natural y árboles nativos para atraer fauna local.

Durante el acto de entrega del CTP, ceremonia a la que asistió el presidente Luis Guillermo Solís, la ministra de Educación Pública Sonia Marta Mora precisó que los centros educativos de nueva generación combinan los principios de eficiencia presupuestaria con elementos estéticos modernos.

Gracias a un trabajo arquitectónico inteligente se cumple con los estándares de calidad mientras se satisfacen las necesidades académicas, señaló y agregó las instalaciones se desarrollan en armonía con el ambiente, aprovechan la luz y la ventilación natural, respetan la naturaleza existente y potencian las zonas verdes.

Estas instalaciones de nueva generación incorporan diseños atractivos, manejo de colores y espacios adecuados para la convivencia, para aumentar la identificación de los estudiantes con su institución y de esta manera promover la permanencia, apuntó Mora sobre estas instalaciones totalmente accesibles a personas con discapacidad.

En la inauguración se informó que en las noches el CTP será iluminado con luces de tipo LED, que tienen considerables ventajas sobre las de tipo fluorescente o incandescente: bajo consumo de energía, mayor tiempo de vida, tamaño reducido, resistentes a las vibraciones, emiten menos calor y no contienen mercurio.

Asimismo, uno de los objetivos es que, en lo posible, estos centros educativos cuenten con conexión inalámbrica a internet. En el caso del CTP la conexión de internet de alta velocidad está programada para 2017.

El director del CTP, Rodolfo Esquivel, exaltó que esta obra se concretó gracias a la ejecución del Ministerio de Educación Pública, el apoyo del gobierno local y la labor activa de los miembros de la comunidad. ‘Cada uno de nosotros hemos puesto de nuestra parte porque creemos que la educación es una responsabilidad de todos’, dijo.

En el CTP estudian 355 alumnos de educación técnica diurna y 40 en horario nocturno, de la comunidad de Santa Rosa de Santo Domingo en Heredia. La obra tuvo una inversión de unos dos mil 760 millones de colones, unos cinco millones de dólares.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=22353&SEO=costa-rica-inaugura-colegio-tecnico-profesional-de-nueva-generacion
Comparte este contenido:

Costa Rica: Defensoría llama la atención sobre educación a indígenas

Costa Rica/Agosto de 2016/Diario Extra

La Defensoría de los Habitantes hizo un llamado al gobierno costarricense para que continúe robusteciendo la educación a la población indígena en el marco del Día internacional en que se conmemora a estos grupos.

Para la entidad, el subsistema de educación indígena creado hace siete años es un importante esfuerzo realizado por el Estado para garantizar este derecho a dichas poblaciones, pero debe continuar mejorándosele para que logre cumplir su objetivo.

“Considera la Defensoría, que es necesario continuar en la consolidación de este Subsistema a través del Departamento de Educación Intercultural del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Consejo Nacional de Educación Indígena y la designación de los Comités Locales de Educación Indígena y los Supervisores Educativos Indígenas: tal y como lo establece el propio plan de creación del Subsistema”, indicaron en un comunicado oficial.

Asimismo, para esta  institución es indispensable llevar programas específicos de alfabetización a los Territorios Indígenas, dirigidos a la población que se encuentra fuera del sistema educativo, independientemente de la edad.

Por otra parte, llamó la atención la Defensoría sobre la importancia de que el MEP atienda con celeridad e investigue a fondo las denuncias por actos de discriminación.
El 9 de agosto fue declarado Día Internacional de la Población Indígena por la Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/303089/defensoria-llama-la-atencion-sobre-educacion-a-indigenas-

 

Comparte este contenido:

Costa Rica:Ministerio tico destaca participación comunidad en progreso educativo

Centro América/Costa Rica/20 Agosto 2016/Fuente: Prensa Latina

El Ministerio costarricense de Educación Pública (MEP) destacó hoy aquí que la participación de la comunidad en la remodelación y construcción de escuelas activa la economía local y la involucra en el progreso educativo.

‘Los 212 estudiantes de la escuela Bernardo Drug en Telire, Talamanca, en la provincia de Limón, cuentan con mejores instalaciones educativas, gracias a una inversión de más de 382 millones de colones -unos 708 millones de dólares- aportados por el MEP’, indica un comunicado de prensa de la institución.

Precisa que las obras de infraestructura incluyen la remodelación de cinco aulas, la construcción de tres nuevas, biblioteca escolar, dos baterías sanitarias, aula de cómputo y comedor estudiantil, todo edificado con la participación de la población en mano de obra, venta de comida y hospedaje, que activó la economía local.

El texto recuerda que la escuela fue fundada en 1955, atiende la población indígena bribri y logró la remodelación total de su instalación sobrepasando dificultades que se presentaron debido a la topografía del sitio, desde el comienzo de las obras el 30 de noviembre del año pasado.

Al respecto, explica que el material de construcción fue trasladado en pangas por el río Telire, con una gran muestra de compromiso y esfuerzo por parte de toda la comunidad.

El director del centro educativo, Ignolio Nersis, resaltó que la remodelación activó la economía de una comunidad con grandes necesidades, donde la única fuente de trabajo es la venta de banano. Todos formaron parte de la edificación del inmueble por lo que la institución se convierte en una insignia para Telire, dijo.

Nersis exaltó además el apoyo que reciben desde el año pasado, como el subsidio para el transporte de estudiantes que vienen de Amubri, Korbita y Karshabri y el servicio de comedor para todos los niños.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=20247&SEO=ministerio-tico-destaca-participacion-comunidad-en-progreso-educativo
Comparte este contenido:
Page 80 of 98
1 78 79 80 81 82 98