Page 81 of 98
1 79 80 81 82 83 98

Costa Rica: Mario Redondo propone iniciativa para evaluar calidad de educación

Centroamérica/Costa Rica/19 de Agosto de 2016/Autor: Esteban Arrieta/Fuente: La República

Con el objetivo de evaluar la calidad de la educación costarricense de manera periódica e imparcial, Mario Redondo, diputado de Alianza Demócrata Cristiana, presentó esta tarde un proyecto de ley que obligaría al Ministerio de Educación Pública (MEP), a contratar únicamente profesionales graduados de carreras acreditadas por el Sistema Nacional de Educación Superior (Sinaes).

Por otra parte, la iniciativa crearía el Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa (IEC), el cual sería un órgano externo al MEP.

La idea es que esta nueva oficina estatal le dé seguimiento al cumplimiento de metas, detecte áreas débiles y determine las prioridades de inversión.

Con este nuevo sistema, el MEP ya no sería juez y parte a la hora de hacer evaluaciones.

“Nuestro objetivo es fomentar una mejor calidad de la educación, para que efectivamente, el dinero que estamos gastando en educación se gaste adecuadamente. De aprobarse la ley, cada estudiante contará con un expediente electrónico con información del educando a lo largo de su permanencia en sistema, para atender mejor sus necesidades y mejorar planificación”, dijo Redondo.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/mario_redondo_propone_iniciativa_para_evaluar_calidad_de_educacion/

 

Comparte este contenido:

Amar más, amar mejor

Coral Herrera Gómez

El amor en la posmodernidad se ha convertido en una utopía emocional de corte individualista que nos ofrece paraísos personalizados, hechos a nuestra medida. Hoy, bajo el lema del “sálvese quien pueda”, cada cual busca la solución a sus problemas: el romanticismo posmoderno nos seduce con la idea de que el amor nos salvará. De la soledad, de la pobreza, de la rutina, del aburrimiento, de nosotros mismos…

El Romanticismo surgió paralelamente al nacimiento de la burguesía y sus valores individualistas. Sublimó el mundo de los sentimientos y las emociones, y mitificó el amor como la quintaesencia de la felicidad. Las principales consumidoras de las historias de amor fueron las mujeres de clase media y alta, que comenzaron a rechazar los matrimonios concertados y su condición de objeto de intercambio entre las familias. Para muchas de ellas, el amor romántico se convirtió en una vía para liberarse del control y la vigilancia a la que vivían sometidas en casa de sus padres, por eso las jóvenes se rebelaron contra la ley del pater y reivindicaron su derecho a elegir libremente a la persona con la que compartirían su vida.

A finales del siglos XIX, los finales felices se pusieron de moda: el mito del matrimonio por amor sedujo a miles de mujeres, y el rito nupcial se convirtió en el evento social más importante: las bodas pasaron a ser el símbolo de la culminación del amor. Ya en el siglo XX, la industria cinematográfica de Hollywood nos regaló cientos de finales felices en los que las mujeres se salvaban gracias al amor.

La globalización expandió este modelo romántico por todo el planeta: Disney es un ejemplo de esta industria romántica que nos sedujo (y nos sigue seduciendo) con las historias de muchachas tristes y pobres que son rescatadas por príncipes azules. Un ejemplo es Cenicienta, que estaba harta de limpiar la chimenea y de los trabajos forzados a los que le sometía su madrastra, o Blancanieves, que también estaba harta de cocinar y limpiar para los siete enanitos… a ambas les salvó el amor.

La televisión también nos ofrece finales felices de princesas y príncipes europeos de carne y hueso, cuyas bodas son vistas en todo el planeta por millones de personas. En nuestro país, la Reina Letizia es la encarnación de este mito romántico: ella era una periodista y gracias a su matrimonio con Felipe, se salvó del desempleo que ha dejado a miles de mujeres periodistas sin trabajo y se convirtió en Princesa de Asturias.

En todos los cuentos que nos cuentan, se idealiza a la pareja como la salvación: para salir de situaciones precarias o difíciles, para salir de la casa familiar, para evitar la soledad, para escapar de una realidad que no nos gusta, para asegurarnos una fuente de recursos estable, para alcanzar la felicidad eterna. Sin embargo, las promesas del amor son solo eso: promesas. Cuanto más mitificamos el romanticismo, más duro es el choque con la realidad: los habitantes de la posmodernidad vivimos inmersos en profundas contradicciones que nos hacen sufrir mucho y que condicionan enormemente nuestras formas de relacionarnos.

Necesitamos sentirnos libres y amamos nuestras independencia, pero también necesitamos compañía y afectos. Huimos de la soledad, pero defendemos a capa y espada nuestros espacios y tiempos para desarrollar nuestros proyectos personales. Nos gustaría encontrar a nuestra media naranja y ser felices para siempre, pero cuando todo va bien, nos aburrimos. Nos casamos y nos divorciamos, nos ilusionamos y nos decepcionamos, renegamos del romanticismo hasta que volvemos a enamorarnos de nuevo, y así hasta el infinito.

Otra contradicción del romanticismo posmoderno radica en la igualdad: queremos tener relaciones bonitas, equilibradas, y duraderas, pero todas ellas están atravesadas por las normas no escritas del capitalismo y el patriarcado. Anhelamos tener compañeros y compañeras con los que compartir la vida, pero construimos nuestras relaciones bajo estructuras de dependencia mutua.

Pensamos en el amor desde la libertad, pero seguimos considerándonos dueños de las personas a las que amamos. La exclusividad y la propiedad privada limitan nuestra libertad para amar, pero generalmente limitan más a las mujeres que a los hombres. Nos juramos fidelidad en las bodas, pero los moteles están llenos de parejas de adúlteros escapando de los sinsabores del matrimonio.

Las sociedades posmodernas han experimentado grandes avances en el camino hacia la igualdad a través de leyes que protegen los derechos y libertades de las mujeres, pero seguimos inmersas en estructuras emocionales patriarcales. Nuestras democracias nos hacen creer que todos somos iguales, pero muchos hombres siguen aún aferrados a sus privilegios de género y a la doble moral que les absuelve de sus “pecados”. Algunas mujeres nos creemos muy modernas y transgresoras, pero nos seguimos casando vestidas de princesas medievales.

Muchas mujeres abrazamos las tesis del feminismo, pero en nuestras parejas seguimos reproduciendo la división tradicional de roles y cargamos con todo o casi todo el trabajo doméstico, de cuido y crianza, y lo hacemos “por amor”. Para la gran mayoría de las mujeres del planeta, la autonomía económica sigue siendo una utopía aún más inalcanzable que un matrimonio feliz. El poder económico sigue estando en manos de los hombres, lo que sigue fomentando la construcción de relaciones basadas en el interés y la necesidad. La dependencia económica, además, suele ir unida a la dependencia emocional: nos han enseñado que la feminidad y la capacidad de amar son sinónimos, y no parecemos mujeres de verdad si no amamos total e incondicionalmente.

Las mujeres seguimos siendo representadas en la cultura como “buenas” o “malas”, “santas” o “putas”. Las primeras se casan, las segundas se quedan solas. Esta amenaza es lo que más nos angustia: la soltería femenina sigue estando estigmatizada y se contempla como una desgracia. Incluso para las mujeres que tienen autonomía económica, la gran amenaza que se cierne sobre nuestras cabezas es la soledad. El divorcio se vive como un fracaso, el matrimonio como un éxito, y siempre de fondo, está la soledad que nos come si no encontramos pareja. Y si la encontramos, también podemos sentirnos igual de solos y solas, especialmente cuando nos aislamos en niditos de amor para olvidarnos del mundo.

La necesidad de afecto nos limita para elegir libremente a alguien como pareja, pero también a la hora de romper una relación que no nos hace felices, de modo que no somos tan libres como quisiéramos. Perdemos la fe en el amor, pero buscamos compañía a cualquier precio.
Vivimos en una sociedad muy romántica, pero poco amorosa: hemos sustituido el calor humano del grupo por la búsqueda de esa persona única y especial que cubra todas nuestras necesidades afectivas. Lloramos de emoción en las bodas, pero la tasa de divorcios aumenta sin cesar.

Hemos perdido las redes de afecto y ayuda mutua, pero seguimos creyendo que el amor lo puede todo. Y en lugar de disfrutar de nuestro paraíso, nos dedicamos a sostener luchas de poder incesantes con nuestras parejas. Nos reconciliamos regalando rosas y bailando boleros a la luz de la luna, pero no dejamos de reproducir las guerras que se libran entre los pueblos en casa.

El reto de la posmodernidad sería poder superar todas estas contradicciones que nos hacen sufrir tanto, y aprender colectivamente a disfrutar más del amor. Para aprender, a querernos bien, nos urge repensar el amor, deconstruirlo, desmitificarlo y liberarlo de las opresiones del capitalismo y el patriarcado.

Tenemos que visibilizar la ideología hegemónica que se esconde detrás de la magia romántica, y comenzar a repensar el amor como una vía para mejorar nuestras vidas, pero no solo las nuestras: el amor puede ser un motor de transformación social o un mecanismo para que todo siga igual.

Podemos elegir seguir mitificando el amor egoísta e individualista que nos eleva a ratos por encima de este mundo, o construir un amor basado en el bien común que nos haga más felices a todos.
Es fundamental, pues, comenzar a trabajar en la creación de redes de afecto, y solidaridad. Tenemos que liberar al amor de estas estructuras obsoletas que perpetúan la desigualdad entre los sexos, y visibilizar la diversidad sexual y sentimental de nuestro mundo. Tenemos que liberar al amor romántico de los mitos, los roles y los estereotipos tradicionales, y de las contradicciones que nos impiden construir relaciones igualitarias.

El desafío es enorme, pero también apasionante: en esta época en la que buscamos desesperadamente la felicidad y el bienestar, el reto es que sea para todos. En el camino hacia la construcción de un mundo más amoroso, podríamos contarnos otros cuentos, inventarnos otros romanticismos, construir nuevas formas de querernos. Atrevernos, en fin, a probar otras formas de relacionarnos y organizarnos que nos permitan querernos más, y querernos mejor.

Que falta nos hace.

Fuente del articulo: http://haikita.blogspot.com/2015/05/amar-mas-amar-mejor-coral-herrera-en.html

Fuente de la imagen: https://pixabay.com/p-857728/?no_redirect

Comparte este contenido:

Costa Rica: Calle trancada. Educación bloqueada. Economía Paralizada

Centro América/ Costa Rica/ 11 de agosto de 2016/ Fuente y autor: Daniel Suchar Zomer/estrategiaynegocios.

En los últimos días, Costa Rica ha vivido unos días bastante alborotados, pues dos de sus principales grupos populares (sindicatos) protagonizaron huelgas consecutivas, presionando cada uno de ellos al Gobierno Nacional de esa nación.

El primero de estos grupos lo conforman los ya archí-conocidos empleados del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) solicitando al presidente Solís que no están de acuerdo con la optimización del talento y recurso humano que está poniendo en práctica la dirigencia institucional. Dato curioso sobre este tema, es que su actual jerarca (Carlos Manuel Obregon) minimiza la necesidad de protagonizar una huelga pues culpa a los primeros a la negativa del dialogo interno dentro de la empresa estatal. Acto seguido y como buenos “huelguistas”, la calle es el mejor escenario teatral para dicha obra maestra.

El segundo de ellos, es un grupo que ha sido golpeado por el avance tecnológico y auge de las economías compartidas, que llegaron para quedarse. Los taxistas de la suiza centroamericana lideraron el “trancón” más potente de dichos días; pues el gremio acató las ordenes por todos los flancos. Principales arterias viales son obstaculizadas trayendo como consecuencia el Acto No. 2 de la obra teatral con las consignas de “Fuera Uber” o “Uber no sirve”; haciendo alusión a la aplicación electrónica que facilita que oferentes y demandantes de un traslado de un punto “A” a un punto “B”, puedan compartir el traslado. Algo diferente a decir que Uber es un servicio de taxi.

Interesante es analizar cuando estas huelgas, que predominan los trancones de las calles; dejan por fuera la imagen que causan en la juventud de dicha nación. Los estudiantes (todas las edades) dejan de asistir a sus clases, sus actividades, sus quehaceres y sobre todo, a sus relación interpersonal con sus docentes, para quedarse en las casa y ver en televisión las obras teatrales sin sentido alguno de aquellos que bloqueando calles o realizando acusaciones banales sobre una u otra situación.

Cuando los líderes son entrevistados, sacan a relucir su mejor repertorio académico pues su forma de hablar es digna de una clase magistral del lenguaje castellano. Sus fieles seguidores evidencian que la fuerza del macho alfa es mucho más importante que el raciocinio de los pensantes, a la hora de negociar. Como gustaría escuchar (y aprender) de parte de estos huelguistas, el reconocimiento de la optimización de salarios o la velocidad con la tecnología ha dejado atrás las obsoletas formas de hacer negocio. Sería espectacular que los niños que se quedaron en sus casas por dichas huelgas llegasen al día siguiente a sus escuelas compartiendo la enseñanza que los taxistas crearan y mejoraran sus servicios para hacer competencia contra la aplicación Uber. Pero bueno, soñar no cuesta nada. La realidad es otra y son “vacaciones forzadas” para la juventud estudiantil.

Por otro lado, bloquear el acceso a las casas de estudios frena la investigación. Desacelera el dialogo entre quienes ven un mundo con una óptica privada y los que la ven desde el punto de vista público. Niega el flujo de personas que se trasladan a sus respectivos trabajos y por supuesto, impacta negativamente en la economía nacional, tanto en lo macro como en lo micro.

Los líderes sindicales han sido cuestionados por sus intocables remuneraciones, las cuales no se adaptan a la realidad económica que vive Costa Rica. Los expertos en traslados aseguran que sus ingresos han decaído en proporciones abismales y que las leyes del país deben bloquear, anular y desaparecer la aplicación de Uber. Ambos dicen tener la razón y es la justificación de sus actos en estos días.

Pero qué pasaría si las cosas funcionaran en un entorno de apertura económica y libre competencia. No caería, por ejemplo, en afectaciones directas del orden de US$2 millones según Franco Arturo Pacheco, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP). Esto basado en las exportaciones que deben realizarse durante los días de huelga y que no logran materializarse por el capricho de los antes mencionados.

Las personas que no lograron capitalizar sus ventas de bienes y servicios por el poco flujo de personas que se les negó la libre circulación. Los jóvenes que se quedaron en sus casas y detuvieron por unos días el dinamismo de la economía “down the trade” (pulperías, abastecedores, mini supers). Los cientos de personas que retrasaron o perdieron sus citas médicas o como también, las consecuencias directas del simple hecho de no poder realizar un viaje de trabajo pues el acceso al aeropuerto estuvo siempre “en vilo” toda la jornada; son granitos de arena que van inclinando la balanza de las pérdidas millonarias que los revoltosos no miden.

Pero la situación es un trípode, donde aún falta el gobierno central y la sociedad costarricense. El primero ha mostrado total inmadurez para resolver los problemas y por algo, el Ejecutivo Nacional es el peor evaluado en la región de Centroamérica y el Caribe con un 15% de aceptación, según la encuesta de Cid Gallup. Su desenvolvimiento ha calado profundamente en el sentimiento tico donde los votantes de Solís manifiestan abiertamente ser defraudados por el mandatario.

Y por otro lado se encuentra la sociedad del “Pura Vida”. Una sociedad que en la mayoría de los casos cae involuntariamente como cómplice de lo que sucede a su alrededor. Su tradicional “Diayyy…que más se puede hacer si así funciona”; termina siendo la frase de consuelo en la mayoría de las situaciones presentadas.

En vez de tomar la iniciativa y hacerle sentir a todos estos revoltosos que sus acciones no han generado más que gollerías y clientelismo a lo largo de los años; han caído en la complicidad de vivir tranquilos y sin tanto problema. La situación administrativa de una empresa se resuelve optimizando las competencias de su talento humano, evitando solapamientos ni vagabunderías dentro de la estructura organizacional. Un mercado de libre competencia beneficia siempre al consumidor final, quien elige con tu “Top Of Mind” que servicio recurrir.

Mientras las calles sigan bloqueadas y el flujo de personas se detenga, es colocarle un freno poderosísimo a las oportunidades de la educación. Son los niños y jóvenes que crecen viendo estos teatros televisivos que se convierten en malos ejemplos para la sociedad. Y sobre todas las cosas, una arteria vial cerrada, será el detonante para poseer una economía paralizada.

*Analista Económico. Profesor Universitario.

Fuente: http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/988917-330/calle-trancada-educaci%C3%B3n-bloqueada-econom%C3%ADa-paralizada

Imagen: http://www.estrategiaynegocios.net/csp/mediapool/sites/dt.common.streams.StreamServer.cls?STREAMOID=ebghY4TGvS0MG9_2UZsK18$daE2N3K4ZzOUsqbU5sYsDHb0NnUZM15cFZ0cUMYHJ6FB40xiOfUoExWL3M40tfzssyZqpeG_J0TFo7ZhRaDiHC9oxmioMlYVJD0A$3RbIiibgT65kY_CSDiCiUzvHvODrHApbd6ry6YGl5GGOZrs-&CONTENTTYPE=image/jpeg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Robótica e innovación llegarán a las aulas ticas

Centro América/ Costa Rica/ 11 de agosto de 2016/ Fuente: nación

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria serán los beneficiados

Aprender a resolver problemas matemáticos, construir historias y narrarlas, o bien, experimentar utilizando robots en clase serán algunas de las tareas que ahora podrán hacer unos 9.000 estudiantes del país.

Esto, debido a la alianza establecida entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la empresa Aprender Haciendo, representante exclusivo de LEGO Education en Costa Rica.

El acercamiento entre ambas instituciones propició la donación de unos 405 sets de LEGO, que fueron entregados el jueves 4 de agosto, en el Instituto de Desarrollo Profesional, en Calle Blancos.

En total, los beneficiados serán 23 centros educativos que forman parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles Tecno@prender, impulsado por el MEP.

“Los sets de LEGO Education van a ser utilizados para trabajar los planes de estudio. Los chicos van a jugar y aprender los contenidos de los planes jugando”, dijo Marcela Brenes, asesora pedagógica de Aprender Haciendo.

Las asignaturas en las que se incorporará esta dinámica serán Español, Matemática, Ciencias, Estudios Sociales y Educación Cívica, según reveló el MEP.

Las escuelas, jardines de niños y colegios del país que podrán utilizar estos equipos no solo se encuentran en San José, sino también en Limón, Cartago y Heredia, precisó Brenes.

Además, algunos de los estudiantes aprenderán robótica.

Aporte. Karla Salguero, directora de Recursos Tecnológicos en Educación del MEP explicó: “La robótica educativa impulsa a los estudiantes a aplicar sus conocimientos y capacidades de física, matemática, lógica, programación, diseño y planeación, entre otras habilidades.

”Los niños, niñas y jóvenes aprenden a trabajar en equipo. (…). Con esta metodología, se garantiza mayor aprendizaje en la rama de ciencia y tecnología”, aseguró Salguero.

Fuente: http://www.nacion.com/tecnologia/gadgets/Robotica-innovacion-llegaran-aulas-ticas_0_1577242269.html

Imagen: http://www.nacion.com/tecnologia/gadgets/Profesores-recibieron-LEGO-MEP-LN_LNCIMA20160805_0007_5.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Gobierno busca mejorar salud sexual de adolescentes con iniciativa del BID

Costa Rica/11 agosto 2016/Fuente: Columbia

El Gobierno informó hoy de que fortalecerá la atención de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes de la zona sur y el Caribe del país, mediante la ejecución de la segunda etapa del proyecto Salud Mesoamérica, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La primera etapa de este proyecto en el país se puso en marcha en 2013 y a partir de ahora se llevará a cabo la segunda fase destinada a prevenir el embarazo adolescente, garantizar la educación a madres jóvenes y la atención de sus hijos.

La iniciativa se concentrará en la zona sur de Costa Rica y en el Caribe, pues son las regiones que se mantienen ubicadas en las últimas casillas de la escala del Índice Desarrollo Humano del país, indicó hoy el Gobierno.

Los objetivos son prevenir los embarazos adolescentes entre 10 y 19 años y disminuir la cantidad de mujeres con dos o más hijos antes de los 19 años de edad.

Para ello, las autoridades se plantearon como meta que los adolescentes incrementen su asistencia en un 60 % a los centros estatales de salud para que reciban información, orientación y consejería para lograr un comportamiento sano y seguro de salud sexual y reproductiva.

También, mejorar su acceso y conocimiento de recursos para anticoncepción y protección.

El Ministerio de Educación tiene como objetivo mantener en las aulas al menos el 60 % de adolescentes madres y padres, mientras la red de guarderías y comedores estatales promoverá el acceso preferencial de las madres adolescentes a los servicios de nutrición y de cuidado de sus hijos, con el fin de que ellas retomen sus estudios.

«Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos, por eso resulta impostergable y urgente reducir la cantidad de embarazos en niñas y adolescentes, mediante la prevención sexual y reproductiva», declaró en un evento oficial la vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón.

La funcionaria aseguró que con este proyecto se podrá dar a la población adolescente «verdaderas oportunidades de desarrollo que redunden en eliminar el círculo perverso de la pobreza y la desigualdad».

El Gobierno costarricense indicó que en la primera etapa de la Iniciativa Salud Mesoamérica se logró actualizar la normativa nacional para la Atención Integral de la Salud de las personas adolescentes, y modificar el protocolo de entrevista clínica.

Además, las autoridades afirman que se ha mejorado el sistema de abasto y distribución de métodos anticonceptivos con productos modernos y adecuados para las personas adolescentes.

La Iniciativa Salud Mesoamérica es una alianza público privada impulsada por el BID, la cual se desarrolla en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Chiapas (México), Nicaragua y Panamá, y que prevé una inversión total de 155 millones de dólares.

Fuente: http://www.columbia.co.cr/index.php/nacionales/5017-gobierno-busca-mejorar-salud-sexual-de-adolescentes-con-iniciativa-del-bid

Comparte este contenido:

ONU pide garantizar el derecho a la educación de los indígenas de Costa Rica

Costa Rica/11 agosto 2016/ Fuente: Wradio

El Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica hizo hoy un llamado para que el país continúe con las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento del derecho a la educación de los pueblos indígenas y evitar su discriminación.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la coordinadora residente de la ONU en Costa Rica, Alice Shackelford, indicó que los indígenas se enfrentan a diversos problemas, como la discriminación y exclusión, la negación de sus derechos a la tierra y a un acceso insuficiente a servicios esenciales.

«Necesitamos avanzar como país para que los niños y adolescentes indígenas estén totalmente integrados a los sistemas educativos y que en ellos se respeten siempre sus lenguas, costumbres, culturas y valores», afirmó Shackelford.

Para la ONU, los indígenas sufren la «estigmatización de su identidad cultural», y existe una de falta de reconocimiento a su patrimonio y sus valores, en particular en los libros de texto y otros materiales educativos.

Datos oficiales indican que solamente el 13 % de los indígenas llega a graduarse del colegio y el 41 % de esta población presenta rezago escolar.

Según información del Ministerio de Educación Pública en el actual curso lectivo hay un total de 14.857 estudiantes matriculados en instituciones indígenas.

El Sistema de Naciones Unidas aseveró que apoyan la construcción de políticas públicas, implementación de programas enfocados en la atención de esta población, así como también la capacitación de organismos de representación de comunidades indígenas, entre otras acciones.

Además del rezago en educación, la ONU señaló que hace falta mejorar las necesidades básicas en la salud, la educación y la vivienda, así como acceso al agua potable y la electricidad.

En Costa Rica, el 2,4 % de la población nacional es indígena. El último censo (2011) registra 104.143 habitantes, de los cuales un 35 % vive dentro de sus territorios, mientras que un 65 % se encuentra fuera.

Fuente noticia: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/onu-pide-garantizar-el-derecho-a-la-educacion-de-los-indigenas-de-costa-rica/20160809/nota/3212162.aspx#

Fuente imagen: http://www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/08/indigenas1.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Gobierno establece instrumento para regular la educación técnica y formación profesional

Costa Rica / www.mep.go.cr / 10 de Agosto de 2016

El Gobierno de la República presentó este lunes 8 de agosto el Marco Nacional de Cualificaciones. Este es un instrumento para determinar, clasificar y desarrollar las capacidades básicas que una persona requiere para realizar determinado trabajo, tanto para la educación formal, así como la formación técnico profesional.

El Marco aprobado incluye 5 niveles técnicos, y determina el requisito académico de ingreso, el rango de tiempo de duración del programa y los requisitos que se necesitan para completar el nivel.

Para su implementación y seguimiento se crea una comisión interinstitucional conformada porMinisterio de Educación Pública (MEP),Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado  (UCCAEP) y la Unión de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE).

Este es un instrumento acorde con las demandas vigentes y proyectadas del sector productivo, orienta las rutas de formación, reconoce los diferentes niveles y brinda opciones de empleabilidad.

El marco estandariza los niveles de cualificación, eleva la competitividad, disminuye la curva de aprendizaje y facilita los procesos de reclutamiento y selección de personal.

Esta es una iniciativa del Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano, y fue oficializada por el Consejo Superior de Educación, como ente rector de la política educativa.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, en su calidad de Presidenta del Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano, señaló que “en el Consejo trabajamos con ahínco para ordenar el proceso de aprendizaje técnico. Actualmente en Costa Rica existen alrededor de 562 programas técnicos, con 16 tipos de titulaciones identificadas; y esto sin duda, genera incertidumbre en el sector empresarial sobre el profesional técnico que contrata. Con este ordenamiento, guiamos a las personas que estudian sobre su ruta de formación y facilitamos los procesos de selección de personal y de reclutamiento.”

Para la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, este instrumento impulsa la formación integral de los jóvenes y adultos: “Este marco concatena la formación técnica con la preparación académica, de esta manera el estudiantado no se conduce hacia un callejón sin salida, sino que va tendiendo puentes que le permitan seguir avanzando hacia niveles más avanzados de educación, y por ende aspirar mejores puestos de trabajo”.

En la actividad firman como testigos de honor: Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Minor Rodríguez Rodriguez, representante del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Marcelo Prieto Jiménez; presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado  (UCCAEP); Franco Arturo Pacheco Arce, Presidente de la Unión de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE); Rosa Monge Monge.

Fuente:http://www.mep.go.cr/noticias/gobierno-establece-instrumento-para-regular-educacion-tecnica-formacion-profesional

Comparte este contenido:
Page 81 of 98
1 79 80 81 82 83 98