Page 93 of 98
1 91 92 93 94 95 98

Casi 150.000 jovenes en Costa Rica no están en la escuela ni trabajan.

De acuerdo con el Informe Estado de la Región representa el número para el 17% de todos los jóvenes en el país.

Centro America/ Costa Rica/23-04-2016/Autor y Fuente: La Nación

En Costa Rica hay 147,959 jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 24 años que no estudian ni trabajan. Se les llama nini – NI Estudia ni Trabaja – en español .

Sin embargo, en 2012, había 10.000 menos de nini, según el informe Estado de la Región, publicado en 2015.

Relacionado: La mayoría de «Nini» Live In 10 Cantones fuera del área metropolitana, dice el Contralor

Una investigación llevada a cabo en toda América Central por el Programa Estado de la Nación (PEN), adscrito al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) dice que una gran parte de esta población es pobre y vive en zonas rurales.

Otra conclusión del estudio es que la mayoría de ellos no eligieron estar en la condición, en lugar carece de oportunidades para tener una vida diferente, explicó Alberto Mora, coordinador del informe.

El análisis coloca a la población joven del país en cuatro categorías: Ninis, a los que sólo estudian, los que sólo trabajan, y los que trabajan y educan al mismo tiempo.

Mora explicó que el último grupo también está en riesgo, ya que si sus familias se enfrentan a una necesidad económica grave, van a dejar las aulas para proporcionar más ingresos para la familia.

El informe también identifica las brechas de género. Por ejemplo, aunque en promedio las mujeres estudiar más, pero tener dificultades para obtener un empleo. Además se espera que llevar a cabo el trabajo doméstico no remunerado.

El informe también indicó que no trabajar o estudiar y vivir en la pobreza, en muchos casos, se convierte en un ciclo .

El Informe Estado de la Región encontró que es normal para aquellos que no están estudiando repetir la historia de sus padres, que también nunca tuvieron la oportunidad de estudiar. Por el contrario, la mayor proporción de jóvenes que estudian en vivo en hogares eran los padres también tenía una educación formal.

Esta tendencia pone en duda la calidad de vida que estos jóvenes pueden tener en el futuro, ya que, según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe ( Cepal ). La Cepal señala un n adulto debe tener al menos 12 años de educación para reducir el riesgo de vivir en la pobreza ..

En la región, Costa Rica es el país que ha logrado reducir el número de Ninis, basado en datos de 2001.

Para ese año había 168.000 niños considerados nini, que representaban el 22% de la población entre los 15 y los 24 años.En 2005, la cifra se redujo a 160.000 (19%), cayendo a 157.000 en 2012 (18%), y para el año 2014, 147 959 (17%).

Mora considera en gran medida que la mejora se debe a la aplicación de programas como Avancemos , me Yo apunto yEmpléate .

A pesar de estos programas, f o Mora, el país debe ampliar la cobertura de la educación formal, y proporcionar más opciones de formación en áreas donde la demanda de trabajadores es alta. Por ejemplo, los relacionados con la tecnología de la información ( TI ).

Fuente: http://qcostarica.com/150-000-young-in-costa-rica-dont-work-or-study/

Imagen: http://qcostarica.com/wp-content/uploads/2014/12/5325-jovenes.jpg

 

Comparte este contenido:

Costa Rica. UNICEF insta a Latinoamérica y el Caribe a consolidar logros en educación

Costa Rica/ 21 de abril de 2016/ Terra

Perceval, quien se encuentró en Costa Rica participando de la II Reunión de Ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac), destacó que la región ha conseguido «grandes progresos en materia de educación en las últimas décadas» como la expansión de la escuela primaria y una mayor equidad en el acceso a la educación primaria.

Datos citados por Perceval indican que la escuela primaria en la región alcanzó una tasa de matrícula neta de 95 % en 2011, cuando en 1990 era del 88 %. En este mismo periodo, la cantidad de niños en edad de asistir a la escuela primaria que estaban sin escolarizar disminuyó en más de la mitad pasando de siete millones a tres millones.

«Sin embargo, alcanzar este objetivo no se ha traducido en que todos los niños y niñas permanezcan de manera permanente en la escuela primaria ni en garantizar que todos los adolescentes completen la escuela secundaria», advirtió.

Perceval aseguró que en la actualidad en América Latina y el Caribe hay 2,7 millones de niños fuera de primaria.

Por otra parte, en 2012 solo el 73 % de los jóvenes en edad de asistir al nivel secundario estaban matriculados, por lo que 1,5 millones están fuera del sistema.

Además, 7,6 millones de adolescentes se encuentran en alto riesgo de deserción.

«La deserción en secundaria sigue siendo un gran problema en la región pues el promedio de la tasa de deserción apenas ha disminuido en los últimos quince años pasando de un 16,9 % en 2000 a un 15,5 % en 2012», manifestó.

Perceval comentó que la mayoría de los estudiantes que desertan de las aulas son pobres, viven con alguna discapacidad, son indígenas, viven en zonas urbanas marginales, son migrantes, desplazados afectados por la violencia, la pobreza o el cambio climático.

«El índice de conclusión de la educación secundaria entre los indígenas y los afrodescendientes en América Latina es considerablemente más bajo que entre los no indígenas y los no afrodescendientes: el 35,1 % contra el 50,4 %», dijo.

La representante de Unicef también alertó del problema de la violencia o «bullyng» en las escuelas afecta al menos al 40 % de los estudiantes.

«Cabe que nos preguntemos cómo hacer para que, a nivel global y en Latinoamérica y el Caribe, la dinámica de los progresos educativos logrados en décadas pasadas con millones de niños y niñas llenando las aulas no se estanque o, peor aún, se inaugure una etapa regresiva», expresó.

Para Perceval «no hay lugar para excusas ni postergaciones» pues en la región existen «los conocimientos y los medios necesarios para hacer frente a estas inequidades y realizar la educación como derecho, promoviendo innovaciones no sólo económicas, sino también éticas, ecológicas y sociales».

Perceval instó a los países de la Celac a dirigir sus esfuerzos en prioridades como lograr que ningún menor este fuera del sistema educativo y erradicar las desigualdades y cualquier forma de discriminación y violencia en centros educativos.

La reunión de los ministros de la Celac concluyó tras dos días de debate.

Fuente: http://noticias.terra.com.co/mundo/latinoamerica/unicef-insta-a-latinoamerica-y-el-caribe-a-consolidar-logros-en-educacion,65e6d00a08e645d5ea22d95dc3dd2d1czfpjkhgv.html

Comparte este contenido:

Seis puntos para entender el proyecto de Estado laico en Costa Rica

Costa Rica/ 20 de Abril de 2016/larepublica.net/Por: Luis fernando Cascante/

¿Qué pasa con los feriados, las donaciones a la Iglesia y la educación religiosa?

El País es el único en Latinoamérica con religión oficial

El proyecto de Estado laico sería un paso más para la separación de Iglesia y Estado, así como una manera de ser neutro con la diversidad de credos en el país. Shutterstock/La República

El proyecto de Estado laico en Costa Rica ha dado mucho de qué hablar, tras su convocatoria a sesiones extraordinarias.

Se trata de una iniciativa que viene desde el siglo pasado dando vueltas en la Asamblea, pero que no aterriza en una votación. Así las cosas, Costa Rica es el único país de Latinoamérica con una religión oficial de Estado.

Si usted conoce poco del proyecto o ha escuchado advertencias sobre esta iniciativa, le aclaramos en seis puntos algunas cosas que debe entender.

1 – ¿Qué es lo que cambiaría si pasamos a un Estado laico?

El proyecto viene a cambiar dos artículos de la Constitución que poco impacto tienen en su vida, pero relevantes en el papel para la visibilización de otros credos.

Primero, se modificaría el artículo 75, que dice: “La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento, sin impedir el libre ejercicio en la República de otros cultos que no se opongan a la moral universal ni a las buenas costumbres”.

Con la reforma, se eliminaría la religión oficial de Estado y se pasaría a uno neutral: “El Estado será neutral en materia religiosa y garantizará la libertad de conciencia y la de profesar cualquier religión dentro del marco de la ley”.

También cambiaría el juramento que hacen los funcionarios públicos (no todos son creyentes), que actualmente es así:
“¿Juráis a Dios y prometéis a la Patria, observar y defender a la Constitución y las leyes de la República y cumplir fielmente los deberes de vuestro destino?”.

Con la reforma, este sería el artículo:

“¿Jura por Dios, o por sus convicciones personales y promete a la Patria observar y defender la Constitución, las leyes de la República y cumplir fielmente los deberes de su cargo?”.

2 – ¿Cómo impactaría esto en las donaciones que brinda el Estado a la Iglesia católica?

Desaparece la obligación del Estado para financiar a las iglesias, al cambiar el artículo 75, donde dice que el Estado contribuye a su mantenimiento.

Entre 2010 y 2015, el Gobierno giró ¢3.502 millones a las temporalidades de la Iglesia católica, según datos del Ministerio de Hacienda.

Sin embargo, no todas las transferencias a la Iglesia católica se fundamentan en este artículo.

En algunos casos, las donaciones a las distintas arquidiócesis de la Iglesia católica se fundamentan en otras leyes que obligan al Estado a proteger el patrimonio cultural, como en el caso de las iglesias históricas.

También, por citar un ejemplo, el Gobierno donó ¢148 millones a la arquidiócesis de San José entre 2013 y 2014, para el mantenimiento del archivo histórico arquidiocesano, esto amparado en la ley 6475.

En resumen, el tema de las donaciones pasa por una maraña de interpretaciones y leyes que superan al artículo 75.

3 – ¿Qué pasaría con la enseñanza de religión en la educación pública?

Tampoco tiene impacto alguno. De hecho, sin haber cambiado aún la Constitución Política, el MEP ya viene realizando cambios importantes desde 2012.

Primero, tras orden de la Sala Constitucional, se eliminó la obligatoriedad de contar con el visto bueno de la Conferencia Episcopal para la contratación de profesores de Educación Religiosa. Es decir, se eliminó la injerencia del clero, por lo que el MEP puede contratar profesores de distintos credos, sin importancia de estado civil o requisitos que impone la Iglesia católica.

También, como resultado de la misma sentencia, se interpretó que, a pesar de ser un país confesional y católico, las clases de educación religiosa no deben ser precisamente enfocadas en el catolicismo, por lo que se viene dando un giro hacia un enfoque ecuménico.

4 – ¿Y qué pasa con los feriados religiosos de Semana Santa o el 2 de agosto?

Absolutamente nada. Los feriados se contemplan en el Código de Trabajo y esta reforma solo abarca dos artículos de la Constitución Política.

En caso de que el país quiera dar otro paso más hacia el laicismo, podría seguir el camino de Uruguay, que en lugar de celebrar la Semana Santa, decretó feriado para celebrar la Semana del Turismo, donde se incentiva a los locales a viajar por todo el país. Esto, brindándoles todas las garantías y permisos para que las personas católicas tengan sus rituales tradicionales de Semana Santa.

Sin embargo, eso abarcaría una reforma al Código de Trabajo, y eso no es lo que está sobre la mesa en este momento.

5 – ¿Qué sucede con los colegios católicos subvencionados por el MEP?
Tampoco hay riesgo. El criterio del MEP para subvencionar un colegio no tiene que ver con su religión, sino con otros valores, por ejemplo, que atienda a una población vulnerable, o que el monto de la matrícula no supere cierto monto.

6 – ¿Es esto un primer paso hacia un Estado ateo?
No. El artículo 75 “garantizará la libertad de conciencia y la de profesar cualquier religión dentro del marco de la ley”. No hay relación ni semejanza entre un Estado laico y uno ateo.

Costa Rica es el único país en el continente con religión oficial, los demás son laicos o aconfesionales.

La reforma en ningún momento deja portillos para instalar ateísmo de Estado, como sugieren algunos diputados conservadores.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/seis_puntos_para_entender_el_proyecto_de_estado_laico_en_costa_rica/

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: País impulsa proyectos de investigación, talento humano e innovación tecnológica

Costa Rica/ 20 de Abril de 2016/

Casi ¢880 millones fueron destinados el año pasado al desarrollo del talento humano, la investigación científica, la innovación tecnológica y la producción, por medio del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

El monto contempló programas en colaboración con el sector privado y el académico, como son Innovación Joven, Innovación Pyme e Innovación de Base Tecnológica, el cual crea alianzas entre empresas, emprendedoras e investigadoras para generar valor a través de la Innovación tecnológica.

Unos ¢690 millones se destinaron a otorgar 35 becas de posgrados, 35 especializaciones profesionales y dos pasantías, mientras que ¢155 millones fueron a financiar proyectos de investigación sobre alimentos y agricultura, salud, ambiente y agua; y otros ¢100 millones a la realización de actividades como las ferias de ciencia y tecnología en los centros educativos del país, mediante las cuales fueron seleccionados más de 500 proyectos para la Feria Nacional.

También se incluyeron actividades específicas de género, las que superaron las 4 mil mujeres participantes, en su mayoría estudiantes de escuelas y colegios.

Para 2017, Costa Rica será sede de la Olimpiada Mundial de Robótica, actividad que moviliza a más de 2.500 competidores de 50 países, representa una vitrina mundial para el capital humano costarricense y el potencial turístico nacional.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/pais_impulsa_proyectos_de_investigacion_talento_humano_e_innovacion_tecnologica/

Comparte este contenido:

Ministros de Educación del área se citan en Costa Rica

www.diarioextra.com/21-04-2016/Por: Auxiliadora Zuñiga

Costa Rica es sede de la II reunión de ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac). Jerarcas, asesores y personal técnico de la región se citaron ayer y hoy en el Consejo Nacional de Rectores en Pavas.

Discuten sobre equidad, inclusión y oportunidades educativas de calidad en la comunidad centroamericana. En el encuentro participan ministros, viceministros y asesores de más de 20 países. La lista la conforman Chile, Ecuador, Panamá, Cuba, Paraguay, Bolivia, Argentina, Guyana, Colombia, México, República Dominicana, Jamaica, Haití, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Brasil, Perú, Belice, Honduras, Antigua y Barbuda, así como Costa Rica.

El objetivo de la reunión es proponer acciones de carácter y alcance regional para que los países miembro desarrollen iniciativas orientadas a alcanzar la igualdad de oportunidades educativas de calidad, fomentar la enseñanza para el desarrollo sostenible desde las aulas y considerar la importancia en la primera infancia para el desarrollo de las naciones.

La titular de Educación, Sonia Marta Mora, dio la bienvenida a los ministros del área y resaltó la importancia del encuentro que permitirá unir esfuerzos para incentivar una docencia de calidad de la región. Dentro de las exposiciones que se realizaron ayer estuvieron los temas «Estado de la educación en América Latina: ¿Hasta dónde hemos llegado?», «Educación para la primera infancia: un derecho, un reto, una oportunidad» y las «Fronteras planetarias y ciudadanía global».

 

Comparte este contenido:

Capacitará UAT a docentes de Costa Rica en programa de Neurociencias

Costa Rica/ 17 de Abril de 2016/Metro Noticias

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha sido invitada por el Ministerio de Educación Pública del Gobierno de Costa Rica, para que sea la institución capacitadora de un programa nacional en el área de neurociencias, en beneficio de más de 50 mil profesores de todo el sistema educativo de ese país.

El Rector Enrique Etienne Pérez del Río recibió con beneplácito el interés expresado recientemente por las autoridades de educación de Costa Rica, con las cuales se prepara la formalización del acuerdo de colaboración.

Lo anterior lo dio a conocer el Doctor en Neurociencias, Joel Luis Jiménez Galán, catedrático de la Facultad de Comercio y Administración-Victoria (FCAV), quien estará a cargo del proyecto en el cual se contempla capacitar por videoconferencia a los profesores desde el preescolar hasta el nivel superior de ese país.

El catedrático e investigador universitario, se reunió con el Rector Enrique Etienne para informarle de su reciente estancia en Costa Rica, donde estuvo como invitado por el Ministerio de Educación para exponer lo que está trabajando la UAT en investigación en neurociencia, enfocada a la capacitación de docentes de todos los niveles de educación.

Explicó que durante su estancia, presentó un software que están realizando en la Facultad de Comercio Victoria, que permite mostrar a través de un diagnóstico la capacidad de un determinado maestro para poder impartir sus clases.

La presentación la dio a conocer ante 27 delegaciones de educación de ese país, directivos, administrativos, docentes y especialistas en investigación, en cuyo marco el Ministerio de Educación de Costa Rica lanzó el Plan Nacional de Formación Permanente a través del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

Dijo que está abierta la invitación a la UAT para iniciar la capacitación que se realizará desde esta capital por el sistema de videoconferencia, integrando un equipo de trabajo con profesores de la UAT, docentes de bachillerato, de nivel medio y básico.

Subrayó el interés del Rector Enrique Etienne en este proyecto, para lo cual se está trabajando en la formalización del convenio con la Ministra de Educación de Costa Rica, Sonia Marta Mora Escalante.

De acuerdo a su proyecto como investigador en la FCAV, Jiménez Galán explicó que la Neurociencia permite saber cómo trabajan los distintos tipos de memoria en relación con el aprendizaje, y cómo éste se adquiere en función de las distintas partes del cerebro.

Señaló que uno de los objetivos del sistema educativo de Costa Rica, es que los maestros comprendan cómo trabaja el cerebro humano, sus capacidades y límites, para poder introducir los ejercicios y prácticas de acuerdo a la capacidad en la que están los alumnos, y así se pueda medir de alguna manera el rendimiento académico.

Jiménez Galán, es Doctor en Neurociencias por la Universidad Autónoma de Madrid, España; Doctor en Educación por la UAT; y hace un Posdoctorado en el área didáctica y tecnologías de la información en la Universidad Autónoma Metropolitana. Entre sus reconocimientos, ha sido reconocido con el Doctorado Honoris Causa en Quito, Ecuador.

Con una trayectoria de más de quince años en el área de neurociencias, es miembro del Cuerpo Académico Modelos Digitales orientados a la Gestión del Nuevo Conocimiento en la FCAV, donde entre otros proyectos, desarrolla propuestas de investigación e innovación de alto impacto.

Fuente: http://www.metronoticias.com.mx/nota.cgi?id=296214

Comparte este contenido:

En Costa Rica CAMTIC favorecerá mayor participación de mujeres en tecnologías digitales

Costa Rica / La Nacion/ 17 DE MARZO DE 2016 / POR MONSERRATH VARGAS L

 La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) informó que desarrollará un capítulo de Mujeres en tecnologías digitales, el cual trabajará en áreas como la empresarial, la académica, de política pública y la generación de acciones para acercarlas a estos campos.
Este objetivo lo conseguirán por medio de grupos de trabajo que tratarán este tema específico, a lo interno de CAMTIC.

Esa entidad y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) realizaron, en el 2015, el Mapeo Sectorial de Tecnologías Digitales, el cual reveló que apenas un 36% de los puestos son ocupados por mujeres, en compañías relacionadas al sector tecnológico. Sin embargo, esta cifra no solo engloba puestos de tecnologías de información, sino también, otros de tipo administrativo.

  • «La participación de las mujeres en las empresas de TI podría ser alrededor de un 20%. Esa es la proporción que nos han dado en algunas empresas, pero lastimosamente no hay información recopilada. En matrícula universitaria el porcentaje de mujeres es menor al 20%», comentó Kemly Camacho, coordinadora del Capítulo de Mujeres en Tecnologías Digitales, por medio de un comunicado de prensa.

 

Fuente: http://www.nacion.com/tecnologia/informatica/CAMTIC-Procomer-_mujeres-tecnologias_digitales_0_1549045142.html

Fuente de la imagen del encabezado: http://academia.telecentros.org.co/apc-aa-files/736c6b73646b736c6b6473646b6c7364/tbtt_wholegif_SP.jpg

Comparte este contenido:
Page 93 of 98
1 91 92 93 94 95 98