Page 64 of 183
1 62 63 64 65 66 183

La ciudad de las columnas

Por: Graziella Pogolotti

Anduvo de un lado para otro hasta arrimarse a una bahía en forma de bolsa, protegida por un estrecho canal. Al principio, fueron modestas casitas de adobe o madera colocadas de cualquier modo, sin pensar mucho en el trazado de las calles. A un costado, en lo que habría de ser más tarde la villa de Guanabacoa, sobrevivía un agrupamiento de los habitantes originarios de la Isla. En tan precarias condiciones los incendios eran frecuentes.

El puerto dio vida y razón de ser a aquel núcleo primario  de un conglomerado urbano cuando empezaron a juntarse las flotas, en espera del momento propicio para emprender viaje a través del Atlántico cargadas con el oro y la plata de América, fuentes nutricias de la naciente acumulación de capital. Entonces La Habana tuvo que crecer y fortificarse mientras proveía hospedaje, alimentos y recreación a una población flotante que recalaba ociosa, año tras año, en las costas de la Isla. En ese tiempo de espera se reparaban las naves. Con la destreza adquirida en los oficios y la disponibilidad de cedros y caobas se construyeron embarcaciones para responder a las necesidades bélicas de la armada española.

El caserío primario se iba convirtiendo en ciudad. Se trazaron calles. Se establecieron elementales regulaciones urbanas.

En ininterrumpida expansión, la ciudad había adquirido un diseño urbano que ponía en valor plazas, construcciones simbólicas del poder dominante y viviendas de noble presencia, adaptadas a las exigencias del clima tropical. Los patios, ventanales y vidrieras de color destinadas a tamizar la luz solar les confirieron marca de originalidad. Otrora edificadas como medida de protección, las murallas se convirtieron en prisiones. Había empezado la marcha hacia el oeste. El Cerro acogió casas señoriales. Para los terrenos silvestres del Vedado se elaboró una de las concepciones integrales de desarrollo urbano más avanzadas de la época. Abierto a las brisas del mar, sus verdes parques y parterres contribuían a refrescar el ambiente.

Dos hermosas avenidas, G y Paseo, adosadas a la suave colina, ofrecían el disfrute de la visualidad a un espléndido panorama.

La Habana se acerca a su medio milenio. Prosistas, poetas, músicos, pintores, viajeros venidos de otras  latitudes han construido su mitología y han destacado su singularidad. Su presencia se manifiesta extensamente en la obra de Alejo Carpentier.

Aparece en El siglo de las luces. Algunos de sus rasgos pueden identificarse en El recurso del método. Asoma en Concierto Barroco y ocupa buena parte de La consagración de la primavera. La encontramos en numerosas crónicas periodísticas del narrador cubano, quien la definió como «ciudad de las columnas» en uno de sus ensayos clásicos.

El escritor observó detalles de su arquitectura, el contrapunteo de luz y sombra en sus calles más antiguas y la amable protección que brinda a los paseantes la secuencia de portales que recorren el Prado y amplias zonas de La Habana del Centro, tan cercana a la obra de Fina García Marruz. Descubrió en la audaz y afortunada mezcla de estilo una libérrima  y herética manera de apropiarse, transformadoramente, de los modelos llegados  del otro lado del Atlántico, característica compartida con otras urbes del nuevo mundo.

El paso del tiempo, el crecimiento demográfico, el efecto de intervenciones improvisadas y el deterioro del fondo habitacional han dejado profundas cicatrices. La restauración de la zona más antigua revela, tanto a los nativos como a los visitantes que acuden en virtud de la apertura turística, los valores culturales y económicos de un legado monumental que en otras partes del continente  fue arrasado por una falsa noción de modernidad y por una especulación financiera carente de las debidas regulaciones.

Al cabo de pocos siglos, nuestra Habana muestra los signos de una edad avanzada.

Reclama inversiones que sobrepasan nuestra disponibilidad de recursos. Conserva, sin embargo, la riqueza intrínseca en un muestrario  que recorre la historia de la arquitectura, desde nuestro austero barroco, su peculiar eclecticismo, sus muestras art déco, su contribución renovadora en los 50 de la pasada centuria, hasta llegar a significativos conjuntos edificados durante la Revolución. Preserva, además, su dimensión humana.

El desafío es enorme. Apremia definir conceptos para establecer las vías y las prioridades del hacer. Sin desdeñar la importancia de los monumentos paradigmáticos, la perspectiva de análisis debe situarse en términos de urbanismo, sustentado en un acercamiento interdisciplinario, integrador de diversidad de factores que intervienen en la vida de la ciudad.

Hay que restaurar redes: las invisibles, por subterráneas; las de comunicación, para vincular vivienda y centro de trabajo; las comerciales, las áreas verdes y los espacios de asueto, teniendo en cuenta también el peso de una población envejecida.

Se impone fortalecer y divulgar el marco legal regulador, garantía de preservación de los valores identitarios y base para la  concertación de esfuerzos múltiples por parte del Gobierno, de los propietarios y de los municipios, decisivos en una ciudad extensa y de extrema densidad demográfica.

El medio milenio se nos viene encima. Es el momento propicio para abrir el horizonte hacia un punto de partida, para unir voluntades, para analizar los problemas que nos abruman, las oportunidades latentes para la salvaguarda de un legado valiosísimo y ofrecer a los habaneros un entorno acogedor, hecho a la medida del buen vivir.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2018-01-21/la-ciudad-de-las-columnas-21-01-2018-21-01-36

 

Comparte este contenido:

Educación cubana: Más fuerte que Irma (+ Video)

Cuba / 21 de enero de 2018 / Autor: Oscar Figueredo Reinaldo / Fuente: Cuba Debate

El inicio del actual curso escolar estuvo marcado por el paso del potente Huracán Irma, un evento meteorológico que afectó a más de dos mil 260 instituciones docentes a lo largo de todo el país, pero que no detuvo a alumnos y profesores en su empeño de lograr un periodo lectivo de calidad. Sobre cómo se recupera el sector y cuáles son las principales metas a alcanzar en el presente año se conversó en la Mesa Redonda.

Al iniciar su intervención en el programa radio-televisivo, el M. Sc. Francisco Navarro Gouraige, Director Nacional de Inversiones del Ministerio de Educación dijo que las mayores afectaciones se concentraron en las cubiertas ligeras, la carpintería, el impermeable de cubierta, las estructuras a causa del derribo de árboles y la contaminación del agua de cisternas.

Agregó que las provincias más afectadas fueron Ciego de Ávila con el 75.3% de las instituciones dañadas, Villa Clara con el 65.6%, La Habana con el 41.8%, Camagüey con el 40.6% y Sancti Spíritus con el 30.6%; aunque resaltó que no se reportaron pérdidas de equipos de computación y audiovisuales y la afectación a la base material de estudio fue mínima.

Más adelante el panelista detalló que entre septiembre y los primeros días del año 2018 se han logrado concluir 2 025 instituciones, el 89.4% de las que fueron dañadas al paso del huracán.

“El inicio de la reconstrucción de las instituciones educacionales afectadas no se hizo esperar. La mayoría de las escuelas recuperadas, si la comparamos con el estado que mostraban antes del paso del huracán, tienen una mejor situación constructiva; pues precisamente la indicación de nuestra dirección política y administrativa fue la de intervenir integralmente los sistemas dañados”, comentó.

Añadió que durante la recuperación ha sido un factor decisivo la prioridad otorgada al sector por la máxima dirección del país, el Consejo de Defensa Nacional a través de las Zonas Estratégicas en cada región, los Consejos de Defensa Provinciales y Municipales y el Ministerio de Educación.

“Debemos resaltar además el papel jugado por los trabajadores y los cuadros del sector a todos los niveles de dirección; la participación activa de estudiantes y profesores de las especialidades de la construcción de la ETP; las brigadas de constructores de las Empresas Provinciales de Abastecimiento y Servicios a la Educación de las provincias menos afectadas; las brigadas del Minint, el Minfar, el Micons, el Minagri, de los Consejos de la Administración Provinciales y municipales y de las nuevas formas de gestión no estatal; además de las familias y la comunidad”, subrayó Navarro Gouraige.

Expuso además que para que se tenga una idea de cuánto hace el estado en aras de lograr que el 100% de las instalaciones recuperen su valor de uso, “es importante destacar que el pasado año se dispuso de recursos humanos, materiales y financieros para reparar 4 042 instituciones y al cierre del mes de noviembre se había intervenido en 3 600, resultado de la fusión del plan de mantenimiento y reparación, del financiamiento procedente de la contribución territorial y de las acciones para recuperar los daños ocasionados por el huracán Irma. Este esfuerzo permitió que de las 2 532 instituciones evaluadas de regular y mal por su estado constructivo al inicio del año 2017, más de 488 instituciones obtuvieran la categoría de bien”, concluyó.

Alumnos y profesores apoyaron en la recuperación de las instalaciones docentes. Foto: Germán Veloz, Radio Ciudad.

Historias de Camagüey

Mercedes Escudero Olazabal, directora de Educación de la provincia de Camagüey enumeró los daños en las localidades del norte de la tierra agramontina.

“Las principales afectaciones las tuvimos del municipio Esmeralda en especial en la comunidad Jaronú, actual patrimonio nacional. Además en el resto de los territorios del norte como son Sierra de Cubitas, Minas y Nuevitas, y en menor escala, las instituciones de Florida y Camagüey.

Escudero Olazabal destacó además las 95 escuelas que funcionaron como receptores de evacuados y la labor destacada de los maestros, quienes se mantuvieron en los centros aun teniendo problemas con sus viviendas.

“Recuerdo en el policlínico ´Dagoberto Rojas´ del Consejo Popular ´Brasil´ cómo la primera medida que adoptaron los trabajadores docentes de allí fue hacer un diagnóstico de los niños evacuados para saber cómo estaban en cuanto a sus pertenecias y recursos escolares para reponérselos y que pudieran incorporarse lo antes posible”, relató la directora de Educación en la provincia oriental.

Mercedes Escudero comentó lo gratificante de la solidaridad brindada por todos los sectores de la sociedad camagüeyana en conjunto con el sistema educacional: “Luego de las imágenes desoladoras tras el paso del huracán, el consejo popular de ´Brasil´, recibió otro huracán de personas tratando de restablecer las condiciones de vida. Todo Camagüey se mudó para allá”.

En otro momento del programa, la funcionaria destacó que las escuelas fueron reparadas capitalmente y la intervención no fue solamente en las áreas afectadas, sino en otras áreas docentes, deportivas, residencias estudiantiles.

La directora de educación agramontina recalcó en la decisión del consejo de defensa provincial de priorizar a los maestros en la ficha técnica de sus viviendas, para que se pudieran incorporar al horario docente y no hubiera pérdida de clases una vez que les llegaran sus recursos.

Casi al concluir su intervención aseguró que se trabajó para recuperar lo perdido y al mismo tiempo atender los procesos sustantivos en el desarrollo educacional, entre ellos el duodécimo grado, para que perdieran el menor tiempo posible de clases pues son estudiantes que se preparan para las pruebas estatales y de ingreso a la educación superior.

El acceso a una educación gratuita es uno de los grandes logros en Cuba en materia de derechos humanos. Foto: Archivo.

Modificaciones en algunas disciplinas

“Como es de esperar el ejército de maestros cubanos no se detiene”, así afirmó la  Doctora Silvia María Navarro Quintero Directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del MINED, quien además aseguró que todas las instituciones están comprometidas en el Tercer proceso de perfeccionamiento del Sistema Nacional de educación y han cumplido con el cronograma que esto exige.

Existen diferentes disciplinas que a través de los grados de enseñanza están siendo modificadas en cuanto a su enfoque y profundización, una de ellas es la Educación para la vida ciudadana o educación cívica que ha cambiado en cuanto a la manera en que se tratan los contenidos y el sistema de actividades y ejercicios que se ponderan para los comportamientos sociales de los jóvenes.

En Historia se aborda un enfoque de demostración de las tradiciones, historia de emancipación, relaciones entre hechos consecuencias, menos dirigida hacia las figuras y más hacia el contexto: “Historia de Cuba pondera el orden cronológico de las tradiciones de lucha, por qué la lucha armada ha tenido el protagonismo en nuestras batallas por la independencia, el papel de los líderes y la conservación de la memoria histórica. Todo con un enfoque de proceso”, aclaró.

María Navarro se refirió también a las asignaturas Lengua y Literatura para la primaria, Español y Literatura, en la secundaria, y Literatura y Lengua para la preuniversitaria, donde las posibilidades no van solo a la teoría, sino hacia un enfoque cronológico de las obras, con autores vivos, y mayor profundidad de los géneros literarios. Además, se añade un Compendio de gramática española y apuntes para la redacción, junto a normas de ortografía homogéneas.

De la disciplina inglesa se prioriza el enfoque comunicativo sin obviar el gramatical con el marco de referencia común europeo y en la informática el  concepto computadora se amplía por los nuevos medios técnicos que existen, y dan la posibilidad de gestionar el conocimiento, a través de animaciones y presentaciones para recrear lo aprendido. Asimismo, se añaden desde temprano nociones fundamentales de programación.

El modelo educativo de Cuba es siempre un referente mundial.

Educación primaria: De cara al Cuarto Estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE 2 019)

Odalis García Figueroa, directora nacional de primaria del Ministerio de Educación (MINED) afirmó que la educación primaria fue la más afectada tras el paso del huracán Irma; no obstante, se trabaja por la preparación de los docentes para elevar la calidad de los estudiantes de 3ero y 6to grado, con el objetivo de la participación de Cuba en el Cuarto Estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE 2 019), definido por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de acuerdo con los compromisos establecidos en la Agenda de Educación 2 030 (UNESCO).

García Figueroa comentó que la mayor de las Antillas es fundadora del (LLECE),y ha obtenido resultados relevantes en su primer estudio (PERCE-1997) y en el Segundo Estudio Regional (SERCE-2006). La funcionaria del MINED aclaró que Cuba no participó en el tercero de los estudios (TERCE- 2013), pero se prepara para estar presente en el cuarto estudio a aplicarse en mayo de 2019.

En correspondencia con la Agenda Educativa 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en esta ocasión se realizarán pruebas académicas, cuestionarios a estudiantes, maestros, directivos y familias y se aplicarán, además, instrumentos de evaluación referidos a la educación cívica, las habilidades socio-emocionales y la inclusión social.

Odalis García puntualizó que el Ministerio de Educación tiene dos pilares fundamentales: fortalecer el trabajo metodológico de los docentes y, en segundo lugar, afianzar el trabajo dirigido a la familia como ente fundamental de la enseñanza, de manera que no se limite la participación de los padres solo a las reuniones convocadas por las escuelas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente de la Noticia:

Educación cubana: Más fuerte que Irma (+ Video)

Comparte este contenido:

Cuba: Resaltan quehacer científico de la Universidad de Cienfuegos

Cuba / 21 de enero de 2018 / Autor: Yudith Madrazo Sosa / Fuente: 5 de Septiembre

Con motivo de la celebración, este 15 de enero, del Día de la Ciencia Cubana, la Universidad de Cienfuegos (UC) reconoció la labor de los hombres y mujeres dedicados a la investigación científica y la innovación tecnológica en dicha institución.

Según se dio a conocer en el acto, el 2017 resultó un año significativo en lo concerniente a la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación para la formación de profesionales y el desarrollo de la comunidad científica de esa Casa de Altos Estudios. En esa etapa se presentaron nuevas propuestas de proyectos asociados a programas que dan respuestas a prioridades nacionales, así como otras orientadas a las Ciencias Básicas.

Durante la ceremonia recibieron la Distinción Especial del Ministerio de Educación Superior (MES) profesores destacados en la actividad de posgrado, investigación e innovación tecnológica y por su contribución a solucionar problemáticas de la sociedad cubana actual.

La cita permitió la entrega, por parte del Consejo de Dirección de dicha Universidad,  de los Premios al Mérito Científico, con los cuales agasajaron a los resultados ya aplicados de mayor impacto económico, trascendencia y originalidad, aporte al desarrollo social y a la defensa, el más útil a la Educación Superior, de mayor contribución a la protección del medio ambiente, entre otras categorías.

Además, se reconoció la actividad del Fórum de Ciencia y Técnica del centro y sirvió de contexto para el otorgamiento a varios jóvenes del Sello Forjadores del Futuro, principal distinción de la Unión de Jóvenes Comunistas y las Brigadas Técnicas Juveniles a muchachos y muchas destacados en la creación científica.

Al decir de Marianela Morales Calatayud, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica de la UC, 2017 fue un año de importantes resultados, con impactos significativos en la esfera económica, sobre todo en la contribución al ahorro energético en entidades del territorio que son grandes. De ese quehacer, deriva el premio merecido por el Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente de la UC.

“Se palpa un particular desarrollo de las ciencias sociales y económicas. También tenemos resultados interesantes en las ciencias pedagógicas y es digno de subrayar la contribución de la Universidad a la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (Padit), que ha acompañado a los procesos de gestión de proyectos de desarrollo en varios municipios”, señaló Morales Calatayud.

Como galardón a su intensa actividad científica y a la gestión del conocimiento, este centro de estudios superiores de Cienfuegos recibió cinco premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba y 37 provinciales del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Fuente de la Noticia:

Resaltan quehacer científico de la Universidad de Cienfuegos

Comparte este contenido:

Cubanos prepararán profesores sudafricanos en ciencias y matemáticas

Centro América/Cuba/20 Enero 2018/Fuente: Prensa Latina 

La participación de cuatro profesores cubanos especializados en ciencias y matemáticas en la preparación de maestros sudafricanos en Cabo Oriental ayudará a fortalecer la enseñanza de esas materias en esa provincia, declararon hoy funcionarios de ese sector.

La llegada de los especialistas de Cuba para impartir esas materias a maestros de la provincia ocurre en momentos en que solo el 50 por ciento de los alumnos de matemáticas de Cabo Oriental y cerca del 60 por ciento en ciencias superaron sus exámenes respectivos, dijeron fuentes provinciales.

Themba Kojana, jefe del Departamento de Educación de esa provincia, expresó a la prensa el deseo de obtener mejoras significativas y dijo que la decisión de crear un instituto para Matemáticas, Ciencias y Tecnología que apoye escuelas y maestros en el fortalecimiento de la enseñanza de esas materias se inserta en esos esfuerzos.

Al respecto destacó la importancia del trabajo de estos profesores cubanos para impulsar la Academia de Matemáticas y Ciencia en la localidad de Queenstown, inaugurada el pasado año.

Desde entonces, precisó, los resultados en ambas asignaturas mejoraron de 37 a 42,3 por ciento en matemáticas y de 49 al 57,3 por ciento en ciencias.

Yadileydi Hernandez-Collot, coordinadora del grupo de profesores cubanos, que incluye también a otros 10 especialistas que laboran en el Departamento Nacional de Educación en Pretoria, afirmó que los nuevos colaboradores de su país en Cabo Oriental están comprometidos con mejorar los resultados de los estudiantes en esas disciplinas.

Comentó la importancia de reordenar los contenidos al considerar que impartir de conjunto física y química no es favorable. ‘Queremos proponer un reajuste de acuerdo con la enseñanza y sus necesidades y estamos seguros de que con la aplicación de esa estrategia y un trabajo arduo se obtendrán buenos resultados’.

En declaraciones a la prensa, la vicejefa de la organización no gubernamental Equal Education, Amanda Rinquest, dio la bienvenida a los esfuerzos para mejorar en general el resultado en esos cursos y recomendó monitoreo y evaluación de los resultados.

El programa en el que participarán los profesores cubanos, quienes brindarán servicios en Cabo Oriental durante cinco años, comenzará en febrero y expertos locales indicaron que el idioma no será obstáculo porque los colaboradores de esa nación han sido preparados para comunicarse eficientemente.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=145750&SEO=cubanos-prepararan-profesores-sudafricanos-en-ciencias-y-matematicas
Comparte este contenido:

Casa de las Américas (Cuba) recibirá el Premio UNESCO-UNAM / Jaime Torres Bodet

Caribe Insular/Cuba/Prensa UNESCO

La institución cultural cubana Casa de las Américas recibirá el Premio UNESCO-UNAM / Jaime Torres Bodet de ciencias sociales, humanidades y artes en una ceremonia que tendrá lugar en La Habana el 24 de enero en La Habana.

Casa de las Américas se fundó en abril de 1959 con el propósito de promover la investigación, la publicación y la labor de escritores, especialistas en ciencias sociales y estudiantes de literatura y artes.

La institución otorga el premio literario Casa de las Américas, uno de los más antiguos y prestigiosos de la literatura latinoamericana. También publica desde 1961 la revista cultural Casa de las Américas.

La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 24 de enero en La Habana en presencia del ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, el director de Casa de las Américas, Roberto Fernández Retamar y del embajador Óscar León, presidente de la Comisión Nacional de Cuba para la UNESCO. Nuria Sanz, jefa de la oficina de la UNESCO en México, hará la entrega del galardón en nombre de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.

Concedido cada dos años y dotado con 50.000 dólares, el Premio UNESCO-UNAM / Jaime Torres Bodetrecompensa los esfuerzos de una persona, grupo de personas o institución internacional que haya contribuido al desarrollo del conocimiento y de la sociedad a través del arte, la enseñanza y la investigación en ciencias sociales y humanidades.

Creado a iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el premio recibe su nombre del poeta, novelista, ensayista y diplomático mexicano Jaime Torres Bodet, quien fue también uno de los miembros fundadores de la UNESCO y Director General de la Organización del 1948 al 1952.

Se entrega a propuesta de un jurado internacional formado por la antropóloga jordana Seteney Shami, el filósofo senegalés Souleyman Bachir Diagne y la profesora china Liqun Liu, presidenta de la Universidad de Mujeres de China.

La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar a las 18h en la sala “Manuel Galich” de la sede de Casa de las Américas.

Contacto de prensa: Lucía Iglesias Kuntz, l.iglesias@unesco.org(link sends e-mail), +33 (0) 1 45 68 17 02.

Fuente: https://es.unesco.org/news/casa-americas-cuba-recibira-premio-unesco-unam-jaime-torres-bodet

 

Comparte este contenido:

Educación cubana: Más fuerte que Irma

Cuba/18 enero 2018/Fuente:Tercera información

El inicio del actual curso escolar estuvo marcado por el paso del potente Huracán Irma, un evento meteorológico que afectó a más de dos mil 260 instituciones docentes a lo largo de todo el país, pero que no detuvo a alumnos y profesores en su empeño de lograr un periodo lectivo de calidad. Sobre cómo se recupera el sector y cuáles son las principales metas a alcanzar en el presente año se conversó en la Mesa Redonda.

Al iniciar su intervención en el programa radio-televisivo, el M. Sc. Francisco Navarro Gouraige, Director Nacional de Inversiones del Ministerio de Educación dijo que las mayores afectaciones se concentraron en las cubiertas ligeras, la carpintería, el impermeable de cubierta, las estructuras a causa del derribo de árboles y la contaminación del agua de cisternas.

Agregó que las provincias más afectadas fueron Ciego de Ávila con el 75.3% de las instituciones dañadas, Villa Clara con el 65.6%, La Habana con el 41.8%, Camagüey con el 40.6% y Sancti Spíritus con el 30.6%; aunque resaltó que no se reportaron pérdidas de equipos de computación y audiovisuales y la afectación a la base material de estudio fue mínima.

Más adelante el panelista detalló que entre septiembre y los primeros días del año 2018 se han logrado concluir 2 025 instituciones, el 89.4% de las que fueron dañadas al paso del huracán.

“El inicio de la reconstrucción de las instituciones educacionales afectadas no se hizo esperar. La mayoría de las escuelas recuperadas, si la comparamos con el estado que mostraban antes del paso del huracán, tienen una mejor situación constructiva; pues precisamente la indicación de nuestra dirección política y administrativa fue la de intervenir integralmente los sistemas dañados”, comentó.

Añadió que durante la recuperación ha sido un factor decisivo la prioridad otorgada al sector por la máxima dirección del país, el Consejo de Defensa Nacional a través de las Zonas Estratégicas en cada región, los Consejos de Defensa Provinciales y Municipales y el Ministerio de Educación.

“Debemos resaltar además el papel jugado por los trabajadores y los cuadros del sector a todos los niveles de dirección; la participación activa de estudiantes y profesores de las especialidades de la construcción de la ETP; las brigadas de constructores de las Empresas Provinciales de Abastecimiento y Servicios a la Educación de las provincias menos afectadas; las brigadas del Minint, el Minfar, el Micons, el Minagri, de los Consejos de la Administración Provinciales y municipales y de las nuevas formas de gestión no estatal; además de las familias y la comunidad”, subrayó Navarro Gouraige.

Expuso además que para que se tenga una idea de cuánto hace el estado en aras de lograr que el 100% de las instalaciones recuperen su valor de uso, “es importante destacar que el pasado año se dispuso de recursos humanos, materiales y financieros para reparar 4 042 instituciones y al cierre del mes de noviembre se había intervenido en 3 600, resultado de la fusión del plan de mantenimiento y reparación, del financiamiento procedente de la contribución territorial y de las acciones para recuperar los daños ocasionados por el huracán Irma. Este esfuerzo permitió que de las 2 532 instituciones evaluadas de regular y mal por su estado constructivo al inicio del año 2017, más de 488 instituciones obtuvieran la categoría de bien”, concluyó.

Alumnos y profesores apoyaron en la recuperación de las instalaciones docentes. Foto: Germán Veloz, Radio Ciudad.

Historias de Camagüey

Mercedes Escudero Olazabal, directora de Educación de la provincia de Camagüey enumeró los daños en las localidades del norte de la tierra agramontina.

“Las principales afectaciones las tuvimos del municipio Esmeralda en especial en la comunidad Jaronú, actual patrimonio nacional. Además en el resto de los territorios del norte como son Sierra de Cubitas, Minas y Nuevitas, y en menor escala, las instituciones de Florida y Camagüey.

Escudero Olazabal destacó además las 95 escuelas que funcionaron como receptores de evacuados y la labor destacada de los maestros, quienes se mantuvieron en los centros aun teniendo problemas con sus viviendas.

“Recuerdo en el policlínico ´Dagoberto Rojas´ del Consejo Popular ´Brasil´ cómo la primera medida que adoptaron los trabajadores docentes de allí fue hacer un diagnóstico de los niños evacuados para saber cómo estaban en cuanto a sus pertenecias y recursos escolares para reponérselos y que pudieran incorporarse lo antes posible”, relató la directora de Educación en la provincia oriental.

Mercedes Escudero comentó lo gratificante de la solidaridad brindada por todos los sectores de la sociedad camagüeyana en conjunto con el sistema educacional: “Luego de las imágenes desoladoras tras el paso del huracán, el consejo popular de ´Brasil´, recibió otro huracán de personas tratando de restablecer las condiciones de vida. Todo Camagüey se mudó para allá”.

En otro momento del programa, la funcionaria destacó que las escuelas fueron reparadas capitalmente y la intervención no fue solamente en las áreas afectadas, sino en otras áreas docentes, deportivas, residencias estudiantiles.

La directora de educación agramontina recalcó en la decisión del consejo de defensa provincial de priorizar a los maestros en la ficha técnica de sus viviendas, para que se pudieran incorporar al horario docente y no hubiera pérdida de clases una vez que les llegaran sus recursos.

Casi al concluir su intervención aseguró que se trabajó para recuperar lo perdido y al mismo tiempo atender los procesos sustantivos en el desarrollo educacional, entre ellos el duodécimo grado, para que perdieran el menor tiempo posible de clases pues son estudiantes que se preparan para las pruebas estatales y de ingreso a la educación superior.

El acceso a una educación gratuita es uno de los grandes logros en Cuba en materia de derechos humanos. Foto: Archivo.

Modificaciones en algunas disciplinas

“Como es de esperar el ejército de maestros cubanos no se detiene”, así afirmó la  Doctora Silvia María Navarro Quintero Directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del MINED, quien además aseguró que todas las instituciones están comprometidas en el Tercer proceso de perfeccionamiento del Sistema Nacional de educación y han cumplido con el cronograma que esto exige.

Existen diferentes disciplinas que a través de los grados de enseñanza están siendo modificadas en cuanto a su enfoque y profundización, una de ellas es la Educación para la vida ciudadana o educación cívica que ha cambiado en cuanto a la manera en que se tratan los contenidos y el sistema de actividades y ejercicios que se ponderan para los comportamientos sociales de los jóvenes.

En Historia se aborda un enfoque de demostración de las tradiciones, historia de emancipación, relaciones entre hechos consecuencias, menos dirigida hacia las figuras y más hacia el contexto: “Historia de Cuba pondera el orden cronológico de las tradiciones de lucha, por qué la lucha armada ha tenido el protagonismo en nuestras batallas por la independencia, el papel de los líderes y la conservación de la memoria histórica. Todo con un enfoque de proceso”, aclaró.

María Navarro se refirió también a las asignaturas Lengua y Literatura para la primaria, Español y Literatura, en la secundaria, y Literatura y Lengua para la preuniversitaria, donde las posibilidades no van solo a la teoría, sino hacia un enfoque cronológico de las obras, con autores vivos, y mayor profundidad de los géneros literarios. Además, se añade un Compendio de gramática española y apuntes para la redacción, junto a normas de ortografía homogéneas.

De la disciplina inglesa se prioriza el enfoque comunicativo sin obviar el gramatical con el marco de referencia común europeo y en la informática el  concepto computadora se amplía por los nuevos medios técnicos que existen, y dan la posibilidad de gestionar el conocimiento, a través de animaciones y presentaciones para recrear lo aprendido. Asimismo, se añaden desde temprano nociones fundamentales de programación.

El modelo educativo de Cuba es siempre un referente mundial.

Educación primaria: De cara al Cuarto Estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE 2 019)

Odalis García Figueroa, directora nacional de primaria del Ministerio de Educación (MINED) afirmó que la educación primaria fue la más afectada tras el paso del huracán Irma; no obstante, se trabaja por la preparación de los docentes para elevar la calidad de los estudiantes de 3ero y 6to grado, con el objetivo de la participación de Cuba en el Cuarto Estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE 2 019), definido por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de acuerdo con los compromisos establecidos en la Agenda de Educación 2 030 (UNESCO).

García Figueroa comentó que la mayor de las Antillas es fundadora del (LLECE),y ha obtenido resultados relevantes en su primer estudio (PERCE-1997) y en el Segundo Estudio Regional (SERCE-2006). La funcionaria del MINED aclaró que Cuba no participó en el tercero de los estudios (TERCE- 2013), pero se prepara para estar presente en el cuarto estudio a aplicarse en mayo de 2019.

En correspondencia con la Agenda Educativa 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en esta ocasión se realizarán pruebas académicas, cuestionarios a estudiantes, maestros, directivos y familias y se aplicarán, además, instrumentos de evaluación referidos a la educación cívica, las habilidades socio-emocionales y la inclusión social.

Odalis García puntualizó que el Ministerio de Educación tiene dos pilares fundamentales: fortalecer el trabajo metodológico de los docentes y, en segundo lugar, afianzar el trabajo dirigido a la familia como ente fundamental de la enseñanza, de manera que no se limite la participación de los padres solo a las reuniones convocadas por las escuelas.

Fuente :http://www.tercerainformacion.es/opinion/opinion/2018/01/17/educacion-cubana-mas-fuerte-que-irma

 

Comparte este contenido:

A la escuela hay que llegar…

Cuba / 17 de enero de 2018 / Por: 

¿Qué principios y estrategias institucionales sustentaron el reinicio de las clases el pasado 3 de enero? ¿Qué motivó las diversas inconformidades de los padres con respecto a la apertura de las escuelas? Estas son algunas de las interrogantes que Granma intentó despejar en diálogo con la Dirección Provincial de Educación de la capital

Un debate comenzó en las redes sociales hace algunos días, y se extendió a escala social, hasta llegar a la redacción de Granma, en la voz de varias familias inconformes.

Los motivos: padres que al llevar a sus hijos a la escuela el miércoles 3 de enero –fecha prevista en el calendario escolar para reiniciar las clases cuestionaron alarmados el hecho de que solo los vieron compartir con unos pocos compañeros; mientras, en varios centros educacionales, algunos docentes (des)informaron a la familia que el comienzo se realizaría el día 8 de ese mes.

De uno y otro lado (escuela y seno familiar), responsabilidades encontradas emergieron con respecto al rol de la educación de los hijos, en un fenómeno que no se circunscribe solo a la capital cubana, y que tampoco constituye algo nuevo, si tenemos en cuenta que siempre iniciar un año, ciclo de trabajo o estudio, luego de celebrar alguna fecha o tomar un descanso, puede despertar la pereza.

Sin embargo, Granma analizaba, en  un comentario publicado el pasado miércoles 10 de enero, bajo el título ¿Cuestión de época o responsabilidad?, las implicaciones en el plano de la formación de valores desde edades tempranas, que han de  velar por la asistencia a la escuela y la puntualidad, así como por algunas de las causas en el orden del desarrollo de la educación –como la necesidad de enaltecer aún más la profesión del magisterio–, que impactan en la actuación de los docentes y la representación que ellos tienen de su papel en la sociedad.

Varios fueron los comentarios de los usuarios de este rotativo en su portal digital, entre ellos el de Florentino Blanco, quien cuestionó la posición de padres y madres que aceptan «de forma pasiva, cualquier justificación para que sus hijos» no asistan a clases; o el cibernauta denominado yk, para quien «no es problema de época (…) es de responsabilidad, tanto de padres, maestros y por qué no, de las autoridades educacionales …».

Pero si bien un eje transversal del problema constituye el papel de las alianzas entre los diversos factores que deben influir en el proceso educativo de nuestros hijos —léase familia, comunidad y su red de instituciones, y la escuela—,  quisimos compartir con nuestros lectores la visión de la Dirección Provincial de Educación (DPE) en la capital, la cual instrumentó una serie de procedimientos organizativos para garantizar el comienzo del periodo.

CUMPLIR LO ESTABLECIDO

Cabe señalar que el calendario escolar se encuentra regulado en resolución 36/2017 del Ministerio de Educación (Mined), y debe ser dominado por directivos, docentes y familiares. De ahí que, en reunión realizada en el mes de noviembre con los directores municipales –señala a Granma Yanet Hernández, directora provincial de Educación– se les explicara la organización laboral de los días 3, 4 y 5 de enero, en aras de garantizar la apertura de las escuelas en todos los niveles educativos en una fecha de alta significación para la familia.

Para ello, los directivos de cada centro entregaron en diciembre la relación nominal de los docentes que viven en otras provincias, con el propósito de planificar las actividades docentes. La situación más complicada, en el caso de la capital, la presenta la enseñanza secundaria básica (s/b), por ser la de mayores problemas con la cobertura docente y, por ende, la de mayor cantidad de maestros (2 066, lo que representa el 56,4 % del total) de 11 provincias del país que prestan servicio en la capital, y viajan en esa época del año al merecido descanso.

Yanet Hernández, directora provincial de Educación, afirma que se considera «una violación grave e imperdonable de la disciplina laboral» el hecho de que una escuela o maestro se haya atribuido el inicio de las clases el día 8 de enero. Foto: Ismael Batista

El regreso a La Habana de los docentes de otras provincias estaba previsto para el día 4 de enero, agregó.

Y muchos se preguntarán por qué, si las clases comenzaban el 3 de enero, los docentes llegaron a la capital un día después; otros, como Ivis, quien escribió en nuestra página web, cuestionarán por qué Educación no hizo extensivo hasta el día 6 de enero el reinicio del curso escolar.Las opiniones estarán divididas en dependencia de los intereses y las subjetividades individuales.

Lo cierto es que, ante la necesidad de velar por el descanso de los docentes, se determinó realizar una organización escolar diferente para estos centros. La orientación fue entonces impartir clases en las escuelas de todas las enseñanzas, y en el caso de las 180 s/b de la provincia, hacerlo en aquellas asignaturas donde estaba presente el maestro, argumentó Hernández. En ese sentido, para las que así lo requirieran, porque sus maestros se encontraban de regreso hacia la capital, se orientó combinar la impartición de clases con un programa de «actividades complementarias», que iban desde la proyección de películas, talleres de apreciación, tiempo de deporte y biblioteca, así como ejercicios con el «Pa’ que te eduques», entre otras.

Las direcciones municipales y la provincial de Educación organizaron el chequeo de estas actividades, explicó, que contó con la presencia de funcionarios de ambas estructuras a cada centro institucional, así como el control de la asistencia de docentes y estudiantes, y de las actividades planificadas. Asimismo, se creó un puesto de dirección para recibir durante el día estas notificaciones.

Como resultado, según informe al que tuvo acceso Granma, en las secundarias básicas, de un total de 2 557 docentes a asistir, fueron a las escuelas 2 353 –lo que representa el 92,0%–, mientras en la totalidad de las enseñanzas la cantidad de alumnos que fueron a las aulas oscila entre el 56 % y el 64 %.

«Con los maestros que se ausentaron de forma injustificada, puntualizó la Directora Provincial, en estos momentos se realizan los análisis pertinentes».

Las ausencias de los estudiantes –según se registró– estaban dadas por viajes junto a sus padres a otras provincias o estímulos familiares, agregó Hernández, y señaló que, aunque no se recibieron quejas en la DPE y tampoco emergió de los controles realizados a los centros, se considera «una violación grave e imperdonable de la disciplina laboral» el hecho de que una escuela o maestro de cualquier enseñanza se haya atribuido el inicio de las clases el día 8.

«Con ello se está mal formando al niño y dejando en entredicho las orientaciones de Educación», apuntó, y añadió que precisamente, para que ello no ocurriera, se hicieron reuniones de padres y se buscaron otras vías de divulgación, entre ellas, cada escuela debía poner un cartel en su puerta informando sobre el inicio de las clases el día 3.

«Nosotros somos defensores de que donde mejor está el alumno es en la escuela, pues allí está seguro, está recibiendo enseñanzas educativas», arguyó.

No obstante, como bien argumentó la Directora Provincial, «pudimos haber organizado muchas cosas, pero todo atraviesa por la voluntad de los hombres. Si no está a tono con lo que se orienta, y todo lo que debemos hacer para seguirnos ganando el respeto de la familia y la comunidad, no sirve de nada».

Sobre el rol de la familia, dijo que aunque esta se caracteriza por ser disciplinada, existe un segmento que a veces no envía a sus hijos a la escuela por razones no siempre justificadas.

La práctica demostró que todo lo planificado no fue suficiente y que, como  bien manifestara Hernández, «debemos seguirnos multiplicando y llegando a las escuelas, en función de que se cumpla lo que está establecido».

Pero el fenómeno va más allá y pasa por causas multifactoriales —como se indicó en anterior trabajo—, entre ellas el reto de seguir velando por la calidad del proceso docente educativo; la efectividad del control y la exigencia en cada eslabón de la cadena; y asumir conscientemente que la formación de valores debe transversalizar a la educación en cada esfera de actuación que esta se manifieste.

Fuente noticia: http://www.granma.cu/cuba/2018-01-15/a-la-escuela-hay-que-llegar-15-01-2018-23-01-52

Comparte este contenido:
Page 64 of 183
1 62 63 64 65 66 183