Saltar al contenido principal
Page 67 of 78
1 65 66 67 68 69 78

Educación sexual versus pensamientos retrógrados

Por: Laura Aguirre

A estas alturas nadie pasa por inocente, menos una muchacha de 18 años y con preparación a nivel de tercer año de bachillerato, que se supone que tiene capacidad para razonar, que debió haber respetado a su hermana no acostándose con su marido (…) Menciona este articulo que hay más muchachas embarazadas en ese centro educativo. Si las otras están enfrentándolo, ¿por qué ella no? Respecto al tipo, opino que no habría consecuencias legales para él, debido a que la muchacha es mayor de edad.”

¿Inocente? ¿Niña? Nombre, es una mujer ya. No es tan inocente. Mató una recién nacida. Y con respecto si el hombre la violó, o no, sí ya casi tiene 18… Pues ta bueno que lo metan preso a él por pasmado de meterse con una menor de edad. (…) En este caso particular siento que nadie es inocente o puritano a los 18 años. Y no es que esté en favor del machismo (…) Pero en fin, siempre la moneda tendrá dos lados, yo me quedo con el lado donde seré responsable de mis actos independientemente si tuve o no educación, si tuve o no oportunidades (…) Hasta los animales cuidan sus propias crías. Me quedo con mi pensamiento retrógrado.”

Estos son apenas dos extractos de una serie de comentarios que aparecieron en mi muro de Facebook después de que publiqué el siguiente post: “Hay que tener poco cerebro para seguir pensando que lo que las mujeres necesitan son penas de 30 y 50 años”. Lo escribí junto a un link en referencia al caso de Sandra, la joven que tuvo un parto prematuro en el baño de un centro escolar público.

Lo que hasta ahora se sabe sobre lo ocurrido es lo siguiente: la estudiante de 18 años tenía seis meses de embarazo, nadie sabía que estaba embarazada, intentó ocultar el nacimiento y dejó a la recién nacida en el baño. La criatura murió, la joven tuvo que ser atendida de emergencia en un hospital y quedó ingresada bajo custodia, sospechosa de haber causado la muerte de su hija.

Sin ni siquiera esperar a tener los resultado de la autopsia, la Fiscalía decidió acusar a Sandra de homicidio y ahora ella enfrenta una posible pena de 30 años de cárcel. Más tarde, Medicina Legal informó de que no había indicios de que Sandra se hubiera provocado un aborto; lo que sí encontró fue señales de una infección vaginal importante, un problema obstétrico, causa probable de su parto prematuro. En la autopsia realizada a la recién nacida tampoco se encontró ninguna prueba de que la adolescente la hubiera matado.

Otra vez una mujer embarazada, en este caso una adolescente, que enfrenta un problema obstétrico no atendido a tiempo y que termina acusada de asesinar al recién nacido. Una vez más la presunción de culpabilidad como dominante, no solo en las acciones de la Fiscalía, sino en buena parte de la opinión pública que no esperó para levantar sus dedos acusadores exigiendo, casi con odio, castigo y cárcel para Sandra por no comportarse como creen que una mujer y madre decente tiene que hacerlo.

Esta historia no debería existir. No debería existir porque pudo haberse prevenido. Tuvo que haberse evitado.

Si nuestro estado cumpliera con su obligación primordial de garantizar a todos, hombres y mujeres salvadoreñas, los derechos fundamentales a una vida digna, a la salud, a la educación, la historia de Sandra sería otra. Y sería otra porque esta joven habría recibido en su escuela educación sexual responsable y médicamente correcta desde temprana edad. Y esto significa reconocer la expresión sexual como un componente clave del desarrollo de los adolescentes, impartir información que aliente a posponer el inicio de la vida sexual hasta ser mayores y promover prácticas seguras entre quienes deciden tener una vida sexual activa.

Desde pequeña, Sandra también habría conocido sus derechos sexuales y reproductivos, así como el derecho a una vida libre de violencia. Habría tenido acceso a servicios médicos e instituciones públicas con la confianza de recibir información y apoyo oportuno para lograr una vida sana y sin eventos —como abusos sexuales o embarazos precoces— que truncaran su desarrollo.

Sin embargo en El Salvador sexo sigue siendo una palabra prohibida, el eterno tabú. Cualquier cosa relacionada con ella se resuelve con el silencio, con el castigo o con ideas de castidad. Y cuando sucesos como el de Sandra ocurren, buena parte de la sociedad se convierte en un orgulloso verdugo; mientras los representante del estado se apresuran a limpiarse de responsabilidades en las mujeres y sus familias, como lo hizo el ministro de Educación, o a acusarlas de homicidas, como lo ha hecho la Fiscalía.

La sexualidad no es solo una cuestión privada, es también un asunto público, de derechos y de salud. De nada sirve que exista una política de salud sexual reproductiva en papel, ni que haya programas aislados que intenten abordar el tema, si el patrón que domina en la esfera política, en el sistema de salud y en el de educación es el de no hablar, o el de reducir la supuesta solución a la castidad hasta el matrimonio. Con estas opciones, alejadas de la realidad, hasta ahora lo que hemos conseguido es ser uno de los mayores productores de madres adolescentes en el mundo.

El informe del UNPFA en 2013 ubicó a El Salvador en el puesto 29 de países con 20% o más de mujeres que dieron a luz antes de los 18 años. Según un reporte de 2009 de la Procuraduría para los Derechos Humanos, en nuestro país seis de cada diez adolescentes ha tenido relaciones sexuales antes de los 19. En 2012, el 23.8% de los partos atendidos fueron de adolescentes. Para 2015 la atención a adolescentes representó el 30,2% del total de controles prenatales. Un poco más del 56% de estos embarazos fueron no deseados y la mayoría producto de la violencia sexual, de acuerdo a un estudio del Banco Mundial.

Hasta ahora los grupos conservadores y contrarios a hablar de derechos sexuales y reproductivos han argumentado que impartir educación sexual sería contraproducente porque alentaría a los jóvenes a tener relaciones sexuales precoces y, por lo tanto, también subiría el número de embarazos no deseados y abortos. Pero los números desmienten estos mitos. Solo es necesario ver los ejemplos de Holanda, Alemania y Suecia. Estos tres países tienen desde hace tiempo programas de educación sexual integral incorporados a los currículum escolares desde tempranas edades. Contrario a lo que nos quieren hacer creer, el resultado ha sido una disminución de los embarazos, de las muertes maternas y de los abortos entre adolescentes, pero también del contagio de enfermedades venéreas y de VIH. Por supuesto, ninguno de estos países ha usado como estrategia la mera criminalización del aborto y la imposición de penas casi perpetuas a las mujeres.

La realidad de tantas niñas, adolescentes y mujeres adultas podría ser diferente en El Salvador… ¿Cuántas Sandras más tienen que existir para que nuestros gobernantes asuman su responsabilidad y actúen? ¿Cuántas tragedias necesitamos para tener una política y programas reales de salud sexual y reproductiva? ¿Cuántas niñas y adolescentes más tienen que ser madres forzadas por no estar informadas sobre su sexualidad y sus derechos? ¿Cuántos bebés no deseados tienen que nacer? ¿Hasta cuándo vamos a seguir culpando y encarcelando a las mujeres? ¿Cuántas vidas más tienen que ser destruidas?

Fuente: http://www.elfaro.net/es/201608/opinion/19126/Educaci%C3%B3n-sexual-versus-pensamientos-retr%C3%B3grados.htm

 Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=Educacion+Sexual&biw=1024&bih=485&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwigrPSE4M7OAhVFJiYKHdJLAfIQ_AUIBigB#imgrc=r3vri-3AhzQvBM%3A

Comparte este contenido:

El Salvador: Equipo de robótica crea sistema de cultivo hidropónico

Centroamérica/El Salvador/19 de Agosto de 2016/Autora: Alma Hernández/Fuente: La Prensa Gráfica

Cinco estudiantes de bachillerato del Instituto Nacional de El Coyolito, en Chalatenango, participaron en la 3.ª Feria de Robótica departamental. Con el objetivo de presentar un proyecto autosustentable y de beneficio para la comunidad, los alumnos de segundo y tercer año desarrollaron un sistema de cultivo hidropónico y crianza de peces, a partir de agua reutilizada. “Nuestra comunidad se mantiene de la pesca y agricultura. Estos sectores son nuestra principal fuente de sustento económico, por lo que quisimos crear un sistema que facilitara el trabajo y ayudara a la producción”, comentó Bryan González, de 17 años.

Si bien, dentro de la feria escolar obtuvieron el quinto lugar, actualmente los jóvenes se encuentran mejorando el prototipo para en un futuro ofrecer su propuesta a la alcaldía local y echar a andar el proyecto a mayor escala.

Son tres años los que el programa escolar de robótica lleva funcionando en la institución educativa; sin embargo, gracias a su esfuerzo e interés por el conocimiento los estudiantes han logrado destacar con sus ideas y propuestas tecnológicas. Hace un año los jóvenes crearon un semáforo programado con cámara de seguridad, el cual alertó a las autoridades sobre accidentes en la zona.

Además de preocuparse por su comunidad, los estudiantes también mantienen conciencia ecológica y es por ello que muchas de las herramientas y materiales que utilizan son reciclados. “La tecnología verde es el futuro. Hoy todos debemos ser responsables con nuestro planeta al momento de crear cualquier cosa y crear conciencia sobre el uso de objetos reciclados”, aseguró el alumno Érving Emir Chicas, de segundo año de bachillerato.

La comunidad educativa dice sentirse satisfecha con el programa de robótica, ya que además de desarrollar habilidades en los estudiantes les permite abrir horizontes y establecer metas. “Gracias a estos proyectos los jóvenes tienen la oportunidad de salir adelante y destacar en áreas técnicas”, finalizó el docente Julio Morán.

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2016/08/18/equipo-de-robotica-crea-sistema-de-cultivo-hidroponico

Fuente de la imagen: http://ntrzacatecas.com/2016/03/28/mexico-una-potencia-mundial-en-robotica-gracias-a-sus-jovenes/

 

Comparte este contenido:

El otro lado del péndulo en la educación especial

Por Jorge Alejandro Castrillo Hidalgo

Ese ha sido el problema con este lado del péndulo: estamos queriendo igualar en los resultados a quienes no son iguales en sus procesos. 

En la columna anterior decía que la evaluación de la inteligencia y la educación especial habían nacido juntas puesto que el encargo de la creación del instrumento (el test de inteligencia) buscaba atender la necesidad práctica de ofrecer una mejor educación, tanto para quienes la aprovecharían normalmente como para quienes necesitarían de ayudas especiales. La medición de la inteligencia y su producto más conocido, el cociente intelectual (el “mentado CI”, si así lo prefieren) han tenido mucha más discusión, beligerancia y prensa que la educación especial. Pero ambas prácticas han evolucionado y cambiado.

En la actualidad, la educación especial ya no es la misma que la de inicios del siglo pasado. La pregunta que interesa: esta evolución, ¿ha sido para mejorar? Ha cambiado lo esencial: si antes se apartaba y escondía a quienes la necesitaban, ahora el objetivo es integrarlos en la mayor medida posible a su grupo social. Además, los diagnósticos han afinado (el espacio permite solo una apretada síntesis): ya no todo se explica por el Retardo Mental. Las décadas de los sesenta y setenta vieron el apogeo y declinación de la Disfunción Cerebral Mínima. De allí en adelante, los Problemas Específicos del Aprendizaje y el Trastorno de Atención Deficitaria con o sin Hiperactividad han tomado la posta.
Mejores instrumentos de diagnóstico, de medida, la investigación y los avances científicos son los responsables de esta diversidad y, por tanto, mejor tratamiento si aceptamos el supuesto que para cada condición hay un trato diferente.

En esencia, lo que se planteó fue la superación del exilio que se había decretado para quienes eran diferentes a la mayoría. Nuestro país no quedó al margen del “impulso integrador” que vivió el mundo respecto a la necesidad de atender inclusivamente a quienes necesitaban de atenciones especiales para aprender. Programas ministeriales en los cinco continentes empezaron a hablar de la “escuela inclusiva” y normalización (“mainstreaming”): no se excluirá de la escuela a nadie por sus diferencias sino que se lo educa, con los apoyos necesarios y adecuaciones curriculares, en el aula regular. El enfoque inclusivo e integrador se aplica actualmente no solo para educación sino para muchos otros aspectos de la vida como pueden atestiguar los lectores de este periódico.

A las escuelas se les ha exigido –moral y legalmente- aceptar chicos con discapacidades tan marcadas y evidentes que, años atrás, habría sido inimaginable que asistieran a clases en instituciones de educación regular. Esto tiene sus ventajas y algunas desventajas, tanto para el niño con discapacidades como para el resto de sus compañeros.

El currículo nacional norma los objetivos y competencias que un estudiante debe haber alcanzado y desarrollado en diferentes niveles escolares. Una de las funciones de la evaluación educativa consiste en atestiguar si el alumno, efectivamente, ha alcanzado o no tales objetivos y desarrollado (o no) las competencias. De algunos estudiantes con discapacidades se espera que han de alcanzar –con los apoyos y las adecuaciones requeridas- los mínimos curriculares, por tanto, se supone que aprenderán el mismo material que el resto de sus compañeros con las modificaciones sugeridas para ellos. Están “normalizados” (“mainstreamed”) para beneficiar su desarrollo académico y social. En esto se asemejan a los alumnos “incluidos”: se lo hace por los beneficios académicos y sociales que eso les puede reportar. Pero de estos últimos no se espera que lograrán los mismos aprendizajes que sus pares cronológicos.

Nadie debería llamarse a confusión: ambientes semejantes no significan necesariamente iguales resultados. Ese ha sido el problema con este lado del péndulo: estamos queriendo igualar en los resultados a quienes no son iguales en sus procesos. Y para no discriminar, se bajan los estándares para todos. Mal servicio brindará este enfoque si no sabemos distinguir lo que necesita ser distinto.

Tomado de: http://www.elsalvador.com/articulo/editoriales/otro-lado-del-pendulo-educacion-especial-121100

Comparte este contenido:

El Salvador:Una vida de docencia dedicada a la educación de niños especiales

Centro América/El Salvador/14 Agosto 2016/Fuente:laprensagrafica /Autor: Juan Carlos Díaz

Marta Lidia Velásquez de Segura ha convertido desde hace 28 años la escuela de educación especial de La Unión en su segundo hogar. Los niños que estudian en ese centro educativo son su otra familia, y con la que pasa el mayor tiempo posible. Velásquez es graduada en Ciencias de la Educación y en Psicología, y también ha sido parte de diferentes organizaciones no gubernamentales.

Esta mujer de 63 años y originaria del municipio de San Alejo es la fundadora del único centro de enseñanza que existe en el departamento de La Unión para los niños que tienen discapacidades. Ella ha sido maestra, niñera, ordenanza y directora de esa institución, y reconoce que hasta el momento sigue desarrollando muchas de esas funciones.

Relata que comenzó siendo maestra en un colegio de La Unión, de donde fue reclutada por el Ministerio de Educación en 1986 para planear la creación de 14 escuelas de educación especial en todo el país, de las cuales una estaría en la ciudad-puerto, y la elegida para iniciar ese proyecto fue ella.

“Siempre quise ser maestra, porque tuve un hijo que se salía del grado y tenía que quedarme con él en las clases para que no se saliera. La maestra me pedía que le cuidara a los alumnos y me quedé en el kínder, luego ella tuvo un accidente y me dejaron a mí a cargo”, recuerda. Su carrera en la educación especial inició en un aula en malas condiciones en el Centro Escolar República de Honduras de La Unión.

Los techos estaban dañados, no tenía pupitres ni materiales didácticos, es decir, debió comenzar de cero, porque ya tenía los primeros 10 niños a los que les debía enseñar. Asegura que su primera gestión la hizo en la Base Naval, donde pidió apoyo para que le elaboraran pupitres y mesas; en otros lugares solicitó ayuda para materiales didácticos y juguetes. Dice que cuando le avisaron de la Base Naval que le habían elaborado los pupitres, no tenían cómo trasladarlos a la escuela ni recursos para pagar transporte, y tomó la decisión de salir a la calle, hacerle parada a un camión y pedirle que le hiciera el favor de llevar los muebles.

Sus primeros dos años en la educación para niños especiales los pasó en aquella aula descuidada, período en el que tampoco recibió un sueldo, pero en 1988 iniciaría un sueño que parecía imposible. Un extranjero de la Marina de Estados Unidos decidió aportar 55,000 colones para iniciar la construcción de la escuela especial en un terreno que era propiedad del centro escolar. Desde ese año a la maestra Velásquez le sumaron otra función: aparte de ser la niñera, la ordenanza y la profesora, también debía asumir la función de directora. Cuenta que en 1993 llegó una maestra pero no duró mucho y se fue porque no le gustó, y en 2000 le enviaron dos maestras más. Explica que con el paso de los años se fue acostumbrando a tratar y entender a los niños especiales.

“Lo más complicado en la educación especial es cuando los niños tienen regresiones. Uno siente que van saliendo de su discapacidad porque ya juegan, pero de repente se enferman y se pierde el hilo de la educación y hay que comenzar de nuevo, y eso es triste”, refiere.

Con satisfacción afirma que uno de sus mayores logros ha sido la construcción de una infraestructura adecuada para la escuela especial, aunque todavía haya cosas por mejorar. Actualmente la escuela tiene un local propio y docentes asignados para atender a 112 alumnos de todo el departamento. –

Fuente de la noticia: http://www.laprensagrafica.com/2016/08/14/una-vida-de-docencia-dedicada-a-la-educacion-de-nios-especiales#sthash.t9ZZHWY1.dpuf

Fuente de la imagen:http://www.laprensagrafica.com/2016/08/14/una-vida-de-docencia-dedicada-a-la-educacion-de-nios-especiales

 

Comparte este contenido:

Cuidado con el reptil

Pedro Muller

Pues la verdad (en mi opinión), creo que todos somos más parecidos de lo que creemos, somos una serie de respuestas preprogramadas en nuestro cerebro que nos hacen responder de la misma manera a todos, como cualquier otro animal. La diferencia está en el desarrollo de nuestro cerebro, somos “seres pensantes con uso de razón”, pero hay momentos en los que literalmente nuestro mismo cerebro nos juega sucio, incluso desde pensar de manera tendenciosa hasta probablemente ser manipulados.

Daniel Kahneman, psicólogo, ganador de un Premio Nobel en Ciencias Económicas, escribió en su libro “Pensar rápido, pensar despacio” (Thinking Fast and Slow) una teoría basada en la dicotomía de dos maneras de pensamiento; el sistema UNO es rápido, automático, frecuente, es emocional y corre en el subconsciente, llenando los vacíos de información con supuestos y prejuicios; el sistema DOS, el cual es más lento, requiere esfuerzo, es calculador, lógico y consciente.

También resalta que la gente pone demasiada confianza el juicio humano y que muchas veces no resulta ser tan bueno como parece y lo demuestra con una serie de pruebas empíricas que hizo a lo largo de su carrera profesional sobre cómo nuestro cerebro toma decisiones bajo diferentes circunstancias en las cuales hasta el mismo Einstein hubiera reaccionado de la misma manera que tú y yo.

¿Qué es lo primero que piensas cuando ves esta foto? Pues que es un tipo que te está mirando y está enojado por una situación, que posiblemente te quiera reclamar algo, sería mejor no confrontarlo y salir corriendo porque te puede hacer daño o prepararse para una pelea. Básicamente esas son conclusiones que hace nuestro sistema UNO por nosotros, llena los vacíos de información y saca una conclusión casi automáticamente.

¿Qué pasa cuando ves 1459 x 225? Si bien sabes que es una multiplicación, no te detuviste a hacerla, simplemente identificaste que es una operación matemática. Si lo intentas tus pupilas se van a dilatar, lo harás muy probablemente despacio; en este caso estarías usando tu sistema DOS. Puedes seguir viendo más ejemplos acá:

Te podría interesar saber cuáles son los países más emocionales de América Latina(sistema 1).

En el libro de “El poder del hábito” (The Power of Habit), por Charles Duhigg, se habla de cómo los hábitos afectan también nuestra toma de decisiones en la vida cotidiana, Duhigg explica que mientras más repetimos una acción es más probable crear un hábito hasta volverse una acción automática. Cuando esto pasa, dicha acción se almacena en los ganglios basales del cerebro; actividades como seleccionar el zapato que te pones primero al vestirte, escoger el pie con el que te levantas, la ruta que eliges del trabajo a la casa, son actividades que de tanto repetirlas se convierten en acciones de piloto automático. De esta manera, muchas de las decisiones que tomamos a diario podrían ser un reflejo de nuestros hábitos.

Para crear o cambiar un hábito se necesitan tres pasos:
El disparador, la recompensa y la rutina. Por ejemplo, si te quieres hacer del hábito de hacer ejercicio, puedes ir al terminar tu trabajo (disparador), comerte un pollo a la parrilla después (recompensa) y hacerlo de lunes a viernes (rutina), esta es la base para crear o modificar cualquier hábito.

Malcolm Gladwell, en su libro “Fueras de serie (Outliers)” dice que para ser un experto tienes que practicar por lo menos 10,000 (la regla de las 10,000 horas). Esto quiere decir que si inviertes 20 horas por semana en una actividad muy probablemente en 10 años podrás ser un experto en ello, o si inviertes 40 horas a las semana pues son 5 años. Malcom cita a Mozart, el cual empezó a componer a los 7 años y no fue hasta después de los 21 cuando escribió algunas de sus grandes composiciones, lo mismo sucedió con los Beatles, Bill Gates, entre otros.

Por un lado, Gladwell afirma que con la repetición continua se alcanza un nivel experto en cualquier cosa, y por el otro, Duhigg dice que las acciones repetitivas se vuelven hábitos. ¿Será que hay una correlación entre las dos teorías? ¿Tendrá algo que ver de qué manera nuestro cerebro procesa las acciones?

El Reptil

Seth Godin y Clotaire Rapaille comentan también cómo el cerebro afecta la toma de decisiones, ambos hablan del cerebro reptiliano o cerebro de lagartija; esta es más bien una referencia a nuestra corteza límbica: en nuestro cerebro, el sistema límbico se encarga de ejecutar todas las funciones primitivas que tenemos como seres vivos, así que podemos decir que una lagartija es hambrienta, egoísta, miedosa, cómoda, temperamental y solo le interesa reproducirse y sobrevivir con el menor esfuerzo posible.

Yo diría que, lamentablemente para nosotros, esa parte del cerebro no ha evolucionado como debería para nuestros tiempos, todavía quedan rasgos de supervivencia que en este siglo ya nos necesitamos.
El reptil entra en juego cada vez que piensas:

  • Esto no va a funcionar
  • Se van a reír de mí si digo esto
  • No creo que pueda
  • Mejor lo hago mañana
  • Me voy a meter en problemas
  • Cuando te enojas cuando alguien se te mete en tu carril en el tráfico
  • Cuando te sientes seguro (trabajo estable, hacer acciones repetitivas)
  • Cuando haces lo que te dicen (sin pensar si quieres o no)

Para variar, ahora en día hay muchos que abusan de nuestro pobre cerebro de lagartija. Por ejemplo, el marketing (neuromarketing) apunta literalmente al reptil a la hora de venderte algo; básicamente, te venden comodidad, seguridad, facilidad y, para terminar, a todo le agregan un toque sexy porque, como sabes, el reptil solo piensa en reproducirse.

En conclusión:

Debemos estar conscientes de que nuestro comportamiento está influenciado grandemente por cómo está hecho y desarrollado nuestro cerebro. Esto va para todos por igual sin distinción, nuestro cerebro más de alguna vez nos puede jugar una mala pasada sin saberlo, o puede ser manipulado para tomar ciertas decisiones (sin que conscientemente nos demos cuenta); también existe la posibilidad de que muchas de nuestras decisiones probablemente las tomemos en piloto automático y que quizás ya sea un hábito, y tengamos más de 10,000 horas de práctica.

A mí me gusta observar en las redes sociales y ver cómo se comporta la gente. Te recomiendo hacer lo mismo: mira cómo mucha gente repite frases que Bill Gates, Steve Jobs o el Papa nunca dijeron, no validan lo que leen, lo que nos lleva a creer en la desinformación y a tomar decisiones subjetivas, instintivas y emocionales o, peor aún, que sean manipuladas.

Si te detienes a pensar cuándo fue la última vez que:

  • Tomaste una crítica constructiva con calma
  • Discutiste de algún tema con alguien con un punto de vista diferente sin pelear (religión, política, deporte)
  • No sacaste conclusiones con la poca información que tenías
  • Trataste de retar el status quo (dejar algo cómodo por hacer algo que te de miedo)
  • Tomaste un riesgo en tu vida
  • Identificaste y cambiaste un mal hábito (dejar de tomar, fumar, procrastinar)
  • Creaste un buen hábito (leer, escuchar, reflexionar, ejercicio, etc.)
  • Filtraste cualquier tipo de contenido que consumiste (ser escéptico con la información)

Estos son algunos ejemplos de cómo retar a nuestro cerebro, las distintas partes que lo componen y su naturaleza. Entender de alguna manera cómo nos comportamos y por qué, nos podría llevar a lograr una mejor toma de decisiones, crear mejores estrategias. También a retarnos a nosotros mismos ¿Y si cambiamos como individuos, que pasaría como colectivo? ¿cambiaríamos la cultura?

Fuente del articulo: http://pedromuller.com/2016/07/13/cuidado-con-el-reptil/

Comparte este contenido:

EL Salvador: CCSA apuesta por la formación de jóvenes emprendedores

Centroamérica/El Salvador/12 de Agosto de 2016/Autor: Omar Martínez/Fuente: El Salvador.com

El Centro Cultural Salvadoreño Americano (CCSA), ubicado en la ciudad de San Salvador, realizó la feria empresarial 2016, en la cual estudiantes de los terceros años de bachillerato demostraron sus conocimientos aprendidos en la asignatura de Principios de Administración de Empresas; este año los futuros bachilleres montaron empresas panificadoras.

La feria empresarial tiene como propósito que los estudiantes adquieran un valor agregado en la parte de administración de empresas y fomentar el emprendedurismo entre los jóvenes.

Los estudiantes que se graduarán este año, aprenden sobre cómo se estructura una empresa, aspectos legales, investigaciones de mercado, administración, contaduría, funciones del personal, elección de productos y comercialización; llevando la teoría a la práctica después de seis meses de preparación.

“Como institución educativa estamos enfocados en darle al país profesionales de calidad; al estudiante no solo se le prepara de forma académica sino que se le orienta a modo que pueda ser un emprendedor, eso es justamente a lo que le estamos apostando en El Salvador”, Magdalena de Avilés, directora de bachillerato del CCSA.

Este año optaron por la industria panificadora. Todos los estudiantes aprendieron a preparar diferentes derivados de la harina con la ayuda de sus padres y sus orientadoras Ana Montenegro, Morena Belloso y el docente René Núñez, además los emprendedores dedicaron tiempo los fines de semana para prepararse de forma óptima.

Un total de 16 empresas fueron presentadas en la feria después de hacer evaluaciones preliminares y elegir las mejores propuestas.

Según Ana Montenegro, docente de Principios de Administración de Empresas, esta asignatura busca fomentar en emprendedurismo y descubrir talentos estudiantiles en los negocios.

“Al principio es difícil, pero al final cuando ellos forman las empresas se dan cuenta de sus grandes habilidades, se sientes felices y capaces de enfrentar al mundo”, expresó la docente.

La feria empresarial es parte de la estrategia del CCSA, para que los estudiantes aprendan a desenvolverse en el mundo académico y laboral, a partir de julio pasado los jóvenes de terceros años ponen en práctica sus conocimientos en diferentes empresas con el objetivo de pulir lo aprendido en las aulas.

Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/ccsa-apuesta-por-formacion-jovenes-emprendedores-121524

Comparte este contenido:

Centro América: El 60 % de los jóvenes no llega a las aulas

Centro América/07 Agosto 2016/Fuente: El tiempo /Autor:EFE

Cerca de 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 24 años que viven en Centroamérica, unos 5,4 millones, está fuera del sistema educativo y buena parte de ellos, el 36 %, trabaja en puestos de baja calidad y remuneración, por lo que es de urgencia mejorar el sistema educativo de la región.

Esta es una de las principales conclusiones del Quinto Informe Estado de la Región, presentado esta semana en Guatemala y en el que se analizan los desafíos del desarrollo humano sostenible y la evolución en la integración regional.

El escrito hace un análisis en profundidad de la educación, pues es una condición necesaria para que los países eleven la productividad de sus economías, mejoren la equidad social e impulsen la habilitación ciudadana que, a su vez, lleva al fortalecimiento de la democracia.

En el sector educativo existen «notables brechas» en la inversión y la inclusión que realizan los países del norte y del sur de Centroamérica. Mientras en Costa Rica y Panamá la mitad de los jóvenes de entre 15 a 24 años se dedican «exclusivamente a estudiar», en Guatemala y Honduras apenas lo hace una cuarta parte, y en El Salvador y Nicaragua solo 44 % estudia, reveló el informe.

Las diferencias en cobertura, aprobación y abandono escolar también son notables, sobre todo entre las zonas rurales y urbanas de los países. Las calificaciones obtenidas por los estudiantes centroamericanos en las pruebas internacionales Terce, un estudio realizado por la Unesco, alertan sobre la «baja calidad de la educación primaria» en comprensión de lectura, matemáticas y ciencias.

Pese a los avances logrados de los últimos años, advierte el escrito, la inversión pública en educación sigue siendo baja en relación al promedio regional de América Latina y el Caribe: Centroamérica invierte 1.200 dólares anuales por persona, la mitad del promedio mundial y de Latinoamérica. Concretamente, en Costa Rica y Panamá la inversión es de 1.053 y 926 dólares anuales por persona, respectivamente, mientras que en Guatemala y Nicaragua no alcanza los 200.

Ante esta situación, los sistemas educativos de la región requieren «cambios estructurales de diversa magnitud», sobre todo en los países más rezagados, El Salvador, Panamá y Belice, que están con una inversión, cobertura y calidad baja. En cambio, los sistemas educativos de Guatemala, Nicaragua y Honduras, aún en una situación «incipiente», deben aumentar la financiación para lograr «niveles básicos» de calidad, apuntó el Quinto Informe Estado de la Región.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/el-60-de-los-jovenes-centroamericanos-no-llega-a-las-aulas/16665825

Fuente de la imagen: http://www.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16665865-2.jpg

Comparte este contenido:
Page 67 of 78
1 65 66 67 68 69 78
OtrasVocesenEducacion.org