Page 1058 of 1231
1 1.056 1.057 1.058 1.059 1.060 1.231

Congreso Educativo en Guatemala

Guatemala/16 junio 2016/Autor: Gloria Negrete/Fuente: Tribuna San Luis

Para intercambiar y compartir puntos de vista y estrategias pedagógicas que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y que contribuyan a elevar la calidad educativa, el doctor en educación, Juan José Vaca Ruiz, participará en el 7mo. Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario (CIEM) que se desarrollará en Guatemala donde presentará dos interesantes ponencias producto de sus más recientes investigaciones.

El doctor Vaca Ruiz es profesor en la Secundaria Técnica 4 y en otras instituciones educativas de nivel superior y de posgrado, y se ha dedicado en los últimos diez años a la investigación, además pertenece a la Red de Investigadores en Educación de la Frontera.

Los días 24 y 25 de junio, Vaca Ruiz estará en Guatemala donde compartirá los resultados de las investigaciones «Las estrategias educativas que habitualmente el docente utiliza y su repercusión en la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales» la cual efectúo en dos escuelas primarias de Mexicali, Baja California y «La innovación educativa mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su impacto en el aprendizaje» que realizó con alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 33 de San Luis Río Colorado.

Al participar en Congresos de talla internacional se logra interactuar y compartir conocimientos con profesionistas de México, España, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Chile, Cuba, Venezuela, Puerto Rico y demás países que también forman parte de estos.

El par de ponencias enviadas por Juan José Vaca para formar parte de los expositores en el Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario fueron aprobadas por los integrantes de un consejo de especialistas de Guatemala para que se presenten los días 24 y 25 de este mes ante asistentes de diversas naciones.

Vaca Ruiz comentó que al participar en eventos como el CIEM ayudan a llevar y traer información de diversos contextos para conocer las estrategias implementadas en otros países en materia educativa que han dado buenos resultados, así como detectar debilidades y en base a eso trabajar para mejorar.

El 7mo. Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario que se celebrará en Guatemala es un foro importante para dar a conocer los resultados de las investigaciones que se realizan en diferentes países, hacer propuestas pedagógicas que se pueden aplicar en cada contexto e identificar debilidades y trabajarlas para convertirlas en fortalezas, concluyó el doctor Vaca Ruiz.

Fuente:

http://www.oem.com.mx/tribunadesanluis/notas/n4198136.htm

Comparte este contenido:

Repensar la educación. Unos ‘papeles’ aún más importantes que los de Panamá

Panamá/16 junio 2016/ Autor: José Antonio Marina/Fuente: El Confidencial

Más de 100 organizaciones de la sociedad civil, expertos en educación y representantes políticos se reúnen para hablar de un necesario pacto educativo.

Hay dos informes de la Unesco que han ejercido una profunda influencia en el mundo educativo. ‘Aprender a ser: la educación del futuro’ (Informe Faure, 1972) y ‘La educación encierra un tesoro’ (Informe Delors, 1996).

Hace unos meses, apareció un tercero: ‘Rethinking Education: Towards a Global Common Good?’. Habla de los cambios que están sucediendo en la educación y advierte de que, ante las dificultades con que se enfrentan los sistemas educativos, debemos inventar marcos conceptuales más amplios y poderosos. Anima a considerar la educación como un “bien común”, algo cuyo acceso y calidad debe garantizar el Estado, pero cuya gestión y disfrute depende de toda la sociedad.

Necesitamos repensar la educación para poder resolver enfrentamientos crónicos. Algunos de los problemas que separan a las fuerzas políticas surgieron a finales del siglo XIX. Necesitamos librarnos de todo el escombro acumulado por 100 años de historia no muy feliz, y enfrentarnos a los conflictos con un único criterio: respetar cuidadosamente los derechos de todos. Creo que vamos por el buen camino.

Los seis obstáculos

El lunes 13 de este mes, más de 100 organizaciones de la sociedad civil, expertos en educación y algunos representantes políticos nos reunimos para hablar de unos papeles que no son los de Panamá, sino los ‘papeles para un pacto educativo’. Todos los participantes estuvieron de acuerdo en que necesitamos pactar, precisamente, sobre lo que no estamos de acuerdo. Carmen Pellicer enumeró seis de los obstáculos más difíciles de superar:

– La tensión entre la aspiración de la calidad y la garantía de la equidad.

– La necesaria valoración de la formación profesional de los docentes, del sistema de acceso y de la evaluación de su desempeño.

– La tensión entre una idea laica de la escuela y el estudio del hecho religioso en las aulas.

– La tensión entre una gestión social de la educación pública frente al control único y exclusivo del Estado.

– La tensión entre el respeto a la autonomía de los centros y el control de las administraciones sobre los procesos educativos.

– La tensión entre las líneas de un currículo común a todo el Estado y las concreciones de cada comunidad autónoma.

Reunión sobre educación del lunes 13 de junio.
Reunión sobre educación del lunes 13 de junio.

¿Seremos capaces de resolver estas tensiones? Espero que sí, y el civilizado debate de ayer demostró que es posible.

Y ahora, ¿qué?

A final de mes presentaremos los ‘papeles para un pacto’, recogiendo las aportaciones que nos han llegado. Pero nos parece tan importante aprovechar el tiempo que nos queda antes de las elecciones que vamos a enviar a los secretarios generales de los principales partidos una mínima propuesta: que se comprometan a pedir al próximo presidente de las Cortes que cree un equipo de gestión del pacto educativo. Un pequeño grupo de expertos eficaz, independiente, dotado de los medios necesarios para organizar el trabajo del pacto, reunir a los agentes sociales, fomentar el acuerdo, mediar cuando los debates se estanquen, y elevar los resultados a la Cámara para su discusión y aprobación en un plazo máximo de seis meses.

No se trata de una ‘comisión de estudio’ -porque la experiencia que tenemos es que, por muy valiosas que sean sus aportaciones, suelen quedarse olvidadas en un cajón- sino de un equipo para gestionar el pacto, dando por sentado que es necesario conseguirlo. Y también para hacerlo informando puntualmente a la opinión pública acerca de la postura de cada uno de los agentes.

Fuente:

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2016-06-14/jose-antonio-marina-repensar-educacion-pacto-educativo_1216598/

Comparte este contenido:

El impacto de los casos

Algunas revelaciones provocan mayor indignación por ser más mediáticas.

Por Carolina Vásquez Araya

Los jueves de Cicig y MP se han convertido en un punto de convergencia de la atención ciudadana. La sucesión indetenible de escándalos revelados con lujo de detalles por la Fiscal General y el Comisionado de la Cicig, junto con el ministro de Gobernación, en algunos casos, y los fiscales encargados del trabajo de base, constituyen una novedad en este país de los ocultamientos.

La transparencia con la cual han procedido las instancias encargadas de las investigaciones y el armado de los expedientes dista mucho de las manipulaciones usuales cuando los involucrados son individuos de gran poder político o económico, como en estos casos. Quizá ese ha sido uno de los factores que ha motivado a la población a volver a la plaza.

Sin embargo, duele constatar que algunas denuncias incluso más graves en incidencia y alcance pasen casi inadvertidas para la ciudadanía. Entre ellas, la de la trata de personas que afecta a miles de niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres, cuyo destino incierto a veces se decanta por la prostitución forzada, el tráfico de órganos, la esclavitud o la muerte.

Pero si devanamos los hilos llegaremos a la conclusión de que todo está conectado de un modo u otro. Veremos que los actos de corrupción no han sido solo el saqueo de los recursos del Estado por medio de argucias administrativas o descarados robos de caja, sino también una estrategia perversa de asesinato masivo de la institucionalidad en todos sus niveles. Amarrar las cosas de tal modo que la cooptación del Estado echara sus raíces para siempre en un sistema garante de la impunidad para sus amplias organizaciones criminales.

Los objetivos resultan cada vez más claros si nos remitimos a los inicios de la campaña que llevó al poder a esta clica criminal, aunque es indispensable incluir en la fórmula a toda la casta política y a sus jefes directos: los financistas. Esa mirada en perspectiva permite captar en toda su dimensión la profunda podredumbre mental y espiritual de quienes han gobernado al país con el único fin de servirse de ese privilegio para sus beneficios personales y de grupo.

La trata de personas, uno de los crímenes de lesa humanidad más repugnantes que conciba la mente humana, ha pasado por debajo del agua gracias al poder de sus redes. La inmensa estructura construida gracias al increíble capital amasado en esta actividad y al tráfico de influencias en sectores de decisión, tiene un alcance operativo que trasciende al de otras actividades delictivas –aunque asociadas- como el narcotráfico.

Por qué el informe divulgado por la Cicig, junto con el Ministerio Público y Unicef sobre el negocio de la trata no convocó a una plaza, resulta incomprensible. Cuando nos adentramos en la descripción de las experiencias de una sola de las víctimas de este negocio maldito cuesta comprender cómo es posible tanto silencio. Cómo las víctimas escogidas por esas redes aparezcan a diario en las alertas y no haya reacción masiva de la sociedad: niñas y niños que deberían estar seguros en sus hogares, asistir a la escuela y vivir felices y protegidos, perdidos muchas veces de manera definitiva en manos de explotadores, ellos sí acunados por el sistema.

¿Alguien lo recuerda? 33 personas captadas diariamente, 64 por ciento de ellas niñas y mujeres ofrecidas “por categoría” y obligadas a atender unos 30 servicios sexuales por día. Y esos son los casos denunciados o captados por quienes se han tomado la molestia de investigar. Hay, sin duda, muchos más perdidos en esta vorágine interminable de escándalos. ¿Qué haremos por ellos?

elquintopatio@gmail.com

@carvasar

Blog de la autora: https://carolinavasquezaraya.com

Imagen de uso libre tomada de: https://farm9.staticflickr.com/8357/8320783267_d09d8f558c_o_d.jpg

Comparte este contenido:

Ariel Fiszbein: «Podemos hablar de muchas cosas, pero sin buenos docentes no vamos a poder avanzar en términos de calidad educativa»

La Otra Mirada

En esta oportunidad el profesor Luis Bonilla-Molina (LB) entrevista al  Dr. Ariel Fiszbein (AF) en el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación. Fiszbein es Doctor en Economía de la Universidad de California (Berkeley). Desde 1991 hasta Diciembre de 2013 trabajó en el Banco Mundial, desempeñado las funciones de Coordinador del Equipo de Reducción de la Pobreza del Instituto del Banco Mundial, Coordinador del Programa de Desarrollo Humano para los países latinoamericanos del Cono Sur, Economista Líder en el Departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, Consejero del Economista en Jefe, Vicepresidente Senior de Economía del Desarrollo y Coordinador de la Iniciativa de Evaluación de Impacto (DIME).

Complementariamente, ha realizado labores de docencia en la Universidad de San Andrés (Buenos Aires) y, entre 1998 y 2005, fue Secretario de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA). Se ha especializado en políticas sociales y, entre su historial de publicaciones, es autor junto a Norbert Shady de un completo reporte de investigación de políticas que analiza las lecciones derivadas de la implementación de Programas de Transferencias Condicionadas durante los últimos años. Actualmente, se desempeña como Director de Educación del Dialogo Interamericano (Inter-American Dialogue)

L.B: Bienvenidos y bienvenidas todas y todos a este nuevo contacto internacional en el marco de la consulta por la calidad educativa. En esta oportunidad conservaremos con Ariel Fiszbein.

Luis Bonilla: En uno de tus artículos sobre el desarrollo, haces referencia a que las políticas de desarrollo no necesariamente tienen que estar asociadas a la popularidad, que se requiere mayor vigor para poder avanzar ene le desarrollo de una región. Pero qué implica para ti el tema del desarrollo hoy en día.

Ariel Fiszbein: El tema del desarrollo hoy en día implica, al igual que en el pasado, aumentar el bienestar material, pero también el desarrollo humano. Yo creo que el desarrollo humano es un a dimensión fundamental, implica que cada individuo más allá de su origen tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente como ciudadano en todas las dimensiones.

Luis Bonilla: ¿Cuáles serian las políticas públicas que contribuirían en la coyuntura actual a potenciar el desarrollo de la región? 

Ariel Fiszbein: Es importante reconocer que la educación cumple un factor fundamental, no es lo único, pero a diferencia de hace 10 o 20 años atrás, creo que hoy hay un consenso muy amplio, no solamente en América Latina, sino también en todo el mundo, que sin educación es muy difícil tener una economía competitiva, tener en funcionamiento un estado democrático, y un desarrollo social pleno.

Luis Bonilla: Para ti entonces está planteado aun el tema de la libre competencia en el mercado. En América Latina eso es un tema cuestionado en los llamados países progresistas de la región. ¿Sigue vigente el paradigma de la libre competencia para apuntar al desarrollo?

Ariel Fiszbein: Los debates son siempre buenos. Si la pregunta es acerca de si la economía del mercado genera mayor crecimiento económico a largo plazo, creo yo que la evidencia así lo indica. Si eso lo que implica es falta de regulación, o falta de participación del estado en la gestión pública, definitivamente no. Hemos aprendido mucho acerca de cómo las políticas públicas pueden contribuir tanto al crecimiento económico, como a la distribución de los ingresos y de las riquezas, pero al mismo tiempo no hay un mercado que funcione de manera aceptable, es muy difícil lograrlo también.

Luis Bonilla: En el referido artículo sobre el desarrollo tú haces mención a dos estudios, uno de especial interés para esta consulta, referido a una experiencia en la India, una experiencia donde trabajaron incentivos docentes diferenciados. Cuéntanos un poco más al respecto.

Ariel Fiszbein: Déjame comenzar diciendo que políticas docentes, creo yo, son un aspecto fundamental de toda la política educativa. Podemos hablar de muchas cosas, pero sin buenos docentes no vamos a poder avanzar en términos de calidad educativa; y la política docente gira en torno a muchas cosas. Implica saber quiénes son, quiénes entran a las carreras docentes, que preparación tienen, etc. Dicho todo eso, la idea de que pueda incentivarse el buen desempeño docente es una idea que resulta de interés en general en todo el mundo, pero hasta hace poco no había evidencia rigurosa acerca de los resultados de esos esquemas y todavía hay relativamente poca, y en algunos casos como por ejemplo en Estados Unidos las últimas evaluaciones que se han hecho no han sido del todo positivas, pero este ejemplo que yo mencioné en ese artículo en la India es muy interesante, porque es en el estado de Andapredesh, donde experimentaron con incentivos monetarios ligados a cuán bien le iba a los alumnos en las pruebas, las pruebas eran creíbles en el sentido de que no había muchas posibilidades de manipulación por parte de las otras escuelas; y probaron con incentivos individuales, es decir, al docente en función de cómo le iba a ese docente con sus alumnos, y grupales al conjunto de los docentes de la escuela. Ya tiene varios años este programa y ha mostrado resultados muy positivos en el sentido de que en las escuelas donde se hizo el incentivo docente, ha mejorado el rendimiento de los alumnos.

Luis Bonilla: Explícanos más acerca del incentivo docente. ¿En qué consistió este incentivo?

Ariel Fiszbein: es un pago extra en función de que tan bien le va a los alumnos en las pruebas, es pago por resultado.

Luis Bonilla: Hay otro trabajo, el cual escribiste motivado a la toma de poder de Michelle Bachelet, donde anuncias que se avecinan tormentas en la educación. ¿Cuáles son esas tormentas?

Ariel Fiszbein: yo creo que la tormenta es una sociedad movilizada que no está satisfecha con el funcionamiento de los sistemas de los sistemas educativos, y un sistema político que reconoce eso y decide invertir capital político en encontrará respuestas a esa insatisfacción. En ese artículo menciono dos casos: el caso de Chile, y el hecho de que una de las primeras y más importantes metas de este gobierno de Bachelet ha adoptado es una reforma educativa, y menciono también el caso de México que de alguna manera y con todas sus diferencias en el enfoque, pero nuevamente un gobierno nuevo, en este caso Peña Nieto, decide poner la reforma educativa al tope de la agenda. Y planteo que es muy probable que veamos situaciones similares en otros países ya que el estado de la educación en América Latina deja bastante que desear, vemos que la sociedad civil, se está empezando a movilizar y expresando preocupación, y eso lleva a que los líderes políticos tengan que prestar atención y buscar la solución en vez de esconderlo debajo del tapete. Pero son tormentas porque a estas, una vez que se entra a discutir reformas de este tipo, comienzan los conflictos. No es soplar y hacer botellas, implican cambios que a veces son costosos y por eso ya empezamos a ver como hay resistencias y ciertas tensiones.

De todas maneras mi argumento es que esto es positivo, porque indica que la sociedad latinoamericana comienza a darle a la educación la importancia que tiene, y que tenemos que estar preparados para discutir de manera democrática este tipo de tensiones alrededor de las reformas.

Luis Bonilla: Pareciera que el detonante de esas tormentas es el tema de la calidad educativa. A partir de tu experiencia, ¿qué podemos identificar como calidad educativa?

Ariel Fiszbein: Yo creo que una de las cosas fundamentales es medir el aprendizaje de los alumnos. Podemos hablar mucho de que una escuela es buena porque hace esto y tiene tales recursos, pero en última instancia si los alumnos no aprenden, es difícil argumentar que la educación que se está ofreciendo es de calidad.

Hay muchas maneras de medir aprendizajes, y podemos hablar de muchas dimensiones, dimensiones académicas, o dimensiones más bien de conducta y relacionamiento con los padres y con la sociedad en tema general, pero creo yo que es difícil aceptar la idea de que hay que medir aprendizajes, aprendizajes incluso académicos de manera sistemática para ver si la educación que se esta ofreciendo es de calidad o no.

Luis Bonilla: Tú señalabas hace un rato el tema de la formación docente. De los docentes y su impacto en la calidad educativa, desde tu perspectiva, cuáles serian los mayores desafíos de la formación docente hoy para alcanzar la educación de calidad que tú la asocias fundamentalmente a los aprendizajes.

Ariel Fiszbein: si yo tuviera que elegir las políticas ligadas a los docentes, el punto número uno es quiénes son los docentes, quienes aspiran a entrar en la carrera docente, y quienes entran en la carrera docente. En la medida en la que la docencia sea una profesión de última instancia, creo que vamos a seguir complicados, necesitamos que nuestros mejores jóvenes, los más motivados, los más inteligentes, los más capaces, los mas dedicados a un proyecto social sean los que entren en la docencia, y tristemente en muchos de nuestros países ese no es el caso, comparo con países con bastante notoriedad como Finlandia, donde para poder entrar en la docencia a niveles universitarios, hace falta tener los mejores rendimientos en la escuela secundaria, sólo los mejores alumnos que terminan la escuela secundaria pueden lograr entrar a estudiar para ser docentes. Eso manda un mensaje de lo importante que es la carrera docente. A medida que vayamos solucionando ese punto, creo que el resto de los desafíos se convierten en mucho más manejables.

Luis Bonilla: Hay un tema también con los salarios docentes, hay una disparidad en el mundo de los sueldos docentes que oscilan entre los 5000$ y los 80$ en una región en la cual los docentes ejerzan su profesión. Esto también está asociado a la cantidad de P.I.B que se le asigna a las naciones. En tus artículos señalas que las tendencias de las regiones es a elevar la cantidad de P.I.B asignando un 5.2%. Esa tendencia apunta a crecer y a resolver por ejemplo el tema de los salarios de los docentes o tiende a estancarse y retroceder.

Ariel Fiszbein: Es muy difícil si los salarios docentes son extremadamente bajos, eso genera un desincentivo a que la gente de buen nivel quiera ser docente, no cabe ninguna duda al respecto. Al mismo tiempo hablando en términos relativos a los salarios en un país, por ejemplo en el caso de Finlandia los salarios docentes no son especialmente altos. Lo que está motivando a estos jóvenes a entrar en la carrera docente no es fundamentalmente no es que se van a hacer ricos, ni que les van a pagar especialmente bien, es en gran medida el reconocimiento social, el prestigio social que tiene la profesión docente.

No quiero minimizar el problema, el salario importa, pero no quiero poner todo el peso en el salario, porque también sabemos que en muchos países donde los salario son altos en términos relativos a lo que se paga en el mercado de trabajo, la educación no es particularmente fuerte, y la calidad de educación es baja, ese es un punto importante a tener en cuenta.

Luis Bonilla: la tendencia de la región es a incrementar la asignación de presupuesto para la educación o a estancarse o a disminuir.

Ariel Fiszbein: En la última década ha aumentado de bases los porcentajes del Producto Interno Bruto destinado a la educación, los porcentajes de presupuestos nacionales que van destinados a la educación han ido aumentando. Hay todavía grandes variaciones entre países, hay países que están gastando alrededor del 6% del Producto Interno Bruto, otros están gastando más del 3% del P.I.B, es decir, que hay una gama importante, pero ha habido una tendencia al aumento de recursos destinados a la educación.

Claro que se puede aumentar más, en muchos países hay margen para aumentarlo más, pero creo que empieza a ser importante no solamente el nivel del gasto, sino también cómo se gasta, en qué actividades se gasta y cuan efectivo es ese gasto. Podemos gastar mucha plata en burocracia, podemos gastar mucha plata en comprar cosas, insumos que después den mejores resultados. La agenda es hoy más complicada, no es solamente pedir más plata sino en cómo se gestionan los recursos que existen también.

Luis Bonilla: En tu artículo señalas que la tormenta se va a expresar en un nivel sindical, en las reformas fiscales asociadas a los presupuestos, y también en la burocracia publica. Alguna recomendación para que estos debates sobre la transformación de nuestros sistemas educativos y la tormenta que ello implica, no paralice la transformación educativa.

Ariel Fiszbein: No es fácil, y creo que hay que estar preparados porque van a haber conflictos, esto no es un cambio fácil. Mi recomendación central es que es fundamental comenzar la discusión en torno a cuáles son los objetivos que se están percibiendo, la idea de establecer metas. Si no tenemos ciudadanos, no tenemos claro que es a lo que queremos llegar, en qué consiste el éxito, es muy difícil después ponernos de acuerdo en cuanto a las acciones que se implementan y si valen la pena o no. Es sólo a partir de que estamos muy de acuerdo en qué queremos lograr, cuáles son los aprendizajes a los que nuestros niños y jóvenes deben aspirar. A partir de ese punto es que podemos empezar a discutir en mayor detalle si necesitamos menos o más maestros, qué cambios tenemos que hacer a nivel de la escuela secundaria para que tengamos buenos jóvenes queriendo entrar en la carrera docente, qué rol deben cumplir los padres y las comunidades en la administración escolar, etc. El punto de partida es la discusión sobre metas.

Luis Bonilla: Una de las críticas que subyace a la evaluación en uno de tus discursos, tiene que ver con que se ha orientado demasiado hacia el tema de las matemáticas, del lenguaje y de las nuevas tecnologías, abandonando áreas como la artística y la historia. ¿Esa es una tendencia de las pruebas en general o tienden a recuperar esa crítica dando una visión de totalidad a la evaluación?

Ariel Fiszbein: Hace falta, como en todo, tener una posición amplia en cuanto a reconocer la complejidad de lo que estamos procurando. Si hay un punto que yo haría mucho énfasis es el tema de la lectura, la lectoescritura, porque de ahí se derivan muchas de las otras cosas de las que venimos hablando, incluyendo el arte, la formación artística, cultural, etc., es muy distinta si el niño tiene una mejor capacidad de lectura que si no la tiene. Podemos hablar de muchas cosas, hacer una lista muy larga de las metas que pueden aprenderse, pero la que no puede caerse en ningún momento es la de la lectoescritura.

Con respecto si el mundo esta yendo a globalizarse más hacia ciertas cosas, yo creo que hay una mezcla de temas. En los primeros años, especialmente en la escuela primaria, estamos viendo que dado a los muy bajos niveles de aprendizaje que hay en lectoescritura y en matemática, hay cada vez más énfasis en lograr mejorar eso, pero al mismo tiempo los debates que tienen que ver con los jóvenes y su entrada al mercado de trabajo, reconocen cada vez más que las habilidades socioemocionales son fundamentales; esto es lo que dicen muchas encuestas de muchos empresarios y empleadores. Y es que lo que les está faltando a los jóvenes no es simplemente conocimientos académicos o técnicos, sino la habilidad de trabajar en equipo, de llegar en horario, la capacidad de aprender a aprender. Y eso enfatiza la importancia de generar estas habilidades socioemocionales. De manera que hay unas tendencias mixtas a nivel mundial.

Luis Bonilla: Tu diriges el departamento de educación del dialogo interamericano. De cara al 2020, ¿cuál es la meta del dialogo interamericano en ese sentido? 

Ariel Fiszbein: Nosotros creemos que el problema fundamental de la educación en América Latina hoy es uno de calidad y no de cantidad. América Latina en gran medida, porque ha invertido mucho, ha logrado aumentar la tasa de cobertura. América Latina ha venido cumpliendo con los objetivos del milenio, pero la calidad educativa sigue siendo demasiado baja, por nombrar un ejemplo, la prueba PISA que hace la OCDE ha mostrado que América Latina está entre los niveles más bajos de todos los países que participan a nivel mundial, y eso es extremadamente problemático. Por eso creemos que mejorar la calidad educativa es hoy prioridad para América Latina.

La agenda implica varias cosas. Un primer punto es hacer énfasis en establecer metas en el aprendizaje que sean difíciles de conseguir y que requieran de un esfuerzo colectivo importante.
En segundo lugar, la evidencia en todo el mundo hoy nos muestra que sin un buen desarrollo temprano, antes de entrar a la escuela, es muy difícil después para los sistemas escolares recuperar las deficiencias del desarrollo cognitivo. Así que el desarrollo temprano es hoy una de las principales prioridades para América Latina.

Y en tercer lugar el tema de la política docente. Sin mejorar la calidad de nuestros docentes, es muy difícil mejorar nuestra calidad educativa, y esto va a requerir un mayor énfasis en la calidad de quienes entran en la carrera docente, mejorar y modernizar los sistemas de evaluación, y énfasis más fuerte en resultados.

Luis Bonilla: Para ir cerrando este primer contacto internacional en el marco de la consulta nacional por la calidad educativa, nos gustaría que les dijeras un mensaje a todos esos maestros y maestras, profesores y profesoras venezolanas y venezolanos que están hoy discutiendo en todo el territorio nacional el tema de la calidad educativa como una oportunidad para transformar nuestro sistema, y para alcanzar no solo lo que tu decías mejor cobertura, sino satisfacer las expectativas de la sociedad.

Ariel Fiszbein: Está en manos de los docentes el futuro de nuestra región, si América Latina no logra mejorar los niveles de aprendizaje, la calidad educativa, vamos a seguir perdiendo terreno con respecto al resto del mundo. Los países de Asia están avanzando de manera muy fuerte, y van a seguir desplazándonos si no logramos avanzar en que nuestros niños, muchachos y muchachas aprendan mejor. Eso es imposible hacerlo sin el trabajo y el apoyo de los docentes. Creo que es muy importante que los docentes tengan una participación activa en discutir las políticas educativas. Mi pedido es que comencemos a discutir en torno a las metas de aprendizaje, si no nos ponemos de acuerdo acerca de qué expectativas tenemos para nuestra juventud, qué aspiramos que ellos logren, saber cuándo entran en la escuela primaria, cuándo salen de la escuela primaria, y después cuándo terminan la secundaria y están preparándose para entrar en el mercado de trabajo; si no acordamos qué es lo que deben hacer, y lo medimos, creo que nos va a costar mucho salir del pozo en el cual estamos.

A continuación el video de la entrevista:

Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina

Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra

Transcripción de la entrevista: Marianicer Figueroa Agreda

Edición: Marianicer Figueroa Agreda

Comparte este contenido:

Cuba: Anuncian en Las Tunas cambios en la educación superior

Las Tunas / 14 de junio de 2016 / Por: Liliana Gómez Ramos / Fuente: http://www.tiempo21.cu/

Este 14 de junio, en el escenario Pepito Tey de la Universidad de Las Tunas, Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior anunció cambios sensibles entre los que se encuentran  la descentralización de los procesos con mayor autonomía para los jefes de departamento y el estudiantado en las brigadas.

El doctor en ciencias anunció para el próximo curso, la puesta en vigor de los planes de estudio adaptados para CUATRO años en algunas carreras,  con prioridades en las pedagógicas como incentivo para la formación de jóvenes generaciones de educadores.

El aprendizaje del idioma inglés será imprescindible para los graduados y fue otro de los temas debatidos en el claustro ampliado de la universidad tunera.

La formación en el idioma anglosajón dependerá también de la responsabilidad y la autogestión del alumnado,  y para favorecer el aprendizaje se concluirá un centro de idioma en la universidad.

El ministro calificó de positivo el proceso de integración universitaria aunque se reconoce la importancia de que el proceso sea más allá de la unificación de las estructuras y que pase a la conciencia de las personas y a las materias que se imparten teniendo en cuenta que la realidad actual demanda el enfoque multidiciplinario de los saberes.

La Universidad de Las Tunas integra a más de tres mil novecientas personas entre estudiantes y trabajadores con impacto directo en proyectos comunitarios, la producción científica y el desarrollo económico, político y social de la región.

Fuente noticia: http://www.tiempo21.cu/2016/06/14/anuncian-en-las-tunas-cambios-en-la-educacion-superior/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR) Gradúa 277 nuevos profesionales

Azua / 14 de junio de 2016 / Por: Ramón Minyety Pinales / Fuente: http://elnuevodiario.com.do

La Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR) celebró  el 37 aniversario de su fundación con la realización de la 55 Graduación Ordinaria, lanzando al mercado laboral 277 nuevos profesionales en diferentes áreas del conocimiento, durante  un acto realizado con la asistencia de cientos de personas.

Los graduandos recibieron sus títulos de licenciado en Educación en diferentes menciones; así como licenciado en Contabilidad, Mercadeo, Informática, Enfermería, Bioanálisis, Agronomía y Derecho.

El acto de graduación estuvo  encabezado por el ingeniero Rafael Virgilio López Feliz, Rector; la licenciada Rosario Melo Muñoz, vicerrectora, y los miembros del Consejo de Directores, Rafael Calderón Martínez, Presidente: Luis Chito Naut, vicepresidente; Agrón. Ricardo Vílchez Chevalier,  la Licda. Ana Lucía Matos, el gobernador provincial Luis Vargas y el monseñor José Dolores Grullón Estrella, obispo de la diócesis de Azua, San Juan y Elías Piña.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el Senador Rafael Calderón, Presidente del Consejo de Directores de la UTESUR, quien hizo un llamado a los nuevos profesionales a poner el conocimiento adquirido al servicio de la transformación, del cambio, y sobre todo del país,  con sentido de tolerancia y de inteligencia que tenga la fuerza de la dignidad, para no arrepentirse nunca de que se han graduado de profesionales para construir la paz social de una sociedad dominicana  consolidada y mas digna para todos.

Mientras que el rector Virgilio López Féliz, en su discurso central,  expresó que la  UTESUR viene consolidándose como una Universidad que aporta al desarrollo del país, destacando que en los últimos tres años se han modernizado los edificios, se han  construido 19 nuevas aulas, seis  modernos laboratorios, se mejoraron las condiciones laborales, se diseñaron nuevos curriculum, se realizaron acuerdos nacionales e internacionales y se ofertaron varias maestrías.

López Féliz Informó  que el Consejo de Directores de universidad estudia la posibilidad de construir  una moderna biblioteca y un comedor -cafetería.

“No somos la misma Universidad de antes, gracias a la visión y al apoyo de los miembros del Consejo de Directores, en el 2012 la UTESUR tenia un cupo para dos mil estudiantes en su recinto y ahora con toda la obra realizada, más de cuatro mil estudiantes pueden acceder  a los estudios profesionales”.  Señaló el rector.

Informó que mediante acuerdos con instituciones nacionales e internacionales, será necesario que todo estudiante de UTESUR, como requisito de graduación, debe ser certificado en alta tecnología, por lo que a partir del cuatrimestre septiembre-diciembre 2016, iniciaremos con la tecnología de la Microsoft, lo mismo que para los estudiantes del Colegio de Practicas Experimental UTESUR, quienes se graduarán de bachilleres con el domininio de una  segunda lengua.

Las palabras de agradecimiento en nombre de los graduandos fueron pronunciadas por las licenciadas  Arianny Lisette Mejía  Díaz y Bianny Maria Severino Garabito.

Fuente noticia: http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=483260

Comparte este contenido:

Jill Biden, Segunda Dama de Estados Unidos, e Irina Bokova presentan una iniciativa educación de las niñas en la Sede de la UNESCO

Francia/UNESCOPRESS/14 de Junio de  2016.

Jill Biden, esposa del vicepresidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, presentó hoy la iniciativa TeachHer en la Sede de la UNESCO en París. Se trata de una asociación público-privada que se propone ayudar a cerrar la brecha de género en la educación, centrándose en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las artes, así como las matemáticas (STEAM).

La Primera Dama de Costa Rica, Mercedes Peñas Domingo, también asistió al evento, junto con representantes de varios Estados Miembros de la UNESCO. El lanzamiento de esta iniciativa contó con la participación de jóvenes estudiantes que trabajan en proyectos de STEAM y otras innovaciones tecnológicas.

En su saludo de bienvenida, Irina Bokova expresó sus condolencias al pueblo y al gobierno de los Estados Unidos por la trágica pérdida de vidas humanas en el ataque terrorista perpetrado en Orlando el pasado fin de semana y destacó el vínculo entre la educación y los derechos humanos, que forman parte del mandato de la UNESCO: “Sabemos que ambos van juntos, son inseparables, especialmente para las niñas y las mujeres jóvenes”, dijo Bokova.

“El mundo ha fijado un nuevo programa de desarrollo sostenible para los próximos 15 años”, continuó la Directora General, “un programa para la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad diseñado para no dejar a nadie atrás, un programa para os derechos humanos y la dignidad”.

“Ahí reside la importancia de la Iniciativa TeachHer; al motivar a las niñas a dedicarse a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y el diseño y las matemáticas, STEAM va al corazón de la sostenibilidad”.

El programa, creado por los Estados Unidos, está avalado por una decisión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, y se apoyará en el trabajo que lleva a cabo la UNESCO junto con la Fundación L’Oréal para promover la educación científica y premiar a científicas destacadas y eliminar todas las barreras que hacen que las niñas abandonen las carreras científicas.

“En la nueva agenda global veo rostros como el de una niña llamada Zeynab”, dijo Bokova, refiriéndose a una etíope de 15 años de edad que cuenta con el apoyo de la UNESCO y ganó un concurso de ciencia por inventar un cargador de móvil solar, una incubadora y un instrumento para detectar huevos podridos. “Debemos apoyar a Zeynab, porque Zeynab es la promesa de un mundo mejor para todos”, concluyó Bokova.

La doctora Jill Biden declaró: “Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que todas las niñas tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer como mujeres seguras e independientes, de manera que puedan cumplir sus sueños y contribuir al éxito de sus naciones”. “Hoy en día, en todo el mundo los sueños de muchas niñas son truncados. Con demasiada frecuencia, las niñas no se animan a perseguir sus ambiciones; les han dicho que no pueden soñar a lo grande porque son niñas”.

“Los estudiantes de ambos sexos están igualmente interesados en la educación y las carreras científicas”, argumentó la Segunda Dama. “Pero al llegar a la universidad comienza a abrirse una brecha, porque los varones tienen el doble de probabilidades que las mujeres de graduarse en disciplinas relacionadas con la tecnología. En algún lugar del camino estamos perdiendo a las niñas”.

La Dra. Biden insistió en la necesidad de cambiar esta situación y dijo que “la igualdad de la mujer en la economía podría agregar 12 billones de dólares al PIB mundial en el año 2025. Por lo tanto, la inversión en educación de las niñas es buena de cara a un futuro. Pero, más importante aún: las mujeres tienen derecho a la igualdad de oportunidades. Tenemos que hacer todo lo posible para allanar el terreno y asegurarnos de que nuestras hijas tengan las mismas opciones que nuestros hijos, porque nuestras naciones no podrán alcanzar todo su potencial hasta que las mujeres y niñas alcancen el suyo”.

Mercedes Peñas Domingo, Primera Dama de Costa Rica, país que implementará el programa TeachHer de forma piloto para América Central, puso de relieve el compromiso de su país con la educación. “Costa Rica es un país que tiene el privilegio único de tener más maestros que soldados”, dijo, añadiendo que el país dedica el 8% de su PIB a la educación pública. “Incorporar a las niñas y a las jóvenes en la educación científica y la tecnología mejorará sus posibilidades a través de la innovación, el liderazgo y la pasión», declaró la primera dama. “Pueden contar con Costa Rica”.

Fuente:http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/jill_biden_second_lady_of_the_us_and_irina_bokova_launch_g/#.V2BahdThCt8

Comparte este contenido:
Page 1058 of 1231
1 1.056 1.057 1.058 1.059 1.060 1.231