Page 1140 of 1230
1 1.138 1.139 1.140 1.141 1.142 1.230

Republica Dominicana: El candidato Hatuey De Camps aplicaría un 8% a educación; enfrentaría corrupción.

www.hoy.com.do/25-04-2016/

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey De Camps, esbozó hoy su programa de gobierno el cual incluye 27 puntos, entre éstos la lucha contra la corrupción y la aplicación escalonada de un 8% del Producto Interno Bruto al sector educación.

En su plan de Gobierno, expone de igual forma, la elaboración de una política fiscal consensuada en la que tengan participación los patronos, obreros y el Estado.

Impulsaría, además, la implementación y respeto al principio de la no reelección presidencial.

Al ser abordado por periodistas durante su participación en el programa “Las Propuestas de los Candidatos”, del Grupo de Comunicaciones Corripio, el aspirante a la Primera Magistratura del Estado, significó, además, que implementaría una política con miras a reducir el endeudamiento.

Para disminuir la pobreza, Hatuey De Camps dijo que pondría en funcionamiento un código impositivo realista no pretencioso.

Durante un gobierno suyo, el dirigente político aseguró que se redistribuirán las riquezas; se formentaría, además asimismo, el empleo y se darían garantías a los  trabajadores.

Homosexualidad. El candidato del PRSD expresó que respeta a los homosexuales, aunque no comparte esa decisión para sus hijos. Dijo, asimismo, no estar de acuerdo con los “curas y pastores pervertidores”.

“La homosexualidad no es nueva en este país, la innovación es que algunos se han quitado la careta”, aseveró.

“Las Propuestas de los Candidatos” continúa este martes 26 de abril con la participación de Guillermo Moreno, candidato presidencial de Alianza País.

Información de la imagen: El candidato presidencial del PRSD, Hatuey De Camps, esbozó hoy su programa de gobierno en “Las Propuestas de los Candidatos”, del Grupo de Comunicaciones Corripio. Foto cortesía de Telesistema

Comparte este contenido:

Estudiantes panameños participan en competencia de la NASA

Panamá/ 23 de Abril de 2016/TVN-Noticias

Unos 70 estudiantes universitarios, de media y pre media participan de una competencia de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa por sus siglas en inglés) para crear una aplicación móvil- mejor conocida como app- que pueda tener contacto con alguno de sus programas espaciales.

La competencia denominada ‘Space apps challenge’ inició este sábado y termina mañana domingo.  Todo el que tenga acceso a internet puede participar de la competencia.

Los estudiantes participantes, de la Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Latina y la Universidad Interamericana, se han dividido en grupos.  Son cuatro categorías y tres niveles entre ellos viaje a marte, astronomía, tecnología y órbita.

Iván Armuelles, investigador de la UP y tutor de las estudiantes, explicó que la competencia se lleva a cabo desde el año 2013 y a través de un comité de robótica educativa se abrió el espacio a los universitarios.

Un grupo de estudiantes de la UP está trabajando en una aplicación interactiva para niños de primaria, para que conozcan más sobre la luna.

Javier Quintero, miembro de este grupo, indicó que con la aplicación el niño encuentra información e imágenes sobre la luna, a través de un sistema virtual.

 Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/educacion/Estudiantes-panamenos-participan-competencia-Nasa_0_4467303294.html

Comparte este contenido:

Educar hoy, mirando a los más pequeños

Por: Miguel Ángel Pérez

Para Mónica, Sara
y a todo esa generación dorada
de educadoras reflexivas
de la UPN en Jalisco

onuEn cada debate internacional en el seno de las cumbres mundiales sobre cualquier cosa, en cada manifiesto planetario se reconoce que la educación es la clave para superar todos los problemas, para resolver todos los conflictos y para generar ejes que garanticen un verdadero desarrollo que beneficie a pueblos y comunidades. Sin embargo, educar hoy se ha tornado en una tarea compleja y cada vez más difícil; en donde el reto no es sólo el desarrollo armónico de las capacidades y potencialidades de los sujetos escolares.

Educar también en el presente se ha tornado en un escenario inédito de lucha constante entre los que educamos en contra de muchos agentes y actores que se toman contrarios a toda iniciativa educativa o a la aparición de esquiroles del hacer educacional. Las agencias de gobierno como la SEP, el SNTE, junto con organismos civiles o empresariales como Mexicanos Primero y Televisa se hacen presentes en el debate educativo nacional pero para generar contrapropuestas o propuestas ausentes de compromiso social y de inviabilidad educativa histórica.

Es por ello que suena sugerente pensar dentro de dicho debate en educar mirando y atendiendo a los más pequeños y pequeñas. La educación inicial junto con la educación preescolar son los únicos espacios institucionales exitosos de nuestro país, en donde la creatividad y la innovación superan los desaciertos gubernamentales.

Educar hoy mirando a los más pequeños se traduce, en trazar un horizonte formativo en donde a cada niño y niña se le blinde para un mejor futuro, ausente de violencia o permeado por una convivencia de vida sana, en donde las ideas valiosas, originales y chuscas de los niños y niñas preescolares puedan incluirse en el currículum de la educación formal. Y también donde el preescolar se desligue de las prescripciones y formalidades absurdas y permita generar un curriculum mucho más flexible para garantizar que la práctica de las educadoras se adapte mucho mejor a lo que hacen, proponen, sueñan, fantasean e incluso sufren los niños y niñas preescolares. Cada niño y niña es un mundo dentro del cual no siempre caben satisfactoriamente en el aula de preescolar y en la racionalidad y el trabajo de muchas educadoras.

Es por ello, que la exigencia deberá ser mayor educar desde los más pequeños, para que los grandotes aprendamos de ellos y también para que nos comprometamos a que sus sueños no terminan con la intervención de los adultos en el jardín de infantes, sino que en términos educativos apenas ahí comienza.
La educación preescolar es un espacio institucional el cual deberá concebirse más como un laboratorio que como un espacio predecible de educar, esperar lo inesperado, en donde todo o cualquier cosa puede pasar desde la perspectiva de la lógica infantil. La educación preescolar deberá hacerse más creativa y menos esquemática dando lugar a la llegada de cuenta cuentos, profesores chiflados, experimentos científicos, debates infantiles en donde entre niños y niñas se construyan y circulen las ideas sobre el mundo de hoy y sobre otro mundo posible para el mañana.

En educación nada cambia mágicamente si no es validado y legitimado desde la práctica de los y las educadoras, hace algunos años el debate era si había o no contenidos en preescolar, hoy sabemos que existen 6 campos formativos con la integración de 50 competencias a desarrollar a lo largo de cada curso, pero ¿y la imaginación, la creatividad, los sueños infantiles, las propuestas para superar conflictos, en dónde quedan?

Los conflictos y las recientes guerras de Siria, de Medio Oriente, las amenazas de Donald Trump, las guerras absurdas de este tercer milenio nos reclaman y nos comprometen a garantizar una mejor educación planetaria, es necesario que comencemos con los más pequeños, para garantizarles otro mundo y al mundo garantizarle mejores seres humanos.

Publicado primeramente en: http://www.educacionfutura.org/educar-hoy-mirando-a-los-mas-pequenos/

Comparte este contenido:

Película: La Guerra de Botones

Guerra de los botones es una historia que ha sido llevada al cine en repetidas ocasiones. Está basada en una novela publicada en 1912 de LOUIS PERGAUD . La primera adaptación se hizo en 1964, la segunda en 1994, bajo la dirección de John Roberts  y  ha sido dirigida y coescrita por el francés Christophe Barratier.
La historia de la película está ambientada en Francia, en la época en la que aumentó drásticamente la cantidad de judíos refugiados en el país franco. En medio de la tensión por el desarrollo de la Guerra de Argelia, en una zona rural de Francia.

resena-la-guerra-de-los-botones

Es un delicioso relato de aventuras infantiles y juveniles, en el cual dos grupos de amigos de sendas poblaciones vecinas, se enfrentan en batallas campales y juegan con todo tipo de estratagemas para derrotar y hacer caer en ridículo a sus enemigos. No se trata de una guerra reamente encarnizada o violenta, sino más bien de enfrentamientos de personalidades, de liderazgos y de símbolos, que sin embargo llegan a altos grados de animosidad y de inteligencia guerrera.

Es una “guerra” larga, por lo que han inventado que quien tenga la mayor cantidad de botones, quitados a los “soldados” del otro bando, será el vencedor. Cuando uno o varios “combatientes” son despojados de sus botones, no hay manera de sujetar sus ropas, así que salen humillados del campo de batalla y con la posibilidad de una tremenda reprimenda al llegar a su casa.

Quien está al mando de uno de los grupos, es un jovencito, el más alto y el peor estudiante de todos. Sin embargo tiene carisma y poco a poco se va interesando por las batallas clásicas de los griegos y espartanos, ayudándole a generar estrategias para poder vencer.

Como complemento la ha entrelazado con la historia paralela de una guerra de verdad, que se llevaba a cabo en la clandestinidad de la resistencia francesa contra la ocupación alemana y sus colaboradores locales.

Del juego de la guerra se pasa a una batalla con un enemigo más real, cuando deben proteger a una compañerita judía para que no sea capturada por el ejército francés y entrega a los nazis.

 

La guerra de botones es una película con una buena historia, contada de una manera carismática para disfrutar del humor, de la picardía y de la inocencia de los niños en tiempos difíciles. Los llevara de la realidad llena de guerras y de miserias humana, a la fantasía e imaginación llena de travesuras infantiles.

Créditos de las imagenes la web.

 

Comparte este contenido:

La educacion, o el suicidio cultural de occidente.

Por:  ALICIA DELIBES

En 1964 el prestigioso filósofo y sociólogo francés Pierre Bourdieu publicaba Los herederos, que estaba llamado a convertirse en la biblia de todos los pedagogos sesentayochistas. En ese libro, que tanta influencia va a tener después, Bourdieu, como buen marxista, dio una vuelta de tuerca más a la teoría de la lucha de clases como motor de la historia. Y esa vuelta de tuerca fue considerar que las clases no sólo vienen determinadas por la posesión de bienes materiales, sino también por la diferencia de conocimientos y hábitos culturales. De manera que, igual que un marxista convencido debía luchar por acabar con las clases sociales, también debía esforzarse por acabar con esas diferencias culturales, que eran otra expresión de la opresión de unos privilegiados sobre el resto.

Cincuenta años después de su publicación, François-Xavier Bellamy, nacido en 1985, profesor de Filosofía formado en la Escuela Normal Superior de París, ha escrito Les déshérités (Los desheredados), un libro en el que el autor clama por la recuperación de la escuela como transmisora de conocimientos. Según Bellamy, aquellos estudiantes que en mayo de 1968 tomaron las calles de París reclamando una escuela libre y democrática, al convertirse en padres y maestros han renunciado a transmitir a sus hijos y alumnos el legado cultural que ellos habían recibido.

El libro de Bellamy comienza con el emocionante relato de lo sucedido en la Ópera de Roma el 12 de marzo de 2011. Se conmemoraban los 150 años de la unidad italiana con la representación del Nabucco de Verdi, dirigida por el maestro napolitano Riccardo Muti. Al poner fin al coro de los hebreos, el famosísimo Va, pensiero, entre los ensordecedores aplausos se alzaron varias voces pidiendo el bis. «De pronto, -escribe Bellamy- se hace el silencio. (…) un escalofrío recorre el patio de butacas. El maestro se vuelve hacia la multitud: ‘Estoy de acuerdo'». [En el vídeo, a partir del minuto 7]

No es amigo Muti de hacer concesiones al público. Una decisión tan extraordinaria exigía una explicación y se la dio al público:

«Ya no tengo treinta años, he vivido mi vida; pero como italiano que ha recorrido mucho mundo, me avergüenzo de lo que pasa en mi país. Accedo a vuestra petición de bis por Va, pensiero. No es solo por la alegría patriótica que me hace sentir, sino porque esta tarde, mientras cantaba el coro «Oh mi país, tan bello y perdido», he pensado que, si continuamos así, vamos a matar la cultura sobre la cual la historia de Italia ha sido construida. Y si es así, nuestra patria estaría verdaderamente «bella y perdida», y nosotros con ella».

Esa misma noche, en Asnières-sur Seine, banlieu del oeste de París, un chico de 15 años era asesinado en la puerta del liceo en el que, curiosamente, Bellamy había empezado su vida profesional como profesor de Filosofía. Un liceo conflictivo de los muchos en los que la educación francesa muestra su tremendo fracaso. «Si no se encuentra un remedio», escribe el profesor Bellamy, «Francia, como Italia, tendrá que entonar el canto fúnebre de la cultura».

Para Bellamy la crisis que atraviesa la enseñanza francesa es fruto de una opción deliberada según la cual la escuela debe dejar de transmitir el legado cultural de nuestros antepasados. «La crisis de la cultura, de la educación, de la familia, de las autoridades tradicionalmente investidas de la responsabilidad social de la transmisión, no es un fracaso. Al contrario, es el resultado de un trabajo reflexionado». Bellamy señala aDescartes, Rousseau y al citado Pierre Bourdieu como responsables intelectuales de las políticas que han llevado a ese desprecio oficial de la transmisión de saberes.

El Discurso del método (1637) de René Descartes fue «el primer acontecimiento de una revolución (…) cuyas consecuencias serán inmensas». Descartes, que había sido un extraordinario alumno del colegio real regentado por los jesuitas, La Flèche, y que gozaba ya entonces de una gran reputación intelectual en toda Europa, en El discurso del método pone en cuestión todo lo que había aprendido a lo largo de su educación. Había sido el mejor alumno del mejor colegio de Francia en el siglo más avanzado y, sin embargo, sentía que una creciente inseguridad se apoderaba de sí mismo. Era tanta la información que tenía, había leído tanto lo que otros habían escrito que temía que otros hablaran por su boca y que ninguno de sus pensamientos fuera propiamente suyo. No soy yo el que piensa, otros lo hacen por mí. Llega así a la conclusión de que la transmisión de los saberes y de la cultura ofusca la razón y dificulta la creatividad. Para Descartes, la educacióndebe poner buen cuidado en preservar la inteligencia natural del hombre, «no buscar otra ciencia que aquella que se puede encontrar en uno mismo», preservar «la luz natural de la razón».

Cien años después, Rousseau, en el Discurso sobre las ciencias y las artes (1750), cuestiona el valor de los saberes transmitidos con el argumento de que «cuanto más perfeccionado está el hombre por la cultura, más se aleja de la naturaleza». Más tarde en Emilio (1762), el libro que más influencia ha tenido en la pedagogía moderna, explicará cómo educar a ese hombre para que no se aleje de la naturaleza, cómo mantenerle en la feliz ignorancia. Emilio deberá crecer lejos de la influencia de padres y preceptores, sin amigos, sin libros, sin estudios. El educador no debe enseñarle nada más que aquello que precise para sobrevivir. Pues para Rousseau «más vale la pureza de la ignorancia que la alienación de la transmisión».

El tercer paso de esta revolución anticultural lo dará dos siglos más tarde Bourdieu con el citado Les héritiers (1964), un libro que fue leído por los estudiantes del 68 como si fuera el evangelio. Bourdieu aporta todo tipo de datos estadísticos para demostrar que los hijos de la clase dominante tienen más posibilidades de triunfar en la escuela que los hijos de familias desfavorecidas. El conocimiento, la cultura, es un capital que se lega de padres a hijos y, por tanto, ser una persona culta es un privilegio de la clase dominante.

En 1979 se publicó un nuevo libro de Bourdieu sobre la escuela tituladoLa distinction. Aquí se sirve de la estadística para demostrar que la transmisión de conocimientos impide la movilidad social. La cultura entendida como el conjunto de saberes, costumbres y formas de comportarse en el mundo viene impuesta por la clase dominante y se utiliza para hacer distinciones entre los hombres. Aquellos que pertenecen a la clase burguesa aspiran a adquirir la cultura de las élites, mientras que la clase obrera se tiene que conformar con aprender lo necesario para sobrevivir.

Así fue cómo, según Bellamy, la propia cultura francesa engendró el instrumento de su destrucción. Descartes soñaba con un hombre que hubiera nacido con la plenitud de su inteligencia y que nunca hubiera sido niño, Rousseau puso como modelo un hombre que siempre permanecería niño, contribuyendo así a la creación de la emblemática figura del buen salvaje. Finalmente, Bourdieu llevó a la escuela la lucha de clases.

El hombre sin cultura no es un hombre. Un país que se niega a transmitir su herencia cultural está abocado a caer en la barbarie. Eso es lo que Riccardo Muti quiso decir aquella noche en la Ópera de Roma y eso es lo que quiere mostrar Bellamy con este libro. Los saberes, los conocimientos que adquiere un niño a lo largo de su educación configuran su personalidad. Sin ellos no es nada.

Bellamy critica a los pedagogos posmodernos que han encontrado en las tecnologías la coartada perfecta para enterrar definitivamente la enseñanza tradicional. El profesor Google puede facilitar toda la información que el alumno precise en un tiempo récord. ¿Para qué entonces malgastar el tiempo y el esfuerzo en transmitir conocimientos? Hoy los niños lo que tienen que hacer en la escuela es aprender a aprender. La tecnología viene así a completar la revolución anticultural iniciada por Descartes hace cuatrocientos años.

La cultura que uno adquiere a lo largo de su vida, dice Bellamy, no es como una maleta que se va llenando de contenidos, uno es lo que sabe, lo que ha aprendido a lo largo de su vida. Sin civilización el hombre sería el más desvalido de los animales, sin cultura carecería de humanidad. El esfuerzo por aprender, por recordar, por leer, por escribir, construye al individuo como ser humano. Y para aprender, para construirse a sí mismo el niño necesita maestros, necesita libros y necesita condiscípulos.

«Hemos decretado que la lengua era fascista, la literatura sexista, la historia chovinista, la geografía etnocentrista y las ciencias dogmáticas -y ahora no comprendemos por qué los niños terminan por no saber nada». Y al final, sin saberes, sin cultura, ¿qué quedará del hombre?, se pregunta Bellamy. Cuando ya se haya destruido toda la cultura «sólo quedará la barbarie».

El autor cerró el último capítulo de su libro con una llamada de urgencia: «Podemos superar la crisis de la transmisión, pero hay que hacerlo pronto, porque la desculturización progresiva y de cada vez más gente solo puede significar que el mundo se hace cada vez más salvaje».

Era el final del verano de 2014. Quince meses más tarde añadió un post scriptum (que ya aparece en la reedición francesa que yo he leído): «No sabía hasta qué punto los inviernos que siguieron iban a confirmar mi sombrío presentimiento». El 7 de enero diez periodistas y dos policías son asesinados en un atentado a la sede de la revista Charlie Hebdo; el 8 de enero un policía es asesinado en Montrouge. El 9 de enero, cuatro clientes de un supermercado de Vincennes son asesinados. Algunos meses más tarde, el 13 de noviembre, varios terroristas siembran de muertos las calles de París. «Víctimas, sin duda, de la locura de los criminales; pero víctimas también, y al mismo tiempo de nuestras propias abdicaciones».

La gran diferencia entre los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York y estos de París, dice Bellamy, es que estos crímenes han sido cometidos por jóvenes nacidos en Francia que han estado sentados durante años en los bancos de nuestras escuelas. «Hace falta que el mal sea muy profundo para que, después de miles de horas pasadas en la escuela de la República, un joven se revuelva con tanta violencia contra su propio país, contra el hombre, y contra lo que hay en él mismo de humano».

Publicado primeramente en: http://www.expansion.com/actualidadeconomica/analisis/2016/04/24/571c68d1e2704e37048b4570.html

Comparte este contenido:

Innovación transforma labor de los centros de servicios en Costa Rica

Costa Rica/ 24 de Abril de 2016/EF El Financiero

La innovación está generando una transformación en el trabajo dentro de los centros de servicios establecidos en Costa Rica.

Ahora son sedes estratégicas con mayor especialización y de alto valor agregado, que dinamizan el empleo y la exportación del talento nacional.

Se trata de un ecosistema conformado por 139 empresas transnacionales de inversión extranjera directa (IED), que generan hasta la fecha 50.000 empleos directos y 17.000 indirectos.

Además, exportan un total de 75 tipos de servicios en diez idiomas diferentes, a cientos de países a nivel global, principalmente de América, Europa y Asia, informó la Coaliación de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Ciberseguridad, computación cognitiva (Watson), desarrollo de sistemas de automatización y control, diseño, analítica de datos, virtualización y diversos servicios de soporte en la nube son parte de las unidades más sofisticadas que ahora se trabajan desde suelo costarricense.

El talento humano se ha ganado el voto de confianza de empresas como IBM, Emerson, VMware, Western Union y Sykes, que conforman el cluster que está experimentando dicha transformación mediante reinversiones que fomentan su crecimiento y dinamizan la economía.

En este momento, Costa Rica es el mayor exportador de servicios de valor agregado en Latinoamérica, de acuerdo con datos del 2015 del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, las exportaciones de servicios del Régimen de Zonas Francas (RZF) representan el 35,5% del total.

Telecomunicaciones, informática e información (TI) y otros servicios empresariales significan el 6,2% del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica con base en cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), de cierre del 2015.

Ese año, las exportaciones de alto valor agregado alcanzaron los $3.573 millones, según Cinde, la mayoría gracias a lo generado por la IED y con un aporte minoritario, pero emergente, de algunas firmas nacionales.

Además, este subsector destaca como el rubro más relevante dentro de todas las ventas al exterior de servicios, donde asume el 47%, seguido de viajes.

Las tecnologías digitales, diseños ingenieriles, arquitectónicos o servicios digitales dan pasos firmes para elevar el nivel de complejidad como parte de los subsectores de este cluster para potenciar su crecimiento.

Los centros de contacto y los compartidos –donde se da soporte administrativo, financiero, contable, de recursos humanos, logística, mercadeo y otros– se convierten en áreas más robustas que asumen más responsabilidades dentro de estos negocios.

En las mismas empresas, converge un avance en el nivel de conocimiento del personal requerido por esas áreas para ir al ritmo de la demanda, que ha convertido a Costa Rica en sede estratégica a nivel latinoamericano para nuevas inversiones en el sector.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/negocios/IBM-Emerson-VMware-Western_Union_y_Sykes-centros_de_servicios-ecosistema_de_Servicios_en_Costa_Rica-empleos-economia-desarrollo-innovacion_0_943705648.html

Comparte este contenido:

Reseña del Film Salvadoreño: «Todos somos diferentes»

 La familia y la comunidad, catapultas para la inclusión de las personas con discapacidad

Sergio Ferrari / Rebelion.org /
“¡Todos somos diferentes! ¡Todos tenemos los mismos derechos!” resalta como consigna conceptual e hilo conductor del film documental del realizador salvadoreño Noé Valladares, que se estrena esta segunda quincena de abril en Suiza.

    En El Salvador, marcado todavía por las consecuencias de la guerra de 12 años que finalizó con la firma de los Acuerdos de Paz en enero del 1992, tres personas que padecen discapacidades hablan de sus realidades, de sus dificultades, y de sus sueños. “Tres vidas muy diversas pero todas con gran dignidad”, explica Gaspard Nordmann, Coordinador de la Central Sanitaria Suiza francesa (CSSR en su siglas originales en francés), organización que aseguró la producción de la película.

A través de esos retratos, el documental presenta el trabajo de ALGES (Asociación de Lisiados de Guerra de El Salvador) y Los Angelitos a favor de los derechos de las personas discapacitadas en la zona rural del Departamento de Chalatenango, al norte del país, uno de los principales escenarios de la confrontación militar de los años 80.

ALGES, con más de 7 mil miembros, fue creada en 1997, nucleando lisiados de guerra en un país donde el conflicto armado dejó un saldo de cerca de 40 mil afectados con lesiones de guerra de todo tipo. Siete años más tarde, de su propio seno, nació la organización de padres, madres y familiares de hijos/hijas con discapacidad “Los Angelitos”, que reúne más de 700 familias – en cinco Departamentos- y apoya a un centenar de niños, niñas y jóvenes con discapacidad así como a sus familias.

A través de imágenes que hablan por sí mismas, “se trata de mostrar el combate contra las barreras sociales, políticas y culturales que producen la discriminación y la exclusión. Su arma de batalla: la Rehabilitación Basada en la Comunidad”, indica Nordmann.

El film que contó con el apoyo de la Federación Ginebrina de Cooperación (FGC) y de la FEDEVACO (Federación de Cooperación del Cantón de Vaud), así como de Eirene Suiza, “constituye un medio para explicar e informar aquí, en el Norte, sobre la realidad de ese país”, puntualiza.

Adicionalmente, nos permite mostrar que a pesar la violencia – que condiciona incluso, a veces, el trabajo cotidiano con las personas con capacidades diferentes- “existe un discurso propositivo e iniciativas innovadoras de larga data de las cuales podemos aprender mucho también en Suiza”.

La Rehabilitación Basada en la Comunidad, “marca la esencia de nuestro trabajo, constituye nuestra propia filosofía” enfatiza Wendy González, promotora de rehabilitación y miembro de la dirección de Los Angelitos, quien trabaja en estrecha coordinación con Carole Buccella, cooperante suiza de EIRENE radicada desde hace trece años en El Salvador.

Para que haya un Centro de Rehabilitación en una comunidad la condición es que exista un grupo de familias organizadas que tengan hijos con discapacidad. “Atendemos a niños o jóvenes en la habilitación física, la educación, el lenguaje. El tratamiento no se les impone. Se tiene en cuenta lo que nos solicitan, sus deseos, sus necesidades”, explica González, una de las protagonistas de Todos somos diferentes , invitada para presentar el film en Suiza el marco de una iniciativa de intercambio Sur-Norte cofinanciada por la plataforma UNITE de ONG helvéticas y el Hospital Universitario de Ginebra.

“No concebimos nuestra tarea como puro asistencialismo. Respondemos al derecho legítimo que tienen nuestros hijos a una atención digna”, subraya Wendy González, madre de una niña de 12 años con discapacidad. “Insistimos cotidianamente que todos deben ser partícipes de la rehabilitación. Se trata de un desafío colectivo y no de la tarea exclusiva de un equipo de profesionales”, enfatiza.

En esta metodología de rehabilitación “es esencial el papel que juegan las familias, la comunidad, los poderes locales, las autoridades. Nosotros les apoyamos. Y reflexionamos juntos con ellos -en base a los recursos que contamos-, sobre qué podemos hacer para mejorar el entorno de las personas con discapacidades. Intentando que puedan estudiar. Que puedan llegar a trabajar. Que se integren en todo”, concluye.

La lucha, el trabajo y el desafío de Los Angelitos es “lograr que de más en más la persona con discapacidad sea considerada como sujeto, actor y beneficiario del derecho a la inclusión social total”, enfatiza Carole Buccella.

La cooperante suiza concluye que si bien en El Salvador los retos para este sector son todavía inmensos, son también “significativos los avances logrados con el actual gobierno en el marco del plan global de la salud – y específicamente en la atención a discapacitados y veteranos de guerra”.

Fuente de la reseña: http://www.alainet.org/fr/node/176773

Comparte este contenido:
Page 1140 of 1230
1 1.138 1.139 1.140 1.141 1.142 1.230