Page 1194 of 1236
1 1.192 1.193 1.194 1.195 1.196 1.236

Feminismo popular y despatriarcalización de la cultura.

Alejandra Laprea autora
Ilustración Nathaly Bonilla

En el 2 do Encuentro de Organizaciones Feministas y de Mujeres, que convocó la Red La Araña Feminista, se tocó el tema de “Despatriarcalización de la Cultura” (Clarines, agosto de 2013).
El tema cultural hasta este año, estuvo latente en todas las discusiones del movimiento feminista, un poco bajo la premisa de que cultura es todo. Pero en este encuentro, se abordó el tema desde la producción cultural artística y sobre todo desde la reflexión sobre las personas que crean y como estas pueden ser agentes de reproducción del patriarcado o primer bastión de lucha en su contra.
Uno de los primeros puntos de discusión fue la presencia del patriarcado en las manifestaciones culturales revolucionarias. señalando que en nuestras mismas compañeras y compañeros de lucha y sus formas de expresión artística estaba presente, que estábamos reproduciendo el modelo colonizador en su aspecto patriarcal en nuestras obras, en nuestra formas de difusión, de investigación. Esta reproducción se hace desde el desconocimiento, desde la falta de reflexión y desde el pensar que los asuntos de las mujeres no son prioridad, pensamiento patriarcal muy frecuente entre las fuerzas revolucionarias.
El capitalismo en nuestro continente y en nuestro país se apoya firmemente en la colonialidad y esta a su vez tiene dos grandes columnas que la soportan: el racismo y el patriarcado. Es así que, la lucha feminista contra el patriarcado no puede ser tomada como la reivindicación de un sector, sino como parte de la estrategia contra el capitalismo. En la mesa de trabajo se planteó como primer objetivo táctico la despatriarcalización de la cultura de la revolución.
Para esto, se planteó la importancia de abrir espacios de discusión con las creadoras y creadores sobre el feminismo, mujeres y género, para sumar aliadas y aliados que empiecen a crear nuevos discursos en sus obras artísticas, que no reproduzcan en sus actividades de difusión y distribución la invisibilización del aporte femenino, de la producción de las mujeres sino, muy al contrario, que hagan un esfuerzo para que en cada muestra, en cada publicación, en cada investigación estén presente mujeres y hombres en equidad.
También se propuso crear espacios donde se confronten públicamente las creaciones artísticas machistas, que reproducen y fortalecen al patriarcado, despertando desde ahí el pensamiento crítico y liberador en la sociedad.
El MPP para la Cultura, como parte de un Estado Revolucionario, debe plantear a los creadores y creadoras actividades como festivales, concursos, líneas de investigación que estimulen la relectura de las imágenes de las mujeres en sus obras y las hagan más justas con su aporte cultural, social y político.
El principio de equidad de género debe ser asumido como política transversal en todas las áreas de influencia del MPP para la Cultura del Estado Revolucionario, esto significa que en todas sus plataformas se publiquen, distribuyan y promocionen obras audiovisuales, plásticas, musicales, literarias, etc, cuya autoría sea de mujeres en igual proporción que la de los varones y que en las áreas donde no haya suficiente presencia femenina se estimule la participación de la mujer.
Recuperar la historia del país, las regiones, los pueblos y reescribirla desde el protagonismo tanto de las mujeres como de los varones es otro de los retos que se considera necesario asumir desde todos los niveles de investigación, difusión o publicación.
El asumir la equidad de género como política transversal de cultura no es abrir espacios especiales, en momentos especiales, solo para mujeres. Es hacer conciencia de los mecanismos que dentro del sistema de cultura no hacen posible la participación en igualdad de condiciones de mujeres y varones y abolirlos. Es entender que en toda manifestación cultural hay expresión tanto de mujeres como de varones y presentarlas. Es cuestionar el sistema de valores machista que nos lleva a valorar unas obras sobre otras y desmontarlo.

Comparte este contenido:

PANAMÁ: Jóvenes buscan la equidad

Políticas públicas, ingresos corrientes del Estado, subsidio, reformas electorales , pobreza, desigualdad, partidos políticos

Panamá/03 de Abril de 2016/La Prensa

Rosalinda-Milagros-Marisela-Martinez-Penonome_LPRIMA20160402_0123_34

 

 

Políticas públicas, ingresos corrientes del Estado, subsidio, reformas electorales , pobreza, desigualdad, partidos políticos. Son términos que en los últimos dos años han entrado a la vida de un grupo de estudiantes del Centro Educativo Básico General Clelia F. de Martínez , de Penonomé, Coclé.

Meivis Ayala (15 años), Carlos Magallón (14 años), Milagros Mendoza (15 años), José Luis Guerra (16 años), Rosalinda Agrazal (15 años) y Marisela Buitrago (16 años); junto con el profesor Luis Solís, plantean una propuesta que haría temblar a la cúpula de los cinco partidos que existen en el país, y aliviaría la vida de la población más vulnerable de Panamá.

A propósito de que por estos días la Asamblea Nacional discute cambios a la ley electoral, ellos sugieren que se reforme el artículo 180 del Código Electoral para que el dinero que se le otorga a los partidos políticos no se asigne de acuerdo al 1% de los ingresos corrientes del Estado, sino en base al número de personas que hay en el padrón electoral.

Argumentan, por ejemplo, que mientras el padrón electoral ha tenido un crecimiento de solo 35% en los últimos 15 años, el subsidio electoral se ha incrementado en el mismo periodo en un 360%.

«A todas luces representa un sacrificio fiscal demasiado grande para un país con tantas necesidades?, dice en una de las páginas que sustentan su proyecto.

Proponen entonces, que ese dinero que dejaría de darse a las agrupaciones políticas del país [Partido Revolucionario Democrático, Cambio Democrático, partido Panameñista, Movimiento Liberal Republicano Nacionalista y el Partido Popular] se invierta en salud, vivienda y comida para los pobres de Panamá.

DANZA DE MILLONES

En los últimos años, el gasto en financiamiento público a los partidos ha sido de la siguiente manera: $15.3 millones entre 1999 y 2004, otros $20 millones en el periodo comprendido entre 2004 y 2009, mientras que $33.7 millones se gastó entre 2009 y 2014 y $69.8 millones fueron asignados para repartirse en este quinquenio [2014-2019]. De esa última cifra, ya se entregó $27.9 millones antes de las elecciones del 3 de mayo de 2014.

Si se sigue con la misma fórmula usada para distribuir el subsidio a las agrupaciones políticas para las elecciones de 2019, a los partidos se les entregarían

alrededor de $100 millones, de acuerdo con lo que han informado los magistrados del Tribunal Electoral (TE) en los últimos debates al Código Electoral.

Consignan en la propuesta que, al designar el 1% de los ingresos corrientes del Estado, se obvió el hecho de que mientras la economía crecería»de un modo exponencial, el padrón electoral de las sucesivas elecciones no lo haría del mismo modo»

Advierten también que al ver todas las facilidades que se les otorga a la clase política, no se pueden dejar de analizar algunos indicadores sociales que demuestran»la indefensión y la desesperanza en la que viven y mueren miles de panameños a quienes se les han vedado sus derechos más fundamentales»

Y en medio de esta danza de millones, los estudiantes de Penonomé, junto con su profesor, sacan a relucir otras cifras poco gratas.

Recuerdan, por ejemplo, reportes de las Naciones Unidas que indican que 4 de cada 10 panameños viven en la pobreza total; que según números del Instituto Nacional de Estadística y Censo, al menos, el 39% de la población económicamente activa del país tiene un empleo informal.»Dicho en otras palabras, son panameños que nunca tendrán derecho a una jubilación?, manifiestan en el proyecto.

Y muestran más números que enseñan el verdadero rostro del Panamá profundo. Ese que está lejos de los debates en el pleno de la Asamblea Nacional y de los refrigerados salones del Gobierno, donde se teje el complejo y millonario presupuesto del Estado.

¿Cómo surgió esta idea?

El profesor Solís cuenta que fueron invitados a participar en el Proyecto Ciudadano, una iniciativa del Ministerio Educación, en conjunto con el TE, y la Fundación Civitas, que le propuso a las escuelas que desarrollaran propuestas de política pública que ayuden a solucionar problemas de la comunidad.

«Acababan de pasar las elecciones y habíamos sido testigos de todo el dinero que se había gastado en publicidad electoral. Reunimos a un grupo de estudiantes, analizamos un número plural de temas nacionales y optamos por escoger la del subsidio electoral?, añade.

El proyecto de la Clelia F. de Martínez, al que denominaron»Pobreza y subsidio electoral?, no ganó, pero ellos no se rindieron.

«Les dijimos [a los estudiantes] que eso no era un concurso de oratoria, ni de canto, y que era una propuesta de política pública, y que teníamos 508 mil razones para continuar, que es la cantidad de pobres que tiene nuestro país. Y ellos decidieron seguir?, añade el docente.

José Luis Guerra, uno de los primeros estudiantes que participó en la iniciativa, narra que leyeron, investigaron y practicaron para sacar adelante la idea.

«Ha sido una experiencia maravillosa para nosotros, ya que gracias a la idea del profesor hemos aprendido sobre política. Hemos ido a la Asamblea, al Tribunal Electoral. Esperamos que sea tomada en cuenta?, manifiesta Meivis Ayala.

Mientras que Rosalinda Agrazal, dice:»jamás me imaginé que algún día visitaría a la Asamblea Nacional, al Tribunal Electoral. Que conocería a miembros de la asamblea juvenil»

LA PROMOCIÓN Y LOS MOTIVOS

Milagros Mendoza interviene y cuenta, por su lado, que para dar a conocer»Pobreza y Subsidio electoral? han realizado marchas, visitado los centros educativos de Coclé, y tocado las puertas de los consejos municipales de Antón y Coclé.

«Lo hacemos por esas 500 mil personas que no tienen nada. Hemos aprendido con este proyecto que en el país existe mucha necesidad. Hay mucha desigualdad. No lo hacemos por un premio, no lo hacemos por notoriedad, o por ganancia. Lo hacemos por todos nuestros hermanos panameños que de verdad lo necesitan?, comenta Carlos Magallón.

«Lo que nosotros esperamos es que nos apoyen. Lo que de verdad quisiéramos es que se pase a otro paso. Queremos que la población vea esa conciencia humana de nuestros diputados cuando aprueben este proyecto?, agrega.

¿Cómo llegan a analizar el subsidio electoral?

«Leímos una estadística que dice que el 40% de ese subsidio electoral fue usado en publicidad. Además, el 1% de los ingresos corrientes de un país es mucho dinero para repartirlo entre los partidos. Eso es despilfarrar millones en algo tan innecesario?, comenta Magallón.

¿Qué te gustaría decirle a los diputados?

«Que esto es por todos los panameños que lo necesitan»

EL RECURSO HUMANO

Solís, que tiene décadas en la docencia, valora el hecho de fabricar ideas con estudiantes.»No se hace difícil, porque tienes el recurso humano. Los jóvenes han sido un recurso humano devaluado. Ellos son capaces de dar tanto, pero a veces no los orientamos?, explica.

Aparte de llevar el tema a los colegios de Penonomé, y de hablar en los consejos municipales de Coclé y Antón, han expuesto su plan en el seno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, la instancia que aprobó el proyecto de reformas electorales que reposa en la comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, en espera del primer debate. También han ido a la propia comisión de Gobierno, donde aspiran volver antes de que se acaba este periodo legislativo para hacer escuchar su voz.

http://entornointeligente.com/articulo/8190525/PANAMA-Jovenes-buscan-la-equidad

Comparte este contenido:

Convocatoria al Encuentro Internacional de los pueblos “Berta Caceres Vive”

¡Despertemos¡, ¡Despertemos humanidad! ya no hay tiempo”
Berta Cáceres

Con la espiritualidad y fuerza de nuestros ancestros y ancestras, los movimientos sociales y populares del mundo nos auto convocamos, para honrar la lucha de Berta Cáceres, compartiendo sus ideales y el profundo amor por la madre tierra y los bienes comunes de la naturaleza.

Objetivos del Encuentro:
Impulsar un proceso de coordinación y articulación, desde la solidaridad internacional, para exigir justicia por el asesinato de Berta Cáceres y por la liberación del compañero Gustavo Castro. Promover el internacionalismo militante por la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y la lucha contra el modelo extractivista.

Fecha y Lugar:
13 y 14 de Abril de 2016. – Encuentro en Tegucigalpa.
15 de Abril de 2016. – Movilización hacia el Río Gualcarque, Intibucá.

Inscripción:
Las organizaciones participantes y medios de comunicación pueden inscribirse a través del formulario en http://encuentrobertacaceresvive.blogspot.com/p/inscribete.html

Más información
Para más información visite el blog http://encuentrobertacaceresvive.blogspot.com
También puedes comunicarte al email encuentrobertacaceres@gmail.com

Convocan:
Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH)
Articulación Popular Hondureña Berta Cáceres
Consejo Cívico de Organiazaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)

Fuente de la convocatoria: https://www.centrodemedioslibres.org/2016/04/01/13-15-abr-convocatoria-al-encuentro-internacional-de-los-pueblos-berta-caceres-vive/

Comparte este contenido:

Honduras: Más de 47,000 personas serán alfabetizadas en Atlántida

Los estudiantes de último año de secundaria serán los responsables de educar a personas mayores de 15.

Honduras/30 de Marzo de 2016/La Prensa

dt.common.streams.StreamServer.cls

Unas 47 mil personas que no saben leer ni escribir en el departamento de Atlántida serán alfa be tizadas este año.

A través de la campaña nacional de alfabetización Honduras Aprende por una Vida Mejor que ayer fue lanzada en esta ciudad, se pretende educar este número de personas en todos los municipios del departamento.

“El sábado inician las clases, y hemos decidido hacer este lanzamiento porque queremos que también otras personas e instituciones se unan al esfuerzos que como hondureño, todos debemos lograr”, informó Ana Salinas, directora departamental de Educación.

Esta campaña tiene como propósito erradicar el analfabetismo a nivel nacional educando a personas mayores de 15 años. E sta tarea que será una responsabilidad de todos los estudiantes de secundaria próximos a graduarse este año, tendrá una duración de seis meses.

“Ya tenemos los materiales didácticos que usarán los estudiantes que son los que van impartir las clases, así como las cartillas para las personas que serán alfabetizadas”, manifestó Salinas.

Para que el programa logre su propósito se ha involucrado a los patronatos de todas las comunidades. “Hemos convocado para la próxima semana a los representantes de cada municipio, porque hay zonas urbanas marginales que no han sido cubiertas por el censo, por el temor de los maestros y estudiantes a la inseguridad que existe”, agregó.

También otras instituciones estatales y privadas se han sumado a esta apuesta nacional por erradicar el analfabetismo. “Estamos haciendo trabajos de censo para identificar aún a las personas que no saben leer ni escribir y así poderles ofrecer la atención de alfabetizar”, indicó José Guardado director regional del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) y miembro del Comité Departamental de Alfabetización.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Atlántida ocupa el cuarto lugar en nivel nacional en rendimiento académico.

Fuente: http://www.laprensa.hn/honduras/945014-410/m%C3%A1s-de-47000-personas-ser%C3%A1n-alfabetizadas-en-atl%C3%A1ntida

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Para evitar robos autorizan en las escuelas de santiago usar personal de seguridad.

www.listindiario.com/31-03-2016/

LOS DIRECTORES PODRÁN CONTRATAR PERSONAL DE LA COMUNIDAD PARA QUE SE CONVIERTAN EN CUSTODIAS DE LAS ESCUELAS.

El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, autorizó a directores de centros educativos de Santiago a disponer de vigilantes comunitarios  en las escuelas  para evitar  que personas desaprensivas  puedan dañar  los patrimonios escolares.

Amarante  Baret  se refirió a los robos perpetrados en escuelas de Santiago  que afectan  los activos del pueblo dominicano ,y autorizó  a los directores para que  de  inmediato  contraten personal  de la comunidad para  que se conviertan en custodias de las escuelas  que actualmente no  cuentan con ninguna seguridad.

“Esta es una respuesta rápida a fin de evitar que el Estado siga perdiendo la inversión que se está haciendo en materia educativa, y nuestros estudiantes sean afectados de manera directa con la falta de equipos, tanto tecnológicos como herramientas administrativas que impiden el proceso de enseñanza-aprendizaje”,  dijo Amarante Baret  al concluir el  Tedeum.

El ministro representó  el plan al presidente Danilo Medina Sánchez,  en el acto religioso que fue  realizado en la Catedral  Santiago Apóstol, para conmemorar  el 172 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo.

Estuvo acompañado  de la gobernadora civil de Santiago, Aura Toribio, el Senador Julio César Valentín, la directora regional de educación, Tércida Franco,  así como otras personalidades civiles y militares, y decenas de estudiantes de diferentes centros educativos.

El Arzobispo Metropolitano, Monseñor  Freddy Bretón, resaltó en la homilía la importancia que tiene para Santiago y la Región del Cibao la conmemoración de ese  hecho histórico de tanta transcendencia  como la batalla librada en el año 1844.

Monseñor Bretón dijo que  en  la  sociedad dominicana aún faltan algunas batallas por librar, como es la  de  la delincuencia.

El acto religioso fue precedido por el  izamiento de la Bandera Nacional en el  Parque Imbert, donde autoridades militares encabezadas por el Comando Conjunto Norte rindieron los honores correspondientes ante la estatua del general José María Imbert.

Comparte este contenido:

Valuing care work

15 de de marzo de el año 2016 / HDRO Research Team

Resumen: El  siguiente texto presenta un análisis del Informe sobre Desarrollo Humano de 2015 en el que se pone de manifiesto una contradicción sobre el trabajo de cuidador /cuidadora, esencial para el avance de las capacidades humanas, sin embargo, tiende a ser remunerado, a menudo infravalorado, sobre todo el trabajo de cuidado realizado por las mujeres.

The Human Development Report, 2015 highlights a contradiction: it is care work mostly undertaken by women – that makes possible much of the paid work that drives the market economy. Care work is also essential for advancing human capabilities yet, because it tends to be unpaid, it is undervalued and often taken for granted.

Estimating the market value of care work can highlight the critical contribution care workers make, and help ensure policies recognise this, as illustrated through the background research of Prof. Nancy Folbre at the University of Massachusetts Amherst (1).

Attempts to do so have occurred sporadically. For example, recognizing a housewife’s “round-the-clock” work in the household, The Supreme Court of India, recently trebled the compensation owed to the family of Mrs. Jayavantiben Trivedi roughly 25 years after she died in a road accident. A lower court had awarded Rs. 224000 (about USD 3,300) to the family, following the vehicle insurer’s argument that as a homemaker, Jayvantiben would not have earned much in her lifetime. The family’s lawyers successfully argued that the value of her work in the family should be recognised, and the Supreme Court agreed and raised the compensation to Rs. 647000 (about USD 9,500) (2).

Putting a monetary value on someone’s life is almost impossible of course. Yet, the case serves to remind us that the unpaid care work, such as meal preparation, housecleaning, laundry, the care of children and the elderly, clearly contributes to economic living standards, social well-being, and the development of human capabilities. At the same time it enables individuals to engage in paid work. Yet while paid work is assigned a monetary value and features in the national accounts, care work remains largely unmeasured and consequently invisible in economic policy discussions.

Things are changing. Due at least partly to UN resolutions insisting on improving the visibility of women’s unpaid work, many countries now administer time-use surveys asking individuals to recall their activities during the previous day. In the first decade of this century, more than 87 such surveys were conducted, more than during the entire 20th Century. Estimates of the hours worked in providing various household services provide a basis for valuing unpaid work: essentially economists can calculate how much it would cost to purchase an equivalent amount of similar work if you had to employ a cook or a nanny, for instance. This is valuation by a ‘replacement wage’. Although other approaches are possible, this is the most widely applied. It is important to note, however, that the value of unpaid work contributions cannot always – or fully – be captured in market terms. However, estimates of its monetary value, like efforts to estimate the value of environmental assets and services, can provide important insights.

Unpaid household work that leads to the production of goods (such as food for own consumption, or collection of firewood or water necessary for the household) is considered part of “production” by the System of National Accounts, and most estimates of Gross Domestic Product include approximations of the value of this work. However, the unpaid time people devote to the care of family, friends and neighbours are explicitly excluded. Although not all forms of care work are captured by time-use surveys, they do provide a useful tool for providing better estimates of hours devoted to these undervalued forms of work.
Valuation efforts, have gradually been gaining ground in national income accounting and are illuminating. Estimates differ among countries that are attempting to measure the value of unpaid care work, from 20 percent to 60 percent of GDP (3). In India unpaid care is estimated at 39 percent of GDP, in South Africa 15 percent (4). Among Latin American countries, the value for Guatemala is estimated at between 26 percent and 34 percent of official GDP, and 32 percent for El Salvador (5).

In 2008, the Organization for Economic Cooperation and Development published estimates of household production in 27 countries and highlighted that the value of household production as a share of GDP varies considerably. It is above 35% in several countries generally considered affluent—Australia, New Zealand and Japan and below 20% in Mexico and Korea (6).

Paying attention to these valuations can affect policy making. For example, in developing countries women spend a significant amount of time tending to basic family needs, and access to clean water and modern energy services would greatly improve their productivity. However, estimates of the return on public investments typically do not take the value of such non-market work into account. Doing so could change the way resources are allocated and projects prioritised for implementation.

This blog entry was drawn from the 2015 Human Development Report “Work for Human Development” think piece written by Nancy Folbre entitled Valuing Non-market Work

The HDialogue blog is a platform for debate and discussion. Posts reflect the views of respective authors in their individual capacities and not the views of UNDP/HDRO.

HDRO encourages reflections on the HDialogue contributions. The office posts comments that supports a constructive dialogue on policy options for advancing human development and are formulated respectful of other, potentially differing views. The office reserves the right to contain contributions that appear divisive.

Photo credit: UNDP Benin

References
(1) Folbre N. 2015. Valuing Non Market Work. Background think piece for Human Development Report 2015. UNDP
(2) Woman’s Worth. The Telegraph February 25th 2015
(3) Antonopoulos R. 2009. The Unpaid Care Work-Paid Work Connection. Working paper 86. ILO
(4) Budlender D. 2010. What Do Time Use Studies Tell Us About Unpaid Care Work? In Time Use Studies and Unpaid Care Work. UNRISD
(5) Durán, M. A., and V. Milosavlejevic. 2012. Unpaid Work, Time Use Surveys, and Care Demand Forecasting in Latin America. Working Paper 7. Fundacion BBA
(6) Ahmad, N., and S. H. Koh. 2011. Incorporating Estimates of Household Production of Non-Market Services into International Comparisons of Material Well-Being. OECD Statistics Directorate Working Paper No. 42

Fuente de la noticia: http://hdr.undp.org/en/content/valuing-care-work&prev=search

Comparte este contenido:
Page 1194 of 1236
1 1.192 1.193 1.194 1.195 1.196 1.236