Page 134 of 1231
1 132 133 134 135 136 1.231

El Salvador: Dos millones de salvadoreños, en riesgo de carecer de alimentos

América Central/El Salvador/29-11-2020/Autora: Jessica Guzmán/Fuente: www.elsalvador.com

Según el Programa Mundial de Alimentos y la FAO, actualmente unas 380,000 personas no logran suplir sus necesidades alimentarias.

Tras una crisis sanitaria, económica y social por la pandemia y el cierre económico adoptado por el gobierno de El Salvador, 2 millones de salvadoreños están en riesgo de caer en precariedad alimentaria, según cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

“Según la última Evaluación de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN) realizada en el contexto de la COVID-19 en agosto del 2020, unas 380,000 personas en el área urbana y rural no pueden cubrir sus necesidades básicas, ni comprar suficientes alimentos para sus familias y lo más preocupante es que el 30 % de la población, es decir casi dos millones de personas, viven en riesgo de caer en inseguridad de precariedad completa”, manifestó Jaakko Valli,Oficial Encargado del PMA en El Salvador.

Que 380,000 personas estén en situación de inseguridad alimentaria significa que no pueden cubrir sus necesidades básicas y brindar comida a sus familias, según estadísticas y datos registrados por el PMA.

El representante de este organismo explica que la pérdida de empleos y cierre de empresas recrudeció la situación de las personas que ya estaban sin poder cumplir con la demanda de alimentos de sus familias y sumió a cientos de miles más en ello.

Valli también señaló que si bien es cierto el gobierno dio dinero en efectivo y paquetes de alimentos a las familias más vulnerables esto no es una medida que les ayude a salir adelante en el tiempo.

“Y aunque de parte de Naciones Unidas, otras organizaciones y el gobierno, este año, han dado paquetes alimenticios y distribución de dinero en efectivo, para que las familias se puedan sostener, esas no son soluciones sostenibles”, dijo el oficial del PMA para El Salvador.

Por su parte, Diego Recalde, Representante de la FAO – también organización de Naciones Unidas y que trabaja para paliar el hambre en el país-  señaló que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) este año caerá 6 % o más y esto impactará con fuerza en el consumo, tomando en cuenta que este ya viene sufriendo una caída.

“El PIB este año caerá 6 % o más y esto tiene un impacto en el consumo, pues ya había caída en ingresos porque han perdido empleos, consumen menos, cuánto sube la pobreza, podemos regresar 20 años, esta es la gravedad del asunto, el impacto del COVID-19 tardará muchos años en recuperarse”, manifestó el representante de la FAO.

Recalde explica que si el año siguiente (2021) se dice que se recuperará la economía un 4 %, según el gobierno, quiere decir que estamos en -2 si este año se pierde 6 % del PIB y si en 2022 el país crece 2 %, significa que el crecimiento será cero.

“Cuántas empresas han cerrado, cuántos locales están vacíos y esas familias que se quedan sin ingresos bajan su nivel de consumo de alimentos inmediatamente más barata, comida chatarra, un pan y una soda y ahí el otro lado, que en El Salvador también los índices de obesidad están incrementándose muchísimo”, dijo con preocupación el representante de la FAO.

A nivel mundial, la pandemia tiene un fuerte impacto en la seguridad alimentaria de los países, la cual se incrementó considerablemente.

Según estimaciones del PMA, el impacto socioeconómico de la pandemia en muchos países, en particular la pérdida de ingresos, está agravando los riesgos relacionados con conflictos y el cambio climático. Alrededor de 690 millones de personas sufren hambre en el mundo y podría aumentar en más de 100 millones este año, es decir que se ha llegado a unos 800 millones de personas en todo el mundo que no alcanzan a suplir sus necesidades alimentarais, ni otras como salud, agua, ni las de sus familias .

El agravante del cambio climático

A toda esta situación generada por el cierre económico se le suma la gravedad por los huracanes, depresiones tropicales y tormentas que está sufriendo los países vulnerables de la región por el cambio climático.

Según expuso Recalde, El Salvador es uno de los 10 países a nivel mundial más vulnerables a estos episodios naturales.

“El Salvador es sumamente frágil a los fenómenos naturales. Es uno de los países más vulnerables a nivel global, es decir aquí vamos a ver siempre crecientes inundaciones, desbordamientos, deslaves y la lista es larga, entonces nosotros como Naciones Unidas siempre estamos tratando de construir resiliencia, para las familias rurales”, dijo Recalde.

“Con la vulnerabilidad el país, los deslaves, desbordamientos e inundaciones seguirán sucediendo, el punto es crear estrategias para mitigar el impacto negativo de esos episodios o catástrofes”, agregó el representante.

Sin un modelo

El otro gran problema del país es que carece de un modelo económico en el que hayan estrategias de producción de alimentos, de generación de empleos y de sostenibilidad de ambos, señala el representante de la FAO.

Según datos que expuso el representante de la FAO, los países importadores netos de alimentos como El Salvador son totalmente inseguros en alimentación.

“Un país que importa más del 30% de alimentos es un país sumamente vulnerable, y aquí estamos hablando de un país que importa hasta el 90 % de hortalizas y frutas, también granos básicos, la mitad de los cárnicos, el 75 % del pescado, eso no es sostenible, no es un modelo económico sostenible”, aseveró el Recalde.

Según Recalde, dos de los grandes errores que se han cometido es que se abandonó el sector agrícola desde finales de los años 70 y además, el país prácticamente sobrevive de las remesas.

“Ha habido un descuido enorme de la política pública y de la inversión hacia el sector agropecuario. Se debe tomar más conciencia y es necesario cambiar ese modelo que no es modelo porque una economía no puede ser que subsista de las remesas, que por cierto han caído en 17%”, aseveró el representante de la FAO.

Recalde señala que con las graves afectaciones de los huracanes Eta y Iota que azotaron a Nicaragua, Honduras y Guatemala la oferta de productos se reducirá, y a El Salvador, un país que importa casi al 100 % sus alimentos, le tocará comprar mucho más caro.

“Eso derivará en una inflación importada. El país tiene el gran reto de recuperar su producción primaria y de revertir esas importaciones, solo veamos como ejemplo las pupusas, los quesos de Nicaragua, el maíz o la harina mucha importada de México, hortalizas de Guatemala, no puede ser, esto no es sostenible, se debe hacer un futuro resiliente, producir alimentos y generar empleos”, señaló el experto.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/coronavirus-dos-millones-depersonas-en-riesgo-de-carecer-alimentos/779427/2020/

Comparte este contenido:

¿Contra qué tropieza la educación unidocente en Costa Rica?

Las escuelas unidocentes tropiezan contra la falta de materiales, escasa o nula conexión a Internet, entre otros, que denotan despreocupación absoluta por la enseñanza rural y las realidades que habitan en estas comunidades.

Las graves carencias de recursos tecnológicos, libros y fallas en infraestructura que llevan años ponen en desventaja a educadoras, niñas y niños de unas 1.400 escuelas unidocentes que tiene el país.

En estas instituciones un mismo docente imparte lecciones en todos los niveles de primer y segundo ciclo de educación básica, a un grupo de menos de 30 estudiantes, en un ambiente multigrado y atiende también labores administrativas.

Es una labor compleja porque el educador se convierte al mismo tiempo en líder de toda una comunidad y por la tanto, debe orientar su labor al contexto comunitario en que sus estudiantes habitan.

Como ha dicho el profesor Claudio Vargas, encargado de la sección de escuelas unidocentes de la Universidad de Costa Rica (UCR): “una escuela unidocente es el corazón de una comunidad, incluso en muchos lugares, son la única institución del Estado que existe”.

Las escuelas unidocentes representan cerca del 40% del total de escuelas públicas del país. Entender que la realidad de la Gran Área Metropolitana no es extrapolable a todo el país es el primer paso para valorar la importancia de estos centros educativos y de una educación que sea contextual, es decir, que responda curricularmente y en su estructura a las necesidades, miedos, gustos e intereses de la comunidad por la que trabaja.

¿Cómo resolver?

El último Informe del Estado de la Educación (2019) apunta que no es conveniente crear más centros unidocentes, sino reducir rápidamente la proporción que estos representan dentro de la oferta de servicios educativos, consolidando pequeñas escuelas en centros de mayor tamaño y mejor equipados, así como posibilitar la rápida transformación de escuelas de horario alterno a horario regular. El MEP anunció en el año 2019, que hay centros que por su cercanía (menos de 1 kilómetro) es factible unificarlos en una sola institución unidocente bien equipada; ojalá no haya que esperar los tiempos usuales de la Dirección de Infraestructura del MEP para que eso se traduzca en realidad, enredados entre burocracia e ineficiencia, mientras cientos de niños y niñas reciben su educación en condiciones deplorables.

A la fecha, solo 1 de cada cinco escuelas unidocentes ofrece enseñanza del inglés a sus estudiantes. Esto marca diferencias que se traducen en menos oportunidades para niños y niñas de comunidades rurales. Es una hipocresía decir que hay acceso a educación, cuando las desigualdades en calidad son notorias.

“En cuanto a la movilización de los docentes en la red educativa en el ámbito nacional, se requiere diseñar un programa voluntario de pasantías que promueva el traslado de los docentes con comprobada excelencia a las zonas que más los necesitan”, señala el informe del Estado de la Educación.

Tal y como afirman las investigadoras Lupita Chaves y Jaqueline García “las escuelas unidocentes son una necesidad para el sistema educativo para la atención de  las  comunidades  dispersas,  lo  que  promueve  el  acceso,  la  equidad  y  el  derecho  a  la  educación, por lo que deben fortalecerse mediante un mayor apoyo del Estado para que estas escuelas contribuyan a promover el desarrollo humano y social del país”.

Fuente: https://www.nacion.com/blogs/cambio-educativo/contra-que-tropieza-la-educacion-unidocente-en/ZXVF3V7UZBFG5HHP2UOJ5M6R54/story/

Fuente: https://www.nacion.com/blogs/cambio-educativo/contra-que-tropieza-la-educacion-unidocente-en/ZXVF3V7UZBFG5HHP2UOJ5M6R54/story/

Comparte este contenido:

Panamá: Docentes rechazan dar clases semipresenciales para el período escolar 2021

López añadió que, en este sentido, reiteran que mientras dure la pandemia de la COVID-19 las clases deben desarrollarse a distancia en lo que reste del año 2020 y el inicio del periodo escolar 2021 hasta tanto no se tenga un verdadero control de la enfermedad.

Un grupo de docentes de diferentes gremios magisteriales aseguran que no respaldan, avalan o apoyan la iniciativa del Ministerio de Educación (Meduca) de brindar clases semipresenciales el próximo año.

Luis López secretario general del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), dijo que el miércoles 11 de noviembre en la reunión de Mesa Bilateral en la que los gremios magisteriales participaron junto a la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, solo se les presentó los lineamientos para el desarrollo del año escolar 2021 en la modalidad semipresencial.
Sin embargo, durante la reunión ningún representante de los gremios magisteriales que participaron avalaron el hecho de dar clases de manera semipresencial en el 2021.

López añadió que, en este sentido, reiteran que mientras dure la pandemia de la COVID-19 las clases deben desarrollarse a distancia en lo que reste del año 2020 y el inicio del periodo escolar 2021 hasta tanto no se tenga un verdadero control de la enfermedad.

De acuerdo con el dirigente magisterial existen varios factores, que influyen directamente en una buena educación y es necesario que el Meduca realice todas las gestiones necesarias en este momento, para que el próximo año se pueda reintegrar a los miles de estudiantes que en este 2020, no pudieron incorporarse y continuar su educación debido a sus limitaciones.

En este sentido, López agregó que el Meduca debe garantizar que tanto estudiantes como docentes cuenten con una conectividad robusta y gratuita, con cobertura nacional.

El material de estudio impreso, debe ser entregado a tiempo, antes que inicie el año escolar 2021.

En un comunicado los docentes manifestaron incluso, que si en algún momento las condiciones de salubridad lo permiten y se pueda dar un retorno a las clases en la modalidad semipresencial o presencial el Meduca debe ser responsable de garantizar limpieza y desinfección permanente y efectiva de las instalaciones educativas.

De igual forma, deben dotar de agua potable a todos los centros educativos que carecen de este recurso.

 Fuente: https://www.panamaamerica.com.pa/sociedad/docentes-rechazan-dar-clases-semipresenciales-periodo-escolar-2021-1176594
Comparte este contenido:

Corrupción y pobreza son la semilla del descontento en Guatemala

América Central/Guatemala/27-11-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

Quema del congreso y al menos 22 detenidos es el saldo de las protestas del fin de semana en Guatemala. Te contamos las claves del descontento.

Miles de guatemaltecos se lanzaron el sábado a las calles del centro del país para manifestarse enardecidos en contra del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei, en una serie de protestas que culminaron con la quema de una parte del Congreso y la dispersión de los asistentes mediante bombas lacrimógenas, y que continuaban ayer domingo.

El presupuesto del Estado

Las protestas se generaron tras la aprobación el pasado miércoles del presupuesto del Estado para 2021. Dicho presupuesto, calificado por analistas como “oscuro”, se aprobó de madrugada, sin que todos los 160 diputados tuvieran acceso al documento y con amplias reducciones para salud y derechos humanos.

El viernes por la noche, después de que Giammattei avalara nuevamente el presupuesto, su vicepresidente, Guillermo Castillo, aseguró en rueda de prensa que el país no se encuentra «bien» e instó a Giammattei a renunciar en conjunto para “oxigenar” a la nación centroamericana.

En Guatemala, uno de cada dos niños sufre de desnutrición y el 59% de sus 16 millones de habitantes viven bajo el umbral de la pobreza, según datos oficiales. Además, según informes de organismos internacionales, también es uno de los seis países mas corruptos del continente.

Quemaron el Congreso

Los manifestantes rompieron la puerta de ingreso al Parlamento y también las ventanas, lanzando antorchas de fuego al interior y avanzando para destruir las instalaciones.

22 DETENIDOS y al menos media docena de heridos reportaron organismos de derechos humanos y cuerpos de socorro.Muchos de ellos se llevaron muebles del lugar e incluso algunos enseñaron bebidas alcohólicas que eran guardadas dentro del hemiciclo.

Los diputados no se encontraban en el Congreso y las autoridades no han divulgado detalles específicos sobre los daños causados. Los Bomberos Voluntarios detallaron que fueron necesarios 10.000 galones de agua para apagar el incendio. EFE

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102333660/corrupcion-y-pobreza-son-la-semilla-del-descontento-en-guatemala

Comparte este contenido:

EDUCACIÓN HONDURAS: Por la covid-19, un millón de jóvenes abandonaron las aulas

Centroamérica/Honduras/Noviembre 2020/https://www.oncenoticias.hn/

La covid-19, al igual que en muchas otras naciones, golpeó duro a todos los sectores del país, la educación no fue la excepción y más de un millón de niños perdió el año escolar por culpa de la pandemia.

Aproximadamente un millón de niños y adolescentes abandonaron el sistema de educación en el país por la suspensión de clases y el “encierro” aplicados para contener el virus.

“Casi un millón de jóvenes renunciaron a la escuela en Honduras este año”, alertó la organización Casa Alianza, en un informe presentado.

En el mismo, la organización que vela por la protección de menores en América Latina, anunció que, de casi 1.8 millones de alumnos matriculados, más del 60% dejó sus estudios en el abandono.

Se detalló además, que la “deserción escolar”, afectó principalmente a las escuelas y colegios públicos de zonas de bajos recursos económicos.

Por otro lado, se aclaró que las escuelas privadas también sufrieron esta problemática, ya que los padres de familia perdieron sus empleos y no pueden pagar una “educación virtual”.

Honduras que ya suma más de 105 mil contagios y más de dos mil fallecidos, impuso el confinamiento obligatorio en marzo cuando aparecieron los primeros casos de coronavirus en la población.

Los países del triangulo norte, mantienen las tasas de homicidio más altas del mundo, producto de las pandillas y el crimen organizado que siembran el terror.

Casa Alianza concluyó que el abandono estudiantil  “es grave”, pues los menores están en riesgo de caer en exclusión social o unirse a estos grupos criminales que operan en el país.

Fuente: https://www.oncenoticias.hn/educacion-por-la-covid-19-un-millon-de-ninos-abandono-las-aulas/?

Comparte este contenido:

Costa Rica cierra filas a la violencia contra la mujer

Centroamérica/Costa Rica/Noviembre 2020/prensa-latina.cu

Los convenios del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) con entidades privadas permiten mejorar el combate al machismo y a la violencia contra las mujeres y las niñas, males en ascenso en Costa Rica.
A propósito de la celebración del Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Inamu suscribió este miércoles tres convenios: con el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, con el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y con la Municipalidad de Curridabat, en esta capital.

La presidenta ejecutiva y ministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora, expresó que esos acuerdos significan avanzar en temas como acoso sexual callejero para reducir la impunidad y una movilidad libre y segura para las mujeres y niñas, así como la eliminación de estereotipos y prejuicios.

Además, prosiguió, lograr la incorporación de la perspectiva de derechos humanos de las mujeres, de género y de diversidad en el ejercicio profesional de las personas agremiadas a ambos colegios profesionales y del personal de la Municipalidad de Curridabat.

El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, Luis Carlos Pastor, aseguró que debemos erradicar el machismo de nuestra sociedad, y agregó que ello implica un trabajo de construcción y sobre todo de educación importante.

‘Adoptar un enfoque inclusivo e integrado que tenga en cuenta las consideraciones de género, aborde las causas profundas y los factores de riesgo, como los estereotipos, el abuso de las relaciones de poder, nos llevará por las sendas correctas’.

Datos oficiales del Inamu, divulgados por la efeméride, reflejan que hasta el 26 de octubre pasado este país contabilizaba 11 femicidios, y sobre la muerte violenta de otras 50 mujeres, las autoridades estudian 41 casos de posible asesinato por su género.

También, apuntan las 234 mujeres con sus hijos menores atendidas este año en los albergues de la entidad salieron de sus casas al estar en peligro de muerte producto de la violencia machista.

Las denuncias por delitos sexuales ingresados al Ministerio Público durante el primer semestre de 2020 sumaron 37 por los delitos de tentativa de abusos contra mayor, tentativa de abusos contra menores de edad, difusión de pornografía y trata de personas, mientras en igual etapa del año anterior fueron 22, señala el Inamu.

Asimismo, al 30 de septiembre el Ministerio Público registraba siete mil 60 denuncias por violencia contra personas menores de edad, de las cuales tres mil 830 eran por delitos sexuales, hechos que en el 99 por ciento de los casos es cometido por hombres, el 96 por ciento de las víctimas son niñas y el 60 por ciento es realizado por un familiar.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=413839&SEO=costa-rica-cierra-filas-a-la-violencia-contra-la-mujer
Comparte este contenido:

Urge ampliar los programas de educación para prevenir la violencia de género en Puerto Rico

Centroamérica/Puerto rico/Noviembre 2020/elnuevodia.com

La esfuerzos para erradicar la violencia de género se debe centrar en llevar mensajes claros, coincidieron expertas

Los trabajos para erradicar la violencia de género de cualquier sociedad están anclados en la educación, pero una educación que trascienda los salones de clases para llevar información, recomendaciones y estrategias de paz a hogares, agencias de gobierno, lugares de trabajo y espacios públicos.

“Es algo que tiene que ser continuo”, indicó la copresidenta de la Fundación de Mujeres en Puerto RicoSara Benítez.

Por años, en Puerto Rico se ha debatido, y utilizado como balón político, la implementación de un currículo de enseñanza de equidad de género en las escuelas públicas como un instrumento para prevenir la violencia de género, particularmente contra las mujeres, apuntó la presidenta del Colegio de Profesionales del Trabajo SocialMabel López Ortiz.

“Nosotros le apostamos a la prevención y por eso nos hemos sumado a las voces que han solicitar integrar el currículo de perspectiva de género en las escuelas. Pero esto no nos dará cambios drásticos o inmediatos, son cambios en futuras generaciones, que tendrán formas de relacionarse diferentes”, sostuvo la trabajadora social. “Pero es algo que se tiene que ver en todos los espacios, no solo en las escuelas. Hay países que han adoptado la perspectiva de género en todas las organizaciones formales e informales, en todos los espacios, ya que el asunto de género genera una transformación estructural. Lo han adoptado y les ha resultado en derrotar la inequidad”, añadió.

Comparte este contenido:
Page 134 of 1231
1 132 133 134 135 136 1.231