Saltar al contenido principal
Page 226 of 1231
1 224 225 226 227 228 1.231

Puerto Rico: No al 8.5 de rebaja a los Maestros pensionados.

Redacción: El Nuevo Día

El Magisterio Puertorriqueño ha sido maltratado. Fuimos los forjadores del Puerto Rico de ayer y de hoy. Somos, a su vez, producto de los que ayer sembraron la buena semilla. Le dediqué 31 años de mi Vida al Magisterio. Mi Sueldo mayor fue de $1,500.00, mi Pensión ronda por los $1,300. Una insensible Junta Fiscal pretende quitarnos lo que nos pertenece, 8.5 % de nuestra Pensión, a cual se nos va: en alimentos, cada vez meas altos en costo, luz, agua, gasolina y medicamentos. Haga usted sus matemáticas para que note cual será nuestra raquítica Pensión.

Mientras las Pensiones de otros las consideran Derechos adquiridos, mientras hay Asesores sin bachillerato ganando $100.00 a hora, cuando un fotógrafo se gana $6,000 mensuales y los Legisladores con dos términos u ocho años, ya tienen derecho a una Pensión, nosotros, los Maestros, estamos en la rueda de abajo.

Es inaceptable que por la culpa de quienes ayer cogieron prestado a tutiplén, sin anticiparse a las consecuencias, desangren nuestras Pensiones. La única a manera que podría aceptar la reducción, es que: nos den ¢300.00 en Cupones para alimentos, una tarifa especial en Energía eléctrica y en agua y una Tarifa Especial en Peajes.

Nosotros, los Maestros Pensionados, nos merecemos más respeto y consideración. Los Presidentes de Cámara y Senado han dicho que no aprobarían una reducción en las Pensiones, pongan la acción en la palabra expresada. Con el arroz y habichuelas de los Maestros no se juega. Esperamo que el Pueblo nos respalde. No al 8.5 de rebaja a las Pensiones de los Maestros Pensionados. No!

Prof. José Antonio Giovannetti Román.

Fuente: https://blogs.elnuevodia.com/abriendo-puertas-a-la-esperanza/2019/09/28/no-al-8-5-de-rebaja-a-los-maestros-pensionados/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación integra clase de ciencias en directo desde África

Caribe Insular/Puerto Ricoelvocero.com

La transmisión contará con la participación, como profesor, del especialista en vida salvaje Ron Magill

El secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, informó hoy que el proyecto surge luego de un acuerdo colaborativo entre el Departamento de Educación (DE), el Programa de Educación STEM del Fideicomiso para Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico y el canal educativo y cultural HITN-TV.

“Esto es un esfuerzo que hacemos desde el Programa de Ciencias del DE para educar y promover la conservación de las especies. Será una gran experiencia para nuestros alumnos, pues tendrán la oportunidad de conocer de cerca las curiosidades de la vida salvaje desde África con un conocedor como lo es Ron; además, los estudiantes podrán aclarar sus dudas previamente hechas al especialista quien tendrá en la transmisión a los BIG 5, los principales animales de la vida salvaje que son: león, rinoceronte, elefante africano, leopardo y búfalo africano”, precisó el funcionario.

Por su parte, la directora del Programa de Ciencias de Educación, la doctora Lilliam Rodríguez, detalló que el enlace de transmisión estará abierto para toda la comunidad escolar desde las 9:00 de la mañana a través de www.hitn.tv/mundosalvaje.

“En el DE estamos muy entusiasmados en poder brindar esta oportunidad enriquecedora a nuestros estudiantes. Continuaremos trabajando, junto con el Fideicomiso, HITN-TV y otras organizaciones, para añadir actividades científicas educativas en nuestro programa académico”, indicó Rodríguez.

Magill, reconocido especialista en vida salvaje, ha participado por más de 25 años en distintos programas de televisión en Estados Unidos y es el director de Comunicaciones del Metro-Zoo en Miami Dade, Florida.

HITN-TV, entretanto, es el canal líder de televisión en Estados Unidos con una amplia programación educativa y cultural en español que alcanza a 44 millones de personas en los estados y Puerto Rico. Produce Mundo Salvaje con Ron Magill desde octubre 2018, programa que presenta y discute las maravillas del mundo animal.

Fuente: https://www.elvocero.com/educacion/educaci-n-integra-clase-de-ciencias-en-directo-desde-frica/article_62318cc2-df93-11e9-864a-1bbece6db0b6.html

Comparte este contenido:

Huelga bananera en Panamá para reclamar mejoras laborales

América Central/Panamá/04-10-2019/Autor y Fuente: www.prensa-latina.cu
La huelga por violaciones de acuerdos sobre condiciones laborales en fincas de banano del noroccidente de Panamá entró hoy en su segundo día, informó el Sindicato Industrial de Trabajadores de Productores Bananeros Independientes (Sitrapbi).
El litigio surgió por incumplimiento reiterado de lo pactado en mayo de 2016 con la empresa Ilara Holding Inc, respecto a introducir el acarreo mecanizado en los campos para humanizar las labores, que ahora deben hacer manualmente los trabajadores, dijeron fuentes sindicales.

La medida de fuerza se estableció luego de agotar las dos prórrogas contempladas en el Código de Trabajo para que las partes llegaran a un acuerdo sobre la implementación de los derechos laborales aprobados por las partes, cuyo completamiento debió terminar en enero de 2018.

Gilberto Becker, del Sitrapbi, informó a los periodistas que el esfuerzo extra produce serias afectaciones a la salud de los obreros, quienes se quejan de dolores musculares; pero no lograron acuerdo hasta el momento, a pesar de que desde el miércoles hubo diálogos sindicato-empresa con la mediación del Ministerio del Trabajo.

A través de un riel aéreo, los agrícolas deben tirar mediante una cuerda de una pesada hilera de grandes racimos de banano, para trasladarlos desde los lugares de cosecha hasta las plantas de beneficio, labor para lo cual tradicionalmente se utiliza tracción mecánica o en su defecto animal.

Están en paro unos mil trabajadores de cinco centros de empaque ubicados en la provincia Bocas del Toro, principal zona bananera panameña destinada a la exportación del fruto que se verá afectado en la medida de la extensión del paro.

Changuinola fue escenario en junio de 2018 de otra huelga de unos cuatro mil quinientos trabajadores de 21 fincas bananeras, quienes exigían un pliego de 12 peticiones, entre las cuales estaban mejoras en la seguridad laboral, justicia en el pago de horas extras, implementos adecuados para su labor y restitución de trabajadores expulsados.

En esta zona son recurrentes los conflictos laborales por abusos cometidos por las bananeras, desde épocas de la tristemente célebre la estadounidense United Fruit Company a finales del siglo pasado y sus herederas de estos tiempos.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=310315&SEO=huelga-bananera-en-panama-para-reclamar-mejoras-laborales
Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación contratará 100 psicólogos para las escuelas

Centroamérica/Puerto Rico/03 Octubre 2019/Telemundo

Los profesionales identificarán traumas para mejorar el funcionamiento escolar

Como parte de la ampliación de servicios integrados a los estudiantes del sistema público, el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, anunció el inicio de la contratación de 100 psicólogos para todas las escuelas del Departamento de Educación (DE), proceso que comenzó el 27 de septiembre hasta el 2 de octubre.

“La estabilidad emocional de los estudiantes representa una prioridad para nuestro Departamento, no solo queremos una educación de primera para ellos, es necesario que también desarrollen y tengan las destrezas para manejar situaciones emocionales que puedan afectar su desempeño. Los psicólogos se unirán para reforzar los demás servicios que ofrecemos a los estudiantes a través de consejería escolar, trabajadores sociales, enfermeras y demás recursos que trabajan en las escuelas junto a maestros y directores”, explicó Hernández Pérez.

El jefe de Educación detalló que ya hay contratados siete psicólogos que servirán como coordinadores en las regiones educativas para garantizar y asegurar la prestación de los servicios a cada una de las escuelas. Los profesionales trabajarán con el personal de apoyo en los planteles (trabajadores sociales, consejeros y enfermeras) para ayudar en la identificación de estudiantes que estén presentando síntomas de Desorden de Estrés Post Traumático (PTSD) a través de evaluaciones con el propósito de ofrecer intervenciones psicológicas que alivien los síntomas, fortaleciendo el funcionamiento escolar, social y emocional de los menores.

Bomberos exigen investigación interna

[TLMD - PR] Bomberos exigen investigación interna

Luego de que saliera a la luz un video donde un capitán invita a pelear a un subalterno.

(Publicado sábado 28 de septiembre de 2019)

Precisó, además, que el DE hizo una sola convocatoria a nivel central; sin embargo, la entrega de documentos será en las instalaciones donde ubican las siete oficinas regionales educativas para agilizar el trámite. Estas dependencias de Educación están ubicadas en San Juan, Bayamón, Caguas, Humacao, Ponce, Mayagüez y Arecibo. Igualmente, la agencia solicitó la colaboración de la Asociación de Psicólogos, Psicólogos Sociales y Consejería Psicológica para que colaboren en el referido de candidatos.

El presupuesto de Educación para este año tiene asignado una partida de $3.4 millones en fondos federales Restart para la contratación de estos profesionales.

Es el segundo año consecutivo que el Departamento de Educación refuerza el área de servicios al estudiante a través de la contratación de psicólogos pagados con el programa federal Restart, fondos que le fueron asignados luego de los huracanes Irma y María. Esta asignación presupuestaria se otorga para reestablecer las operaciones del sistema escolar luego del paso de una emergencia o desastre reconocido por el Congreso de los Estados Unidos.

Algunos de los requisitos para el puesto de Psicólogo I son: tener grado de maestría en psicología escolar, clínica o consejería, copia de la licencia permanente de psicólogo expedida por la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico, seguro de impericia para psicólogos, entre otros.

Fuente: https://www.telemundopr.com/noticias/destacados/Educacion-contratara-100-psicologos-para-las-escuelas–561710901.html

Comparte este contenido:

Paula FAinsod: “La educación sexual les va a permitir tener herramientas para decidir”

Por: Violeta Rivas y César Jiménez.

 

La experta argentina explica que la Educación Integral de la Sexualidad gira más allá de la genitalidad, así como la importancia de esta enseñanza desde el nivel inicial educativo a los derechos permitidos y cómo deben ser respetados.

En marco del congreso sobre “Educación Integral de la Sexualidad: un derecho humano”, la directora del diplomado Educación Sexual Integral de la Universidad de Buenos Aires en Argentina, Paula Fainsod, visitó el país para dar una ponencia sobre la Educación Integral en Sexualidad (EIS) y compartir la experiencia en cómo esto se ha implementado en otros países.

Hace énfasis en la importancia de la información, pero en especial de la formación que se debe dar a las niñas y adolescentes para que puedan evitar cualquier tipo de violaciones en sus derechos.

¿Qué es la Educación Integral en Sexualidad?
Es una propuesta pedagógica que se plasma en distintos países con políticas públicas vinculadas al campo educativo y propone generar un espacio en los centros educativos desde el nivel inicial hasta en los lugares de formación docente donde se puedan trabajar distintos contenidos que propician, fundamentalmente, la toma de decisiones autónomas en relación a la sexualidad.

Lo que propone la educación sexual es, a través de distintos contenidos, la revisión de lo que se vienen desarrollando en las escuelas.

Propicia una mirada de la sexualidad que no remite sólo a lo biológico, sino que dar cuenta que la sexualidad tiene una dimensión psicológica, social, cultural vinculada a las emociones, derechos y que todo eso debe ser abordado en las instituciones educativas para poder generar una sexualidad más plena, responsable y libre de violencia.

¿Cuáles son los contenidos que se están abordando hasta el momento?
La EIS propone una serie de contenidos específicos para cada uno de los niveles educativos. Por ejemplo en mi país (Argentina) se plantean cinco ejes de trabajo que tienen que ver con el cuidado del propio cuerpo, cuidado de la salud, respeto a las diversidades, el poder pensar con una perspectiva de equidad de género.
Por ejemplo, a nivel inicial se trabaja que cada niño y niña pueda conocer su corporalidad, a qué refiere la intimidad, cómo poder construir desde la educación sexual una subjetividad en los niños en la que ellos puedan poner límites ante situaciones que no quieren que les sucedan.

De alguna manera lo que se trabaja desde los niveles iniciales hasta la educación superior va generando distintos contenidos que refieren a como poder pensar en las diferentes dimensiones de la sexualidad que abarca una pluralidad de contenidos muy significativas.

En nivel primario es cuando se enseña historia y qué nos enseñan: ¿Hay mujeres en esa historia? ¿Qué mujeres científicas nos muestran? ¿Qué mirada en torno a las ciencias enseñan?
Todas esas preguntas que desde la EIS habilitan a pensar los estereotipos de género, los mandatos que están presentes en nuestra sociedad y que luego conllevan situaciones de desigualdad y violencia entre los géneros.

¿Cómo se van estableciendo estos contenidos? ¿Quién y cómo los definen?

En Argentina hay una ley nacional de EIS… fue sancionada en el 2006 y en uno de sus artículos establece que se deben definir lineamientos curriculares, que fueron definidos por un consejo federal de la educación con representantes de los ministros de las distintas provincias, organizaciones de la sociedad civil, investigadores y de distintas instituciones.

Tengo entendido que acá, en El Salvador, hay un desarrollo vinculado a la EIS y es importante que estos instrumentos se pongan en acción… Son los elementos que permiten a los docentes generar estrategias en sus aulas para generar desde las escuelas espacios donde los niños y las niñas sientan la posibilidad de expresar lo que les pasa, lo que sienten, sus problemáticas.

Eso genera un clima de confianza para los niños y a partir de ahí se despliega la posibilidad que tiene la escuela no solamente de trabajar contenidos vinculados al EIS, sino que junto a otras instituciones puedan desplegar estrategias para la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes.

¿Cómo hacer llegar todo este tipo de contenidos a las niñas embarazadas que interrumpen su educación?
Cuando pensamos en los embarazos y maternidades adolescentes nos preocupa cuando esa situación se vincula a una cuestión no planificada y conlleva a diferentes dificultades en sus vida.

Es importante pensar que la educación sexual les va permitir a ellas tener herramientas para tomar mayores decisiones, pero esto no depende de que tengan mucha información sino que se construyan relaciones más igualitarias donde un varón no abuse de esas niñas.

Es fundamental que las niñas y adolescentes puedan contar con un espacio donde puedan acceder a esa información, y no solo eso, también a una educación que les permita pensar en su propia sexualidad y corporalidad, pero los embarazos y las maternidades adolescentes y en niñas frecuentemente se vinculan a situaciones de violencia.

También el sistema educativo debería de contar con espacios que las empoderen para tomar decisiones autónomas y decir que no.

Además educar a los niños para poder tener información y formación que ponga en tensión el mandato de violencia y agresividad en los varones y eso la EIS lo potencia.

Es muy importante desde la EIS pensar en la integralidad de la sexualidad, pero también en la necesidad de una política integral que entienda que el trabajo debe ser en la escuela con las niñas, los niños, las adolescentes; en la capacitación de los docentes; en el trabajo con las familias; en el trabajo con otras instituciones de distintos sectores para garantizar derechos; en el trabajo con las organizaciones sociales de la sociedad civil que tienen muchos recorridos y también pueden aportar a repensar estas cuestiones. Todo eso hace también a una mirada integral de una política en EIS.

Los niños están viendo parejas del mismo sexo. ¿Cómo le explico eso a ellos?

La UNFPA (El Fondo de Población de las Naciones Unidas) es un organismo internacional que participó del congreso y comentaba que la educación sexual no se puede pensar sin una perspectiva de género, esto implica el respeto a las distintas experiencias vinculadas a la sexualidad.

Esto no quiere decir que la escuela promueva la diversidad sexual, de ninguna manera. Lo que hace es generar un espacio donde se pueda construir una mirada respetuosa de las decisiones de cada quien y que sean tomadas autónomamente.

Lo que la educación sexual propone es que hay distintas formas de vivir la sexualidad… Lo importante es que podamos construir una sociedad que respete la diversidad en esas elecciones.

Yo tengo hijos y para ellos quiero determinadas cosas y tengo el derecho de quererlas en el marco de la familia. Igualmente mis hijos son sujetos de derechos y pueden decidir algo que yo no quiera para ellos, pero tengo que respetarlos como sujetos de derechos.

Los niños y las niñas no son de nadie, son sujetos de derechos y nosotros debemos responsabilizarnos como adultos en acompañarlos para que tengan una vida lo más plena, libre y saludable posible, pero respetando su autonomía.

Una cosa es lo que sucede en las familias, y las escuelas tienen otra función que es que los niños y las niñas puedan encontrarse con las miradas de quienes están ahí, abriéndose a nuevas miradas para poder pensar y reafirmar sus elecciones.

Si yo estoy viviendo una situación de discriminación por mi elección sexual, bueno, puedo saber que tengo derechos y que sea respetada mi elección.

La escuela abre, a diferencia de la familia, la posibilidad de encontrarse con distintas formas de pensar como en ciencias sociales, matemáticas y en las distintas áreas que trabaja la escuela, que es lo que potencia. Abrir nuevos mundos.

Fuente de la entrevista: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/paula-fainsod-la-educacion-sexual-les-va-a-permitir-tener-herramientas-para-decidir/644350/2019/

Comparte este contenido:

Educación para el desarrollo sostenible

Por: Christopher J. Nytch.

En estos días se celebra en la Organización de las Naciones Unidas la Semana de los Objetivos del Desarrollo Sostenible; comúnmente conocidos como las Metas Globales. Estas metas representan una gran visión mundial a la cual aspiramos llegar como miembros de la comunidad Tierra para el 2030.

Mientras, Puerto Rico recordó el paso del huracán María enfrentando enormes desafíos fiscales, políticos, ecológicos, tecnológicos e hidro-climáticos, entre otros factores existenciales. El país se encuentra en una coyuntura crítica respecto a su futuro desarrollo. Además, hay una inminente necesidad de aumentar el diálogo público de esta naturaleza. ¿Cómo se logra? ¿A quién le pertenece?

Presentamos que la raíz de ese diálogo puede ser la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), la cual es imprescindible para Puerto Rico, si deseamos aumentar la resiliencia frente a los grandes retos que experimentamos.

La EDS es una educación integrada que se alinea con las Metas Globales establecidas por las Naciones Unidas y promueve un balance entre el bienestar económico, sociocultural y ambiental, que son interdependientes.

Es, además, una educación que cruza fronteras, vinculando las distintas disciplinas y sectores de la sociedad para construir una plataforma participativa que fomente la conciencia sobre el desarrollo y manejo apropiado de nuestro entorno.

En esencia la sostenibilidad es algo profundamente íntimo; se trata de comida saludable, agua y energía limpia, la libertad de elegir y el trabajo digno, entre otros valores fundamentales. Comienza al nivel del individuo y luego se despliega en la familia, el barrio, el municipio, el país, hasta que llega a las Naciones Unidas, como la joven sueca Greta Thunberg, quien en días recientes lideró una huelga global contra el cambio climático, y que llevó a jóvenes y personas interesadas en Puerto Rico a manifestarse frente al capitolio.

Al presente hay varias rutas y estrategias que podemos seguir. La sostenibilidad se realiza a través de distintos caminos que conforman las condiciones relevantes a cada pueblo.

Así mismo, la EDS nace por los acertados esfuerzos de diversas entidades colaborando para trabajar esta transformación educativa. Ofrezco como ejemplo la iniciativa de crear en Puerto Rico un Centro Regional de Excelencia en la Educación para el Desarrollo Sostenible (Regional Center of Expertise, RCE por sus siglas en inglés), que otorga la Universidad de las Naciones Unidas. Este Centro nos daría acceso a una poderosa red de organizaciones privadas y sin fines de lucro, agencias públicas, oficinas gubernamentales, grupos comunitarios, instituciones académicas y otros actores que están encaminados a usar la educación formal e informal como herramientas para fomentar la sostenibilidad en la isla a través de múltiples escalas de gobernanza. Esperamos que el RCE-Puerto Rico esté en funciones el próximo año y fortalezca estas iniciativas.

Mientras los líderes globales se reúnen para considerar las cuestiones de interés mundial, debemos hacer lo mismo a nivel local.

Contemplemos cuales acciones podemos tomar en nuestros hogares, escuelas, iglesias, trabajos y comunidades para desarrollar un futuro común que sostenga la vida y nos permita prosperar. La clave y la fuerza reside en la acción colectiva.

Fuente del artículo: https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/educacionparaeldesarrollosostenible-columna-2520701/

Comparte este contenido:

Deficiencias en el aprendizaje obligan a alargar el curso escolar en Cuba en la enseñanza primaria

Centro América/ Cuba/ 30.09.2019/ Fuente: www.cibercuba.com.

 

Entre las novedades que se han implementado en el actual curso escolar está la extensión a diez semanas de clases en los grados 1ro. y 3ro., debido a las carencias cognitivas que presentan muchos de los niños al terminar esos cursos, según informó el diario Juventud Rebelde.

A partir de ahora las clases para estos alumnos terminarán el 28 de junio, al igual que para el resto de los estudiantes de la enseñanza primaria.

Zulima Lobaina Olazabal, directora de ese nivel de instrucción en el Ministerio de Educación, explicó que antes esos grados concluían el 13 de junio porque no tienen pruebas finales, solo evaluaciones sistemáticas.

Este curso ya “se ha adecuado el calendario escolar sobre la base de la exigencia de los programas, teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer algunos conocimientos”, añadió.

“Por ejemplo en 3er. grado la lectura debe ser fluida y hay alumnos que tienen dificultades; también hay asignaturas que no son priorizadas y tienen menos turnos, pero están en el currículo porque son necesarias y permiten esa formación integral del alumno a la cual aspiramos”, precisó.

“Con dos semanas más de clases hay más tiempo para fortalecer conocimientos y dedicar espacio a la Educación Musical, Educación Laboral, El mundo en que vivimos y el idioma inglés, entre otras materias”, concluyó.

Cada vez son más frecuentes las denuncias de la mala calidad de la enseñanza en Cuba. Recientemente la joven Yunet Casanoba Morán, licenciada de Educación infantil, aseguró que los maestros hoy en día «no tienen preparación ninguna», y que en ocasiones no pueden incluso ni responder las dudas de los alumnos.

«La educación se está perdiendo, se los digo yo», recalcó.

Padres y alumnos se quejan del mal funcionamiento del sistema en general, desde la permanente falta de docentes hasta la entrega de libros de texto en mal estado.

Fuente de la noticia: https://www.cibercuba.com/noticias/2019-09-28-u1-e43231-s27061-deficiencias-aprendizaje-obligan-alargar-curso-escolar

Comparte este contenido:
Page 226 of 1231
1 224 225 226 227 228 1.231
OtrasVocesenEducacion.org