Page 883 of 1231
1 881 882 883 884 885 1.231

La educación, una oportunidad para mejorar la vida de las niñas

Por: EDUCO

En el mundo hay 1.100 millones de niñas y muchas de ellas están discriminadas por ser mujeres, además de sufrir diariamente algún tipo de violencia.

Que las niñas y adolescentes reciban una buena educación es fundamental para empoderarlas y revertir esta situación.

Las niñas que acceden a la educación secundaria tienen más posibilidades de evitar el matrimonio infantil y el embarazo en la adolescencia. Hay que recordar que, en el mundo, 1 de cada 9 niñas se casa antes de cumplir los 15 años y que las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son la segunda causa de mortalidad entre las adolescentes. El hecho de continuar con sus estudios les permitirá tener, en un futuro, un mejor trabajo y salario, ser más independientes, casarse y tener hijos más tarde y aportar prosperidad a su comunidad.

A través del proyecto de Becas ELLA, Educo trabaja para que las adolescentes puedan acceder a la educación secundaria y continuar con su formación. Desde que se puso en marcha este programa, en el curso 2011-2012, se han concedido 6.412 becas a niñas de entre 12 y 17 años. Estas becas cubren los gastos económicos de un curso escolar, como la matrícula, las mensualidades, la alimentación, los materiales o el transporte al centro educativo, entre otros. Actualmente se concede esta ayuda a niñas y adolescentes con bajos recursos económicos que viven en zonas rurales o barrios desfavorecidos de países de América, África y Asia. Desde el inicio del proyecto se han dado 4.430 Becas ELLA en Bangladesh, 1.131 en Burkina Faso, 671 en El Salvador y 180 en Guatemala.

 “En el futuro quiero trabajar con niños”

Maritza tiene 17 años y es una de las chicas que reciben la Beca ELLA en Guatemala. Para Maritza, ser una de las estudiantes becadas “es un gran privilegio, es algo emocionante. Es más motivador estar estudiando que estar encerrado en casa. Cada día se levanta a las cinco de la mañana para ir a la escuela. Allí, continua con sus estudios de secundaria y piensa cómo va a ser su futuro. Ella ya se ve como maestra, “trabajando con niños, haciendo manualidades, conviviendo con ellos”.

Para que Maritza y sus compañeras puedan seguir con su educación, colabora con el programa de Becas ELLA.

Fuente: http://www.eldiario.es/educo/educacion-oportunidad-mejorar-vida-ninas_6_576102411.html

Comparte este contenido:

Marcan semana en Cuba condenas antineoliberales

Cuba/07 de Noviembre de 2016/Prensa Latina

Comparte este contenido:

Cómo educar a un hijo para que no se deje manipular por sus amigos

Por: Vanessa Rodríguez

Octubre es el Mes Nacional de Prevención del Bullying y una forma de ayudar a nuestros hijos a evitar el acoso escolar y el ‘chantaje emocional’ de otros niños es enseñándoles a decir NO y reforzando su autoestima.

Una vez que nuestros hijos comienzan su etapa escolar, sus relaciones sociales se amplían más allá del ámbito familiar y del vecindario: juegan e interactúan con los compañeros de su clase y de las actividades extraescolares, conocen a más niños en parques y en las fiestas de cumpleaños a las que son invitados, etc.

Este tipo de interacciones con otros niños con los que comparten aficiones, intereses, gustos, etc. origina en nuestros hijos un sentido de la pertenencia a un grupo que los hace sentir seguros, autónomos, independientes e integrados en una pandilla.

Hasta aquí todo es positivo para el desarrollo de la personalidad de nuestros hijos pues se trata de vínculos sociales que refuerzan positivamente su autoestima y contribuyen a su crecimiento personal. El problema viene cuando las relaciones de amistad que establecen nuestros hijos con otros niños están basadas en la dependencia emocional, la imitación exagerada de conductas y estilos de vida del grupo al que se quiere pertenecer y la pérdida de la propia identidad.

Cuando esto sucede estamos ante el típico caso en el que nuestro hijo está siendo manipulado por los que él cree que son sus verdaderos ‘amigos’.

Señales que nos indican que nuestro hijo puede ser víctima de la manipulación de un ‘amigo’.

  • Su forma de comportarse ha cambiado radicalmente. Ha variado muchos aspectos de su forma de vida que sabes perfectamente que antes le encantaban: su forma de vestirse y de peinarse, sus aficiones, etc. y todo por tal de parecerse lo máximo posible a su amigo.
  • Idolatra a su amigo y lo defiende a capa y espada aunque sus conductas no sean ejemplares.
  • Hace exclusivamente lo que le dice su amigo y no presta atención a tus consejos.
  • Depende afectiva y emocionalmente de su amigo y no es capaz de reconocerlo.
  • Características de los ‘amigos’ manipuladores.

    • Se creen los mejores y están convencidos de que tienen la razón absoluta en todo por lo que imponen sus criterios a los demás.
    • Coartan la libertad de expresión del otro. Realmente no escuchan ni empatizan.
    • Obligan a hacer cosas al otro que ellos mismos no se atreverían a hacer porque saben que está mal.
    • Son conscientes de su don de liderazgo y se aprovechan de ello para que los demás sigan sus directrices.
    • Son expertos en el chantaje emocional y en hacer sentir culpables a los demás.
    • Consiguen que los demás duden de sus propias capacidades para que confíen exclusivamente en ellos.
    • Atacan los puntos débiles del otro para hacerlo más sumiso.
    • No son sinceros. Recurren constantemente a las mentiras para conseguir sus objetivos.
    • Tienen un gran poder de persuasión y habilidades oratorias para ganarse al otro y conseguir lo que quieren.

    ¿Qué podemos hacer los padres para que nuestros hijos no se dejen manipular?

    Es importante que eduquemos a nuestros hijos inculcándoles valores positivos que contribuyan al desarrollo de una personalidad autónoma e independiente. Para ellos es fundamental que:

    • Reforcemos positivamente su autoestima elogiando sus capacidades. Centrémonos en las virtudes de nuestros hijos.
    • Enseñémosles a ser fieles a sí mismos y a no dejarse influir por la opinión de los demás. Hagámosles ver que solo han de hacer caso a las críticas justas y constructivas que les ayuden a ser mejores personas.
    • Es importantísimo enseñarles a decir “NO” y a mantenerse firmes en las propias convicciones para no someterse a los deseos de los demás.
    • Confiemos en nuestros hijos y démosles seguridad.
    • Permitamos que expresen libremente sus opiniones, deseos, necesidades, intereses, preocupaciones, emociones, etc. Escuchemos todo lo que tienen que decirnos.
    • Demos a nuestros hijos responsabilidades acordes a su edad.
    • Enseñémosles a no tener miedo a equivocarse y a pedir perdón.
    • Enseñemos a nuestros hijos la importancia de pedir ayuda cuando lo necesiten.
    • Inculquemos el valor del respeto y el amor hacia la familia.
    • Es fundamental enseñarles a distinguir lo que está bien de lo que está mal, a ponerse en el lugar del otro, etc.
    • Ayudemos a nuestros hijos a hacer amigos yendo a parques, llevándolos a fiestas de cumpleaños, etc.
    • En lugar de prohibirles que se relacionen con determinadas personas, enseñemos a nuestros hijos a hacerse valer y a no depender de los demás.
    • En definitiva, hagamos ver a nuestros hijos que todos los valores que les enseñamos los han de ver reflejados en las amistades sanas y verdaderas. Los buenos amigos respetan las diferencias, escuchan y apoyan cuando lo necesitas, no hacen reproches, comparten sus penas y alegrías, no te obligan a hacer nada que tú no quieras hacer, dejan que te expreses libremente, respetan tu tiempo y espacio personal, no imponen sus opiniones y criterios, confían firmemente en ti, te respetan tal y como eres y te ayudan a ser mejor persona.
    • Fuente: http://www.univision.com/estilo-de-vida/papas-y-mamas/como-educar-a-un-hijo-para-que-no-se-deje-manipular-por-sus-amigos
Comparte este contenido:

La ciencia no es un lujo

Por: Agustín Lage Dávila

En su discurso al inaugurar el Centro de Inmunología Mo­lecular el 5 de diciembre de 1994 Fidel dijo: «Es un orgullo en pleno periodo especial inaugurar este Centro que no es un lujo, es una promesa de salud para nuestro pueblo y es una promesa de ingresos para nuestra economía». Lo dijo con un énfasis muy evidente, y lo escuchamos muy de cerca.

Esa advertencia enfática nos hacía ver que existían (y aún existen) compañeros que piensan que la ciencia es un lujo, un gasto improductivo, o al menos no inmediatamente productivo, que solo pueden permitirse las sociedades opulentas del norte, o los diletantes del sur ; o quizá algo relacionado con un distante futuro de lo que podemos ocuparnos «después».

Son muchos de ellos buenos cuadros, empeñados en defender la Revolución y en hacerle frente con gran esfuerzo, a las presiones económicas de la vida cotidiana. Las urgencias económicas llevan a algunos (por suerte para Cuba, no a sus grandes líderes) a desarrollar una visión de corto plazo. Siempre hemos vivido bajo presiones económicas urgentes, primero por la economía dependiente, y pobre que heredamos del capitalismo periférico, a lo que se sumó luego el feroz bloqueo norteamericano contra Cuba, después la desaparición de la URSS y el periodo especial, y finalmente las tendencias actuales de la globalización neoliberal. Pocos países han vivido bajo presiones económicas de tal magnitud y duración. Y como dicen algunos compañeros con visión cortoplacista, para tener un futuro, primero hay que trabajar para llegar hasta ese futuro. Se les puede comprender, pero esa comprensión no nos exonera de decir que están equivocados, y de explicar porqué.

Y he aquí cuatro razones, dichas de manera muy directa, sin matices, precisamente con el objetivo de motivar el debate:

  1. No hay desarrollo económico posible sin inserción de la ciencia en la economía, no en nichos de excelencia, sino en toda la economía. En el mundo de hoy la producción de prácticamente cualquier cosa tiene un contenido de conocimientos y tecnología grande y creciente. Un componente esencial del desarrollo es el «valor agregado» de las producciones, es decir, la diferencia entre el valor de los insumos materiales y el valor final de lo producido. Esa diferencia la crea el trabajo, pero la función transformadora del trabajo depende cada vez más de los conocimientos y las tecnologías. Ningún país se desarrolla hoy produciendo mucho, con mucha gente y mucho esfuerzo, pero con escaso valor añadido.
  2. Sin capacidad científica no habría tampoco capacidad de asimilar tecnologías foráneas. La capacidad de utilizar el conocimiento y asimilar tecnologías de origen externo está cada vez más vinculada a la capacidad de generar conocimientos y tecnologías propios. No estamos ya en el siglo XX. El reforzamiento de las conexiones de la ciencia con otros procesos económicos y sociales contiene fenómenos relativamente nuevos, difíciles de comprender con los esquemas mentales del pensamiento económico clásico. En este siglo XXI las tecnologías cambian mucho y rápido. Es la práctica de producir conocimiento nuevo (y esto es «la ciencia») lo que habilita a una sociedad para interpretar, adaptar, mejorar y asimilar el conocimiento que se genera en otros países.
  3. Como país pequeño que somos, nuestra eficiencia económica depende de nuestra capacidad de insertarnos en la economía mundial, y eso solamente es posible con las palancas de la ciencia y la técnica. Es parte integrante de la defensa de la soberanía nacional. La palanca principal del crecimiento económico para Cuba no puede ser el tamaño de la demanda interna, como lo es para China, pues somos solamente 11 millones de cubanos. Tiene que ser nuestra inserción en la economía mundial; y esto no lo podemos hacer, como lo hacen los países petroleros por ejemplo, con recursos naturales que nosotros no poseemos. Nuestra inserción en las cadenas productivas transnacionales, y en los flujos mundiales de bienes, servicios y capitales habrá que hacerla con las palancas de la ciencia y la técnica.

Producir bienes de alto contenido tecnológico y valor añadido es poco rentable (con escasas excepciones) para la demanda interna de 11 millones de habitantes, por los altos costos fijos y de capital que tienen estas producciones. La disyuntiva es clara: o creamos capacidades para exportar productos de alto valor, o producimos bienes y servicios de escaso valor.

  1. 4. Sin una economía técnicamente desarrollada no es posible el Socialismo. Esta cuarta razón ha estado menos presente en nuestros debates pero es imprescindible traerla al centro. Ne­cesitamos ciencia y tecnología no solamente para desarrollarnos, sino también para que ese desarrollo sea socialista. El So­cialismo es una consecuencia objetiva del desarrollo de las fuerzas productivas. No era viable con las fuerzas productivas del siglo XIX, a pesar de la superioridad moral de la distribución socialista. Son las fuerzas productivas técnicamente avanzadas las que hacen imprescindible la socialización de la producción; y las que obtienen ventaja comparativa del contexto de educación, cultura y equidad social que solo puede provenir de la inversión presupuestada del estado socialista. Son las fuerzas productivas técnicamente avanzadas las que hacen inviable que sea el mercado la forma principal de relaciones entre las personas.

Una economía «de chinchales» enlazados por las fuerzas del mercado no sería solamente una economía más pobre, sino también menos soberana, y menos socialista.

Por eso tenemos que cuidar la ciencia, como cuidamos la salud, la educación y la cultura: siempre están en riesgo en periodos de dificultades económicas, porque la «racionalidad de mercado» no protege el largo plazo. Por eso tenemos que cuidar los recursos humanos que nuestro país ha creado en seis décadas de inversión social. Tenemos actualmente una de las tasas más elevadas de América Latina de doctores en ciencias con respecto a la población y necesitamos que esa fuerza pueda desplegar todas sus potencialidades.

Entonces el redespegue de la actividad científica y de la inversión en Ciencia, ciertamente e inevitablemente dañadas por el periodo especial y por el bloqueo, no es un lujo sino una urgencia. Tampoco es «teoría»: la centralidad de la ciencia para la construcción del Socialismo próspero y sostenible a que aspiramos tiene que reflejarse en el componente de ciencia y técnica de nuestros presupuestos anuales, y también en la estructura de costos de nuestras empresas; y gestionarse con instrumentos jurídicos y procedimientos concretos que incentiven, además de la producción eficiente de bienes y servicios, la producción eficiente de conocimiento autóctono, y sus conexiones con la economía y con el sistema educacional. Y no se puede evaluar el proceso con anécdotas. Los indicadores duros de porciento del PIB invertido en ciencia, producción de patentes y publicaciones científicas, formación de doctores, componente tecnológico de las exportaciones y otros, tienen que moverse. Y el Estado Socialista tiene que garantizar la direccionalidad del esfuerzo científico para que este respalde los objetivos y ejes estratégicos de nuestro desarrollo social y económico, que aprobamos en el 7mo. Congreso del Partido.

La buena noticia es que lo podemos hacer. Habrá que discutir mucho (y rápido) sobre los métodos concretos, pero lo podemos hacer, y el pueblo lo sabe.

A pesar de los emigrados geográficos y los emigrados mentales que andan por ahí, la masa grande y limpia de jóvenes científicos competentes, comprometidos con Cuba y motivados por su proyecto socialista, está presente, reclamando su puesto en la batalla. Y no son pocos.

Ellos responderán al esfuerzo social en ciencia con sus propios esfuerzos personales, como debe ser cuando se comprende que uno está implicado en las tareas grandes de la Patria. Eso nos dijo José Martí: «la razón, si quiere guiar, tiene que entrar en la caballería».

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2016-10-25/la-ciencia-no-es-un-lujo-25-10-2016-21-10-52

Imagen: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/ley-de-ciencia-y-tecnologia-necesita-voluntad-politica.html

Comparte este contenido:

Haití: Vive una situación crítica un mes después del paso del huracán Matthew

Centroamérica/Haiti/Noviembre de 2016/Fuente: 20 minutos

A un mes del paso por Haití del huracán Matthew la situación de miles de desplazados sigue siendo crítica, mientras el Gobierno, apoyado por organismos de la ONU y varias ONG, se prepara para poner en marcha una masiva campaña de vacunación contra el cólera para evitar una eventual epidemia.
El 4 de octubre pasado el huracán Matthew tocó tierra en este empobrecido país, en donde causó causando al menos 573 muertos, 75 desaparecidos y 1.890 millones de dólares en daños, y provocó el aplazamiento hasta el próximo 20 de noviembre de las elecciones, inicialmente previstas para el 9 de octubre.
Una de las zonas más golpeadas es el sur, donde se ubica Les Cayes, cuyos habitantes (en su mayoría campesinos) denuncian haberlo perdido todo, mientras se ha informado de un aumento en los precios de los alimentos básicos, lo que podría causar una crisis debido a que desde esta zona es que se envía la mayor cantidad hacia la capital. Gabriel Fortuné, alcalde de Les Cayes, la comuna más grande del departamento del sur, criticó la falta de organización en el reparto de la ayuda a los afectados e, incluso, llamó a Haití un Estado «fallido».
También cuestionó el hecho de que, en su opinión, las ONG hayan reemplazado al Gobierno en esta labor. No hay un sistema para recibir u organizar la ayuda. Por eso hay tantas ONG aquí»No hay buena coordinación por parte del Gobierno porque no hay un sistema para recibir u organizar la ayuda. Por eso hay tantas ONG aquí. Si no hay un cambio por parte de nosotros y las autoridades, el futuro va a ser peor», advirtió.
Un menor murió el pasado martes en el reparto de comida en Les Cayes y hace una semana una adolescente de 16 años perdió la vida y otras tres personas sufrieron heridas por disparos de la Policía en la localidad de Dame Marie (suroeste de Haití) cuando se distribuía ayuda humanitaria. Matthew causó en Haití la peor crisis humanitaria después del terremoto de 2010, y provocó el resurgimiento del cólera, por lo que el próximo martes el Gobierno, con apoyo de agencias de la ONU y ONG, pondrá en marcha una campaña para vacunar a unas 800.000 personas en el sur. El director del hospital Immacule de Les Cayes, Joseph Yves Domersant, dijo que ha habido un importante repunte del cólera desde el huracán y que «cada día decenas de pacientes» llegan desde varios puntos a ese centro asistencial por esta enfermedad. «Estamos ante una nueva crisis. Estamos haciendo todo para evitar que continúe pero no sabemos qué va a pasar.
La situación sigue siendo complicada en el sur del país un mes después de Matthew», explicó. Desde el paso del huracán, en el país se han registrado más de 3.000 casos sospechosos de cólera, que tras el terremoto de 2010 provocó una epidemia en esta nación. Refugios y alimentos De acuerdo con datos ofrecidos por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), unas 140.000 personas siguen en refugios temporales en Haití. Se necesitan 58 millones de dólares para necesidades alimentarias; solo se han recibido 18A la vez, señaló que para responder a las necesidades alimentarias y logísticas urgentes, necesita 58 millones de dólares de los que solo ha recibido 18 millones por parte de Brasil, Canadá, la República de Corea, Estados Unidos, Japón, Liechtenstein, Lituania, el Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU (CERF) y empresas privadas.
La temporada de siembra en noviembre y de la cosecha que se espera al principio de 2017, pueden verse críticamente afectadas, exacerbando y prolongando la inseguridad alimentaria aguda hasta bien avanzado el próximo año, agregó el PMA en su comunicado. Por su lado, Unicef hizo un llamamiento para recibir urgentemente más fondos para poder ayudar a los cerca de 600.000 niños haitianos que aún necesitan asistencia humanitaria como consecuencia del ciclón. Unicef necesita más de 23 millones de dólares hasta finales de año para cubrir las necesidades humanitarias de los niños tras el huracán de categoría 4 y hacer frente al cólera, pero hasta ahora solo ha recibido 6 millones.
También la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU necesita unos 120 millones de dólares, de los que únicamente ha recibido un tercio, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que serán necesarios 9 millones de dólares para actuar en cinco áreas prioritarias en el sector de la salud. «Se trata de una enorme emergencia humanitaria que durará al menos un año y posiblemente más» tiempo, dijo a la prensa por teléfono desde Puerto Príncipe el representante de Unicef en el país caribeño, Marc Vincent. De acuerdo con Unicef, unos 50.000 niños se han quedado sin hogar y se alojan en refugios temporales, en tanto que otros 3.500 menores que viven en instituciones del país necesitan ayuda para acceder a alimentos, agua y servicios sanitarios.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2880433/0/haiti-matthew-vive-situacion-critica-mes-despues-paso-huracan/

Comparte este contenido:

Romance con la tecnología

Por: Yasel Toledo Garnache

Un muchacho tarareaba la canción escuchada a través de los auriculares mientras caminaba con paso lento. A veces, parecía moverse al ritmo salido de su teléfono móvil.

Otro estaba como hipnotizado por un juego en su tableta electrónica, en los momentos de más emoción hasta se detenía, y luego seguía casi sin prestar atención en la vía.

Cada vez son más frecuentes escenas como esas en nuestras calles. Los nuevos dispositivos son poderosos imanes, con efectos positivos y negativos.

Resulta difícil resistirse a sus encantos, pues además de las utilidades para la comunicación, constituyen algunos de los mejores medios de entretenimiento de la historia, la conjunción de mucho de lo preferido por los niños, adolescentes y jóvenes.

Varios adultos suelen criticar a quienes sostienen esa especie de romance con los modernos equipos, y parecen olvidar que cuando pequeños fueron cautivados por la maravilla de las imágenes en movimiento en los televisores.

Uno de mis tíos asegura que cuando observaba algo atractivo en aquel aparato, casi ni escuchaba lo expresado por sus padres y, si le ordenaban realizar otra tarea, hasta demostraba su falta de voluntad con leves llantos.

Recuerdo la preferencia por el Playstation y los juegos de Atari. Ahora es todo eso, aunque en una dimensión mayor, pues los nuevos dispositivos, como sabemos, son fuente de las fotos, juegos y videos más gustados, seleccionados por uno mismo, y pueden ser llevados a casi todas partes.

Cada vez son más perfeccionados, como parte de una industria empeñada en atraer consumidores, pero de la cual es difícil abstenerse, no ya por estar a la moda; sino por su utilidad y porque los tiempos actuales casi lo exigen.

Lo lamentable es ser víctimas modernas, atraídas demasiado por sus redes seductoras. Estudiosos señalan efectos negativos, incluidos el aislamiento social, la ansiedad, el insomnio, el desánimo, cambios emocionales y estrés, lo cual puede provocar otros males.

La fijación en la pantalla y apego desmedido a los equipos provoca falta de concentración, afectaciones en la comunicación interpersonal y un incremento de los accidentes. En ocasiones, vemos a choferes contestar llamadas mientras manejan, y eso constituye una gran irresponsabilidad.

La situación puede complejizarse más en Cuba, donde la tecnología no es tan abundante como en otras naciones, pero se avanza en la informatización y aumentan los dispositivos.

Según la periodista Rosa Mirian Elizalde en su conferencia El consenso de lo posible, parte de su tesis de doctorado presentada en el IX Congreso de la UPEC (2013), el 82 % de los cubanos entre 12 y 24 años tenía a la memoria flash como medio fundamental de intercambio de contenidos y existían aquí 11 millones de accesos diarios a Facebook y dos millones de celulares.

Esos números crecieron en los últimos años. En el 2015, fueron habilitados en el país 65 puntos wifi, y para el 2016 se planificó un total de 80, aunque se sobrecumplió a 135.

Informaciones de la dirección nacional de Etecsa, en la Mesa Redonda transmitida por la televisión nacional el 29 de marzo último, revelan que unos 200 000 usuarios empleaban la wifi, como promedio cada día, y se ha incrementado la conexión a Internet desde centros laborales y escuelas.

No debemos ser extremistas y satanizar a la tecnología, pues brinda numerosos beneficios. Los padres y otras personas deben ser guías de los niños, por eso es preciso que sepan hasta cuáles son sus juegos, pues varios incluyen violencia, son de peleas, lanzar lavas…, y podrían tener incidencias negativas en su formación.

Es imprescindible incrementar las iniciativas para compartir en conjunto, intercambiar opiniones y divertirse de otras maneras más tradicionales, que fomenten la unidad. Ojalá los partidos de pelota o fútbol en los barrios y otros en conjunto, estén siempre en la preferencia de muchos.

Somos afortunados por vivir en una época con tantos avances tecnológicos, como lo fueron generaciones anteriores por diferentes razones, y lo serán las próximas. Lo importante es aprovecharlos para el bienestar individual y colectivo, conscientes de que somos los jinetes de nuestro destino.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2016-11-03/romance-con-la-tecnologia-03-11-2016-22-11-46

Comparte este contenido:

Lo que todos deberíamos saber y aplicar sobre la teoría general de sistemas

Por: Néstor del Prado

Suele repetirse con alta frecuencia que se debe hacer un enfoque o análisis en sistema; que debemos tener un pensamiento sistémico para resaltar que si dejamos de tener en cuenta una parte del todo indivisible o indesintegrable, el resultado no será ni confiable ni correcto.

Existen sistemas producto de la naturaleza, y otros de la creación humana.   Sistemas determinísticos: interactúan en forma predecible. Sistemas probabilísticos: presentan incertidumbre. También se habla de sistemas físicos o concretos y sistemas abstractos.

Lamentablemente muchas veces se repite algo inconscientemente, como una consigna o una frase hecha, que por lo general anulan su fuerza cognitiva. Intentaremos escribir de manera que todos podamos entender, compartir y sobre todo tratar de aplicar en los diversos ámbitos de la vida.

Conceptualización

Esta teoría surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalonffy, publicados entre 1950 y 1968.

Un sistema es un conjunto de elementos o procesos que interactúan dinámicamente entre sí, que están sometidos a influencias externas si son abiertos; que se organizan en función de un objetivo.

Entre las propiedades de un sistema podemos citar los siguientes

  • El comportamiento de cada elemento del sistema o del entorno tiene efecto sobre el sistema tomado como un todo
  • Cada elemento depende al menos de otro elemento del conjunto
  • Cada posible subsistema tiene un efecto dependiente sobre el todo, y existe una interdependencia entre estos.

El sistema no es una simple suma de sus partes, aunque sea posible separarlo estructuralmente con fines metodológicos.

Los sistemas son entidades dinámicas y sus principios son: interconectividad, complementariedad, incertidumbre y transformación.

El tema de la dinámica de los sistemas ha generado toda una teoría no acabada y yo diría que inacabable.

Entre las leyes de la dinámica de los sistemas podemos citar las siguientes

  • Si se divide el sistema pierde dinámica
  • Mientras más se presione el sistema, más presionará este en sentido inverso
  • Cuando presionamos un sistema, mejora para después empeorar
  • Existe una demora entre la decisión y el resultado
  • Todo sistema tiene al menos un límite de crecimiento
  • Si eliminamos el límite más potente, el sistema ganará dinamismo en forma significativa

Hay sistemas más complejos que otros, pero no pretendo inmiscuirme en este artículo en la importante teoría de la complejidad. Esto es harina de otro costal, incluso existe una cátedra sobre la complejidad integrada por importantes estudiosos de sus diferentes dimensiones.

Incorrectamente la teoría de los sistemas es también frecuentemente identificada con la cibernética y la teoría del control.

Su importancia universal

Todo en la vida está conectado sistémicamente, desde los procesos primarios de la vida hasta los más desarrollados en la vida natural y social. En algunos casos esa realidad sistémica es fruto de la naturaleza, y otros de la creación humana. En la mayoría de los casos ambos ámbitos se interconectan.

Desconocer la teoría de los sistemas nos lleva frecuentemente a cometer violaciones de sus leyes y principios, y entonces nos preguntarnos: ¿por qué no sucedió lo que esperábamos, o por qué no obtuvimos el resultado previsto?

Una Organización empresarial es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente, en que están presentes artefactos, normas jurídicas y comportamientos humanos.

Violaciones comunes

Es muy común que ante la presencia de un sistema fruto de la creación humana, se produzcan violaciones, bien por desconocimiento de la teoría de sistema o por la imposibilidad de satisfacer sus requisitos, y suponer que el daño no será significativo.

Existen sistemas muy bien diseñados pero lo irrespetamos a la hora de gestionarlos, de modificar algunas de sus partes componentes.

En mi experiencia profesional considero que abunda más el irrespeto al concepto del sistema que la existencia de sistemas chapuceros o mal concebidos o diseñados.

Comentemos algunos ejemplos de la vida cotidiana, tanto del ámbito laboral como familiar.

Eliminar o degradar una parte pretendiendo que no existan cambios significativos.

Por la teoría más aceptada, y la adaptación en nuestro país, el sistema de gestión de capital humano está compuesto por 9 subsistemas o módulos: 1 competencias laborales, 2 organización del trabajo, 3 selección e integración, 4 capacitación y desarrollo, 5 seguridad y salud del trabajo, 6 evaluación del desempeño, 7 estimulación moral y material, 8 comunicación institucional y 9 autocontrol.

Resulta grave y lamentablemente frecuente, que el subsistema de organización del trabajo no se realice con el debido rigor, que no esté actualizado o que se haya copiado de otra organización con características similares. También se maltrata el subsistema de las competencias laborales. En el caso de la evaluación del desempeño suele ocurrir, entre otros males, que se produce una especie de paternalismo para no afectar al trabajador. Finalmente, aunque en los últimos años se ha trabajado con más consistencia tenemos el subsistema de la estimulación moral y material. La estimulación moral está necesitada de una importante reingeniería, para lograr la efectividad requerida; y la material, que ha de ser principalmente por el pago por la cantidad y calidad del trabajo, debe tener la virtud de la sostenibilidad individual, de la organización empleadora y de la sociedad en su conjunto.

Afirmar que hacemos algo para evitar las afectaciones de una parte cuando inevitablemente afectará al todo

Es muy común poner en práctica una medida operacional para proteger una parte de los resultados percibidos y entonces, como dice una colega mía, el chichón sale por otra parte, con menor o mayor significación, pero inexorablemente sale. Voy a poner un ejemplo práctico y actual. Motivado por los problemas financieros ya explicados públicamente, se ha tenido que hacer una reducción en el consumo de energía eléctrica en las organizaciones económicas, para entre otros objetivos minimizar las afectaciones al consumo residencial. Efectivamente esta decisión posibilitó que en los meses de vacaciones, con Olimpiadas por medio, se minimizaran los molestos apagones. Aunque no sea estadísticamente relevante doy testimonio que en mi barrio, en el reparto Antonio Maceo del Cerro, los apagones fueron pocos y cortos. Pero como el sistema de los servicios a la ciudadanía tiene varias partes, reducir el consumo de electricidad a las organizaciones proveedoras de productos y servicios, también afectan a los ciudadanos por razones obvias. Aquí habría que aplicar el saber popular de que “del mal, el menor”. Pienso que la mayoría prefiere mitigar los apagones, aunque sean programados, que la disminución de la oferta en cantidad y calidad, dentro de ciertos límites. El error sería no tener en cuenta que la disminución de la cuota de electricidad también afectará de manera más o menos directa a toda la ciudadanía.

En el mismo terreno de la utilización racional de la energía es importante que las indicaciones que se den o las iniciativas que se generen tengan enfoque sistémico. Podríamos estar ahorrando centavos y gastando miles de pesos. Podríamos estar desconociendo el principio de los pocos vitales y los muchos triviales, también conocido como el 20×80 o diagrama de Pareto.

La teoría de sistema tiene suficiente contenido para impartir un diplomado, e incluso para defender una maestría, especialidad o doctorado, pero nuestro propósito es que mi artículo pueda ser interpretado por todos, sin hacer concesiones al rigor científico.

Para ser consecuente con una de las razones principales del sitio en el que escribo, hago las siguientes preguntas, para motivar el debate culto y la cultura del debate.

Preguntas motivadoras

  1. ¿Todas las partes de un sistema influyen en la misma medida?
  2. ¿Son predictibles y cuantificables los cambios del sistema al realizar modificaciones en sus partes?
  3. ¿Quiénes son los profesionales que se encargan del estudio y la aplicación de la teoría de sistemas?
  4. ¿Qué ejemplo usted podría citar en que se ponga en evidencia la violación a la teoría de sistemas y sus consecuencias?

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/10/14/lo-que-todos-deberiamos-saber-y-aplicar-sobre-la-teoria-general-de-sistemas/#.WB5i2BJGT_t

 

Comparte este contenido:
Page 883 of 1231
1 881 882 883 884 885 1.231