Page 10 of 112
1 8 9 10 11 12 112

República Dominicana: Pese a negativa ADP de acudir a las aulas, Minerd mantiene llamado a clases presenciales

América Central/República Dominicana/14-01-2022/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

El Minerd garantizó material de bioseguridad a la totalidad de centros educativos.

A pesar de que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) llamó a los maestros a no acudir a las aulas antes del 31 de enero, por el aumento de casos de COVID-19, el Ministerio de Educación de República Dominicana mantuvo la convocatoria a docencia desde este martes 11.

Previo al inicio del segundo cuatrimestre del año escolar bajo la modalidad de clases presenciales, la entidad afirmó, a través de un comunicado, que todos los centros educativos tienen garantizados los productos recomendados por las autoridades de salud para la higiene y protección de la comunidad educativa.

Roberto Fulcar, titular del Minerd, informó a la vez que las autoridades educativas han recibido las orientaciones de lugar para la aplicación del Protocolo de Bioseguridad.

«El Ministerio de Educación dispone de todo lo necesario para la higiene y bioseguridad de los estudiantes, el personal docente, directivo y administrativo de cada uno de los centros educativos, con reservas en cada uno de los 122 distritos escolares y almacenamiento nacional para suplir permanentemente a las regionales y sus respectivos distritos», indicó.

El Minerd anunció además la adquisición de insumos de bioseguridad para protección del COVID-19 a los estudiantes, profesores, personal directivo y de apoyo de las Escuelas,  Regionales y Distritos en todo el país.

SNS saluda apertura de las escuelas

De su lado, el director del Sistema Nacional de Salud y miembro del Gabinete de Salud, Mario Lama, saludó la apertura de las escuelas mañana, medida que consideró atinada, ya que los estudiantes están mejor en la escuela que en otros espacios.

En ese orden, Lama descartó que los planteles escolares estén infectados de coronavirus, ya que desde diciembre han estado cerrados y que para que un virus se reproduzca necesita un vector humano, e indicó que los centros educativos deben ser desinfectados de forma cíclica una vez la comunidad educativa regrese a las aulas.

Al respecto, observó que son las evidencias científicas las que muestran que la escuela es el lugar más seguro contra la COVID-19 para estudiantes y profesores, ya que en diciembre del año pasado, al cierre de la docencia por el asueto navideño, cuando la tasa de positividad en el país era superior al 5.7 por ciento, en la comunidad educativa era del 1.56 por ciento, siendo en los estudiantes de apenas el 0.8 por ciento.

Fulcar participó junto al director del Sistema Nacional de Salud (SNS) y miembro del Gabinete de Salud, doctor Mario Lama, la directora ejecutiva del Seguro Médico para Maestros (SEMMA), doctora Sonia Féliz, y los directores de Servicios Generales y de Almacenes del Minerd, Leo Alcántara y Francisco Plácido respectivamente en un recorrido de supervisión de los almacenes de la entidad.

Equipos adquiridos

Entre los insumos adquiridos por la entidad hay 6 millones 300 mil mascarillas quirúrgicas, un millón 963 mil 700 mascarillas KN95, 2 millones 638 mil 700 unidades de guantes y 627 mil 500 unidades de batas.

También 500 mil 640 galones de alcohol, 396 mil 400 galones de gel antibacterial y 383 mil 688 galones de jabón líquido.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/actualidad/pese-a-negativa-adp-de-acudir-a-las-aulas-minerd-mantiene-llamado-a-clases-presenciales-9022459.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Fuerza del Pueblo aboga por posposición apertura año escolar

América Central/República Dominicana/07-01-2022/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

Recomienda actuar con prudencia ante nueva ola de contagios.

La secretaria educación de la Fuerza del Pueblo, Josefina Pimentel, dijo este miércoles que sería conveniente que el gobierno valore posponer el inicio de las clases al menos por una semana.

Debido al incremento de contagios por COVID-19 y otras enfermedades virales en los últimos días, Pimentel dijo: «Sería conveniente valorar la posibilidad de posponer, al menos por una semana, hasta el 17 de enero, la reapertura de las clases de este segundo período académico del presente año escolar; y a partir del comportamiento de la epidemia, ponderar la posible implementación de una modalidad híbrida de enseñanza, hasta tanto descienda el nivel de contagio y peligrosidad de la misma».

Continuó diciendo que, «El momento exige dar un seguimiento permanente al curso de esta situación sanitaria y evaluar junto a las autoridades de Salud Pública y los miembros de la comunidad educativa, las medidas a tomar para asegurar la preservación de la salud de los docentes, del personal técnico administrativo y de los estudiantes».

Con esta afirmación la extitular del Ministerio de Educación recomendó crear un espacio de coordinación conjunto con carácter orientador, supervisor y regulador de las diferentes alternativas y modalidades que se puedan implementar.

La sugerencia de Pimentel es que en este equipo se integre a los Ministerios de Educación y Salud Pública, colegios privados, Asociación Dominicana de Profesores (ADP), y a representantes de distintas instituciones que trabajan por la niñez y la juventud. «El derecho a una educación de calidad y a la preservación de la salud y de la vida en condiciones dignas y seguras, debe ser garantizado», resaltó.

La educadora explicó que ante nuevas evidencias de desbordamiento de los casos de COVID-19 en muchas partes de la geografía nacional e internacional, se hace necesario mantener niveles de seguimiento coordinados intersectorialmente y de actuaciones, en el marco de la prudencia, para situarnos en un nivel mínimo de contagios y expansión del virus y sus respectivas variantes.

La experimentada docente dijo además que, «La reapertura de las clases, tanto a nivel preuniversitario como universitario, concluido este período de vacaciones navideñas, nos plantea nuevos retos organizativos y estratégicos, en el orden de la prevención, a nivel institucional y familiar».

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/politica/fuerza-del-pueblo-aboga-por-posposicion-apertura-ano-escolar-9020912.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Congreso rectifica artículos sobre golpear a niños y discriminación

América Central/República Dominicana/07-11-2021/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

La Comisión Bicameral que estudia el Código Penal tomó la decisión un día después de que la Unicef, el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) y el Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana-RD) efectuaran críticas.

La comisión bicameral que analiza el Código Penal rectificó su proyecto de reforma sobre la infancia y la discriminación por orientación sexual y eliminó el artículo que permitía el castigo físico de los padres a los niños.

Esta circunstancia recibió críticas de la Unicef, el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) y el Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana-RD).

El polémico párrafo eliminado decía «no se considera violencia intrafamiliar la disciplina en el hogar bien aplicada a los hijos que no generen tratos crueles y psicológicos».

Del mismo modo, en el artículo que castiga la discriminación, se incluyó de nuevo la orientación sexual como un motivo para aplicar esa sanción, algo que fue modificado durante la votación en la Cámara de Diputados, lo que generó protestas por parte de la comunidad LGBTI.

El vicepresidente de la comisión bilateral, el diputado Alexis Jiménez, dijo también que se mantendrá sin cambios la redacción sobre el aborto, que contempla una única eximiente, el riesgo para la vida de la madre.

Jiménez recordó que República Dominicana es un país «signatario de pactos internacionales» y dijo que los legisladores quieren «hacer un Código moderno»

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/actualidad/congreso-rectifica-articulos-sobre-golpear-a-ninos-y-discriminacion-9002671.html

Comparte este contenido:

La sequía en Kenia es tan grave que se requiere acelerar la ayuda, advierte la ONU

La ONU dijo hoy que la sequía en Kenia es tan grave, con dos temporadas sucesivas de lluvias que no han llegado, que la situación alimentaria será muy alarmante en noviembre si no se aceleran los esfuerzos internacionales para acudir en ayuda de la población, en particular de aquellos cuyo estado nutricional ya es muy malo.

La ONU y otras organizaciones de ayuda han distribuido recientemente asistencia para medio millón de personas, pero estos esfuerzos todavía son insuficientes, dijo el representante de la ONU en Kenia, Stephen Jackson, en una teleconferencia con la sede de Naciones Unidas en Ginebra.

El Gobierno de Kenia también está destinando cerca de 40 millones de dólares para afrontar esta situación.

Las previsiones meteorológicas indican que las lluvias que se esperaban en las próximas semanas tampoco se producirán, lo que agrava una situación en la cual ya hay casi 370 mil personas en situación alimentaria de emergencia y otras dos millones de personas presentan niveles nutricionales críticos.

Jackson dijo que en la actualidad hay 465 mil niños con malnutrición aguda y casi 100 mil mujeres embarazadas o lactantes en la misma condición.

La ONU ha lanzado un llamamiento para intentar reunir 139 millones de dólares que le permitan -en colaboración con otras entidades humanitarias que trabajan en el terreno- atender las necesidades más urgente de 1,3 millones de personas en Kenia, en lo relativo a la alimentación, acceso al agua, higiene, salud y educación.

«La gente ha empezado a vender sus animales, lo que suele ser el último recurso porque los expone a una situación de fragilidad a largo plazo en vista de la importancia que tiene el ganado para la subsistencia en Kenia», declaró Jackson.

Fuente: https://www.el-carabobeno.com/la-sequia-en-kenia-es-tan-grave-que-se-requiere-acelerar-la-ayuda-advierte-la-onu/

Comparte este contenido:

OEI: OEI entrega plataforma virtual de formación docente en línea a INAFOCAM

OEI entrega plataforma virtual de formación docente en línea a INAFOCAM

La plataforma contará con espacios para comunidades de aprendizaje, repositorios de contenidos, recursos digitales, foros, blog, proyectos, gestión de herramientas personales y aulas.

Con la finalidad de fortalecer las capacidades del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), le hizo entrega a esta institución de una plataforma virtual de apoyo a la formación en línea, en un acto realizado el 29 de septiembre pasado, en la sede del Inafocam.

La Representante de la OEI en República Dominicana, Catalina Andujar Scheker, hizo entrega de la plataforma al director del Inafocam, Saturnino Silva Jorge, quien valoró este recurso como muy valioso para que los docentes dominicanos fortalezcan sus prácticas a través del acceso a documentos, tutoriales, foros, así como a repositorios de recursos y contenidos digitales, lo que contribuirá a su desarrollo profesional y a la calidad educativa.

Fuente de la Información: https://oei.int/oficinas/republica-dominicana/noticias/oei-entrega-plataforma-virtual-de-formacion-docente-en-linea-a-inafocam

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Vacunación en escuelas motiva padres de alumnos

A un ritmo de por lo me­nos 18 menores de edad por día avanza la inmuni­zación en el centro educa­tivo Profesor Juan Bosch, en La Puya de Arroyo Hondo, una de las escue­las habilitadas para conti­nuar con el plan nacional de vacunación, que ahora se enfoca en los estudian­tes y en los que aún faltan del resto de la comunidad educativa.

Los encargados del proce­so de “Vacúnate RD” en la referida escuela revelaron que cerca del 20% de los padres con niños inscritos se han animado a pasar por el área de inoculación, por lo general, a la hora de la salida de clases.

Aunque la vacunación contra el Covid-19 fue re­lanzada este jueves último en un acto que contó con la participación del pre­sidente Luis Abinader, en Santiago, algunos plante­les de la capital ya estaban en el proceso, razón por lo que en la Juan Bosch ya han aplicado más de 50 dosis solo entre mayores de 12 años.

Horario
Si bien los alumnos son una de las razones princi­pales del despliegue de es­tos centros de vacunación hasta las instalaciones educativas, en ellos tam­bién reciben a los residen­tes del sector y visitantes.

Ceneida Weeks, una de las responsables de la logísti­ca de inmunización, ex­plicó que cada día inician la jornada a las siete de la mañana y concluyen a las cuatro de la tarde.

“Abrimos cuando abre el centro, y cerramos cuando cierran”, detalló la trabaja­dora de la salud, al tiem­po de explicar que están usando las vacunas de Si­novac y Pfizer; este último priorizado para los meno­res de edad.

Weeks reveló que al con­cluir el horario de la escue­la también salen a recorrer algunas calles para incitar a los moradores a iniciar o finalizar el esquema de va­cunación.

Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2021/10/02/690643/vacunacion-en-escuelas-motiva-padres-de-alumnos

Comparte este contenido:

OEI: Educación Artística, Cultura y Ciudadanía

Educación Artística, Cultura y Ciudadanía

Para la OEI, la construcción y el fortalecimiento de una cultura de convivencia humana tienen como eje central la educación en valores, con la finalidad de incrementar las bases democráticas en la sociedad.

Desde el Programa de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía se busca aportar a fortalecer la presencia de la educación artística en la formación integral de las personas y para la construcción de la ciudadanía, en los ámbitos escolares y sociales.

La formación de la sensibilidad y de la expresión artística es una estrategia relevante para el desarrollo de la capacidad creativa, de la autoestima, de la disposición para aprender y del pensamiento abstracto. El arte y la cultura en las escuelas también constituyen estrategias poderosas para la construcción de ciudadanía intercultural, cuyo objetivo es lograr que los jóvenes, mediante la enseñanza de las artes, puedan conocer sus raíces y apreciar las diferentes expresiones artísticas que conviven en los países.

Educación Artística, Cultura y Ciudadanía: es una iniciativa que busca contribuir al fortalecimiento del vínculo entre arte, educación y cultura, a través de acciones de formación, asesoría técnica y difusión. Cuatro (4) grandes líneas de acción fueron parte de esta iniciativa: la participación de una compañía de teatro dominicana en el Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil, el desarrollo de una estrategia formativa sobre el arte en los procesos educativos, el apoyo a la reforma del sistema nacional de formación artística especializada, y el apoyo a la creación del Viceministerio de Ciudadanía Cultural e Identidad, del Ministerio de Cultura.

Fuente de la Información: https://oei.int/oficinas/republica-dominicana/educacion-artistica-cultura-y-ciudadania/educacion-artistica-cultura-y-ciudadania

 

Comparte este contenido:
Page 10 of 112
1 8 9 10 11 12 112