Page 12 of 112
1 10 11 12 13 14 112

República Dominicana: Liga Municipal y Juventud promueven acciones educativas y deportivas para adolescentes

América Central/República Dominicana/23-07-2021/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

Los firmantes se comprometen a promover el programa Juventud Segura, que consiste en el proceso de carnetización para afiliar al Régimen Subsidiado de salud, aquellos jóvenes que por consecuencias de la pandemia provocada por la COVID-19, han perdido sus trabajos y han quedado es una situación desfavorable y desprotegida.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Ministerio de la Juventud (MJ) firmaron un acuerdo interinstitucional que los compromete a coordinar estrategias en beneficio de este grupo poblacional.

Las iniciativas de las partes tendrán como centro a los gobiernos locales, a fin de crear capacidades que, de la mano del talento de los territorios, permitirá a los jóvenes y adolescentes estar en condiciones de emprender o aplicar a las ofertas de trabajo internas o externas.

El secretario general de la Liga, Víctor D’Aza valoró la firma del acuerdo, precisando que todas las políticas públicas deben tener como centro a la gente, “por esa razón los ayuntamientos, que son las instancias de gobierno más cercana a la gente, son los más llamados a desempeñar este rol”.

Los firmantes se comprometen a promover el programa Juventud Segura, que consiste en el proceso de carnetización para afiliar al Régimen Subsidiado de salud, aquellos jóvenes que por consecuencias de la pandemia provocada por la COVID-19, han perdido sus trabajos y han quedado es una situación desfavorable y desprotegida.

Con estos programas se busca aumentar la participación cultural, asociativa y creativa de los jóvenes; la inserción en el mercado laboral, tomando en cuenta los motores que mueven la economía y así impactar el flujo migratorio rural-urbano; la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, como el VIH y SIDA, y los embarazos a temprana edad.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/deportes/8967531-2-8967531.html

Comparte este contenido:

Cultura de la exclusión

Por: Leonardo Díaz 

Prejuicio racial que asocia unas características relacionadas con el fenotipo afroamericano como feo, sucio y rechazable, mientras todo lo relacionado con la etnia blanca resulta bello, limpio y deseable.

Basada en sus experiencias como investigadora, la antropóloga Tahira Vargas ha publicado un artículo titulado “Discriminación y sanción en el código penal” (Acento, 6-7-2021) en que reflexiona sobre las prácticas discriminatorias de la sociedad dominicana.

Vargas cita algunos de sus estudios cualitativos para mostrar el sentir de algunas de las personas que sufren la estigmatización producto de los prejuicios identitarios arraigados en la cultura dominicana.

Estos prejucios aprendidos en el proceso de socialización operan institucionalmente: en la escuela, en los centros de salud, en las instancias del poder jurídico y político.

Esta situación genera un efecto deshumanizador que persigue al agraviado durante toda su vida y clausura sus posibilidades de acceso a los bienes a los que tiene derecho en función de su dignidad intrínseca como persona.

Si hay una idea clave en el artículo de Tahira Vargas es que en nuestra sociedad las distintas formas de discriminación (racial, sexual, de género, y de clase) permanecen invisibilizadas.

La noción de invisibilización alude a un conjunto de actitudes, valores y prácticas que se encuentran ocultas o vedadas en el sistema cultural, jurídico y político de una sociedad, en muchos casos ocultas en prácticas que parecen significar lo opuesto.

Por ejemplo, piensen en la práctica establecida por muchos centros educativos dominicanos de obligar a las niñas a alisarse el pelo. Parece una regla inocua relacionada con el cuidado personal, la limpieza o la imagen del estudiantado, y con ello, de la institución.

Lo que la referida norma oculta es un prejuicio racial que asocia unas características relacionadas con el fenotipo afroamericano como feo, sucio y rechazable, mientras todo lo relacionado con la etnia blanca resulta bello, limpio y deseable. En síntesis, lo que esta norma oculta es un prejuicio racista que afecta a la niña del fenotipo rechazado y le enseña a rechazarse a sí misma.

Muchas prácticas y normas racistas, homofóbicas, xenófobas o misóginas se encuentran invisibilizadas en acciones aparentemente igual de inofensivas; otras conductas son más explícitas y claramente ofensivas. Todas constituyen parte de un entramado que convierte a la sociedad dominicana en una comunidad excluyente.

Fuente de la información: https://acento.com.do

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministerio de Educación entrega equipos tecnológicos a estudiantes de Samaná

América Central/República Dominicana/18-07-2021/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

En el acto de apertura, Jimmy Rosario, director general de Tecnología del Ministerio de Educación, exhortó a los padres, madres y tutores a cuidar los equipos.

SAMANÁ, República Dominicana.- El ministerio de Educación inició la entrega de 17,873 equipos tecnológicos a estudiantes de tres Distritos educativos de Samaná correspondientes a la Regional 14.

Desde este miércoles se entregan 10,174 tabletas y portátiles en el Distrito 14-04 de Samaná, 3,924 correspondiente al 14 -05 del municipio Sánchez y 3,723 del 14-04 de Las Terrenas.

En el acto de apertura, Jimmy Rosario, director general de Tecnología del Ministerio de Educación, exhortó a los padres, madres y tutores a cuidar los equipos.

“Queremos insistir en la necesidad de cuidar estos equipos. El Estado dominicano ha invertido millones de pesos para que nuestros hijos tengan acceso a educación, para cerrar la brecha y permitir que continúen aprendiendo aun en medio de la pandemia del coronavirus”.

Paulino Jiménez director de Informática Educativa dijo que el objetivo es impactar a los estudiantes del sistema educativo de esos municipios.

“El Minerd está entregando 11,569 tabletas y 6,304 netbooks para los estudiantes del nivel primario y secundario de estos Distritos que superan una inversión de 300 millones de pesos”.

El director de Distrito Felix Moris, explicó que los equipos corresponden a los alumnos de 76 centros.

“Gracias a la entrega de los dispositivos, los estudiantes serán impactados académicamente. Esta es una provincia muy vulnerable, donde los jóvenes no podían visitar las bibliotecas por la distancia, pero ahora desde la comodidad de sus hogares tendrán la facilidad de obtener la información que requieran”.

A la escuela Berca Morel Castillo de El Limón acudieron cientos de padres y madres. El director del centro José García Amarante, calificó de extraordinaria e histórica la entrega de equipos.

Entrega de equipos en Gaspar Hernández y Jamao al Norte, Espaillat

Simultáneamente se inició la entrega de 7,390 tabletas y portátiles a estudiantes de los municipios Gaspar Hernández y Jamao al Norte en la provincia Espaillat.

En esas comunidades correspondientes a la Regional 06 se entregaron 2,822 netbooks y 4,568 tabletas con una inversión de RD$92,622,441.

A la fecha se han entregado equipos en las Regionales 02 de San Juan, 08 de Santiago, 09 Mao, 10 de Santo Domingo y la 13 de Montecristi. También en Dajabón y Nagua.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/actualidad/ministerio-de-educacion-entrega-equipos-tecnologicos-a-estudiantes-de-samana-8965205.html

Comparte este contenido:

Legalizaciȯn de la exclusión

Por: Leonardo Díaz

 

Toda sociedad plural se debate entre conflictos de intereses y de derechos. De ahí, la necesidad de establecer jerarquía entre los mismos.

 

En un artículo reciente, titulado “Legalizando delitos: Código Penal viola constitución y tratados internacionales” (Acento, 4-7-2021), la abogada Ivanna Molina aborda uno de los problemas sociales más acuciantes de la sociedad dominicana, la legalización de las prácticas violatorias de los derechos humanos.

Cualquier sociedad puede incurrir en prácticas violatorias de los derechos de las personas. La actitud democrática conlleva educar para tratar de reducir estas acciones a su mínima expresión, mientras legisla para proteger a quien, por cualquier motivo, puede verse afectado por agravios a su dignidad personal.

Uno de los signos de una sociedad democrática moderna es el avance en las superación de las prácticas estigmatizadoras, tanto en la percepción predominante del espacio público, como en las estructuras jurídico políticas de la comunidad. En este aspecto, la sociedad dominicana muestra alarmantes signos de retroceso.

Toda sociedad plural se debate entre conflictos de intereses y de derechos. De ahí, la necesidad de establecer jerarquía entre los mismos. Por ejemplo, cualquier ciudadano tiene el derecho a ejercer la libertad religiosa en una sociedad democrática, pero si el ejercicio de su fe entra en conflicto con  cualquiera de los derechos humanos (como el reconocimiento de la igualdad de todos las personas independientemente de su nacionalidad, sexo, o etnia), se impone la defensa de estos derechos sobre la convicción religiosa del individuo.

La Cámara de Diputados de la República Dominicana ha incurrido en un grave desconocimiento de esta situación al aprobar un código penal que contempla el siguiente acápite: “No habrá discriminación cuando el prestador de servicio o contratante fundamente su negativa por objeción de conciencia, religiosa, ética, moral o por requisitos institucionales”.

Las posibles implicaciones del referido texto son que un empleador puede invocar su elección de conciencia para rechazar la solicitud de trabajo de una persona, si sospecha que el solicitante tiene una orientación sexual o religiosa contraria a sus preceptos religiosos. Del mismo modo, un médico podría negarse a prestar un servicio de salud, si se encuentra en la misma situación anterior del empleador. En ambos casos, se estaría incurriendo en una flagrante violación de los derechos humanos.

El respeto a los derechos de las personas impide su exclusión y las injusticias implícitas en su desconocimiento. El reconocimiento de la dignidad humana no debe relativizarse en función de las creencias personales de un ciudadano.

Fuente de la información: https://acento.com.do/
Comparte este contenido:

República Dominicana: Dictaminan revaluar adjudicaciones de compras del Ministerio de Educación

América Central/República Dominicana/09-07-2021/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

DGCP: Las resoluciones no anulan el procedimiento de urgencia del MINERD.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) recordó este miércoles que fue apoderada de distintos recursos jerárquicos por parte de oferentes que participaron en el procedimiento de urgencia para la “adquisición de dispositivos tecnológicos para la ejecución del Plan Nacional Educación para todos, preservando la salud”.

Luego de agotar el debido proceso y conocer los recursos interpuestos, el órgano rector de las contrataciones públicas dictaminó (a través de las resoluciones 128, 129, 131 y 135) que el Ministerio de Educación deberá ponderar las ofertas económicas de las empresas que resultaron descalificadas, emitiendo un nuevo informe de evaluación.

También que, de existir variaciones en los lotes inicialmente adjudicados, deberán ser re-adjudicados y ratificar aquellos otros donde no existiese variación.

La DGCP señala que, el procedimiento de urgencia, en cuanto a su publicidad y amplia participación, fue ejecutado conforme a los procedimientos establecidos en la ley. Estas resoluciones se circunscriben en verificar los aspectos procesales en materia de contratación pública en el marco de las competencias del órgano rector.

Mediante un comunicado de prensa, la institución explicó que, dichas decisiones no anulan el procedimiento de urgencia, sino que ordenan revaluar los lotes en los que las empresas recurrentes: Aplex Security Solutions, S.R.L., García Tejera & Asociados, S.R.L., Tenedora Gaboc, S.R.L. e Inversiones Hizamar, S.R.L., fueron excluidas.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/actualidad/dictaminan-revaluar-algunos-lotes-adjudicados-8962327.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Banco BHD León presenta primera plataforma virtual de educación en valores

POR: SERVICIOS DE ACENTO.COM.DO

 

A través del portal valoraser.bhdleon.com.do, la comunidad educativa puede acceder a la colección de materiales formativos diseñada por la entidad bancaria, sobre educación en valores.

 

Santo Dominicano.-El Banco BHD León informó que puso en línea la primera plataforma de educación en valores, por medio de la cual imparte su programa Valora Ser. Educación para la vida.

Indicó que la  iniciativa tiene el propósito de contribuir con el progreso humano del país a través de la enseñanza de principios éticos y morales.

Desde el portal valoraser.bhdleon.com.do la entidad bancaria pone a la disposición de la comunidad pedagógica nacional, la colección de materiales formativos del programa Valora Ser, primero de educación en valores, netamente dominicano, conceptualizado y producido partiendo de los conceptos de la neurociencia aplicada a la educación.

“Con Valora Ser, en el Banco BHD León buscamos fomentar el desarrollo de una cultura en valores, la convivencia pacífica y el proceso asertivo de toma de decisiones. Se trata de un programa continuo en escuelas y universidades, cuyo alcance hemos ampliado con la nueva plataforma virtual a través de la cual ponemos a la disposición de la sociedad dominicana el contenido que diseñamos para dar respuesta a la realidad social y nuevas necesidades emocionales y de comunicación de nuestra juventud”, expresó Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social.

Así mismo, a través de esta plataforma virtual, se imparte el curso teórico práctico de mediana duración sobre neuroética con titulación de diplomado del Instituto Superior de Formación Docente (ISFODOSU), centro cuyo pensum integra esta materia como obligatoria para obtener la licenciatura en educación.

De igual forma, la asignatura Neurodidáctica Valora Ser, desde hace varios años, forma parte del programa de la carrera de Educación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y es materia optativa para las demás carreras de esa universidad.

“En cada capacitación de Valora Ser para docentes, es satisfactorio escuchar los testimonios acerca del impacto que tiene el programa en sus vidas, en sus roles de maestros, de padres, de hijos, de entes sociales. Valora Ser permite que esa enseñanza que llega a las aulas dominicanas sea orgánica, que se transmita desde el interior de quienes la imparten: los propios docentes, porque al capacitarse en el uso de estos recursos pedagógicos para aplicarlos a sus estudiantes, sus vidas son transformadas”, afirmó Navarro.

A través de la página virtual de Valora Ser, los docentes pueden acceder a herramientas tecnológicas, multimedia y diversidad de apoyos didácticos que facilitan la comunicación y la transferencia de información de este programa de educación para la vida.

Fuente de la información e imagen:  https://acento.com.do

Comparte este contenido:

República Dominicana: “Profesor del año 2020-2021”, la UASD reconoce trayectoria de docentes

América Central/República Dominicana/02-07-2021/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

Los doctores Julio Cuevas y Leonardo Díaz, articulistas de Acento.com.do, fueron galardonados Profesores del año facultad de humanidades de la UASD 2020-2021.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reconoció en su paraninfo a varios profesores como “Profesor del Año 2020-2021”, para celebrar el Día del Maestro y la semana aniversario de esta unidad académica.

Los doctores Julio Cuevas y Leonardo Díaz, articulistas de Acento.com.do, fueron galardonados Profesores del año facultad de humanidades de la UASD 2020-2021.

El vicerrector de extensión de la academia, maestro Antonio Medina Calcaño y el decano de la facultad, maestro Augusto Bravo, encabezaron la actividad.

Medina Calcaño felicitó a los galardonados por el desempeño de sus labores en las diferentes escuelas que laboran.

Recordó que la celebración del Día del Maestro data de 80 años, y que ese mismo día –el 30 de junio- se conmemora el natalicio del profesor Juan Bosch.

Calificó al profesional del magisterio como un ente con gran vocación de servicio, porque a pesar de no tener grandes beneficios pecuniarios, es dedicado y entregado a su ardua labor.

Indicó que la pandemia impulsó una revolución inmediata de la educación presencial a la digital para salir adelante en la educación superior, lo que va dirigido simbólicamente al cuerpo docente de la academia, que ha dedicado su vida a ese sacerdocio que es el magisterio.

Mientras que el decano Bravo agradeció la presencia de los presentes y felicitó a los reconocidos por sus valiosos esfuerzos comprometidos con la Facultad de Humanidades y la academia.

En cambio, la vicedecana de Humanidades, maestra Altagracia Suero, consideró que des la Primada de América se hacen grandes esfuerzos para aportar a la solución de los problemas nacionales.

Suero expresó que “la Universidad tiene la responsabilidad de ser el centro de reflexión sobre los problemas del país, es por ello que creemos que este reconocimiento hace justicia por ser parte del proyecto de desarrollo del país”.

 Los académicos galardonados como Profesores del Año 2020/2021, de las escuelas y Profesores del año de la Facultad de Humanidades de la UASD.Los académicos galardonados como Profesores del Año 2020/2021, de las escuelas y Profesores del año de la Facultad de Humanidades de la UASD.

Los profesores reconocidos son por la escuela de Psicología, Betty M. Reyes y Minerva Ramona Pérez J.; Idiomas, Martha G. Tolentino Almonte y Jazmín Morillo Guerrero; Filosofía, Rafael Darío Herrera y Ramón L. Díaz D.; Letras, Julio Cuevas C. y Diana Lucía Martínez M. (Puerto Plata); Comunicación Social, Manuel Quiterio Cedeño y Santiago de la Cruz;, y por Historia y Antropología, Santiago Gil y G. y Petronilla Dotel.

El Día del Maestro en la República Dominicana fue instituido el 30 de junio, mediante la resolución No. 6-39, de fecha 6 de junio de 1939, por el entonces Secretario de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes, Virgilio Díaz.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/actualidad/profesor-del-ano-2020-2021-es-celebrado-por-la-uasd-8960456.html

Comparte este contenido:
Page 12 of 112
1 10 11 12 13 14 112