Page 1948 of 2426
1 1.946 1.947 1.948 1.949 1.950 2.426

Crear juegos educativos a partir del conocimiento

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

Por: Claudia García

Crear un juego puede parecer sencillo; ya se sabe, jugar es cosa de niños. Nada más lejos de la realidad.

Se puede pensar que para crear un juego basta con una buena idea, un poco de tiempo y el dinero necesario. Pero ocurre que, como en la mayoría de actividades humanas, resulta difícil (por no decir imposible) realizar grandes proyectos de manera individual, sin la participación de los demás. El cambio que han experimentado las organizaciones ha fomentado una manera de trabajar más colaborativa y cooperativa. Si hasta ahora se podía organizar el trabajo de manera individual, ahora se hace necesaria la interacción de los implicados para conseguir finalidades compartidas, objetivos comunes, propósitos colectivos.

Para crear un juego se necesita un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de diferentes disciplinas que trabajen conjuntamente para un objetivo común.

Para empezar, necesitamos profesionales de la educación, maestros, profesores, psicopedagogos, psicólogos o pedagogos; un profesional del aprendizaje que esté trabajando en primera línea, en contacto con niños y niñas, los verdaderos protagonistas, a los que va dirigido el juego.

El día a día en el aula, en el contacto directo con los alumnos, aporta a estos profesionales un conocimiento real y ajustado de las capacidades, competencias, motivaciones, gustos y necesidades de los niños y niñas. Este saber basado en la experiencia diaria, unido a la formación inicial recibida y a la formación continua aprehendida, configuran un “corpus” de conocimiento muy interesante, muy rico, que puede contribuir a la mejora de la calidad educativa de nuestra sociedad.

Muchos profesionales crean sus propios materiales educativos, realizan sus personales adaptaciones, fabrican manualmente mediante el DIY (Do It Yourself) con materiales, a menudo reciclados, e incluso comparten en la red sus creaciones. Sin embargo, son unos materiales educativos que, con demasiada frecuencia, quedan en el ámbito local y de relación personal.

En segundo lugar, se hace necesaria la participación de profesionales del mundo del diseño: ilustradores, diseñadores gráficos, animación audiovisual, maquetistas. Profesionales en el arte de transmitir visualmente la idea del juego. Estos profesionales (a los cuales podríamos llamar “artistas”en el término de tener la habilidad para hacer algo con perfección) son capaces de dar color, forma, imagen, tipografía… al juego concebido e imaginado por el profesional de la educación, para que el niño se sienta atraído por la belleza de la propuesta educativa.

En pleno siglo XXI puede sonar antiguo hablar de belleza, esa experiencia sensorial que produce bienestar y placer; ahora más que nunca debemos educar en este aspecto de la existencia humana, y los juegos educativos deberían poder transmitir la experiencia emocional de poder expresar los sentimientos de placer y satisfacción que supone tener en sus manos ese objeto didáctico.

En este momento del proceso de creación del juego, es de justicia mencionar a los profesionales que puedan intervenir en la corrección del juego; des de los correctores ortográficos, hasta la comprobación exhaustiva por parte del responsable de calidad, pasando por los profesionales vinculados a aspectos concretos de los juegos educativos: si hablamos de un juego educativo relacionado con la alimentación, será necesaria la participación de profesionales de la nutrición, dietistas nutricionistas.

En tercer lugar, y no por eso menos importante, deben participar los profesionales de las artes gráficas que harán realidad física el juego: imprentas y empresas de manipulación y montaje de los juegos. Las relaciones con estas empresas creemos que también deben ser colaborativas: cuanto más implicadas se sientan del proyecto, mejor producto obtendremos.

Fuente artículo: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2669

Comparte este contenido:

La musicoterapia aplicada a la educación

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.isep.es/

La musicoterapia “se refiere al uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado, con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar y promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes para, así, satisfacer necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento” (Comité de Práctica Clínica de la Federación Mundial de Musicoterapia, 1996).

A través de programas formativos como el Máster en Musicoterapia de ISEP, se aprende que existe una conexión clara entre la música y funciones cerebrales tales como la memoria, la orientación, el equilibro, la movilidad y la coordinación. También conecta directamente con las emociones, las provoca, las evoca y al mismo tiempo ayuda a expresarlas. Por este motivo, constituye una herramienta útil para la educación.

La música en el aula se puede utilizar:

– Como complemento o elemento de fondo, que contribuye a crear un ambiente agradable en el aula, cuando se imparte cualquier asignatura o se desarrolla alguna actividad práctica. En este caso, el alumno la escucha de manera pasiva, algo inconsciente, pero repercute de forma directa en su bienestar, en su modo de estar y actuar en el entorno educativo.

– Como herramienta directa de trabajo, bien para aprender música o bien para potenciar habilidades motoras y comunicativas. En este caso, el alumno participa activamente al crearla con instrumentos, moverse a su ritmo o realizar una escucha atenta que despierta sus emociones de manera consciente.

Delgado (2015) indica que la musicoterapia favorece en varios aspectos:

1. Potencia las funciones cognitivas: se ha demostrado que la musicoterapia mejora la atención y la concentración de los niños, a la vez que estimula la fijación de los nuevos contenidos. Además, es una herramienta para fomentar su imaginación, creatividad, formación de conceptos y agilidad mental. Asimismo, contribuye a fomentar el aprendizaje y la resolución de problemas.

2. Mejora los problemas emocionales: la musicoterapia contribuye a fortalecer la autoestimadel niño, haciendo que se sienta más seguro y confiado de sí mismo. De hecho, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Queen de Belfast, en el Reino Unido, ha encontrado que este tipo de terapia puede reducir los síntomas de depresión en niños con problemas de conducta.

3. Fortalece la expresión corporal: a través de la musicoterapia los niños adquieren y desarrollan sus habilidades de expresión corporal, agudizan su discriminación auditiva y refinan su coordinación motora. Además, aprenden a vocalizar y consiguen liberar la energía reprimida. Si se conjuga con el baile, puede ser una excelente terapia para tratar los problemas musculares y óseos.

4. Fomenta la socialización: la música ayuda a los niños a expresarse, es una manera para motivarlos a salir de su zona de confort e interactuar con el resto de las personas mostrando su verdadero ‘yo’. De hecho, se ha convertido en una de las terapias alternativas más utilizadas por los psicólogos y psiquiatras para mejorar las habilidades comunicativas en los niños con autismo.

5. Estimula la maduración cerebral: la musicoterapia es una estrategia estupenda para estimular el desarrollo cerebral infantil. La música es capaz de estimular la liberación de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo. Además, un estudio realizado en la Universidad de Florida ha comprobado que cuando los niños escuchan música se activan numerosas áreas cerebrales como la corteza prefrontal, el área de Broca y de Wernicke, el cerebelo, el lóbulo temporal y la corteza motora.

Existen diferentes técnicas que se pueden adaptar a las características y necesidades de cada niño (Delgado, 2015):

Canto: entonar canciones ayuda a que los niños aprendan la estructura correcta de las palabras y las frases, por lo que es una excelente herramienta para potenciar el lenguaje. Además, estimula el aparato fonatorio, a la vez que mejora la memoria y la asociación neural.

Audición musical: este tipo de terapia es perfecta para fomentar la atención y el reconocimiento de sonidos, a la vez que ayuda a relajar o activar a los pequeños, en función del tipo de música. También sirve para estimular el lenguaje y desarrollar la memoria de asociación.

Juegos musicales: se trata de actividades basadas en un instrumento o una acción musical, en las que se siguen determinadas normas. Lo mejor es que se pueden aplicar en cualquier tratamiento pues favorecen el desarrollo del pensamiento, la creatividad, la concentración y la memoria. También estimulan la coordinación motora, por lo que son perfectas para los niños que tienen problemas motrices.

Composición de canciones: esta técnica fomenta la creatividad y la imaginación infantil. También estimula la asociación de palabras, el desarrollo del lenguaje y la memoria de evocación. Básicamente, el niño debe componer una canción cambiando una letra que ya conozca o creando una nueva melodía.

Tocar instrumentos: tocar un instrumento musical no solo requiere conocimiento sino también habilidades motoras, por lo que es un buen ejercicio para los niños que tienen alguna discapacidad física o problemas de coordinación. También es una excelente herramienta para desarrollar la capacidad auditiva y la memoria de fijación.

La formación en musicoterapia está popularizándose entre los profesionales de la educación por su efectividad como herramienta de aprendizaje y crecimiento personal, y por adaptarse perfectamente al desarrollo madurativo de cada niño.

Fuente artículo: http://www.isep.es/actualidad-educacion/la-musicoterapia-aplicada-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

Dejemos que las emociones nos ayuden a enseñar

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: José Carlos Ángel

La mayoría de los formadores de una cierta edad, digamos de mediana edad, hemos sido educados básicamente para obtener conocimientos. Las clases se basaban en la memorización, la resolución de problemas, el dominio del lenguaje, etc.  A pesar de eso, todos recordamos con cariño a algunos, habitualmente unos pocos, de nuestros profesores. Nos han ayudado a amar una asignatura y, en algunos casos, a escoger un camino profesional. En mi caso, recuerdo a una profesora que nos enseñaba a leer mientras fomentaba el respeto y la tolerancia hacía los que no lo hacían del todo bien. También recuerdo la unión de las clases de matemáticas y filosofía para explicar conjuntamente lo que un día no estuvo separado. Y por suerte podría seguir con algunos más.

La buena noticia es que, desde hace unos años, la educación emocional está reclamando su espacio en la enseñanza. Si queremos que el alumnado desarrolle plenamente su personalidad, tenemos que prestar atención tanto a su desarrollo cognitivo como al desarrollo emocional. Cada vez hay más investigaciones de cómo favorecen las emociones al proceso de aprendizaje.

Personalmente, creo que lo más interesante de la educación emocional es que nos ayuda a ser mejores personas. Es decir, mejoramos mientras ayudamos a que lo hagan nuestros alumnos. Y, si ellos mejoran, es muy posible que las familias también lo hagan.

Las emociones van a tener que hacerse un lugar en el aula. Muchos de los que nos dedicamos a enseñar, hemos aprendido a dejarlas de lado, a ignorarlas. Además, tenemos unas rutinas aprendidas de cómo hacer las clases. Y, porque negarlo: ¡cambiar requiere esfuerzo! Es cierto. Pero una vez que cambiamos, la mejora siempre vale la pena. Y entonces pensamos: ¡tenía que haberlo hecho antes!

La mayoría habréis visto El club de los poetas muertos.  Si queréis continuar el camino, os dejo algunas recomendaciones:

  • Ser y tener: Una película documental francesa sobre una pequeña escuela rural en la que un profesor educa a un pequeño grupo de alumnos, entre 4 y 10 años.
  • Pensando en los demás: Un documental sobre la experiencia de un pedagogo japonés que, en contra de lo que suele ser habitual en su país, enseña a los niños a ser mejores personas.
  • Estrellas en la tierra: Una película india de cómo puede cambiar la vida de un niño incomprendido con la llegada de un nuevo profesor a su vida.
  • Entre maestros: Un documental español sobre el descubrimiento del maestro que todos llevamos dentro.

Si las emociones forman parte de tus clases, ¡te invitamos a compartir tu experiencia!

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/dejemos-que-las-emociones-nos-ayuden-ensenar/

Comparte este contenido:

Estrategias para mejorar la convivencia en clase a través de la música

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Almudena Ocaña Arias

¿Alguna vez os ha ocurrido?

Desmotivación y fracaso escolar, bajo rendimiento académico, número elevado de alumnos por aula, diferente procedencia cultural, necesidades educativas diferentes… Las causas que dan origen a la conflictividad escolar son múltiples y las respuestas escasas. A menudo, no sabemos cómo abordar determinados problemas que nos impiden desarrollar nuestra labor docente con el éxito que desearíamos.

La mayoría de nosotros, desgraciadamente, ha experimentado en algún momento de su carrera la sensación de impotencia que produce una falta de convivencia en clase. Algunos grupos se convierten en subgrupos rivales entre sí, a veces se le hace el vacío a un compañero, otras veces las emociones desbordan el aula en forma de alaridos, insultos, incluso agresiones físicas. Así es imposible aprender nada.

Tras mucho experimentar, me atrevo a recomendaros algunas pautas para que cualquier colega docente pueda desarrollarlas con éxito en su centro y mejorar el ambiente en clase.

Atención: no hace falta tener conocimientos musicales. Sí hace falta mucha paciencia, música grabada, ritmo, sentido del humor, perseverancia y buena voluntad.

¿Qué hacemos?

No se trata tanto de qué hacemos para enfrentarnos a los casos de violencia, como de qué hacemos para convertir nuestros centros en espacios adecuados para el aprendizaje de la convivencia.

Ante la realidad con la que nos encontramos diariamente en clase, necesitamos nuevas alternativas que apacigüen el ánimo de los adolescentes, técnicas que favorezcan elautocontrol y la canalización de tensiones en lugar de recurrir continuamente a jefatura de estudios para que aplique la represión, el enfrentamiento directo, las expulsiones de clase o del centro y  el sabor amargo que conllevan todas estas medidas.

Os propongo llevar a cabo una rutina basada en técnicas de musicoterapia adaptadas al ámbito escolar desde que comenzamos el curso con los chavales:

1. Observación e identidad sonora

A través de la indagación y determinadas encuestas, podemos identificar la identidad sonora de nuestro alumnado y trabajar a partir de esa conexión tan íntima que existe entre la música y nuestras emociones. Una vez que nuestro público cautivo tiene los vellos de punta a causa de lo que está escuchando, ya estamos listos para crear un vínculo con ellos, estamos moviéndonos con el mismo compás.

Seguidamente, tendremos que identificar cómo respira el grupo: personalidades afines y discordantes, elementos aislados, líderes positivos y negativos, subgrupos, historia, acontecimientos que hayan dejado huella, necesidades, gustos y disgustos… Comienza la primera parte: conocernos, que nos conozcan, sentar las bases de la clase y marcar los límites antes de poner en práctica las dinámicas de grupo.

2. Manos a la obra

La estructura de nuestra clase será fundamental para asegurarnos el éxito, no podemos dejar ningún espacio para la improvisación. Todo bien organizado, hay que trazarse un objetivo. ¿Qué queremos conseguir con este alumnado en concreto? Planificar los recursos contando con que a veces internet va lento y debemos llevar pensado un plan b, tener en cuenta las posibles reacciones adversas o la falta de colaboración, visualizar el ejercicio e intentar grabarlo para posteriormente reflexionar sobre lo que ha ocurrido y preparar la siguiente sesión. Sin embargo, lo más importante es que adaptéis las dinámicas  a vuestra realidad, a la personalidad de vuestros chavales, a vuestro contexto cultural y a la identidad sonora de vuestro grupo.

Observad la problemática que os gustaría abordar y reservad al menos una sesión al mes para afrontarla con música. Lo que solemos necesitar los docentes: actividades para descargar la agresividad (ejercicios con palmas, taconeos, percusión corporal, música heavy metal…), para crear comunidad (himnos, interpretaciones en grupo, música propia de su comunidad…), para aprender a relacionarse con personas diferentes (juegos de rol musicales, cambios de pareja, coreografías, actividades con familias de instrumentos…), para la inclusión en el grupo (sorteos, dinámicas a ciegas…), para la relajación (música de cuencos tibetanos, respiración a compás…), para el aprendizaje cooperativo, laconcentración (actividades rítmicas, ejercicios de audición…), la evasión (imaginar lo que la música sugiere, dejarse transportar a otro lugar a través de la música…) y lacanalización de emociones a través de la música.

Unas palabras de ánimo para terminar

Le dedico este post a todos los que, a pesar de las circunstancias actuales, continúan dedicando su vida, su energía y su entusiasmo a la docencia. Parafraseando a mi gran maestro,Fernando Savater, cómplice en esta tarea mía de defender la presencia de la Música en la educación, terminaré diciendo que la enseñanza presupone el optimismo tal como la natación exige un medio líquido para ejercitarse, así que, mucho ánimo (que nuestra profesión lo merece. Espero de corazón estas pinceladas os sirvan para mejorar un poco vuestra tarea docente y, citando a mi colega José María Toro, no olvides que el recurso por excelencia siempre eres tú.

Si os han gustado las propuestas de Almudena Ocaña Arias, os recomendamos echar un vistazo a su libro:

Viñeta de humor educativo | Tiching

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/estrategias-para-mejorar-la-convivencia-en-clase-a-traves-de-la-musica/

Comparte este contenido:

5 técnicas para que tus alumnos “estiren” sus respuestas

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: David Soria

Cuando los alumnos responden una pregunta correctamente tenemos la tentación de premiarles con un rápido feedback tipo “bien” o quizás repetimos la respuesta para el resto de la clase para que todo el mundo pueda reconocer el acierto del alumno en cuestión.

Sin embargo, el verdadero premio a una respuesta correcta es seguir haciendo preguntas relacionadas o pedir justificaciones de la respuesta. Esta es una manera sencilla de diferenciar la instrucción y pedir a cada alumno lo máximo de lo que es capaz.

Esta técnica nos permite dos cosas:

  1. Descartamos que la respuesta correcta haya sido accidental, debida a la suerte, o por inspiración divina.
  2. Podemos ayudar a nuestros alumnos a razonar más allá de lo que ya saben y motivarlos en su aprendizaje.

Esta forma de diferenciar la instrucción es mucho más sencilla que dividir la clase en distintos grupos de nivel y que trabajan (si es que lo hacen) de un modo independiente.

¿Qué tipo de preguntas podemos usar para estirar las respuestas?

  • Pide al alumno que justifique su respuesta. ¿Cómo has llegado a esa respuesta? ¿Por qué lo sabes? 
  • Exige otra forma de responder. La memorización por si misma no siempre es mala, pero expresar una idea de una única manera si lo es. En matemáticas a menudo existen varias maneras de llegar a una respuesta correcta.
  • Busca que el alumno use un vocabulario técnico o específico. Sin desmerecer sus respuestas, podemos y debemos exigir a nuestros alumnos lo máximo que puedan dar, cada uno dentro de sus posibilidades. Esto pasa por expresarse con un vocabulario rico y ajustado al tema de estudio.
  • Pide argumentos o pruebas que apoyen una determinada respuesta. Esto te evita tener que mostrar tu desacuerdo con una respuesta y abre el camino para que des apoyo a aquellos alumnos que no han entendido bien un nuevo concepto.
  • Pide que el alumno integre la respuesta usando otras habilidades aprendidas en clase. 
    • ¿Qué significa la palabra vagar en este contexto? 
    • Ir de acá para allá sin un propósito concreto.
    • Genial. ¿Conoces un sinónimo del verbo vagar?
    • Deambular (¿?) 
    • Eso es.  Ahora, intenta utilizar cualquiera de estos dos verbos en una oración.

En definitiva, cuando hacemos que nuestros alumnos “estiren” sus respuestas, estamos haciendo justicia pues les exigimos lo máximo de lo que son capaces, una vez que ya han demostrado saber el mínimo que se les preguntaba.

También  potenciamos una correcta expresión oral, capacidad argumentativa y otras habilidades que les han de ayudar a tener éxito en el futuro. 

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/5-tecnicas-para-que-tus-alumnos-estiren-sus-respuestas/

Comparte este contenido:

El videojuego como herramienta pedagógica

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: María José Madarnás Álvarez

Hace mucho que los videojuegos han dejado de ser una opción de ocio ocasional para niños. Desde el desarrollo de los smartphones y de la tecnología móvil ya no hay un entorno específico para jugar, ni un perfil determinado de jugador. Esto ha planteado nuevas formas de comprender el videojuego como vía de expresión, e incluso como herramienta de aprendizaje.

Con la idea de reformular el concepto de videojuego surge Arsgames: una asociación en la que se combinan los conocimientos de pedagogos, investigadores, diseñadores y filósofos, para explorar las posibilidades de los videojuegos dentro de un entorno educativo y promover su uso para inculcar valores desde la infancia.

El proyecto pedagógico estrella de Arsgames es Gamestar(t), un punto de encuentro entre la enseñanza, las artes y los videojuegos, pensado para fomentar la creatividad de niños y niñas de entre 7 y 18 años, desde el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y el fomento del análisis crítico desde edades tempranas.

La experiencia de Gamestar(t) busca aprovechar los recursos que son familiares para los nativos digitales para que ellos puedan, de forma autónoma y experimental, crear contextos colaborativos en los que todos se sientan cómodos aprendiendo y no perciban que se les pone un cerco a su creatividad.

Como iniciativa pedagógica es novedosa, porque no se trata de crear juegos para que los niños aprendan a sumar o a deletrear, sino de que sean ellos mismos los que utilicen la tecnología y las artes para dar forma al rumbo que el videojuego va a llevar, a partir de una base mínima, establecida para crear un contexto que planteará a los niños un tema que deberán analizar y cuestionar.

Así se crea un entorno en el que los niños se encuentran a gusto y se sienten libres de expresarse y de hacer preguntas, no solo a sus profesores, sino a sus compañeros. De ese modo se estimula la autonomía del pensamiento desde la infancia y la búsqueda de información consciente, orientada a comprender un tema y a formarse una opinión basada en la experimentación y la investigación.

Se trata de crear un entorno en el que la enseñanza sea sinónimo de diversión, una idea directamente asociada al videojuego como algo lúdico y entretenido. Para niños con dificultades para el aprendizaje este puede ser un entorno muy provechoso, porque se plantea al niño una nueva forma de acercarse al estudio, en la que puede modular las situaciones, para encontrar soluciones a las dificultades que se le presentan, a través de una interacción diferente con el entorno que lo rodea.

En definitiva, son muchas las iniciativas pedagógicas que, a día de hoy, aprovechan las nuevas tecnologías para aproximar a los niños al estudio de una forma más interactiva.La concepción del videojuego como herramienta educativa, para fomentar el pensamiento crítico y el análisis de situaciones desde un ángulo diferente, ayuda a desmitificar la idea de que el aprendizaje no puede ser una experiencia divertida.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/el-videojuego-como-herramienta-pedagogica/

Comparte este contenido:

Descubriendo las Inteligencias Múltiples

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Glòria Santaeulària

El pasado 10 de mayo tuvimos el privilegio de asistir a la conferencia del Dr. Howard Gardneren el Palacio de Congresos de Cataluña, en Barcelona. La conferencia estaba enmarcada dentro de la jornada de Inauguración del nuevo espacio LEADERLAB del Col·legi Montserrat. Un centro de innovación y liderazgo educativo con vocación internacional que cuenta con el Dr. Howard Gardner como patrocinador.

Rodeados de más de 3.000 docentes y familiares, pudimos escuchar la conferencia de unos de los 100 intelectuales más influyentes del momento y padre de la teoría de las Inteligencias Múltiples, con el título: Multiple Inteligencies: Yesterday, Today, Tomorrow.

El Dr. Gardner inició su conferencia destacando que en occidente vivimos en un mundo muy cuantificado, medimos el peso, la estatura e, incluso, la inteligencia, con valores exclusivamente numéricos. Además, se habla de inteligencia como si se tratara de un único criterio.

Y, si nos preguntamos, quién fue más inteligente, Einstein o Picasso, Gardner opina que, seguramente, ninguno más que el otro, simplemente sus inteligencias eran diferentes.

¿Qué es la inteligencia?

Howard Gardner define la inteligencia como un mecanismo de procesamiento de información que selecciona las mejores opciones para solucionar problemas o crear cosas, como mínimo en una cultura determinada.

Partiendo de esta definición, no existe una única inteligencia en los seres humanos, sino que podemos encontrar diversas inteligencias a partir de seguir unos criterios concretos:

  • Capacidad de resolver problemas reales.
  • Capacidad de crear productos efectivos.
  • Potencial para encontrar o crear nuevos retos.

¿Cuáles son las Inteligencias múltiples?

Después de realizar numerosos estudios sobre esta materia, Gardner definió su teoría de lasinteligencias múltiples de la que se extraen estos 8 tipos de inteligencias:

  1.  Lingüística-verbal: destaca por la capacidad para la comprensión del orden y el significado de las palabras. Son buenos escritores, políticos, etc., como por ejemplo Shakespeare.
  2. Lógico-Matemática: se caracteriza por la capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis. Son buenos investigando, como por ejemplo Einstein.
  3. Musical: consiste en la capacidad para escuchar, cantar, componer y tocar instrumentos. Son músicos y compositores destacados como Pau Casals.
  4. Espacial: destaca por la facilidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes o mapas mentales y dibujar. Son pintores, diseñadores, arquitectos, fotógrafos, como por ejemplo Pablo Picasso.
  5. Corporal-cenestésica: se caracteriza por la capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. Son bailarines, atletas, artesanos como por ejemplo Leo Messi.
  6. Interpersonal: Tienen especial habilidad para trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas. Son buenos líderes, comerciales, psicólogos, abogados, como por ejemplo Pep Guardiola.
  7. Intrapersonal: destaca por la capacidad para plantearse retos, evaluar habilidades y debilidades personales, gestionar las emociones y el pensamiento de uno mismo, como por ejemplo Dalai Lama.
  8. Naturalista: son competentes para explorar y percibir las relaciones que existen entre varias especies, grupos o colectivos. Son buenos excursionistas, biólogos, veterinarios, etc., como por ejemplo Charles Darwin.

Actualmente, Gardner está investigando sobre dos inteligencias más, la existencial, relacionada con la capacidad de plantearse grandes preguntas sobre la vida, la sociedad, la fe, etc., y la pedagógica, que consiste en la capacidad de enseñar a los demás y transmitir conocimiento.

Según Gardner, todos los seres humanos tenemos todas las Inteligencias, pero no hay dos personas con los mismos perfiles de inteligencia, ¿cuáles de ellas crees que tienes más desarrolladas?

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/introduccion-a-las-inteligencias-multiples/

Comparte este contenido:
Page 1948 of 2426
1 1.946 1.947 1.948 1.949 1.950 2.426