Page 2140 of 2422
1 2.138 2.139 2.140 2.141 2.142 2.422

La ciclodextrina disuelve el colesterol y podría evitar graves enfermedades

24 de agosto de 2016 / Por: Anabel Paramá Díaz / Fuente: http://www.tendencias21.net

Sabemos que el colesterol es una parte fundamental de las membranas de nuestras células. Además, es precursor de la vitamina D, una molécula de enorme importancia, entre otros aspectos, para la formación de hormonas como los estrógenos y la testosterona.

Sin embargo, también sabemos que existe una gran preocupación médica cuando la presencia del colesterol en sangre tiene relación con la aterosclerosis. Esta enfermedad cardiovascular provoca la deposición de grasas y colesterol en las paredes de las arterias y produce un gran número de problemas posteriores.

De hecho, la arterosclerosis y sus consecuencias representan una de las causas más frecuentes de muerte en los países industrializados, sobre todo, por ataques cardíacos y accidentes cerebro-vasculares.

Por ello, la mejora en los tratamientos frente a la aterosclerosis permitiría reducir la mortalidad en el número de pacientes que padecen esta enfermedad. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer.

Los investigadores siguen buscando formas que permitan mejorar la salud de estos pacientes, ya que muchos de ellos no pueden ser tratados con los tratamientos existentes hoy en día, debido a los efectos secundarios que experimentan.

Nuevos avances

Un grupo internacional de investigación, bajo la dirección del profesor Eike Lazt, ha probado la eficacia del oligosacárido denominado ciclodextrina para el tratamiento de la aterosclerosis. La idea de esto surgió al saber que la ciclodextrina es un compuesto que aumenta la solubilidad del colesterol.

En el presente estudio, publicado en Science Translational Medicine, ratones con aterosclerosis fueron tratados con ciclodextrina. Los resultados mostraron la existencia de una reducción en el tamaño de la placa aterosclerótica, así como en el número de cristales de colesterol presentes en sangre. También se comprobó que había cierta regresión de dicha placa, incluso cuando los ratones fueron alimentados con dietas ricas en colesterol.

Este es un enfoque terapéutico prometedor para el tratamiento de la aterosclerosis, pues la ciclodextrina es un fármaco aprobado actualmente para usar en humanos. Por tanto, podría ser aplicado con relativa facilidad en pacientes con este enfermedad. También podríamos hablar de una potencial  nueva terapia para la enfermedad cardiovascular.

Acumulación de colesterol

Demasiado colesterol en sangre puede provocar que, junto con el calcio y otras sustancias, se formen placas que hacen que las arterias sean menos flexibles, se estrechen y, en consecuencia, se reduzca el flujo sanguíneo por ellas. Esto hace que el nivel de oxígeno que llega al corazón, al cerebro u otras partes del cuerpo sea insuficiente.

Además, esta situación conlleva un mayor riesgo de sufrir arteriosclerosis o endurecimiento de las arterias, lo que puede bloquear, total o parcialmente, la circulación de la sangre.

¿Por qué se produce este acúmulo? No se sabe exactamente. La hipótesis más aceptada es que cuando realizamos algún tipo de actividad nociva (por ejemplo, fumar) se provocan lesiones en las paredes de las arterias. Esto hace que las plaquetas acudan de inmediato hacia la zona lesionada para intentar curar la lesión.

Este acúmulo forma una placa endurecida que, con el tiempo, puede ir aumentando de tamaño. Con ello se genera un estrechamiento paulatino de la circulación sanguínea en las arterias, pudiendo llegar a bloquearlo completamente. La placa también puede llegar a romperse y esto genera pequeños coágulos que igualmente obstruirían la arteria.

El secreto: disolver el colesterol

Una manera sencilla y directa de evitar los problemas generados por la presencia elevada de colesterol en sangre sería disolver los cristales de colesterol y eliminarlos por la orina. El problema es cómo hacer esto.

Los científicos sabían que existe un regulador del metabolismo del colesterol, clave en este proceso: el LXR. Si hay exceso de colesterol, este factor genera una señal para reducir el colesterol en sangre y reducir la respuesta inflamatoria. El problema es que nuestro cuerpo, a veces, no reacciona tan rápido o tan eficazmente como nos gustaría. Por ello, en ocasiones necesitamos ayuda externa.

Esta ayuda podría provenir, sin ninguna duda, de la ciclodextrina. De hecho, como hemos visto, en este trabajo se prueba la eficacia de la ciclodextrina para promover la solubilidad de los cristales del colesterol, la mejora de la actividad del LXR y la movilización del flujo de colesterol. Todo ello reduce la inflamación típica de la aterosclerosis y podría disminuir, a su vez, los efectos perjudiciales de la misma.

Ciclodextrina y macrófagos

Hemos dicho que la ciclodextrina solubiliza los cristales de colesterol, pero no sólo eso, sino que además provoca un segundo proceso muy beneficioso: mejorar la actividad de los macrófagos.

¿Qué implica esto? La mejora en la actividad de los macrófagos implica un incremento de la capacidad de estas células del sistema inmune para captar  moléculas perjudiciales. Es aquí precisamente donde ciclodextrinas y macrófagos colaboran para la eliminación del colesterol.

Las ciclodextrinas lo que hacen es reprogramar al sistema inmune del paciente y, por tanto, también a los macrófagos. Para ello logran que los macrófagos reduzcan la respuesta inflamatoria, siendo esta mucho menor. Algo semejante a lo que produce un antihistamínico cuando tenemos una reacción alérgica.

Pues bien, de esta forma, el macrófago puede absorber el exceso de colesterol y eliminarlo, al mismo tiempo que no se produce un incremento en la inflamación de las paredes arteriales y, por tanto, se reduce la probabilidad de formación de placa aterosclerótica.

Condicionantes futuros

Sin ninguna duda el trabajo de este grupo de investigación es interesante e ilusionante para muchas personas que padecen estas enfermedades. De hecho, Latz ha declarado para la revista ScienceNews que están a la espera de encontrar financiación y de tener un socio industrial para poder realizar los costosos ensayos clínicos en humanos y producir un fármaco.

El problema es que la ciclodextrina es un azúcar que ha sido aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU) para su utilización en humanos. ¿Por qué es esto un problema? Pues porque no puede ser patentado y, por tanto, las industrias farmacéuticas pierden interés en su elaboración a nivel industrial.

Referencia bibliográfica:

Zimmer y col. Cyclodextrin promotes atherosclerosis regression via macrophage reprogramming. Science Translational Medicine (2016). DOI: 10.1126/scitranslmed.aad6100.

Fuente noticia: http://www.tendencias21.net/La-ciclodextrina-disuelve-el-colesterol-y-podria-evitar-graves-enfermedades_a42906.html
Comparte este contenido:

Cómo «leer» el Modelo educativo

Por: Miguel Ángel Pérez

Lo primero que salta a la vista cuando se lee el Modelo educativo 2016 son tres cuestiones básicas:

La primera tiene que ver con el modelo. Un modelo, dice el diccionario, es un estándar o patrón que sirve como base para ser imitado, reproducido o copiado, y que sirve de base para nuevas elaboraciones. Desde su nombre, el Modelo 2016 tiene una aspiración hegemonista, no se llama Lineamientos o líneas de discusión para conformar un modelo, no, es el Modelo, lo demás que se diga girará en torno a él, estará en favor o en contra, pero este es el (verdadero) modelo; no hay otro.

Este primer componente va ligado a un segundo aspecto: el Modelo 2016 tiene una pretensión abarcativa de cubrir a toda costa a todo el sistema nacional, pero descuida las variables culturales, asimetrías sociales y territoriales y las regiones pobres del país. Su contenido sesga hacia una visión urbana de la educación, para escuelas de organización completa (recuérdese que 43 por ciento de la escuelas primarias de México son de carácter multigrado). Esta visión hegemónica y unificadora no es gratuita, tiene el sesgo de invisibilizar a las diversidades. Desde la lógica del modelo se afirma a esto a lo que se aspira o aquí está el deseo de lo que pretendemos.

El tercer componente introductorio tiene que ver con que el modelo descontextualiza la realidad educativa del país. Todas las escuelas de prescolar, primaria y secundaria urbanas, rurales o indígenas están en un contexto específico y dicho contexto va determinando el estilo de práctica de los y las educadores y la tradición educativa de cada lugar y en cada región. El Modelo 2016, sus afirmaciones sin contexto, se tornan en abstracciones de un sistema educacional que termina siendo ajeno al nuestro.

Junto a lo anterior y ya en el contenido, dicho documento ignora gran parte de la historia para incluir pequeñas fichas de la historia que conviene contar. Se trata de que el inconsciente coloque en el mismo nivel a Vasconcelos y Torres Bodet con Nuño Mayer, válgame qué afrenta, y por razones políticamente obvias se dejan de lado a otros personajes que también han ocupado la SEP, como Manuel Bartlett, Josefina Vázquez, Víctor Bravo Ahuja, Agustín Yáñez, Fernando Solana Morales, Miguel Limón, etcétera. En el fondo se demuestra que la figura de titular de la SEP se ha devaluado a tal grado que cualquiera llega a tan importante cargo; los dos nombres má recientes son claro ejemplo de ello.

El Modelo educativo 2016 rescata algunas ideas valiosas, sin dar crédito a sus autores de origen, como las propuestas de Michael Fullan y Andy Hargreaves en La escuela que queremos, y en general todo el aporte de la escuela canadiense que ha contribuido al cambio en educación y a la escuela como centro del cambio, y de Inés Aguerrondo. Sin embargo, no cita adecuadamente las referencias ni las ideas que han tomado, aunque sea de sentido. ¿Será acaso que también se quieren sumar a algo que está de moda que es la incultura del plagio académico?

El Modelo 2016 carece de una fundamentación o un sustento que le dé soporte y solidez teórica y le permita aspirar a la legitimidad pedagógica. Su elaboración consiste en una serie de ideas sueltas a partir de una especie de eclecticismo vulgar, ya que se rescatan aportes (casi todos fragmentados) de las recientes avances en pedagogía, pero no se hace referencia a las aportaciones universales de autores clásicos, como Paulo Freire, J. Dewey, Montessori, Rousseau, Makárenko, Piaget, Freinet, Vygotsky, etcétera. ¿Desde la nueva SEP ya son caducos estos personajes, ya han sido superados completamente sus aportaciones? Se habla sin mencionarlo correctamente por su nombre de teorías y meta-teorías que ponen el énfasis en el aprender, en la sociedad informacional, en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en el manejo del inglés, etcétera.

El Modelo 2016 no da claridad acerca del curso de acción de sus aspiraciones, no tiende puentes entre las sugerencias y las acciones y prácticas que realizan los docentes en las escuelas. Pareciera que más bien se pretende distraer la atención para no ocuparse de las cosas importantes, como las implicaciones políticas del Servicio Profesional Docente y de la movilización magisterial.

Por último, la parte más pobre que debería ser la más importante es lo referente a los docentes, educadores y profesores frente a grupo. Es a ellos y ellas a quien va dirigido dicho documento. Se trata de que los maestros y maestras lean el Modelo 2016 y lo conviertan en una herramienta para su trabajo. Sin embargo, cuando se habla de los maestros o las referencias que se incluyan acerca de los docentes mexicanos, se refiere a una figura distante que no existe en nuestro país, ni tampoco en muestra realidad educativa. Al decir esto me acuerdo de mis primeros años de trabajo en educación primaria, en comunidades como Tlachichilco o Cuitzeo, en el municipio de Poncitlán o en el poblado de Toluquilla. En zonas rurales o semiurbanas, los docentes, cada maestro o maestra que vive su concreción mediada por la protesta, la movilización y la rebeldía gremial, como respuesta natural ante la ofensiva de evaluación punitiva, ¿qué tipo de lectura se espera que hagan del multicitado Modelo 2016?

El Modelo 2016 no deja claro si aspira a formar al mexicano del siglo XXI, o al ciudadano global que se incorporará a las maquiladoras de las grandes empresas trasnacionales o que será formado como lo dictan los organismos internacionales. El documento se queda a la mitad, no aclara el carácter nacional de la educación ni los fines y objetivos de la formación de ciudadanos para el siglo XXI.

El Modelo 2016 se olvidará muy pronto por su intrascendencia o por la ausencia de relevancia en el plano educativo, pedagógico y cultural, debido a que no es una referencia que permita vincularse con los maestros de escuela ni tampoco con su realidad educacional.

*Articulo tomado de: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/21/opinion/010a1pol

Comparte este contenido:

El equilibrio del planeta

24 de agosto de 2016 / Por. Augusto Costa Zabaleta / Fuente: http://www.cronica.com.ec/

La naturaleza es sabia, el equilibrio del planeta radica y se fundamenta en la existencia de los reinos: animal, vegetal y mineral; el reino animal representado por el ser humano, dotado de sentidos, del intelecto y la razón; el animal inferior por excelencia incentivo; el vegetativo con características propias de vida, crecimiento fructificación, y el reino mineral, con fuerzas intrínsecas de la materia, representado por el átomo.

El ser humano que ocupa el peldaño privilegiado en la escala de los seres vivos, con sus atributos especiales, por su perfección, un alma intelectiva, que tiene la capacidad de deliberar y tomar decisiones, integrado por la esencia que radica en el mismo ser y de la substancia de que esta integralmente formado; es decir espíritu y materia.
El reino animal incentivo, el reino vegetal y el mineral, son la base y el fundamento para regular el equilibrio, la armonía, la biodiversidad y la ecología; la pureza del aire y los raudales del líquido vital; así como la temperatura ambiental de planeta y las estaciones; destruir, matar o afectar en cualquier forma y el hábitat de plantas y animales, constituye desestabilizar las leyes y requerimientos naturales.
La matanza de animales es una práctica condenable; “podemos juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales” es la expresión del filósofo Immanuel Kant, ese sabio concepto es de una permanencia constante y vigente; la Alternativa más viable para una solución inteligente a esta deshumanización y desvaríos improcedentes, es aplicar con y ponderación, el control, la regulación y los requisitos a cumplirse para la tenencia de nuestras mascotas, con la vigilancia de las instrucciones competentes reguladoras de este parámetro. (O).

Fuente artículo: http://www.cronica.com.ec/opinion/columna/columnista/item/13694-el-equilibrio-del-planeta

Comparte este contenido:

Consejos Técnicos: Caballos de Troya

Por: Alberto Sebastián Barragán

El momento educativo es coyuntural porque convergen varios procesos: la presentación del Modelo Educativo; la liberación de los dirigentes de la CNTE; el cambio de ciclo escolar; y la inercia de las movilizaciones que tienen facturas de años anteriores, como las protestas por la evaluación docente, o por la abrogación de la reforma, o por la aparición de los 43 normalistas. Ante este escenario emerge una gran interrogante ¿es posible aplicar la reforma educativa?

Los profesores están agotados porque fueron denostados en discursos oficiales, amenazados con despidos y sometidos a evaluaciones. Recordemos que “si los profesores no acompañan y apoyan las reformas, los más hermosos diseños fracasarán” (Avalos y Nordenflycht, 1999). Si en estos momentos se preguntara si se quiere, o no, aplicar una reforma a los Planes de estudios, la mayoría de los profesores estarían por la negativa. No podrían aprobar un Plan que no conocen. Pero para provocar sus opiniones a favor, se ha diseñado una estrategia silenciosa, que en esta semana se puso en marcha, y se describe a continuación.

Las mesas de análisis
Según los documentos presentados, la construcción del “nuevo modelo” se basó en los Foros de consulta que se realizaron en el 2013. Y se supone que durante tres años, las propuestas se tomaron en cuenta y sirvieron para la revisión y construcción del carácter pedagógico; esto ocurrió mientras se implementaba la evaluación docente.

Ante la efervescencia política del fin de ciclo escolar, con las mesas de negociación entre Gobernación y la CNTE, y ante la “exigencia” que hizo el SNTE a la SEP, se fue retrasando la presentación del modelo educativo, para darlo a conocer hasta el 20 de julio. Días después de haber terminado el ciclo escolar. Ese periodo denominado “receso”, era mencionado por el secretario como “vacaciones”.

Más allá de la equivocación en el término, hay que señalar la omisión que trasciende para estos momentos. Ese periodo en el que alumnos y profesores dejaron de asistir a las escuelas por cambio de ciclo, pudo haber sido utilizado para revisar “Los fines de la educación en el siglo XXI”, el “Modelo educativo”, y la “Propuesta curricular 2016”. Sin embargo, no fue así.

propuesta-curricularLa Propuesta curricular ya circulaba en redes sociales desde la primera semana de julio, pero no se hizo nada al respecto. A pesar de que los documentos, desde el 20 de julio estaban en línea, no se indicó a los profesores que ocuparan su tiempo para revisar la propuesta; y gran parte de los profesores tampoco se preocupó por consultarlos, descargarlos y analizarlos.

Desde finales de julio y principios de agosto se desarrollaron Foros de Consulta con Organizaciones de la Sociedad Civil, también se integraron mesas temáticas con el SNTE, con directores de Normales, y con las Comisiones de Educación del Senado de la República y de la Cámara de Diputados; para analizar los documentos propuestos así como para realizar las observaciones necesarias.

Todo esfuerzo parecería plausible, sin embargo, es insuficiente. A todas las mesas de análisis mencionadas, les faltó la presencia de otros actores clave: los profesores que están trabajando en las escuelas, los investigadores especialistas en la materia y los profesores agrupados en la CNTE. El Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) también realizó su foro de consulta, y la CNTE realizó el Foro “Hacia la construcción del proyecto de educación democrática”, y convocaron a la SEP y al INEE, pero no se presentaron.

Hasta el último, los principales actores: los profesores. No podían quedar fuera, y su participación estuvo contemplada a partir de la fase intensiva de los Consejos Técnicos Escolares. Según las guías para la fase intensiva, se organizaron actividades para la revisión de los Fines de la educación, Modelo Educativo y la Propuesta Curricular.

De acuerdo al trabajo y productos establecidos en las Guías de los CTE, para Preescolar, Primaria y Secundaria, se tendrían que analizar poco más de 500 páginas. Para elaborar un “listado general de lo que consideran necesario incorporar en la Propuesta y retomarlo para participar de manera individual o colectiva en la Consulta sobre el Modelo Educativo”.

Si bien, la plataforma para señalar fortalezas e identificar oportunidades estará abierta hasta el 30 de septiembre, según los documentos normativos de los Consejos Técnicos, sólo se destinaron dos días para el trabajo de la revisión de los documentos. Incluso aparecen las páginas específicas en cada documento que hay que consultar para dichas actividades.

Los últimos dos días de la fase intensiva del Consejo Técnico fueron ocupados para revisar y adecuar la Ruta de Mejora Escolar, y esbozar la Estrategia Global de Mejora Escolar. Lo que se ha hecho desde hace tres años, y que intenta acercarse a la denominada autonomía de gestión. Recordemos que los Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, facultan a los colectivos docentes, pero las guías los limitan.

consulta-veracruzanaEse esquema de reuniones se ocupó para tomar en cuenta la opinión de los profesores. Con sesiones acotadas y la premura de las actividades previas al inicio del ciclo escolar, se da por realizada la consulta a la base magisterial. Aquí es donde el Consejo Técnico se convierte en una soga, para la aplicación de lo que falta de la reforma educativa.

Para analizar la propuesta, se requiere más tiempo y seriedad. Las mesas realizadas con los otros actores mencionados, permiten ver que hubo una organización previa, se les dieron los materiales con antelación, y no se improvisó como se hizo en dos días de Consejo Técnico. Sin permitir algún desacuerdo, se pide a los profesores agregar lo que consideran necesario incorporar a la propuesta. Es decir, los Foros de consulta no tienen espacio para estar en desacuerdo con el Modelo, sólo para sumar lo que le falte.

De esta manera convirtieron a los CTE en la amenaza invisible que entró a las escuelas para sacar la opinión improvisada de los profesores, con poco tiempo y por tanto, con escasos referentes de análisis sobre el modelo educativo y la propuesta curricular. Para legitimar la consulta y la aplicación de los nuevos planteamientos.

Mientras los profesores cuentan sus victorias y pérdidas en la batalla de la evaluación docente,  el CTE se construyó como un caballo de madera lleno de adversarios, para tomar por sorpresa a los colectivos docentes, que ante el desconocimiento de la propuesta, pues no podrían estar en contra, sino sólo comentar qué se le puede agregar a la reforma.

La aplicación de esta reforma educativa asoma su desenlace previsible, con una especie de endeudamiento, o de propuesta insostenible. Ya que no les alcanzó el tiempo para reformar la educación. Con esta máscara de legitimidad apresurada, los nuevos Planes y Programas entrarán en vigor en el ciclo escolar 2018-2019. Lo que implicaría comprometer los tiempos y recursos del próximo sexenio.

Ante los señalamientos contrarios en la mesa con los senadores, Aurelio Nuño respondió que “hay que tener la paciencia y madurez como país”, esto equivale a la vana esperanza de un futuro mejor, o a la grave irresponsabilidad de pensar en que alguien llegará a reparar los daños que se han provocado.

*Articulo tomado de: http://www.educacionfutura.org/consejos-tecnicos-caballos-de-troya/

Comparte este contenido:

El falso dilema entre conservación y desarrollo

 Por: Rodrigo Arce Rojas

Producto del pensamiento binario (reducción de la realidad a solo dos opciones posibles y negación de la complejidad) aún se mantienen posiciones que contraponen la conservación y el desarrollo como si fueran aspectos incompatibles. Bajo el influjo de este paradigma reductor de la realidad se mantienen afirmaciones como: “los ambientalistas no pueden negar nuestro derecho al desarrollo”, “los ambientalistas prefieren los pajaritos que la gente”,  “¿Derechos de la naturaleza o derechos de las personas?”,  “¿Bajo qué moral pueden pedirnos que conservemos nuestros bosques cuando ellos lo destruyeron para desarrollarse?”, “no todo puede reducirse a lo ambiental” (¿Todo puede reducirse a la economía?), “la legislación ambiental es agresiva”,  entre otros dichos que forman parte de las creencias que guían el pensamiento y el accionar de estas personas.

Si se analiza más profundamente la base de este tipo de pensamiento se desprenden los siguientes prejuicios:

  • La conservación es solo un tema de ambientalistas
  • Los ambientalistas son enemigos del desarrollo
  • Primero el desarrollo y luego la conservación
  • Si queremos desarrollarnos tenemos que reducir las exigencias ambientalistas
  • Con los beneficios del desarrollo podemos luego reparar los daños a la naturaleza
  • La conservación es insensible con la gente, entre otros.

A estas alturas parecía que el tema de la sostenibilidad parecía ser un concepto totalmente institucionalizado y que ya estaba instalado en nuestra cultura, discurso y narrativa. Más allá de las discusiones sobre la sostenibilidad (que afirman que es un concepto a la carta que se usa según mejor conveniencia) nosotros queremos rescatar el espíritu del balance, del equilibrio, de la ponderación apropiada de las diferentes dimensiones.

Bajo esta perspectiva no solo estamos hablando de las perspectivas sociales, ambientales y económicas, sino que expresamente reconocemos las variables institucionales, políticas, legales, psicológicas y culturales. De lo que estamos hablando es de un balance de materia y energía que busca la armonía sobre la base del respeto profundo a toda expresión de vida y los factores que lo sustentan sin afectar su dinámica de producción y reproducción.

Parte del problema es la distorsión del concepto de conservación que ha sido erróneamente tergiversado y que se  reduce a su dimensión de protección. Así, para el discurso común la conservación es equivalente a preservación, al no tocar, a la prohibición.

Cuando se acuñó el concepto de conservación hacía referencia a la gestión de la biosfera que implicaba tanto la protección como el manejo, como el aprovechamiento sostenible de ecosistemas, especies y genes.

Como tal era un concepto totalizador que aludía a la capacidad del ser humano de gestionar efectivamente la biosfera más allá de reducirlo solo a la protección o solo al uso (muchas veces convertido en explotación).

Lamentablemente esta distorsión provocó que en el lenguaje técnico se tenga que decir expresamente manejo y conservación legitimando la distinción y reduciendo el tema de conservación a la dimensión de protección. Desde entonces el manejo tiene una concepción de producción y la conservación alude fundamentalmente a las Áreas Protegidas.

Si asociamos el concepto de manejo únicamente a la producción nos olvidamos o debilitamos las consideraciones que aseguren la estructura y el buen funcionamiento de los ecosistemas forestales.

Si asociamos el concepto de conservación solo a la intangibilidad de áreas protegidas no damos cuenta de las diversas expresiones de aprovechamiento sostenible de recursos que permiten las áreas protegidas según su categoría y según su zonificación (se refiere a las áreas protegidas de uso controlado).

Para superar las aparentes incompatibilidades entre conservación y desarrollo habría que tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

  • El enfoque sistémico busca sopesar las diferentes dimensiones de la realidad y la decisión final corresponde a procesos técnico-políticos. Perspectivas como gestión de cuencas, ecología de paisajes, paisajes culturales, paisajes bioculturales van en esa dirección.
  • Los procesos técnico-políticos que definen el grado de uso o mantenimiento de la integridad de un ecosistema aluden a la participación, al proceso de consulta previa, al diálogo intercultural. Esto implica la buena gobernanza, a la profundización de la democracia y la ciudadanía activa.
  • Mejores niveles de coordinación entre niveles de gobierno, entre sectores, entre departamentos y entre personas. Ello demanda no solo trabajo inerdisciplinario sino también transdisciplinario.
  • Estos procesos de deliberación pública-privada son expresiones de diálogo fecunda entre comunidades extendidas de pares que quiere decir que participan todos los actores involucrados bajo principios de buena fe, transparencia, equidad en la afirmación y respeto mutuo. Implica a todas luces superar los procesos asimétricos de diálogo.
  • Superar el pensamiento binario y aceptar que la época demanda hacer frente la complejidad y la incertidumbre. Más que soluciones facilistas en uno u otro sentido se requiere soluciones inteligentes, sensibles y comprometidas con la vida presente y futura.
  • Recanalizar las energías, experiencias y propuestas para superar la confrontación a partir de un espíritu constructivo. Ello requiere capacidad de establecer diálogos fecundos a partir de la capacidad de encontrarse, de predisponerse a aprender uno del otro y tener la predisposición mutua a la transformación.
  • La creatividad y la innovación son elementos fundamentales para abrir nuevas perspectivas y posibilidades más allá de los pensamientos reductores. La búsqueda de terceras opciones es crucial para no quedar encerrado en paradigmas, discursos y sentimientos que simplifican la realidad.

Fuente artículo: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Desarrollo-Sustentable/El-falso-dilema-entre-conservacion-y-desarrollo

Comparte este contenido:

5 Tendencias en educación de última generación.

24 de agosto de 2016 / Por: Andres Ruíz / Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

La presión sigue aumentando en los presupuestos de educación de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de este hecho, el sector de la educación sigue aumentando su inversión en tecnología relacionada con el aprendizaje. La financiación en tecnología saltó 55 por ciento en 2014, sin signos de desaceleración, según CB Insights. Un informe de Global Industry Analysts predice que el mercado de e-learning mundial alcanzará los U$107 mil millones en 2015, impulsada por los avances y la demanda de habilidades tecnológicas adicionales.

Con eso en mente, aquí están cinco principales tendencias en tecnología para mantener en su pantalla de radar:

  1. Aprendizaje corporativo en línea.

El Instituto Christensen Clayton predice un creciente impulso de iniciativas en línea de aprendizaje corporativos. ¿Qué tan grande va a ser? se espera que el mercado de e-learning corporativo pueda aumentar alrededor de un 13 por ciento anual hasta el año 2017, según Roland Berger Strategy Consultants. Esto se debe a un número creciente de empresas que se están dando cuenta de que hay un gran valor en la promoción de los conocimientos de sus empleados en formas que sean flexibles, rentables y adaptadas a las necesidades de cada individuo.

A diferencia de los Cursos Abiertos Masivos académicos en línea que todavía están luchando para encontrar el mejor camino para un flujo de ingresos confiable, las empresas se centraron en las empresas de e-learning y han encontrado un modelo de negocio que funciona y funciona bien. El aprendizaje corporativo en línea permite a los empleados en todos los sectores y en todos los niveles experimentar el poder de la formación a medida, 24/7, en cualquier dispositivo. A diferencia de la formación en el aula, los alumnos pueden entrenar en su propio tiempo utilizando formatos personalizados. Todo el mundo puede moverse a su propio ritmo, aprender lo que necesitan saber y explorar sus propios intereses. Aunque sigue siendo una industria relativamente joven, el e-learning ofrece nuevos modelos de enseñanza y un futuro de avances interesantes.

  1. Medición de habilidades.

En conjunto con el impulso en el aprendizaje corporativo en línea, esperamos ver el enfoque intensificado en la identificación de mejores formas de evaluar las habilidades y medir el progreso individual, el aprendizaje basado en competencias, y en última instancia el ROI. El Instituto Christensen Clayton señala que cuando proporcionamos educación personalizable, es importante garantizar que las experiencias de aprendizaje modulares se mezclan de una manera que fomente la cohesión. Para ello requiere de formas eficientes para medir.

  1. Estilos de aprendizaje alternativos.

Atrás han quedado los días en que los estudiantes tienen que confiar sólo en el texto de base, tutoriales o incluso vídeos. Si bien esos son todavía eficaces, nuevos tipos de estilos de aprendizaje continúan surgiendo, ofreciendo a los alumnos en línea experiencias más interactivas como completando desafíos en línea que hacen parte del proceso de aprendizaje.

  1. Formación basada en competencias en línea.

Si bien los enfoques de formación basados ??en competencias y el aprendizaje en línea no son nada nuevo, la combinación de los dos es la creación de un enfoque revolucionario para la educación. Michelle R. Weise y Clayton M. Christensen escriben que la educación basada en competencias en línea tiene “gran potencial”, ya que incorpora no sólo el modelo de aprendizaje en línea, sino también las tecnologías adecuadas, los clientes, y el modelo de negocio. Weise y Christensen explican que los proveedores de formación basada en competencias en línea “pueden ser rentables y combinar módulos de aprendizaje en vías que son ágiles y adaptables al mercado laboral cambiante.” Lo hacen por romper los esquemas, de aprender mediante cursos o incluso la materia, sino por competencias, por lo tanto trae consigo la liberación de aprendizaje a diferencia de las limitaciones de las instituciones y los métodos tradicionales.

5. Un sistema de educación con enfoque mixto

Una estrategia interesante es una forma de aprendizaje mixto donde los estudiantes ven video conferencias fuera de clase para aprender los contenidos en línea, y luego hacer su tarea en clase con la orientación de profesores en persona. Este enfoque ayuda a involucrar a los estudiantes fuera de las aulas, así como dentro de las mismas.

Es importante que los diseñadores de las herramientas en línea y transmisión de video que son centrales para este enfoque, prioricen en la optimización de la interactividad, que busquen, soluciones móviles y aplicaciones basadas en la nube de próxima generación, con potentes herramientas de análisis para medir las respuestas de los estudiantes y así reemplazar los sistemas de gestión de aprendizaje obsoletos.

A medida que el sector de la educación continúa aferrándose a la promesa de aprendizaje digital y lo mejor que la tecnología tiene para ofrecer, es importante recordar que no importa cuan emocionantes las nuevas tecnologías puedan ser, la herramienta en sí debe ser siempre secundaria a la meta que el estudiante, maestro o administrador están tratando de lograr o el problema que están tratando de resolver.

Fuente artículo: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/1831

Comparte este contenido:

Cómo cuidar las aguas de un río

Por Cristián Frers

El ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodea. De la naturaleza obtenemos agua, combustibles y materias primas que utilizamos a diario. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire, los suelos y los recursos hídricos están contaminándose; los bosques están desapareciendo, los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca y también ponemos en peligro el adelgazamiento de la capa de ozono, entre otros problemas.
El cuidado del ambiente no entiende de color político ni de clases sociales ni de países ricos o pobres porque nos afecta a todos, algo que muchos líderes políticos, empresarios se niegan a entender.

A menudo nos encontramos paralizados ante la pregunta: ¿qué podemos hacer para ayudar al planeta en relación a la problemática ambiental? No es fácil la respuesta. Cada vez desgastamos más el planeta sin darle tiempo a recuperarse. Lo que nosotros gastamos en un año en impactos a la naturaleza, a la Tierra le cuesta al menos un año y seis meses recuperarse.

La contaminación de los ríos es una problemática más antigua que la ambiental pero, con el aumento de la población a las orillas de los mismos en las ciudades el volumen de desperdicios tanto orgánicos o de desagües cloacales, como químicos se incrementó de modo tal que las aguas se ven afectadas de tal forma que su composición afecta a los seres humanos que la beben tanto como a la fauna y flora. ¿Somos conscientes de la importancia del agua en el mundo y de la importancia de la biodiversidad? ¿Somos conscientes de que millones de personas carecen de acceso al agua potable? ¿Somos conscientes de cuántos millones de personas mueren cada año, principalmente niños, de enfermedades causadas por el agua insalubre?

Los problemas del agua se centran tanto en la calidad como en la cantidad. La comunidad debe conocer la importancia de su calidad y encargarse de su cuidado y preservación.

Por este motivo, luchar contra la contaminación de los ríos es de vital importancia.

Merecer el río significa saber hacer uso de él y desear que nunca deje de ser un beneficio para las personas. Merecer el río significa respetar las reglas, adoptar una actitud que contribuya a mejorar sus condiciones.

Una manera de disminuir los efectos de la contaminación de aguas seria utilizar y crear humedales artificiales porque, básicamente son zonas construidas por el hombre en los cuales se reproducen, de manera controlada, los procesos físicos, químicos y biológicos de eliminación de contaminantes que ocurren normalmente en ellos.

Tienen ventajas respecto a los sistemas de tratamiento alternativos, debido a que requieren poca o ninguna energía para funcionar. Si hay suficiente tierra barata disponible cerca de la instalación de los wetlands de cultivo acuático, puede ser una alternativa de costo efectivo. Proporcionan el hábitat para la vida silvestre, siendo estéticamente agradables a la vista.

En la actualidad, en muchos pueblos, las plantas de tratamiento ya no cumplen sus objetivos por antiguas o por mayor contaminación, debido a la actividad industrial. Construir nuevas plantas de depuración de plantas lejanas ya existentes implicaría un elevado coste; conectar las antiguas plantas con humedales artificiales puede ser una alternativa económica y ecológicamente aceptable.

*Articulo tomado de: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Agua/Como-cuidar-las-aguas-de-un-rio
Comparte este contenido:
Page 2140 of 2422
1 2.138 2.139 2.140 2.141 2.142 2.422