Page 86 of 2436
1 84 85 86 87 88 2.436

Por qué es tan importante incorporar una perspectiva antipatriarcal en el sindicalismo

Por: Fernanda Quezada

 

Hemos terminado el mes de marzo, y con ello la conmemoración del día de la mujer trabajadora. Parece muy necesario dar algunas reflexiones respecto del rol del sindicalismo en la lucha de la mujer trabajadora. Es importante comenzar recordando algunos elementos de diagnóstico de la situación de la mujer trabajadora en Chile.

·         En primer lugar, hay que mencionar que existe una evidente brecha salarial de aproximadamente un 22% respecto a los varones, que se traduce en $163.000 de diferencia en el sueldo por desarrollar el mismo trabajo que un hombre. Además de una prevalencia de precariedad laboral en las ramas denominadas feminizadas, que por lo general se relacionan con aspectos reproductivos de la sociedad, es decir, puestos de trabajos relacionados con el área de la salud, educación, cuidado de personas, alimentación, servicios de aseo, recolección de materias primas, etcétera.

·         En segundo lugar, el trabajo doméstico, en tanto trabajo socialmente necesario y no reconocido como tal, resta horas objetivas a la mujer no sólo para el trabajo asalariado, sino también para el ejercicio de otras actividades de interés personal, recreación o cuidado personal, haciendo de la mujer trabajadora una de las más pobres de tiempo, a esto se suma la carga mental de administrar, dirigir y planificar las tareas y necesidades del hogar, generando un desmedro adicional en su calidad de vida física, emocional y  mental.

·         En tercer lugar, si bien en Chile las cifras de sindicalización han sido siempre bajas (20% aproximadamente), también está claro que la sindicalización, y, sobre todo las cifras de dirigencia sindical femenina se encuentran por debajo de las dirigencias de varones. Esto no responde exclusivamente a que el sindicalismo es un mundo altamente masculinizado o machista, sino también, porque las mujeres no cuentan con el tiempo o las redes que permitan dedicarse a la organización, y existen muchas debilidades desde el sindicalismo para gestar las condiciones organizativas que permitan a la mujer superar los obstáculos que impiden su organización. Asimismo, no existen muchas propuestas para la formación sindical y de dirigencias para mujeres, quienes desde pequeñas no hemos sido educadas para liderar espacios públicos.

Toda esta realidad nos impone la permanente necesidad de tomar conciencia de que las relaciones de opresión patriarcal se han fundido con las relaciones de producción capitalista, lo que, para efectos de la acumulación de capital por parte de la burguesía ha sido favorable, ya que estas formas de opresión les han permitido enriquecerse aún más, y deshacerse de la labor permanente de reproducir la fuerza de trabajo que se gasta a diario en los centros de explotación laboral asalariada.

No podemos hablar sin contextualizar que la clase trabajadora en su conjunto sufre las vejaciones de la barbarie de la patronal. Más aun en tiempos de crisis económica brutal en donde las y los ricos hacen todo lo posible por mantener sus bolsillos llenos de dinero y esto a costa de la precariedad, la flexibilidad laboral y la cesantía del conjunto de trabajadores sean hombres, mujeres o disidencias.

Es por ello que bregamos por un sindicalismo clasista, porque entendemos que la lucha es del conjunto de la clase. Sin embargo, en medio de esta miseria a la que nos vemos expuestos y expuestas, las relaciones de opresión patriarcal no desaparecen por arte de magia. Por el contrario, en el espacio privado, ejemplo de eso fue la pandemia, donde se profundizaron los hechos de violencia doméstica, reflejado en el aumento de cifras de denuncias por Violencia Intrafamiliar y de femicidios. Asimismo, el aumento de grupos que difunden ideas basadas en el machismo y la misoginia, así como una práctica ofensiva de atacar físicamente a mujeres en marchas del 8 de marzo son demostración que, en escenarios de crisis, las prácticas de violencia patriarcal también se agudizan.

¿Ante esta situación, que nos queda hacer desde el sindicalismo clasista? Claramente ya hemos dejado atrás el discurso de lo viejo que asume de forma mecánica y estática que la clase trae consigo los vicios capitalistas, liberales y patriarcales, como bono permisivo para compañeros que ejercen conductas de violencia hacia sus propias compañeras. Por su parte, también ya hemos superado el extremo sectario de la intransigencia punitivista y separatista de considerar a todos los varones como enemigos, de no creer en la capacidad de la educación popular, y la capacidad de la propia clase de desarrollar conciencia y rectificar las desviaciones propias del capitalismo y las relaciones de opresión patriarcal.

Desde nuestra perspectiva, hay una serie de acciones y desafíos por los que nos encontramos trabajando, de forma muy embrionaria aun y llena de desafíos, pero que consideramos son pasos firmes para barrer con todas las prácticas que no son coherentes con el clasismo, la combatividad y el necesario amor a nuestro pueblo para luchar. Mencionamos a grandes rasgos estas necesarias acciones:

1)      Fomentar la sindicalización femenina y generar espacios direccionados para la formación de dirigentas sindicales mujeres. Por medio de talleres sindicales, asesoría, apoyo en situaciones de acoso laboral, apoyo en difusión y propaganda que permitan a las mujeres encontrarse con otras y tomar conciencia de su realidad para empezar a luchar por sus derechos

2)      Realizar un trabajo especializado para áreas feminizadas del trabajo ya que tienden a ser más precarizadas. Apoyar la sindicalización de áreas vinculadas a la salud (primaria y hospitalaria), educación (parvularia, básica, media y universitaria), aseo y limpieza, alimentación, entre otros.

3)      Generar estrategias colectivas de organización para hacer frente a la pobreza de tiempo de la mujer trabajadora que impiden su organización. Ejemplo de ello son espacios colectivos para niñeces, redes de cuidados, solidaridad, etcétera

4)      Incorporar espacios mixtos de formación y educación respecto de las prácticas patriarcales en el seno del pueblo y las medidas urgentes a tomar para rectificar

5)      Levantar, fortalecer y multiplicar el ejercicio de la autocrítica y rectificación como método clasista para servir, con humildad, a nuestra clase poniendo por delante los intereses de ésta, el respeto a la clase independiente del género y la demostración concreta que tiene la clase como sujeto transformador

6)      Desarrollo de criterios, procedimientos, protocolos o lo que la organización considere necesario para enfrentar casos de violencia patriarcal, previo trabajo de formación política, entendiendo que la violencia machista y patriarcal no es un problema psicológico, sino que un problema político

7)      Instalación del pliego de demandas de la mujer trabajadora, en cada negociación colectiva como la protección a la maternidad, sala cuna universal sin distinción de género, locomoción y colación garantizada, fin al acoso laboral y sexual, entre otras.

8)      Generación de comisiones de mujeres en espacios de organizaciones sindicales mayores como federaciones, confederaciones, centrales o sindicatos nacionales, que permitan un trabajo centrado en el impulso de las demandas de la mujer trabajadora como plan de trabajo de la organización sindical, y como eje de lucha de la clase trabajadora en su conjunto.

Tomándonos estas medidas en serio, con convicción y compromiso, estamos convencidas y convencidos de que podremos avanzar hacia la lucha por una sociedad libre de toda opresión y explotación. Sabemos que para esa sociedad el camino no necesariamente es corto, menos llegaremos por medio de atajos institucionales que solo nos llevan al pantano de la claudicación. Sin embargo, hay un montón de cosas que podemos, y debemos, hacer desde hoy mismo.

Mujer, doblemente explotada, doblemente revolucionaria.

Fernanda Quezada.

Dirigenta Sindicato de Técnicos y Profesionales, SITECPRO.

Miembro de Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas.

Fuente de la información:  https://www.tercerainformacion.es

 

Comparte este contenido:

Alto a la desinformación: no se enseñará a decir “hicistes”

Por: Rogelio Javier Alonso Ruiz*

 

“Esto es pa’ ellos”, “su comida de Pedro”, “voy a subir para arriba” y “¿ya hicistes la tarea?” son algunas de las expresiones que aparecen en versiones preliminares de los próximos libros de texto gratuito de primer grado de primaria y han causado polémica en la opinión pública, sobre todo tras haber sido mencionadas, de manera descontextualizada, en el reportaje  “Libros para la militancia: así educará la SEP a estudiantes de 6 años” (https://www.youtube.com/watch?v=yn7k9aYKHmE) en el noticiero de Carlos Loret de Mola, del canal Latinus.

El periodista presenta el reportaje partiendo de una imprecisión: alarma a su audiencia sobre la falta de revisión de los libros, sin advertir que se encuentran aún en proceso de edición. No esconde el presentador, desde el preámbulo del reportaje, que la crítica recae en un asunto político y quizá hasta de clase: asocia la ignorancia, representada en un uso “inadecuado” del lenguaje, y la pobreza (que de acuerdo al comunicador en los textos se asume como una virtud), a que el gobierno busca “hacer de las escuelas una fábrica de militantes de Morena”.

El conductor informa con incredulidad que a niños de primaria se les enseñará a organizar asambleas o a protestar ante las autoridades.  La sorpresa resulta difícil de entender en un medio de comunicación que dio amplia cobertura a protestas de un sector de la población que se volcó a las calles a reclamar al gobierno para, según sus propios dichos, defender la democracia, el voto popular y las instituciones electorales. ¿No sería, en todo caso, para celebrarse que desde niños los mexicanos conozcan mecanismos de participación ciudadana?

El contenido del reportaje cae en falsedades. Se menciona que “para cumplir con las metas pedagógicas, los estudiantes deben tener dispositivos electrónicos y conocimientos tecnológicos suficientes”. Ejemplificando lo anterior, se toma una actividad en la que, para elaborar animaciones, los niños “deben” (de acuerdo a la reportera) contar con una cámara de celular y un programa de cómputo, pero no se aclara que, para el mismo fin, en la lección se ofrece como alternativa el uso de dibujos en hojas de papel.

Sin duda el asunto que más polémica ha levantado es el referente a la enseñanza del lenguaje, en particular, lo relativo al pretérito perfecto de la segunda persona y la “s” adicional, al final de los verbos: dijistes, hicistes, fuistes, etc. Es importante mencionar que no hay, en ninguna parte de la versión preliminar del libro Nuestros saberes, de primero de primaria, alguna recomendación o prescripción que aliente a los alumnos a conjugar los verbos de tal manera. En cambio, visibiliza este uso tan común (y otros más, como la duplicación de posesivos o las contracciones), sin calificarlo como correcto o incorrecto, en el marco de las reflexiones en torno al uso de la lengua de acuerdo a los destinatarios o contextos.

Hay una importante nota al pie de página que sospechosamente no se menciona en el reportaje: se indica que la enseñanza de la lengua asumida en el texto se orienta hacia un enfoque descriptivo, en el que, lejos de sancionar el uso correcto o incorrecto (postura prescriptiva), se opta por analizar las prácticas y comprenderlas en función de factores sociales y culturales.  Desde luego que la reflexión misma hará al estudiante valorar la pertinencia de ciertas variables lingüísticas. Eso sí, el libro de texto recomienda al docente propiciar el reconocimiento de las situaciones en las que conviene adecuar el uso de la lengua: no será lo mismo escribir un mensaje de WhatsApp que un artículo científico.

Es curioso que quienes en lo político han señalado en otros autoritarismo e imposición, en lo pedagógico desdeñen el enfoque descriptivo en la enseñanza del lenguaje en lugar del prescriptivo.

Como se observa, hay una lectura sesgada de fragmentos del libro de texto, lo que ha devenido en un alboroto que redundó, incluso, en asumir que se busca que “los niños hablen como el presidente”. Es innegable que en el señalamiento a expresiones como “dijistes” el interés lingüístico pesa poco, o seguramente nada, en comparación con los motivos sociales y políticos. Se trata, en buena parte, de una cuestión de clase. El reportaje quizá pretenda reforzar, con nulos argumentos, pero sí con imprecisiones, exageraciones y hasta falsedades, la idea prevaleciente en la oposición respecto al aprovechamiento de la pobreza y la ignorancia por parte del grupo en el poder. Por eso, Loret de Mola concluyó que las escuelas se convertirían en “fábricas de militantes de Morena”, al asociar a estas personas condiciones como la miseria y la ignorancia, supuestamente fomentadas por los libros de texto. Clasismo.

Desde luego que hay áreas de mejora en los libros de texto y en las políticas educativas. Sobre los textos, existen críticas muy precisas en términos pedagógicos que han expresado especialistas, cuyos nombres sí son conocidos, no como los anónimos “especialistas” referidos en el reportaje en cuestión. La crítica no puede distraerse en elementos secundarios ni nublarse por animadversiones. Ya un grupo de académicos y líderes de opinión ha acusado, con flagrantes e irresponsables imprecisiones, que los grados escolares desaparecerían o que los maestros ya no evaluarían a los alumnos. En otra ocasión, la comunicadora Fernanda Familiar acusó, sin pruebas de por medio, a los libros de texto de ser vehículos para la introducción de un inverosímil coctel ideológico: “el franquismo, el nazismo, el comunismo soviético y el socialismo venezolano”. Habiendo tantos problemas reales que discutir y atacar, es difícil explicar el afán de pelear contra molinos de viento.

 

*Rogelio Javier Alonso Ruiz. Profesor colimense. Director de educación primaria (Esc. Prim. Adolfo López Mateos T.M.) y docente de educación superior (Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima). Licenciado en Educación Primaria y Maestro en Pedagogía. 

Fuente de la información e imagen:  http://proferogelio.blogspot.com

Comparte este contenido:

El castellano varea

 

“¡No se dice así! Lo correcto es: el castellano varía. Es una barbaridad lo que enseñarán en las escuelas. Lo voy a tuitear. ¿De veras eso está en el libro de texto de la SEP? OMG!!! Sí, me pasaron el video de Loret en el chat de la oficina, y obvi hay que denunciarlo. No te tardes, tenemos que actuar ASAP porque estos tipejos, al final del día, quieren terminar con todo. Chatéalo para que se haga viral, y ponle el jashtag #MiEspañishNoSeToca. Son tan ignorantes, sobre todo YSQ. Estaría feliz si fuera oficial decir verdadtdijistes o fuistes. Por cierto, si quieres venir esta naigt, en vez de cocinar podemos pedir por delíveri un suchito. Así vemos, en estriming, la peli que nos recomendó Máic.

“Cuando nos muéramos, Manolo, no nos vamos a llevar nada a la tumba. No sé si haiga otra vida después de que se nos acabe la de orita, pero mientras tanto hay que vivir. ¿Quieres otra tortuga cubana?  Sí, pa. ¡Ecolecual! Así me gusta.”

“Cuando sea grande, y pase de primaria a segundaria, quiero que me des permiso de ir a alfa. Eso de enseñar a alguien a leer ha de ser chidísimo, ¿edá? Claro que sí, segurolas mhija, ya no más te falta un año.”

“Voy a ser sumamente lacónico, compasMas sin en cambio no significa que no me salga esplayado lo que tengo que decir.”

“¿Qué vas a hacer el finde, amiga? Ay, no sé: ya me cansé de ir a Cuerna y si voy con mis papás a Tepoz, me aburro porque hay muchos tepoztisos que creen que con ponerse unos pinchesguaraches ya se volvieron del pueblobueno. Puro amlover. Es lo malo de tener de jechu a una antropófaga del INA, y a mi papá que nomás sueña con volver al cecehache sur. ¿Tú sí vas a ir a Aca?”

“El árbitro me amolestó no más por puro teatro que hizo la delantera. Era bien clarito ofsai güey y el jalón que le di güey fue para que no seandara haciendo tiempo güey. El partido que pasó la semana pasada güey ese mismo árbitro no hizo nada cuando le dieron leña a Rosa no manches güey, ¡esa sí que era deveritas una expulsaciónChale…”

“El Pancho tiene una su casota bien grande de tamaño. Yo no me hago pensar clarito que le ajuste con esa su paga en la albañileada. Es media cuchara y muyapenasOra que si fuera maistro de obras tampoco le acabalabapalcanzar. Oye: ¿te puedo emprestar 500 pesos? Te los pago pronto.”

“¡Nombre! Si no sabe manejar ni el esepeese y se hace bolas con el ecsel, ¿cómo crees que le van a aceptar el peiper si en ese yurnal la referiada es muy estricta? Esa yurnal está en escopus y en el güebofsains, y tiene niveles de cuotación muy altos. Ni que fuera Burdié. Ándale, ya se acabó el breic; sigue el conversatorio y se va a poner buena la discusión: todos son esnitres.”

“Pareja, pareja, ¿me copias? Tenemos un 458 en la esquina de Lachabela y Uruguay; hay una femenina que ya dejó de estar por un 58. Tengo ponchado el cable con la Roja, pero a mí se me afigura que másmejor le copies a la Verde o diuna a los blancos del Seméforo.”

En la escuela, con el cuidado pedagógico y la destreza didáctica necesarias (y en el nivel de estudios adecuado) es posible enseñar a escribir en procura de entendernos, y también aprender que hay formas diversas de hablar: por regiones, barrios, oficios, clases sociales e, incluso, distintas edades. Ninguna es la netaNaiden—que es reverso de Alguien— puede ponerle valladares al camino de las lenguas vivas. Inventan, adoptan y adaptan de otras. Y eso importa saberlo y disfrutarlo: nos enriquece. Aguas con encaramar el eco de nuestros decires, henchidos de prejuicios y soberbia.

Fuente de la información: https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

El anticurrículum

Por: Pedro Flores Crespo

En México, cualquier cambio curricular muestra una tensión que históricamente no hemos podido resolver. Esta tensión se basa, por un lado, en la atribución constitucional del Poder Ejecutivo (SEP) para determinar los contenidos educativos, planes y programas de estudio “en toda la República” y por otro, en la necesidad de reconocer la pluralidad, diversidad y complejidad del país para poner en marcha tales cambios.

Aunque se ha dicho que las reformas curriculares se construyen bajo un esquema “participativo”, lo cierto es que sólo unos pocos se ven reflejados en ellas. A los gobiernos de los estados, por ley, nomás se les pide opinión. No hay obligación de organizar debates parlamentarios. Además, la discusión magisterial se diluye ante la propaganda oficial y al tratar de incorporar la crítica de las figuras educativas y la de índole académica hay suspicacia. Incluso, la opinión de los especialistas empleados en el diseño curricular genera desacuerdos. Alguien se siente excluido invariablemente, pese a que se usen los argumentos de reconocidos expertos y se anuncie oficialmente que hubo “más 90 mil aportaciones en el formulario de Google”, entre otras cuantiosas cifras.

La visión centralista, que asumo surge de la aspiración de tener un “Estado educador”, volvió a ser cuestionada con este gobierno. Sin embargo, las condiciones para impulsar una decisión federalista que implique un cambio curricular horizontal y realista no están dadas. ¿Quién en México que se sienta “autoridad” querrá ceder poder? Muy pocos; es irracional en nuestro medio. Mejor “tratemos de pasar a la historia cambiando, desde lo alto, planes, programas y libros para emprender así la revolución de las conciencias”. Suena bien aunque sea irreal.

Y más irreal y desconcertante es que los representantes gubernamentales contradigan, con sus hechos y dichos diarios, lo propuesto por la SEP. Mientras que el Marco Curricular establece que la “Nueva Escuela Mexicana” forma para la democracia y promueve el desarrollo de “capacidades para que niñas, niños y adolescentes ejerzan una práctica social compuesta por el respeto a la legalidad”, el titular del Poder Ejecutivo, expresa, ante una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “Y que no me vengan a mí de que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley” (www.gob.mx 06.04.22). Es incongruente, pero, ¿qué le respondería usted como maestro a un menor que le repita las palabras del mandatario?

Primero, habría que enseñarle a no repetir cosas como perico, sino a pensar por sí mismo. Segundo, habrá que inculcarle que la base de una democracia es la división de poderes. Querer ser el mandamás sin contrapeso de los poderes legislativo y judicial es infantil y regresivo. Es probable que el menor entienda. Tercero, pueden no gustarnos las decisiones de otras personas, pero no por ello se debe denigrar, distorsionar ni exagerar. Algunos ministros, prosiguió AMLO en su Mañanera, “son como abogados patronales” […] No representan al pueblo; representan a las empresas”. La dicotomía es contraria a la “diversidad de saberes” que propone la SEP.

La “dignidad humana es el valor intrínseco que tiene todo ser humano”, asienta de manera circular la propuesta curricular del Ejecutivo. Ésta es “inviolable”. Quemar la efigie de la presidente ministra de la SCJN por seguidores del presidente en un acto organizado por él mismo no sólo fue un acto antieducativo, sino inhumano. Si bien AMLO condenó – dos días después – tal violencia también reconoció que son “expresiones muy minoritarias de nuestro movimiento”. Lo que la SEP construye, el presidente destruye.

Investigador de la UAQ

Fuente de la información e imagen: https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

Preguntas sin respuesta

Por: Vásquez Araya Carolina

¿Sabemos lo que creemos saber o es el efecto de la manipulación mediática?.

El frente de la nueva guerra, esa no abiertamente declarada pero que ha derribado todas las fronteras, somos nosotros y nuestra absoluta incapacidad para atisbar -en el veloz tráfago de información- en dónde está la verdad. No tenemos idea porque las fuentes desde las cuales emanan las decisiones y estrategias, nos son desconocidas. Ha sido tan hábil el modo como nos tienen convencidos de nuestra sapiencia, que aun las mentes más entrenadas se pierden en este laberinto de conspiraciones y entretelones políticos.

La verdad es la nueva utopía. El movimiento de tropas en Ucrania, las declaraciones de los líderes africanos, la creación de una moneda capaz de competir con el dólar o la zarpa de Israel detrás de todo el escenario bélico, compiten en atención con la nueva revolución francesa en su batalla contra el neoliberalismo, la cual amenaza con salirse de los moldes establecidos, si es que no los ha sobrepasado ya. En nuestro continente latinoamericano, el ruido más notorio procede del gobierno de México y las abiertas amenazas recibidas del Departamento de Estado por la audacia de su presidente al declarar la soberanía sobre sus recursos energéticos y minerales, litio a la cabeza.

El frente bélico está servido en las redes y en los medios comprometidos con el poder económico, desde los cuales emanan comentarios, hipótesis, supuestas revelaciones y toda clase de mensajes encubiertos para convencernos de una realidad paralela con respecto a la cual no existe certeza, pero tampoco los medios para contrastarla. Somos, en pocas palabras, víctimas de la desinformación institucionalizada y los pedacitos de realidad comprobable no son suficientes como para armar el rompecabezas.

Quienes lucen las agallas necesarias para enfrentar toda la basura que nos venden a paletadas, resultan -como Assange- víctimas de tortura, judicialización, persecución y muerte. El periodismo ético es combatido con saña y el gran público, ya entrenado para absorber y digerir lo que dictan los centros de poder a través del periodismo corporativo, agacha la cabeza y acepta resignado lo que sea con tal de no entrar en un estado de miedo e incertidumbre. Para constatarlo de primera mano ingresemos a las redes sociales en donde se exhibe, con toda su mágica envoltura, la alienación colectiva.

A los habitantes comunes, quienes no poseemos la llave de los grandes secretos como por ejemplo, la verdad sobre los ataques biológicos utilizados en todos los conflictos bélicos o los ensayos científicos perpetrados con la complicidad de los gobiernos sobre grupos humanos inocentes e indefensos, continuarán allí latentes como las grandes preguntas sin respuesta. Los métodos utilizados para mantenernos en la ignorancia no son secretos: responden a estrategias muy bien establecidas a través de políticas de Estado: desnutrición crónica, empobrecimiento de contenidos académicos, ocultamiento de episodios completos de la Historia de las sociedades, insistencia en el planteamiento ideológico de una Guerra Fría que sigue vigente y apoyo a gobiernos corruptos a cambio de su sumisión.

El frente de batalla, con nuestra presencia como la gran masa capaz de absorber sin chistar toda la mentira que nos quieran dar, se despliega en un escenario virtual en donde todo está mezclado y en el cual nada nos consta. Mientras tanto, el gran poder se asienta sin oposición alguna.

Somos la nueva soldadesca ignorante de su papel en una guerra ajena.

Fuente de información: www.carolinavasquezaraya.com

 

Comparte este contenido:

La reforma y el sentido de la educación

La reforma y el sentido de la educación

 

l oficialismo, autopercibido progresista, continúa con sus políticas formuladas en los organismos internacionales, tomando créditos sujetos a la educación por resultados; la derecha fascistoide, también abreva en las mismas aguas servidas de esas instituciones globales.

Sin ideas, el gobierno no deja de explicitar sus agradecimientos al Banco Mundial por el crédito solicitado por el superministro Sergio Massa de 300 millones de dólares, que se suma al otorgado en tiempos de Gustavo Béliz como secretario de Asuntos Estratégicos del mismo gobierno, es decir, el de Alberto Fernández, en 2021, por US$ 341 millones. Crédito que fuera aprobado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri y gestionado por Oscar Ghillione, a la sazón funcionario en el Ministerio de Educación macrista y fundador de la ong, Enseña por Argentina, como ya lo hemos desarrollado en “La trama, sin grieta, de la colonialidad educativa”.

La cuestión es simple, el Banco Mundial obliga a seguir sus políticas, la evaluación por resultados y las pruebas estandarizadas, para otorgar los créditos, como es el caso de estos préstamos.

El gobierno “progresista” del Frente de Todos adhiere sin reparos, al modelo que estableció el paradigma educativo de la reforma, tan celebrada por la derecha neoliberal de Juntos por el Cambio.

No hay diferencias en la cuestión de la macropolítica educativa, ambas coaliciones han optado por el seguidismo de los organismos globalizados.

El oxímoron “progresismo neoliberal”, es muy fuerte, pero es la construcción a la que asistimos también en materia educativa en Latinoamérica y el Caribe. Y digo, también, porque hay una estética similar entre la entrega de territorios para la explotación megaminera; la actividad hidrocarburífera; los canjes de deuda por naturaleza; el avance de las llamadas “fronteras” del agronegocio con sus paquetes “fitosanitarios” (agrotóxicos) y, para sintetizarlo, el paquete de la educación estandarizada por resultados.

Paquete educativo que incluye, los créditos del Banco Mundial y/o del BID; las “recomendaciones” de esos mismos organismos a las que se suman los de la OCDE, que están en sintonía con las políticas de las evaluaciones externas y la educación fundada en los aprendizajes de habilidades y competencias; nuevo paradigma requerido por el mercado que niega la formación en saberes.

El paquete suma, para lograr los objetivos, el intervencionismo de ONG y fundaciones empresariales, en algunos casos financiadas por el Departamento de Estado de USA y en otros avaladas y promocionadas por la UNESCO, uno de los faros intelectuales de la reforma economicista de la educación.

Cuando hablamos de los sentidos de la educación estamos incluyendo el modelo cultural que funciona como marco y paradigma para terminar de someter la educación pública en subsidiaria de los intereses empresariales, que entre sus componentes esenciales aparece la cosificación del conocimiento como mercancía y lxs estudiantes como valor agregado (mano de obra precarizada creada y sostenida por las leyes de flexibilización laboral) para la optimización de ganancias, sin riesgos de inversión en lo que el capitalismo dio en llamar, “recursos humanos” .

A propósito, no hay que olvidar que el entonces ministro de Educación del macrismo, Esteban Bullrich, el mismo que dijo que la “incertidumbre era un valor”, se había autopercibido más que como ministro de educación, como “gerente de recursos humanos”.

Las palabras son constructoras de sentido y al mismo tiempo que ocultan, generan otros nuevos y el paradigma que instala la reforma a fuerza de repeticiones de un campo semántico sumamente reiterativo, sobre la crisis educativa (provocada por sus propias políticas desde hace más de 30 años), por ejemplo, permite el avance de la desposesión en marcha.

La propaganda y el eslogan sustentan el paradigma eficientista: la propaganda del ministerio nacional de Jaime Perczyk con el augurio de que una hora más de clase en las escuelas primarias (dedicada a Lengua y Matemática) cambiará el rumbo y dará mejores resultados en las evaluaciones estandarizadas, lo que permitirá al país ranquear en mejores posiciones, es parte del alucinatorio obsesivo de la eficacia capitalista que niega al sujeto, su condiciones de existencia y le niega una educación situada, para la construcción de aprendizajes desde un enfoque crítico.

A estos dislates “pedagógicos” se suman otros, pero en este caso fruto del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la mano de su ministra, Soledad Acuña, que hizo participar del evento Endeavor a 8.000 estudiantes que cursan el último año de la educación media, para escuchar a “emprendedores exitosos” nucleados en esa corporación, contar sus encantadoras historias del esfuerzo que significa el emprendedorismo (ser billonario y no pagar impuestos y ser parte de un  fondo de inversión – Catalyst – radicado en Delaware, uno de los paraísos fiscales donde se asientan los dineros no declarados del propio capitalismo). Supongo que de lo está entre paréntesis no hablaron.

A estas estrategias de concientización de mercado las consideran dentro de las prácticas laborales profesionalizantes. ¡La gran estafa!

La problematización pedagógica no existe para este paradigma, que se ilumina con el “éxito” mercantil como su luz en el camino del “conocimiento” y la “innovación” de la que se apropiará el mercado para convertirla en mercancía.

En la misma línea, Patricia Bullrich, la autora de la célebre frase “el que quiera andar armado que ande armado” y quien recientemente, en el canal La Nación +, no pudo resolver la diferencia entre conceptos tales como hiperinflación, recesión y deflación a pesar del esfuerzo de los periodistas del canal de Mauricio Macri, que intentaban disimular el delirio y su extrema ignorancia, para quien pretende ser precandidata presidencial; también difundió su proyecto educativo.

En el Instituto Técnico de la empresa Renault en Córdoba, la defensora del genocidio de la llamada Campaña del desierto, presentó el plan de educación dual, “…un modelo de escuela secundaria en el cual los alumnos pasen parte de su tiempo en la escuela y parte de su tiempo en entornos productivos (…) esta modalidad que resulta muy fértil como sistema de formación profesional en Alemania…”, dijo la ex ministra de (in-seguridad) y agregó, “La ciencia, la tecnología y la adquisición de competencias laborales deben ser el eje que organice la oferta de todas las modalidades del nivel secundario, comunes y técnicas (…)”.

Muy cortito. Primero, el estrafalario “plan de educación” que presenta la posible precandidata de la derecha neofascista no es anunciado en ningún centro escolar, sino en el instituto de una empresa extranjera con una sucursal en el país, gesto concreto del desplazamiento del conocimiento como utilitario para el negocio. ¡Para eso están las empresas!

Segundo, de acuerdo con el plan que anuncia, “tres días en la fábrica y dos en la escuela”, tratando de apoyarse en la cita que hizo de Alemania como uno de los países que “implementan” esta modalidad, como era de esperar, o miente o no entiende nada (o ambas posibilidades a la vez).

La idea de educación dual en Alemania tiene que ver con la formación profesional, esto es, luego de haber terminado la educación media y además es para mayores de 18 años y menores de 30.

Para no caer en reduccionismos ignorantes: “El objetivo de la formación dual es alcanzar un nivel de conocimiento completo en la profesión, que va más allá del aprendizaje, y a menudo también de las tareas en la empresa de formación. Por ejemplo, en el caso de la mecatrónica: los aprendices aprenden la teoría completa, es decir, cómo funciona un vehículo, cómo funciona un motor, cómo se reconocen las averías y cómo pueden repararse, aunque completen su formación en una empresa especializada solo en carrocerías o vidrios para automóviles. En la escuela de formación profesional, los aprendices reciben instrucción general y profesional. La empresa en la que realizan las prácticas debe darles un contrato y pagarles una remuneración (…) Las clases en una escuela de formación profesional tienen lugar uno o dos días a la semana (de ocho a doce horas en total) o semanalmente en bloque. En ellas se imparten conocimientos específicos de la profesión, además de las asignaturas obligatorias de alemán, política, deportes y, generalmente, matemáticas, inglés y una asignatura optativa”. Se puede profundizar la información aquí.

Poco tiene que ver el modelo y la implementación de la educación dual en Alemania, que incluso está, también,  pensada para inmigrantes, con el pastiche anunciado por Bullrich para asegurar mano de obra barata con una escolarización empresarial que diseñe sujetos acríticos que se piensen a sí mismos como otro objeto que debe competir en el mercado de la empleabilidad y con sus derechos conculcados.

El pastiche educativo que propone Bullrich es el que llevó el 27 junio de 2019 durante el gobierno de Carlos Alvarado a la rebelión estudiantil en Costa Rica con la destitución del, entonces, ministro de educación, Andrés Mora. En 2022, el candidato y ex presidente, Juan María Figueres, pierde las elecciones habiendo llevado como proyecto la educación dual que había generado la rebelión de 2019.

Como vemos, con este breve ejemplo de la región, la propuesta es la intervención directa del mundo corporativo empresarial en la educación de la población. Lo que ya se realiza en la Ciudad de Buenos Aires y algunas provincias de Argentina como “prácticas laborales”, son sin más, la introducción al empleo precarizado, que parece ser uno de los objetivos más importantes de la reforma.

Para ir concluyendo este artículo y recapitulando, el paquete de la educación estandarizada por resultados utiliza a la evaluación como instrumento para aprender más, con lo que se concluye que el aprendizaje es lo que pueda ser evaluado y serán evaluados aquellos “conocimientos” que ya están en el paquete , saberes utilitarios y competencias instrumentales (habilidades y destrezas para competir por la empleabilidad).

El sentido de la reforma, apunta a la eficacia del sistema educativo, capaz de formar en el aquí y ahora profesionales descartables, puesto que su paquete de competencias que hoy necesitan los mercados por su propio dinamismo e innovación se vuelven obsoletas en lapsos muy breves.

Aunque lo más importante sería preguntar, sobre todo a nuestros decididores políticos, funcionarios, dirigentes sindicales, intelectuales y pedagogos que están al servicio de la reforma: ¿De dónde proviene la ideología de las competencias?

La insistencia de la formación por competencias como parte del compost del paquete de la educación estandarizada por resultados, tiene como objetivo “colocar al estudiante al servicio de la economía y del mercado y no la educación al servicio del estudiante. Se trata de reducir  la educación a un alumno ‘performante’, adiestrado para ser competitivo en los mercados profesionales y de trabajo”.

Por último: ¿No mueve a ninguna sospecha epistemológica la idea impuesta por el paquete tóxico de la reforma, de que los sistemas educativos a nivel mundial hayan “fracasado” y más aún, culpando del “fracaso” a la escuela?

Tal vez podamos explicar el fraude que provoca la desposesión educativa desde el enfoque de las pedagogías críticas, con los aportes surgidos de un programa de congresos pedagógicos a escalas jurisdiccionales, o interjurisdiccionales, primero; a nivel nacional, regional e internacional, después; que nos reúna para enfrentar el avance reformista.

De lo contrario estaremos aceptando naturalmente la profundización de los procesos de alienación que el capitalismo impone como condición de existencia y a esta altura de las circunstancias, como contenido oculto, pero transversal del curriculum, que encontrará su clímax en la formación de sujetos sin cualidades y en sistemas educativos eficientes, diseñados y ejecutados por las corporaciones empresariales.

Fuente: https://tramas.ar/2023/03/31/la-reforma-y-el-sentido-de-la-educacion/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente de la Información:  https://rebelion.org/la-reforma-y-el-sentido-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

República Dominicana: La nueva selección y edición de libros de textos en Educación

La nueva selección y edición de libros de textos en Educación

Un girasol, como expresión de apertura mental y de libertad del autor de este trabajo, Dr. Julio Cuevas, un cimarrón, con derecho a equivocarme y seguir viviendo..

-Nota introductoria:
Este trabajo no lleva la más mínima intención de responderle a nadie, ni de defender a nadie, sino el ideal de fijar mis criterios sobre esta situación, generada por autores, editores y empresas editoriales que han planificado su mercado en estos espacios económicos y de poder y que hoy, tal vez, sienten algunos «tropiezos», fríamente calculados, desde la actual guía administrativa y gerencial que hoy sirve de soporte político al Ministerio de Educación. 
 
-Desarrollo:
Apoyado en la Constitución de la República del 2010 y la Ley General de Educación de Educación 66-97 y la nueva selección y  edición de libros de textos en Educación y las diferentes ordenanzas que fortalecen los lineamientos y/o criterios de dirección del Sistema Educativo Nacional, como la ordenanza 02-2016, «Mediante la cual se estable el Sistema de Evaluación de los aprendizajes en la Educación Inicial y Primaria en correspondencia con el Currículo Revisado y actualizado», el Ministerio de Educación tiene la potestad de aplicar las acciones que aseguren el logro de los objetivos trazados en la aplicación de sus políticas educativas, acorde con las políticas educativas de Estado del contexto y del momento.
El Ministerio de Educación, como entidad rectora de la educación preescolar, primaria nacional y de segundo nivel del país, tiene toda la facultad de establecer las normas pertinentes que tiendan a asegurar el desarrollo educativo, creativo, reflexivo y crítico de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Por eso, ante las situaciones de escándalos que ha generado la intervención del Ministerio Público, por los intereses encontrados y empujados por posibles contradicciones entre algunos editores, autores y empresarios de editoriales educativas, hay que fijar posición, caiga quien caiga y grite quien grite.
 
Es el momento de asumir posición de manera responsable, porque está en juego la formación de los sujetos que han de dirigir a este país y que procuramos formen aquella por sociedad democrática y de justicia, soñada por Juan Pablo Duarte; Francisco del Rosario Sánchez; Matías Ramón Mella; Luperón, Eugenio María de Hostos; Salomé Ureña; Pedro Henríquez Ureña; Camila Henríquez Ureña; Juan Bosch, Caamaño y Rafael Tomás Fernández Domínguez; entre otros héroes nacionales.
Hay quienes entienden que el Ministerio de Educación no debió asumir esa posición tan «drástica». Yo entiendo que tardó demasiado en «limpiar» esos linderos de posibles marrullerías, igual o peores que «calamar y otros moluscos» de nuestras aguas…
 Foto del actual Ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, con amenazas de muerte.
Foto del actual Ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, con amenazas de muerte.
Hoy, el Ministerio de Educación, en vez de comprometerse con intereses directamente personales, ha otorgado esas responsabilidades de la redacción de los libros de textos a instituciones reconocidas del país y ellas deben responder ante el compromiso asumido, en caso de que alguien pueda fallar en las responsabilidades patrióticas asumidas.
Tengo entendido que en esa tarea está la UASD, a través de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades; yo, de los invitados a realizar tan significativo aporte al país, les confieso que no pude responder de manera positiva a ese gran privilegio, lo cual agradezco a la Escuela de Letras, por razones atendibles y muy personales.
Ahí también está la Academia Dominicana de la Lengua y la academia de Ciencias, además, también ahí participa, el Archivo General de la Nación.
-Conclusión:
En vez de compromisos individuales, el actual Ministro de Educación, ha actuado de manera política y muy certera. Ha asumido una posición pertinente y ha dejado atrás los enredos e  intereses personales, para responder a las representaciones y a los compromisos institucionales.
Ustedes saben que no tengo por qué hacer defensas políticas partidaristas, porque mi posición ante el país y el mundo, siempre ha sido actuar de frente, sin dogmatismos, por el país y por eso, se lo digo a mi familia de que se sientan orgullosos de que hoy, yo pueda «dormir encuero», sin el temor de que vendrán a buscarme por «razones de moluscos».
Esa es mi verdad, por eso, hoy puedo hablar así y fijar mi criterio como sujeto político sin dogmas, ni etiquetas.
Hay que exigir que nuestro sistema educativo nacional se fortalezca, sin mafias organizadas. Y que, en verdad no sigamos formando sujetos-momias.
Espero que desde esos libros, la lengua conlleve a la creatividad, a la reflexión filosófica y humanística, a la imaginación y al desarrollo del pensamiento crítico, en nuestros niños y niñas.
Que en cada casa, el libro,  ya sea físico o digital, sea parte cotidiana del convivir, dentro de cada familia dominicana.
Fuente de la Información: https://acento.com.do/cultura/la-nueva-seleccion-y-edicion-de-libros-de-textos-en-educacion-9182478.html
Comparte este contenido:
Page 86 of 2436
1 84 85 86 87 88 2.436