Page 14 of 23
1 12 13 14 15 16 23

Guatemala, un país en el que los niños y jóvenes no han sido la primera prioridad.

Centroamerica/Guatemala/28.03.2017/Autor: Grecia Ortíz  Fuente: http://lahora.gt/

Miles de niños viven a diario entre la pobreza y la violencia, expuestos a la desnutrición, la falta de servicios de salud y sin acceso a la educación, a merced de la violencia en sus hogares y en las calles. Algunos, por haber sido violentados en el seno de sus familias han tenido que ser institucionalizados como el caso de los niños albergados en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, lugar que fue el foco de atención mundial cuando 40 adolescentes murieron calcinadas en un incendio.

Para expertos consultados, este caso es una muestra de cómo la niñez se encuentra desprotegida, sin que el Estado logre cumplir su rol de protección hacia la población más vulnerable del país.

A diario más de cien niños deambulan en el interior de un terreno que alberga un basurero ubicado en Valle Escondido de Marxcó, Chiquimula. Ahí, los menores buscan artículos que puedan consumir o reutilizar, una situación que se repite en muchos puntos del país.

William Lemus, encargado de un proyecto humanitario en el lugar, relató que su intención es dar un respiro a los menores que se ubican en ese lugar y que con frecuencia acuden a recibir alimentos que preparan personas que colaboran con la causa, acción que realiza desde 2011.

Según Lemus, las edades de los menores que se encuentran en el basurero de Valle Escondido van desde 1 a los 15 años. Algunos de los menores sí reciben estudios, por lo que las actividades que realizan se hacen en los períodos en que puedan participar todos.

De acuerdo con el entrevistado, en el lugar sabe que existen algunos casos de desnutrición y los problemas de salud más frecuentes son los que se presentan en la piel de los menores y decoloración en el pelo que se lo atribuyen a la exposición solar, así como problemas respiratorios.

“Pasan bastante tiempo con gripe, con tos, esos son los problemas de salud que hemos observado”, refirió Lemus, sobre los padecimientos de salud más frecuentes en los menores.

Para apoyar la situación de los niños organizan algunas jornadas médicas que consisten en desparasitación, entre otros aportes.

Ese mismo panorama se replica en otros sectores del país donde muchas veces los servicios de salud y educación no llegan y las carencias son más evidentes, principalmente en los sectores rurales, aunque los urbanos no son la excepción y prueba de ello es el relleno sanitario de la zona 3, en donde decenas de niños de todas las edades conviven en un ambiente insalubre.

Y aunado a esto, otra serie de factores, como la inseguridad y la falta de protección, hacen que la niñez viva sin un rumbo definido y expuesta a sufrir las consecuencias de un Estado de corrupción a decir de analistas.

LA CORRUPCIÓN DISMINUYE LOS RECURSOS A LA NIÑEZ

Cada quetzal que se roba un funcionario de una institución pública representa recursos que se le quitan a las acciones enfocadas en políticas públicas y por lo tanto los recursos que terminan en bolsillos particulares son recursos menos, dirigidos a cualquier acción de protección y garantías a la niñez, señala el economista Jorge Santos.

“Hay una íntima relación entre la corrupción y los niveles de garantías de los derechos humanos en cualquier país. Los países más garantes o que velan el bienestar de la sociedad, son en donde menos niveles de corrupción hay, o viceversa, en países como en Guatemala en donde la corrupción e impunidad han sido el ejercicio de generar privilegios a un pequeño sector”, aseguró.

Santos señala que los indicadores socioeconómicos en el país son graves porque se manifiestan en mayor grado en la niñez, “entre los 0 y 14 años hay una condición de pobreza mucho mayor que en el resto de otros grupos”.

Otro aspecto que afecta, a decir de Santos, es el acceso a servicios de salud porque se estima que un 20 por ciento de familias no tiene acceso.

“Esto tiene un nombre y un apellido, tiene responsables, es esa élite económica la tradicional más la élite política de este país quienes idearon un modelo de Estado y desarrollo que hoy mantiene a la niñez en esas condiciones y por lo tanto diría yo, son en última consecuencia los grandes responsables del deterioro no solo de la niñez sino de la sociedad en su conjunto”, aseveró.

Lo dicho con anterioridad opinó que puede ser sustentado con la tragedia ocurrida en el Hogar “Seguro”, porque estaban a cargo del Estado.

ESTADO DEBE EVALUAR

Gloria Castro, de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), explicó que los menores están expuestos a ser utilizados para trabajos que los colocan en vulnerabilidad al ser utilizados por adultos.

Castro considera que es el momento en que el Estado debe girar su atención para revisar el tema presupuestario y verificar que las instituciones puedan cumplir con sus funciones preventivas de protección especial y atención.

Señala que cuando se habla de trabajo infantil se refiere, en mayor parte, a la niñez que proviene del área rural.

SE NECESITA RENOVAR EL SISTEMA DE PROTECCIÓN

El experto en políticas públicas, Ronalth Ochaeta, enfatiza al igual que Santos, que lo ocurrido en el centro de Corrección Juvenil Etapa II y la tragedia del Hogar “Seguro”, solo evidencian el colapso de protección del Estado hacia la niñez y adolescencia, porque existen focos de corrupción en las instituciones designadas a su cuidado.

Para Ochaeta los tomadores de decisión deben crear intervenciones que sean efectivas para que los niños y niñas sean atendidos de la mejor manera.

Ochaeta señala que es triste y lamentable que la protección a la niñez esté “quebrada” porque el Estado no parece tener la capacidad de garantizar los derechos mínimos.

“Debemos ponernos la mano en la conciencia y obviamente sentarnos a trabajar de manera conjunta y colaborativa para poner soluciones al respecto”, que permitan renovar el sistema de protección, pero que implica trabajo en políticas públicas, señala.

Finalmente considera que la razón por la que los hogares y correccionales registran un alto número de menores de edad se atribuye a causas estructurales, porque no existen acceso a oportunidades y sus familias están expuestas a la vulnerabilidad.

“Los papás no tuvieron acceso a educación y salud, ellos tampoco lo están teniendo, no tuvieron acceso a vivienda a calidad de trabajo, entonces volvemos al mismo ciclo de atención vulnerable que es importante de atender”, apuntó.

ARTICULAR ESFUERZOS

En tanto Lizando Acuña, del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac (Ipnusac), considera que es lamentable la cantidad de niños que muere en el interior del país a causa de la desnutrición crónica.

“Los esfuerzos no solo deben centrarse en un suceso, o en las instituciones que prácticamente están a cargo de esta responsabilidad, que es parte de la función del Estado, sino que articular los esfuerzos, y de alguna u otra manera ya empezar a trabajar en el beneficio de la niñez y adolescencia en Guatemala. De generar oportunidades de desarrollo para que sean autosuficientes y que se sientan útiles”, comentó.

La violencia intrafamiliar es también otro aspecto que afecta a los menores en el hogar, porque en ocasiones hay situaciones precarias que no se saben manejar lo que repercute en este sector, que es considerado como el más vulnerable.

EN CIFRAS

2 millones 518 mil 249 niños y niñas quedaron excluidos de la educación el año pasado.

1 millón 600 mil niños y jóvenes de 13 a 18 años, son los más afectados por la deserción escolar.

79 menores habrían muerto de forma violenta de enero a octubre de 2016, de acuerdo con la PDH.

Casi 7 de cada 10 menores de 18 años, habitan en hogares pobres de acuerdo con el INE.

70.2% de niños menores de 10 años vive en pobreza.

ACCESO A EDUCACIÓN

Datos del Ministerio de Educación (Mineduc) estiman que 2 millones 518 mil 249 niños y niñas quedaron excluidos de la educación el año pasado, por motivos relacionados a falta de centros educativos, inaccesibilidad a escuelas, pobreza e inseguridad.

Las cifras de esa cartera también detallan que al menos 1 millón 600 mil niños y jóvenes de 13 a 18 años son los más afectados por la deserción escolar.

ALARMA POR MUERTE Y MALTRATO DE MENORES

El informe circunstanciado de la PDH de 2016 señala que dentro de las víctimas de homicidios de menores se encuentran niñas y niños de 0 a 12 años y enfatiza que de enero a octubre del mismo año 79 menores murieron de forma violenta; 12 de ellas ni siquiera habían cumplido un año de edad.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) señaló que la mayoría de necropsias se determinó asfixia como causa de muerte.

Sobre el maltrato a la niñez y adolescencia, la PDH agrega en su informe circunstanciado que “en niños, niñas y adolescentes es la vejación que abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia, o explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad”.

POBREZA

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de 2014 señala que se contabilizaron 9 millones 373 mil guatemaltecos en situación de pobreza, el 59.3 por ciento de la población. Ocho años antes, en 2006, la pobreza alcanzaba al 51 por ciento del país, lo que representaba entonces a 6 millones 625 mil individuos.

Si bien ese aumento de más de 8 puntos en los indicadores de pobreza, que suponen un incremento de 2 millones 474 mil guatemaltecos en esa condición tiene repercusiones para todo el país, quienes resultan más afectadas son las poblaciones indígenas y los menores de edad.

Por otro lado, la Encuesta expone que casi siete de cada diez menores de 18 años (68.2 por ciento) habitan en hogares pobres. Al desagregar por rangos de edad, se observó que el 70.2 por ciento de los menores de 10 años vive en pobreza, mientras que un 65.9 por ciento de los menores 10 y 17 años son pobres.

En 2014, los departamentos de Alta Verapaz, Sololá y Totonicapán registraron los niveles más altos de pobreza (83.1 por ciento, 80.9 por ciento y 77.5 por ciento, respectivamente), mientras que los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla registraron los más bajos (33.3 por ciento, 41.1 por ciento y 52.9 por ciento, respectivamente).

LANZAN DIÁLOGO

La Comisión del Menor y la Familia del Congreso de la República lanzó recientemente el Diálogo Nacional por la Niñez y Adolescencia, que contará con la participación de los tres poderes del Estado, a través de 24 encuentros, y que finalizará en agosto con la presentación de un proyecto de políticas públicas integrales.

Al diálogo también se sumó la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), iglesias, sociedad civil, sector privado, sector público, organizaciones, colectivos, cuerpo diplomático, organismos internacionales y pueblos indígenas.

Fuente: http://lahora.gt/guatemala-pais-los-ninos-jovenes-no-la-primera-prioridad/

Imagen: http://lahora.gt/file/2017/03/1-29.jpg

Comparte este contenido:

Empoderar a las mujeres mediante el desarrollo de sus capacidades en lectoescritura y cálculo en Mozambique

Debido al respaldo del Fondo Malala de la UNESCO para el derecho de las niñas a recibir educación las mujeres de Mozambique pueden mejorar su calidad de vida mediante el fortalecimiento de sus capacidades básicas en lectoescritura y aritmética.

África/Mozambique/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.unesco.org/

Las dos terceras partes de los 758 millones de adultos analfabetos en el mundo son mujeres. Esta proporción se ha mantenido estable durante los últimos 20 años a pesar de la disminución de la cantidad de adultos analfabetos.

En Mozambique, donde el índice de analfabetismo en la población femenina es elevado (57.8 por ciento), la UNESCO se esfuerza de eliminar la brecha existente entre los dos sexos y para ello ayuda a las mujeres de las comunidades rurales por conducto de programas educativos y de alfabetización para adultos, financiados por el Fondo Malala de la UNESCO para el derecho de las niñas a recibir educación.

Desde el año 2015, la UNESCO colabora con el Ministerio de Educación y Desarrollo Humano de Mozambique en Eráti, Memba y Boane, distritos de las provincias de Nampula y Maputo, con miras a implementar programas que tienen como objetivo reforzar las capacidades básicas de las mujeres en materia de lectura y escritura, así como sus habilidades empresariales y financieras. Una vez adquiridas estas habilidades, las mujeres son capaces de salir de la pobreza y de aumentar sus propias oportunidades tanto para ellas como para sus familias. Algunas participantes ya han logrado emprender actividades que les proporcionan ingresos, tales como la producción y venta de alfombras artesanales.

Participación más activa de los hombres y de los líderes de la comunidad

Ilda Faustino, de 38 años de edad, explicó cómo cambió efectivamente su vida después de haber participado en este programa: “Me siento realmente feliz pues ahora puedo leer y escribir, e incluso soy capaz de administrar fácilmente mis propios ingresos y también mi cuenta bancaria”.

Un elemento importante que garantiza el éxito del proyecto ha sido la participación muy activa de los hombres y de los líderes de la comunidad, quienes desempeñan un papel fundamental en la sensibilización y en lograr una amplia participación de la comunidad en el proyecto. “La participación activa de los hombres en el empoderamiento educativo y económico de las mujeres constituye una estrategia fundamental para alcanzar la igualdad de género”, afirmó Dulce Domingos Mungoi, responsable del programa ante la Oficina Regional de la UNESCO en Maputo. “Promovemos estrategias en que las comunidades trabajan codo a codo con las mujeres y las niñas con miras a superar las cuestiones relativas a las normas de género que entorpecen el progreso”.

Los miembros de la comunidad expresaron el deseo de continuar sus estudios en niveles superiores. La UNESCO seguirá apoyando esta iniciativa de aprendizaje a lo largo de toda la vida que proporciona a las mujeres y a sus comunidades los medios necesarios para construir un futuro mejor.

Fuente:http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/empowering_women_through_literacy_and_numeracy_skills_in_moz/

Imagen:http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/51ad1b08ff.jpg

Comparte este contenido:

Bullying.

América del Sur/Bolivia/07.03.2017/Autor y Fuente:http://correodelsur.com/

El acoso escolar campea en los recintos educativos fiscales y particulares. De acuerdo con un estudio realizado en julio de 2014 por el Ministerio de Educación en 252 unidades educativas rurales y urbanas de Bolivia, cinco de cada 10 estudiantes han sido víctimas de algún tipo de violencia dentro de la comunidad educativa. Es un mal que los alumnos deben aprender a enfrentar, con el apoyo de los padres, maestros y la sociedad.

La investigación se hizo a través de encuestas aplicadas a 25.040 estudiantes, de los niveles inicial, primaria y secundaria, además de maestros y padres de familia.

En otro estudio, la UNICEF se refiere a la realidad en América Latina y destaca, entre otros aspectos, que la violencia entre los estudiantes parece estar aumentando en la región, ya que entre el 50 y el 70% han sido testigos de actos de bullying. Señala que este fenómeno ocurre en las escuelas públicas y privadas, pero las formas más sofisticadas de acoso, que son la humillación y la exclusión, predominan en las privadas.

“En Bolivia no se cuenta con datos estadísticos actuales y globales sobre esta temática, pero en otros países como Colombia o España se observó que la distribución es similar, con una leve predominancia de los hombres”, informa el psicólogo clínico y educativo Iván Salinas.

ECOS conversó con varios estudiantes de los niveles primaria y secundaria de distintos colegios y todos siempre identifican a un agresor o un grupo de agresores en su curso, ya sean hombres o mujeres. Dicen que estos molestan durante todo el año a los demás, especialmente a determinados compañeros.

Pese a esto, son contados los casos que llegan en forma de denuncia a las Direcciones Distritales de Educación; la gran mayoría de las víctimas y los testigos prefiere el silencio y los hechos quedan sin sanción.

Fuera de entrevista, funcionarios de las Direcciones Departamentales de Educación de Chuquisaca y Potosí coinciden en indicar que el acoso escolar está presente tanto en recintos fiscales como privados. También en advertir situaciones de discriminación entre compañeros por razones de estatus o posición económica.

En algunos casos, los directores se vieron obligados a expulsar del colegio a los agresores.

Un problema frecuente

Salinas explica que el término anglosajón “bullying” se traduce como “acoso escolar” y es un problema muy frecuente en las escuelas y→ →colegios. Al respecto, hay tres personajes que interactúan en una serie de situaciones violentas: un agresor o grupo de agresores (en estos suele haber un líder), una víctima y un público.

En muchos casos, las acciones que violan la integridad física, psicológica o social de la víctima son constantes y el público refuerza esta situación con risas, burlas u otro tipo de comportamiento, empeorando el daño de la víctima.

Los agresores por lo general gozan de algún tipo de ventaja sobre sus víctimas; puede ser física, social, intelectual, económica, de popularidad o de otro tipo. Además, el acoso escolar no distingue género: hombres y mujeres pueden estar involucrados en este tipo de hechos.

“Una persona puede encontrarse en cualquiera de los tres roles: ser víctima, agresor o público, puesto que la dinámica de las relaciones sociales en las escuelas es cambiante y depende mucho del contexto. No se puede hablar de acoso escolar si el episodio violento se da en una sola ocasión o es producto de otro tipo de circunstancias que no reflejen una relación de desigualdad y un abuso de la misma”, aclara Salinas. •

¿Es violencia escolar o violencia social?

Se denomina ‘violencia escolar’ porque la escuela suele ser el contexto de las principales relaciones sociales entre niños y adolescentes; sin embargo, no se debe olvidar que la escuela es un espacio donde no solo se va a aprender sobre aspectos académicos, sino también cómo uno puede relacionarse con los demás. “Aunque muy a menudo padres y profesores pierden de vista esta perspectiva”, señala el psicólogo clínico y educativo Iván Salinas.

¿Cómo actúan los acosadores en las escuelas o colegios?

“No existe un perfil único de acosador; en realidad, cualquier persona puede involucrarse en este rol. De hecho, es muy probable que una eventual víctima se convierta en acosador en algún momento. Sin embargo, la persona que ejerce acoso lo hace en situaciones que no son evidentes para los profesores o el personal de las unidades educativas y, además, suele justificar su comportamiento con la conducta de la víctima, diciendo por ejemplo: “por qué no se defiende” o “es un mimado”. Rara vez asume abiertamente la responsabilidad de sus actos.

El acoso, ¿cómo afecta la vida de la víctima?

No todas las víctimas reaccionan de la misma manera. Depende de su personalidad, las habilidades para controlar sus emociones, presencia o ausencia de otros grupos asociativos o el grado de apoyo y sobreprotección por parte de los padres, entre otros.

Sin embargo, a menudo el acoso escolar produce desajustes emocionales y conductuales que, dependiendo de los factores mencionados, pueden ser más o menos importantes en su vida. De todas maneras, es necesario indagar sobre el ambiente escolar de los hijos.

¿Es aconsejable que la víctima se cambie de colegio?

Lo primero que debe hacer la víctima es hablar sobre lo que le pasa con alguien de confianza. Si la unidad educativa cuenta con un psicólogo, es la persona más indicada. También conviene que lo converse con un adulto de su entorno cercano.

Salinas dice que el cambio de colegio debería ser la última opción contemplada; para ello, debe haber un problema crónico, es decir, tomar en cuenta el tiempo que lleva la víctima en esa dinámica y considerar los intentos de solución.

“Los programas más exitosos en el acoso escolar se centran en intervenciones que apuntan a la conciliación y trabajan con los tres involucrados en acoso escolar (víctima, agresor y público), dando especial énfasis a la intervención con el público. Un ejemplo de este tipo de intervenciones es el programa KIVA, creado en Europa; para este tipo de intervenciones se debe validar la presencia de profesionales que formen a estudiantes y docentes al respecto”, añade el profesional consultado por ECOS.

¿Cómo apoyar a las víctimas de acoso escolar?

Según el experto, es recomendable permitir el desahogo emocional de las víctimas y brindarles apoyo sin caer en sobreproteccionismos o inversión de roles. Si se procura beneficiar excesivamente a la víctima, se pueden enviar mensajes equivocados a los niños y jóvenes. Lo ideal es prevenir generando un ambiente en el que se fomente la tolerancia y el respeto, con reglas claras, sanciones coherentes y consistentes, que se cumplan sin excepción para los buenos y malos comportamientos.

Lo ideal es que en esta tarea participe toda la comunidad. Pero para ello se debe modificar las estructuras típicas del funcionamiento escolar, como la cantidad de estudiantes por aula, los horarios para las reuniones y la asignación de personal que se dedique de manera constante a estos temas.

Para relativizar un comportamiento agresivo es importante que todas las personas hablen en los mismos términos. Los adultos deben tener un discurso coherente entre ellos y promover el respeto como valor constante a lo largo de la educación de los niños y adolescentes.

¿Cómo actúan los maestros frente al acoso escolar?

De acuerdo a las características del ambiente escolar, como el número de estudiantes, la saturación de horas o el desgaste laboral, a veces ocurre que los maestros no pueden dar una respuesta inmediata a la situación. Por esta razón se requiere de un cambio importante en las políticas educativas, que deberían enfocarse en reducir la masificación de los procesos educativos.

En otras ocasiones, los estudiantes agresores son muy hábiles para que no los descubran. Entretanto, muchos profesores tratan de generar ambientes de tolerancia y respeto entre los alumnos a su cargo. “La motivación interna de cada docente y el reconocimiento a la labor que desempeñan suelen ser factores de mucha importancia para determinar las posibles reacciones, ya sean de respuestas coherentes o de apatía ante el acoso escolar”, sostiene el psicólogo.

“Probablemente el acoso escolar sea un reflejo de lo violenta que es nuestra forma de vivir; del estrés y los problemas sociales en nuestra vida. Por eso, en lugar de cuestionar a la institución educativa debemos cuestionar la manera cotidiana en que vivimos y resolvemos nuestros problemas con las personas”, finaliza Salinas.

Tipos de acoso

Es muy improbable que el acoso escolar se manifieste de una sola manera. Suele empezar con una agresión psicológica-moral o social.

Físico: En el que hay agresiones físicas como golpes o daños específicos a bienes del estudiante.

Psicológico-moral: Se producen agresiones que mellan la dignidad emocional y moral de la persona, como burlas, apodos y humillaciones.

Social: Se minan las relaciones de una persona. Por ejemplo, la dejan sin amistades, todo el grupo deja de hablar con la víctima, o se inventan rumores que afectan su dignidad.

Ciberbullying: Es una forma más solapada de agresión, puesto que se produce de manera virtual mediante publicaciones degradantes en diferentes tipos de redes sociales como Facebook, Whatsapp, Snapchat, Twitter o aplicaciones similares.

Señales de que un alumno está sufriendo acoso escolar

No quiere ir a la escuela, se pone de mal humor y no le interesan los temas académicos.

Se niega a participar en actividades sociales típicas de su edad.

Se niega a hablar sobre los sucesos ocurridos en la escuela.

Tiene baja autoestima en temas sociales, dice que no es bueno para hacer amistades o que siempre comete torpezas.

Tiene síntomas de ansiedad o depresión, problemas para dormir, pesadillas y puede presentar enuresis (hacerse pis).

Alteraciones del apetito (deja de comer o come mucho más de lo habitual).

Se queja de dolores o molestias corporales (dolor de cabeza, espalda, estómago o nauseas), especialmente cuando se avecinan los lunes.

Es irritable y tiende a aislarse.

Consejos para padres

Muchas veces el comportamiento de su hijo en el colegio no es el mismo en casa; cuénteles sobre cuando eran estudiantes.

Presten atención a los nombres de los compañeros de su hijo y cómo se comportan.

Enséñenle a su hijo a reconocer cuándo es prudente defenderse hablando y cuándo es mejor ignorar lo que sucede.

Eviten ser sobreprotectores y actúen demostrando constantemente confianza en la capacidad de su hijo.

Si su hijo les comenta sobre hechos de violencia en su curso, escuchen antes de actuar, eviten las acciones precipitadas.

Pidan asesoría si se enteran de la posibilidad de que su hijo sea una víctima.

No se precipiten en castigar a su hijo si es acusado de agresiones, traten de ser coherentes.

Consejos para niños y adolescentes

Si alguien te molesta, no es tu culpa. Y si insiste, habla con un adulto de tu confianza al respecto; no es malo quejarse.

Siempre trata de resolver la situación hablando. Reconoce que a veces una burla “inofensiva” puede lastimar a otros.

Si te sientes mal por cosas que ocurren en tu casa o en el colegio, busca conversar con alguien.

Aprende a no reírte si alguien se burla de otros. El respeto es la base de la convivencia.

Para profesores

Fomenten espacios de tolerancia y respeto estableciendo reglas simples, claras y que se puedan cumplir.

Den espacios para hablar acerca de cómo se viven las relaciones entre los alumnos en el curso.

Traten de hablar siempre en privado con los estudiantes cuando cometan una falta.

No es malo pedir consejo si no se sabe cómo manejar una situación así.

Testimonio de un padre conmovido

Roberto (nombre ficticio) es un muchacho que dentro de poco cumplirá 20 años. Su familia y él mismo están contentos porque logró ingresar a la Universidad, después de haber perdido el año en dos oportunidades cuando estaba en primero de secundaria.

En 2010, la familia de Roberto se radicó en Sucre por una situación laboral de su padre; hasta entonces, él nunca había tenido problemas en el colegio: era un estudiante dedicado y buen deportista que también tocaba la guitarra y aprendía a hablar inglés, por lo que gozaba de cierta popularidad entre sus pares. Sin embargo, ese año, los cambios propios de la adolescencia hicieron mella en él.

Ingresó a estudiar a un colegio privado de Sucre y desde el primer día de clases, según cuenta su padre, fue el blanco de burla de cuatro compañeros.

Este es su relato emocionado de su padre para ECOS:

“Le hicieron la vida imposible a mi hijo, especialmente dos de ellos; los otros dos les seguían la corriente en todo. Cuando aparecía mi hijo, se reían de él delante quien sea, le criticaban su ropa, sus lentes, su bigote…; le pusieron un apodo muy humillante, cada vez le empujaban o le trancaban el paso, le quitaron toda la moral y las ganas de estudiar.

Hablé con los padres de los changos, que, en vez de hacer algo por reflexionar a sus hijos, más bien se alteraron diciendo que mi hijo exageraba las cosas y que tampoco no era ningún santito; tuvimos muchos conflictos.

También hablé con sus profesores, con la directora del colegio… Pese a que mostraron toda la predisposición para arreglar la situación, al final no hicieron nada.

Mi hijo perdió el año por sus bajas calificaciones. No quería ir al colegio, apenas comía, dormía mal, había perdido el interés por todo.

Al siguiente año opté por cambiarlo de colegio; aun así, continuó mal en sus estudios. Los profesores dijeron que si seguía así, perdería el año y así fue.

Finalmente aceptó ir al psicólogo; eso le ayudó mucho en su vida, le devolvió el entusiasmo y las ganas de vivir. Poco a poco mejoró sus notas y este año nos dio, a su mamá y a mí, la satisfacción de aprobar el ingreso a la Universidad. Estamos orgullosos por eso. Perdió dos años, pero no por su culpa, sino por culpa de cuatro mequetrefes, de los que sé, no solo han dañado a mi hijo sino a otros chicos más”.

Fuente:http://correodelsur.com/ecos/20170219_bullying.html

Imagen:http://correodelsur.com/img/notas/20170219/nota54367_imagen0_x5.jpg

Comparte este contenido:

Manual de Redacción Académica e Investigativa.

Por: Investigadores TIC. Yo Profesor. 30/01/2017

La idea central de la obra Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos, es la fundamentación integral del investigador articulada con estrategias de prácticas y diseño de recursos didácticos para el desarrollo de competencias comunicativas y escriturales. En concreto, trasciende el “debe ser” y agrega los “cómo” sustentados en ejemplos reales que demuestran los conceptos abordados.

En la actualidad, la divulgación de la ciencia en forma de artículos académicos e investigativos, en revistas indexadas, es parte esencial del trabajo de quienes ejercen y se inician en la investigación. Las razones para publicar son variadas, han dejado de ser una opción y se han constituido en un imperativo; aunque publicar no es un fin en sí mismo, sino un medio para difundir resultados y/o reflexiones disciplinares útiles para la sociedad.

manual-de-redaccion-academica 1

Entre las razones más frecuentes para publicar encontramos:

  • Motivaciones científicas y de interacción académica, consustanciales a la universidad como institución social por excelencia.
  • Metas investigativas, de aprendizaje y de proyección profesional.
  • En términos institucionales, la producción académico-investigativa contribuye a la obtención de registros calificados y acreditaciones de calidad.
  • La cantidad y calidad de artículos publicados en revistas indexadas es un factor para la asignación de recursos, becas, licitaciones y concursos públicos para cargos.
  • Visibilidad y proyección científica de la institución.
  • Investigaciones socialmente pertinentes que entran a formar parte de comunidades científicas.
  • Apropiación social y académica del conocimiento.

Fuente: http://yoprofesor.org/2016/04/26/manual-de-redaccion-academica-e-investigativa-en-pdf/

Fotografía: Yo profesor

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Mapa para la Educación Especial

Centroamérica, Puerto Rico, 15 de enero de 2017.  Fuente: elnuevodia.com Autora: Keyla López A.

Comisión  presenta su informe para mejorar servicios a la población con impedimentos

Dar mayores herramientas a todos los maestros del sistema público de enseñanza, garantizar la colaboración entre todas las agencias que trabajan de alguna manera con la población de personas con impedimentos y evaluar el uso de nuevos modelos pedagógicos en el salón de clases son algunas de las recomendaciones que fueron incluidas en un abarcador informe que presentó ayer la Comisión para la Transformación del Programa de Educación Especial, ente creado por el gobernador Alejandro García Padilla para evaluar los problemas en los servicios a esta población.

Tras dos años de trabajo, la Comisión completó el miércoles un informe de más de 200 páginas en el cual establece cuáles son las estrategias y proyectos que el Departamento de Educación y un puñado de agencias del Gobierno deben implementar a corto, mediano y largo plazo para atender adecuadamente las necesidades de las personas con impedimentos y condiciones de salud.

En el documento quedan plasmados los principales problemas que enfrenta el programa de Educación Especial, particularmente los obstáculos que enfrentan las familias para conseguir servicios adecuados como terapias o evaluaciones, las tardanzas para que los niños reciban los equipos y la asistencia tecnológica que requieren y la falta de orientación a padres y encargados sobre los derechos y servicios disponibles para esta población.

Mediante entrevistas a funcionarios, encuestas a padres, encargados y maestros, y revisiones de documentos, se determinó que urge una revisión de los procesos en Educación Especial de modo que respondan a lo que necesitan los estudiantes, señaló la portavoz de la Alianza de Autismo, Joyce Dávila.

“Se tiene que reconfigurar el sistema. Es mucho trabajo, pero aquí están plasmados los problemas y las ideas para corregirlos. Hay recomendaciones, hay ejemplos de otros modelos que se deben mirar, se recomienda capacitar a los maestros –no solo los de Educación Especial sino todos los maestros de corriente regular–, estamos hablando de que hay que repensar el sistema completo”, expresó Dávila.

De hecho, en el informe se menciona en múltiples instancias que es necesario que Educación Especial no se vea como un ente que funciona aparte dentro del Departamento de Educación, dado que más del 80% de los estudiantes con impedimentos o condiciones de salud están matriculados en la corriente regular.

Asimismo se menciona que es necesario prestar atención al alto número de estudiantes matriculados en este programa –más del 30% de toda la población estudiantil–, pero este análisis debe enfocarse en identificar las causas y ofrecer los servicios necesarios, más que en buscar bajar los números solo para cumplir con una meta económica, destacó Dávila. Por ejemplo, se recomienda mirar el aumento en la cantidad de niños diagnosticados con problemas de habla y lenguaje y analizar por qué la mayoría de los alumnos tiene un diagnóstico de problemas específicos de aprendizaje.

Aunque el objetivo principal era evaluar los servicios para la población en edad escolar e impulsar el cumplimiento con el pleito de clase Rosa Lydia Vélez, el trabajo de la Comisión no se centró solo en el Departamento de Educación –agencia cuyos servicios a esta población cuentan con mayor visibilidad–, sino que también se trabajó con el Departamento de la Familia, el Departamento de Salud y la Administración de Rehabilitación Vocacional, señaló la intercesora y madre de un niño con impedimentos, Omayra Matamoros, quien fue parte del organismo.

“Transformar la educación especial no ocurrirá por leyes adicionales ni por sanciones mayores. Proveer la educación que merecen todos nuestros estudiantes depende del compromiso de todos los funcionarios del DE, de las familias, de las demás agencias, de las universidades que preparan maestros y demás profesionales relacionados, y de organizaciones de tercer sector; es responsabilidad de todos”, lee el documento.

La Comisión estuvo además compuesta por la portavoz del Comité Timón de Padres de Niños con Impedimentos, Carmen Warren; la presidenta de la Universidad de Puerto Rico y especialista en temas de educación especial, Celeste Freytes; la psicóloga y catedrática de la Universidad Interamericana, Ana Muñiz; el secretario de Educación, Rafael Román; el secretario asociado de Educación Especial, Carlos Rodríguez Beltrán; la secretaria de Salud, Ana Ríus; la secretaria de la Familia, Idalia Colón; y la secretaria de la Gobernación, Grace Santana, entre otros.

El informe se terminó el miércoles, por lo que le tocará a la administración del gobernador entrante, Ricardo Rosselló, implementar sus recomendaciones.

“Espero que la próxima administración acoja este informe como parte de sus planes y no tengamos que empezar de cero. Que lo lean, que acojan lo que recomendamos, porque se trata de un trabajo serio en el que los padres, que sabemos y vivimos estos problemas, estamos colaborando para que nuestros niños tengan los servicios y la educación que necesitan para salir adelante”, sostuvo Matamoros

Fuente noticia: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/mapaparalaeducacionespecial-2276730/

Comparte este contenido:

Ser optimista es bueno para la salud, demuestra estudio

Por: Telesur/15.12.2016
El optimismo incide positivamente en la salud de las personas y disminuye el riesgo de fallecer de muchas enfermedades.
 De acuerdo con un estudio publicado en American Journal of Epidemiology, las mujeres optimistas registran un riesgo significativamente menor de fallecer de enfermedades, como cáncer, enfermedad cardiaca, apoplejía, patologías respiratorias e infección, en comparación con las mujeres que eran menos optimistas.

La investigación estudió datos entre 2004 y 2012 de 70 mil mujeres inscritas en el Nurses Health Study. Aquellas mujeres más optimistas tuvieron un riesgo casi un 30 por ciento menor de morir por cualquiera de las enfermedades analizadas frente a las mujeres menos optimistas.

Asimismo, las más optimistas registraban un 16 por ciento menos de riesgo de morir de cáncer; 38 por ciento menos de riesgo de morir por enfermedad cardiaca; 39 por ciento menos de riesgo de morir por accidente cerebrovascular y 38 por ciento menos de riesgo de morir por infección.

“Aunque la mayoría de los esfuerzos médicos y de salud pública se centran hoy en reducir los factores de riesgo para las enfermedades, la evidencia ha ido construyendo la idea de que mejorar la resistencia psicológica también puede marcar una diferencia”, explicó el líder del estudio, Eric Kim, investigador del Departamento de Ciencias Sociales y del Comportamiento en Harvard, citado por Europa Press.

El investigador agregó que los resultados de la investigación sugieren que “debemos hacer esfuerzos para impulsar el optimismo, que se ha demostrado que está asociado con comportamientos más saludables y maneras más saludables de afrontar los desafíos de la vida”.

Fuente: http://www.telesurtv.net/multimedia/Ser-optimista-es-bueno-para-la-salud-demuestra-estudio-20161215-0023.html

Comparte este contenido:

Un estudio relaciona la desigualdad de género con el cambio climático

Por: Ecoportal. 10-12-2016

La publicación, coordinada conjuntamente por el CREAF, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Basque Centre for Climate Change (BC3) en el País Vasco, y la Universidad Leuphana de Lüneburg de Alemania, recoge nueve casos de estudio.

Favorecer la incorporación de las mujeres y otros colectivos desfavorecidos a la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales hace más eficaz afrontar las crisis ecológicas y el cambio climático

Esta es la conclusión de una investigación coordinada por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) que publica la revista Ambio, que dedica un volumen especial a las mujeres y el cambio ambiental global.

Se trata del primer estudio que relaciona las desigualdades de género con el cambio climático y que refleja que las posibles respuestas al calentamiento global son distintas en función de si las aportan hombres o mujeres.

Empoderar a las mujeres y desfavorecidos

“Para que las sociedades humanas sean capaces de adaptarse mejor al cambio ambiental global será necesario eliminar estas diferencias y empoderar a las mujeres, y a otros colectivos desfavorecidos, en sus comunidades”, ha explicado la investigadora del CREAF y del Insituto de Ciências Agrárias e Ambientais Mediterrânicas (ICAAM) de Portugal, Federica Ravera, coordinadora de los trabajos.

Los investigadores han concluido que hay que considerar la interacción del género con otros elementos de discriminación como la edad, posición social y económica, etnia, educación, sexualidad o las discapacidades.

La publicación, coordinada conjuntamente por el CREAF, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Basque Centre for Climate Change (BC3) en el País Vasco, y la Universidad Leuphana de Lüneburg de Alemania, recoge nueve casos de estudio.

Diferentes casos

Éstos abarcan desde los vaqueros en EEUU hasta la Suecia de los indígenas sami y sus renos; las comunidades ganaderas y agrícolas de África; el conocimiento de plantas medicinales de los indígenas de Amazonia; el estudio de la diversidad de cultivos en la India, o los pescadores de las Islas Salomón.

En los nueve casos, han comprobado que cuanto más equitativa es la división del trabajo y los roles que las mujeres desempeñan en la toma de decisiones, las relaciones de poder en la gestión de recursos naturales y el acceso al conocimiento, mejor responden a los cambios ambientales que están sufriendo.

Por ejemplo, los sami, dedicados al pastoreo de renos en Suecia, o los vaqueros del sur de EEUU, donde las mujeres juegan un rol absolutamente invisible, pero fundamental en sus grupos.

Además de encargarse de varias tareas en la gestión del ganado, en ambos estudios se destaca que son ellas las responsables de transmitir el conocimiento dentro de su grupo y entre generaciones, algo necesario para asegurar su supervivencia.

En comunidades del altiplano de Etiopía destaca que las mujeres suelen tener menor acceso a instituciones locales y que la gestión de los pastos comunales corresponde exclusivamente a los hombres, que en épocas de sequía prefieren vender su ganado.

En cambio, las mujeres aplican estrategias a más largo plazo y priorizan la alimentación de vacas lecheras y ovejas para tener alimento para los niños y los becerros.

La publicación también incluye un estudio liderado desde el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) donde se demuestra que las mujeres de la tribu amazónica Tsimane conocen una mayor diversidad de plantas útiles para tratar enfermedades.

Sin embargo, el hecho que ambos géneros conozcan distintas plantas para un mismo tratamiento sugiere que, aunando estos conocimientos, los tsimane pueden ser mucho más capaces de recuperarse y adaptarse a los cambios que sufre la Amazonia.

El estudio que ha liderado Federica Ravera en la India muestra que otros factores, además del género, como la casta, educación, clase social, o el acceso a la tierra, son definitorios a la hora de mitigar y adaptarse a los cambios ambientales.

En las mismas comunidades del Himalaya, sólo las mujeres con mayor acceso a la tierra y a la educación son capaces de conservar la biodiversidad agrícola y la capacidad de respuesta a cambios ambientales.

Asimismo, en las llanuras del Ganges sólo las mujeres de casta más alta son las que pueden acceder a innovaciones agroecológicas, mientras que muchas son relegadas a trabajar exclusivamente como obreras agrarias, supliendo el trabajo de los hombres emigrados.

“Ésta es la primera vez que una colección de estudios aplica una aproximación feminista al estudio sobre el cambio ambiental global”, ha resumido la coordinadora de la publicación.

Ecoportal.net

Efeverde

http://www.efeverde.com/

Comparte este contenido:
Page 14 of 23
1 12 13 14 15 16 23