Saltar al contenido principal
Page 1162 of 2664
1 1.160 1.161 1.162 1.163 1.164 2.664

Sobre el Arco Minero: Un debate ineludible e impostergable.

Por: Limber Salazar

Dentro de las políticas económicas nacionales, la explotación minera ha venido ocupando un espacio cada vez más relevante, al punto de considerarse como una opción para reemplazar y superar nuestro ya tradicional modelo rentista petrolero. Para dar una idea del tamaño de la tarea que se está proponiendo el Ejecutivo Nacional baste citar una cifra que es ya de conocimiento público: el 98% de las divisas que ingresan al país provienen de la venta del petróleo crudo y en consecuencia, parafraseando a Eclesiastés diría, que ni la más mínima hoja se mueve en nuestro mundo sin la anuencia de este recurso.

Sin embargo y como el área de la economía reviste una gran complejidad tanto en sus aspectos técnico-científicos como por sus impactos en toda la vida social y cultural del país, es necesario aclarar que evadiendo una visión reduccionista en este análisis, vamos a abordar el tema minero haciendo énfasis en sus aspectos legales, tecnológicos, ambientales y sociales, con la finalidad de abrir un debate, no sólo entre los sectores directamente involucrados en las actividades de exploración, explotación, refinación y comercialización de los productos, sino también en el seno de la población estudiantil y profesionales de la educación. Valga lo dicho a manera de introducción al tema.

Comencemos por su anclaje legal: la Ley Orgánica para el Desarrollo Productivo Minero (LODPM) 2016-2018 fue aprobada dentro del Decreto de Emergencia Económica publicado en la Gaceta Oficial N° 40.828 el 30 de diciembre de 2015. Es necesario comentar sus implicaciones en el desarrollo del país porque, junto con el petróleo y la agricultura, constituye una de esas tres áreas estratégicas de alta sensibilidad relacionadas con la soberanía económica y política de la Nación.

Habría que destacar dos detalles que aunque de forma, delatan la existencia de una crisis neurálgica subyacente y por lo tanto, de obligada solución. Primero, que fue aprobada en circunstancias de una emergencia económica, lo cual haría suponer que de estas actividades se espera obtener los recursos para resolver dicha crisis. Esta idea se ve reforzada desde el Ejecutivo Nacional al destacarlas como el modelo productivo que sustituirá de manera progresiva el esquema rentista petrolero impuesto por los gobiernos de la IV República. Segundo, que fue aprobada en los días subsiguientes a la contundente derrota política sufrida por la Revolución Bolivariana el 6 de diciembre de 2015 ([1]). Este evento pudo haber sido tomado como una seria amenaza a la estabilidad del Gobierno, dados los antecedentes de golpes parlamentarios en Honduras, Paraguay y Brasil. En otras palabras: casi una emergencia de gobernabilidad política.

Ahora bien: ¿Cuál es el ámbito geográfico objeto de la LODPM? ¿Qué asuntos afecta? ¿Qué propicia? ¿Qué beneficios se esperan recibir?

El Arco Minero del Orinoco contempla una superficie de 114 mil kilómetros cuadrados aproximadamente, ubicada en el estado Bolívar. Está dividido en cuatro bloques o áreas: el primero de 24.717 Km2 (Juana La Avanzadora) posee principalmente coltán (Colombita-Tantalita, minerales estratégicos para la fabricación de componentes electrónicos de alta tecnología) oro, bauxita y diamante. El segundo de 17.246 Km2 (Manuelita Sáenz) tiene oro y diamante. El tercero con 29.730 Km2 (Negra Hipólita) contiene hierro, oro, diamante y bauxita y el cuarto que abarca el área de unos 42.307 Km2, conocida como La Sierra de Imataca (Josefa Camejo) constituido mayormente por yacimientos auríferos, plata y cobre.

Empresas de origen ruso, canadiense, británico, surafricano, estadounidense, chino y australiano han manifestado su interés por el proyecto. Según la información oficial, el Estado venezolano hasta ahora ha suscrito dos acuerdos con la República Popular de China: uno con la empresa Camc Engeerering CO. LTD, que trabajará en el primer bloque; y el segundo con la empresa Yakuang Group que se incorporará a la exploración y explotación del oro en el boque cuatro. Igualmente, suscribió un acuerdo con una empresa minera de la República del Congo que operará en los bloques uno y cuatro y también, un memorándum de entendimiento con la empresa de Gold Reservs de Canadá para conformar una empresa mixta que desarrollará actividades de exploración y explotación del oro y otros minerales ([2]) Contactos personales con organizadores del Observatorio Minero venezolano y Directivos de la Gold Reservs aseguran que el Estado venezolano aun no ha podido resolver satisfactoriamente el conflicto con esta empresa canadiense.

El Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico (MPPDME) estima ([3]) que el valor comercial del total de las reservas minerales en esta zona asciende a más de dos trillones de dólares y se prevé que Venezuela puede percibir entre 3 mil y 4 mil millones de dólares anuales. Y en cuanto a las reservas de oro probadas, según la fuente supra citada, alcanzan a unas 4.300 toneladas y se espera una certificación de unas 7.000 toneladas, con lo cual Venezuela pasaría a ser la segunda reserva de oro del planeta ([4])

Sin embargo, El Observatorio Minero, el Colegio de Ingenieros de Venezuela, la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Minas y Metalúrgicos, la Sociedad Venezolana de Geólogos, la Academia Venezolana de Minería, El Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela, entre otras organizaciones del área y las etnias indígenas directamente afectadas, tienen una opinión distinta. Experiencias en otros países también servirán de referencias válidas para una reflexión sobre el modelo de desarrollo estratégico venezolano en transición hacia el eco socialismo.

Acometer la empresa que se plantea el MPPDME en el Arco Minero de Guayana le plantea al Gobierno Nacional un reto de gran envergadura al tener que enfrentar las críticas formuladas desde los distintos sectores sociales y organizaciones gremiales y científicas del país, amén de las movilizaciones políticas adversas. A manera de ejemplo transcribiremos las opiniones del presidente del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CIEV) Alejandro Lanz ([5]) quien alerta sobre el “sacrificio ecológico que representa el desarrollo del Arco Minero”:

La biodiversidad que abarca gran cantidad de bosques, selvas que están protegidas por decretos de reserva forestal (caso Imataca) de 3 millones 800 mil hectáreas; (La Paragua y El Caura) con 5 millones 134 mil hectáreas; monumentos naturales (caso Guanay) y cuencas que están protegidas igualmente por leyes ambientales y convenios internacionales como la Cuenca del Caroní de 96 mil kilómetros cuadrados, que provee de las reservas de agua dulce más importantes del país y generadora de 60% de la energía hidroeléctrica que alimenta la represa del Guri (…) si estamos frente a una crisis energética, lo lógico es cuidar las cuencas del Caroní y Paragua y activar planes de reforestación (…)

Toda esa inmensa riqueza natural, patrimonio de toda la nación, estaría severa e irreversiblemente amenazada por la explotación del Arco Minero tal como se está planteando desde el Ministerio del ramo. Adicionalmente, estas actividades se plantean obviando los respectivos y obligatorios “estudios de impacto ambiental y sociocultural, así como la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios tales como, Inga, Mapoyo, Eñepá, Yekwana, Piapoco, Kariña, Arawak, Akawako entre otros” (Ob. Cit.) Pero no sólo a las etnias citadas, sino a todo el sureste del país, porque la arteria fluvial que está recibiendo todo ese impacto contaminante es el gran Río Orinoco a través de sus vitales afluentes de su margen derecha. Al respecto – continúa denunciando Lanz:

El decreto del Arco Minero prohíbe y penaliza el ejercicio de los derechos a la reunión, manifestación pacífica y a la huelga, contrario a lo establecido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; al convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo relativo a libertad sindical y a los artículos 53, 68 y 97 de la Carta Magna (…) esta actividad traería grandes pasivos ambientales que se traducirán en desmejora de la calidad de vida de todos los pobladores de Amazonas, Bolívar, sur de Monagas y Delta Amacuro, por citar a los afectados más directos.

Es igualmente oportuno subrayar que los acuerdos firmados por Venezuela en la Conferencia entre las Partes (COP 13) ([6]) sobre la defensa de la biodiversidad son relevantes y todos van en favor del ambiente, de la seguridad alimentaria, de la salud humana y del Planeta. No se detectan contradicciones con los propósitos establecidos en el V Objetivo Histórico de la Ley Plan de la Patria 2013-2019.

Sin embargo, procede preguntarse sobre las tecnologías usadas o a ser usadas en este desarrollo minero, especialmente en el oro, donde son conocidos los severos impactos negativos con el uso del mercurio y del cianuro en el proceso de su refinación. Y ya que hasta ahora prevalece el uso de explosivos, maquinarias pesadas y equipos de alto impacto destructivo para la fracturación del material rocoso y la extracción del mineral (distinta a la fracturación usada en petróleo) ¿Procederá implementar biotecnologías en la refinación del oro y otros metales? ¿Qué contempla para nuestro caso el Ministerio del ramo? ¿Cuáles son las tecnologías a ser implementadas por las empresas extranjeras o nacionales? Por ejemplo ¿Habrá diferencias tecnológicas sustanciales entre las empresas de la República Popular de China y las de los consorcios privados canadienses o congoleños o cualesquiera otras que pudieran incorporarse? Este esclarecedor debate es ineludible, sobre todo porque nuestro Ministerio es por su misión, para implantar el Desarrollo Minero Ecológico, asumiendo además que hemos suscrito las Metas de Aichi ([7]) lo cual nos obliga como país a incorporarlas en nuestros planes estratégicos de desarrollo.

En cuanto a las tecnologías, se sabe que la lixiviación es el proceso de disolución de los metales contenidos en los minerales y se asumía que se producía mediante reacciones netamente químicas donde intervenían el agua y el oxígeno atmosférico. Ahora hay abundante información sobre la intervención de bacterias como agentes biocatalizadores de dicho proceso y en tal sentido se le llamó bío-lixiviación. Este conocimiento dio paso a la “bio-hidro-metalurgia” tecnología que redujo enormemente el impacto contaminante del uso de los químicos en la extracción y recuperación de los metales. De allí surgió el término bio-minería, para denotar el uso de microorganismos en diferentes momentos de la explotación de los minerales, abarcando desde la concentración de las especies de interés (a través de la bio-flotación), la recuperación de los elementos presentes en ellas (bio-lixiviación y bio-oxidación), hasta su acción en tareas de remediación ambiental ([8])

Una de esas técnicas es la llamada “flotación espumante” usada para la recuperación de oro, platino y otros minerales reemplazando el mercurio por reactivos químicos derivados de sustancias orgánicas. Hay abundante información en esta área del conocimiento ([9]) ([10]) Por este método se ha logrado hasta un 90% de recuperación en materiales de bajo tenor, frente al 50 % que obtienen los mineros con sus métodos tradicionales.

Su principio técnico es relativamente sencillo: se basa en la separación selectiva de partículas en base a su hidrofobicidad. Estas sustancias orgánicas de origen animal (hongos y bacterias principalmente) tienen propiedades tensoactivas que contribuyen a la formación de pequeñas burbujas y a una fase estable de espuma. También se les denomina bio-sólidos donde además intervienen los ácidos húmicos como agentes espumantes.

La bio-lixiviación es otra técnica ampliamente usada en países mineros. Por ejemplo: el 5% de la producción cuprífera de Chile se obtiene a través de ella. ([11]) Aquí proceden con mayor pertinencia y fuerza las preguntas: ¿Qué tipo de tecnologías se usarán para el desarrollo del Arco Minero? ¿Qué rumbo estratégico marcarán las políticas públicas de la República Bolivariana de Venezuela para la minería en nuestro país?

Así como se han dado pasos relevantes en el establecimiento de una plataforma propiciadoras de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como son la puesta en órbita de dos satélites de largo alcance ¿qué se avizora en la formación de ciudadanos venezolanos profesionales en dichas TIC, la robótica y la gerencia de procesos de alta complejidad y precisión relativas a las tecnologías mineras con la finalidad de reducir los impactos negativos al ambiente y de riesgos humanos?

Por considerarlo oportuno y pertinente, dado que estamos abordando la necesidad del uso de la biotecnología en un área tan polémica como la minería y la metalurgia, daremos algunos rasgos que la tipifican e incluiremos otras, que sin ser biológicas, contribuyen a mitigar el impacto agresivo de las que hoy predominan en esa industria, aun a riesgo de digresión en el discurso:

  • Con el uso de organismos vivos, parte de ellos o sus secreciones se logra: Reducción de emisiones de agentes contaminantes, eliminación de focos de contaminación química, metálica o bacteriana, menor utilización de agua para los procesos productivos, ahorro energético, utilización de prácticas cada vez más seguras para los trabajadores y amigas de los ecosistemas.
  • Los sistemas electrónicos de voladuras: Precisión 1.000 veces mayor y una mejor sincronización que los detonadores con explosivos de uso generalizado y masivo, mejor control energético, mejora de la fragmentación, formación de pilas, control de vibraciones, grandes voladuras, mejora las condiciones de las paredes o caras y reduce el sobre quiebre, el peligro y los soportes a tierra.
  • Los supresores de polvo a base de polímeros y aceites que funcionan modificando las propiedades físicas de la superficie: mejora la calidad del aire, la visibilidad del camino, la salud de los operadores, el desempeño de los equipos y la productividad de las operaciones mineras ([12])
  • Los nuevos métodos de recuperación de litio: reduce el tiempo para producir carbonato de litio y cloruro de potasio de ocho meses a unas cuantas horas, con energía solar y sin consumo de agua.
  • Uso de las TIC en los procesos de gerencia de procesos de alta complejidad y precisión: “Mejoran las interacciones entre empleados, fomentan la innovación, agilizan el proceso de toma de decisiones y aumentan la capacidad de respuesta frente a los clientes y el mercado, mejorando la reputación de la compañía por el uso eficiente de las nuevas tecnologías” ([13]).

Este ítem obliga a retrotraer la pregunta sobre la capacidad del capitalismo para sortear barreras y de imponer su modo de vida, pero también nos permite profundizar sobre su lógica:

¿Por qué – si el capitalismo se erige sobre una visión equivocada del mundo y además es un sistema ilógico – se ha sostenido desde el siglo XIV hasta el presente exhibiendo el más poderoso y deslumbrante sistema que la humanidad hubiera conocido? ¿Cómo ha sorteado “exitosamente” tantos obstáculos? [14]

Satisfacer las necesidades del cliente (cantidad, calidad y oportunidad) y triunfar frente a la competencia impone grandes exigencias a los gerentes de los complejos industriales modernos. Implica no sólo saber trabajar bajo la presión del tiempo en cuanto a los márgenes de retorno de la inversión sino además, estar capacitados en los procesos técnicos del negocio. En el caso de la industria minera por ejemplo, los controles legales (ambiente, salud y seguridad industrial entre otros) unidos a las incertidumbres naturales (tenor del metal, reservas reales del yacimiento, riesgos operacionales etc.) exigen además de una elevada especialización profesional, una obligada sincronización de equipos interdisciplinarios. En este tipo de actividades es más evidente que el área tecnológica constituye el corazón del negocio.

Hay dos áreas de inversión a las cuales la directiva de los consorcios le dan prioridad: en los llamados “activos know-how y al capital humano” Se considera que ahí radica el nudo crítico que limita o incrementa la velocidad de la innovación tecnológica y se da o se retrasa, según la medida en que se logren o no sincronizar la inversión en la capacitación del personal con la dirigida a la actualización en las nuevas tecnologías de producción.

Según Rodrigo Guzmán –Gerente de Everis Business Consulting para Minería ([15]) – el desarrollo de tecnologías como la integración de sistemas

… son palancas tecnológicas necesarias para crear las condiciones que permitan a las personas una mejor toma de decisiones en tiempo real, y administración de la variabilidad, reduciendo las pérdidas, mejorando la gestión sobre los activos, conteniendo costos y aumentando el valor económico de las minas.

Así, al concepto de Tecnologías de Información y Comunicación se le agrega la Automatización y Robótica (TICAR) que va en línea con la tendencia tecnológica a la robotización, la automatización y el telecomando. Siguiendo las orientaciones de Gerencia (Ibídem) las aplicaciones en este campo son múltiples: tele-operación mediante realidad aumentada, operación asistida y automatización de maquinaria; medición y control remoto; trazabilidad; monitoreo y detección     precoz de enfermedades producto del trabajo en ambientes extremos; mantenimiento preventivo, detección temprana de fallas y manejo de contingencias.

Dentro de las fuentes especializadas hemos seleccionado a la Revista Gerencia por ser esta una publicación dirigida a la formación de los gerentes modernos, capaces de competir y triunfar ante cualquiera en su área de competencias. Valga la pregunta: ¿En cuál sistema? It doesn’ matter Su norte es el ahorro: de energía, materia prima, tiempo, accidentes laborales, equipos, retrabajo, riesgos, rechazos de productos y otros, todo para lograr mejores y más rápidos retornos a la inversión. Para estos fines las TICAR se convierten en el aliado estratégico principal.

En lo relativo al “capital humano”, en la gerencia moderna no sólo se privilegia al personal de confianza que por sus méritos profesionales y lealtad a la empresa (su empresa) se ha ganado ese cognomento, sino también a su familia. De hecho, se estimula conductualmente el buen relacionamiento entre los compañeros de trabajo (el equipo) a quienes se les brindan todas las prerrogativas que fueren posibles, pero también a los miembros de sus familias. Los clubes de categoría juegan un rol básico en la formación de clase aparte. El relevo o adquisición de un gerente de alto rendimiento es algo que los directivos de los consorcios le dan un trato especial. El inglés no sólo es un requisito, sino el idioma oficial. La conexión con las universidades y centros de investigaciones tecnológicas es ya ley. Los grants, un mecanismo tradicional para la captación y especialización de gerentes de alta competitividad. Es decir: funciona la trama del Estado-consorcios para la estabilidad del Status quo.

Siguiendo la teoría de Olduvai ([16]) mientras las urbes capitalistas tengan suficiente energía, su población tendrá una calidad de la vida material satisfactoria Sólo que esa energía se la están proporcionando a esas urbes desarrolladas los países modernamente “subdesarrollados”. Sin embargo ¿Será que en el socialismo no es valioso ese tipo de “capital humano”? ¿Qué rol juega la ideología al respecto? ¿Será que el ahorro y el celo por el retorno de la inversión son sólo cualidades del capitalismo? ¿Será verdad que los bienes del Estado no tienen dolientes y por eso EL ESTADO no es eficiente en los menesteres de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, donde la PROPIEDAD PRIVADA sí lo es? Pero interpelemos a la susodicha propiedad privada ¿Será eficiente un sistema que no puede remediar los costes ambientales, sobre todo por las magnitudes planetarias de sus daños?

Retomando el hilo del tema minero, válido para todos los demás de la economía, es imprescindible asumir los retos de las nuevas tecnologías, pero con una mayor exigencia científico-espiritual, siendo que somos una sola y misma ecuación vital: Hombre-Naturaleza-Hombre, o para decirla con la visión chaima y de la mayoría de los pueblos ancestrales: Naturaleza, el hombre implícito.

La interpelación sigue siendo ahora para la minería venezolana. La literatura reporta avances promisorios de tecnologías de bajos impactos ambientales indeseables. En ese sentido hay que incursionar en las técnicas gravitacionales ([17]) que permiten mejorar la eficiencia de la separación de los metales. La fuente citada reporta mejorías en la eficiencia de la extracción del oro pasando de un 45% con mercurio a un mínimo de 95% con esta técnica limpia basada en la utilización de la densidad del oro.

Tradicionalmente se viene usando el mercurio para capturar el oro y el cianuro para disolverlo y posteriormente aislarlo. Como ya se ha mencionado, con el uso de microorganismos y/o sustancias de origen biológico y con este método gravitacional se pueden evadir aquellas prácticas agresivas al ambiente y a la salud en general, así como el ahorro significativo del agua. Si a esto se le añade la mayor eficiencia en la captura y refinación del oro y otros metales de valor estratégico, no debería haber mayores obstáculos en el desarrollo de la minería como una columna fuerte en la implementación y consolidación de una economía nacional diversificada y sustentable. Este es parte del reto tecnológico en cuanto a explotación y administración minera para una Venezuela en tránsito hacia el eco socialismo. Este debate es impostergable.

Otro reto tecnológico lo constituye el área de la ingeniería ambiental post minera para la restauración de los espacios, cursos de aguas y regiones perturbadas por la actividad minera. Es innegable que cualquier proceso de extracción de materias primas perturba a la naturaleza de manera casi irreversible; la huella indeleble de la minería: pavorosos cráteres, montañas barridas, ríos, lagos y fuentes de aguas subterráneas contaminadas son algunos de los pasivos ambientales de la minería (carbón, hierro, níquel, oro y otros)

No obstante, “La decisión de un país no debe ser si hay o no minería, sino cómo se hace (…) El mundo depende de la extracción de materias primas que se utilizan para fabricar todo lo imaginable (…) No hay minería sustentable, todo impacta el medioambiente…” dice Karsten Feucht ([18]) alemán, especialista en proyectos para recuperar zonas afectadas por la explotación de recursos naturales. En este debate es ilustrativa la opinión de otro especialista: Gonzalo Salcedo Blandón ([19]) ingeniero de minas y metalurgia, colombiano, quien asegura que decirle NO a la minería corresponde a un discurso errado y deficiente en fundamento, porque sería también decirle no al progreso: a calles pavimentadas, a la crema dental, a los huevos y pollos, al cemento y a las casas, al talco medicinal, a los platos, lavamanos, tasas sanitarias, orinales, al vidrio, botellas, bombillos, celulares, computadores, aparatos electrónicos, prótesis dentales y quirúrgicas en general, cables eléctricos, fertilizantes, vehículos, utensilios de cocina etc., pero sería también renunciar a los aportes de científicos como Alexander von Humboldt en geología y minas. Es decir: el problema consiste en saber cómo hacer las cosas para satisfacer las necesidades de nuestra generación sin comprometer el futuro de las siguientes – respetando las leyes de la ecología y teniendo en cuenta las de la termodinámica.

Para ilustrar aun más sobre los impactos de la actividad minera con tecnologías tradicionales – y esto a manera de alerta roja para nuestro Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico – traemos a colación los siguientes datos ([20])

Minería a cielo abierto.

  • Remoción de la capa vegetal, provocando deforestación y defaunación.
  • Explosiones con dinamita para remover la tierra. Cada kilo de oro necesita 1104 kg de explosivos.
  • Por 1 kg de oro se remueven de 130 a 1350 toneladas de tierra: se clasifica la roca resultante de las explosiones en minerales y escombros.
  • Los escombros van a escombreras las cuales tienen altas probabilidades de drenar ácidos.
  • En la trituración la roca se reduce a un tamaño de unas 80 micras: para producir 1 kg de oro se consume la energía equivalente a 360 mil hogares.
  • El oro se sedimenta y se recupera en tanques de carbono, en una mezcla de agua con cianuro: cada kilo de oro necesita 849 kg de cianuro.
  • Por 1 gramo de oro se contaminan 360 mil litros de agua.
  • Debido a la emisión de gases tóxicos se pueden producir lluvias ácidas.
  • Contaminación con cianuro, cromo, mercurio, plomo y otros elementos tóxicos.
  • La intoxicación con los residuos de las minas pueden provocar enfermedades respiratorias, cardíacas, intestinales, dérmicas y reproductivas.

Es ilustrativo conocer las experiencias de algunos países como Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Rusia entre otros, de cómo han revertido los efectos del “desastre minero” con obras de relevante utilidad social, científica y ambiental para nombrar sólo algunos ejemplos. ([21])

De igual modo, saber cómo algunos países han ido ajustando su ordenamiento jurídico para controlar o frenar el avance indiscriminado de la actividad minera contaminante. Países de Nuestra América han sido escenarios de arduas y sostenidas luchas contra las trasnacionales de la minería. La decisión más audaz la tomó el Parlamento de El Salvador ([22]) al prohibir la industria minera bajo cualquier forma, lo cual se considera un triunfo histórico para las organizaciones ecologistas de ese país y del mundo. Entre los argumentos más sólidos esgrimidos por los movimientos sociales ha sido el de la urgente necesidad de preservar los mantos acuíferos en un país amenazado por la sequía, por la cantidad de millones de litros de agua que se requieren para la obtención del oro y peor aún, la que se contamina de manera irreversible: Por 1 gramo de oro se contaminan 360 mil litros de agua. La ley salvadoreña prohíbe el uso de cianuro, mercurio y otros metales en esta actividad, pero otorga un período de gracia de dos años a las personas que se dedican a la minería metálica artesanal para que puedan reconvertirse a otras actividades productivas. Este ha sido hasta ahora el único país en el mundo que ha evaluado los costes y beneficios de la minería, cálculos de alta complejidad, lo cual le permitió a su Parlamento tomar dicha resolución. Colombia y Chile entre otros, la han limitado de manera parcial. En 1989 en Venezuela, Carlos Andrés Pérez en sus funciones como presidente constitucional, impuso 50 años de moratoria de toda actividad minera en el Amazonas, aunque eso no impidió la expansión de la minería ilegal en esa región. En 2002, Filipinas aprobó una moratoria de 25 años para proyectos mineros. En 2014 la Agencia de Protección del Medioambiente de Estados Unidos, prohibió la apertura de la mina Pebble, ubicada en el estado de Alaska, para proteger el hábitat más extenso del mundo, del salmón rojo (Oncorhynchus nerka).

El Decreto N° 2.248, mediante el cual se crea la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional «Arco Minero del Orinoco» en nuestro país ha generado incertidumbre y preocupación en las organizaciones ecologistas, científicas, sociales y políticas del país.

Por razones similares en defensa del ambiente y de la vida en general, el laureado poeta y educador venezolano Gustavo Pereira, entre otros, ha llamado la atención del Gobierno Nacional por el permanente ecocidio que se viene produciendo años tras años en Pertigalete (Anzoátegui) por la cementera allí instalada, que si lo comparamos con el mega impacto destructivo, previsible e irreversible en Arco Minero del Orinoco, motivo de estas reflexiones, vendría a ser una minucia y como ya se ha mencionado en este ensayo: no obstante las buenas intenciones, el Decreto y las prácticas que a su amparo se implementan e implementarán, han sido severamente criticados.

En tal sentido, urge la difusión de información veraz y detallada sobre los efectos ambientales de la minería y en particular de la realizada a cielo abierto, por todos los medios de comunicación a nuestro alcance, tradicionales y en las redes sociales. Especial importancia tiene este debate en los centros educativos del país, comenzando por los estudiantes en talleres de libre y voluntaria realización, así como también en las reuniones de padres y representantes en las escuelas primarias y secundarias.

Es evidente que estos son temas de vital importancia para la nuestra y las futuras generaciones de venezolanos. Por tanto, deberán ser tratados con el mayor reposo y consenso posibles, porque además deben conciliarse con el V Objetivo Histórico de la Ley Plan de la Patria 2013-2019 a lo interno, amén de los tratados internacionales suscritos por nuestras autoridades.

Por todas estas razones, el debate sobre el Arco Minero de Guayana no debe ser abordado de manera aislada y menos fuera del actual contexto nacional e internacional. Son muchos los intereses en juego y entre ellos el más valioso: el futuro de nuestros recursos naturales. En esta área, aunque pueda producirse un estancamiento de orden táctico en el desarrollo económico del país, hay que tratarlas con una visión histórica.

[1] La oposición ganó la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional.

[2] Fuente: TeleSUR En Profundidad, 26 agosto 2016.

[3] Telesur, fuente citada.

[4] 1 Kg de oro = 31.000 onzas Troy. El valor hoy (04/04/16) de la onza es de 1.200 USA$

[5] tp://www.correodelcaroni.com/index.php/mas/ambiente/item/44011-ciev-alerta-que-arco-minero-del-orinoco-es-un-sacrificio Miércoles, 13 Abril 2016 00:00

[6] Cancún, México dic. 2016.

[7] Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi https://www.cbd.int/doc/strategic-plan/2011-2020/Aichi-Targets-ES.pdf

[8] porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1..El uso de microorganismos en minería – Biotecnología

[9] Orozco López, Y.R.(2012) Separación selectiva de partículas en base a su hidrofobicidad, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

[10] Reyes-Bozo L., Herrerra-Urbina et. Al (2013) Uso de biosólidos como reactivos espumantes en procesos de flotación. Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad de Sonora, Hermosillo, México; Centro de Investigación Minera y Metalúrgia, Chile y Universidad Andrés Bello, Chile.

[11] ConCiencia Minera: http://www.concienciaminera.com.ar/2013/09/nuevas-tecnologias-para-mineria-sustentable/

[12] Pertigalete y las demás zonas adyacentes a la producción de cemento, por su omisión, hablan al respecto.

[13] TI en minería: Tendencias. Revista Gerencia, Edición de abril 2017 http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?xid=273&edi=128&xit=ti-en-la-mineria-gt-el-aporte-de-la-tecnologia-en-los-procesos-mineros

[14] Salazar, L. (2018), UBV: Materiales para la tesis doctoral en Ciencias para el desarrollo estratégico (Inédito)

[15] Guzmán, Rodrigo ( Abril 2017) Revista Gerencia TI en Minería.       http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?el-aporte-de-la-tecnologia-en-los-procesos-mineros

[16] La Calidad Material de la Vida (CMV) = Energía (E) /Población (P) A mayor E manteniéndose P constante, mayor CMV y a mayor P manteniéndose E constante, menor CMV

[17] Rodríguez, Margarita Enid, docente investigadora de la Universidad Politécnica Bolivariana (UP://www.mineriasostenible.com.coB), Colombia.

[18] Semana Sostenible:

http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/mineria-y-recuperacion-de-los-ecosisteas/36197

[19] Salcedo Blandón, Gonzalo: ¿Sabe lo que significa decir No a la minería? http://www.pantallazosnoticias.com.co/news/sabe-que-significa-decir-no-la-mineria/. Consultado el 08/06/18.

[20] Minería a cielo abierto en Latinoamérica; Martin Mantxo, Ekologistak Martxan. Revista El Ecologista nº 67

[21] Lausitz, Alemania (18 minas de carbón arrasaron el terreno) Allí se creó la zona de lagos artificales más grande de Europa; Inglaterra: proyecto El Edén, etc

[22] Asamblea Legislativa (29/03/17) Prohibición de la minería subterránea y a cielo abierto, San Salvador, El Salvador. http://www.ipsnoticias.net/2017/04/el-salvador

Comparte este contenido:

8 películas y documentales sobre educación

Por: Elige educar/recursos educativos

Cada vez es más fácil acceder a documentales, series y películas que nos invitan a hacer parte del mundo de la educación desde perspectivas muy diversas. Si aún no sabes por dónde empezar, esta lista de proyectos audiovisuales, son un buen punto de partida.

Merlí/The First Grader

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.
Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.
  1. Para acceder a realidades  desconocidas, para conocer personajes sorprendentes o para soñar con mundos de ficción… para eso y mucho más, las películas son una puerta de posibilidades infinitas. A través de películas, series y documentales, muchos directores han hablado de educación, de la importancia de enseñar, del rol del educador, de los métodos de aprendizaje, de la igualdad y de la necesidad de educar a todos los niños y jóvenes del mundo. Hoy gracias a Internet, todos esos proyectos cinematográficos que pueden interesar tanto a profesores como padres y alumnos están a un clic de distancia.  Se encuentran fácilmente en Netflix y YouTube para que te sumerjas en un importante tema: la educación.

1. Merlí – Netflix

Esta serie creada por Héctor Lozano y dirigida por Eduard Cortés trata sobre un profesor de filosofía llamado Merlí que invita a sus alumnos a pensar libremente mediante métodos poco ortodoxos que dividen las opiniones de la clase, el profesorado y las familias. En cada episodio se incluyen los planteamientos de algún gran pensador o escuela (como Nietzsche o Schopenhauer) y estos se liga a los acontecimientos de los personajes. Independiente a los métodos del profesor y el estilo de vida que lleva, es una historia interesante para reflexionar acerca de las prácticas de enseñanza.

 

2. The First Grader (El Escolar) – Netflix

La película dirigida por Justin Chadwick cuenta la historia de un hombre de 84 años de Kenia,veterano de la Mau Mau (organización guerrillera de insurgentes keniatas que luchó contra el Imperio británico durante el periodo 1952-1960), que pelea por su derecho de ir a la escuela por primera vez para recibir la educación que nunca recibió.

3. Freedom Writers (Escritores de la libertad) – Netflix

En la película dirigida por Richard LaGravenese, Gruwell (Hilary Swank) es una joven profesora recién licenciada que empieza a dar clases de lenguaje en un instituto de Long Beach, California. Sus alumnos viven en barrios marginales y los ha marcado la violencia. Después de un mal comienzo, ella descubre cómo ganarse su respeto, confianza y cómo ayudarles a cambiar.

 

4. Girl Rising – YouTube

El conmovedor documental dirigido por Richard E. Robbins cuenta el día a día de nueve niñas (una por cada país), las cuales son entrevistadas por un escritor nativo y dobladas por varias actrices (Anne Hathaway, Cate Blanchett, Selena Gomez, Liam Neeson, Priyanka Chopra, Chloë Grace Moretz, Freida Pinto, Salma Hayek, Meryl Streep, Alicia Keys y Kerry Washington). En sus relatos explican cómo deben hacer frente a las barreras sociales y culturales.

**Girl Rising es una organización internacional que defiende la educación escolar de las niñas. El nombre del movimiento procede de la película documental.

 

5. La educación prohibida – YouTube

Esta crónica documental independiente argentina (dirigida por Germán Doin) habla de métodos revolucionarios de aprendizaje y compara dichos métodos en 8 países diferentes. Éste busca responder las siguientes preguntas: ¿y si todo lo que sabemos sobre educación tradicional está equivocado? y ¿por qué se condenan los métodos de aprendizaje alternativos? Una propuesta interesante que habla de errores y aciertos, todo con el fin de lograr un objetivo fundamental: seguir aprendiendo.

6. El fenómeno de Finlandia – You Tube

Este documental profundiza en uno de los sistemas educativos más estables y eficientes del mundo, el de Finlandia. Básicamente es una radiografía del éxito metodológico de este país que tanto ha dado de qué hablar.

 

7. The Beginning of Life – Netflix

Muestra cómo viven los niños pequeños y sus familias en diferentes lugares del mundo para poner de manifiesto la importancia que tienen los primeros años de vida y mostrar cómo el entorno del niño influye en su desarrollo cognitivo, emocional y social durante esta etapa formativa. La película recoge entrevistas con expertos en desarrollo de la primera infancia de todo el mundo y familias procedentes de contextos culturales, étnicos y sociales muy diversos.

(Recuerda activar la opción de “Subtítulos” de YouTube para ver el trailer).

 

8. Todo cambia – Netflix

El documental dirigido por Elinor Milchan le da una mirada profunda a una escuela de arte en Cuba fundada por Fidel Castro y las opiniones de los estudiantes que hicieron parte de ésta.

Captura de Pantalla Netflix

Independientemente a los planteamientos, teorías, puntos de vista y personaje, estas películas y documentales invitan a una reflexión sobre la labor docente desde varios puntos de vista. Algunos de los planteamientos que abordan se pueden tomar y otros se pueden dejar, pero vale la pena verlos, analizar lo que proponen y tomar lo mejor de estos desde lo personal y profesional.

Fuente reseñas películas: http://www.eligeeducar.cl/8-peliculas-y-documentales-sobre-educacion

Comparte este contenido:

La Universidad: ¿pedagógica o andragógica?

Por: DCE. Flavio de Jesús Castillo Silva

doctor.flaviocastillo@gmail.com

Resumen

Las universidades desde su surgimiento como la universidad de Salamanca, una de las más antiguas fundada en 1218, han desarrollado su función educativa basada en la Pedagogía “que literalmente significa ‘el arte y ciencia de enseñar a los niños’” (Knowles, 2006, p. 40), han hecho al interior de sus aulas una cantidad inimaginable de situaciones que han ido desde exaltar a estudiantes promedio a niveles de excelencia y viceversa, de ahí la frase de autor desconocido: “las universidades son lugares donde se pulen piedras y se opacan diamantes”, ha sido lugar de reconocimientos y también de injusticias. Para el caso del otro protagonista dentro de las universidades, el Dr. Sir Ken Robinson (2006), en una de sus charlas mencionó que los docentes son la sangre de las universidades y quienes hacen el prestigio de ellas.

Palabras clave: Universidad, Andragogía, Pedagogía.

Abstract

Universities since its emergence as the University of Salamanca, one of the oldest founded in 1218, have developed their educational function based on Pedagogy «that literally means ‘the art and science of teaching children'» (Knowles, 2006, p 40), have made an unimaginable amount of situations within their classrooms that have gone from exalting average students to levels of excellence and vice versa, hence the phrase of unknown author: «universities are places where stones are polished and opaque diamonds «has been a place of recognition and injustice. For the case of the other protagonist within the universities, Dr. Sir Ken Robinson (2006), in one of his talks he mentioned that teachers are the blood of the universities and who make their prestige.

Key words: University, Andragogy, Pedagogy.

 

Introducción

            Personas visionarias como Malcolm S. Knowles, padre de la Andragogía de origen estadounidense, Félix Gregorio Adam Estévez de origen venezolano, mencionado por algunos como el Padre de la Andragogía en Latinoamérica, Paulo Freire con sus procesos alfabetizadores, estos tres ya fallecidos, aportaron a la Andragogía los fundamentos para su uso en procesos entre adultos, posteriormente, los Doctores Manuel Castro Pereira y Adolfo Alcalá -ambos venezolanos-, continuaron la obra de sus antecesores andragogos, que en algún momento y quizá por cambios políticos en su país dejaron de utilizar y que se han retomado en México por el autor del presente artículo y ha dejado la semilla andragógica en el Centro Universitario Sur-Occidente de la Universidad San Carlos de Guatemala.

            Por lo que, visualizar un mundo educativo diferente a lo actual, acorde a las exigencias de las nuevas generaciones, es algo complicado para quiénes por décadas, lustros y años han repetido su práctica docente como fueron formados o haciendo callo a base del ensayo y error. Sin embargo, existe una minoría que se ha manifestado a cambios que moverían el status quo del magisterio, ya que, para algunos adultos, la resistencia al cambio se basa más en su miedo a empezar de nuevo o tal vez, lo vean como un problema por el hecho que hay que desechar (o soltar) viejas prácticas y eso pueda ser algo muy complicado para algunos docentes. Si la Andragogía es “la libertad del adulto en situación de aprendizaje”, la Pedagogía no se lo podría otorgar, ya que el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje -inherente a la Pedagogía- lo obliga a dirigir el proceso de aprendizaje.

Desarrollo

El ser humano creó la educación para perfeccionarse a sí mismo y para pervivir, el proceso pedagógico ha sido que de generación en generación mediando el conocimiento acumulado e incrementado por una generación mayor a una nueva generación, situación que funciona de manera decorosa en niveles educativos básicos, específicamente en la primaria, sin embargo, ha visto jornadas complicadas desde secundaria en adelante y una de las explicaciones es que la Pedagogía de paidos (niño) y gogía (conducción o guía) atiende al ser humano prácticamente en sus primeros años de vida, el proceso que le sirve para ello es el proceso Enseñanza-Aprendizaje y el docente (el que enseña) es quien tiene la responsabilidad en dirigir este proceso.

Basado en su planeación, el docente o profesor o pedagogo o mediador, es quien sabe, por haber sido el responsable de elaborar la planeación de la materia, cuáles son los objetivos de aprendizaje, cuándo se realizará, cómo se elaborará, cuánto valdrá la actividad, la modalidad de trabajo y el estudiante entiende desde su corta edad que “él va a que le enseñen y el docente es el que le enseñará”, por lo que la pedagogía se distingue por ser un proceso dirigido, vertical, con clara dependencia en los contenidos, controlador -la lista es su mejor arma-, con reglas impuestas, asimismo, la responsabilidad de la evaluación y calificación corresponde al pedagogo.

Lo anterior por consecuencia, nos crea imágenes de estudiantes pasivos o cuasi pasivos, ya que están en una actitud de esperar indicaciones para accionar, en ocasiones y dependiendo de la actualización del pedagogo se puede aspirar a que introduzcan las tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación o promuevan el uso de técnicas didácticas que hagan que sus estudiantes al menos se muevan y tengan oportunidad de un poco más de participación, en caso contrario, los estudiantes desarrollan habilidades para resistir grandes discursos de los pedagogos sin dormir y con una postura digna que le refleje al pedagogo (generalmente viendo al frente donde esté su facilitador).

Si nos detenemos un poco y revisamos lo escrito con anterioridad, veremos que en educación superior y posgrado, la situación no varía mucho, con pequeñas diferencias tales como que el docente universitario o de posgrado puede ser que (a) sea contratado por una asignatura a la vez; (b) sea experto en un área de conocimiento en particular; (c) no tenga formación docente y esto último acarrea por consecuencia situaciones tales como: (i) improvisación al interior del aula; (ii) tender a una planeación magistrocentrista, centrada en el profesor o en la enseñanza y no en el aprendizaje; (iii) uso de actividades que incluso puedan contraponerse al modelo educativo de la institución de educación superior (IES) en donde esté trabajando; (iv) así como de un conjunto de aciertos y desaciertos que puedan llevar a injusticias a través del favoritismo, a reacciones flemáticas que influyan incluso al momento de realizar el proceso de evaluación y situaciones que con el paso del tiempo puedan no ser atendidas ética y educativamente.

La planeación que denomino como magistrocentrista, realmente no es achacable la responsabilidad directa al docente, él la realiza porque es una exigencia que hacen comúnmente las IES a sus docentes, sin embargo, ante la circunstancia de que en muchas ocasiones las IES solo les proporciona el programa de estudios y en ocasiones el mapa curricular de la licenciatura o posgrado respectivo, se llega al hecho que no conoce al grupo con el que va a coincidir en el aula con esa materia, entonces el docente no teniendo más opciones desarrolla una planeación que contestará en muchas ocasiones la pregunta: ¿cómo le enseño mejor …?, cuando debiese ser desde el proceso de aprendizaje: ¿cómo pueden mis estudiantes aprender mejor…?, por lo que tiende a irse a la segura desde la enseñanza o sea, para ser ejecutado desde la perspectiva del docente ignorando las capacidades de sus estudiantes.

En el aula, las cosas tampoco son muy diferentes, el docente (el que enseña -bajo la concepción pedagógica-), desde el primer día establece la jerarquización vertical indicando las “reglas del juego”, asimismo, les dirá de alguna manera cómo serán evaluados, qué trabajos, en qué fecha lo entregarán, cuánto valdrá y si revisamos los primeros párrafos, sucede igual a como lo realiza el pedagogo, la diferencia es que allá son niños y eso los hace por un lado vulnerables y por otro son personas sin conocimiento y experiencias como sucede en la adultez, porque en las aulas universitarias y con escasas excepciones son adultos jóvenes los que están inscritos en el grupo de clase, son estudiantes con al menos doce años de experiencia como tal y han tenido contacto con profesores y docentes que algunos de ellos quizá ha roto el maridaje con la didáctica tradicional y puede en una rara excepción, ser evidenciado el docente actual en su escasez didáctica con cuestionamientos el por qué del uso del tal y cual manera de trabajo cuando existen otras más.

Por eso y con justa razón, el Dr. Adam (1984) mencionó en una conferencia en el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) en Pátzcuaro, Mich., que las universidades son escuelas primarias de alto nivel, en donde el adulto joven que se matricula en ellas generalmente suele ser sometido a las exigencias del docente en todo el proceso educativo como si el hecho de ser de menor edad que el docente no tuviese nada que aportar y si esto es preocupante, el proceso educativo que está sustentado en la Pedagogía en el posgrado, provoca que los estudiantes, todos ellos profesionistas, con mucha o poca experiencia profesional y que de igual manera, se tiene que acatar lo que indique su docente y basado en mi experiencia como estudiante de doctorado fue el sentirme minimizado, ignorado y aburrido, por el hecho que otro profesional tenía a cargo la materia y un grado mayor que uno, pero incluso con menos productividad académica.

La pregunta que surgió en ese momento fue ¿de qué manera puede cambiarse la situación dentro del proceso formativo a nivel licenciatura y posgrado que potencialice el aprendizaje de sus estudiantes?, para ello, volteé a un trabajo realizado en el 2010 que permitió tener un acercamiento a lo que consideraba podría ser la posible respuesta, un folleto para la Asociación de Scouts de México, A.C. (ASMAC) denominado: “Andragogía. Base para la formación del recurso humano”, en donde hice un acercamiento a la obra del Dr. Malcolm S. Knowles (2006) en donde mi aproximación a la Andragogía fue sorpresiva y atractiva, en esas páginas, estaba -sin saberlo- en el umbral de una nueva ciencia que cambiaría mi quehacer docente.

El Dr. Knowles (2006) enunció que “si los niños y los adultos aprenden de diferente manera, entonces, la pedagogía para los niños y la andragogía para los adultos” (p. 41), y que así, como no puede existir una Andragogía para niños tampoco debe existir una Pedagogía para adultos. Knowles (2006) definió a la Andragogía como “un conjunto de principios fundamentales sobre el aprendizaje de adultos que se aplica a todas las situaciones de tal aprendizaje” (Knowles, 2006, p. 3), posteriormente enunció los supuestos de los estudiantes adultos.

Figura 1. Modelo Andragógico. Fuente: Knowles, 2006, p. 5.

Al enunciar el modelo andragógico el Dr. Knowles (2006) como se aprecia en la figura anterior, se compone de tres rectángulos de puntas redondeadas concéntricos, siendo el exterior las metas y propósitos del aprendizaje, estos tienen relación con el interés del adulto de continuar participando (crecimiento individual) en procesos formativos con diferentes motivaciones, el Dr. Adam (1977) mencionó que son cuatro los intereses: (a) económico, (b) capacitación profesional, (c) seguir estudios superiores y (d) extender la sociabilidad y relaciones humanas, sin embargo, también se dará el crecimiento institucional (si la persona trabaja o colabora en alguna organización) y por consecuencia el crecimiento social.

La Andragogía prevé que así como en el caso de edades menores a la adultez existen diferencias situacionales, en la adultez se acentúa, por lo que el círculo de en medio especifica que existen diferencias situacionales e individuales, que se darán en tres alcances: individual, el de los alumnos (sic), las diferencias que hay con respecto a la materia considerando los conocimientos y experiencias previas relativas a los contenidos a abordar y las diferencias situacionales pueden ser de tipo laboral, afectivo, emocional, entre otras. Al centro del modelo están señalados los principios fundamentales del aprendizaje de los adultos y son seis:

  1. Necesidad de saber del alumno. El aprendiz necesita saber por qué tiene que aprender algo antes de someterse al proceso de aprendizaje, asimismo qué sucederá en dicho proceso y cómo se realizará.
  2. Concepto personal del alumno. En la andragogía, el adulto por ser una persona con un grado de madurez tal que le permite saber que en él mismo está la responsabilidad de su crecimiento y de su vida, al dar el primer paso al decidirse participar en un proceso de aprendizaje, significa que ha determinado que su autoconcepto actual le es insatisfactorio y que ve una posibilidad de mejorarlo.
  3. Experiencia del alumno. Desde la concepción andragógica es indispensable considerar que el adulto participante a diferencia de los jóvenes o niños, traen un cúmulo de conocimientos generales (de su vida, de su o sus grados académicos, de cursos previos y de otras tantas fuentes de información), así como las experiencias acumuladas por el tiempo y eventos vividos. Todo esto multiplicado por la cantidad de participantes hace que el proceso formativo, aunque ya se haya dado mil antes será prácticamente único[1].
  4. Disposición para aprender. Tiene que ver con que los contenidos temáticos desarrollados en el curso sean significativos al adulto participante debido a que los relacione con su vida o algún rol de ella,
  5. Inclinación (orientación) al aprendizaje. Es conveniente considerar dos cosas: (a) que el proceso formativo esté planteado para obtener conocimientos, destrezas, valores y actitudes de una manera más eficaz al presentárselo en un contexto de aplicación a las situaciones de la vida real, con diferentes actividades y (b) que el tiempo sea el apropiado y no se llegue al extremo de mantener sentado varias horas al participante.
  6. Motivación para aprender. La motivación instrínseca tiene que ver con los intereses personales y los desafíos que se imponga, sin embargo, la motivación extrínseca tiene que ver con los factores ambientales y según los expertos se basa en tres cosas principalmente: (a) recompensa, (b) castigo y (c) incentivo.

Nada de esto podría ser posible si no se contasen con los dos principios que rigen la praxis andragógica, que para Adam citado por Alcalá (2010) se entienden de esta manera:

  1. Relación entre iguales, que se convierte en una relación compartida de actitudes, de responsabilidades y de compromisos hacia logros y resultados exitosos, puede ser de tipo cualitativa y cuantitativa.
  2. Participación. Entendiéndola como la acción de tomar decisiones en conjunto o tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada.

            Ya que se define la perspectiva en la que se basa la Andragogía, la praxis andragógica, se sustenta en el capital humano con que se disponga en el grupo durante las situaciones de aprendizaje, así el andragogo no va a enseñar, ni los participantes van a ver “qué les enseñan”, sino más bien, es un encuentro en donde se establece con los participantes las tomas de decisiones más convenientes para todos, en donde unos aprenderán de otros y viceversa, en una relación dinámica, de corresponsabilidades, de análisis crítico y aplicaciones basados en experiencias y perspectivas profesionales y/o laborales. Por lo que se considera que la praxis andragógica tiene como fin emancipar al participante basado en los principios andragógicos de horizontalidad y participación y promover su autorrealización.

Por lo antes descrito, el andragogo debiese tener las competencias profesionales docentes necesarias para tener a cargo la responsabilidad institucional de una materia o asignatura, que bien puede conseguir a través de una certificación, formación o experiencia, de las que resaltan según Castillo (2014, pp. 11-13) son:

  1. Se espera que el docente de educación superior pueda tener la fluidez necesaria para poder expresarse verbalmente sin ninguna dificultad, con el tono y volumen de voz que permita (sin gritar) cautivar la atención del grupo, asimismo, que cuando presente algún material didáctico o escriba en el pizarrón (verde o blanco) lo haga sin faltas ortográficas, que su texto sea legible y tenga el tamaño suficiente para poder ser apreciado por todos los estudiantes presentes. Otra parte importante de la comunicación es que su lenguaje corporal sea pertinente, sin exageraciones.
  2. El docente actual deberá tender a la profesionalización, buscando poseer los conocimientos necesarios acerca de las teorías de aprendizaje, de la Andragogía, poseer un amplio repertorio de técnicas didácticas, saber desempeñarse como tutor y como asesor de acuerdo a las necesidades institucionales y poseer conocimientos básicos de diseño curricular.
  3. Tecnológica. Esta competencia consiste en manejar con soltura y destreza la paquetería básica (como el Office) y especializada (Prezi y centenares de aplicaciones en línea). Como parte de esta competencia pide que el docente pueda realizar material didáctico computarizado (MEC) ya sea a través de software educativo o creación de cursos en línea.
  4. La competencia social permite al docente mantener relaciones interpersonales asertivas y nutricias con sus estudiantes, manteniendo el marco de respeto que procure motivar y potencializar a sus estudiantes. Estrategias como aprender a escuchar, mantener diálogos cara a cara que procuren dar respuesta a las inquietudes de los estudiantes. De acuerdo a las políticas institucionales se podrá hacer uso o no de las redes sociales como una extensión de dicha relación interpersonal.
  5. La competencia psicoeducativa permite al docente de educación superior y posgrado atender aspectos relacionados con el aprendizaje que no necesariamente tiene que ver con los contenidos temáticos de alguna materia o asignatura, factores de desarrollo humano como la autoestima, la motivación o el manejo de emocional del estudiante. Asimismo, conocer técnicas de estudio que permitan optimizar el rendimiento del estudiante y técnicas tutoriales y de asesoramiento serán indispensables en la relación docente-estudiantes.
  6. La competencia administrativa permitirá a los docentes que complementen sus actividades académicas a cargo de alguna área del plantel y bajo la premisa que “un buen docente, no necesariamente es un buen jefe”, es conveniente que cuente con los sustentos teóricos administrativos para que desde su incorporación pueda continuar o proponer mejoras a los procesos, sobre todo en donde sea necesario establecer puntos de control.
  7. Un docente de educación superior y posgrado sin la competencia investigativa estaría reduciendo su participación en la universidad, es un docente que no busca explicación más allá de sus referentes y que tienda a ser dogmático. El docente que sí investiga estará en una dinámica de reconstrucción de sus conocimientos y de su desarrollo profesional, se cuestiona, se explica y busca alternativas que permitan solucionar los problemas que va identificando. Si realiza la investigación-acción, entonces será doblemente beneficiado, como investigador y como sujeto de estudio.
  8. Emprendimiento e Innovación. La competencia tiene la característica de que el docente pueda tener relaciones dentro del ámbito de su área de conocimiento y una visión de lo que un estudiante o el grupo pueda desarrollar, que incluso pueda rebasar sus expectativas. Con el emprendimiento, se busca que los estudiantes puedan desarrollar proyectos empresariales o de solución tecnológica que permita incluso patentar y posteriormente comercializar. En el caso de la innovación permitirá creativamente optimizar procesos, equipo y métodos.

La praxis andragógica podrá tener mayor éxito, porque se dedicará más a la democratización del salón y esto implicará, que no sea ni por él o por ni un participante el arrebato de la responsabilidad de la toma de decisiones.

Observando la figura 2, la praxis andragógica se caracteriza por tener un proceso de pre-planeación, mismo que implica basándose en la naturaleza de los contenidos de la materia en buscar alternativas posibles de uso durante la materia, asimismo, elaborar una antología impresa o digitalizada, misma que se debe estructurar de tal manera que sea de fácil acceso para el participante, también se aprovechará para identificar algunos instrumentos que puedan ser pertinentes a aplicarse en la fase de encuadre.

Figura 2. Praxis Andragógica. Fuente: Castillo, 2018, p. 116.

Con los recursos preparados para cuando llegue el día y estar frente a grupo se comience el proceso de co-planeación, que implicará que los participantes decidan la manera de trabajar sus contenidos, el orden de éstos, la propuesta de productos de aprendizaje a elaborar para evidenciar sus aprendizajes y los porcentajes que valdrán de acuerdo a su complejidad. En la fase de encuadre se deberá definir previamente el valor porcentual de la autoevaluación, co-evaluación y evaluación unidireccional o del facilitador, haciendo la aclaración que la auto-evaluación debe poseer un porcentaje más alto partiendo de que en la Andragogía se acepta que quien es el mayor experto del aprendizaje de los participantes es el propio participante.

La praxis andragógica tiende a democratizar el aula, se le da el valor y respeto a los participantes que están interviniendo, esto favorece su autoestima y motiva su participación, por otro lado, se aprovecha el capital humano existente en el grupo. Como se aprecia, la Andragogía en palabras del Dr. Knowles (2006) la Andragogía busca la autorrealización de los adultos, en cambio, la Pedagogía generalmente busca controlarlos.

Referencias

Adam, F. (1977). Andragogía. Caracas: UNESR.

Adam, F. (1984). Universidad y Educación de Adultos. CREFAL: México. Recuperado de: http://www.crefal.edu.mx/crefal25/images/publicaciones/retablos_papel/retablo_papel1.pdf.

Alcalá, A. (2010). Andragogía. Ciencia y arte de la educación de personas adultas. Caracas: UNA

Castillo, F. (2018). Andragogía. 2ª Ed. México: Instituto Multieducativo Latinoamericano.

Castillo, F. (2014). De profesionista a profesor en 12 horas. México: Soluciones Educativas.

Knowles, M. (2006). Andragogía. México: Alfaomega.

[1] Y posiblemente sí lo sea porque además del “mosaico” de conocimientos y experiencias de los participantes, también tiene que ver el horario, el lugar, las técnicas empleadas, materiales didácticos y otros tantos más

Comparte este contenido:

Cerrar escuelas es una tragedia pedagógica

Por: Miguel Andrés Brenner 

El cierre de las escuelas nocturnas en la Ciudad de Buenos Aires marca un estilo que pretende avasallar el espíritu de la pedagogía, en una época en la que el “diálogo” es una palabra vacía de contenido real, donde las reformas educativas se realizan “sobre” los docentes y no “con” los docentes, con la única pretensión del ajuste en “recursos humanos” en favor de los intereses de una exacerbada competencia individual, emprendedurista y meritocrática, donde cada uno sería el “gestor” de su propio destino, al modo del “just do it”, “simplemente hacelo”. Y, en la medida en que no lo hagas, no importa qué, serías “vos” el único responsable. Éste es el espíritu del cierre de las escuelas nocturnas en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué reemplaza a dichas escuelas? El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en su página web, señala que se puede realizar el secundario completo o rendir solamente las materias que se adeuden, sin obligación de asistir a clases, siguiendo el propio ritmo, mediante plataformas virtuales, guías de estudio, espacios de consultoría , con el apoyo de docentes y facilitadores. La única instancia presencial obligatoria son los exámenes.
En síntesis, es el olvido de la pedagogía, una negación que somete a los alumnos a la dictadura de las empresas que diseñan y establecen contenidos a aprender desde sus criterios de mercado. Es la negación del docente, es la negación del alumno.
La negación del docente se da cuando su palabra en el diálogo con la palabra de los alumnos es reemplazado por tecnologías cuyos mentores no se conocen con nombre y apellido, ni empresas, ni personal que fabrica las plataformas virtuales.
La negación del alumno se da en tanto adolescentes y adultos, que requieren cumplimentar con la obligatoriedad de la escuela secundaria, son abandonados al autoaprendizaje. El autoaprendizaje es posible cuando hay un dominio de la lectoescritura, cuando hay un dominio de habilidades y contenidos propios de una alfabetización concorde a los requerimientos críticos del siglo XXI, cuando hay un dominio de los tiempos y ritmos que hacen a las necesidades materiales y simbólicas.
Un alumno que o bien carece de empleo, o bien se encuentra precarizado, o bien sufre las “inclemencias” producidas por los pocos sectores que usufructúan de sus vidas, un alumno que vive en un estado de incertidumbre económica, alimentaria, entre otras, difícilmente se halle con el sentido de discriminar entre ritmos propios y los ritmos que impone una política de saqueo de la condición humana de vida en comunidad.
Es por ello que hoy, más que nunca, se hace necesaria una educación donde predomine el diálogo de un mundo que se comparte, donde la relación cara-a-cara sea el espíritu que estimule el aprendizaje educativo , donde la misma relación docente alumno es una relación educativa en el más prístino sentido otorgado por Paulo Freire.
Cerrar escuelas es una tragedia pedagógica.

(*) Investigador, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Profesor en Institutos de Formación Docente

Comparte este contenido:

Escuela sin Partido, la polémica ley de educación impulsada por Bolsonaro

Por: Ignacio Lautaro Pirotta.

El proyecto de ley que prohíbe el adoctrinamiento ideológico en las escuelas, así como abordar las temáticas de género y sexualidad, ha sido uno de los pilares de la campaña de Jair Bolsonaro.

El proyecto de ley denominado Escuela sin Partido, el cual prohíbe el adoctrinamiento ideológico en las escuelas así como abordar las temáticas de género y sexualidad, ha sido uno de los pilares de la campaña de Jair Bolsonaro y es uno de los principales y más álgidos debates en Brasil.

El proyecto tramitaba en una comisión especial de la Cámara de Diputados hasta este martes 12 cuando fue archivado luego de que los propios diputados que apoyan la medida, y que contaban con mayoría en dicha comisión, abandonaran el debate. La intención de los diputados que apoyan la medida es desarchivar el proyecto el año entrante y luego de que asuman los nuevos diputados y senadores, ya que la nueva conformación del Congreso será más conservadora y de derecha. Esto permitirá una tramitación más rápida y un proyecto más duro.

El proyecto data del año 2014, prohíbe el “proselitismo político” y la “adoctrinación” por parte de los docentes en el aula, así como impartir contenidos sobre género y sexualidad y prevé la recepción de denuncias anónimas sobre docentes que violen dichos lineamientos. Uno de los puntos que se quieren incorporar el año próximo es determinar cuáles serían las penas para los docentes.

El proyecto se basa en el diagnóstico, por parte de los distintos sectores que lo impulsan, de que en las escuelas y universidades de Brasil existe un “alto grado contaminación  político-ideológica”, y que los docentes, en abuso de su autoridad y de la audiencia cautiva que representan los estudiantes aprovechan para introducir sus concepciones “izquierdistas” y “petistas” (en referencia al Partido de los Trabajadores).

El top 20 de las frases más polémicas de Jair Bolsonaro Escuela sin Partido se propone defender, entre otros, el derecho a la libertad de aprender, garantizado por la Constitución Nacional y el cual sería violado en el caso de la adoctrinación denunciada. También el artículo 12.4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos el cual establece que: “Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.

Según el proyecto, serían los propios estudiantes quienes deberían filmar a los docentes para luego enviar la denuncia de manera anónima a las secretarías de educación de cada estado. Bolsonaro hizo de este proyecto uno de los pilares de su campaña, sobre todo utilizando como contrapunto el proyecto promovido por el Congreso durante el gobierno del PT llamado Escuela sin Homofobia. A partir de su oposición al programa Escuela sin homofobia (llamado por él “kit gay”), Bolsonaro se posicionó con su discurso conservador y moralista. “La defensa de la inocencia de los niños en el aula de clases” ha sido una de sus principales frases de campaña.

El proyecto Escuela sin Partido, que prohíbe la educación de género y sexualidad y dice promover la neutralidad política de los docentes, no es de su autoría ni de la su partido, sin embargo Bolsonaro no solo lo adoptó como parte de su programa sino que en estos meses desde que fue electo ha utilizado al proyecto como punto de partida para establecer sus alianzas en el Parlamento. Estrategia esta que ha sido desarrollada dialogando mayormente con cada legislador en particular en detrimento de los partidos políticos.

Bolsonaro hizo de este proyecto uno de los pilares de su campaña, sobre todo utilizando como contrapunto el proyecto promovido por el Congreso durante el gobierno del PT llamado Escuela sin Homofobia Entre los aliados ya consolidados del próximo gobierno se encuentra la bancada evangélica, uno de los principales impulsores de Escuela sin Partido. La bancada evangélica es la denominación que reciben los legisladores vinculados a iglesias evangélicas y otros que sin estarlo comparten una misma agenda que incluye temas como la oposición a la legalización del aborto, a la despenalización de drogas, al matrimonio entre personas del mismo sexo así como la oposición a la criminalización de la homofobia, entre otros.

Si bien desde el año 2003 la bancada evangélica se encuentra organizada en el Frente Parlamentario Evangélico, se trata de legisladores de diferentes partidos y no de un bloque partidario, que actúan como Frente solo ante determinados proyectos de su interés y no otros. Hasta ahora el Frente Evangélico había tenido un rol limitado a bloquear iniciativas contrarias a su interés. Se espera que a partir de la nueva legislatura, y luego de una elección con fuerte crecimiento de la derecha, pase a tener un rol más importante y a impulsar sus propios proyectos, entre ellos Escuela Sin Partido el cual probablemente sea aprobado el próximo año.

Entre los aliados ya consolidados del próximo gobierno se encuentra la bancada evangélica, uno de los principales impulsores de Escuela sin Partido En el nuevo Congreso habrá 90 diputados (de un total de 513) y 10 senadores (sobre 81) vinculados de manera directa con iglesias evangélicas. Sin embargo, la bancada podría estar compuesta por casi el doble de esas cifras, ya que no todos los que la componen son necesariamente evangelistas o vinculados a iglesias evengélicas. Actualmente la bancada o Frente Evangélico posee 199 parlamentares entre Diputados y Senadores y menos de la mitad están vinculados a iglesias.

Habrá que aguardar a la nueva legislatura para ver cómo se articula a partir de 2019. Más allá de la agenda en común, el poder evangelista es limitado por no tratarse de un partido, pero su poder viene creciendo en las últimas décadas de la mano del crecimiento del evangelismo. Según el censo 2010 el 22,2% de la población es evangélica, para el censo 2020 la cifra puede ser al menos cinco puntos mayor. Aliados a Jair Bolsonaro, los políticos evangelistas tendrán más protagonismo que nunca en la política brasileña. De hecho hace dos semanas vetaron la designación de Mozart Neves (Director en el Instituto Ayrton Senna) para dirigir el Ministerio de Educación, por no ser un férreo defensor de Escuela sin Partido.   Bolsonaro favorece a red evangélica de televisión de Brasil Entre los opositores y críticos a Escuela sin Partido se encuentran desde gremios docentes y partidos políticos, hasta la Procuraduría General de la Nación y el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

Llamada de “ley mordaza”, las principales críticas apuntan a la censura y falta de libertad de expresión, la imposibilidad de que exista una neutralidad absoluta a la hora de abordar sobre todo las asignaturas humanísticas, y la prohibición del pensamiento crítico. Además, y en primer lugar, quienes se oponen a Escuela sin Partido denuncian como falaz el argumento de que las escuelas se encuentran dominadas por ideologías de izquierda y tenga lugar el llamado adoctrinamiento. El propio Olavo de Carvalho, intelectual que apoya a Bolsonaro (probablemente su principal referente intelectual) y autocandidateado a embajador en Estados Unidos, ha reconocido que no se cuenta con un estudio serio que apoye ese diagnóstico, lo que torna a la propuesta de ley problemática ya que como escribió en su blog “(…)las objeciones al proyecto son serias. La simple idea de neutralidad es irrealista”.

El mismo Olavo de Carvalho fue quien sugirió el nombre que finalmente ocupará el Ministerio de Educación, el colombiano naturalizado brasileño Ricardo Velez Rodriguez. Si bien Vélez Rodríguez dijo que Escuela sin Partido será una cosa moderada, al mismo tiempo se define como un antimarxista y en un artículo publicado en noviembre sostiene que “los brasileños son rehenes de un sistema educativo ajeno a sus vidas y destinado a imponer una adoctrinación cientificista enquistada en la ideología marxista”. Además, el futuro ministro reivindica la dictadura militar y desde luego es un ferviente antipetista.

En declaraciones al diario Folha de Pernambuco, Danilo Cabral del Partido Socialista Brasileño e integrante de la comisión que trata el proyecto, afirmó: “este debate ha generado un ambiente de irritación mayor en las escuelas e universidades, situaciones en las que vemos que el profesor tiene su autoridad cuestionada”. El clima hostil ha ido más lejos aún. A partir de la elección de Bolsonaro se han constatado en varias universidades del país amenazas y persecución a docentes y estudiantes por su pensamiento político. Los autores, si bien anónimos, en la mayoría de los casos han dejado en claro su apoyo a Jair Bolsonaro.

También la elección sirvió para endurecer el proyecto de ley, la última modificación directamente prohíbe “aplicar la ideología de género, el término “género” u “orientación sexual””. Frente a este clima hostil, varias ONG´s, sindicatos y asociaciones de profesionales han realizado con apoyo del Ministerio Público Federal el Manual de Defensa contra la Censura en las Escuelas, en el cual afirman: “(…) es evidente que el propósito de estos grupos ultraconservadores es impedir que diferentes interpretaciones del mundo sean debatidas en las instituciones educativas, estimulando una educación para la obediencia y para la naturalización de las desigualdades sociales, el racismo, el sexismo, la LGBTfobia (…)”. La Iglesia Universal y el efecto Bolsonaro en Brasil Quienes se oponen al proyecto están de acuerdo en que un docente no debe realizar proselitismo en el aula, pero niegan que esa sea la situación real.

Se trata, según ellos, de una exageración por parte de quienes impulsan la medida, basada en mentiras y la agitación de emociones a partir de la idea de que se está adoctrinando a los estudiantes. Escuela sin Partido por un lado prohíbe el abordaje de la educación sexual y de género, y por otro lado  dice promover la neutralidad política, prohibiendo manifestaciones que sean consideradas partidistas. Sus críticos coinciden también en que el problema sería definir cuáles serían las prácticas consideradas partidistas o con sesgo ideológico, ya que la ley no solo no lo explica sino que cualquier definición al respecto resulta problemática. Mientras tanto, para Jair Bolsonaro el Ministerio de Educación se encuentra repleto de marxistas que impiden el desarrollo de Brasil, según sus declaraciones del 19 de noviembre, en las que criticó a las autoridades del Ministerio por introducir en el exámen nacional ENEM (parte del proceso de ingreso a las Universidades) una pregunta que hacía referencia al “pajubá”, un dialecto de gays y travestis en Brasil.

La responsable de dicho examen, María Inês Fini, “está fuera, tarjeta roja”, manifestó el presidente electo. Según el discurso de Bolsonaro y sus aliados la “ideología de género” es parte del marxismo cultural, y el proyecto Escuela sin Partido precisamente se enfoca contra ambos, de ahí la centralidad que tiene para el nuevo gobierno. No debe analizarse Escuela sin Partido escindido del contexto de persecución que ha instalado  Bolsonaro. No sólo coloca a la izquierda casi como un enemigo interno (Eduardo Bolsonaro, uno de sus hijos, se manifestó a favor de criminalizar el comunismo) sino que la usa para legitimarse a sí mismo, por momentos llamando de izquierdista o comunista a todo aquello que lo critique, llegando incluso al colmo: el ex-presidente Fernando Henrique Cardoso ha sido llamado de comunista por Bolsonaro, aunque de manera indirecta posteando en Twitter una foto del ex-presidente leyendo un libro sobre comunismo. El prestigioso diario Folha de San Pablo es sistemáticamente tildado de izquierdista.

Incluso las Naciones Unidas, cuando previo a las elecciones la organización expresó que se le debían respetar los derechos políticos a Lula da Silva y permitir su candidatura. En aquella ocasión Jair Bolsonaro definió a la ONU como “una reunión de comunistas”. No debe analizarse Escuela sin Partido escindido del contexto de persecución que ha instalado  Bolsonaro Según el informe del 13 de abril de 2017 del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, la falta de precisión del proyecto respecto a qué sería concretamente adoctrinación o contenidos morales, resulta en que cualquier práctica educativa podría llegar a ser catalogada como tal. Así, se impone una prohibición sin establecer de manera clara los límites, lo cual incrementa el margen de discrecionalidad por parte del Estado y potencialmente redunda en censura. Si a las limitaciones del texto señaladas por el Comisionado se le agrega el discurso persecutorio contra la izquierda que lleva adelante Bolsonaro, entonces no caben dudas de que la aplicación de Escuela sin Partido se puede convertir fácilmente en  una política autoritaria de persecución y censura. ​

Fuente del artículo: https://www.perfil.com/noticias/columnistas/opinion-ingnacio-lautaro-pirotta-escuela-sin-partido-polemica-ley-educacion-impulada-por-jair-bolsonaro.phtml

 

Comparte este contenido:

Ni un paso atrás

Por: Cristina Manzano.

Hay que alzar la voz por salvaguardar los derechos adquiridos y por avanzar hacia otros nuevos y necesarios

Por una parte, el movimiento MeToo, con su foco en el acoso y la violencia, ha dado un nuevo impulso al debate global sobre el feminismo, gracias, en buena medida, al ambiente generado por las marchas de las mujeres y su contestación a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Su repercusión se ha dejado notar en casi todo el mundo. Lo hemos visto en España, por ejemplo, donde el pasado 8 de marzo, y espoleadas por la sentencia de La Manada, asistimos a la primera huelga de mujeres en nuestro país y a una movilización sin precedentes.

Por otra, de la mano de grupos ultraconservadores, en muchos casos de corte religioso, pero no solo, la igualdad de género se enfrenta ahora a nuevos frenos y retrocesos.

En América Latina, sectores del catolicismo y el evangelismo han lanzado una cruzada para luchar contra lo que denominan “ideología de género”, que persigue, según ellos, la homosexualización de niños y niñas y la depravación. Muy activos en países como Perú, Ecuador o Colombia, estos grupos han encontrado un muy potente altavoz en el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro.

En Arabia Saudí, mientras por un lado levantaban la prohibición de conducir a las mujeres, por otro detenían a numerosos activistas que luchaban por los derechos femeninos. El mundo árabe, de la mano del integrismo religioso, ha sufrido serios retrocesos en la última década.

En Rusia, donde más de 12.000 mujeres mueren al año víctimas de la violencia doméstica, una reciente ley ha redefinido el propio concepto de violencia: si el abuso no tiene como resultado huesos rotos y no se produce más de una vez al año, no está sujeto a penas de cárcel. Si acaso, a una multa de unos 500 euros.

Por no hablar de la liberal Europa, donde el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ofrece educación gratuita a las mujeres, pero solo si tienen al menos tres hijos; o en Polonia, donde el Gobierno anima a las mujeres a “procrear como conejos”; o en Italia, donde se está preparando una ley que permita acusar a las mujeres que han denunciado violencia doméstica si sus maridos no son condenados.

Como tantos otros aspectos que creíamos conquistados, no se puede bajar la guardia. En cada sociedad, empezando por la nuestra, hay que alzar la voz por salvaguardar los derechos adquiridos y por avanzar hacia otros nuevos y necesarios. Hay que seguir batallando, tanto desde el hogar como desde cualquier esfera pública, por cambiar esas mentalidades que todavía pretenden escatimar a las mujeres, por el simple hecho de serlo, su lugar en el mundo. Este próximo año 2019 va a ser otro año crucial en este sentido. No se puede dar ni un paso atrás.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2018/12/27/opinion/1545935555_400442.html

 

Comparte este contenido:

Educación en temas de género

Por: Diario La Opinión.

 

En respuesta a las demandas emergentes de la época, el Congreso aprobó el proyecto conocido como «Ley Micaela», para capacitar a funcionarios públicos en la temática de género. La iniciativa fue incluida por el Gobierno en el temario de las sesiones extraordinarias del parlamento nacional a pedido de la oposición y en medio de la instalación de la agencia de género.

Con el impulso del Movimiento Evita y en especial de la diputada santafesina Lucila De Ponti, el proyecto fue llamado de esa manera en homenaje a Micaela García, la joven asesinada en la ciudad de Gualeguay en 2017. En su esencia, establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías y en los tres poderes del Estado.

La capacitación de las máximas autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres que también certificará la calidad de las capacitaciones que elabore e implemente cada organismo.

Anualmente, el Instituto Nacional de las Mujeres deberá publicar en su página web un informe anual sobre el cumplimiento de la ley, incluyendo la nómina de las altas autoridades que hayan sido capacitadas. Además, el organismo elaborará indicadores de evaluación sobre el impacto de las capacitaciones realizadas por cada organismo y los resultados deberán integrarán el informe anual.

De acuerdo al proyecto, las personas que se negaren sin justa causa a realizar las capacitaciones previstas «serán intimadas en forma fehaciente por la autoridad de aplicación (el Instituto) a través y de conformidad con el organismo de que se trate». El incumplimiento de dicha intimación será considerado falta grave dando lugar a la sanción disciplinaria pertinente, siendo posible hacer pública la negativa a participar en la capacitación en la página web del Instituto Nacional de las Mujeres.

Interesante repasar algunos de los mensajes de congresistas durante el tratamiento de la iniciativa. Como el de la senadora de Cambiemos, Laura Rodríguez Machado, quien consideró que el proyecto «es una forma de cambiar costumbres ancestrales, de tener otra mirada y de aprender entre todos y tener la responsabilidad como funcionarios o empleados del Estado de poder capacitarnos en entender cómo respetarnos entre hombres y mujeres». Y para remarcar la importancia de la nueva ley, la senadora cordobesa contó una anécdota de un pueblo de su provincia, donde todavía hay gente que conduce en contramano por una calle que cambió su sentido hace siete años, aunque cada vez menos, y reflexionó: «Imagínense si eso cuesta modificar una  circunstancia tan mínima, para cambiar cuestiones ancestrales lo  que necesitamos generar desde el Estado».

También el aporte de la justicialista Sigrid Kunath, quien destacó que «este año sin duda ha marcado un hito en la visibilización de la desigualdad y la violencia de género» y agregó: «Creo en la educación como herramienta para ir desterrando los modos que responden al patriarcado».

Apenas se convirtió en ley en el Congreso comenzó a extender el debate para replicar su implementación en el resto de los niveles del estado, esto es provincias y municipios. Si bien crece la concientización sobre los asuntos de género en la sociedad, la Ley Micaela le dará mayor formalidad y ordenamiento mediante un sistema de capacitación, que bien podría tener variantes para la escuela secundaria e incluso el nivel primario. Y por supuesto para las empresas grandes, medianas y pequeñas.

En este marco, en Santa Fe la diputada del bloque Igualdad y Participación, Silvia Augsburger, redactó un proyecto para que la provincia adhiera a esta norma. Esta iniciativa denominada «Capacitación obligatoria en perspectiva de género», plantea que las personas que ocupen cargos jerárquicos o de dirección en el Poder Ejecutivo santafesino; cargos de representación en el Poder Legislativo o desempeñen tareas de asesoramiento técnico en ese ámbito; cargos a partir del rango de secretario en el Poder Judicial; cargos a partir de Defensor Adjunto en el Servicio Público de la Defensa Penal, o cargos a partir de Fiscal Adjunto en el Ministerio Público de la Acusación deberán acreditar formación en perspectiva de género.

Al respecto, la propuesta incorpora la formación en perspectiva de género incluye como contenido mínimo la legislación provincial, nacional y las convenciones internacionales en las que Argentina sea parte que guarden relación con la temática y también la comprensión del fenómeno de los estereotipos y discriminaciones de género, por orientación sexual o identidad de género y la particular forma en que se expresan o impactan en cada área específica.

Por tanto, la «Ley Micaela» es un buen comienzo pero todavía queda mucha tarea por hacer. La Provincia, el Municipio, la escuelas, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil bien podrían encarar capacitaciones en asuntos de género y derechos. Iniciar un proceso de aprendizaje o reflexión en torno a esta temática nos vendría muy bien.

Fuente del artículo: https://diariolaopinion.com.ar/noticia/235725/educacion-en-temas-de-genero

Comparte este contenido:
Page 1162 of 2664
1 1.160 1.161 1.162 1.163 1.164 2.664
OtrasVocesenEducacion.org