Page 163 of 2676
1 161 162 163 164 165 2.676

Crónica de un plan de estudios politizado

Por: Sergio Martínez Dunstan y Erick Juárez Pineda

Y que se oficializa el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria mediante el Acuerdo 19/08/2022 dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Nos causó asombro la noticia. Al revisar los dos artículos del mencionado acuerdo, apenas dábamos crédito lo que estábamos leyendo. El transitorio primero lo reafirmaba. “El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF”. Y se ratificaba en el siguiente artículo.

“El Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria a que refiere el presente Acuerdo iniciará su aplicación con la generación de estudiantes que les corresponda cursar el primer grado de preescolar, el primer grado de primaria y el primer grado de secundaria en el ciclo escolar 2023-2024.”

Pero en un instante pasamos del asombro al desánimo. El segundo párrafo del segundo transitorio nos despertó del sueño. Fue tan sorpresivo leerlo:

“Las y los estudiantes que en el ciclo escolar 2023-2024 deban cursar segundo y tercer grado de preescolar, de segundo a sexto grado de primaria, y segundo y tercer grado de secundaria, concluirán el nivel educativo correspondiente conforme a lo dispuesto en el Acuerdo número 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: aprendizajes clave para la educación integral.” La reforma de Enrique Peña Nieto no termina de morir y seguirá presente en las escuelas.

Y el tercero transitorio lo hace aún más complejo y confuso.

“Una vez que egrese la última generación de las y los estudiantes a que refiere el segundo párrafo del Transitorio que antecede, quedarán abrogados los Acuerdos números 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica; 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: aprendizajes clave para la educación integral, así como los diversos números 15/06/19 y 20/11/19 por los que se modificó el Acuerdo número 12/10/17, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 19 de agosto de 2011, el 11 de octubre de 2017, así como el 25 de junio y 8 de noviembre, ambos de 2019, respectivamente.”

Y el cuarto transitorio señala que se pilotearán los programas de estudios del primer año de preescolar, primaria y secundaria. No habrá pilotaje para educación inicial.

EL anexo del documento, también nos revela que detrás de todo ello, se encuentra la rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional, con Rosa María Torres Hernández al frente.

“La organización, sistematización y análisis de la información que se generó en las asambleas, los diálogos y encuentros con especialistas y autoridades educativas locales estuvo a cargo de la rectoría de la UPN”

El análisis seguirá. Ya veremos cómo pasamos el trago amargo de esta burla. La política ficción tiene una nueva versión: crónica de un plan de estudios politizado.

Crónica de un plan de estudios politizado

Fuente de la información: https://www.educacionfutura.org

Comparte este contenido:

Reclamar derechos no puede convertirse en delito

Por: Giorgio Trucchi 

Que desmontar el sistema corrupto e impune que dejaron instalado la narcodictadura y los sectores fácticos del país no iba a ser fácil, era de sobra sabido.

Un ejemplo de ello es la investigación penal que el Ministerio Público hondureño ha iniciado en contra de líderes garífunas y el abogado de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh).

El pasado 9 de agosto, en ocasión del Día internacional de los pueblos indígenas, una delegación de miembros de pueblos indígenas y garífunas, acompañada por organizaciones sociales y populares hondureñas, se movilizó hasta las oficinas del Ministerio Público en Tegucigalpa.

Después de más de un año de haber solicitado una entrevista con el fiscal general, esta institución nunca respondió a la petición.

Durante la actividad, la Ofraneh condenó la falta de avances en la investigación de los cuatro jóvenes líderes garífunas víctimas de desaparición forzada.

Asimismo, denunció los ataques sistemáticos que sufren miembros de las comunidades garífunas, así como el expolio de territorios ancestrales por la imposición de proyectos extractivistas, de generación eléctrica, turísticos y por la expansión de monocultivos.

También pidió el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH, que en 2015 ordenó al Estado de Honduras devolver a las comunidades de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra los territorios sustraídos ilegalmente.

Años de discriminación y racismo institucional

Durante años, la organización ha venido denunciando el “racismo institucional” del cual ha sido víctima el pueblo garífuna, así como la falta de voluntad de esclarecer los tantos ataques sufridos y la impunidad que garantiza un sistema de justicia corrupto.

Menos de dos semanas después de la movilización, la Fiscalía contra Delitos Comunes y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) informaron que se ha abierto una investigación penal en contra de Miriam Miranda, coordinadora de la Ofraneh, Luther Castillo, dirigente garífuna y actual ministro de Ciencia y Tecnología, Edy Tábora, abogado de la Ofraneh, y otros líderes que participaron de la actividad.

“Demandamos que, con la misma velocidad con que están actuando en contra de nuestra gente, investiguen las muertes, desapariciones y agresiones contra los pueblos indígenas de Honduras y sus territorios”, escribió la Ofraneh en un comunicado.

“Si el Ministerio Público piensa que con estas acciones de criminalización nos va a amedrentar, se equivoca. Seguiremos luchando por la restitución de nuestros derechos ancestrales y a exigir la investigación para dar con el paradero de nuestros compañeros desaparecidos”, concluye el documento.

“La justicia en Honduras no sólo es cómplice de criminales, sino ente persecutor de figuras altamente trascendentales que han aportado mucho más a la democracia que esta institución. Un pueblo se alzará si tocan a Miriam Miranda. ¡Si tocan a una, tocan a todas!”, aseguró Bertha Zúniga, coordinadora del Copinh.

Varias organizaciones, redes y articulaciones nacionales e internacionales han expresado su solidaridad con las personas que están siendo injustamente investigadas, y han condenado con fuerza este nuevo acto de criminalización de líderes sociales.

Fuente de la información e imagen: Rel UITA

Comparte este contenido:

La salud mental en Palestina, una cuestión política

Por: Carmen Diez Salvatierra

Corría el año 2017, yo apenas llevaba un año viviendo en Francia, lo suficiente como para darme cuenta de que Palestina era un tema tabú. En un pequeño cine del barrio latino proyectaban un documental, Tras los frentes: resistencias y resiliencias en Palestina, que había visto anunciado en un cartel de una calle del barrio de Belleville.

Después de dos horas de documental, se abrió frente a mí una realidad hasta entonces desconocida: cómo la ocupación y el apartheid israelí estaban afectando a la salud mental de las y los palestinos. Hasta hace nada, poco se hablaba de salud mental. Menos aún de las consecuencias que tiene este violento sistema capitalista, patriarcal y colonial en ella, en nuestras relaciones afectivas, en nuestro esquema relacional con el mundo. Y ahí estaba Samah Jabr, poniendo el dedo en la llaga, desde su propio contexto, pero abriéndonos las puertas a una situación que en realidad es universal: la de cómo el sistema de opresiones se enzarza en dificultarnos el bienestar.

La verdadera solución para la salud mental en Palestina está en manos de los políticos, no de los psiquiatras. Porque vivimos nuestras vidas, a pesar de nosotras, bajo ocupación militar, tenemos que combatir a nuestro opresor, luchar cada día por liberar nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestra tierra.

Al salir de la proyección, vi que se había editado una recopilación de artículos de Samah en francés. No necesité reflexionarlo mucho antes de proponer al comité de la editorial Hojas Monfíes la traducción y publicación al castellano. Y, gracias al paro técnico del covid, que me libró de la insoportable carga del trabajo, pude traducir y coordinar la aparición de este libro que hoy ha podido ver la luz: Tras los frentes, crónicas de una psiquiatra y psicoterapeuta palestina bajo ocupación.

Un abanico andaluz con el estampado de una kufiya palestina. Fatima Azahara
Abanico andaluz con estampado de kufiya palestina. @ftmzzhr1492 (©)

Pero, ¿quién es Samah Jabr? Es una psiquiatra, psicoterapeuta y escritora palestina, que ha recibido varios premios internacionales y hoy es la jefa de la Unidad de Servicios de Salud Mental de Cisjordania. Gran parte de su trabajo se centra en sensibilizar a la opinión pública, tanto a nivel local como internacional, sobre la importancia de la salud mental y el impacto de la ocupación en la integridad mental de los ocupados. El poco tiempo libre que le queda lo dedica a escribir artículos, dar conferencias y participar en emisoras de radio y televisión locales e internacionales.

Tenemos fe en nuestra capacidad colectiva para embellecer la ladera desnuda de la montaña e inspirar una primavera revolucionaria entre los oprimidos de la tierra.

Samah aprendió inglés de forma autodidacta y empezó a publicar sus crónicas a principios de los 2000 en medios como The Middle East Monitor o The Washington Report on Middle East Affairs. Su testimonio, tierno e incisivo a la vez, propone una mirada crítica de la ocupación ahondando en el trauma colectivo, la colonización cultural y psicológica y las estrategias israelíes de deshumanización progresiva del pueblo palestino. Humillación, aislamiento, control y sospecha, torturas, checkpoints, precariedad, marginación… Todos los males posibles se dan en Palestina. Como ella afirma en una de sus crónicas, “Un trauma individual puede dañar el espíritu, un trauma colectivo puede dañar el conjunto de la sociedad”. Ese trauma no dejará de existir mientras Palestina no sea libre.

Esperar que los palestinos no tengan odio o sentimientos negativos hacia Israel es como esperar que una mujer violada empatice con su violador. El activismo contra la opresión es el remedio para nuestro trauma político.

Samah denuncia en estas crónicas las múltiples violencias sistemáticas a las que está expuesto el pueblo palestino, lo que provoca un problema de salud mental generalizado. Para ella, la tierra palestina no podrá liberarse si no se liberan las mentes de su pueblo, si no se pone la vida en el centro. Hacer de la vida un acto de resistencia, hacer de la ternura un lugar de enunciación que nos libere: es lo que nos enseña este libro que, partiendo de un contexto particular, nos regala una mirada universal.

Hoy, cuando nos siguen llegando noticias tan aberrantes como la de Ahmad Manasra, preso desde los 12 años de edad, me digo que ni el dolor ni la rabia bastan. Como diría Samah, “nuestra acción de curación y recuperación es inseparable de nuestra lucha por la liberación. La vida bajo la opresión y la sumisión a la injusticia es incompatible con la salud psicológica”.

El libro de Samah Jabr puede adquirirse aquí.

Una entrevista que me hicieron las amigas de Mujeres por carta Francia, donde hablo de Samah y de su libro:

Fuente de la información e imagen:  El Salto

Comparte este contenido:

El acuerdo 14/08/22 del plan de estudios 22 y el neoliberalismo que no se ha ido

Por: Abelardo Carro Nava

«Desde Palacio Nacional, y desde varias áreas de la SEP, se ha criticado hasta el hartazgo el “neoliberalismo” y las repercusiones o consecuencias que éste ha dejado en el ámbito educativo»

Algo anda mal o muy mal en materia educativa en nuestro país, cuando quienes se encuentran al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desconocen la manera en que las escuelas operan, particularmente, me refiero, a la aplicación o implementación de los planes de estudios. Imagino debe ser difícil la toma de decisiones para cumplir con los designios que, desde Palacio Nacional, emanan constantemente.

Y es que, como se sabe, antes de que el régimen lopezobradorista tomara las riendas del país, se dijo que el plan de estudios que a última hora impuso el peñanietismo denominado Aprendizajes Clave para la Educación Integral, dejaría de aplicarse en México por su carácter “neoliberal”, motivo por el cual, las maestras y maestros, estarían trabajando tomando como base el Plan de Estudios 2011 que derivó de la Reforma Integral para la Educación Básica. Sin embargo, en los hechos nunca ocurrió así, las escuelas y los colectivos docentes, mantuvieron el esquema que había sido propuesto en el último año del sexenio de Peña Nieto, es decir, se tomó el Plan de Estudios 2018 para planear las actividades, por ejemplo, en los primeros y segundos grados de educación primaria, mientras que en 3º, 4º, 5º y 6º se continuaría trabajando con el del 2011.

Desde diciembre de 2018, fecha en que el presidente tomó posesión de su encargo con Esteban Moctezuma al frente de la SEP, hasta el cierre del ciclo escolar 2021-2022, dicho esquema así se mantuvo, sin embargo, pareciera ser que con la emisión del Acuerdo 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria, las cosas van a “cambiar”. No obstante, tal acuerdo, desde mi perspectiva, genera más incertidumbres que aciertos. Me explico.

En primera instancia, en el referido Acuerdo (14/08/22), se señala (en el apartado de considerandos), que el Artículo 3º de la CPEUM prevé que la educación preescolar, primaria y secundaria, forman parte de la educación básica (DOF, 19/08/22), sin embargo, el texto que se encuentra en ese mismo Artículo pero en la CPEUM, refiere que el Estado garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior; la educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior son obligatorias (DOF, 15/05/19). ¿Por qué en ninguna parte del Acuerdo 14/08/22 se menciona o alude a la educación inicial y la importancia de ésta que la llevó a ser considerada como una de las fases que se propusieron en el plan de estudios 2022?, ¿a qué se debe tal omisión?, ¿qué explica que no se haya tomado en cuenta para un posible pilotaje? Primera incertidumbre.

En el mismo apartado de considerandos del Acuerdo 14/08/22 se señala que, derivado de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se dispone que éstos tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos en los términos del artículo 3º, la Ley General de Educación y otras normatividades, mandatando que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y territoriales de la Cuidad de México, garantizarán la consecución de una educación de calidad (DOF, 19/08/22); entonces, ¿no se suponía que la “calidad” ya no era viable por su carácter neoliberal y, por tanto, se sustituyó el termino por el de “excelencia” en la reforma educativa de 2019?, ¿de qué manera habrán de entender tal contradicción los colectivos docentes cuando desde la federación no se ponen de acuerdo en la definición de un proyecto educativo que, supuestamente, se aleja de lo neoliberal? Segunda incertidumbre.

Ahora bien, por lo que respecta a los artículos señalados en dicho Acuerdo 14/08/22, llama la atención la reiterada ausencia de la educación inicial; de hecho, el artículo Segundo es enfático al especificar: El Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria que se establece por el presente Acuerdo es aplicable y obligatorio en los Estados Unidos Mexicanos para todas las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. La implementación del Plan en todas las escuelas de los referidos niveles educativos se realizará conforme a lo que se señala en el Transitorio Segundo de este instrumento. (19/08/22). Las preguntas sobre la educación inicial cobran de nueva cuenta sentido.

El artículo Segundo, de los transitorios, es claro al señalar que el plan de estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria, iniciará con la generación de estudiantes que les corresponda cursar el primer grado de preescolar, el primero de primaria, el primero de secundaria en el ciclo escolar 2023-2024 (19/08/22). Situación que, de alguna forma, ya se había dejado entrever cuando en días pasados se anunció un pilotaje del plan de estudios, así como la puesta en marcha de dicho plan en 2023. Sin embargo, en este mismo transitorio, se especifica que los alumnos que deban cursar, en el ciclo escolar 2023-2024, segundo y tercer grado de preescolar, de segundo a sexto grado de primaria, y segundo y tercer grado de secundaria, concluirán el nivel educativo correspondiente conforme a lo dispuesto en el Acuerdo número 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: aprendizajes clave para la educación integral (19/08/22). Entonces, ¿se dejará de considerar el plan de estudios 2011 y sí se retomará aquel que duramente fue criticado por su carácter neoliberal?, ¿existen todos los documentos que son necesarios para que, por ejemplo, el profesor pueda planear sus actividades derivado de que, como se sabe, dicho plan de estudios contempla campos de formación académica, áreas de desarrollo personal y social y ámbitos de autonomía curricular?, ¿no se supone que tal esquema de organización escolar y curricular ya había sido eliminado? Tercera gran incertidumbre.

En el artículo Décimo (transitorio), se señala que la emisión y publicación en el Diario Oficial de la Federación de los programas de estudio se realizará en dos etapas: Primera etapa: en el transcurso del ciclo escolar 2022-2023, para la Fase 2: educación preescolar, Fase 3: primero y segundo grado de educación primaria, y Fase 6: primero, segundo y tercer grado de educación secundaria, en el marco del piloteo a que refiere el Cuarto Transitorio que antecede, se obtendrá información y sugerencias por parte de las escuelas y colectivos docentes para, de forma gradual, ajustar y retroalimentar los «Contenidos» y «Procesos de desarrollo de aprendizajes», referidos en el respectivo programa. Asimismo, durante el ciclo escolar 2022-2023 se avanzará en el diseño y ajuste de los programas correspondientes a las Fases 4 y 5Segunda etapa: con la información recopilada y realizados los ajustes se concretarán las propuestas definitivas. La persona Titular de la Secretaría de Educación Pública procederá a la emisión y publicación en el Diario Oficial de la Federación del (los) Acuerdo(s) por el que se establecen los programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria para su aplicación en los términos que establece el Segundo Transitorio del presente Acuerdo (19/08/22). De nueva cuenta no aparece lo relacionado con la Fase I que corresponde a la educación inicial que sí aparece en el Anexo del Acuerdo 14/08/22. Entonces, ¿si se considerará la Fase I o solamente quedó como una buena intención en las propuestas del plan de estudios que hasta el momento se han conocido?, ¿por qué la incertidumbre?

Por lo que corresponde al “piloteo” de un plan de estudios no está por demás señalar, que ésta fue una demanda que en diversos momentos fue propuesta por diversos especialistas en la materia, pero también, por las maestras y maestros durante las mesas de “diálogo” que se estuvieron desarrollando a nivel nacional para la construcción de dicho plan de estudios, faltaría conocer la metodología mediante la cual se procesaría toda la información que las escuelas seleccionadas arrojen en diversos momentos sobre este piloteo.

En este sentido, llama la atención que en el sexto transitorio, se refiera la formación (ya no capacitación) y actualización docente, administrativa y de gestión; sin embargo, lo que hasta el momento se ha conocido sobre este asunto, particularmente, en las Guías para la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar y Formación Continua del profesorado mexicano, no se asegura una formación que rompa con el carácter instrumentalista-remedial-carencial que, hasta el momento, ha caracterizado la formación de las maestras y maestros.

Finalmente resta señalar, que hasta el momento en que cierro estas líneas siguen sin conocerse los contenidos de los campos formativos y su vínculo con cada fase, es decir, aún no se conocen, oficialmente, los programas analíticos con los que el profesorado tendría que organizar el aprendizaje de sus estudiantes.

Desde Palacio Nacional, y desde varias áreas de la SEP, se ha criticado hasta el hartazgo el “neoliberalismo” y las repercusiones o consecuencias que éste ha dejado en el ámbito educativo; no obstante, como se ha visto, en este proceso “reformista” y de emisión de acuerdos secretariales, dicho “neoliberalismo” está más que presente, no se ha ido y, como pintan las cosas, para el 2028-2029, fecha en saldrá la última generación formada con Aprendizajes Clave para la Educación Integral, es probable que ahí siga. Veremos qué dice el tiempo al que, por cierto, siempre le ha dado la razón al magisterio mexicano, en cuanto que éste, independientemente del gobierno en turno, ha podido con el reto que se le ponga en frente.

¿Hasta cuándo dicho magisterio será visto como un conjunto de profesionales de la educación comprometidos con su quehacer educativo?

Al tiempo.

Referencias:

Fuente de la información: https://profelandia.com/

Comparte este contenido:

Brasil: Pueblos indígenas: nuestros maestros y doctores en ecología

Pueblos indígenas: nuestros maestros y doctores en ecología

Leonardo Boff

La cuestión de los pueblos originarios ha los titulares nacionales e internacionales con el reciente asesinato del indigenista Bruno Pereira y del periodista inglés Dom Phillips en el Valle del Jari amazónico y sobre todo por el abandono que aquellos han sufrido por parte del gobierno actual, de corte genocida, por largo tiempo y en particular durante la pandemia de Covid-19 que debe haber costado la vida de cerca de mil indígenas.

Sorprendente, aunque tardía, fue la petición de disculpa del Papa Francisco, en su visita a Canadá en julio, a las familias de niños indígenas, arrancados de su medio e internados en colegios católicos en los que hubo muchas muertes. Ellos no se contentaron con esa disculpa papal. Uno de los líderes dijo valientemente al Papa: dejen de empujarnos a superar esta tragedia, queremos que nos entiendan, que respeten nuestra sabiduría ancestral, que favorezcan nuestra curación y nos dejen vivir según nuestras tradiciones. Algo parecido dijeron los indígenas bolivianos con ocasión de la visita del Papa Juan Pablo II: la Biblia que nos traen, dénsela a los europeos, ellos la necesitan más que nosotros porque fueron ellos quien de forma deshumanizadora nos colonizaron y casi acabaron con nosotros.

Nunca hemos pagado la deuda centenaria que tenemos con los pueblos originarios brasileros, latinoamericanos y caribeños. Ellos son los huéspedes originarios de estas tierras que les están siendo invadidas y robadas en función de la voracidad de los madereros, los buscadores de oro y la minería.

El cuidado hacia todo lo que existe y vive

Ahora que estamos en alarma ecológica planetaria, sin saber qué soluciones encontrar ante el creciente calentamiento del planeta, descubrimos finalmente cómo esos pueblos tratan con sabiduría la naturaleza, el cuidado de las selvas y de la Madre Tierra. Ellos son nuestros maestros y doctores en el sentimiento de pertenencia, de hermandad y de respeto por todo lo que existe y vive. Alimentan una profunda concordia entre ellos y con la comunidad de vida, cosa que nosotros hemos perdido desde hace siglos. Estamos sufriendo los daños irreversibles de nuestra devastación. Aún no hemos sacado las lecciones que Gaia, la Pachamama y Madre Tierra nos está dando con la irrupción del Covid-19. Buscamos volver al orden anterior, que es justamente el que propició la irrupción de numerosos virus, el último, la viruela del mono.

ntegración sinfónica con la naturaleza

El indio se siente parte de la naturaleza y no un extraño dentro de ella. Por eso en sus mitos, los seres humanos y otros seres vivos conviven y se casan entre sí. Intuyeron lo que sabemos por ciencia empírica: que todos formamos una cadena única y sagrada de vida. Ellos son eximios ecologistas. La Amazonia, por ejemplo, no es tierra intocable. A lo largo de miles de años, las decenas de naciones indígenas que viven allí interactuaron sabiamente con ella. Casi el 12% de toda la selva amazónica de tierra firme ha sido manejada por ellos, promoviendo “islas de recursos”, desarrollando especies vegetales útiles o bosques con alta densidad de castaños de Brasil y frutas de toda especie. Fueron plantadas y cuidadas para sí y para aquellos que por ventura pasasen por allí.

Los Yanomami saben aprovechar el 78% de las especies de árboles de sus territorios, teniendo en cuenta la inmensa biodiversidad de la región, que es del orden de 1200 especies por área del tamaño de un campo de fútbol . Para ellos la Tierra es la Madre del indio. Está viva y por eso produce todo tipo de seres vivos. Debe ser tratada con la reverencia y el respeto que se debe a las madres. Nunca hay que abatir animales, peces o árboles por puro gusto, sino solo para atender necesidades humanas. Incluso así, cuando se derriban árboles o se hacen cazas y pescas mayores, organizan ritos de disculpa para no violar la alianza de amistad entre todos los seres.

Esa relación sinfónica con la comunidad de vida es imprescindible para garantizar el futuro común de la propia vida y el de la especie humana.

Sabiduría ancestral

Conociendo un poco las distintas culturas indígenas, identificamos en ellas una profunda capacidad de observación de la naturaleza con sus fuerzas y de la vida con sus vicisicitudes. Su sabiduría se tejió a través de la sintonía fina con el universo y de la escucha del lenguaje de la Tierra. Saben mejor que nosotros unir el cielo con la tierra, integrar vida y muerte, compatibilizar trabajo y diversión, confraternizar el ser humano con la naturaleza. En este sentido ellos son altamente civilizados aunque su tecnología sea finísima pero no contemporánea.

Intuitivamente acertaron con la vocación fundamental de nuestro efímero paso por este mundo que es captar la majestad del universo, saborear la belleza de la Tierra y sacar del anonimato al Ser que hace ser a todos los seres, llamándolo con mil nombres Palop, Tupã, Ñmandu y otros. Todo existe para brillar. Y el ser humano existe para danzar y festejar ese brillo.

Esa sabiduría necesita ser rescatada por nuestra cultura secularista y nada respetuosa de las distintas formas de vida. Sin ella difícilmente pondremos límites al poder que será capaz de destruir nuestro sonriente Planeta vivo.

Actitud de veneración y de respeto

Para los pueblo indígenas, así como para algunos de nuestros pensadores contemporáneos, como el recientemente fallecido James Lovelock, el formulador de la teoría de la Tierra como Gaia, todo está vivo y todo viene cargado de mensajes que hay que descifrar. El árbol no es solo un árbol. Él se comunica por sus olores. Tiene brazos que son sus ramas, tiene mil lenguas que son sus hojas, une el Cielo con la Tierra por sus raíces y por la copa. Ellos consiguen naturalmente captar el hilo que liga y re-liga todas las cosas entre sí y con la Divinidad. Cuando danzan y toman las bebidas rituales realizan llevan una experiencia de encuentro con lo Divino y con el mundo de los ancianos y de los sabios que están vivos en el otro lado de la vida. Para ellos lo invisible es parte de lo visible. Es importante aprender esta lección de ellos.

La libertad, la esencia de la vida indígena

La falta de libertad de los días actuales nos atormenta. La complejidad de la vida, la sofisticación de las relaciones sociales generan sentimientos de prisión y de angustia. Los pueblos indígenas nos dan testimonio de una inconmensurable libertad. Bástenos la declaración de los grandes indigenistas, los hermanos Orlando y Cláudio Villas Boas: “El indio es totalmente libre, sin tener que dar satisfacción de sus actos a nadie… Si una persona da un grito en el centro de São Paulo, una radiopatrulla puede llevarlo preso. Si un indio diera un tremendo chillido en medio de la aldea, nadie le mirará ni le preguntará por qué gritó. El indio es un hombre libre”. Esa libertad está muy bien representada por el extraordinario liderazgo de Ailton Krenak y por sus escritos.

La autoridad, el poder como servicio y despojamiento

La libertad vivida por los índígenas confiere una marca singular a la autoridad de sus caciques. Estos nunca tienen poder de mando sobre los demás. Su función es de animación y de articulación de las cosas comunes, respetando siempre el don supremo de la libertad individual. Especialmente entre los Guaraní se vive ese elevado sentido de la autoridad, cuyo atributo esencial es la generosidad. El cacique debe dar todo lo que le piden y no debe guardar nada para sí. En algunas comunidades se puede reconocer al jefe en la persona de quien lleva los ornamentos más pobres, pues todo el resto ha sido donado. Nosotros los occidentales definimos el poder bajo su forma autoritaria: “la capacidad de conseguir que el otro haga lo que yo quiero”. Debido a esta concepción, las sociedades están desgarradas permanentemente por conflictos de autoridad.

Imaginemos el siguiente escenario: en el caso de que el cristianismo se hubiese encarnado en la cultura social guaraní y no en la greco-romana, tendríamos entonces curas pobres, obispos miserables y el papa, un verdadero mendigo. Pero su marca registrada sería la generosidad y el servicio humilde a todos. Entonces sí, podrían ser testigos de Aquel que dijo: “estoy entre vosotros como quien sirve”. Los indígenas habrían captado ese mensaje como connatural a su cultura y, tal vez, se habrían adherido libremente a la fe cristiana.

Como se deduce de todas estas cosas, reafirmo, los indígenas puede ser nuestros maestros y nuestros doctores, como se decía de los pobres en la Iglesia primitiva.

*Leonardo Boff ha escrito El casamiento entre el Cielo y la Tierra, cuentos de indígenas brasileros (con un suplemento sobre datos actualizados de su universo), Planeta 2022.

Traducción de Mª José Gavito Milano

Fuente de la Información: https://leonardoboff.org/2022/08/08/pueblos-indigenas-nuestros-maestros-y-doctores-en-ecologia/

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Entretejiendo las Redes Lugarizadas de Investigación UNEM

Entretejiendo las Redes Lugarizadas de Investigación UNEM (Universidad Nacional Experimental del Magisterio)

LETRAS PEDAGÓGICAS

Yuleima Rodríguez Torcatt

INDICE                                                                                                           

 

Presentación

2
Documento estratégico de Redes Lugarizadas de Investigación (septiembre 2021) 5
Propuesta del plan operativo (septiembre 2021). Redes Lugarizadas de Investigación 15
Sinergia:

Organización- formación- investigación- construcción del tejido social- transformación

33
Avances 42

PRESENTACIÓN

Nuestro país, las políticas en su consecuente labor por generar las posibilidades de bienestar para sus ciudadanos y ciudadanas, y desde sus luchas contra asedios internos y extranjeros, se mantiene en el fomento e impulso de un sistema educativo que genere conocimientos y saberes lugarizados, territorializados y pertinentes a su realidad. Esto constituye un punto certero para la Universidad, ya que asume la creación intelectual,  en ella la investigación con apertura a todas las corrientes de pensamiento,  en vinculación social, territorial y comunal a través de múltiples espacios de reflexión, participación y transformación desde la práctica pedagógica en los distintos contextos, reconociendo la diversidad de un país multiétnico y pluricultural (Documento Rector UNEM, Art. 3).

 

Lo mencionado enfatiza la producción de saberes y conocimientos pertinentes,  producida en el activo proceso de indagación de la realidad y conformación de colectivos transformadores que generen productos de investigación (que bien pueden ser trabajos de grado, publicaciones científicas o cualquier otro reporte de investigación) dan cuenta de la sistematización de las practicas pedagógicas transformadoras y enriquecen el acervo común que fortalece la acción consciente de los colectivos pedagógicos en cada área de investigación-formación y en el campo educativo como un todo. (Documento rector p. 24).

 

En correspondencia, la UNEM aprobó el documento referido a la investigación institucional, presentado por el Vicerrectorado Académico Territorial, que establece que la investigación constituye una actividad de la mayor relevancia en la generación de saberes y conocimientos situados, comunalizados, geográficamente referenciados, que permiten el abordaje profundo de realidades específicas, al tiempo que se desarrollan procesos colectivos para transformarlas…Se trata en fin de que los docentes se conviertan en investigadores permanentes (Resolución del Consejo Directivo UNEM N° 020.08.2020. Caracas, 11 de Agosto de 2020).

 

En esta perspectiva, la investigación implica una propuesta para la generación, desarrollo, intercambio y aplicación permanentes de saberes y conocimientos, científicamente válidos y socialmente pertinentes, desde la activación de procesos transformadores comunitarios según las potencialidades del lugar (toparquía) para desarrollar capacidades cognitivas, organizativas y productivas  (Resolución del Consejo Directivo UNEM N° 020.08.2020. Caracas, 11 de Agosto de 2020).

 

Estas orientaciones normativas, demandan de una organización integral en los territorios. En este sentido, una de las estratégicas es la creación de las Redes Lugarizadas de Investigación. Esto implica conformar colectivos integrales en red de formación, investigación y transformación permanente en la interacción y acción lugarizada, donde todas las áreas del conocimiento científico, humanístico, tecnológico así como del saber y hacer popular y ancestral se relacionan en el todo con todas y todos los involucrados (Resolución del Consejo Directivo UNEM  N° 025.06.2021). Estas Redes se están constituyendo en la forma de organizaciones territorializadas y de articulación de los ejes e intereses sociales en los aspectos culturales, políticos, educativos, tecnológicos, salud, economía, ambiente, género, producción, entre otros que, aspira contribuir al desarrollo y transformación de los territorios… Y tienen a su cargo el desarrollo de la investigaciones asociadas con las problemáticas educativas y sociales lugarizadas y crea colectivamente alternativas de transformación desde la práctica educativa participativa, horizontal, democrática y emancipadora (Resolución del Consejo Directivo UNEM  N° 025.06.2021).

 

De esta manera, las Redes Lugarizadas de Investigación es una estrategia para el avance en la construcción del conocimiento y el saber, que nutre los procesos curriculares y posibilita acciones pertinentes para la consolidación progresiva de un movimiento magisterial innovador y transformador. En tal sentido, refundar la patria implica, establecer una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica, pluricultural y plurilingüe, como declaración solemne expresada en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Esto sitúa al docente integrador a perfeccionar su formación y praxis social,  haciendo de ella un proceso continuo y descolonizador fundado en nuestras bases indígenas, afrodescendientes, nuestra americana, vinculada a la comunalización de la educación, a la acreditación de experiencias y a la transformación de las prácticas educativas, creada a partir de sus relaciones, convivencias, quehacer cotidianos y cercanos a la realidad del contexto comunal y dé respuestas a la territorialización de la gestión educativa, en el desarrollo de programas, trabajos de investigación, planes y proyectos pedagógicos, comunitarios y administrativos de carácter social, cultural, ambiental, productivo, tecnológico, político, comunal y cultural.

 

Los  procesos en la construcción de las Redes Lugarizadas de Investigación, a nivel nacional nos han permitido  vivir experiencias  permanentes, innovadoras y transformantes. Están en continua  acción y reflexión  crítica en los territorios desde la conciencia social,  la generación de encuentros, liderazgos colectivos, diálogos y proposiciones, donde todas y todos los actores sociales se integran.

Las investigaciones se realizan desde el  hacer colectivo, lo cual  nos invita a desarrollar  las capacidades del  trabajo productivo, creativo y liberador; que permite fortalecer el arraigo sociocultural, geo-histórico  y la soberanía nacional.

“Ninguna metódica construida puede ser considerada única para el conocimiento de la realidad, mucho menos pura o aséptica. Se encuentra fuertemente impregnada a una concepción del hombre, del espacio-tiempo en el cual ese hombre realiza su acción transformadora y de su historia”

Bigott, Luis (2011)

Documento estratégico de Redes Lugarizadas de Investigación (septiembre 2021)

La Universidad Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”, tiene entre sus propósitos fomentar la investigación geohistóricamente lugarizada, orientada a la descolonización del saber cómo lo menciona el Plan Patria 2020-2025, en uno de sus temas generales “la descolonización como componente fundamental de la ruptura histórica, fundada en nuestras bases indigenistas, feministas, afrodescendientes, nuestra americana y de profundo arraigo nacional bolivariano”. Vinculada a la comunalización y lugarización de la educación y a la transformación de las prácticas educativas y pedagógicas. Para ello la investigación aportará en la construcción sistemática del conocimiento desde nuestros hablares, escuchares, haceres, pensares, realidades y problemáticas del pueblo, organizando la producción de saberes y conocimientos lugarizados en armonía con los Centros de Investigación Territorializados de la Educación, el documento fundamental de las Redes Lugarizadas de Investigación y su Plan Operativo (2021-2022) que se estructuran a partir de la conformación de redes de red organizativas, formativas e investigativas.

 

Atendiendo a estos propósitos planteamos la construcción de las redes de investigadores lugarizadas, como tejidos de relaciones personales, colectivas, solidarias, comunitarias, amorosas, fraternas, cooperativas de producción e intercambio de conocimientos, saberes, haceres, información, socialización de experiencias, metodológicas, metódicas, referentes teóricos, líneas, proyectos y programas de investigación, como nuevos espacios de reflexión, auto reflexión, acción, participación, organización y sistematización, privilegiando lo comunal, donde se materialice el  dialogo de saberes, ejecución y sistematización de proyectos de investigación en redes de red, desde las necesidades y problemáticas extraídas de la realidad histórico social en cada espacio comunal.

 

Antecedentes.

Los procesos de transformación educativa que, desde el año 1999 con  la aprobación de nuestra constitución, se desarrollaron en el país desde las primeras redes pedagógicas de investigación que, en sus inicios comenzaron a organizarse para hacer frente a los procesos neoliberales en la privatización de nuestra educación. Estas comenzaron a dar sus  pasos antes de llegada la Revolución Bolivariana, y  después con mayor ahínco con aportes valiosos en el ámbito educativo y sus diversas experiencias. Esto nos ha permite hoy en día retomar caminos, métodos, ideas, producciones  más significativas que han marcado hitos en la historia de la transformación educativa, las cuales están recogidos en documentos inéditos, declaraciones, libros, entre otros y  que permite mirar prospectivamente desde la UNEM todo un crisol de posibilidades para seguir trabajando con las Redes Lugarizadas de Investigación . En ese sentido, nuestra Universidad busca reconocer y valorar  la huella dejada a lo largo de 26 años del proceso revolucionario a los fines de plantearnos una mirada prospectiva de lo que serán las redes Lugarizadas de investigación de la UNEM Samuel Robinson.  Entre las redes pedagógicas que hemos transitados, sin que esto signifique que haya otras,  encontramos:

 

La Red Nacional De Investigación Acción Simón Rodríguez (1989-2009) diseminada en los 24 estados del país desarrolló la IAP dentro de las escuelas y algunas universidades. Desarrolló seis encuentros de investigación acción y la organización en red de maestros que trabajaron procesos de investigación en las aulas, plantel con el método INVEDECOR. A partir del 2009 pasó a llamarse Movimiento Pedagógico Revolucionario. Entre sus organizaciones movimientales están: La Escuela Social Rodrigueana Latinoamericana y el Caribe, la Red de escuelas Agroecológicas, Proyecto Ciudadanía, La Expedición pedagógica del Zulia, La Escuela de Formación Sociopolítica del Estado Cojedes, La escuela Comunitaria del estado Sucre, entre otras que han dejado documentos del trabajo llevado a  cabo.

 

La red de Maestros de la Zona Alta de Sanare, Estado Lara (década de los 90), constituida por docentes rurales que para entonces innovaron en los aspectos curriculares en la vinculación de la siembra al calendario productivo entre otras innovaciones iniciaron los que hoy se denomina el Programa Todas las Manos a la Siembra.

Las Redes Socioculturales de Aragua década del año 2000-2018 que desarrolló una organización en red con un programa pedagógico denominado Espacios Permanentes para el Desarrollo Cultural Endógeno (EPDCUE) como innovación y desarrollo curricular en el estado con 36 Núcleos centrales de red y más de 1000 enlaces de red, este proceso dejó trabajo de grado y producciones escritas.

 

Red de Organizaciones Afrovenezolanas (ROA, 2000 en adelante) constituida por 12 estados con presencia afro, organizados en Redes para posicionar los elementos afrovenezolanos en las agendas de las políticas públicas en todos los ámbitos. Estas redes iniciales derivaron  en la actualidad en el Movimiento Social Afrovenezolano Juan Ramón Lugo. La ROA y su génesis estuvieron signada por la idea de  planteadas por el Maestro Luis A. Bigott en su libro Redes Socioculturales donde  describe los procesos y  alcances de esta organización.

 

El Plan Nacional de Organización de las Redes Sociales (PLANORESO) año 1999 impulsado por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes denominado así para entonces, desarrolló y promovió por todo el país producto del deslave del estado Vargas,  talleres de formación de Facilitadores de Redes Sociales en el ámbito educativo.

 

La Red de Apoyo al Proyecto Educativo Nacional (año 2000) que desarrolló procesos organizativos para el desarrollo del proyecto en las regiones y que generó experiencias educativas diversas relacionadas con la educación liberadora.

 

Las Redes Socioculturales impulsadas por el viceministerio de Cultura adscrito al Ministerio de Educación de entonces,  año 2002, donde  se comenzó la construcción de un gran entramado social denominado movimiento cultural revolucionario, el cual se dio cita en varios encuentros desde los cuales se produjeron documentos importantes para las organizaciones de base en el ámbito cultural.

 

Hacia los años  2015-2021comienzan a desarrollarse otras redes pedagógicas en el país trascendiendo el territorio nacional y adentrándose al territorio Latinoamericano entre las cuales encontramos la Red de Colectivos  de Investigadores Escolares (CIRES) que ha contribuido desde Venezuela a la participación de siete encuentros de investigación en Colombia, México, Perú, Argentina, Brasil y Venezuela, de igual manera en articulación conjunta otras redes pedagógicas como la Red de Transformación Educativa, la Red de Renovación Escolar de España, la red de Colectivos de investigadores de Argentina, entre otras. Estas redes han producido valiosos documentos de investigación y narrativa pedagógicas de maestros Latinoamericanos.

 

La UNEM  en sus espacios territoriales ha venido desarrollando redes que, organizadas buscan profundizar en la innovación y producción de conocimientos. Entre ella destacamos la red de voceros UNEM del estado Aragua, que desde el año 2020 desarrollan los proyectos integrados con metódicas diversas que contribuyen a transitar a los proceso de transformación. Continuando con la búsqueda de esa nueva fórmula de construir y transformar, se propone El Foro de Construcción Permanente de la UNESR, creado con el fin de generar espacios de encuentro intersubjetivos para el debate, la discusión y la reflexión y así construir con una nueva universidad que produce transformaciones y promueve nuevas prácticas y formas de participación con una visión comunal, territorializada, lugarizada y contextualizada. En este sentido, las y los docentes, responsables de las estructuras UTGU y ULGU, desde sus territorios, en el marco del Foros de Construcción Permanente iniciaron procesos formativos de reflexión pedagógica nacidas de sus necesidades sentidas y que fueron expresadas en los diferentes cuadernillos que hoy el Vicerrectorado Académico Territorial, atesora como un logro de las y los maestros venezolanos.

 

Los foros fueron y son la posibilidad a partir de la Pandemia del Covid-19, de dar a conocer, compartir los saberes y haceres de las y los maestros en los territorios, sus reflexiones pedagógicas, sus experiencias educativas, sus compromisos con el legado cultural, sus propuestas innovadoras y creativas, la posibilidad del pensar decolonial, el reinventar la educación.

 

Es importante señalar que el Vicerrectorado académico de la UNEM con el propósito de avanzar en la reflexión y creación compartida de nuevos conocimientos, conceptos, modos, sistemas, métodos, ideas, proposiciones, entre otros aspectos  creó el Foro de Construcción Permanente que se fundamenta en la creación de una nueva visión de entretejerse y entreencontrarse, partiendo del despliegue territorial de acciones organizativas, orientadoras, formativas, investigativas y de construcción lugarizada, localizada y territorializada con miras a la formación permanente, pertinente, solidaria, productiva y colectiva, fundada en nuevas formas de expresión y dialogo constante con colectivos de trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país, por vías multiformas y multimodal (WhatsApp, correo electrónico, telegram, etc.),  evidenciado su producto en la creación literaria de 14 cuadernillos y más de 200 foros que  finalmente otorgaron aportes para dar mayor forma a la propuesta de Redes Lugarizadas de Investigación..

 

Estos y otros referentes son los que hoy permiten seguir transitando en la continuidad de los procesos históricos,  del estudio, reflexión y análisis  desarrollados y que, estamos seguros  que contribuirá a los colectivos en red, a la formación e investigación para descubrir individual y colectivamente cómo crear nuevas condiciones organizativas en sus relaciones con estudiantes, familias y las comunidades en las experiencias pedagógicas y cómo responde al enfoque de lugarización de la gestión educativa, en  la ejecución de programas, trabajos, investigaciones y proyectos pedagógicos, administrativos, sociocomunitarios y socioproductivos, con actuaciones estratégicas, pedagógicas, políticas, comunales, organizativas, en las relaciones que se comparten en  las instituciones educativas, administrativas, presupuestarias y financieras que deben permitir la gestión en los territorios donde está la escuela y los distintos sujetos territoriales ,profundizando en la cultura que queremos construir, rompiendo con la cultura de dominación y mutilación, con conciencia de lo que debemos transformar como  referencia fundacional del Socialismo Bolivariano.

 

Constitución y fortalecimiento  de los colectivos integrales en redes de investigación según su lugarización y propulsión de acción

 

La concepción de la investigación desde la UNEMSR se contempla como indispensable, cotidiana y comunalizada, que transcurre en lugares geohistóricamente lugarizados, vinculada con dinámicas, políticas y planes de desarrollo que emergen desde lo comunal, vinculándose con lo local, regional, nacional e internacional, según las potencialidades del lugar (toparquía) para desarrollar capacidades cognitivas, organizativas, investigativas y productivas. Un proceso mediante el cual nos transformamos, transformando una realidad en comunión con otros.

 

El recorrido histórico de años en revolución, nos ha dejado la arquitectura de  los instrumentos jurídicos y políticos, que constituyen el camino en la construcción de las redes socioculturales y de investigación lugarizada, para construir, producir y crear una nueva praxis política en dialogo permanente con el pueblo para reorientar permanentemente la gestión universitaria en todas sus dimensiones, en la conducción a la transformación del sistema educativo y por consiguiente la construcción del Estado Comunal, en este orden el Plan de la Patria (2019-2025), nos convoca a “afirmar la identidad, la Soberanía cognitiva y la conciencia geohistórico-cultural, para favorecer la descolonización del pensamiento”. (objetivo1.5).

 

Nuestra LOE (2009), establece como principios de la educación la democracia participativa y protagónica, la corresponsabilidad, la justicia e inclusión para todas y todos, sin discriminación, la formación para la independencia, la libertad, la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la práctica de la equidad e igualdad de género, incorpora el carácter laico de la educación, la formación de los ciudadanos a partir del enfoque geohistórico, el aprecio por la geografía nacional cultura identidad, la concepción del estado docente que regula, controla y supervisa, incorpora la participación de la familia, los consejos comunales y la comunidad en general, impulsa la formación, la creación intelectual e interacción con las comunidades, garantiza la formación docente como proceso continuo e integral.

 

En lo organizativo, se crean los Consejos Comunales, Consejos de trabajadores, Consejos de participación Circuitales, Consejos Educativos, que se definen “como las instancias ejecutivas de carácter social, democrática, responsable de la gestión de las políticas públicas educativas en articulación con otras organizaciones sociales en las escuela” (Resolución 058, 2012).

 

Los Circuitos Educativos, parte del proceso de transformación institucional,  desde  los cuales se forma, articula y organizan la gestión escolar en función del poder popular garantizando el ejercicio del derecho humano a una educación de calidad” (Circular 003013, 2016).

 

La UTGU, con el propósito de lugarización los procesos educativos se establece responde a la concepción de la universidad del magisterio de poner en práctica una nueva institucionalidad dirigida a la instauración de una nueva geometría del poder mediante la territorialización y la comunalización de la educación. Así mismo, el documento rector de la UNEM asume la Investigación Acción Participativa Transformadora (IAPT) como eje estructural de formación a modo de generar y desarrollar procesos institucionales de conocimientos sin menoscabo de otros enfoques y metódicas de investigación que permitan conocer la realidad para transformarla.

 

Bigott, L. (2011).  “En el momento actual es fundamental el afianzar y dinamizar las organizaciones populares; dotar a sus miembros de un conjunto de conocimientos e instrumentos que le permitan una mayor comprensión de su realidad; a la vez elevar la conciencia de acuerdo al principio según el cual, no sólo basta con conocer la realidad sino que es urgente transformar esa realidad”.

 

En la expresión de nuestro maestro, Luis Bigott, (2012) Conocer significa “situarse para conocer”. El situarse es determinante no solo para el conocimiento de la realidad sino para posteriormente constituir las redes socioculturales…

 

Para que todo esto se haga posible es necesario la organización y funcionamiento de esta enorme telaraña social que se va construyendo territorialmente de acuerdo a las necesidades, potencialidades, capacidades y creatividad de cada región partiendo de la escucha activa, el aprendizaje mutuo, las experiencias vividas y sentidas en los lugares donde vivimos y trabajamos. Partiendo de estos elementos presentamos algunas ideas como orientaciones o líneas generales sobre la organización y funcionamientos de estas redes de investigadores, esperando sean enriquecidas con sus vivencias, experiencias y conocimientos extraídos de su realidad.

 

En la descolonización de la educación  y la formación de las y los trabajadores de la educación, la UNEMSR busca crear  espacios de libertad, no individual sino colectivo, sin dejar de ser cada uno, pretende transformar los hábitos y costumbres liberales por una que emerja del sentido común de vivir en sociedad para todos y cada uno de nosotros y nosotras.

 

Una nueva práctica, nuevas y nuevos investigadores del lugar para el accionar transformador:

 

El responsable (académico) de impulsar en la región las Redes Lugarizadas de Investigación será  propuesto por el colectivo UTGU y nombrado por el Vicrrectorado Académico Territorial.

  • Impulsará y garantizará la conformación y desarrollo de colectivos integrales de formación e investigación en redes de red.
  • Articulará y efectuará un trabajo coordinado con el responsable de comunalización.
  • Efectuará la organización e implementación de un sistema de gestión territorializado de las ULGUS para la captación y consolidación de espacios educativos o comunitarios con idoneidad en estructura física, mobiliario y equipamiento tecnológico para el funcionamiento de las Redes Lugarizadas de Investigación.
  • Los equipos conformados en las UTGUS y ULGUS, serán instancias estratégicas de gestión emancipadora de forma integral para la concreción de la política investigativa de la UNEMSR a escala del contexto regional, municipal, parroquial, educativo y comunitario, articulado a las líneas estratégicas de la comunalización.
  • Los responsables en todas las escalas efectuaran la captación, recopilación, monitoreo y seguimiento de proyectos, artículos y trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados en las modalidades: impresas, digitales, artesanales, otras.
  • Propiciaran y coordinaran encuentros y la articulación, para el desarrollo del proceso de formación permanente, entre todos los colectivos y sujetos responsables de las redes.
  • Implementaran de procesos administrativos para la revisión, actualización de datas, sistematizaciones y levantamiento de informes sobre proyectos, artículos y trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados de egresados y estudiantes.
  • Efectuaran convocatorias y procesos formativos en red y redes, para el fortalecimiento de la formación permanente en investigación de los responsables UTGUS, ULGUS, tutores, coordinadores de área, docentes investigadores, docentes tutores, estudiantes, otros.
  • Elaboración, organización y compilación de proyectos, artículos y trabajos de investigación, con la utilización de las multiplataformas tecnológicas.
  • La red y redes conformaran de semilleros y colectivos comunitarios de investigación en el marco de orientaciones y líneas de investigación vigentes de la UNEMSR.
  • Establecerán jornadas formativas dirigidas a los semilleros y colectivos de investigación, innovación y producción de conocimientos.
  • Organizaran y desarrollaran encuentro Regional para la socialización de avances y resultados entre Redes Lugarizadas, semilleros y colectivos comunitarios de investigación, innovación y producción de conocimientos.
  • Articular y organizar con el Vicerrectorado Académico Territorial en actividades de intercambios científicos a nivel nacional e internacional.
  • Organizar y desarrollar el I Congreso Nacional de Redes Lugarizadas de Investigación, bajo las orientaciones y lineamientos establecidos por el Vicerrectorado Académico Territorial.
  • Organizar y desarrollo del I Congreso Latinoamericano y Caribeño de Investigación, Innovación y Producción de conocimientos bajo las orientaciones y lineamientos establecidos por el Vicerrectorado Académico Territorial.
  • Crear acorde a los territorios, UTGUS, ULGUS, semilleros y colectivos de investigación las Revistas “Redes Lugarizadas de Investigación Samuel Robinsón”, contentivas de artículos, reflexiones, análisis, balances, otros, derivados de la proyectos y trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos.

Propuesta del plan operativo (septiembre 2021). Redes Lugarizadas de Investigación

Este apartado presenta los elementos definidos colectivamente y permitirán crear una visión integral al respecto de la operatividad de las Redes Lugarizadas de Investigación, sus componentes funcionales, el enfoque de territorialización, transformación de la práctica educativa e investigación, y su estrecha vinculación con la productividad, la innovación, la acreditación de experiencias, el compartir de saberes, el uso de las nuevas tecnologías, la apropiación de los acontecimientos geo-históricos, sociales y culturales de los territorios. En este sentido, se plantea el trabajo cooperativo, comprometido,  eficiente y eficaz de las redes y se creen desde la realidad nuevos aspectos metodológicos y multidimensionales, para conformar posteriormente semilleros y redes de red en la producción de conocimientos consecuentes con las demandas integrales de los territorios,  su principal  función es ser agentes que en la praxis los transforman.

 

El Plan operativo de las Redes Lugarizadas de Investigación establece la organización y las actuaciones para alcanzar los propósitos estratégicos de investigación a mediano y largo plazo, dentro de la competencia    de los Centros de Investigación Territorializados, en concordancia con la visión y misión de la Universidad  Nacional Experimental del Magisterio «Samuel Robinsón», de las que se han diseñado e implementado políticas de investigación acordes a la realidad del país. Dichas políticas y lineamientos están dirigidos principalmente a UTGUS, ULGUS, docentes investigadores, estudiantes, coordinadores de área, tutores nacionales,  comunidades y comunas, entre otras organizaciones, movimientos y elementos de proyección nacional e internacional.

El Plan Operativo de las Redes Lugarizadas de Investigación tiene como base legal:

* Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  (1999).

*Plan de la Patria (2019-2025)

*Ley Orgánica de Educación (2009)

*Ley Orgánica de Educación Universitaria. (2011)

*Ley Orgánica de Consejos Comunales (2006)

*Ley de Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores. (2018)

*Ley Orgánica de Los Consejos  Locales de Planificación Pública. (2006)

*Ley Orgánica de las Comunas. (2010)

*Decreto Nº 1972, Consejos Educativos. Circular 003013 (2016)

*Documento Rector UNEM (2019)

* Resolución del Consejo Directivo UNEM N° 020.08.2020. (2020)

Análisis sobre la investigación en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio «Samuel Robinson»

FORTALEZA DEBILIDAD AMENAZA OPORTUNIDAD
-Actualmente se encuentran activos dos de nueve Centros de Investigación Territorializados.

-Se cuenta con 4.852 docentes investigadores, 43.316 estudiantes de PNF, 47.570 estudiantes de PNFA, 3.760 espacios de aprendizaje, 221 ULGUS, 110 UTGUS, 434 coordinadores de área, 41 tutores nacionales, 19 vocerías de comunalización, suficiencia en instituciones educativas y comunidades que participan y realizan investigaciones.

-Contamos con lineamientos, documento rector, documentos orientadores, normativas, líneas de investigación e instrumentos de gestión para el desarrollo de la investigación, la innovación y producción de conocimientos.

-Existen las instancias de articulación directa para dar respuestas a las políticas y lineamientos de la UNEMSR en la captación, acreditación, desarrollo y evaluación de proyectos, trabajos e investigaciones socioeducativas, socioproductivas, sociocomunitarias, socioculturales, entre otras.

-Insuficiencia en publicaciones de  trabajos y artículos de investigación en revistas y otras compilaciones impresas o digitales con filiación a la Universidad Nacional Experimental del Magisterio «Samuel Robinsón»

-Los documentos normativos e instrumentos de gestión de las Redes Lugarizadas de Investigación se encuentran en proceso de salir en resolución, divulgación e implementación.

-Carencia de  repositorios en las ULGUS, UTGUS  de  vinculación con los Centros de Investigación Territorializados de la Educación y Redes Lugarizadas de Investigación.

-Carencia de infraestructura, equipamiento tecnológico,  materiales e insumos necesarios para el desarrollo de la investigación lugarizada.

-Carencia de fuentes de financiamiento y donación para desarrollar proyectos, planes, programas y trabajos de investigación a escala local, regional y nacional.

 

-Escasez de docentes investigadores formados en la disciplina de la investigación comparada.

-Se requiere fortalecer la formación metodológica de los docentes investigadores, coordinadores de área, docentes tutores y estudiantes que realizan  investigación lugarizada..

-Intercambio de experiencias, saberes y conocimientos en los  espacios de aprendizajes, comunidades, comunas, instituciones educativas, territorios y país con trascendencia internacional.

-Alta demanda de trabajos de investigación para socializar y desarrollar en el sector público educativo  nacional e internacional.

-Posibilidad de articular y crear acuerdos interinstitucionales para fortalecer la investigación y ubicar espacios pertinentes para la investigación lugarizada..

-Los lineamientos, orientaciones y reglamentos de la Universidad, permiten asegurar la innovación, calidad y contextualización de los trabajos de investigación lugarizados.

 

Estrategias y propósitos específicos:

TÓPICOS ESTRATEGICOS PROPÓSITOS ESTRATEGICOS PROPÓSITOS ESTRATEGICOS DEL PLAN OPERATIVO
·         Formación continua.

 

·         Desarrollo de la investigación, innovación y producción de conocimientos.

·         Propiciar la formación continua, contextual y ajustada a la realidad social y productiva del país.

·         Estimular la lugarización de la investigación, innovación y creación en conformidad al progreso de la ciencia, tecnología, cultura y productividad.

·         Consolidar los instrumentos normativos de los Centros de Investigación Territorializados de la Educación para el adecuado funcionamiento de  las Redes  Lugarizadas de investigación.

·         Suscitar la participación individual y colectiva de docentes investigadores, coordinadores de área, tutores, estudiantes, docentes tutores, instituciones educativas, comunidades, organizaciones  y movimientos sociales en congresos, foros, talleres, seminarios, entre otros, en los ámbitos: local, regional, nacional e internacional.

·         Estimular la creación de semilleros y redes de red de investigación lugarizada en los espacios de aprendizaje UNEM, instituciones educativas, comunidades, comunas, entre otros, de acuerdo con las líneas de investigación establecidas y emergentes de los diversos colectivos.

·         Promover con permansión de la cultura de investigación y desarrollo tecnológico a través del encuentro y la formación permanente.

·         Contribuir a las políticas públicas y de calidad de la educación a partir de la investigación, innovación  y creación de conocimientos.

·         Fomentar el desarrollo y creación de artículos, proyectos, trabajos de investigación e innovación lugarizada por estudiantes y docentes investigadores egresados por la Micromisión Simón Rodríguez y la UNEM.

 

Actividades primarias, metas y cronograma de ejecución

El Plan Operativo de las Redes Lugarizadas de Investigación contiene orientaciones, lineamientos y resoluciones estratégicas en correspondencia a la investigación, innovación y producción de conocimientos situados anunciados en los documentos: Centros de Investigación Territorializados de la Educación y Redes Lugarizadas de Investigación a desarrollar a partir del año 2021, las cuales se describen a continuación:

  • Afianzamiento de la investigación, innovación y producción de conocimientos
  • Desarrollo y creación de líneas de investigación y la producción científica, tecnológica y artística de la UNEMSR.
  • Ampliación de la internacionalización de la UNEMSR a través de la vinculación con otras universidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional por su contribución en investigación, innovación y producción de conocimientos.
  • Afianzamiento de la investigación, innovación y producción de conocimientos

Con el propósito de afianzar los procesos de gestión actuales y conformar otros novedosos, la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinsón” está innovando e implementando los siguientes entes de gestión que ofrecen soporte, viabilidad y mecanismos para la captación, acreditación y desarrollo de la investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados.

 

Dirección de Investigación e innovación:

Planifica, organiza y ejecuta políticas de producción científica,  que se sustenta de la promoción de la investigación,  formación,  innovación y difusión del quehacer científico.

Coordinación Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos:

Desarrollo y evaluación a través de un sistema de gestión, seguimiento, orientación, monitoreo y acompañamiento de los procesos en  planes, programas y proyectos de lugarización de la investigación.

Dirección de Acreditación de Experiencia:

Capta, administra y ejecuta la acreditación de saberes y experiencias para el reconocimiento formal de competencias, saberes, aprendizajes y conocimientos apropiados en el quehacer pedagógico en el ámbito formal y no formal.

Dirección socioproductivo y Sociocomunitario:

Promueve y garantiza la organización y el desarrollo sociocultural mediante la formación integral en la nueva cultura productiva desde el territorio, en el marco de la comunalización educativa.

Otras…

La UNEMSR establecerá nuevos procesos de gestión en las UTGUS y ULGUS, bajo la dirección de la Coordinación Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos, con la asignación de acciones conjuntas entre voceros de comunalización y responsables académicos VAT, quienes favorezcan los lineamientos, orientaciones y propósitos promovidos por las Redes Lugarizadas de Investigación para impulsar su desarrollo y éxito. Por otra parte, se implementaran jornadas formativas sobre las diferentes disciplinas, enfoques y metodologías de investigación dirigida a los responsables UTGUS, ULGUS, tutores, coordinadores de área, docentes investigadores, docentes tutores y estudiantes, a través de seminarios, foros, talleres, entre otros, partiendo de la articulación, acuerdos, disposición y convenios con universidades, fundaciones, instituciones, grupos, movimientos y colectivos pedagógicos, intelectuales y comunitarios en el ámbito nacional e internacional, con el propósito de afianzar y producir nuevos conocimientos de manera individual y colectiva.

 

Meta

INDICADORES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Organización e implementación de un sistema de gestión territorializado para la captación y consolidación de espacios institucionales o comunitarios con idoneidad en estructura física, mobiliario y equipamiento tecnológico para el funcionamiento de las Redes Lugarizadas de Investigación.   10% 30% 50% 60% 80% 100%          
Captación, recopilación, monitoreo y seguimiento de proyectos, artículos y  trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados en las modalidades: impresas, digitales, artesanales, otras. 10%   30%   50%     80%     100%  
Implementación de procesos administrativos para la revisión, actualización de datas, sistematizaciones y levantamiento de informes sobre proyectos, artículos y  trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados existentes.     30%     60%     90%     100%
Desarrollo de convocatorias y procesos formativos lugarizados, para el fortalecimiento de la formación permanente en investigación de los responsables UTGUS, ULGUS, tutores, coordinadores de área, docentes investigadores, docentes tutores, estudiantes, otros,

 

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%    

 

 

  • Desarrollo y creación de líneas de investigación y la producción científica, tecnológica y artística de la UNEMSR

Continuidad en el desarrollo de proyectos, artículos y  trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados, bajo las líneas de investigación existentes y emergentes previa aprobación por el Consejo Directivo de la UNEMSR y demás instancias con competencia ministerial. Asimismo, se establecerá la socialización y multiplicación de saberes sobre la investigación lugarizada a partir de seminarios, foros, talleres, entre otros, en la modalidad a distancia y/o presencial tomando como herramienta y uso de la tecnología de la información y comunicación en sus multiplataformas educativas como alternativa de enseñanza, aprendizaje y  generación de nuevos conocimientos, en la conformación de colectivos y semilleros de investigación orientados bajo las líneas de investigación vigentes en el tiempo histórico, con el propósito de promover e impulsar la cultura investigativa, innovación y producción de conocimientos lugarizados. También generar productos publicables en medios impresos o plataformas virtuales con filiación a la UNEMSR en el contexto nacional e internacional.

 

Meta

INDICADORES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Elaboración, organización y compilación de proyectos, artículos y trabajos de investigación lugarizada, bajo las líneas de investigación vigentes y con la utilización de las multiplataformas tecnológicas 10%     30%     50%     80%   100%
Conformación de semilleros y colectivos de investigación lugarizada en el marco de orientaciones y líneas de investigación vigentes de la UNEMSR.           10% 20% 50% 70% 80% 90% 100%
Diseño de convocatorias, publicidad y lanzamiento de jornadas formativas dirigidas a los semilleros y colectivos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados.             10%     50%   100%
Organización y desarrollo del encuentro Regional para la socialización de avances y resultados entre Redes Lugarizadas, semilleros y colectivos de investigación, innovación y producción de conocimientos .lugarizados.                 10% 50% 100%  

 

  • Ampliación de la internacionalización de la UNEMSR a través de la vinculación con otras universidades a nivel nacional e internacional por su contribución en investigación, innovación y producción de conocimientos.

Estratégicamente se desarrollara la socialización y promoción de los resultados de los proyectos, artículos y trabajos de investigación. Innovación y producción de conocimientos lugarizados desarrollados por  responsables UTGUS, ULGUS, tutores, coordinadores de área, docentes investigadores, docentes tutores, estudiantes, egresados, otros, a partir de repositorios físicos y virtuales de las Redes Lugarizadas de Investigación, con el propósito de propiciar encuentros de intercambio de experiencias, saberes y conocimientos a nivel nacional e internacional que contribuya a generar convenios, alianzas y  acuerdos  con otras universidades, fundaciones, instituciones, colectivos, movimientos, grupos, entre otros, con la intencionalidad de conformar redes de red de investigación, innovación y producción de conocimientos. En este sentido se llevara a cabo el I Congreso Nacional e internacional de Investigación, innovación y producción de conocimientos, el cual posibilitará compartir con países latinoamericanos y caribeños los resultados y avances de las investigaciones, innovaciones y   producción de conocimientos de la UNEMSR y propiciar nuevas proyecciones internacionales.

 

Meta

INDICADORES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Articulación y organización de la UNEMSR en actividades de intercambios científicos a nivel nacional e internacional.               20% 50% 80% 100%  
Desarrollo del I Congreso Nacional de Redes Lugarizadas de Investigación                   100%    
Desarrollo del I Congreso Latinoamericano y Caribeño de Investigación, Innovación y Producción de conocimientos                     100%  
Creación contextual en los territorios, UTGUS, ULGUS, semilleros y colectivos de investigación las Revistas “Redes Lugarizadas de Investigación Samuel Robinsón”, contentivas de artículos, reflexiones, análisis, balances, otros, derivados de la proyectos y trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados.               50%       100%

 

Sinergia:

Organización- formación- investigación- construcción del tejido social- transformación

Contraste de los inicios a la realidad actual. Estatus marzo 2022

A partir del mes de septiembre 2021, se desarrolló un sistema formativo sobre las Redes Lugarizadas de investigación, este fue de forma presencial y otros interactivos a través de foroschat, organizados y planificados en el territorio, con aporte de la Coordinación de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos. Esta estrategia surgió con la intencionalidad de resolver una de las mayores problemáticas existentes en los territorios, como aun lo son: la articulación, comunicación y trabajo colectivo en los equipos académicos, es decir,  responsables UTGUS, ULGUS, tutores regionales y docentes investigadores, quienes progresivamente se encuentran y tejen los primeros pasos para la construcción colectiva. En este sentido tenemos como resultado:

 

  • Mayor acercamiento, encuentros y establecimiento de acuerdos para el trabajo conjunto entre responsables académicos, secretaria, comunalización y tutores regionales
  • Incrementó la articulación, encuentros y acompañamientos entre tutores con docentes investigadores.
  • Un significativo número de ambientes de aprendizaje en forma presencial o multimodal aperturan espacio para la socialización y discusión de la resolución redes lugarizadas de investigación y su construcción
  • Los territorios han incrementado las discusiones y la formación sobre redes lugarizadas de investigación a través de foroschat.

 

Es importante señalar que, una vez iniciado el proceso de formación sobre las redes en los diferentes ambientes de aprendizaje, empezó a surgir  un número significativo de redes. Este acontecimiento formó parte de la iniciación de una nueva experiencia colectiva, la cual se empezó a transitar desde la asimilación, experimentación, la comprensión y la generación de interrogantes que en la práctica encuentran respuestas y diversas formas para el accionar.

 

SISTEMAS

Canales de organización y construcción de las RLI
·        AMAZONAS 12 REDES. 551 PARTICPANTES
·        ANZOATEGUI 14 REDES 198 PARTICIPANTES
·        APURE 1 REDES 125 PATICIPANTES
·        ARAGUA 47 REDES 235 PARTICIPANTES
·        BARINAS 7 REDES 135 PARTICIPANTES
·        BOLÍVAR 31 REDES  355 PARTICIPANTES
·        CARABOBO 89 REDES 1593 PARTICIPANTES
·        COJEDES 17 REDES 546 PARTICIPANTES
·        DELTA AMACURO 30 REDES 266 PARTICIPANTES
·        DISTRITO CAPITAL  6 REDES 615 PARTICIPANTES
·        FALCÓN 10 REDES 180 PARTICIPANTES
·        GUÁRICO 107 REDES 3058 PARTICIPANTES
·        LA GUAIRA 4 REDES 43 PARTICIPANTES
·        LARA 21 REDES 472 PARTICIPANTES
·        MÉRIDA 35 REDES 274 PARTICIPANTES
·        MIRANDA 3 REDES 30 PARTICIPANTES
·        MONAGAS 112 REDES 3996 PARTICIPANTES
·        NUEVA ESPARTA 9 REDES 148 PARTICIPANTES
·        PORTUGUESA 15 REDES 263 PARTICIPANTES
·        SUCRE 31 REDES 1250 PAARTICIPANTES
·        TACHIRA 26 REDES 274 PARTICIPANTES
·        TRUJILLO 4 REDES 105 PARTICIPANTES
·        YARACUY 70 REDES 6854 PARTICIPANTES
·        ZULIA 38 REDES 578 PARTICIPANTES

 

Estatus Julio 2022

Transitado un trimestre cargado de diversas jornadas de formaciones, fomentadas desde el nivel central; así como desde las iniciativas de los territorios empezaron aflorar una serie de elementos transformadores:

  • Las y los tutores regionales y docentes investigadores mostraron mayor interés en acompañar a las y los estudiantes en sus trabajos de investigación.
  • Los diferentes colectivos en redes se organizaron y formaron en la adquisición de habilidad tanto de comprensión como de diversas producciones escritas.
  • Incrementó el acercamiento, dialogo y la conformación de ambientes sociales afectivos entre los unos con los otros.
  • Se ha asumido un rol colectivizado para verificar informaciones relevantes, de forma completa, progresiva, ordenada y de mantener la objetividad en los planteamientos e ideas de interés común a través de la creación de ocho grupos definidos como ejes territoriales.
  • Los colectivos se han apropiado con mayor de los enfoques, fundamentaciones, propósitos y metodologías aplicadas por la universidad en sus planes, proyectos, programas…
  • A partir del mes de julio 2022 se efectuó la configuración de los Foros de Construcción Permanente, en la modalidad de forochat regional y nacional, con la incorporación también de foristas y participantes internacionales.
  1. 1er Foro UNEM Nacional e Internacional. “Metodologías Alternativas para la Formación Docente” VAT – UNEM – UTGU ARAGUA.  19/05/2021. Número de participantes: 1600
  2. Experiencias Innovadoras del Desempeño Docente. UTGU Barinas. 21/10/2021. Número de participantes: 585
  3. 3er Foro Chat Internacional “Propuestas Metodológicas y Organizativas para la Investigación Lugarizada en la  Transformación de las Prácticas Docentes”VAT- UNEM Samuel Robinson. UTGU Barinas. 01/09/2021. Número de participantes: 1894
  • La comunicación, interacción, planificaciones, organización y fluidez de la información incrementó en los colectivos territoriales, ejes e inter-ejes territoriales.

Desde el análisis de las problemáticas presentes en los territorios, respecto al qué, cómo, dónde, para qué y el por qué deseamos interactuar con las y los actores sociales en la búsqueda de soluciones conjuntas, para lograr cambios y transformaciones, que fortalezcan la calidad de vida ciudadana y renazca una nueva práctica educativa, es entonces cuando el trabajar en la acción en redes ofrece herramientas resolutivas de manera significativa.

Un hecho con relevancia en las acciones de redes es la formación y el incentivando en la lectura y la escritura. En consecuencia, a través de las Redes Lugarizadas de Investigación se impulsó la creación de artículos, revistas y cuadernillos, productos de diversas experiencias suscitadas a nivel de todos los ámbitos.  Para este logro en los territorios, el responsable de la Dirección de Creación Intelectual y la Coordinadora de Desarrollo  y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos formularon los documentos:

  • Propuesta metodológica y estructural en la creación de artículos académicos.
  • Propuesta metodológica y estructural en la creación de artículos académicos.

Estos documentos, ofrecieron nuevas herramientas para que a partir de allí pudiesen producirse de forma más fluida y con conocimientos escritura, y estructura de un sinnúmero de artículos, 20 revistas territoriales y 4 revistas municipales, con características y secuencia acorde a cada necesidad y realidad, incorporando el bagaje cultural, vivencial y experiencial.

EL arte de escribir de forma individual y colectiva desde las experiencias vividas y sentidas, surgen diálogos, encuentros, evidencias fotográficas, conversatorios espontáneos, entre otros. En este sentido las redes están escribiendo la  historia de la universidad a través de relatos, vivencias, experiencias  únicas, propias, colectivas, que desde la praxis pedagógica transforma palpablemente un punto problemático en el aspecto cultural, escribir…

También es importante decir que los encuentros presenciales y virtuales han permitido  valorar y reconocer fortalezas y debilidades presentes en el accionar de las Redes Lugarizadas de Investigación,  así como elaborar en equipo los esquemas de acción que permiten  avanzar acorde al momento histórico. Como ejemplo, los territorios participantes en la organización y planificación de los dos primeros foroschat  reestructurados, ahora en interacción por eje e interejes territoriales, innovaron en cuanto a la elaboración del esquema denominado Plan para el desarrollo de foroschat 2022:

Muestra: Plan Forochat: “Integración de Saberes Multidisciplinarios para el Desarrollo de Planes, Programas y Proyectos UNEM”

 

En el marco de los Foros de Construcción Permanente los Foroschats se han convertido en una herramienta de significación en procesos de formación continua, comunicación, socialización de saberes, intercambio de ideas, efectuar consultas y producir conocimientos de forma sincrónica. Conformemente promueve e impulsa la formación de las y los trabajadores de la educación bajo los principios de la UNEM, perspectivas del Vicerrectorado Académico Territorial y los planteamientos de las Redes Lugarizadas de Investigación. En este momento histórico se requirió innovar en este sistema formativo que en el devenir ha generado una serie de saldos construidos a partir del intercambio dialógico, vivencias de experiencias y trabajo colectivo. En consecuencia, han emergido  novedades  organizativas para el desarrollo de los Foroschats, pero desde la sinergia vista en la integración, cooperación, trabajo en equipo e innovación organizacional por Eje e Inter Ejes Territoriales.

 

Propósito:

·         Generar espacio de encuentro para el debate, la discusión,  la reflexión y la construcción de conocimientos que aporten a la formación y gestión pedagógica curricular a partir de la temática central “Integración de Saberes Multidisciplinarios para el Desarrollo de Planes, Programas y Proyectos UNEM”

 

Tipo de Forochat:

Foro estándar para uso general de la estructura UNEM, territorios, estudiantes, participantes internacionales, otros. En consecuencia, este tipo de Foroschat facilita las discusiones con amplitud de participación, manifestación de ideas, aportes y reflexiones.

 

Equipo Organizador:

·         Coordinación Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos

·         Utgu Estado Monagas

·         Utgu Estado Trujillo

·         Responsable académico del  Estado Zulia

 

Ponentes, temáticas y duración de ponencia:

  • Julio Valdéz: Investigación y acción desde una mirada nuestroamericana. (20 min)
  • Iluzka Salazar: Desafíos de la evaluación de los aprendizajes de la soberanía cognitiva. (20 min)
  • Ritaelena Jaimes: Elementos emergentes en la práctica pedagógica del docente investigador UNEM. (20 min)

Duración del Forochat:

8 horas, iniciando el 02/05/22 desde 5:00 pm hasta 8:00 pm, retomando el  03/05/22 de 3:00 pm hasta 8:00 pm,

Grupos de interacción conformados:

10 grupos whatsapp, con posibilidad de ampliación acorde al interés participativo en el ámbito nacional

Responsables y sistematizadores principales por grupo:

Grupo Nombre Apellido Funciones Eje
1 ROSA

 

SÁENZ

 

Tutora Regional Pedagogía Cultural 4
2 LILIA

 

VALERO

 

Tutora Regional Educación Primaria 4
3 ARACELIS

 

BRICEÑO

 

Tutora Regional DNNACSP 4
4 LUZMAR

 

DABOIN

 

Tutora Regional EIS 4
5 MAIGUALIDA

 

PEÑA

 

Tutora Regional Educación Especial 4
6 FERNANDO

 

CORNIELES

 

Tutor Regional de Inglés 4
7 JOSÉ LEÓN Tutor Regional Desarrollo Institucional Bolivariano 6
8 JOSÉ NIÑO Tutor Regional TICS 6
9 LAURA MONSALVE Vocera de Comunalización 6
10 MARIALCIRA ACUÑA Responsable de Gestión General 6
Prevenido YANNERIS LOVERA Docente Investigadora 6

 

Programación: 02/05/22 desde 5:00 pm hasta 8:00 pm

  • Himno de la República Bolivariana de en Warao (Monagas)
  • Himno del Estado Monagas
  • Himno del Estado Trujillo
  • Palabras de salutación y apertura por parte de la Vicerrectora Académica Lisbehet Dubrasvska Torcatty
  • Palabras de salutación por parte de la rectora, doctora Belkis Bigott
  • Palabras de inicio y presentación de la Actividad Cultural Nº 1, por parte de la responsable académica de la UTGU Trujillo
  • Desarrollo de la Actividad Cultural Nº 1, Identitaria del Estado Trujillo:
  • Presentación de las y los participantes (20 min)
  • Palabras de inicio y presentación de los dos primeros foristas por parte de la responsable académica de la UTGU Trujillo
  • Disertación de dos (2) foristas (Julio Valdéz-Yuleima Rodríguez)
  • Apertura para el debate (30 min)
  • Palabras de continuación y presentación de los dos últimos foristas por parte de la responsable académica de la UTGU Monagas
  • Disertación de los dos (2) foristas (Iluzka Salazar- Ritaelena Jaimes)
  • Apertura para el debate (30 min)
  • Palabras de cierre y presentación de la Actividad Cultural Nº 2, por parte de la responsable académica de la UTGU Monagas
  • Desarrollo de la Actividad Cultural Nº 2, Identitaria del Estado Monagas:
  • Palabras de Cierre a Cargo de Jefa de Zona Educativa Trujillo.

Programación: 03/05/22 de 3:00 pm hasta 8:00 pm,

  • Apertura para el debate, preguntas y compartir de saberes.

Palabras de Cierre a Cargo de Jefa de Zona Educativa Monagas

Avances

  • Las Redes Lugarizadas de Investigación se mantienen en constante movimiento, razón por la que la actualización numérica de las mismas se efectuará cada tres meses, ya que la población estudiantil, sus escuelas y comunidades poseen el conocimiento necesario y se encuentran en procesos de construcción, para luego desarrollar los proyectos populares pedagógicos, otros..
  • Una de tres investigaciones territoriales está en proceso de concreción para un mayor desarrollo de la UNEM

 

Estado Investigaciones en proceso de organización y desarrollo
Delta Amacuro La formación permanente, un medio para el fortalecimiento de la investigación lugarizada en los actores UNEM
Mérida La multimodalidad en la formación permanente de las y los estudiantes de la UNEM
Zulia Habilidades comunicativas como medio para consolidar el trabajo colectivo de la UTGU Zulia

 

A partir de las Expediciones Pedagógicas, la articulación y el intercambio internacional con otras redes, grupos, movimientos, otros, se logró:

  • Reconocimiento internacional para la UNEM por parte de Universidades de los países, Colombia, México y Argentina a partir de la presentación de la experiencia Redes Lugarizadas de Investigación.
  • Acuerdo con 16 países latinoamericanos para establecer la posible Expedición Pedagógica UNEM 2023 (experiencias de Redes Lugarizadas de Investigación e innovación pedagógica).
  • Propuesta para intercambio universitario y creación latinoamericana de un currículo transformador con universidades de Ecuador y otros países que progresivamente se irán incorporando. Dicha propuesta está planteada en principio con los programas de estudio Educación Inicial, Lengua y Comunicación.
  • Las Redes Lugarizadas de Investigación elaboraran cuardernillos sobre sus experiencias de forma semestral. Los mismos serán construidos y socializados de forma escrita y en video, para posibilitar una mayor difusión a través de las diversas plataformas, redes sociales, entre otros.
  • Están en desarrollo alrededor de 10 revistas municipales y 2 territoriales.
  • Los municipios y territorios que han creado las revistas mantienen diversidad de periodicidad que oscila entre: mensual, trimestral, semestral.
  • A nivel de 17 territorios se cuentan con canal youtube, redes sociales, blogger, otros. El resto se encuentran en diseño de los mismos.
  • Los territorios de forma colectiva diseñan sus planes operativos de Redes.

Observación:

Los territorios que respecto al desarrollo de las redes se encuentran estatificantes, motivado a diversas situaciones, son:

  • Distrito Capital
  • La Guáira
  • portuguesa

El estado Barinas, presenta una situación atípica, ya que las y los impulsores de las redes son los tutores regionales, quienes se activan en el territorio a través de la Red conformada “Tutores Regionales Lanceros Educativos”. El resto de responsables UTGU y ULGUS asumen actitud pasiva.

 

Fuente de la Información: CII OVE

 

 

 

Comparte este contenido:

Digitalización: Nueva fase de la mercantilización de la educación

Digitalización: Nueva fase de la mercantilización de la educación 

Por Luciana Jouli y Mayra Pedraza

“Hay en ellas una perfecta coincidencia: la educación y la instrucción están reservadas para los que constituyen las clases dueñas del poder económico y político; para el resto – como Ponce lo ha dicho antes- ignorancia y trabajo. EMILIO TROISE en “Educacion y Lucha de Clases” de Anibal Ponce”

Durante el año qué pasó, América Latina fue protagonista de las luchas de las comunidades educativas para hacer frente a las arremetidas de los gobiernos neoliberales en diferentes territorios. Entre ellos: Ecuador, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, México, Costa Rica y Panamá, entre otros.

En este marco, la educación superior no fue una excepción y se materializó cuando el 28 de octubre de 2021, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)- UNESCO anunció que organizaría 10 webinars para establecer los acuerdos respecto de los 10 temas que la UNESCO ha propuesto para la III Conferencia Mundial de la Educación Superior, a llevarse a cabo en Barcelona el 18 de mayo de 2022.

Mientras la comunidad educativa esperaba ser el actor central en dicho evento, la IESALC anunció que discutiría los destinos de la educación superior con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Santander Universidades, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Frente a este hecho de intromisión de los organismos económicos financieros en el sector educativo, fueron las instituciones del sector educativo quienes repudiaron el hecho. Tanto el Consejo Nacional Interuniversitario de la Argentina (CIN) como la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) manifestaron su rechazo a la decisión del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)- UNESCO.

Tres años atrás, en junio de 2018 se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, la III Conferencia Regional de Educación Superior. En conmemoración con los 100 años de la reforma universitaria en donde se sentaron las bases de la educación argentina mediante las premisas de autonomía universitaria y el cogobierno, entre otras, los actores y las actoras del sector educativo de Argentina y Latinoamérica, estudiantes, docentes, no docentes y graduadas/os universitarias/os, discutieron y reflexionaron sobre los destinos de la educación.

La III Conferencia Regional de Educación Superior finalizó con el siguiente comunicado: “La III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe refrenda los acuerdos alcanzados en las declaraciones de La Habana (Cuba) de 1996, de la Conferencia Mundial de Educación Superior de París (Francia) de 1998 y de Cartagena de Indias (Colombia) de 2008 y reafirma el postulado de la Educación Superior como un bien público social, un derecho humano y universal, y un deber del Estado.

“Estos principios se fundamentan en la convicción profunda de que el acceso, el uso y la democratización del conocimiento es un bien social, colectivo y estratégico, esencial para poder garantizar los derechos humanos básicos e imprescindibles para el buen vivir de nuestros pueblos, la construcción de una ciudadanía plena, la emancipación social y la integración solidaria latinoamericana y caribeña.”

En octubre del 2021, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)- UNESCO informó que debatirá sobre la educación superior del mundo con actores económicos entre los que se encuentran bancos y organismos iberoamericanos.

La tendencia a la mercantilización de la educación hoy se profundiza no sólo con la participación del sector privado y la intervención de los organismos supranacionales de manera directa en la educación a través de la injerencia política y el financiamiento de diferentes proyectos, sino que también lo hace a través de las empresas tecnológicas.

La pandemia de covid-19 sorprendió a los gobiernos con nuevas demandas en materia educativa, frente a lo que las empresas tecnológicas privadas fueron quienes tuvieron la capacidad de dar respuesta a la digitalización de la educación.

La educación en pandemia demandó acceso a dispositivos tecnológicos, a conectividad y a formación docente adecuada a un nuevo contexto. Frente a estados nación sin respuestas rápidas e integrales, los gigantes tecnológicos pusieron sus conocimientos y herramientas a disposición con un único interés: incrementar sus riquezas.

Los vínculos y procesos pedagógicos de enseñanza – aprendizaje, durante las etapas de confinamiento de la pandemia estuvieron virtualizados. En particular, en Argentina según la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica realizada en el 2020 por el Ministerio de Educación de la Nación, el medio de comunicación más utilizado en nivel inicial y primario fue el teléfono celular, ya sea para enviar mensajes de texto vía SMS o WhatsApp (81% y 89%) como para realizar llamadas (50% y 65%). En el nivel secundario, el celular también fue el medio más usado, pero solo para mensajes de texto o WhatsApp (75%), mientras que el segundo medio más usado fue el correo electrónico, mientras que el uso de plataformas educativas como Google Classroom o Moodle, es señalado por el 59% de los y las docentes.

Estos porcentajes muestran cuáles fueron los medios y las plataformas qué utilizó el sector educativo durante el confinamiento en pandemia. Causalidad y no casualidad, la información relevada, coincide con los datos qué ofrece el ranking de la revista Forbes sobre las personas/empresas más ricas del mundo. Dicha revista señaló que Bill Gates, dueño de la empresa tecnológica Microsoft y presidente de la Fundación Bill & Melinda Gates; se encuentra en el 4º lugar; en el 5º lugar se ubica Mark Zuckerberg, director de la red social facebook qué contiene Whatsapp e instagram, utilizada también para el desarrollo de las trayectorias educativas. Los puestos 8º y 9º los ocupan Larry Page y Sergey Brin respectivamente, ambos accionistas y miembros de Google, compañía principal subsidiaria de la estadounidense Alphabet. Mientras que en el puesto 15º se encuentra Ma Huateng (también conocida como Pony Ma) presidente del gigante chino de Internet Tencent Holdings.

Todos estos, CEOs de las empresas tecnológicas dueñas de los dispositivos, plataformas y contenidos que fueron utilizados en cada espacio geográfico argentino para que la educación pública argentina continúe desarrollándose mediada por la virtualidad.

La definición de los lineamientos educativos es una de las formas qué tienen los poderes políticos y económicos mundiales para imponer sus intereses sobre las sociedades. América Latina históricamente es y ha sido ejemplo de ello. Autores como Bazan Campos (2008), sostienen que “la educación se presenta como un fenómeno complejo y multidimensional relacionado con la reproducción social y en cuanto proceso social se encarga de las funciones de transmitir saberes y conocimientos culturalmente legítimos, preparar para el mundo laboral y formar ciudadanos”. Los lineamientos educativos responden a una visión de mundo y a la construcción de un ciudadano que el sistema social necesita legitimar para la reproducción de la sociedad. En términos del filósofo italiano, Gramsci, el sistema educativo forma parte de la superestructura que configura una sociedad particular en un momento histórico determinado. Actualmente, el mundo cambió y la digitalización de la vida implica también la imposición de intereses en el sector educativo a través del control de los dispositivos tecnológicos, la conectividad y la alfabetización digital. A lo que cabe también preguntarnos si el sistema institucional educativo sigue siendo el responsable de la construcción de ciudadanos qué el sistema necesita, cuando internet forma parte de la construcción de la personalidad del individuo desde las primeras infancias.

A lo largo de la historia, la intervención de los organismos trasnacionales financieros en el sector educativo ha sido y es uno de los mecanismos que el modelo de la educación como negocio utilizó y utiliza para imponer su programa político y económico.

La educación ha sido uno de los sectores con mayor impacto y transformaciones durante la pandemia del Covid-19. Frente a las modificaciones del ámbito educativo, las comunidades tienen la necesidad imperiosa de construir y constituir su propio modelo educativo.

En el sector educativo se presenta, por un lado, un proyecto de educación del capital digitalizado y financiero que, ya desde la fase transnacional del capital, concibe a la educación como negocio, como una de las formas de apropiarse del conocimiento, como formadora de trabajadores en la era digital en el menor tiempo posible.

Por el otro lado, se presenta un proyecto educativo de los pueblos que tiene la tarea de recoger experiencias transformadoras y comunitarias, para transitar un modelo de educación para y por los pueblos, asentada en la construcción de lazos comunitarios, en la articulación de sus actores y actoras, una educación constructora de comunidad, donde la virtualidad este presente en función de las necesidades de la comunidad.

El derecho humano a la educación está en detrimento y es necesario reconocer ¿cómo reconstruir espacios que revitalicen el rol de la educación como construcción y distribución de conocimientos estratégicos? ¿Cómo construir espacios educativos donde todos y todas tengan acceso y donde la brecha tecnológica no sea una constante?

Desde las comunidades educativas está la tarea de defender la educación como derecho y defender la educación como derecho es transformar, es revolucionar, es construir propuestas de educación que atiendan y planteen alternativas al modelo de educación de la fase del capitalismo digital y financiarizado.

Es reconocer las realidades locales poniendo atención a un contexto global en donde el acceso al mundo digital y virtual no genere desigualdad y aumente la brecha digital, sino qué permita el acceso y la permanencia educativa de todas y todos. Es la generación de conocimientos situados.

La posibilidad de discutir y reflexionar desde y entre los actores educativos y sociales los destinos de la educación debe ser una prioridad y no es posible dejar este lugar a los bancos y organismos supranacionales qué sólo buscan financiarizar la educación en función de sus intereses económicos.

*Luciana Jouli es Licenciada en Educación Especial y Mayra Pedraza Licenciada en Ciencias Políticas, ambas miembros del Centro de Estudios y Formación en Política Educativa (CEFOPED) asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

Estrategia.la

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2022/04/digitalizacion-nueva-fase-de-la-mercantilizacion-de-la-educacion-por-luciana-jouli-y-mayra-pedraza/

Comparte este contenido:
Page 163 of 2676
1 161 162 163 164 165 2.676