Page 1842 of 2676
1 1.840 1.841 1.842 1.843 1.844 2.676

¿Y por qué no educar desde la política (pública)?

Por Pablo García de Vicuña

Se debe volver la vista y escuchar  a los miembros de la comunidad educativa –familias, estudiantes, profesorado- a los barrios y asociaciones su opinión sobre la educación que necesitamos

Sin ánimo de agotar el interesante binomio política-educación tratado en el anterior artículo, estas líneas pretenden tratar un asunto que quedó sin valorar entonces: la política educativa.

No descubro nada nuevo al mencionar que el fin del monopolio que durante siglos la Iglesia mantuvo sobre la educación se puede cifrar en la eclosión de las revoluciones liberales, a fines del siglo XVIII en Europa y América. La consolidación de los estados nacionales trajo consigo una primera acción que modificaría definitivamente el sistema de enseñanza-aprendizaje. Los nuevos sistemas educativos, configurados desde entonces como universales y obligatorios, buscarán afianzar un doble objetivo: la formación de ciudadanía y la preparación técnica para el mundo del trabajo.

Con el primero -y en plena época racionalista de cuestionamiento del mundo de la fe- se conseguiría formar una nueva moral social basada en la participación y representación del ser ciudadano, portador por fin de derechos y deberes políticos. Además, mediante el empuje de la nueva economía industrial que se fortalece en paralelo a la formación de los nuevos y poderosos estados europeos y norteamericanos, la educación se encargará de proveer de mano de obra abundante, necesaria para las nuevas necesidades productivas que la exigía el capitalismo industrial. Así, Razón y Mercado se unían para constituir un nuevo orden social. Unión, sin embargo, no exenta de tensión que se traslada continuamente a las acciones que los gobiernos realizan en el ámbito educativo. (¿Qué es más rentable para el Estado, la formación ciudadana de la persona o su futura empleabilidad? ¿Y para la persona?)

En este nuevo contexto es en el que aparece la política educativa de los gobiernos nacionales. De ahí que consultada la definición de esta expresión educativa en cualquier fuente, todas coincidan: actividad o conjunto de actividades que de una forma u otra se impulsan desde el Estado o emanan de él. Se trata, por tanto, de una decisión política, mejor o peor meditada, más o menos consensuada, que adopta el poder ejecutivo correspondiente –estatal o autonómico, en el caso español- y que afecta a la totalidad de la población de cualquier país.

A través de estas políticas educativas el Estado configura y materializa en la escuela sus intenciones, deseos, objetivos. Podrá, mediante teorías pedagógicas concretas, consolidar un sistema rígido, autoritario, de fuerte contenido centralista y jerarquizado. O buscará, a través de otras didácticas educativas, una escuela más participativa, plural y colaborativa.

La política educativa de una país es, además, un mandato público, que obliga, en primer lugar, a la administración educativa a presentar un proyecto global que satisfaga las necesidades de la sociedad. Además, en un estado democrático como el nuestro, podrán coexistir otros proyectos pedagógicos, de ámbito privado, que respondan a intereses particulares, sean estos de índole religiosa, política o ideológica. Por encima de estos, la administración pública es la garante del sistema educativo elegido.

La política educativa de una país es, además, un mandato público, que obliga, en primer lugar, a la administración educativa a presentar un proyecto global que satisfaga las necesidades de la sociedad
Esta puntualización viene a colación ante la precaución cada vez mayor de gran parte del mundo progresista por el incremento paulatino de asociaciones filantrópicas, corporaciones y alianzas público-privadas que están colocando su foco de atención en el mundo educativo español (Saura Casanova, Geo. “Filantropía, corporaciones y gobiernos neoliberalizando desde los centros educativos” Revista OGE, Nº 3. Mayo-junio, 2017. FEDAE1). De unos pocos años a esta parte, España está siendo un terreno propicio para la llegada –aún tímida, pero insistente y bien financiada- de asociaciones privadas que bajo el paraguas normativo de acciones de “Responsabilidad Social Corporativa” (más conocida por sus siglas RSC) acercan actitudes filantrópicas de inversiones multimillonarias con beneficios en donaciones y extienden el ámbito de penetración de las empresas privadas.

Observar que agentes representativos del mundo neoliberal español, como Telefónica, CaixaBank o Banco Santander, por citar los más llamativos, llevan unos años formalizando proyectos privados de inclusión en el ámbito educativo español no es descubrir ninguna novedad. Pero sí genera temores y advierte de la toma de precauciones.

El Banco Santander (primera empresa mundial de las 500 que más invierten en RSC en educación), a través de su filial “Empezar por educar” (ExE) forma a jóvenes titulados que son incorporados durante dos años a colegios vulnerables de Cataluña, Madrid y Euskadi, “promoviendo nuevas relaciones de mercado entre los actores que forman la red política e incorpora prácticas escolares basadas en nuevas subjetividades neoliberales docentes” (op cit). Y no es la única multinacional española con estos objetivos. La Fundación Telefónica –a través del programa “Entre profes”, basada en herramientas prácticas de gestión y planificación de aulas, así como de formación práctica de docentes- y CaixaBank –con la iniciativa Escola Nova 21, cuyo reclamo principal es la innovación docente y metodológica- son dos ejemplos más de la nueva hibridación público-privada de privatización de los sistemas educativos. La finalidad es clara: crear –con el señuelo de la aportación filantrópica- nuevas formas de caridad educativa que acerquen la privatización e incluyan a estos nuevos agentes educativos como actores inexcusables en las nuevas decisiones que se tomen desde políticas educativas gubernamentales.

Lo que nos lleva de nuevo a la importancia de las políticas públicas para el diseño de la educación española. El Foro de Sevilla en el primer párrafo de su Documento de Bases para una nueva Ley de Educación, señala: “La política no puede ser sino política pública, es decir, aquella discutida, decidida y gestionada por la ciudadanía”( porotrapoliticaeducativa.org). Es, por tanto, una apuesta decidida por lo público, por el valor de lo compartido en común la que debe decidir sobre el bien público que es la educación.

El gobierno del PP, hasta el momento, ha dado voz a organizaciones internacionales dominadas por concepciones neoliberales (OCDE, BM…) o a comisiones de expertos sobre asuntos muy puntuales de la educación. Pero se ha olvidado, conscientemente entiendo, de otros agentes sociales interesados en la participación educativa. Se debe volver la vista y escuchar a los miembros de la comunidad educativa –familias, estudiantes, profesorado- a los barrios y asociaciones su opinión sobre la educación que necesitamos. Por ello, apostar por la puesta en marcha de espacios de deliberación también local para la comunidad escolar –por ejemplo, los Consejos Municipales de Educación- dotaría de mayor horizontalidad la toma de decisiones y, probablemente, devolvería credibilidad a normas educativas hoy ignoradas, o asumidas con absoluta resignación.

Necesitamos una política educativa nueva, más integrada, más social y de mayor participación ciudadana. Porque como exponen Jaume Martínez Bonafé y otros (‘La democracia, sus agentes y sus agendas, cuando se construyen las políticas públicas de educación’ en porotrapoliticaeducativa.org) “comenzar a mirarnos como poder en la construcción de un ‘nosotros’ capaz de ir creciendo en un proceso educativo emancipador abierto y en constante creación es, probablemente, el desafío que tenemos hoy”.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/vientodelnorte/educar-politica-publica_6_653794650.html

Imagen tomada de: https://cdn.line.do/uploads/5615445c8262a7c2221edef7_1444234880401_720.jpg

Comparte este contenido:

Bloqueo de fondos para las escuelas públicas

A  través del estado de Nueva York muchos padres se muestran cautelosos con respecto a las oportunidades educativas de las que pueden ser despojados  sus hijos como resultado del presupuesto educativo del presidente Donald  Trump y la secretaria de Educación Betsy DeVos. Pero aquí en el Distrito 6, el hogar de la Campaña por la Equidad Fiscal, tenemos una historia de activismo de padres que nos permite saber que el estado de Nueva York ha estado negando a muchos niños lo que se le debe constitucionalmente cuando se trata de educación.

Desafortunadamente, independientemente del distrito, la historia de fondos inadecuados que llevan a recortes en las artes, clases de enriquecimiento e incluso los conceptos básicos como maestros de ciencias o bibliotecarios repercute en Nueva York. Los padres, y especialmente los padres latinos, como nosotros, reflexionan sobre su tiempo en las escuelas públicas de Nueva York y se enojan por el hecho de que parecemos estar retrocediendo. A los estudiantes de hoy se les niega la educación holística que sus padres tuvieron y siempre se reduce  la financiación.

El financiamiento de la educación apunta hacia nuestros funcionarios electos y en los últimos tiempos el tema ha sido un grupo de demócratas pícaros de la Conferencia Democrática Independiente (IDC).

Los miembros de IDC fueron todos elegidos como demócratas, pero se unieron a esta conferencia, que se sienta con los republicanos abiertamente pro-Trump. Si estos demócratas se sentaran con sus actuales compañeros de partido, nuestro Senado tendría una mayoría demócrata, lo que permitiría la política progresista que necesitamos, especialmente en la era de Trump.

Todo el IDC es problemático, pero lo que es excepcionalmente preocupante es que 3 de sus últimos miembros –los senadores Alcántara, Peralta y Hamilton– son personas de color que representan a distritos formados por personas de color, que conscientemente decidieron unirse a los republicanos pro-Trump.

Las implicaciones que esto tiene para nuestro distrito son horribles y hemos sido testigos de la realidad de su decisión en esta última temporada presupuestaria cuando los miembros de IDC decidieron colectivamente estar ausentes en una votación que podría haber permitido la plena incorporación de los $ 4,300 millones debidos a las escuelas públicas.

Cuando se trata de nuestros hijos, la política de identidad está fuera de la ventana. Ambos hemos tomado viajes a Albany, nos hemos reunido frente a nuestras escuelas y nos hemos convertido en activistas por la causa de financiar totalmente nuestras escuelas, pero ¿dónde están nuestros representantes?

Los padres de todas partes de NY pueden decir lo mismo, pero esta pelea tiene un lugar especial en los corazones de los padres del Distrito 6. La Campaña por la Equidad Fiscal comenzó aquí y es lamentable decir que la senadora Alcántara no ha hecho su parte para asegurar que nuestros hijos reciban el financiamiento educativo que se les debe.

Nuestros hijos están siendo engañados. Una biblioteca sin libros y sin bibliotecario, la falta de recursos para los estudiantes de inglés, no hay arte, no hay artes escénicas, y los recortes siguen llegando. Entre nosotros, nuestros hijos asisten a escuelas que cuando se combinan se le deben casi $2 millones. Necesitamos un funcionario electo que haga lo que sea necesario para cambiar esta narración para nuestros hijos porque son el futuro de este distrito.

Las familias de la clase trabajadora en Nueva York están siendo afectadas negativamente por nuestro gobierno federal liderado por los republicanos. En este momento, Nueva York necesita la unidad democrática en todas las ramas del gobierno para luchar. Si la senadora Alcántara o cualquiera de los miembros quiere recuperar la confianza de los votantes demócratas, dejarían el IDC y se unirían al partido que fueron elegidos para ser parte.

-Luis  Camilo es copresidente de la Asociación de Padres de la PS M368 e Hilda Martínez es la presidenta de la Asociación de Padres de la IS 52 

Fuente: https://eldiariony.com/2017/06/14/democratas-del-idc-estan-bloqueando-los-fondos-para-las-escuelas-publicas/

Comparte este contenido:

Abajo Euclides y la enseñanza de la matemática

Por: Heriberto Rivera

Todos sabemos por la experiencia vivida como estudiante y luego como docente que la enseñanza de la matemática siempre ha adoptado una metodología tradicional fundamentada en la memorización, el caletre, asumiendo axiomas y teoremas sin mayor razonamiento por parte de los estudiantes.

Quizás una de las fallas que se le podría adjudicar al aprendizaje de la misma, además  del poco apego por la lectura, lo cual es fundamental- tanto en docentes como estudiantes-es que en el aula de clases se enseña una matemática totalmente descontextualizada y aislada de la realidad como si ella no estuviese influenciada por los diversos acontecimientos políticos sociales que determinan el perfil de la sociedad, es decir una enseñanza ahistorica y tecnicista.

En este contexto, hoy saludamos el incentivo que aspira comience a desarrollar otra metodología para enseñar y aprender matemática con el cambio curricular en la educación media ;la matemática viene siendo utilizada como embudo continuando la tradición de los griegos de sistemas escolares excluyentes que impiden el progreso de la masa estudiantil con el oscuro fin de operar con carácter selectivo que favorece los intereses mezquinos con la drástica influencia que el proceso colonizador impuso a punta de espada y cruz ;de allí la expresión abajo Euclides presente en el documento proceso de  transformación curricular en educación media del Ministerio del Poder Popular Para La Educación de junio 2016.

Desde hace tiempo, se viene haciendo énfasis a través de investigaciones serias y bien documentadas  indican que la razón por la que los jóvenes salen tan ignorantes de las escuelas es porque no han tenido contacto con nada de utilidad en la vida diaria. Queda claro que la problemática del abordaje de los hechos de la vida cotidiana desde las aulas, tiene veinte siglos de estudio, y sigue siendo de interés.

De igual forma, las propuestas de investigación como medio de aprendizaje y de enseñanza tampoco son nuevas. Ya Locke, Rousseau o Dewey formularon propuestas en este sentido. Según García y Cañal (1995),citados por Campanario Y Moya, la diferencia que a ella se agrega en estos momentos, es la necesidad de integrar los conocimientos, de vincularlos entre sí, en una orientación constructivista.

En ese sentido, Bruner (1997), heredero de la postura de Dewey, proponía desde los años ´60, un acercamiento a un aprendizaje reflexivo de las materias, que estableciera conexiones fuertes con la vida del estudiante y con su necesidad de comprender el contenido, más allá de su capacidad para repetir los enunciados del libro, más claro, ir más allá de la pedagogía del cuatro por dos.

El Comité Nacional de Estándares y Evaluación Diagnóstica de Educación Científica, Washington (1993), establece que: “la investigación en el aula es un medio para promover y apoyar la curiosidad y el espíritu cuestionador de los estudiantes. La investigación es un componente crítico del currículo de ciencias en todos los niveles y en todos los campos de la ciencia”, Stone Wiske (2003:54).

No obstante, la realidad revela que las matemáticas han constituido siempre un problema en el transito de la vida académica donde los estudiantes no consiguen dominar la matemática abstracta además que tampoco consiguen dominar las operaciones básicas de la misma.

En ese sentido, el  docente investigador, Doctor en matemática Juan E. Nápoles Valdés (Marzo, 2016) plantea que “el problema de la enseñanza y aprendizaje  de la matemática lo tienen todos los países de América Latina; no hay recetas universales”, y  continua diciendo  que “en toda América Latina cometimos un grave error y fue hacer  lugar al movimiento que introdujo la “matemática moderna”; Se sustituyo nuestra matemática por otra importada de Europa”.

Al preguntarle por qué es tan difícil para los estudiantes el aprender matemática, este docente responde que “es muy importante el habito de la lectura para el aprendizaje de la matemática; Si no sabes leer como puedes aprender e interpretar matemática, la lecto comprensión es básica, como puede interpretar un teorema, si no sabes lo que lees, lo mismo con una definición”.

Según especialistas y estudiosos del problema afirman  que la matemática que estudian nuestros muchachos en los liceos no convoca a aprender, ni tiene sentido, no tiene una aplicación en la cotidianidad.

En el documento sobre el cambio curricular del Ministerio del Poder popular para la Educación de junio 2016  en su página 126 se afirma que “se debe entender, que el estudio de  esta área de conocimiento no debe ser simplemente una aceptación acrítica de conceptos abstractos y la memorización incomprendida.

Cronológicamente hablando, el cambio curricular en las matemáticas para la escuela secundaria, es de vieja data, pues al revisar el contexto sociohistorico e ideológico del nacimiento del comité interamericano de educación matemática así lo confirman.

En el seminario de Royaumont del año 1959, se dio inicio a un movimiento de renovación en la escuela primaria y secundaria y se prescriben las líneas centrales de lo que seria la llamada matemáticas modernas, así como se discutirían las pautas políticas para su realización; en dicho seminario, que congrego a los grandes matemáticos del momento, el destacado  francés Jean Dieudonné sacude a los presentes con la expresión “abajo Euclides”, “fuera Euclides”sugieriendo una serie de cambios en los programas de enseñanza de la matemática, que de acuerdo a su visión, estaban acordes con la edad cronológica del estudiante. (MPPE, Pág. 121).

Dicho seminario fue de gran trascendencia para el futuro de la enseñanza de la matemática; Allí la intervención del matemático francés Jean Dieudonné, terminó con estas palabras: “Si todo el programa que propongo tuviera que condensarse en un sólo eslogan yo diría. ¡Abajo Euclides!”

A Euclides de Alejandría  se le considera el gran sistematizador y maestro de la matemática griega.
Según, la docente Delibes (2001) afirma que Dieudonné añadió a su discurso una cautela didáctica: “Hasta los 14 años es razonable dar a la enseñanza de la matemática un carácter experimental, tanto en el álgebra como en la geometría y no hacer ningún intento de axiomatización, lo cual no impide el uso de ciertos razonamientos lógicos.”

Con la nueva reorganización de los contenidos de matemática, se buscaba con la reforma la organización en términos de estructuras matemáticas que permitieran una considerable economía del pensamiento en la moderna organización de las matemáticas generando con lo que se conoce como la filosofía estructural de las matemáticas.

Teniendo en cuenta que la Filosofía y matemáticas nacieron juntas en Grecia hacia el siglo VI a. C. la impronta filosófica generó razonamientos matemáticos deductivos partiendo de premisas precisas, esto es, la matemática tal y como hoy aún la entendemos.

En el manuscrito de 1401 de «La República» de Platón  refería que la Matemática no sólo era una realidad perfecta, sino era la auténtica realidad de la cual nuestro mundo cotidiano no es más que un reflejo imperfecto; por tanto los conceptos de la Matemática son independientes de la experiencia y tienen una realidad propia, se los descubre y no se les inventa o crea: «los matemáticos pueden usar dibujos y razonar sobre ellos», escribió Platón en La Republica, «pero sabiendo que no están pensando en esos dibujos en concreto, sino en lo que ellos representan: así, son el cuadrado absoluto y el diámetro absoluto los objetos de su razonamiento, no el diámetro que ellos dibujaron».

De esta forma Platón concluye que la Matemática ha de ser independiente de todo pragmatismo empírico y de la utilidad inmediata y además ésta debe servir de introducción al estudio de la Filosofía y de ejercer de fundamento a todo el saber humano. Plutarco cuenta en sus Vidas Paralelas la indignación de Platón contra aquellos que «degradaban y echaban a perder lo más excelente de la Geometría al trasladarla de lo incorpóreo e intelectual a lo sensible y emplearla en los cuerpos que son objeto de oficios toscos y manuales».

Pero el mal ya estaba hecho, su eslogan, sacado del contexto, dio la vuelta al mundo para ocasionar más confusión que beneficio. Supuso una coartada matemática magnífica para que los entusiastas reformadores hicieran caso omiso de las últimas recomendaciones y se precipitaran a eliminar la geometría euclidiana de todos los programas de matemáticas de primaria y secundaria.

Treinta años después, admitido el fracaso de la Matemática Moderna, tanto Euclides como Dieudonnée han quedado proscritos, acusados de abstractos, formalistas, rigurosos y lo que hoy en día es mucho más grave, de “elitistas y ajenos a la realidad”.

Anteriormente, a comienzos del siglo XX, el avance alcanzado por la Matemática distaba enormemente del desarrollo alcanzado por la enseñanza de la misma. Es a partir de los primeros años de ese siglo y como consecuencia de los congresos de Paris en 1900 y Heidelberg en 1904, que se crea la Comisión Internacional para la Enseñanza de la Matemática (ICMI, International Commission on Mathematical Instruction), nombrándose al destacado matemático alemán Félik Klein, como presidente de la misma. Las ideas propugnadas por Klein tuvieron gran influencia en la enseñanza media y elemental en muchos países. El habló siempre del armónico balance que debía existir entre la parte formal o abstracta de la Matemática y la parte intuitiva.

Como consecuencia de esto, según Nápoles (2005), a finales de la década de los 60, surgió un fuerte rechazo a esta “nueva ola” y apareció el movimiento de vuelta al dominio de las “técnicas básicas”. Dicho movimiento, que continuó a lo largo de la siguiente década, puso el énfasis en los ejercicios y en la repetición. Se centró en el dominio de operaciones y algoritmos básicos, suponiéndolos fundamento de estudios posteriores. Sin embargo, se comprobó que dominar lo fundamental no era suficiente. Los alumnos tenían que ser capaces de poder pensar matemáticamente y de poder resolver problemas, así nace el movimiento en favor de la enseñanza por resolución de problemas.

En cuanto a lo que es un problema en matemática, no se consideran problemas aquellos ejercicios rutinarios que se presentan en clases de matemáticas para desarrollar algunas habilidades específicas y que en ocasiones promueven la memorización y el mecanicismo, al contrario la resolución de problemas es un proceso productivo y no meramente reproductivo. (Mazario).

En ese mismo razonamiento otros estudiosos afirman como M.J Llivina (1999) citado por Sepúlveda, precisa, cuando un ejercicio tiene carácter de problema, sobre esta base expresa “un ejercicio es un problema si y solo si la vía de solución es desconocido por la persona”; al respecto, Martínez Torregosa (1999), afirma “un correcto planteamiento didáctico de la resolución exige distinción entre ejercicios y problemas. Para los ejercicios el alumno tiene ya disponible respuestas satisfactorias para lo que ha sido preparado  y -al contrario de lo que sucede en un verdadero problema-no hay incertidumbre en su comportamiento.

Según Sepúlveda et al (2008), el estudiante, debe aprender a través de la resolución de problemas a desarrollar procesos de pensamiento ordenado, que poco a poco se van convirtiendo en una habilidad para encontrar estrategias adecuadas, para determinados tipos de problemas, lo cual permite el desarrollo de nuevas comprensiones matemáticas.

Al parecer, cada estudiante desarrolla su propio “umbral de problematicidad” diferente para cada persona y por encima del cual se puede considerar que una situación constituye un verdadero problema para la persona implicada.

El estructuralismo como referencia filosófica de la matemática, se fundamenta en el pensamiento de un matemático llamado Nicoolas Bourbaki, que según Bombal (2001) nos dice que “Nicolás Bourbaki es el seudónimo colectivo de un grupo de matemáticos, la mayoría franceses, que se creó en la década de los 30 y se ha ido renovando con el tiempo, y que es responsable de la publicación de un monumental tratado que, con el título de Eléments de Mathématique, tenía como objetivo la exposición, de forma sistemática y rigurosa, de las nociones y herramientas básicas para el desarrollo de toda la Matemática. El título mismo de la obra muestra claramente el intento de emular el papel que tuvieron los Elementos de Euclides en la Geometría griega; Se trataba de construir una base suficientemente amplia y sólida para sustentar lo esencial de las matemáticas moderna. Siendo la idea  básica del estructuralismo: lo importante no son los elementos estudiados, sino las relaciones entre ellos.
Bibliografía.

Bombal, F  “El matemático que nunca existió”. Revista Real Academia de ciencias exactas, físicas y naturales. Vol. 105, nº 1pp 77-98; 2011.
Campanario, J y Moya, A. ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de la ciencias, 1999,17(2).
Mazario, I. La resolución de problemas: un reto para la educación matemática contemporánea.
Nápoles, J. Enseñanza de las ciencias y matemáticas. www.oei.org.co; recuperado, 26 de marzo de 2016.
Sepúlveda, A. et al. “La resolución de problemas y el uso de tareas en la enseñanza de las matemáticas” en Educación matemática, vol. 21, nº2, agosto 2009.
Stone, W. La enseñanza para la comprensión. Editorial Paidós.

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/a237954.html

Comparte este contenido:

La educación en tolerancia, lo más importante: Graue

Por: Erick Juarez Pineda

El reciente ataque químico a Siria y el avance de la cultura populista, autocrática y de intransigencia en Estados Unidos y Europa, hacen necesario educar en la tolerancia, el respeto a los derechos humanos y la diversidad, señaló el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

Este tipo de manifestaciones requieren respuestas, dijo durante la firma de un convenio de colaboración entre esta casa de estudios y el Museo Memoria y Tolerancia, para realizar actividades académicas y promover el respeto, protección y garantía de los derechos humanos.

“La educación en tolerancia es, hoy más que nunca, importante. A la UNAM le interesa que los estudiantes sean tolerantes, entiendan la diversidad y la hagan suya”, aseveró.

En la torre de Rectoría, el presidente del Patronato del Museo, Isaac Chertorivski Shkoorman, señaló que esta alianza con la Universidad Nacional es un mensaje vital frente a las violaciones a los derechos humanos que se registran en el mundo.

De igual forma, Sharon Zaga Mograbi, presidenta del Museo –que recibe medio millón de visitantes al año–, afirmó que el trabajo conjunto con la UNAM para educar en tolerancia es fundamental ante el retroceso incomprensible que se registra en la garantía de los derechos humanos.

“Hicimos una investigación y el 96 por ciento de las personas responden que están a favor de la paz, del bien, de la igualdad. ¿Por qué no se refleja en los hechos? Porque nada más lo deseamos, no actuamos. Ésta es la diferencia del Museo, que promueve la acción”, expresó.

El titular de la Coordinación de Humanidades de esta casa de estudios, Alberto Vital Díaz, informó que el convenio contempla 11 rubros; entre otros, realizar exposiciones para facilitar el acercamiento a la problemática de la memoria y la tolerancia; intercambiar información bibliográfica y hemerográfica de interés mutuo; impartir diplomados, cursos y talleres, así como coeditar libros, revistas y publicaciones en general.

Algunas de estas acciones, agregó, pueden realizarse a la brevedad, a partir de trabajos en curso en la Universidad, como los que se llevan a cabo en la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en Cine y Literatura, además de las investigaciones que se realizan en el rubro de la tolerancia –desde el punto de vista jurídico, histórico y estético-, entre otros.

En la firma del convenio estuvieron presentes el secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas, y el representante legal del Museo, Marco Valderrama Gutiérrez.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-educacion-en-tolerancia-lo-mas-importante-graue/

Comparte este contenido:

Che

Por: Graziella Pogolotti

Los visitantes acuden al monumento que guarda sus restos. Su imagen recorre el mundo. Es leyenda y paradigma. Su figura está aureolada por la acción heroica, por el sacrificio sin límites, por la consecuencia entre la acción y la palabra. Cruza fronteras porque, en tiempos difíciles, la humanidad necesita soñar con un mundo mejor, presidido por principios de justicia, rotos los abismos entre los poderosos y aquellos otros (una gran mayoría) despojados de todo, aun de la esperanza.

La fuerza de la imagen es tanta que deja en la sombra su contribución al desarrollo de un pensamiento crítico y creador, merecedor de una relectura inscrita en los problemas de la actualidad. Fidel había llamado a su rescate en 1986 en ocasión del proceso de rectificación de errores y tendencias negativas. Pero el desafío impuesto por las consecuencias del derrumbe del campo socialista y la necesidad de concertar los esfuerzos en la batalla por la supervivencia dejaron poco espacio para debates de orden conceptual. Sin embargo, las ideas del Che se habían forjado en estrecho diálogo entre teoría y práctica. Su largo peregrinar juvenil por la América Latina distó mucho del cómodo andar de un turista. Hecho en condiciones precarias, le impuso la cercanía con los de abajo. Fueron experiencias compartidas en su compleja realidad contradictoria, un aprendizaje de vida, todavía ajeno a generalizaciones librescas más abstractas. Sufrió en Guatemala el impacto de la agresión imperial contra un Gobierno que intentó cambios de carácter más reformista que radical. Sus lecturas de entonces empezaron a nutrir la base de un cuerpo de ideas.

En el transcurso de menos de una década, su tiempo cubano simultaneó aprendizaje y creación. Para hacer Gobierno con perspectiva transformadora, había que saber.

Estudió economía y matemáticas. Desplegó una importante actividad internacional. Viajó con mentalidad de investigador atento y crítico, sin dejarse ofuscar por los intercambios protocolares. Encontró fisuras peligrosas en los procesos de construcción socialista europea que se expresaron en sus apuntes de economía política y lo condujeron a formular algunas de sus ideas centrales. El manejo de las cifras del plan producía un desajuste entre la aplicación de estímulos por sobrecumplimiento y el rendimiento real. El énfasis en el estímulo material no encontraba contraparte en la formación de la conciencia. Debilitaba el papel del sujeto en tanto partícipe activo del proceso transformador.

No se desentendió de una clara percepción de los problemas concretos de la realidad, ni de las debilidades que atraviesa la especie humana, marcada por un largo condicionamiento histórico. Como Ministro de Industrias, tuvo que afrontar problemas de la más diversa naturaleza, heredada de un mundo heterogéneo integrado por la avanzada tecnológica de la producción de níquel paralizada por quienes la abandonaron sin dejar huellas del funcionamiento de su andamiaje. Se hizo cargo de la tradición azucarera. Al mismo tiempo, tuvo que incorporar pequeños talleres poco rentables que constituían, sin embargo, una fuente de trabajo en una coyuntura de alto desempleo. Emprendía la gigantesca tarea en medio de la emigración del personal experimentado. Fundó entonces una escuela para la preparación de administradores a fin de capacitar en lo esencial a quienes tenían entonces un bajo nivel de escolaridad. A la vez, con mirada de futuro, abrió un departamento de sicología con el propósito de valorar científicamente los rasgos de personalidad de quienes habrían de impulsar el sector. No desdeñó tampoco el espacio que correspondía al diseño en el desarrollo de una industria nacional. Partiendo del subdesarrollo establecía los cimientos para una edificación vuelta hacia la modernidad.

Las técnicas y procedimientos afinados por el capitalismo no son descartables, siempre y cuando se convoquen al servicio de la construcción de un modelo emancipador. Con el oído puesto en los avatares de la emergencia cotidiana, el desafío exigía una sistemática dedicación al estudio riguroso de materiales teóricos.

En horas tempranas de la mañana, el Ministro ofrecía el ejemplo personal y comprometía en el empeño a sus colaboradores. Concedió particular importancia a la investigación científica. Fundó una institución dedicada a explorar las posibilidades de desarrollo de los derivados de la industria azucarera con vistas a responder a demandas nacionales y a liberarnos de la dependencia de la producción de una materia prima de escaso valor agregado y sujeta a la siempre amenazante volatilidad de los mercados.

La labor educativa del Che no se limitó a jerarquizar la superación en el plano intelectual, necesario pero insuficiente para hacer del hombre la palanca impulsora de los cambios. Lo decisivo se situaba en el ámbito de los valores sustentados en el compromiso pleno con una ética inquebrantable. Para no sucumbir, había que crecer en la impalpable zona de lo espiritual. En el trabajo con los cuadros, en las visitas a las fábricas, desconfiado de halagos y de las intrigas palaciegas frecuentes en el entorno del poder, profundizó en la búsqueda de la verdad, procuró la información certera y convirtió en regla el ejercicio de la crítica. Puso un valladar a los gérmenes de corrupción y a la complacencia con compromisos establecidos en círculos de amistad.

Cuando el neoliberalismo expande su doctrina economicista, socava la solidaridad entre los hombres y amplía las brechas sociales, la figura del Che se reafirma como símbolo y llamado a la resistencia. Admirable en su heroísmo, lo es también por su contribución al enriquecimiento del pensamiento socialista, por su ejemplo de educador y su cercanía a las masas. Cuando los medios seducen y manipulan el imaginario colectivo, la voluntad del Che de construir un sujeto para la revolución mediante la reivindicación de valores morales compromete con una necesaria continuidad, porque vinculada a la ética, la política recupera su fuente nutricia.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2017-06-11/che-11-06-2017-22-06-41

Imagen: https://es.pinterest.com/explore/che-guevara/

Comparte este contenido:

La Generación Z pide una educación más digital y adecuada a las exigencias del mercado

Por: Educación 2.0

A la Generación Z, formada por los nacidos entre 1994 y 2009, les preocupa profundamente el sistema educativo y su falta de adecuación con los requerimientos que encuentran en el mercado de trabajo. Esta es una de las conclusiones de la II Fase del estudio Generación Z: EL DILEMA, elaborado por ATREVIA y Deusto Business School, en el que se revelan las claves obtenidas en un estudio cualitativo y cuantitativo sobre la primera generación auténticamente digital. El informe, realizado a partir de una encuesta a jóvenes de entre 14 y 23 años, cobra máxima actualidad estos días con motivo de las pruebas de selectividad para acceso a la Universidad en nuestro país.

Esta generación, formada por alrededor de 7,4 millones de jóvenes en nuestro país, ve con preocupación la escasez de contenidos prácticos en los planes de estudio y considera insuficiente la incorporación de la digitalización en los programas académicos de las universidades. Así lo piensan  el 64% de los encuestados que sitúa la inversión en educación como una de las principales prioridades para el desarrollo del país.

En este sentido, los Z reclaman una mayor práctica con herramientas tecnológicas, no sólo para conocerlas sino para disponer de las capacidades profesionales que les exige el mercado. Además, para los Z también existen grandes deficiencias en el aprendizaje del inglés, otra de las competencias profesionales que el mercado les pide. Hasta ahora, para cubrir este vacío en su formación, los jóvenes Z han encontrado en Internet su mejor aliada. Las webs y principalmente Youtube, les han permitido desarrollar habilidades autodidactas y satisfacer todas sus inquietudes de aprendizaje.

El estudio también analiza las principales demandas que distinguen a esta generación en lo que respecta al trabajo. Los primeros jóvenes Z que comienzan a incorporarse al mercado laboral suponen todo un reto para las empresas y los profesionales de RRHH que tendrán que estar a la altura y conseguir ofrecer una organización atractiva para ellos.

Su trabajo ideal

La generación Z no busca tanto trabajar como vivir una experiencia profesional afín a su forma de entender el mundo en el que vive: interrelacionado, transparente y marcado por la imagen y las imágenes.

Estos jóvenes componen la primera generación que no aspira a tener el mismo trabajo toda la vida. La flexibilidad laboral y los continuos cambios en el mercado de trabajo forman parte de su imaginario colectivo.

Atrás quedan prioridades como el salario o la estabilidad laboral a la hora de seleccionar su trabajo ideal. Prácticamente todos los encuestados anteponen el buen ambiente, la posibilidad de conciliar su vida personal y profesional y las posibilidades de desarrollar su carrera.

Otra de las conclusiones extraídas en el informe es su predisposición por emprender y trabajar con independencia. El grupo mayoritario, el 36% de los encuestados, declara preferir montar su propia empresa o trabajar por cuenta propia. Por debajo figuran las opciones de trabajar por cuenta ajena en una empresa privada o hacerlo en la administración pública con el 27% y el 21% respectivamente.

No aspiran a ser jefes, el 65% de los encuestados que afirma preferir trabajar por cuenta propia lo hace por las cuotas de autonomía e independencia a la hora de poner en marcha sus propias ideas. En otras palabras, tener libertad para ser creativo es su principal motivación, suponiendo sólo un 8% el hecho de ganar más dinero y un 6% no responder ante jefes o mandos superiores.

Para la elaboración del estudio Generación Z: EL DILEMA se han realizado más de 600 encuestas a miembros de esta generación y 7 focus group en los que han participado más de 50 directivos de RRHH y Marketing así como jóvenes de entre 14 y 23 años. Este estudio muestra los principales resultados a nivel nacional aunque pronto se extenderán también a Portugal y otros países de Iberoamérica. Los autores del estudio son Núria Vilanova, Iñaki Ortega Cachón, Isabel Lara, María del Barco e Iván Soto San Andrés.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-generacion-z-pide-una-educacion-mas-digital-y-adecuada-a-las-exigencias-del-mercado/

Comparte este contenido:

¿Cómo mejorar la educación?

Por: Bernardo KLiksberg

Si hay un tema que concita unanimidad en América Latina, es el de mejorar la educación. ¿Hasta qué nivel es realmente posible lograr cambios profundos en educación frente a la lentitud con que se desarrollan los cambios en América Latina? En la región que sigue siendo la más desigual de todas resaltan especialmente las desigualdades en educación. Se estima que cerca de la mitad los estudiantes no logran terminar el colegio secundario. El porcentaje es mucho mayor en el 20% de menores ingresos, al que se da en el 20% de mayores ingresos. También siguen siendo limitados los progresos en calidad. En una de las últimas pruebas PISA, participaron 8 países latinoamericanos entre 65. Quedaron todos en los últimos 14 puestos.

El caso de Finlandia considerado por el Foro Económico Mundial y la OCDE, entre otros como el país con más alta calidad educativa, ilustra sobre la dirección que deberían tomar los cambios. Finlandia carece de toda materia prima estratégica, y decidió invertir en sus recursos humanos. Lo logró en menos de 50 años, y es uno de los países más adelantados del mundo en tecnología de punta en base a su excelente sistema educativo.

Algunas de sus claves:
1. La inversión en educación tiene prioridad. Superó el 7% del producto bruto. La de América Latina si bien ha mejorado, está a distancia. Algunos países escasamente superan el 3%.

2. La enseñanza es totalmente pública y gratuita desde la edad temprana, con preescolares de muy alta calidad, hasta la finalización de postgrados en la Universidad. La educación es realmente un factor de igualación.

El país junto con los otros nórdicos, Noruega, Suecia y Dinamarca, tiene uno de los más bajos coeficientes Gini de desigualdad en los ingresos, es de 0.25 frente a más de 0.50 en América Latina.

3. El maestro es la figura central del sistema educativo. Se prepara especialmente en maestrías.

Es una carrera del más alto prestigio social y bien remunerada. Se le dan plenas posibilidades de autonomía en el aula. La presentación de candidatos para los cupos de maestros es masiva, y solo el 5% es seleccionado.

4. Los altos niveles de remuneración le permiten desempeñarse con toda dignidad. Un profesor de secundaria gana 4.200 euros por mes, bastante más que el salario medio de la economía.

5. Hay sindicatos y muy fuertes, pero la negociación para ajustar las condiciones es continua y no ha habido ninguna huelga en los últimos 30 años.

6. Hay un maestro cada 20 alumnos.

7. Así como reina un clima de confianza hacia los maestros, ni siquiera hay inspección. También se traslada al interior del aula. Se trata de que el alumno desarrolle el interés por aprender, y disfrute de su aprendizaje. No se lo carga de tarea fuera de la clase, para que pueda cultivarse como niño y adolescente en cuestiones fundamentales para su desarrollo como persona, como pueden ser el juego (en los niños), el deporte, la cultura, el trabajo voluntario, y la socialización.

No se trata de convertir a los países latinoamericanos en réplicas de Finlandia, o los otros países nórdicos con modelos parecidos y muy buenos resultados, pero sí de sacar enseñanzas de ellos, que han pasado del discurso pro educación a los hechos, en los presupuestos, en convertir al maestro en un “héroe” de toda la Sociedad, darle plenos estímulos, y devolver a la escuela la alegría de un aprendizaje cabalmente productivo.

Se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la nueva obra del autor “Responsabilidad Social en un mundo turbulento” (2017).

Fuente artículo:http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/como-mejorar-educacion_656718

Fuente imagen: https://esp.rt.com/actualidad/public_images/2015.05/article/5553d56dc46188cf188b45e5.jpg

Comparte este contenido:
Page 1842 of 2676
1 1.840 1.841 1.842 1.843 1.844 2.676