Page 2391 of 2677
1 2.389 2.390 2.391 2.392 2.393 2.677

Batallas de clase y contra-hegemonía

Por. Alejandro Floría Cortés

Existe una mano invisible que beneficia a todos: oferentes y demandantes.

Esta se da por el egoísmo de las personas de satisfacer sus propias necesidades.

Al realizar los intercambios la sociedad en su conjunto se beneficia automáticamente.

Adam Smith – La Riqueza de las Naciones

Mas tienen una mano invisible que mata […]

Arthur Rimbaud – Los Sentados

 

Donde hay competencia (con-, entero, conjunto, por completo; petere, dirigirse a, buscar, atacar, pedir; -nt-, agente; ia, cualidad), difícilmente puede haber confianza (con-, entero, conjunto, por completo; fides, fe; -nt; agente; -ia, cualidad). Esto es, en un contexto en el que se “busca o pretende algo -en escasez- al mismo tiempo que otros”, la confianza “como hipótesis sobre la conducta futura del otro” [1] va a suponer un despliegue, frecuentemente grotesco y voluminoso, de las herramientas de la gestión de riesgos. Tal cosa se asume, claramente de forma acrítica, como “normal” en las relaciones inter-empresariales bajo el prisma neoliberal, dejando pasar desapercibido, por otra parte, que la competencia entre empresas se trasladó, hace largo tiempo, a la competencia entre los individuos.

Hoy se compite por acceder al consumo a través del mercado de trabajo. La escasez laboral genera miedo a la pérdida de una posición ilusoria de ”ventaja” consumidora en el presente y de seguridad personal en el futuro. La precariedad laboral pervierte esta escasez fragmentando el empleo por el que los individuos compiten en una subasta inversa [2]. Los desempleados compiten por el acceso, puestos bajo sospecha, mientras que los empleados lo hacen por la permanencia. El discurso darwinista y meritocrático, con un premeditado sesgo actitudinal en el desempeño personal, siembran el pánico en el Estado del Malestar y en sus aledaños. La confianza brilla por su ausencia en la cola del paro y en cada “pool” de la oficina.

Stephen M.R. Covey, siguiendo la estela de oportunismo de su progenitor del mismo nombre, el autor de “Los siete hábitos de las personas altamente efectivas”, se postula como autor intelectual de un remedio fecal para este problema, eminentemente sistémico. “Sin confianza no podemos tener cultura ganadora”, declama Covey, indicando que es preciso “aumentar la confianza en las organizaciones para aumentar así la velocidad de los procesos y disminuir los costes”. El estúpido e infundado tecno-optimismo capitalista, que no tiene empacho en romper los límites naturales [3] mientras apuntala el camino hacia el ecofascismo, no excluye de su objeto evaluar la elasticidad y la resistencia de la salud física y mental de los empleados y ponerla a prueba todo lo que sea preciso: ¿estamos dispuestos a morir con tal de vivir una vida que nos está matando?, preguntaba Farnish.

Los mandos directivos en las organizaciones (a los que Covey llama líderes) van a tener la posibilidad de trasladar la presión de su incompetencia, su falta de responsabilidad y su egoísmo a sus subordinados mediante lo que viene a denominar la “confianza inteligente”, es decir, “el necesario equilibrio entre la propensión a confiar y el análisis”. Con un discurso de doble filo, el fino estratega hace recaer inevitablemente en los empleados las consecuencias de cualquier confianza no satisfecha. El hijo del predicador Covey abusa de Lao-Tzu cuando cita que “aquel que no confía lo suficiente no será digno de confianza”. Se rompe la reciprocidad de la confianza en su evidente asimetría, pues su falta no puede ser otra cosa más que una constante para los empleados en condiciones precarias. El individuo, además de ser empresario de sí mismo, es policía de sí mismo y de todos los demás.

Nos encontramos en el marco de una guerra de clases que seguimos perdiendo, en una auténtica batalla por el lenguaje, el pensamiento y los valores que el enemigo pelea palmo a palmo en cualquier ámbito, por minúsculo e insignificante que nos parezca, hasta pasarnos incluso desapercibido, con la seguridad que le otorga nuestra propia disponibilidad como recursos inconscientes casi ilimitados, ocupando inexorablemente todos y cada uno de los espacios en los que existe una necesidad y una posibilidad de resistencia y de negación. El neoliberalismo es prolífico en la difusión masiva de neo-ideas y neo-conceptos y en la construcción de imaginarios que reproducen y re-diseñan la ridícula idea de generar riqueza a partir de la deuda.

En su mediatización, estos constructos minoran a la clase trabajadora precarizándola en todos los ámbitos que le atañan. Cada una de sus manifestaciones lleva asociada una disminución, una renuncia, una carga adicional (en lo laboral, en la sanidad, en la educación, en los fiscal…) en aras de una productividad y de una rentabilidad económica que absolutamente nada tiene que ver con la naturaleza humana. El capitalismo, mucho tiempo después de haber devorado su imaginaria mano invisible, sigue avanzando, controlando con frialdad y meticulosidad el crecimiento de la desigualdad social e internacional de la misma manera que consentía aquel asesinato social que refería Engels en La condición de la clase obrera en Inglaterra («aquella clase que actualmente posee el dominio social y político y, con esto, al mismo tiempo, la responsabilidad por la condición de aquella otra clase que no tiene ningún poder. En Inglaterra, esta clase dominante es, como en todos los demás países civiles, la burguesía»[…] «que la sociedad en Inglaterra cumple cada día, cada minuto, lo que, en los diarios obreros ingleses, se llama con pleno derecho asesinato social»[…] «la sociedad sabe lo nocivo que es tal estado para la salud y la vida de los trabajadores y no hace nada para mejorar esa situación»).

Es urgente alcanzar una percepción común del funcionamiento del sistema y entender como colectivo nuestra situación dentro del mismo para cimentar la contra-hegemonía cultural y la emancipación respecto de las actuales estructuras de poder. Tal cosa no es factible dentro de los cauces diseñados por las instituciones y por la legislación que conforman, acuerdan y conceden las partitocracias a sus amos. Es indispensable promover y facilitar procesos individuales y colectivos de auto-educación y auto-formación con la participación de los movimientos sociales y la colaboración inestimable de la docencia disidente, para dinamizar la cohesión social y redescubir lo común. Cualquier movimiento e iniciativa debe conectar con los demás por tener su lucha el mismo origen. Los conocimientos y las técnicas de cada uno son valiosos pero sólo la puesta en común puede proporcionar una visión de conjunto lo suficientemente amplia y unos valores compartidos capaces de construir una contra-hegemonía real.

Se precisan organizaciones sociales y obreras ágiles y flexibles, lejos de las estructuras verticales y rígidas que sólo generan desilusión, que sean capaces de encontrarse en un momento dado en un espacio de movilización, físico o virtual, temporal y abierto en el que se encontrará el colectivo, la comunidad, con el conjunto de sus demandas frente a un único enemigo, brutal y despiadado, que considera legítimo y natural sus actos y sus políticas de precarización, expolio, extracción y minorización y es conocedor y consciente de ello, pero al que se enfrentará y le mostrará su capacidad de organización, decisión y acción desde la Solidaridad, el Apoyo Mutuo y la Cooperación.

Notas:

[1] La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Es una actitud que concierne el futuro, en la medida en que este futuro depende de la acción de un otro. Es una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del no control del otro y del tiempo. Laurence Cornu, La confianza en las relaciones pedagógicas

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Subasta_inversa

Una subasta inversa o reversa es un tipo de subasta en la que se invierten los papeles de comprador y el vendedor. En una subasta ordinaria (también conocido como una subasta de avance), los compradores compiten para obtener un bien o servicio, ofreciendo precios cada vez más altos. En una subasta inversa, los vendedores compiten para obtener negocio del comprador y los precios suelen disminuir a medida que los vendedores socavan mutuamente.

[3] ”No tenemos sueños baratos”

https://www.15-15-15.org/webzine/2016/07/16/no-tenemos-suenos-baratos/

Se llama Earth Overshoot Day (el día en que se excede la Tierra), al día del año en que se igualan la demanda de servicios ecológicos y la capacidad de carga (capacidad de regeneración biológica de la Tierra en un momento histórico dado).

El Overshoot Day tuvo lugar el pasado 8 de agosto de 2016. Este año la humanidad extenuó al planeta Tierra en tan solo 220 días.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=215542

Imagen: https://elcomunista.files.wordpress.com/2016/08/145.png?w=400&h=245

Comparte este contenido:

Reforma educativa en México, entre lo público y lo privado

Por. Pedro San Martín Barrios

Esta reforma ha causado controversia puesto que pretende depurar y expulsar lo que en opinión del gobierno genera un daño a la sociedad: los malos maestros.

En México el tema de la educación es evidentemente público, forma parte de la agenda de gobierno y está expresado a nivel constitucional como un asunto de Estado, de política de Estado, donde la gratuidad, la laicidad, la obligatoriedad y, ahora también, la calidad educativa y la equidad son obligación de la autoridad y derecho de los ciudadanos. En su atención confluyen los intereses gubernamentales, de la sociedad y de los docentes como el medio para la generación del conocimiento y los principios de una identidad básica como nación.

El modelo educativo en México como se conoce actualmente tiene su fundamento en la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que configuraba el rostro de un estado social, que procuraba y aspiraba al bienestar integral desde el propio Estado y le dotaba de los atributos para garantizar la educación pública, la salud y la seguridad de los ciudadanos. Esta particularidad del bienestar social ha ido teniendo modificaciones en el transcurso de los años para adecuarse a la atención de un modelo emergente de corte neoliberal, con el sello distintivo caracterizado por el repliegue de lo público frente a lo privado.

La última reforma constitucional en materia educativa, aprobada en diciembre de 2012 tanto por la Cámara de Diputados como la de Senadores y publicada para su instrumentación y validez legal en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013, se inscribe en este ya no tan nuevo modelo político, económico y social y sucede teniendo como marco el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, ese viejo conocido partido de Estado que surge posterior a la revolución mexicana y que gobernó desde su creación en 1929 hasta el año 2000, después de 12 años de alternancia (2000-2012) de gobiernos panistas.

Esta reforma ha causado controversia; para muchos representa sólo cambios de corte administrativo y laboral, que permiten al gobierno recuperar el control de las plazas que en su oportunidad tenía el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), uno de los más grandes del mundo con cerca de 1.6 millones de afiliados, es en este sentido punitiva, puesto que pretende depurar y expulsar lo que en opinión del gobierno genera un daño a la sociedad: los malos maestros, esos que no tienen los conocimientos mínimos para impartir la educación, obligación para la cual fueron contratados; para algún sector de la sociedad, en específico los empresarios, representa la oportunidad de garantizar la educación de calidad que requiere el país, aunque ésta referida a sus propios intereses y a los del mercado; para una parte del magisterio, ha sido vista como una declaración de guerra por parte de las autoridades educativas, el Secretario (Ministro) de Educación Pública y del propio Presidente de la República.

Esta reforma ha causado controversia puesto que pretende depurar y expulsar lo que en opinión del gobierno genera un daño a la sociedad: los malos maestros, esos que no tienen los conocimientos mínimos para impartir la educación, obligación para la cual fueron contratados.

A más de tres años de su publicación, sigue generando encono entre los actores involucrados, aunque al menos parece existir la apertura gubernamental para escuchar las diferentes manifestaciones y críticas en torno a su implementación. En este sentido, el SNTE si bien no ha sido ajeno y reconoce la necesidad de la transformación educativa, tardíamente ha exigido el pleno respeto de los intereses de sus agremiados, su participación y exigencia ante las autoridades educativas solo fueron evidentemente manifiestas hasta el 6 de julio de 2016, con un documento entregado por su líder magisterial al Secretario de Educación Pública, en el que se exige replantear todo el proceso de implementación de la reforma educativa, exigiendo el respeto a los derechos adquiridos de los maestros, el pago puntual de salarios e incentivos económicos retroactivos a enero de este año, la redefinición del proceso de evaluación, asignación de plazas docentes y directivas obtenidas mediante concurso, modernizar la infraestructura física y tecnológica de las escuelas, así como los programas de formación continua y desarrollo profesional, por citar las más relevantes.

Sin embargo, en el entorno nacional, dicho posicionamiento no hubiera sido posible sin la injerencia directa del movimiento disidente magisterial, conocido como la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)con presencia principal en los estados con más atraso social y pobres del país, siendo éstos: Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los cuales muestran un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.700, 0.681, 0.679 y 0.667 respectivamente, muy por debajo de la media nacional de 0.746 y muy lejano del índice más alto alcanzado en la Ciudad de México de 0.830. Como bien sabemos, el IDH se integra por la medición de tres dimensiones: pobreza, salud y educación y en las tres dimensiones dichos estados aparecen con gran rezago, por ello resulta paradójico en la mirada del gobierno federal y de un sector de la sociedad, ubicado principalmente en el empresariado, que los principales opositores a las propuestas de mejora sean los docentes de estos estados, presuponiendo que dichas reformas son para mejorar.

El reclamo de la CNTE inició desde la aprobación de la reforma educativa por parte del Congreso en diciembre de 2012, ya que consideraban que afectaba directamente los derechos laborales adquiridos por los maestros a lo largo de su vida profesional. Para hacerse escuchar han recurrido al cierre de carreteras, toma de vialidades en la capital, bloqueos a vías férreas y una suerte de boicot a la empresas trasnacionales ubicadas en los territorios de los estados donde tiene presencia (Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas), acciones que posibilitaron subir a la agenda pública los reclamos de la base docente del país, aunque no de manera inmediata, puesto que el movimiento disidente magisterial fue reprimido en la capital del país inicialmente en el 2013, pero para el presente año, cuando la evaluación de los docentes era inminente, el conflicto emergió nuevamente. El detonante principal es la manera en que será evaluado el trabajo y desempeño del docente frente a las aulas, mediante un examen generalizado en todo el país, ya que en su opinión existen diferentes condiciones de trabajo que hacen desigual la educación básica, lo que es evidente en los datos socioeconómicos e índices de desarrollo de las entidades controladas por la CNTE.

La muerte de ocho personas en los primeros días de junio en el poblado de Noxchitlán, Oaxaca durante el repliegue por parte de la policía federal (del Estado) de los manifestantes de la carretera federal de la capital del país a dicha entidad, mutó el problema de origen educativo a uno político.

La muerte de ocho personas en los primeros días de junio en el poblado de Noxchitlán, Oaxaca durante el repliegue por parte de la policía federal (del Estado) de los manifestantes de la carretera federal de la capital del país a dicha entidad, mutó el problema de origen educativo a uno político. Las manifestaciones han ido escalando, e incluso maestros del sindicato oficial han alzado sus voces en contra de dicha reforma y sus implicaciones, logrando que de un reclamo y movimiento local y gremial, centrado en la disidencia, escalara a un movimiento nacional y social, con implicaciones de revisión y ajuste en la Reforma Educativa del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

Las respuestas del gobierno y las actuaciones de los actores involucrados han sido ampliamente documentadas por los medios de comunicación nacional e internacional. La Secretaría de Gobernación atrajo las mesas de atención y diálogo con la CNTE, esto es con la disidencia; la Secretaría de Educación Pública utilizó primero como interlocutor para la continuación de las medidas derivadas de la reforma educativa al SNTE, quien aprovechó la ocasión para manifestar su inconformidad contra diversos aspectos de la misma y que, coincidentemente con la disidencia magisterial, tiene su expresión detonante en la forma de evaluar al docente, y su carácter punitivo, rompiendo de golpe los derechos colectivos adquiridos por una nueva visión de fortalecimiento de capacidades, con énfasis en el desarrollo individual del docente.

En las semanas recientes, la Secretaría de Educación Pública abrió el diálogo a la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y el propio SNTE, el cual coordinadamente entre la dirigencia nacional y los 55 secretarios generales que la integran están en las mesas de revisión, retroalimentación e integración de propuestas específicas, que legitimen dicha reforma, en cuanto al denominado Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016. Por su parte, la Secretaría de Gobernación permitió a la CNTE, como si se tratase a la educación en dos planos irreconciliables, organizar sus propios foros de consulta, de los cuales se resume que manifiestan que la reforma oficial del gobierno es un proyecto educativo neoliberal que busca hacer de la educación una cultura de la servidumbre, es decir, que el conocimiento educativo sea puramente instrumental.

Resulta interesante ver que tanto la disidencia magisterial como la representación oficial ante la SEP, son coincidentes en algunas de sus demandas, principalmente en el tema de la evaluación docente y en las garantías para continuar con sus trabajos frente al grupo, más allá del resultado de la evaluación. Esto es lógico en su mirada, puesto que solo los maestros saben sus vivencias día a día, máxime en las entidades con menor desarrollo del país, enfrentando durante su jornada laboral que muchos de los niños, sino es que la totalidad, acuden a clases mal alimentados, con problemas de nutrición, muchos de ellos ayudan con alguna actividad económica en la subsistencia familiar, las vías de comunicación son deficientes, los padres no tienen un empleo fijo y en muchos casos ni siquiera tienen un empleo, no cuentan con seguridad social, contradiciendo los datos oficiales que muestran una población cubierta casi en su totalidad en el esquema de salud denominado seguro popular. Aunado a ello, los problemas de salud, los temas de violencia por el narcotráfico y la inseguridad pública, coexisten día a día.

Más allá de un resumen cronológico de la reforma educativa y el conflicto social que deriva de ella, es conveniente preguntarse ¿debe ser evaluado el maestro para mejorar la educación? Una respuesta en la que coincide la autoridad es sí, pero desde la otra mirada sería sí, pero sin implicaciones de rescisión laboral, en tanto la situación económica y social, de pobreza alimentaria, de empleo, de erradicación de la violencia (tanto familiar como del entorno) son erradicadas. En esto el Estado es el responsable.

De no hacerlo, los espacios vacíos que deja el Estado darán lugar a una suerte de situación “pre hobbesiana” de extremo conflicto y violencia de grupos antisistémicos, críticos e incluso delincuenciales (cacicazgos, redes clientelares, narcotráfico) por la imposición de un orden de cosas que desde su visión sustituyan el débil gobierno y su consecuencia, el débil Estado. Buena parte de los problemas que irritan a la ciudadanía se interpretan como límites de la democracia, y son resultados de una mala organización y funcionamiento del Estado: corrupción, ineficiencia administrativa y desequilibrios en las relaciones entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Si dejamos que lo privado, legal o ilegal, en un esquema neoliberal trascienda a lo público sin las garantías constitucionales de seguridad y asistencia social, donde se posibilite que desde la mirada del mercado formal e informal se regulen las relaciones sociales, la continuación del conflicto y su escalada nacional continuarán y se extenderán a otras áreas, el tejido social que se manifiesta debilitado, nulo o -como se le ha dado en denominar- roto, solo traerá consecuencias de caos mayor.

La delgada línea que separa lo público de lo privado genera confusión, la sociedad hace de lo público un campo de actuación propia, el gobierno se repliega y cede a los particulares la organización de asuntos de origen y trascendencia públicos. Se genera en consecuencia una mutación de lo público, pero también de lo privado. Los límites de lo público están dados por el interés común, la no secrecía de los asuntos y la inclusión general de los ciudadanos en los temas del Estado (gobierno y sociedad), pero también por el respeto a la privacidad que el Estado brinde a sus ciudadanos. Lo público termina donde inicia lo privado, lo privado inicia donde concluye lo público.

Existe una revolución del espacio privado que resalta la individualidad hedonista de las personas, pero también una mutación del espacio público. Tanto la política como el sindicalismo, en cuanto formas de manifestación pública o colectivos asociados, sufren frente al embate de la lógica del autoservicio individualista, de la mercadotecnia que impacta el consumo individual, pero que genera reconocimiento social en términos de aceptación pública desde la perspectiva de la propia individualidad.

La educación laica, gratuita y obligatoria, y ahora de calidad e incluyente, es una conquista histórica de la sociedad mexicana y la posibilidad universal de que la infancia mexicana tenga acceso a ella, sin importar su condición social, ha sido un proceso muy largo.

La educación laica, gratuita y obligatoria, y ahora de calidad e incluyente, es una conquista histórica de la sociedad mexicana y la posibilidad universal de que la infancia mexicana tenga acceso a ella, sin importar su condición social, ha sido un proceso muy largo. Debemos reconocer que, por casi un siglo, desde la promulgación de la Constitución de 1917, la educación pública es una realidad, puesto que ha permitido que millones de mexicanos tengan la posibilidad de acceder a ella, de hecho con todo y sus problemas históricos, los aciertos son también evidentes: el porcentaje de alfabetización en personas de 15 años o más, según cifras del Banco Mundial a 2010 es del 93 por ciento, superior a la media mundial de 85.2 por ciento. Sin embargo, no debemos dejar de lado que la entrada de la iniciativa privada de manera masiva hacia los modelos educativos está propiciando una educación de corte elitista. El dotar en el plano legal de una mayor injerencia a la iniciativa privada en la educación pública traerá como consecuencia un desplazamiento del papel educativo del Estado, que sin lugar a dudas repercutirá en recortes presupuestales para el ramo y en el debilitamiento de la profesión docente, como una profesión de Estado.

¿Es la negociación de los maestros con el gobierno un asunto de interés privado? Al tener como eje central el tema de la educación pública y de los docentes, evidentemente la respuesta es no. Pero, al pasar por encima de los derechos de otros ciudadanos y afectar el fin de su contratación, es decir la impartición de clases, en la consecución de un fin laboral exclusivo, propio o privado, sí. Reitero, al ser la educación de carácter público, que permite la reproducción social y las bases de organización y convivencia, siendo ello una obligación de Estado, el tema es evidentemente público. ¿Cómo confluir una demanda social legítima sin afectar a un tercero, que también es la sociedad, el ciudadano?

Para pensar una respuesta, tenemos que reflexionar en qué momento los intereses personales y privados de los docentes trascienden al espacio de lo público, ¿son la educación pública y los docentes temas disociados o responden a un mismo plano de atención por parte del Estado mexicano? ¿cómo los propios intereses de los docentes terminan afectando los de terceros? El interés por lo público y lo privado cobra relevancia tanto en el análisis de coyuntura como en el debate teórico actual, ya que ha presupuesto un avance de la acción estatal en el ejercicio político (público) de sus funciones, pero también la complementariedad dada por la acción social, por el reclamo de lo público como suyo, desde el ámbito privado.

Esta complementariedad de acción, estudiada bajo diferentes enfoques, presupone una evolución en la distinción público-privado, gobierno-sociedad civil, en donde la primera representa sólo la figura de autoridad. En esta conformación del Estado y su relación con la sociedad civil, la existencia de una autoridad que manda y ciudadanos que obedecen se da una relación dicotómica, la cual tradicionalmente se complementa, pero que en su recorrido histórico ha observado diferentes relaciones.

La evolución constante del ser humano, como objeto y sujeto político transmutan el orden y la relación directa en los espacios en que se desarrolla lo público y se defiende lo privado. El Estado es público porque concentra el interés general, a diferencia del ámbito de la sociedad en el que se ubican los intereses particulares de cada integrante de esa colectividad. No obstante, en ciertos momentos lo público y lo privado dislocan sus fronteras ubicándose en lo que de origen sería público o privado, verbigracia: la llamada razón de Estado se basa en el derecho a la privacidad de una decisión o inacción gubernamental; en su caso, la manifestación colectiva de los ciudadanos en un espacio territorial delimitado sobre su desacuerdo hacia una decisión gubernamental hace público lo que de inicio es el interés particular de unos cuantos.

El carácter de lo público y su distinción a partir de contraposiciones con lo privado, permite entender que lo realizado por el Estado debería ser del bien general o colectivo, por encima de intereses particulares. Sin embargo, desde el ámbito privado, la sociedad exige mayormente la publicidad de los asuntos y temas de la agenda pública, desde su diseño, instrumentación e implementación de las políticas.

La sociedad avanza más rápido que el propio gobierno con base en el apoyo de información que recibe de los medios de comunicación, que incluye a las redes sociales y el internet, lo que contribuye a legitimar o desacreditar una decisión pública. El ciudadano moderno puede sancionar de esta manera a sus autoridades con su voto electoral, pero también mediante formas de organización que publicitan su inconformidad hacia tal o cual política pública.

El Estado se replantea y ha optado, en apariencia por ser mejor, por ceder espacios tradicionalmente de actuación pública a los particulares. Esto que se ha llamado el redimensionamiento del Estado y que en una época era visto como la modernidad de actuación pública de los aparatos gubernamentales en el mundo, pudiera ser hoy visto como una crisis de Estado, que en razón de su inoperancia ha cedido ante el embate de la sociedad civil.

Para la sociedad civil, lo que parecería un éxito: la organización y atención de asuntos públicos por parte de ella misma, es también un fracaso, dado que los ciudadanos se agrupan en sociedad y estructuran sus formas de organización, designando una figura de autoridad que concentre los esfuerzos de todos en un solo fin: el bien público. Esa figura es el gobierno, mismo que al ser cuestionado y criticado por la sociedad, da paso a un nuevo planteamiento ¿está la sociedad en crisis tanto como el Estado (gobierno)?

No obstante, si bien lo público atañe al Estado, existen intereses públicos en lo privado, como también hay actuación privada desde el ámbito de lo público. La organización estatal debería ser perfectamente pública, como la familia es el mejor ejemplo de organización privada en sociedad.

La respuesta al conflicto con los docentes, derivado de la reforma educativa de 2013 pasa en consecuencia por la decisión y la sensibilidad que las autoridades muestren al momento de emitir los documentos definitivos del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular 2016, pero también en el respeto a los derechos adquiridos por los docentes a lo largo de su vida laboral y su historia colectiva, de simular actos democráticos para legitimarse, se corre el riesgo de una más larga jornada de inconformidades, manifestaciones públicas e incluso confrontaciones directas entre ciudadanos, con lo que ello lleve implícito.

Fuente:http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/reforma-educativa-mexica-publico-y-privado/20160815155246065481.html

Imagen: http://www.mundiario.com/media/mundiario/images/2016/08/15/2016081515541230816.png

Comparte este contenido:

En el aula Desempeño docente y aprendizaje

Por. Carlos Mancera

Con abundancia de razones se ha insistido en los atributos que la evaluación posee y que nos permiten conocer diversos aspectos que intervienen en el proceso educativo. Desde luego, nos proporciona información sobre la eficacia del trabajo docente, pero también arroja elementos para reforzar o corregir los supuestos en los que se basan las políticas públicas que rigen al sistema educativo.

Si la evaluación es un instrumento que ha de servir al mejoramiento de la educación, conviene entonces aprender de la información obtenida a partir de las primeras evaluaciones practicadas en cumplimiento del mandato inscrito en el contexto de la reforma educativa. Las evaluaciones de maestros y alumnos de 2015 muestran resultados sumamente interesantes. Permiten acreditar la correlación entre el desempeño de los docentes y el resultado obtenido por sus alumnos en la educación básica. Donde hay mejores maestros hay alumnos que acreditan el aprendizaje y viceversa. Esto reafirma la importancia que el desarrollo profesional de los maestros tiene para el avance educativo en el país.

Los resultados de las evaluaciones

La gráfica 1 muestra la correlación entre los resultados en la prueba de desempeño docente y las calificaciones obtenidas por los alumnos en lenguaje y comunicación en la prueba matricial del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) de tercero de secundaria. Es posible apreciar que cuanto más alto es el porcentaje de maestros de educación básica con desempeño bueno y destacado, tanto mayor es el porcentaje de alumnos de tercero de secundaria con al menos el nivel de logro III en lenguaje y comunicación.

Para interpretar esta gráfica se describe a continuación en qué consiste la evaluación del desempeño de docentes así como de los alumnos.

02-aula-grafica-1

 

La evaluación del desempeño docente se llevó a cabo en el marco de la Ley General del Servicio Profesional Docente en noviembre y diciembre de 2015. Esta evaluación contiene cuatro componentes: en el primero, el director de la escuela emite un informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales del docente; en el segundo, el docente recupera una muestra de los trabajos realizados en el aula y conforma un expediente de evidencias de enseñanza; en el tercero, el docente presenta un examen de conocimientos y competencias basado en casos; en el cuarto, el docente elabora una planeación didáctica argumentada.

Estos cuatro componentes de la evaluación del desempeño permiten una apreciación más completa del quehacer de los maestros que otras evaluaciones efectuadas en el pasado. En algunas de estas evaluaciones se aplicaron exámenes de opción múltiple para medir, sobre todo, los conocimientos de disciplina que los maestros enseñan, así como los aspectos generales referidos al sistema educativo y a la docencia. En otras evaluaciones pasadas se consideró que el desempeño docente se podía medir por los resultados de los alumnos en su grupo. La evaluación de 2015 se distingue de las anteriores principalmente por pedir a los maestros evidencias sobre el trabajo que llevan a cabo con los alumnos y el enfoque de competencias basadas en casos, así como porque debieron exponer por escrito un ejercicio de planeación pedagógica argumentada destinada a la atención del grupo.

Los niveles que se pueden obtener en la prueba de desempeño docente son cuatro: insuficiente, suficiente, bueno y destacado.

La evaluación del desempeño de los alumnos

PLANEA tiene entre sus propósitos informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación en función del aprendizaje de los estudiantes. Uno de los elementos de PLANEA es la denominada Evaluación de Logro referida al Sistema Educativo Nacional (ELSEN) que el INEE aplica cada cuatro años a muestras representativas de estudiantes del país en sexto de primaria y tercero de secundaria. La ELSEN tiene un diseño matricial que sirve para evaluar un conjunto amplio de contenidos del currículo. Cada alumno evaluado contesta solamente un subconjunto del total de reactivos que integran la evaluación; los subconjuntos de reactivos permiten conocer lo que saben los alumnos de un espectro amplio de contenidos.

Los resultados del ELSEN son agrupados en cuatro niveles de acuerdo al logro de los aprendizajes clave del currículo: en el nivel I, los estudiantes tienen un logro insuficiente; en el nivel II, los estudiantes alcanzan un logro apenas indispensable; en el nivel III, los alumnos tienen un logro satisfactorio; en el nivel IV, los alumnos tienen un logro sobresaliente.

En 2015 los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán no participaron en la ELSEN. Para llevar a cabo el ejercicio que ahora se presenta fue necesario suplir esta falta de información. Para tal fin se imputaron a estas entidades resultados que se basaron en la posición que ocuparon en evaluaciones anteriores con un diseño análogo al de ELSEN. Éstas fueron EXCALE, que el propio INEE aplicaba anteriormente, y PISA de la OCDE. El estado de Tabasco fue utilizado como referente para inferir la posición de las cuatro entidades en que no se aplicó ELSEN, por la cercanía de los resultados que en el pasado obtuvieron consistentemente en EXCALE y PISA. Los eventos educativos que en los últimos años han tenido lugar en las cuatro entidades en que no se aplicó ELSEN, permiten inferir que su posición relativa a Tabasco no haya variado significativamente o, por lo menos, que no haya mejorado.

Los resultados de los alumnos que se presentan corresponden a la evaluación de lenguaje y comunicación. Como se ha señalado, por el diseño matricial de ELSEN, la medición del dominio de capacidades es más profunda que en las demás evaluaciones nacionales. Las capacidades de lenguaje y comunicación se desarrollan progresivamente en la vida escolar. No son atribuibles a un solo maestro en un solo grado, son producto de una trayectoria escolar en que intervinieron maestros de preescolar, primaria y secundaria. Por esta razón el análisis estadístico que se presenta incluye los resultados en la evaluación del desempeño de todos los docentes de educación básica que fueron evaluados en 2015 y no sólo los de maestros de tercero de secundaria.

El número total de maestros evaluados fue de 88 mil 768 que es un número altamente representativo. Por su parte, el diseño de la muestra de alumnos que participa en ELSEN también asegura la representatividad de los resultados para cada entidad federativa. La calidad de las muestras hace posible establecer correlaciones válidas entre las evaluaciones de maestros y de alumnos.

Los datos de la gráfica 1 muestran una correlación positiva entre el desempeño de los maestros y el logro de los alumnos. Esta afirmación es válida a la inversa: a un desempeño más bajo de los maestros, corresponden resultados análogos por parte de los alumnos, como se ilustra en la gráfica 2.

02-aula-grafica-2

 

Es importante destacar que parece no haber estudios que en el pasado hayan encontrado una correlación tan significativa entre el desempeño de los docentes y el de los alumnos en las evaluaciones nacionales. Ello no debe interpretarse en el sentido de que ahora sea más importante el desempeño de los docentes para explicar los resultados de los alumnos. Más bien debe ser leído en cuanto a que la calidad de las evaluaciones ha mejorado y que por ello se permite acreditar lo que todos pensamos: el desempeño de los maestros incide sustancialmente en los aprendizajes de los alumnos.

Como país hemos logrado avances relevantes en la evaluación de la educación nacional; un quehacer especializado que hace tan sólo un par de décadas comenzaba a despuntar. Durante la mayor parte del siglo XX la medición del avance en la educación básica estuvo asociada al crecimiento en la cobertura y la matrícula. Hoy contamos con instrumentos cada vez más confiables para conocer la calidad de la educación en sus dimensiones clave. También debe reconocerse que conforme se sigan perfeccionando los instrumentos de medición del desempeño y la forma en que son aplicados, los resultados permitirán inferir conclusiones más firmes o hasta formular una nueva hipótesis sobre la forma en que se correlacionan el desempeño docente y de los alumnos.

En las gráficas 1 y 2 se puede apreciar que la ubicación de los estados no coincide exactamente con la recta que estima el desempeño de los alumnos en función del desempeño de los maestros. Ello significa que el desempeño docente no es la única variable que explica el desempeño de los alumnos. Es un resultado que no sorprende puesto que hay otros factores que influyen, como la marginación, la infraestructura, el equipamiento, la disponibilidad de recursos en las escuelas y la calidad de la gestión, sin menoscabo de otros. Sin embargo, también es claro que las rectas de regresión permiten estimar en qué zona de la gráfica se ubicarán las entidades federativas en función del desempeño docente.

Podría sugerirse que también existe una correlación importante entre niveles de marginación y desempeño de los alumnos. La gráfica 3 parecería dar sustento a dicha hipótesis: a una mayor marginación corresponden resultados más bajos de los alumnos.

02-aula-grafica-3

 A la luz de estos datos puede argumentarse válidamente que si se controlaran los resultados de los alumnos derivados de la marginación, desparecería o disminuiría el efecto que el desempeño docente puede tener en los resultados. En esta hipótesis la explicación última del bajo desempeño de los alumnos en las zonas pobres del país obedecería a la marginación. El problema de conformarse con esta hipótesis es que llevaría a que no se actuara suficientemente para mejorar el desempeño de los maestros en donde la pobreza es mayor.

La buena educación es reconocida como una vía privilegiada para el rompimiento del círculo intergeneracional de la pobreza. Al ser los maestros el factor más importante en la educación escolar de los alumnos, es indispensable mejorar su desempeño para disminuir la pobreza. Se trata de una prioridad insoslayable. La gráfica 4 muestra que esta prioridad no está suficientemente atendida: si la marginación es más grande el desempeño docente es más bajo.

02-aula-grafica-4

¿Qué explica la correlación entre marginación y desempeño docente? La respuesta muy probablemente obedezca a una diversidad de factores. Algunos de ellos pueden estar asociados a la pobreza misma. Es el caso de las dificultades que representa el trabajo en comunidades aisladas y de bajos niveles socioeconómicos, y la menor calidad de la infraestructura escolar, la falta de recursos didácticos en las escuelas y demás factores análogos.

Otros factores que pueden conducir a un menor desempeño de los maestros en estados con mayor marginación son de tipo institucional. Ejemplo de ello puede ser la debilidad del gobierno educativo que se traduce en la desorganización administrativa o la incapacidad para asegurar las condiciones de disciplina y trabajo que son indispensables para el desarrollo profesional. La frecuente pérdida de días de clase y, más recientemente, los problemas en la aplicación de las diversas evaluaciones educativas son expresiones de la debilidad del gobierno educativo.

Todos estos factores que asocian a la marginación con el bajo desempeño docente deben ser atendidos. La educación pública existe para asegurar que todos los niños y jóvenes, sin importar su origen, tengan acceso a una educación integral que comprenda los aprendizajes que requerirán a lo largo de la vida. Una vía privilegiada, quizás la más importante, consiste en que contemos con mejores maestros en todo el país. En la calidad de los maestros está uno de los factores clave para la equidad educativa y para romper el círculo intergeneracional de la pobreza. Hay maestros que en las circunstancias más difíciles logran un buen desempeño; es algo que se debe intentar con todos los maestros.

Por todo lo expuesto no puede sino reconocerse la importancia que la reforma educativa ha puesto en el servicio profesional docente. Ha sido un acierto del constituyente la modificación al artículo tercero de la Constitución para asegurar que sean los candidatos idóneos quienes ingresen al servicio y sean promovidos a puestos de dirección y supervisión. Igualmente relevante es la evaluación del desempeño y el reconocimiento a los maestros como instrumentos que favorezcan el mejoramiento de nuestros profesores. La Ley General del Servicio Profesional Docente, que es reglamentaria del artículo tercero, establece un conjunto de medidas que facilitan el desarrollo profesional, tales como el Servicio Técnico de Asistencia a las Escuelas, la oferta de formación continua en función de los requerimientos de los maestros y las escuelas, el intercambio de experiencias entre maestros, la apertura de opciones profesionales y la evaluación interna que llevan a cabo las escuelas.

Nada más equivocado que continuar sosteniendo que la reforma educativa es sólo una reforma laboral. La reforma considera aspectos adicionales al quehacer docente, dirigidos a brindar apoyo al quehacer del magisterio como es el ubicar a la escuela en el centro del sistema educativo, el programa de las Escuelas al CIEN, la dotación de recursos directos a las escuelas, la posibilidad de un planteamiento pedagógico que supere las prescripciones curriculares excesivas que inhiben las capacidades de decisión pedagógica en las escuelas y una revisión de la función de la supervisión que fortalezca la dinámica educativa.

Pero aun si solamente se tuviera en cuenta la parte del servicio profesional docente y se abstrajeran todos los demás elementos de la reforma en curso, ésta no dejaría de ser profundamente educativa. Sin duda toca aspectos laborales porque éstos forman parte del desarrollo profesional de los maestros, pero aquello que le da sentido es la certeza de que todos nuestros maestros, en especial aquellos de los estados con más altos índices de marginación, deben ser apoyados e impulsados en su desarrollo como los profesionistas que más pueden contribuir al avance de sus regiones y del país. Este esfuerzo con los maestros debe ser complementado por una tarea eficaz de todos los demás actores que tienen responsabilidad en la educación.

Es indudable que las políticas en curso deberán continuar mejorando para alcanzar los fines propuestos y de que para ello también habrá que invertir más recursos públicos y seguir perfeccionando los instrumentos de la política pública. La ventaja es que ahora se cuenta con una plataforma constitucional que permitirá fortalecer el desempeño de los maestros a fin de que los niños y jóvenes logren mejor los aprendizajes necesarios para el siglo XXI.

Fuente: http://www.nexos.com.mx/?p=28795

Imagen: http://www.nexos.com.mx/wp-content/uploads/2016/06/02-aula.jpg

Comparte este contenido:

Gasto inercial: un desincentivo para la calidad y equidad educativa

Fiorentina García Miramón

La educación es el mayor gasto del gobierno federal. De acuerdo con el reporte “Gasto público para una educación de calidad” presentado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), los recursos que se destinan a la educación equivalen a toda la recaudación de Impuesto al Valor Agregado (IVA).1 En otras palabras, la educación es el servicio público en el que más gastamos los mexicanos. Valorando cuánto se destina a la educación y considerando que, el gasto es la principal herramienta para ejecutar cualquier política, resultó lógico pensar que la reforma educativa traería consigo una planeación del gasto más efectiva y eficaz. Sin embargo, esto no sucedió. Por lo que hoy seguimos gastando los recursos educativos inercialmente –de la misma manera– que antes de la reforma, aunque las expectativas han cambiado.

A tres años de la aprobación de la reforma, algunos debates se centran sobre cuál es el impacto que ésta ha tenido y sobre cuál sería el método más adecuado para evaluarla. En lo que respecta a cómo se han gastado los recursos, el debate se encuentra en un nivel más superficial. No se ha discutido con mayor profundidad sobre el desempeño de los programas presupuestarios “estrella” (Reforma Educativa o Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa) y tampoco se han examinado los costos y beneficios de los nuevos esquemas de financiamiento (Escuelas al CIEN). En enero del 2015 se anunció la elaboración de un presupuesto base cero, sin embargo, lo que en realidad se hizo fue unasimplificación en la administración de los recursos. En otras palabras, se fusionaron programas presupuestarios dirigidos a poblaciones vulnerables (PRONIM, PROMAJOVEN, PAED), con la justificación de evitar duplicidades y de asignar los recursos operativos y administrativos estrictamente necesarios. Por lo tanto, seguimos con la misma planeación del gasto y sin evaluar si quiera, si ésta representa un incentivo o desincentivo para llevar a cabo la reforma.

Actualmente, México tiene una oportunidad única para mejorar la calidad y equidad de la educación de los niños, niñas y jóvenes, y con ello aprovechar el bono demográfico. No obstante, el país también atraviesa por un periodo serio de austeridad, del que todo parece indicar costará trabajo salir. Dado lo anterior, mejorar cómo, en qué y para qué gastamos los recursos educativos se vuelve impostergable. Son tres objetivos que tenemos que considerar cuando hablamos de cómo mejorar la planeación del gasto educativo: equidad, calidad y sostenibilidad del financiamiento. Con la actual planeación del gasto educativo y en la búsqueda de alcanzar dichos objetivos, se han aprendido al menos tres lecciones principales que a continuación se explicarán.

La primera es que mover el gasto de acuerdo con el aumento de la cobertura no implicó reducir la inequidad. En las décadas pasadas, los esfuerzos del Sistema Educativo Nacional(SEN) se concentraban en incrementar la cobertura de la educación básica. Esto se hacía bajo el supuesto de que una mayor cobertura significaba una mayor disponibilidad de lugares para las personas excluidas del SEN. Hoy se sabe que esta relación es más compleja de lo que parece. A raíz de este supuesto, el gasto educativo ha estado planeado –principalmente– con base en el aumento de la matrícula, sin considerar las necesidades y diferencias que existen por el lado de la demanda, ni las necesidades y diferencias que existen por el lado de la oferta. ¿Qué nos ha traído gastar de esta manera? Por un lado, ha significado una educación básica que está cerca de lograr una cobertura universal, pero con inequidad y baja calidad en sus servicios. Como se sabe, existen estados, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tabasco, donde la mayoría de la infraestructura es precaria y, en cuanto a servicios públicos, la mayoría de los estados –con excepción de la Ciudad de México– tienen escuelas sin acceso a la energía eléctrica. Por otro lado, a pesar de que uno de los elementos insignia de la reforma es la formación profesional docente, se destina apenas un 0.04% del gasto educativo para este rubro, mientras que, para la nómina educativa se va un 85.6%. No por nada somos el país miembro de la OECD que más gasta en salarios de maestros de educación básica.

La segunda lección es que la estructura del gasto educativo no ha servido para alinear los incentivos de todos los actores involucrados en el SEN. Hoy en día, el gasto está estructurado de tal forma que la asignación y ejecución de los recursos es de arriba hacia abajo. Esto desincentiva la autonomía de gestión y la presión ciudadana e incentiva el control y la corrupción. Tener una alineación de incentivos permite que la educación de calidad sea un objetivo en común y que la evaluación sea el camino para alcanzarlo. En la actualidad, las evaluaciones no tienen una vinculación entre ellas. Esto nos llevar a tener una evaluación que realmente no evalúa al sistema educativo, como el conjunto de actores que lo conforman. 

Por último, la tercera lección es que para seguir gastando en la educación de las generaciones presentes y futuras, es necesario que ésta otorgue retornos al sistema fiscal mexicano. Es decir, se debe buscar asegurar la sostenibilidad del gasto educativo. Dicha sostenibilidad sucede cuando las personas tienen salarios formales y bien remunerados, pues el gobierno puede recibir recursos a través de impuestos. Se ha estimado que, únicamente las personas con estudios de nivel profesional alcanzan a devolver al Estado, en forma de Impuesto sobre la Renta (ISR), el gasto en educación realizado en ellos. De continuar en una situación donde un 70.0% de los jóvenes más pobres se encuentran sin estudiar y un 20.4% de ellos son “ninis”, se ve complicado que el gasto educativo pueda ser sostenible a largo plazo.

Si bien, la reforma educativa se enfocó en la evaluación y el servicio profesional docente, que son elementos necesarios para medir la calidad de la educación y mejorar el aprendizaje, tampoco resultan aspectos suficientes para mejorar la calidad y el financiamiento del SEN. Ya se acabó el México con bonanza petrolera y hoy, son más los compromisos que el gobierno federal debe cumplir. La educación empieza a competir, en términos de recursos, con otras funciones como pensiones, deuda pública o protección ambiental. Si queremos que la educación sea un servicio público de calidad, equitativo y sostenible, es el momento de ponernos a trabajar en una planeación más eficiente y eficaz del gasto educativo. Únicamente así, el gasto será el combustible para mover a la reforma educativa en la dirección correcta.


El gasto educativo en el ejercicio fiscal 2016 asciende al 3.8% del PIB (15.2% del Presupuesto de Egresos de la Federación) y la recaudación del IVA representa el 3.9% del PIB, en el mismo ejercicio.

Fuente: http://educacion.nexos.com.mx/?p=303

Imagen: http://educacion.nexos.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/1.jpg

Comparte este contenido:

Las evidentes diferencias entre hablar y golpear

Por. Lisandra Fariñas Acosta

Las consecuencias del maltrato infantil van, entre otros, desde los patrones de baja autoestima, miedo de realizar actividades nuevas, insomnio y tendencia a interrupciones en su estabilidad vivencia.

Al maltrato infantil, “ese fenómeno invisibilizado” muchas veces a nivel social e incluso familiar, y que afecta, alertábamos, a un inimaginable número de niños en el mundo, dedicábamos la columna anterior Las evidentes cicatrices de golpes ocultos.

Hacíamos mención entonces, de acuerdo con el criterio de expertos, que el tipo de maltrato más frecuente en las edades más tempranas es la negligencia o el abandono físico; y en la adolescencia, el maltrato emocional a través de palabras, gestos, apatía e imposición de criterios.

Las consecuencias van, enfatizaban los es­pecialistas, desde los patrones de baja autoestima, incapacidad para confiar en otros, conducta agresiva, retraimiento, miedo de realizar actividades nuevas, problemas escolares, hiperactividad, insomnio, abuso de drogas o de alcohol y tendencia a interrupciones en su estabilidad vivencial, su sentido de comunidad y estructura familiar.

A partir de los comentarios recibidos por los lectores, muchos de los cuales iban dirigidos a cómo fomentar una educación en nuestros menores que redunde en un mejor comportamiento del niño o niña, les ofrecemos en este espacio algunas premisas al respecto.

¿Disciplina o castigo? Un interesante artículo que aparece en el sitio web Prevención del maltrato infantil, de la Red de Salud de Cuba, In­fomed, expone acertadamente que “la disciplina en los niños implica impartirles formación y ayudarlos a desarrollar un criterio, la conciencia de unos límites, el autocontrol, la autosuficiencia y una conducta social positiva”.
El texto comenta que frecuentemente la disciplina es confundida con el castigo,“particularmente entre los cuidadores, que se valen del castigo corporal para corregir y modificar el comportamiento del niño”, y enfatiza en que hay marcadas diferencias entre uno y otro concepto.

“Las estrategias de disciplina positiva reconocen el valor personal de cada niño. Su finalidad es reforzar su fe en sí mismo y su capacidad para comportarse adecuadamente y para entablar relaciones positivas”, explica el citado artículo.

Justamente muchos entendidos en esta ma­teria defienden que para una crianza adecuada, la clave está en la “disciplina positiva”, una filosofía del psicoterapeuta austríaco Alfred Adler y el psicólogo estadounidense Rudolf Dreikurs, que promueve alternativas para tratar a los ni­ños y adolescentes con dignidad y respeto. Asi­mismo, no comulga con un manejo basado en la violencia ni en la agresividad, y tampoco promueve el uso de los premios ni castigos.

“El castigo físico o emocional refleja frecuentemente la ira o la desesperación del cuidador, y no una estrategia para dar a entender al niño lo que se espera de él”, advierte el texto.

Tales castigos, dice, implican un control externo y una relación de poder y de dominación, mientras que por lo general no se adecuan a la edad y estado de desarrollo del niño.

Disímiles investigaciones han demostrado que el castigo corporal, el cual conlleva el uso de la fuerza física, no es un medio eficaz para conseguir el cambio de comportamiento deseado de modo duradero. Sin embargo, “puede llegar a destruir una relación. Es humillante para el niño/a, y puede ocasionarle lesiones físicas y graves trastornos de desarrollo”, alerta el artículo mencionado.

En ese sentido, y partiendo de que todos los niños necesitan disciplina, y lo ideal sería ayudar al niño a disciplinarse a sí mismo; el material científico explica que es necesario fomentar modalidades de disciplina que no estén basadas en el castigo corporal. Menciona, por ejemplo, la desviación o la reorientación, el establecimiento de un periodo de “enfriamiento” (tiempo de re­flexión sobre las acciones), el establecimiento de normas y límites apropiados a la edad y fase de desarrollo del niño/a, la resolución de problemas, o la retirada de privilegios.

Es importante que se tenga en cuenta que la conducta violenta o agresiva suele aprenderse a una edad temprana, por lo que padres, familiares y otras personas que cuidan a los menores pueden y deben ayudarles a aprender cómo enfrentar sus emociones sin usar la violencia.

La Asociación Americana de Psicología, plan­tea algunas sugerencias esenciales para tratar con los niños y niñas, entre las cuales brindarles amor y atención constantes ocupa un lugar esencial. Se trata de hogares seguros, llenos de afecto, donde los padres participen activamente de la vida de sus hijos.

Del mismo modo, explican, es importante asegurarse de que sus hijos sean supervisados adecuadamente. Nunca deje a niños so­los en la casa, aunque sea un breve periodo de tiempo.

“Acompañe a sus hijos a actividades de juego supervisadas y observe cómo se llevan con los demás. Enséñeles a sus hijos cómo responder adecuadamente cuando otros recurren a insultos o amenazas o lidian con el enojo dando golpes.

Explíqueles que esas no son conductas adecuadas”, es otra de las sugerencias.

Por otra parte, que los padres muestren a sus hijos cómo comportarse correctamente, con su ejemplo, es fundamental, refieren los expertos, pues los niños suelen aprender de ello.

Asimismo, es medular ser consecuente con las reglas y disciplina, pues los menores necesitan una estructura con expectativas claras para su conducta. Establecer reglas y luego no hacerlas cumplir resulta confuso para ellos, explica la Asociación Americana de Psicología.

Mantener la violencia lejos del hogar, procurar que sus hijos no consuman materiales violentos en los medios de comunicación, conversar mucho con ellos y ellas sobre las graves consecuencias de las conductas violentas, apoyarlos y fomentar la no discriminación hacia otras personas son pasos estratégicos en la crianza de los menores.

Y muy importante, no pegarle a sus hijos. Castigarlos, intimidarlos y sembrar temores en niños y niñas para disciplinarlos, el único resultado que puede arrojar es la inseguridad.

Fuente: http://www.granma.cu/todo-salud/2016-08-14/las-evidentes-diferencias-entre-hablar-y-golpear-14-08-2016-23-08-54

Imagen: http://www.granma.cu/file/img/2016/08/medium/f0066199.jpg

Comparte este contenido:

El origen del conflicto

Por Carolina Vásquez Araya

No importa el ámbito en el cual nos encontremos, la comunicación entre humanos se ha desvirtuado a tal punto que asumimos, de entrada, la falsedad del otro, la manipulación, la agenda oculta, los intereses inconfesados. Entonces, a partir de esa premisa preconstruida, actuamos. Es decir, comenzamos a defendernos de una agresión asumida como real pero no explícita, como un mecanismo de protección impreso en nuestro inconsciente que se dispara de modo automático.

El conflicto en Siria ha dejado desde 2011 más de 290 mil muertos.

El diálogo abierto y sincero es una pieza de colección: escaso.

¿De dónde surgió la idea de un ser humano naturalmente gregario? La realidad nos ha enseñado lo contrario: somos islotes en un mar lleno de amenazas verdaderas o imaginarias, pero tan poderosas como capaces de determinar nuestras reacciones, nuestras capacidades y sobre todo los desafíos de nuestro entorno. Por supuesto hay excepciones y son precisamente las que marcan la diferencia entre simples individuos absortos en su propio mundo y grupos integrados alrededor un algún objetivo común.

Estos últimos son los verdaderos motores del desarrollo. Son quienes trabajan con el pensamiento enfocado mucho más allá de sus intereses personales, capaces de hacer realidad sueños colectivos como si fueran los propios. Son personas cuya habilidad más notable es mantener la transparencia en un entorno marcado por la opacidad y el egoísmo. Por supuesto, no siempre vencen la fuerza de la oposición, pero dejan un legado de esperanza y la posibilidad concreta de un mejor modo de enfrentar los desafíos.

En esta lucha sin sentido, la comunicación es una herramienta poderosa y se utiliza en ambos sentidos de la escala de los valores humanos con una eficacia aterradora. Se puede transformar en un arma letal o en un instrumento capaz de llevar a la Humanidad por el camino del entendimiento y la razón. Esta dicotomía es palpable en todos sus ámbitos y se traduce tanto en la incapacidad de entendimiento entre colectividades, hemisferios e ideologías, como en la ejecución de extraordinarias iniciativas para beneficio de la Humanidad.

Quizá el origen del conflicto entre humanos sea la pérdida de contacto con el otro. La desconfianza, cuyo origen está muchas veces en nuestra propia incapacidad de entendimiento y empatía, es una presencia constante en el diálogo y resulta capaz de alterar la percepción, contaminando cualquier intento de conciliación.

Dentro del núcleo familiar ya se instalan los prejuicios y las luchas de poder. Son muchas veces tan crudas y explícitas como para imprimir en la mente de las nuevas generaciones ese patrón de conducta como el correcto, el conveniente, el ventajoso frente al resto de una sociedad con similares esquemas de conducta. De esos patrones devienen el desprecio por el otro con los consiguientes mecanismos de defensa y ataque psicológico a los cuales terminamos por acostumbrarnos como algo aceptable en nuestras relaciones interpersonales.

La guerra, por lo tanto, es un elemento presente como una característica implícita de nuestra especie y se le otorga el valor del poder sobre el otro en los negocios, en el romance, en la competencia. La guerra, como nos enseñaron desde la infancia, es territorio de valientes, de héroes y de quienes merecen permanecer en el imaginario colectivo como ejemplos a emular. Nunca nos dijeron que era mejor el diálogo claro y sincero, Tampoco nos enseñaron a reconocer nuestros errores en lugar de imponerlos por la fuerza y por eso, fundamentalmente, nos resulta tan difícil destruir esa escala de antivalores para construir otra sobre la base del entendimiento y la búsqueda de la paz.

Fuente: http://www.telesurtv.net/bloggers/El-origen-del-conflicto-20160815-0002.html

Imagen:http://cdn1.amarseaunomismo.com/images/preguntas-frecuentes_conflictos-2.jpg

Comparte este contenido:

¿Puede y debe ser evaluado el profesorado?

Europa/España/Agosto del 2016/José Gimeno Sacristán/politica.elpais.com

por: José Gimeno Sacristán

Una vez más ocurre. Es al final de la legislatura cuando el Gobierno se plantea la necesidad de abordar la formación, la carrera docente y la evaluación del profesorado.

La razón de la preocupación por estos temas se asienta en la creencia de que el profesorado tendrá más reconocimiento si está bien formado y es evaluado, así como más dispuesto a implicarse en estrategias de innovación.

Lo que se conoce como carrera docente consiste en un sistema de promoción por una escalera de grados en dirección ascendente, que son acumulados. Los profesores pueden optar o no a esa posibilidad. Se mejora el salario de quienes logran superar los requisitos previstos y a quienes no lo logren, o no quieran ascender, no se les “castiga”.

Se presupone que con ese ascenso mejoran las buenas prácticas de los profesores. Un supuesto que no siempre se da en la realidad, Por eso se piensa que, en verdad, estos mecanismos sirven más bien como instrumentos de la política de redistribución salarial.

Cuando no se puede, o no se quiere mejorar las remuneraciones de todo el colectivo docente, se establece la distinción por méritos reconocidos para unos y no para otros. Y con los “malos” profesores, ¿qué hacemos?

Para hacer de la evaluación un instrumento para la mejora de la calidad de la enseñanza se recomienda:

En primer lugar, que entre los méritos reconocidos se contemple la valoración de la práctica del profesorado en el aula y en el centro, pues, de lo contrario, el procedimiento tenderá a burocratizarse.

El profesorado teme ser valorado, a veces por inseguridad profesional. Pero no le faltan motivos para resistirse cuando hemos conocido algunas formas de proceder, por ejemplo de la inspección; cuando desde la Administración se difunden modos burocráticos de planificar y desarrollar el currículo, ajenos a lo que son las prácticas largamente experimentadas en la educación, y cuando se le culpa al profesor de los malos resultados que obtienen los alumnos.

En segundo lugar, existe una dificultad técnica para establecer la carrera docente, pues se ha de determinar qué se acepta por mérito. ¿La antigüedad? ¿Los certificados infinitos de asistencia a cursos de los cuales nada sabemos de su enjundia? ¿La adquisición de titulaciones más altas que las necesarias? ¿El aprendizaje de idiomas?  ¿El ejercer el oficio en situaciones de especial dificultad? ¿Contribuir a la formación del profesorado novel? ¿Participar en proyectos de investigación? … o cuándo se les quiere condicionar el pago de salarios a los resultados académicos de los alumnos(as).

En tercer lugar, el rol de los docentes es bastante parecido en todos ellos, pues las prácticas se han estandarizado muy notablemente en las instituciones. Esa homogeneidad es una dificultad para determinar qué distingue claramente a unos profesores de otros. Aunque, no obstante, se tiene evidencia –especialmente la tienen los alumnos- de notorias singularidades entre el profesorado.

Es indudable que existen apreciables diferencias en las formas de desarrollar el currículo, las maneras de controlar la dinámica del grupo, que realicen o no actividades complementarias, o que incorporen adecuadamente las nuevas tecnologías.

Fuente:

http://politica.elpais.com/politica/2015/12/08/actualidad/1449602673_246482.html

Fuente Imagen: http://fotos02.laprovincia.es/2015/07/01/318×200/catedratico-jose.jpg

Comparte este contenido:
Page 2391 of 2677
1 2.389 2.390 2.391 2.392 2.393 2.677