Page 2542 of 2676
1 2.540 2.541 2.542 2.543 2.544 2.676

Educación Pública o Macri

Mariano Rosa

Coordinador nacional de la Juventud Socialista del MST

Finalmente pasó. Impresionante movilización educativa con más de 40 mil estudiantes, docentes y no-docentes ocupando las calles. La marcha del jueves 12 de mayo prueba que sobra fuerza en el movimiento surgido desde abajo para torcer el rumbo del ajuste PRO. La perspectiva, tareas y una orientación para la continuidad.

Se respiraba en los días previos. Había «perfume a rebelión educativa». Decenas y decenas de clases públicas, asambleas en dinámica creciente. Algunas primeras tomas de facultades, Filosofía, Sociales y Psicología. Así se fue perfilando el punto de inflexión que alteró la relación de fuerzas. La gota que rebalsó el vaso fue la orientación provocadora de eficientismo neoliberal a destiempo, que multiplicaron en declaraciones públicas funcionarios del gobierno de PRO-Cambiemos. Los decanos de la UBA, por su parte, explicando que así «no se llegaba a pagar los servicios de las facultades y había que cerrar». El ministro Bullrich tuiteando con desparpajo que «no hay crisis, es un conflicto provocado». Esto sumado a las condiciones de ajuste general, fueron los detonantes. Primero arrancó como conflicto salarial docente con fuerte acompañamiento estudiantil.

Pero con el correr de las semanas, el ascenso se fue gestando y tomó forma de movimiento en defensa de la educación pública. Miles y miles ocupamos las calles de Buenos Aires ante la indiferencia de las empresas mediáticas y la sobreactuada despreocupación de la política tradicional. Sin embargo, esos actores saben que Macri abrió varios frentes de tormenta con despidos, tarifazos y ajuste, pero que con el movimiento estudiantil se metieron con un sector muy sensible de la población que, desde el punto de vista de su predisposición a luchar, tiene todas las marcas de la generación del 2001. ¿Cómo sigue la pelea? El rol de las conducciones y nuestros planteos Para empezar ya se sabe que el PRO operó contrarreloj para desactivar el proceso. Obviamente cuenta con aliados en el movimiento. Ya Barbieri, rector de la UBA, recibió su cuotaparte para bajar la guardia: 150 millones para servicios y 500 millones más para el funcionamiento de hospitales.

Además, un compromiso de palabra de reactivar las obras en -casualmente- las 3 facultades tomadas la semana pasada. Se sabe que la Franja Morada-Nuevo Espacio en la UBA-, con eso pretende dar por cerrado el conflicto. El kirchnerismo por su parte, mostró su orientación estratégica. En la marcha multitudinaria que pasó por el Ministerio de Educación y siguió hasta Plaza de Mayo, al corazón del poder político, dejó a las agrupaciones, funcionarios y diputados K en el camino. No siguieron hasta la Plaza del Pueblo. La consigna de este sector es «que se doble, pero que no se rompa». Es decir: esmerilar a Macri, para desgastarlo electoralmente de cara al 2017 y ganar «algo» en el conflicto para poder justificar la salida del mismo. Sin embargo, lo central es que la fuerza de arrastre del proceso impuso una unidad de acción en las calles que logró arrancar al macrismo lo que no quería dar: 1000 millones de presupuesto y, lo cualitativo, una nueva oferta salarial a la docencia que mejora sustancialmente el ridículo 15% inicial.

Esa es una moraleja de esta etapa del movimiento: con unidad plural en las calles y paro sostenido en los lugares de estudio, se puede torcer el rumbo capitalista ajustador del gobierno nacional.

A la Plaza otra vez: construir una nueva Marcha Nacional Educativa
La docencia universitaria está discutiendo en asambleas de todo el país cómo seguir. En la UBA ganó el rechazo a la nueva oferta del PRO y profundizar la unidad docente-estudiantil por más salario, presupuesto y boleto gratuito. Las asambleas estudiantiles en la UBA están votando profundizar con una nueva Marcha Nacional Educativa a Plaza de Mayo la semana que viene. Eso propusimos como moción central. En todo el país empieza a crecer el proceso de ascenso. Hay que tonificarlo y unificar el movimiento a escala nacional. Planteamos a las direcciones de Centros y Federaciones que impulsen, que convoquen a luchar y en el caso de la FUBA, que el PO y Patria Grande convoquen urgentemente un Congreso Extraordinario para discutir desde abajo como desenvolver el movimiento hasta ganar. Hay orientaciones opuestas -obviamente- en la Franja Morada y el PJ en el interior del país, y en la UBA.

Pero lo llamativo también es la reticencia y hasta negación de las conducciones de izquierda a abrir el juego, a democratizar el proceso por la base. Vamos a insistir a fondo: unidad para ocupar las calles y debate colectivo desde abajo para decidir entre todos y todas. Esa es nuestra línea central.

A la universidad se viene a estudiar y a hacer política

Desde que arrancó el gobierno de Macri está aplicando un ajuste muy severo sobre trabajadores, sectores medios y ahora la educación. Este gobierno actúa sostenido más que por fortaleza propia, por apoyos ajenos. Las centrales sindicales no llaman a parar y en la gestión del ajuste, son todos aliados: Massa, el PJ, los gobernadores. En el movimiento estudiantil y universitario, los aliados privatistas de Macri la tienen más difícil para maniatar el proceso. Intentan por arriba, pero les cuesta. Instalan en la opinión pública con sus voceros orgánicos de Clarín y La Nación el cuestionamiento a la gratuidad y el ingreso irrestricto, conquistas claves de la universidad Argentina.

Pero están lejos de poder imponerse. Hasta un juez federal falló a favor de las autoridades peronistas de la UNLAM -La Matanza- habilitando el examen de ingreso, con el aplauso entusiasta del ministro Bullrich. Pero, no van a poder. Hay que desarrollar el movimiento conscientes de los obstáculos por «arriba» en las cúpulas dirigenciales que enfrentamos. Por eso, la tarea que tenemos para encarar es doble. Por un lado, impulsar la más amplia unidad en la lucha para ganar todos nuestros reclamos. Ahí, en esa trinchera caben sin distinciones todos los que estemos por presupuesto, salario docente y boleto gratuito. Pero a la vez, tenemos que ir construyendo nuestra propia organización política para no tener que lidiar con estas cúpulas a las que hay que «obligar» o cuidarse siempre de que no nos entreguen, porque juegan para el otro equipo.

Los estudiantes junto con los trabajadores y trabajadoras, el movimiento de mujeres, sectores medios, intelectuales, activistas socioambien-tales, tenemos que construir nuestra propia herramienta por otro modelo de universidad -masiva, abierta, sin injerencias capitalistas- integrado a otro modelo social. ¿Alrededor de qué planteos? Nosotrxs pensamos -y proponemos- que esa organización para luchar por otra Argentina tiene que ser anticapitalista y socialista, profundamente antipatriarcal y feminista, ecosocialista, democrática y que luche por la unidad plural de la izquierda para ser alternativa de poder. La Juventud Socialista del MST, con presencia militante en todo el país, plantea ese desafío.

Somos una organización en construcción, de puertas abiertas a toda la rebeldía que está dispuesta a construir colectivamente otro presente, otra perspectiva. Y sí, hacemos política. Estudiamos, luchamos y hacemos política, y de la buena, la revolucionaria. Porque nosotros nos ocupamos de eso, nosotros ocupamos ese terreno, el de la decisión de nuestro futuro. Es un buen momento, empezá a militar con nosotros, porque dar vuelta todo es una tarea de muchos y de muchas.

Fuente del articulo: http://www.aporrea.org/educacion/a228640.html
Fuente de la imagen: https://i.ytimg.com/vi/0SxmIzHQYRg/hqdefault.jpg

Comparte este contenido:

Informe Cepal «Latinoamérica con oportunidad hacia desarrollo»

29 Mayo 2016/Fuente: Radiolaprimerisima/Autor:Agencia PL

En el umbral de su 36 período de sesiones a realizarse en México, la Cepal adelantó este lunes algunas consideraciones respecto al futuro del desarrollo de América Latina y el Caribe.

Al comentar el documento de posición institucional titulado Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subrayó que existe una oportunidad histórica.

El texto es la base de los debates que se darán en Ciudad de México desde hoy y hasta el 27 de mayo, con la participación de delegados de los 45 países miembros y 12 asociados al organismo regional de Naciones Unidas.

La Cepal sugiere un cambio estructural progresivo con un gran impulso ambiental que promueva un desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad, con lo cual se marcaría un cambio en su estilo de desarrollo para reducir los desequilibrios económicos.

Será el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el encargado de encabezar la ceremonia de inauguración del encuentro de la Cepal con sede en el Palacio de Bellas Artes del Distrito Federal el 24 de mayo.

En el acto de apertura estará también Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad; Paola Bustamante, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social de Perú; Claudia Ruiz Massieu, canciller mexicana.

Bajo la conducción de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, el organismo presentará su reporte de actividades y propondrá una reflexión sobre estrategias de desarrollo de cara a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En la reflexión de la agencia de la ONU, se explica que el sistema actual de desarrollo es insostenible, pues se basa en el sesgo recesivo en la economía internacional, el aumento de la desigualdad y el deterioro ambiental.

«La comunidad internacional no ha estado indiferente a esos desafíos y respondió con la aprobación en septiembre pasado por parte de la Asamblea General de la ONU de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 ODS», apuntó.

La Cepal propone modificar la forma tradicional de hacer las cosas e impulsar un cambio estructural progresivo, en la estructura productiva que aumente la participación de los sectores intensivos en conocimientos e innovación.

Asimismo, que garanticen el crecimiento económico inclusivo y sostenido, que promuevan la creación de empleos de calidad con derechos, y que se asocien a sectores que impulsen la producción de bienes y servicios ambientales.

Igualmente, llama a realizar un gran impulso ambiental, compuesto por inversiones públicas y privadas en áreas que genere nuevos patrones energéticos y de producción, renovado diseño de ciudades sostenibles y pautas de consumo menos contaminantes.

«Es necesario recuperar el crecimiento económico, pero éste debe fundarse en una senda baja en carbono que permita el desacople entre crecimiento y emisiones, pues los patrones actuales no son sostenibles», recomienda Alicia Bárcena.

 

Fuente de la noticia: http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/alba/203597/latinoamerica-con-oportunidad-hacia-desarrollo-dice-informe-cepal

Fuente de la imagen:http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia2/Thumbnail/2012/08/27/000190186W.jpg

Comparte este contenido:

Meritocracia o democracia en la educación

Por Adriana Puiggrós

El filósofo y pedagogo estadounidense John Dewey tuvo una influencia notable en el progreso de la pedagogía en la Argentina durante el siglo XX. Los buenos educadores aprendieron en sus textos que educación y democracia tienen un vínculo esencial, e incorporaron las expresiones pedagógicas de la democracia.Una de las ideas principales de Dewey es que el niño “aprende a trabajar por amor a la cosa misma, no por una recompensa o por temor al castigo”. Valora la energía, la iniciativa y la originalidad como “cualidades que tienen más valor para el mundo que la más perfecta fidelidad al obedecer órdenes”.

En las escuelas primarias argentinas, hasta hace unas décadas, se calificaban las tareas de los alumnos con “suficiente” o “insuficiente” y lo más frecuente era que el/la maestra llamara a la mamá o el papá cuando el niño presentaba dificultades. Entonces intervenía la “maestra particular” y aquellos cuya escolaridad no era interrumpida por factores socio-económicos, salían adelante. También ahora los docentes acuden a las familias y en algunas escuelas públicas del país hay tutores, psicólogos y psicopedagogos que acompañan a los alumnos y a los maestros en los avatares del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El carácter complejo, arrítmico y cambiante de este último no solamente ha sido objeto de innumerables estudios teóricos sino reflejado de manera instrumental en opciones didácticas y tecnológicas, y forma parte del discurso corriente de los docentes. Asimismo, la mayoría comprende la inminencia de combinar la atención al carácter “común” de la educación (que instaló Sarmiento inspirado en el reformista norteamericano Horace Mann) con las diferencias en los caminos del aprendizaje, nacidas en la historia personal, cultural o social de los alumnos. El valor “igualdad” como meta a alcanzar es un presupuesto de la educación democrática, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII, cuando Juan Amós Comenio fundaba la institución educativa moderna, donde proponía enseñar todo a todos, defendiendo el acceso irrestricto a la lectura, la escritura y el cálculo, animándolos, sin “dar ocasión a nadie para estimar a unos y menospreciar a otros”.

Comenio rubricó la decrepitud de la máxima “la letra con sangre entra”, pero hay razones para que los métodos que de ella se derivan regresen una y otra vez de la mano de quienes prefieren la desigualdad (que no es lo mismo que la diferencia). Marcar y establecer jerarquías o méritos entre los alumnos basándose en los logros de aprendizaje, en lugar de atender los obstáculos que se interponen para algunos, está al servicio de intereses que llamaré de la manera más directa: clasistas. El ejemplo al cual me refiero son las medidas tomadas por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que impuso la calificación numérica y suprimió el pasaje automático entre los primeros grados, acusando de populistas y demagógicos los alcances pedagógicos de las última década.

El propio Comenio y ni hablar John Dewey quedaron de esa manera en la misma bolsa. ¡Cómo penarían ante este atraso pedagógico los inspectores del antiguo Consejo Nacional de Educación (radicales, socialistas, liberales democráticos y anticonservadores) que recorrían el país difundiendo las ideas de la “Escuela Nueva”, corriente nacida a fines del Siglo XIX que resalta a la educación democrática! Ni hablar de la reacción de Jean Piaget ante el atropello al ritmo propio del aprendizaje o de Paulo Freire al advertir que se le planta a un niño un aplazo para castigar su falta de “esfuerzo”.

Antediluviana es la pedagogía de la voluntad. Pero calza como anillo al dedo con el protocolo pedagógico destinado a formar al meritócrata.

Definamos al meritócrata del Siglo XXI: es el que logra alcanzar metas que se imponen desde la sociedad del conocimiento corporativo, potenciadas por los prejuicios clasistas de los dueños del poder. Para ser meritócrata hay que ganarles a todos, meritócrata sólo hay uno, el que gana la carrera y se compra el Chevrolet. Pero no se trata de una rifa sino de una carrera cruel que deja en el camino a miles y miles de niños y jóvenes cuyo mérito destruye consignándolos como desertores en diversos escalones del sistema escolar, convertido en maquinaria de clasificación social. Sobre la correlación entre nivel de escolaridad y clase social hay una abundante literatura europea, norteamericana y latinoamericana.

La relación entre ambos factores no es automática, pero la intención de usar las diferencias en el proceso educativo como instrumento que afirme a los alumnos en el sector de clase del cual provienen ha cobrado fuerza en la era neoliberal. Hay cierto placer, cuando no saña, en ilusionarse con ser meritócrata. Hay que tener voluntad y esforzarse para no equivocar un renglón en los comportamientos y contenidos impuestos. Nada de imaginación. Es especialmente importante otorgar consenso a la evaluación. Esta sustituye la enseñanza pues en la pedagogía meritocrática lo que vale es medir bien, no saber. Sustituye el enseñar por la tasación de los conocimientos.

Esa es la línea que rige la política educativa del gobierno. Sin embargo, el viejo Comenio decía que “el viento sopla por donde quiere y que los hijos de los ricos, los nobles o los que dirigen el Gobierno no son los únicos que han nacido para esas dignidades (…) dejando a los demás como inútiles y sin esperanza.” Así es. La sabiduría popular ha logrado muchas veces restaurar la enseñanza democrática en la Argentina. No será fácil empaquetar el sistema educativo para venderlo en el mercado.

Tomado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/299501-77720-2016-05-17.html

Fuente de la imagen: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b0/Colegio_Nacional_de_Buenos_Aires_-_aula_(01).jpg

Comparte este contenido:

La escuela de Bigott

Por: Alí Ramón Rojas Olaya

El viernes 26 de febrero de 2016 estaba solo en el aula 545 del Pedagógico de Caracas. Releí algunas páginas al azar de algunos libros del maestro Luis Antonio Bigott que sustraje de mi biblioteca. Cada lectura resultaba una lección. El prólogo que Goyo Pérez Almeida hace de «El educador neocolonizado» en la edición del Fondo Editorial Ipasme que dirigía José Gregorio Linares es una oda irreverente a la libertad. A las 8 y 20 llegó Daniela, una de las estudiantes de Juegos y Recursos Matemáticos de la mención Educación Integral. Le dije que me sentía muy abatido por la prematura muerte de mi maestro. Le pedí que leyera una página al azar. Escogió la que empieza así: «Venezuela no es ‘un país bellísimo de personas buenas que gracias a su bondad se han dado a conocer en todo el mundo’ (maestra graduada, 36 años, 11 años en la docencia, 4to grado, san Cristóbal, estado Táchira); Venezuela es más que ‘un país humillado, violado, subdesarrollado, superexplotado, escopetado y masoquista’ (grafito, facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, 5 de agosto de 1971)». «Primera vez que oigo hablar de ese profesor», me dijo sincera. ¿En qué semestre estás?, «en el sexto». Me quedé pensativo. «Fíjese profesor, el único que me ha enseñado quién fue Simón Rodríguez es usted. Acá no nos hablan de esos educadores».

Tomé el libro y leí lo siguiente: «En las escuelas de Educación todos son conservadores definidos o conservadores potenciales, reaccionarios activos o reaccionarios latentes que, en política doméstica, suspiran impotentes y nostálgicamente por el viejo orden de cosas. Como bien lo apuntaba José Carlos Mariátegui, o como gritábamos en el ayer cercano, la casi totalidad del profesorado universitario es reaccionaria por pecado original y vaya usted a buscar el agua mágica que lo redima definitivamente y logre transformar al profesorado-amalgama, al profesor-gramófono y al profesor-lector, en sencillamente hombres que estén más al lado del crear que del creer».

Bigott es el más importante pedagogo de su tiempo. La universidad queda huérfana porque se fue un bastión ético que combatió la mediocridad académica, esa que se debate entre la mera consigna fatua y el monólogo eunuco. La misma que prefiere un chisme a un libro. Simón Rodríguez creó la Escuela contra la colonización, y al morir pocos trabajaron en ella. Ya Bigott creó la escuela desneocolonizadora. Hay vacantes. ¿Quiénes desean inscribirse?

Fuente: http://www.aporrea.org/actualidad/a223609.html

Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/-cLryxRV2a7g/TqaFLrce2sI/AAAAAAAAAVQ/ck7nVzkbiWE/s1600/P1020561.jpg

Comparte este contenido:

Portación de oboe

Por Gabriel Brener

Hay quienes piensan que un oboe o un clarinete solo pueden aprenderlos y portarlos un tipo de personas, de clase media o más arriba, claros de piel y otras “claridades”. Es un prejuicio que impregna un sentido común imperante. Las orquestas y los coros infantiles y juveniles, que han nacido como decisión de políticas públicas educativas, y con el Estado como garante, han puesto en jaque estas creencias y prejuicios. Demostraron que se pueden quebrar las profecías y destinos anticipados que condenan a tantos pibes y pibas a derrotas y fracasos personales o escolares. Claudio Espector, el creador de este programa, y todos los directores y profesores que nos han emocionado en cada rincón de este país, nos devolvieron con uno de los mejores ejemplos de soberanía pedagógica la esperanza y la convicción de que es factible correr el horizonte de lo posible.

Quisiera que los tantos que anteponen el prejuicio a la reflexión, y disocian (o interrumpen) su incondicional amor y sentir de padres cuando miran a estos pibes de gorrita andando el conurbano o surfeando en una sociedad que se las hace difícil todo el tiempo, los vean y escuchen cuando le hacen un guiño a la humanidad tocando en estas orquestas. Que vean y escuchen cómo se animan a hacerle una trampa a la injusta condena generalizada de un medio pelo atragantado (y atemorizado) con la obsesión punitiva de los grandes medios de comunicación. Sin darse cuenta que esa orquesta, esa misma orquesta que adjetivan de populista, es el modo más humanizante de trocar portación de arma por portación de oboe, de hacerse de un proyecto, de animarse a tomar la palabra sin tener que pedirla, aunque también intentando amortiguar o resistir la lógica depredadora y estigmatizante de una sociedad que nunca dejó de ser desigual. De quebrar las profecías y destinos anticipados que condenan a tantos pibes y pibas a derrotas y fracasos personales o escolares.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-38805-2016-05-11.html

Imagen tomada de: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2014/11/26/15/20/saxophone-546303_960_720.jpg

Comparte este contenido:

Evaluación y el diálogo perfectamente posible

Hugo Aboites

 Según las autoridades, este fin de semana y el pasado se habrá evaluado a una pequeña fracción de las maestras y maestros del país. ¡Pero a qué costo! Lo que en otro tiempo y circunstancias habría sido un tranquilo ejercicio escolar, se ha convertido hoy en un drama preñado de amenazas; de juntas entre funcionarios de la educación y generales de fuerzas federales discutiendo cómo y cuándo llevar a cabo el examen; de transportes aéreos llevando a miles de integrantes de fuerzas federales; de acarreo de otros maestros en helicópteros a fin de evadir la resistencia; de ex militares pertrechados como antimotines creando perímetros de alta seguridad en torno a los lugares de la evaluación, y dando con esto a la evaluación de los maestros una definitiva esencia agresiva, coercitiva e implacable. Se refuerza, precisamente, la imagen persecutoria y punitiva de la evaluación que las mismas autoridades hace unas semanas declaraban radicalmente falsa.

Pero, por otro lado, a la presencia de la fuerza de Estado se opone la resistencia magisterial con manifestaciones en 17 estados y 26 ciudades. Protestas de una intensidad si no mayor, al menos igual a la de 2013. Es decir, mostró su consolidación como oposición permanente, creciente y nacional. A tal punto que ahora la SEP de manera oblicua pero abierta reconoce la fuerza de la oposición: basta que un maestro la invoque como una especie de mantra (la CNTE me obligó a hacerlo) para que justifique su ausencia en el examen. Pero sobre todo se reconoce la fuerza de la protesta cuando en esas reuniones conjuntas se decide que lo mejor es que los maestros presenten el examen de manera fragmentada. Sólo una fracción muy pequeña de más de millón y medio de maestros irán estos días a la prueba, y aun éstos con calendarios diferentes: unos un fin de semana, y, los más peligrosos, en otro. Es una forma de reconocer que el Estado no tendría suficientes fuerzas federales (a menos de que emplee también al Ejército y la Marina, además de los estatales) para vigilar y proteger contra las protestas a cientos de lugares de aplicación.

Las protestas han logrado también mostrar la verdadera cara de la evaluación. Lo que se proponía como una evaluación integral (evidencias, planeación, dictamen del director, prueba de conocimientos) y amigable al contexto cultural local, ahora se ve reducida (basta con que se presenten al examen) a lo que siempre fue su vocación: un examen único de opción múltiple, indiferente y hasta agresivo con las culturas no hegemónicas. Con esto, además, se muestra que el cumplimiento de la evaluación está sujeto a interpretaciones cambiantes de la autoridad.

Si, por su cuenta, la autoridad puede modificar los términos de la evaluación, evidentemente también puede hacerlo en un espacio real de diálogo con los maestros. Mientras eso no ocurra, en el imaginario colectivo (la dichosa percepción) se seguirá alimentando la imagen de que, en la educación, las cosas simplemente no se resuelven y, además, empeoran cada día. Y eso abre la puerta a que entonces sean iniciativas ciudadanas y académicas las que comiencen a criticar y buscar salidas al conflicto. Una señal muy clara de este nuevo proceso es la decisión primero de unos cuantos y, luego, de cientos de investigadores y ahora de miles de estudiosos e interesados en la educación, de agruparse en torno a un texto de Manuel Gil Antón que nace desde el muy importante Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie). En ese texto (que ya firman 5 mil) se dice que la reforma emprendida por la actual administración carece de un proyecto educativo que la guíe y dé sustento, se declaran en favor de “una reforma educativa necesaria y respetuosa del magisterio… que garantice el derecho a una formación intelectual sólida y fortalezca la generación de una ciudadanía crítica y solidaria”. Y para esto, agregan, es indispensable dialogar con los propios maestros, a quienes se les desautorizó socialmente y se les condujo a una situación límite: someterse o perder el empleo. Y ante prácticas de evaluación imperfectas y poco confiables es indispensable otro tipo de evaluación (ver https://www.change.org/p/sep-mexico-por-una-reforma-educativa-necesaria-y-respetuosa-del-magisterio?recruiter=83664753&utm_source=share_petition&utm_medium=email&utm_campaign=share_email_responsive).

Esta voz de miles de muy legitimados académicos constituye un fuerte llamado de atención contra la belicosidad oficial. Dicen: ni la violencia, ni la administración selectiva de la justicia con fines políticos son formas adecuadas para resolver la gran polarización que ha provocado la reforma gubernamental. Es, estrictamente hablando, la voz de la razón y la mesura que afortunadamente se hace presente. Y que refuerza la posibilidad del diálogo y acuerdo, dentro incluso –como ya aquí se ha insistido– del marco legal de la propia Ley General del Servicio Profesional Docente. Porque allí mismo se plantea otra evaluación muy diferente, con los maestros, no punitiva y orientada directamente a mejorar las escuelas y al compromiso de los maestros con esa tarea (artículos 15, 16 y 20). Ese puede ser un excelente y esperanzador punto de partida.

Fuente del articulo: http://revistasinrecreo.com/revista/?p=9

Fuente de la imagen: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Capacitaciones_docentes.png

Comparte este contenido:

¿Por qué necesito de ti?

Julieta Guzman

(@Lilia_Julieta)

 

Porque en En México, durante el 2013, sólo 7.6% del gasto público social fue invertido en primera infancia y fue mayormente dirigido a programas de ayuda directa (40.7%), y sólo en un segundo plano a rubros más asociados con el desarrollo integral.

Estudios elaborados alrededor del mundo constatan la importancia de generar acciones a favor del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) -ver por ejemplo Berlinski y Schady 2015). Sin embargo, aunque algunos países de América Latina, incluido México, han avanzado en el desarrollo de mecanismos que integran a diferentes sectores e instituciones encargados de ofrecer servicios para el DIT, aún se necesita mucho. Los recursos asignados son insuficientes no sólo para cubrir la demanda de servicios, sino también para hacerlo con calidad.

En México, durante el 2013, sólo 7.6% del gasto público social fue invertido en primera infancia y fue mayormente dirigido a programas de ayuda directa (40.7%), y sólo en un segundo plano a rubros más asociados con el desarrollo integral, como son cuidado y educación (24.3%) y salud (20.4%). Esta inversión no es suficiente para que la población de entre cero y cinco años cuente con todos los servicios necesarios para alcanzar un desarrollo integral óptimo (Unicef, 2015).

Además de invertir más en el DIT, necesitamos hacerlo mejor. La inversión en primera infancia debe ser eficaz, equitativa, eficiente, transparente, honesta y participativa (O’Donoghue, 2014). A propósito de este escrito, me gustaría profundizar en lo que caracteriza a este último rasgo, la inversiónparticipativa.

Una inversión participativa es aquella en la que el Estado asume su responsabilidad de garantizar la provisión de los servicios necesarios para el DIT, pero al mismo tiempo activa y abre espacios para la participación de otros actores, quienes participan en el diseño, aplicación y monitoreo del financiamiento. La inversión participativa, además, considera financiar la participación de profesionales, familias, organizaciones y otras personas ya presentes en las comunidades. Esto, en lugar de competencia, genera colaboración entre varios actores pertenecientes a distintos sectores, instituciones y niveles de gobierno. Lo más importante es que se incrementa la cobertura y la calidad de los servicios a fin de que haya más niñas y niños beneficiados.

Un ejemplo de colaboración y financiamiento participativo lo encontramos en la iniciativa “Necesito de Ti” que surge como respuesta a la problemática que enfrenta el DIT en México: poco financiamiento y servicios de baja calidad que no llegan a todas las niñas, niños y sus familias.

A inicios del 2015, Mexicanos Primero fue convocado por Promotora Social México a conjuntar esfuerzos, y junto a Ashoka, Fundación CMR, Instituto Nacional del Emprendedor, Socialab, Spectron, Startup México, y Un Kilo de Ayuda, comenzaron a diseñar lo que es la primera experiencia en la que colaboran instituciones de emprendimiento, instituciones gubernamentales, fondos de inversión de impacto y organizaciones de la sociedad civil en favor del DIT en México.

Para registrarse los candidatos presentaron evidencia de que contaban con una actitud emprendedora, una propuesta que resolvía alguna problemática que afecta a niñas y niños de cero a cinco años en los ejes temáticos, y una propuesta de impacto sostenible, escalable e innovadora.

Los 50 proyectos mejor calificados por el director general, el director de operaciones y la directora de incubación de Startup México (SUM) fueron convocados a un campamento intensivo (bootcamp) de dos días en SUM, en el que recibirían diversos talleres, tanto de emprendimiento como en temas relacionados con el DIT. El objetivo fue afinar sus proyectos y presentar untwitter pitch del que dependía gran parte de su calificación para obtener una beca que cubriría el costo de la incubación de su propuesta.

En el bootcamp, participaron 36 proyectos –15 de estimulación temprana, 13 de salud y nutrición y siete de cuidado y desarrollo– de los cuales nueve fueron seleccionados -en agosto del 2015- para iniciar su incubación (ver Tabla 1. Finalistas “Necesito de Ti”).

Tabla 1.    Finalistas   “Necesito de Ti”
Eje temático                       Nombre del proyecto       Página
salud y nutrición oir para crecer oirparacrecer.com
innovatio innovatio.mx
cuidado y desarrollo criantia criantia.org
cunitas de amor cunitasdeamor.com
playmommy playmommy.com
i’m possible school impossibleschool.mx
estimulación temprana nono yahdacompany.com
pabu pabu.com.mx
yuum (página en construcción)

Después de seis meses, finalizaron su proceso y el 9 de marzo de 2016 celebró su graduación el grupo, que forma parte de la 6ta generación de emprendedores apoyados por SUM.

A lo largo de seis meses los emprendedores han logrado hacer crecer sus proyectos, y durante las próximas semanas presentarán a varios inversionistas los resultados de su trabajo con el fin de obtener los recursos necesarios para concretar sus proyectos.

Les esperan mucho retos por enfrentar, pero a decir de Laura Curiel, Directora de incubación en SUM, esta generación se caracteriza –además de estar conformada en su mayoría por mujeres- por su perseverancia y por la pasión que demuestran por el tema, lo que de alguna manera garantiza que seguirán trabajando en él independientemente de lo que logren con éste proyecto en concreto.

Por último, quiero destacar cómo este proyecto ha logrado tejer, en un primer nivel, una red de organizaciones, emprendedores y profesionales trabajando a favor de los derechos de las y los niños más pequeños y sus familias. Tanto las diversas instituciones y organizaciones convocantes –que ya están pensando en futuros proyectos– como las emprendedoras de esta generación, han consolidado vínculos de colaboración entre sí, con profesionales en el tema de emprendimiento y DIT. Confiamos que pronto se sumen a esta red los inversionistas.

Iniciativas como Necesito de Ti siembran la esperanza de que pronto estas pequeñas redes crezcan y se conviertan en una gran red de instituciones, organizaciones, emprendedores, profesionales e inversionistas trabajando para que las necesidades de todas las niñas, los niños y sus familias sean atendidas. Las niñas y niños en México viven en diversos contextos y tienen diferentes necesidades. Es obligación del Estado atenderlas y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, pero sólo con la participación amplia de la sociedad en su defensa, respeto y promoción lograremos que todas y todos desarrollen su máximo potencial.

Fuente del articulo: http://www.animalpolitico.com/blogueros-aprender-es-mi-derecho/2016/03/11/por-que-necesito-de-ti/

Fuente de la imagen: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/03/15/18/34/building-674828_960_720.jpg

Comparte este contenido:
Page 2542 of 2676
1 2.540 2.541 2.542 2.543 2.544 2.676