Page 390 of 2683
1 388 389 390 391 392 2.683

Tragedia en tres actos: el absurdo teatro del horror colombiano

Por: Andrés Arango 

No se sabe cuándo terminará el derramamiento de sangre. Por lo pronto se sabe que el Gobierno está dispuesto a todo. La institucionalidad y la mayor parte de la prensa han normalizado un lenguaje en el que la violencia son los manifestantes.

El diario El Espectador es uno de los más prestigiosos de Colombia. El 17 de diciembre de 1986, Guillermo Cano, su entonces director, fue asesinado por la mafia para acallar sus valerosas críticas a un fenómeno que ya despuntaba y que hoy tiene arrodillada a Colombia: el narcotráfico. Esa es una de las múltiples pruebas, seguramente la más terrible, del valor de este medio. Pero más que por su valor –que merece mucha tinta–, lo menciono a propósito de uno de sus últimos editoriales: “El teatro del absurdo y del horror en Bielorrusia”. Publicado en su versión digital, en el índice –o en el pantallazo en el que está junto a los otros editoriales– aparece con fecha de 29 de mayo; una vez abierto para comenzar su lectura, la fecha es la del 28.

La importancia de la fecha es su coincidencia con el mes cumplido del paro nacional en Colombia, con mayor exactitud, su trigésimo primer día. No resulta reseñable que un medio que se precie de su independencia y de su talante democrático le dedique un editorial a los abusos del poder autoritario y sus despóticas manifestaciones en cualquier lugar del planeta. Lo que sí parece un poco triste es que este se escriba desde el campo de exterminio en el que se ha convertido Colombia hoy; que se publique en la simbólica, dolorosa y al mismo tiempo triunfal fecha y que además de no lograr ver esta inocultable realidad, el editorialista parezca no haber visto lo que ocurría a nivel político, hechos que presagiaban nuevas y reforzadas profundizaciones del macabro momento que atraviesa el país.

Por todo lo anterior, y para incentivar el saludable gusto de la prensa por las tablas, voy a hacerle una reseña a un nuevo capítulo de la actual tragedia colombiana. De antemano pido disculpas por la escasez de terminología teatral. Esa ausencia es parte de la escenografía de esta Crónica de una masacre anunciada.

Primer acto

Ante la espantosa arremetida del Gobierno colombiano contra la sociedad civil, que a más de tres semanas de paro ya iba engrosando las cifras de muertes, desapariciones, mutilaciones y violaciones (sexuales), algunos congresistas de la oposición citaron a un debate de moción de censura al actual ministro de Defensa. El debate se llevó a cabo los días miércoles 26 (senado) y jueves 27 (cámara de representantes) de mayo. Es necesario anotar que el actual Gobierno ha roto los récords por funcionarios del gabinete citados a este tipo de debates. Para el caso de los ministros de Defensa, este era el tercero de la actual administración. En el primer caso, el ministro renunció antes de la votación que ya se le había revelado completamente adversa. El segundo ministro logró evadirla, pero su ministerio fue interrumpido de forma definitiva por la pandemia. Hay que destacar, también, que cada nuevo ministro de Defensa llega con mayor disposición a cualquier cosa que el anterior, como lo prueba el actual. A pesar de los antecedentes, y ante el clamor de justicia de la inmensa mayoría de la sociedad colombiana, resultó decepcionante y ofensivo el hecho de que el ministro hubiese superado el “examen”. El mensaje enviado por el Gobierno y los 69 senadores que apoyaron la terrible decisión de negarse a destituir al funcionario fue clarísimo para el país: la sangría continuará.

Segundo acto

Pocas horas después de conocida esa primera votación que le daba el triunfo a la ignominia, se filtró una conversación de WhatsApp de Milton Angulo, un congresista del partido de Gobierno, quien escribió –transcribo siguiendo la ortografía original–: “Esos bandalos lo que necesitan es plomo, así dejan la joda”. Si bien esta clase de incitación a la violencia se ha ido haciendo la norma en el país desde que se instaló el actual régimen, hay que entenderla en el contexto del triunfo de un ministro que, con la ayuda de congresistas de los partidos coaligados con el de Gobierno, salió indemne de una moción que apenas amenazaba con dejarlo desempleado. El antepenúltimo ministro de defensa es hoy embajador de Colombia en Chile. Existen rumores acompañados de ciertas insinuaciones de que esos congresistas se habrían dejado comprar con puestos, prebendas y quién sabe qué promesas, pues, al fin y al cabo, el paro, que había logrado hacer recular al Gobierno en dos de sus abusivas reformas (tributaria y de salud) y había logrado también cambios en el gabinete, se habría anotado un triunfo para la dignidad –y a lo mejor habría salvado algunas vidas– si el ministro de Defensa hubiese dejado su cargo. El funcionario recibió, en cambio, un respaldo a su gestión y una recarga de legitimidad.

Tercer acto

Finalmente, tras la segunda parte del debate de moción de censura, llegó el día 28, día de conmemoración del primer mes del paro, mes en el que el Gobierno ha seguido agrediendo a la ciudadanía, engañando a la opinión y mintiendo a la comunidad internacional. No se había alcanzado ni la mitad del día cuando ya en la ciudad de Cali, una de las más cruelmente golpeadas por la respuesta del Gobierno, un sujeto armado comenzó a disparar a ciudadanos que ni siquiera se estaban movilizando, pero que formaban parte de lo que hoy en día se conoce como puntos de resistencia. En una funesta apertura de lo que después de la fallida moción ha sido un renovado impulso del Gobierno en su política de solucionar todo a punta de pistola y fusil, los hechos dejaron tres muertos: el sicario y dos ciudadanos. En un par de escenas dignas de las más retorcidas del cine gore, el asesino fue linchado por los que antes habían sido sus objetivos. Y la balacera, como todas las demás, tiene a su vez su contexto, que es el de una violencia justificada y legitimada desde las más altas instancias gubernamentales, como lo atestiguan la impunidad de un ministro de defensa salvado de una destitución por una cuadrilla de congresistas corruptos y una repetida incitación a la violencia por parte no solo de congresistas y militantes del partido de Gobierno, sino de muchos otros actores sociales que están de acuerdo con esta suerte de “solución final” que pretende forzar el actual presidente. El pistolero de esta tal vez no primera, pero sí muy difundida y sangrienta secuencia, resultó ser un investigador de la Fiscalía. El fiscal general de la nación, tan bueno como el ministro de Defensa, ofreció la escandalosa pero previsible excusa de que el “funcionario” no estaba trabajando en ese momento. O, en otras palabras: dado que el investigador asesinado le dejó con la imposibilidad de negar su pertenencia a la institucionalidad, le tocó aceptar que sí pertenecía a la fiscalía, pero no cuando estaba matando porque estaba en sus horas de descanso.

Pero apenas se iniciaba el día. En horas de la tarde circularon videos en los que ya no disparaba un solo individuo, sino una muchedumbre de sujetos vestidos de civil acompañados por una de uniformados. Este renacer del paramilitarismo tuvo otras manifestaciones a lo largo del día, aunque no en una escala tan enorme como la de Cali: de Medellín y de Pereira circularon videos de individuos con armas desenfundadas ante la actitud indiferente de los uniformados, que parecían actuar más bien como una especie de guardaespaldas. Mientras esto ocurría, en algún otro lugar de la ciudad de Cali, Álvaro Herrera Melo, un estudiante de música, cornista que participaba en un “cacerolazo sinfónico”, fue arrestado, torturado y luego obligado a hacer declaraciones que lo incriminaban en actos ajenos a la actividad musical. Una militante del partido de Gobierno fue quien al parecer difundió el video en el que a la auto incriminación forzada del joven músico agregaba algún mensaje de incitación y justificación. En una de las múltiples evidencias audiovisuales ampliamente difundidas se veía cómo, a escasos centímetros de los policías que participaban del atropello, circulaba un ciudadano de bien, con camisa blanca, chaleco antibalas y lo que parecía un fusil o un rifle de asalto. Otros ciudadanos de bien celebraban el abuso con arengas. Cuando esto escribo, algún juez que no ha caído en la trampa de convertirse en un delincuente declaró ilegal la captura.

Ante semejante desorden del que acá solo se mencionan dos o tres casos, la reacción del Gobierno no se hizo esperar. El presidente viajó a la ciudad de Cali, donde se reunió primero con la gente de bien, que es más o menos como se autodenominan aquellos que están de acuerdo con acribillar a todo el mundo y a la que pertenecen los pocos pistoleros que no son funcionarios en su día libre. También se arriesgó en algunos puntos de la ciudad no tan amables con su estrategia. Finalmente, prometió “el máximo despliegue militar” y “triplicar la capacidad operativa de la policía” para acabar con las “islas de anarquía”, como al parecer entiende que son los ciudadanos que se resisten a aceptar la canallada que ha sido su gobierno entero.

Cierre de telón

No se sabe a dónde irá a parar el país ni cuándo terminará el derramamiento de sangre. Por lo pronto se sabe que el Gobierno está dispuesto a todo. Los partidos corruptos, también. El líder de uno de ellos ya hace más de una semana afirmó que “el Gobierno debería contemplar la declaratoria del estado de conmoción interior, medida que lo habilitaría temporalmente para controlar la circulación de vehículos, limitar el acceso o salida de determinados territorios, establecer toques de queda e inclusive suspender alcaldes y gobernadores”. Para comprender la irresponsabilidad de estas afirmaciones, hay que advertir que, en el actual estado de cosas, si la tal declaratoria llegase a ocurrir, la sangría no haría más que intensificarse. Por otra parte, la institucionalidad y la mayor parte de la gran prensa han normalizado un lenguaje en el cual la violencia y la violación de los derechos humanos son las barricadas, los bloqueos, los puntos de resistencia y los lugares donde se reúnen los manifestantes. El gobierno nunca usa la palabra violencia para referirse a la arremetida homicida de la fuerza pública, en parte, porque no la reconoce. No la reconoció el ministro en su extremadamente cínica defensa durante la primera parte del debate de moción de censura ni aparece jamás en las justificaciones y altisonantes intervenciones del presidente. La última evolución de esta obstinada estrategia de negación fue la aparición del ministro de Justicia Wilson Ruiz, quien en una entrevista para un medio extranjero afirmó que los muertos eran producto de riñas y que el paro era producto de una conspiración internacional. Así está el oscuro tono de la situación en Colombia. Es difícil concluir este texto porque nada ha cesado. Todo continúa pasando. Se multiplican los actos de la tragedia.

Fuente e imagen: ctxt.es

Comparte este contenido:

Lo que no se dice del nuevo ataque israelí a Gaza

Por: Atilio A. Boron

 

Comparto un fragmento de un artículo más extenso de Vijay Prashad, del Instituto Tricontinental, en donde aborda sobre la cuestión palestina aportando antecedentes no muy conocidos. Las personas interesadas pueden consultar el resto del artículo, dedicado específicamente a la situación brasileña, en la magnífica página del Instituto: https://thetricontinental.org/es/

Me pareció importante poner la reflexión de Prashad a disposición de mis lectores porque aclara muy bien lo que el canallesco y mentiroso artículo de Andrés Oppenheimer “Latinoamérica, entre Gaza e Israel” se esmera en ocultar.[1] Al igual que tantos supuestos “periodistas independientes” (eufemismo para designar a los inmorales amanuenses del imperio) el columnista de la CNN trata de hacernos creer que el brutal ataque a objetivos civiles de Israel a Gaza es un episodio más de una “guerra” entre dos países independientes, cuando la realidad es bien otra. Para quienes duden de esta afirmación les recuerdo que uno de los contendientes, Israel, tiene fuerzas armadas y el otro no; y que mientras el primero dispone de 3.930 tanques y 362 aviones F-16 de última generación los palestinos no tienen absolutamente ninguno. Cero, ¿se entendió? Eso sí, las autoridades de Gaza cuentan con un arsenal de misiles de corto y mediano alcance, pero muy inferior en número y sofistificación tecnológica a los que están en poder de los israelíes y que además disponen del incesante reabastecimiento que les ofrecen las “potencias democráticas” de  Estados Unidos y la Unión Europea. Por algo sólo hay fotos de la destrucción ocasionada por la guerra en Gaza y no en Israel; y por eso mismo la asimetría entre las víctimas de uno y otro lado es enorme. Del lado palestino se perdieron 243 vidas, entre los cuales 66 niños y 39 mujeres, sin duda que a tenor de la corrupta prensa hegemónica todos deben haber sido “terroristas.” Hay además 1910 heridos.[2] Del lado israelí se reportan 12 muertos, incluyendo un niño, y uno 300 heridos.[3] Esto no es una guerra, es una operación de aniquilación de un pueblo; es simple y llanamente limpieza étnica.
La nota de Prashad es elocuente e interpreta perfectamente bien mi visión sobre el genocidio que a diario, no sólo ahora, perpetra el

gobierno neonazi de Israel sobre la población palestina. Y de paso pone de relieve la permanente  hipocresía de Washington sobre este asunto, en donde el “progresista” Joe Biden continúa sin apartarse siquiera un milímetro de la política racista y confrontacionista de Donald Trump (expresada en la grosera  provocación que significó el traslado de la embajada de EEUU a Jerusalén, seguida por idénticas iniciativas tomadas obedientemente por los gobiernos de Guatemala, Honduras y Paraguay y, próximamente, Brasil) y demostrando que están dispuestos a ser cómplices de las políticas genocidas del gendarme regional estadounidense en Medio Oriente hasta sus últimas consecuencias. Importante recordar muy bien esto cada vez que la Casa Blanca o los miembros del Congreso de EEUU pretendan dar lecciones de democracia, derechos humanos o justicia a terceros países, especialmente los de Nuestra América. Sin más, leamos lo que dice Vijay Prashad:

“La gigantesca máquina bélica de Israel sigue atacando el Territorio Palestino Ocupado (TPO) con total desprecio por el derecho internacional. Dado que el TPO es un territorio ocupado, las Naciones Unidas no permiten que el ocupante —Israel— altere el carácter de la tierra bajo ocupación. Sin embargo, esto no ha detenido a Israel, cuyo intento por expulsar a familias del barrio de Sheikh Jarrah en Jerusalén condujo al ingreso de la policía fronteriza israelí a la mezquita al-Aqsa, seguida por oleadas de bombardeos aéreos que han producido una cifra diaria de personas muertas y heridas que solo conoceremos una vez que se asiente el polvo.”

“Es notable que el pueblo palestino no se haya rendido ante esta violación del derecho internacional. Contraatacaron en Jerusalén y en toda Cisjordania, en Gaza y en las tierras alrededor de Israel. Miles de personas marcharon hacia la frontera entre Jordania y Palestina y la frontera entre el Líbano y Palestina, sin importar que Israel amenazara con dispararles. Desde Gaza, diferentes facciones lanzaron misiles para presionar a Israel para que desista de su

violencia en Jerusalén. Los misiles desde Gaza fueron una respuesta a las provocaciones violentas e ilegales de Israel en el TPO, no fueron el primer detonante de los eventos de mayo de 2021.”

“Durante los últimos quince años, Israel ha bombardeado sistemáticamente Gaza en 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2014, 2018 y 2019. Además de esta violencia, Israel ha sostenido una política de asfixia no solo contra Gaza sino contra todo el TPO, una política de violencia a sangre fría que busca desmoralizar tanto al pueblo palestino, que abandone el territorio. Israel rechaza la solución de un solo Estado (un Estado democrático de palestinxs y judíxs) y la solución de dos Estados (Israel y Palestina), en cambio, busca una solución de tres Estados (enviando al pueblo palestino a Egipto, Jordania y Líbano). Esto es, por definición, una limpieza étnica. Los bombardeos de 2021 han sido especialmente duros, ya que los objetivos han incluido edificios que albergan a la prensa y campos de refugiadxs. En Shateh (Gaza), el bombardeo del 15 de mayo dejó decenas de muertxs. La familia Abu Hatab perdió a diez miembrxs, de los cuales ocho eran niñxs. Este tipo de violencia grotesca define el proyecto de apartheid de Israel para aniquilar al pueblo palestino. Roger Waters llama a esta violencia “desprecio primario”. 

“Dadas las claras violaciones al derecho internacional y la violencia asimétrica de los bombardeos israelíes, se esperaba ampliamente que el Consejo de Seguridad de la ONU hiciera un llamado a un cese al fuego. Pero el gobierno estadounidense del presidente Joe Biden informó a los otros miembros del Consejo que no votaría por ninguna resolución semejante. Estados Unidos por sí solbloqueó la publicación de una declaración del Consejo sobre el empeoramiento de la situación la última semana. EE.UU. también se opuso inicialmente a realizar una sesión abierta el viernes —como propusieron Noruega, Túnez y China—, que finalmente se llevó a cabo el domingo. Por estos motivos, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, agradeció a Estados Unidos y a otros veinticuatro países por apoyar a Israel. Entre esos países estaba Brasil, cuyo presidente, Jair Bolsonaro, respaldó a Israel en su terrible uso de la fuerza contra el pueblo palestino. Esta declaración de Bolsonaro llegó justo unos días después de la operación policial contra la gente de Jacarezinho en Río de Janeiro, que terminó en la masacre de veinticinco personas. La brecha entre Jacarezinho y Gaza es solo de escala, la brutalidad es equivalente.”

 

 

[1]   Accesible en https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/latinoamerica-entre-gaza-e-israel-por-andres-oppenheimer-noticia/ )

[2] https://www.aa.com.tr/es/mundo/los-ataques-israel%C3%ADes-sobre-la-franja-de-gaza-dejaron-243-muertos/2250139#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20muertos%20por,el%20Ministerio%20en%20un%20comunicado.

 

[3] https://www.eltiempo.com/mundo/medio-oriente/victimas-de-israel-tras-fuego-cruzado-en-la-franja-de-gaza-589919

Fuente e imagen:  atilioboron

Comparte este contenido:

La Covid, los gobiernos de la UE y las multinacionales farmacéuticas

Por: Ángeles Maestro

En un escenario de profunda crisis general, de hegemonía capitalista en la lucha de clases y cuando el espacio para las reformas hace tiempo que se agotó, se constata que, a pesar de que la pandemia reveló las dramáticas insuficiencias de la sanidad pública, los recursos públicos se han destinado exclusivamente a la empresa privada.
Comparte este contenido:

Los escenarios de Elba Esther Gordillo

Por: Wenceslao Vargas Márquez

 

La maestra Elba Esther Gordillo Morales espera elecciones nacionales desde el 21 de noviembre de 2018…

La maestra Elba Esther Gordillo protagoniza dos batallas: una electoral interna en el sindicato, y la electoral externa en el partido de su creación, Redes Sociales Progresistas, RSP. En ambos frentes los resultados son, por ahora, poco positivos. Veamos:

El primer punto es el tema electoral interno del SNTE, la renovación de sus dirigencias. El CEN del SNTE lanzó a principios del año 2020 la convocatoria a elecciones de media docena de comités seccionales a ejecutarse con base en un reglamento al que las oposiciones internas rechazan (pensemos en tres: la CNTE, Maestros por México, el Movimiento Nacional de Transformación Sindical). El proceso de detuvo en teoría por la pandemia. Digo que en teoría porque las elecciones seccionales del SNTE ya no se hicieron pero sí se realizaron las constitucionales de Hidalgo y Coahuila donde 53 mil funcionarios atendieron a 4.4 millones de electores, casi el doble de lo que significaría una elección nacional del SNTE, y muchísimo más de lo que significarían las acotadas elecciones seccionales.

La reforma laboral publicada el 1º de mayo de 2019 planteaba que las modificaciones estatutarias de los sindicatos del país deberían hacerse en 240 días a partir de esa fecha (todo el resto de 2019). Las oposiciones internas del SNTE dejaron pasar el plazo y no empujaron las reformas que ahora reclaman. Así, la dirigencia nacional del SNTE tiene la firme determinación de ir sólo a elecciones seccionales con base en un reglamento interno redactado sin reforma estatutaria. En sentido contrario, la maestra Elba Esther Gordillo Morales espera elecciones nacionales desde el 21 de noviembre de 2018. En ese día, por la mañana, ella hizo circular un video, que sigue en las redes (bit.ly/3fYXxCO), en el que dice aceptar ir a elecciones internas “tomándoles la palabra al presidente de México”.

Explicó que “ante los acontecimientos por venir en el SNTE” y “aunque mis derechos estaban siendo conculcados” aceptaba entra al proceso electoral interno. Y es que la maestra esperaba que ante “los acontecimientos por venir” (la renuncia a la dirigencia del SNTE de parte de Juan Díaz de la Torre al día siguiente, 22 de noviembre) ella esperaba un enroque en la cúspide del sindicato para retomar la silla de dirigente. No ocurrió ese enroque y no ha habido elecciones nacionales más dos años y medio después. Es de suponerse que la maestra no esté conforme. Éste es, pues, el tema electoral interno que hoy se encuentra notoriamente cerrado.

En el electoral externo, el partidista vía Redes Sociales Progresistas, el panorama tampoco es venturoso. Las principales encuestas nacionales no le dan a RSP el 3% o más de preferencia electoral para mantener el registro. Lo que se ve hoy (sólo hoy) es que el partido no lo obtendrá. En las encuestas estatales las cifras tampoco son mucho mejores. El viernes 28 de mayo se hizo pública la encuesta Reforma-Latinus de preferencias para cuatro gobiernos. Redes Sociales Progresistas RSP obtuvo para esos candidatos a gobernadores lo siguiente: en Guerrero, Guzmán, 0%; en San Luis Potosí, Romero, 3%; en Zacatecas, Perera, 1%; en Sonora, Galindo, 0%

Además de esto, declinaron los candidatos a gobernadores por el partido: el 14 de mayo Sánchez en Michoacán en favor de Morena, el 21 de mayo Perera de Zacatecas en favor de Morena, el 22 de mayo Baeza de Chihuahua en favor del PAN-PRD. Nótese el viraje cronológico Morena-Morena-PAN. Por esos días hubo un video de RSP criticando muy duramente al gobierno federal y usando, incluso, lo que en general los políticos profesionales no tocan: la imagen del presidente. El video decía que al gobierno todo se les ha caído, y entonces RSP buscaría que también “se les cayera el teatrito”. En entrevista el líder formal del partido, González, defendió el video diciendo que no era hechura de la dirigencia sino de la militancia, a la que él respeta mucho. Tardó más en explicar que en borrarlo.

Hay pues lo que parece un choque mientras los dos temas que comento se mezclan. Un serio portal en la red dijo que la declinación de RSP en Michoacán era a cambio de elecciones nacionales en el SNTE. Ya se verá si fue así después de las elecciones constitucionales del 6 de junio. Mientras tanto, en lo partidista vía RSP, las cuentas del 3% no salen. En lo sindical vía SNTE, tampoco, pues no hay elecciones sindicales nacionales a la vista, sólo seccionales. Esos son los dos complicados escenarios de Elba Esther Gordillo.

Fuente: profelandia.com

Comparte este contenido:

Pandémie, vaccination et retour aux cours en présentiel en Amérique latine et dans les Caraïbes (En Francés)

Depuis le Centre International de Recherche Autres Voix dans l’Education et le portail des Enseignants Autres Voix dans l’Education (OVE), nous publierons chaque mois un rapport sur la situation mondiale dans le but d’accompagner, par une analyse approfondie, les processus de transformation de l’éducation mondiale.  Aujourd’hui, nous livrons le numéro 1

Ce 3 juin lorsqu’il sera 10 h au Venezuela, ses auteurs Luis Bonilla-Molina et Nelson Ortega vous expliqueront son contenu en direct. Nous vous invitons à les rejoindre via la chaîne YouTube de Otras Voces en Educación

Rapport sur la situation mondiale (résumé analytique)

Pandémie, vaccination et retour aux cours en présentiel en Amérique latine et dans les Caraïbes

31 05 2021 FRANCES CII-OVE Informe de Coyuntura Nº 1 mayo-2021 (5)

 

À propos de la recherche

Ce travail de recherche combine la collecte de données de santé et des systèmes éducatifs, croisés et actualisés de manière intelligente,  recherche-action comparée et concertation avec les acteurs concernés de la profession enseignante en Amérique Latine.

Il s’agit d’une étude synthétique de l’impact de la pandémie de COVID-19 sur les établissements d’enseignement de la région de mars 2020 à ce jour

Auteurs:

Luis Bonilla-Molina, docteur en sciences pédagogiques et titulaire d’un post doctorat en qualité de l’éducation, pédagogies critiques et éducations populaires. Fondateur du portail Autres Voix dans l’Education et directeur de la recherche au Centre International de Recherche Autres Voix dans l’Education. Prix ​​international de justice sociale décerné par le Projet Démocratique Paulo Freire de l’Université de Chapman, États-Unis. Enseignant à la retraite, professeur d’université dans plusieurs pays d’Amérique latine.

Nelson Ortega Nelson Ortega (VEN) est un Master en planification globale (VEN), étudiant à la maitrise  en politique étrangère (ESP), un ingénieur en informatique (VEN), un diplôme en innovation technologique (ESP) et une spécialisation dans les zones économiques spéciales (CHN). Il a été Vice-ministre du commerce extérieur de la République Bolivarienne du Venezuela. Chercheur à CII-OVE en affaires économiques et quatrième révolution industrielle dans l’éducation

Résumé analytique

La réalité éducative de février 2020 a été radicalement différente de ce que nous avons aujourd’hui. Non seulement le virage vers la virtualité, mais aussi les problèmes liés à une connexion internet précaire, l’accès limité aux référentiels pédagogiques numériques, l’accès inégal aux ordinateurs et aux appareils informatiques, la précarité du travail d’enseignement et l’émergence de nouvelles formes de privatisation, montrent un panorama inquiétant pour la majorité de la population d’Amérique latine et des Caraïbes.

Cette étude est une photographie pédagogique de la pandémie qui ouvre la voie à d’autres travaux d’analyse.

 

Contenu

La situation actuelle / Pays d’Amérique latine et des Caraïbes qui ont suspendu les cours en présentiel en raison de la pandémie / Certaines situations éducatives générées par la suspension des cours en présentiel / Connexion Internet dans la région et son impact sur l’exclusion / Situation de la pandémie / Le retour aux cours en présentiel / Projections de vaccination des enseignants en Amérique latine et dans les Caraïbes / Problèmes que révèlent le retour en salles de classe par des groupes alors que les faibles niveaux de vaccination persistent et que la pandémie touche le monde entier / Principales situations que les élèves rencontreront lors du retour en présentiel hybride, bimodale ou partielle / Principaux problèmes que les enseignants rencontreront / Impact sur l’économie et / ou le capitalisme des plateformes / Derniers de conclusion

Quelques conclusions

 

 Le développement inégal des outils numériques et la possession différenciée des équipements pour la connexion virtuelle, ont tendance à rompre avec le rôle égalisateur de la classe.

 

 L’apprentissage non uniforme des dynamiques technologiques semble se maintenir en post-pandémie dans une école sur laquelle on va insister pour intégrer ces processus dans la vie quotidienne de l’éducation

 

 Au moins 55,8 millions d’élèves de la région de l’enseignement secondaire n’ont pas accès à Internet

 

 11 grandes entreprises technologiques qui ont fourni des instruments pour développer la virtualité éducative pendant la pandémie ont atteint une capitalisation boursière de 3,29 milliards de dollars.

 

 Nous sommes en présence d’un discours d’innovation et de changement pédagogique qui assiège  l’école par ses bords.

Comparte este contenido:

Pandemic,Vaccination and return to face-to-face classes in Latin America and the Caribbean (En Inglés)

The International Research Center Other Voices in Education and the Portal of Teachers Other Voices in Education (OVE)  we will be  publishing a report on the Global Situation every month with the intention of accompanying through-in –depth analysis, the processes of global educational transformation.Today we deliver the number 1.

This June 3 at 10 a.m. in Venezuela, its authors Luis Bonilla-Molina and Nelson Ortega will be explaining its content live.We invite you to join them through the You Tube Channel of Other Voices in Education.

 

Global Situation Report  (executive summary) PDF

31 05 2021 INGLES-CII-OVE Informe de Coyuntura Nº 1 mayo-2021

Pandemic,Vaccination and return to face-to-face classes in Latin America and the Caribbean.

 

About the Research

This research combines the collection of health data and the educational systems,crossed and updated in an intelligent way,action- research compared and consultation with relevant actors of the Latin America teaching profession.

It is a synthetic study of the COVID -19 pandemic on educational institutions in the region from March 2020 to date.

Luis Bonilla-Molina (VEN) Doctor in Pedagogical Sciences with postdoctoral studies in quality of education,critical pedagogies and popular educations.

Founder of the Other Voices in Education portal and director of Research at the International Center for Research Other Voices in Education.International Prize for Social Justice awarded by the Paulo Freire Democratic Project of the University of Chapman,USA. Retired teacher,university professor in various Latin America  countries.

Nelson Ortega (VEN) is a Master in Global Planning (VEN), Master of Foreign Policy (SP), Computer Engineer (VEN), Diploma in Technological Innovation (SP) and Specialization in Special Economic Zones (CHN). He was Vice Minister of Foreign Trade of the Bolivarian Republic of Venezuela. Researcher at the ICR-OVE in economic affairs and the fourth industrial revolution in education.

Executive Summary

The educational reality of February 2020 has been radically different from what we have today. Not only the turn to virtuality, but also  problems derived from a precarious internet connection, limited acces to digital educational repositories, unequal access to computers and computing devices, precariousness of teaching work and the emergence of new forms of privatization, show a worrying panorama for the majority of the population of Latin America and the Caribbean.

This study is an educational photograph of the pandemic that opens the path to  other analytical work.

Contents

 

The current situation/ Latin American and Caribbean countries which suspended face-to-face  classes due to the pandemic /Some educational situations generated by the suspension of face-to-face classes/Internet connection in the region and its impact on exclusion/ Situation of the pandemic/Return to face-to-face classes /Projections of teacher vaccination in Latin America and the Caribbean /Back –to- school problems amid  low levels of vaccination  and the pandemic all around the world./Main situations students will encounter when returning to hybrid, bimodal or partial presentiality /Main problems teachers will face when returning to presentiality / Impact on the economy and / or capitalism of platforms/Final words

Some Considerations

l The uneven development of digital tools and the differentiated possession of equipment for virtual connections, tends to break with the equalizing role of the classroom.

l The non-uniform learning of  technological dynamics seems to be maintained in the post pandemic in a school that is going to be stressed to incorporate these processes in the daily life of education.

l At least 55.8  million students in the region who attend secondary education level do not have internet access.

l  11 Large technology corporations that provided instruments to develop educational virtuality during the pandemic have reached a market capitalization of 3.29 billion dollars.

l We are in the presence  of a discourse of innovation and educational change that haunts school from its  edges.

 

 

 

Comparte este contenido:

México: Formación Ética, Cívica y Política

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo

A pesar de que en nuestro país existe una intensa actividad política (en lo cotidiano y en lo no cotidiano), aún existen enormes vacíos en el ejercicio de los derechos políticos.

En ese terreno, una de las cuestiones que se preguntan las y los docentes, así como las y los especialistas y diseñadores de planes y programas de estudio, es: ¿Por qué no existe una asignatura o materia que se denomine: “Formación Ética, Cívica y Política”, desde la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, es decir, desde la Educación Básica?

La pertinencia de un campo de formación con tales contenidos, estaría justificada al contestar algunas preguntas como las siguientes: ¿Nuestros jóvenes de 18 años entienden la diferencia entre elecciones federales y locales? ¿Cuáles son nuestros derechos y obligaciones políticos? ¿Identifican en qué consiste una curul ganada por medio del voto directo o de mayoría (simple) relativa y en qué una diputación obtenida por el procedimiento de representación proporcional?

El próximo domingo se llevarán a cabo elecciones constitucionales para elegir a los y las legisladores de la Cámara de Diputados Federal para el periodo 2021-2024. Además, en 15 entidades se elegirán a gobernadoras y gobernadores, también, diputadas y diputados de los congresos locales y presidentes municipales o titulares de las alcaldías. ¿Saben nuestr@s niñas, niños y jóvenes cómo está integrada la Cámara de Diputados federal? ¿O cómo se integra el congreso local en su estado o municipio (alcaldía), que son los órganos de representación política más cercanos a sus comunidades?

Las y los estudiantes de educación básica deben saber, a estas alturas, que este 6 de junio, 2021, se renovarán (o ratificarán, por vía de la reelección), a las y los 500 legisladores de la Cámara Baja (300 por votación directa o de mayoría relativa, y 200 por el criterio de representación proporcional o de partidos). Y que a partir del 1 de septiembre del 2021, estos representantes populares integrarán la LXV Legislatura del Congreso de la Unión de México. También habrán de estar enterados de que, durante esa jornada electoral, se elegirán a las y los diversos candidatos a ocupar los puestos de elección locales ya mencionados. Y si no lo saben o no lo manejan ¿de quién sería la responsabilidad de esta insuficiente educación política?

¿Saben nuestras y nuestros estudiantes que el padrón electoral del país (ciudadanos que se registraron ante el Instituto Nacional Electoral o INE) consta de poco más de 93 (casi 94) millones de mexicanas y mexicanos? ¿O conocen cuál fue el porcentaje de ciudadanas y ciudadanos que ejerció sus derechos políticos en 2018? ¿Cuál será el porcentaje estimado de participantes para la elección de este 2021?

Las movilizaciones de la sociedad civil y de las instituciones del Estado antes, durante y después de la jornada electoral, son y serán extraordinarias, en términos de la participación tanto en la organización como en la participación de votantes, pero no alcanzarán la magnitud de la participación cívica en las elecciones de 2018, en que se eligió, además de senadoras y senadores, al presidente de la República. Este año, sin embargo, se espera que en los estados del país donde haya contienda por la gubernatura, la participación se dé en forma numerosa (más del 50 por ciento del padrón electoral). Lamentablemente, en los estados donde no estará en juego esa posición política, el porcentaje de votantes será menor. Un tanto ello se debe al bajo atractivo que representan las elecciones intermedias, y otro tanto a las crisis sanitaria y económica que vivimos.

¿Por qué nuestras niñas, niños y jóvenes no alcanzan a distinguir, por ejemplo, entre un “voto útil” (o inútil) y la anulación del voto? ¿Saben los futuros ciudadanas y ciudadanos que las elecciones “intermedias” se llevan a cabo al tercer año del período sexenal, en funciones, del Poder Ejecutivo Federal?

Para much@s observadores y analistas del entorno político nacional, ésta será una especie de evaluación del ejercicio, como cabeza del poder público en el gobierno federal, del presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Acaso no sería un termómetro social interesante observar, con esa mirada, los resultados de las elecciones del próximo domingo? ¿Qué opinan las comunidades educativas al respecto?

Sin duda, antes de que los balazos le sigan ganando la partida a los abrazos; y antes de que tengamos ejércitos de sicarios que ocupen el lugar de millones de jóvenes becarias y becarios, será conveniente para el país que la sociedad involucrada en los asuntos educativos y las autoridades correspondientes, se pongan (nos pongamos) a trabajar sobre el diseño y operación de una materia o asignatura (o campo de formación) donde se revisen, estudien y confronten las ideas de las ciencias políticas (el Estado y sus múltiples ángulos de complejidad), así como de la sociología, la psicología y la antropología políticas, para que se reflexione y se pongan en práctica ejercicios didácticos que permitan a nuestra niñez y juventud crecer, desarrollarse y formarse como ciudadanos participativos, responsables y críticos.

Es increíble ver que, si nos observáramos en un espejo como sociedad, existen profundas carencias en nuestra cultura política y democrática; hay una especie de “analfabetismo político” en la sociedad, que se refleja desde las relaciones entre vecinos en nuestras colonias, barrios, unidades habitaciones o fraccionamientos, hasta la organización en las redes sociales más cercana o lejanas, es decir, familiares, de trabajo, en la escuela o en las organizaciones o asociaciones civiles de diversa naturaleza.

Los impulsos autoritarios, centralistas, antidemocráticos se disparan con suma facilidad en los diferentes círculos sociales o ámbitos de organización de la sociedad civil. La deplorable actitud de la mayoría de los partidos políticos (recordemos cómo son elegidas –antidemocráticamente- sus dirigencias), y la selección y actuación lamentable, pobre (política y culturalmente hablando) de las y los candidatos a puestos de elección, parecen estar diseñados para que la ciudadanía se desmotive, se vea desencantada y pierda simplemente el interés por la vida pública y política.

La elección de gobernantes o legisladores es un derecho de todas y todos los mexicanos, el cual se encuentra establecido en nuestro marco constitucional ¿Por qué habría de negarse el ejercicio de este derecho fundamental (y su estudio elemental o durante los primeros años de vida) desde la educación básica?

Fuente e imagen: www.sdpnoticias.com

Comparte este contenido:
Page 390 of 2683
1 388 389 390 391 392 2.683